manejo de residuos sólidos - · pdf filemedioambiental donde influye la cultura...

19
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Duración estimada de estudio (horas): 2 HORAS Estructura de contenidos Introducción .................................................................................3 1. Normatividad ............................................................................4 1.1. Punto ecológico...................................................................6 2. Orden y aseo en las organizaciones ..............................................7 2.1. Recomendaciones para mantener el orden y aseo en el lugar de trabajo ..............................................................................9 2.2. El sistema Japonés de las 9 Eses ......................................... 11 2.2.1. Seiri (Ordenar O Clasificar). ..................................... 12 2.2.2. Seiton (Organizar o Limpiar). ................................... 12 2.2.3. Seiso (Limpieza O Pulcritud). .................................... 13 2.2.4. Seiketsu (Bienestar Personal O Equilibrio). ................. 13 2.2.5. Shitsuke (Disciplina)................................................ 13 2.2.6. Shikari (Constancia). ............................................... 14 2.2.7. Shitsukoku (Compromiso). ....................................... 14 2.2.8. Seishoo (Coordinación). ........................................... 14 3. Conclusiones ........................................................................... 15 Recursos bibliográficos ................................................................. 16 Glosario ..................................................................................... 17

Upload: truongthuan

Post on 22-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - · PDF filemedioambiental donde influye la cultura ambiental, ... convirtiéndose en un hábito de trabajo para ... puede ser escrito, impreso y roto

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Duración estimada de estudio (horas): 2 HORAS

Estructura de contenidos

Introducción .................................................................................31. Normatividad ............................................................................4

1.1. Punto ecológico ...................................................................62. Orden y aseo en las organizaciones ..............................................7

2.1. Recomendaciones para mantener el orden y aseo en el lugar de trabajo ..............................................................................9

2.2. El sistema Japonés de las 9 Eses .........................................112.2.1. Seiri (Ordenar O Clasificar). .....................................122.2.2. Seiton (Organizar o Limpiar). ...................................122.2.3. Seiso (Limpieza O Pulcritud). ....................................132.2.4. Seiketsu (Bienestar Personal O Equilibrio). .................132.2.5. Shitsuke (Disciplina). ...............................................132.2.6. Shikari (Constancia). ...............................................142.2.7. Shitsukoku (Compromiso). .......................................142.2.8. Seishoo (Coordinación). ...........................................14

3. Conclusiones ...........................................................................15Recursos bibliográficos .................................................................16Glosario .....................................................................................17

Page 2: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - · PDF filemedioambiental donde influye la cultura ambiental, ... convirtiéndose en un hábito de trabajo para ... puede ser escrito, impreso y roto

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Manejo de Residuos Sólidos

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

2

Map

a C

once

ptu

al

Man

ejo

de

Res

idu

os S

ólid

os.

MAN

EJO

DE R

ESID

UOS

SÓLI

DOS

Page 3: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - · PDF filemedioambiental donde influye la cultura ambiental, ... convirtiéndose en un hábito de trabajo para ... puede ser escrito, impreso y roto

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Manejo de Residuos Sólidos

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

3

Introducción

La seguridad en el orden y el aseo corporativo es una necesidad debido a que deben optimizar los recursos para ser amigables con el medio ambiente. El contexto laboral es mucho más seguro al estar organizado y aseado y permite que se ejecuten mejor las tareas, incrementando la productividad laboral. Por lo que se ha de convertir en una política medioambiental donde influye la cultura ambiental, y para ello, requiere cambiar los comportamientos inadecuados de los trabajadores que causan un impacto ambiental negativo. Los programas de orden y aseo para ser efectivos requieren ser evaluados constantemente dentro del sistema de calidad buscando las no conformidades, a través, del mejoramiento continuo. Esto pide identificar las áreas problemas y las causas para así poder implementar las medidas de control y el seguimiento a estas acciones de mejora.

El tema es de vital importancia para los Técnicos en Logística Empresarial al mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado, mediante la separación, clasificación y limpieza de los objetos, convirtiéndose en un hábito de trabajo para asumir estrategias de preservación y conservación del medio ambiente.

Page 4: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - · PDF filemedioambiental donde influye la cultura ambiental, ... convirtiéndose en un hábito de trabajo para ... puede ser escrito, impreso y roto

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Manejo de Residuos Sólidos

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

4

1. Normatividad

Política Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos

Emitida en 1998, la cual está soportada por la Constitución Nacional, la Ley 99 de 1993 y la Ley 142 de 1994 donde se establecieron tres (3) objetivos específicos que determinan el horizonte de las actividades de la gestión en residuos:

a) Minimizar la cantidad de residuos que se generan,

b) Aumentar el aprovechamiento racional de los residuos sólidos y

c) Mejorar los sistemas de eliminación, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos.

“En el marco de la Gestión Integral de Residuos Sólidos, proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración…o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales, sociales y/o económicos”.

Resolución 482 de 2009

“Por la cual se reglamenta el manejo de bolsas o recipientes que han contenido soluciones para uso intravenoso, intraperitoneal y en hemodiálisis, generados como residuos en las actividades de atención de salud, susceptibles de ser aprovechados o reciclados”.

Ley 1252 de 2008

“Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones”.

Decreto 838 de 2005

“Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final

Page 5: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - · PDF filemedioambiental donde influye la cultura ambiental, ... convirtiéndose en un hábito de trabajo para ... puede ser escrito, impreso y roto

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Manejo de Residuos Sólidos

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

5

de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones”.

Decreto 4741 DE 2005

“Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral”.

Proyecto de acuerdo No. 205 de 2010.

Por el cual se establece el programa, “puntos ecológicos”, con el fin de incentivar, motivar, sensibilizar y actuar responsablemente para separar los residuos sólidos desde la fuente para su reciclaje y/o disposición final.

El objeto de este proyecto consiste en vincular a los centros comerciales, almacenes de cadena, grandes superficies, establecimientos institucionales, educativos, culturales, deportivos y recreativos ubicados en el Distrito Capital, para que dispongan al interior de sus instalaciones “puntos ecológicos” distribuidos de la misma forma como hoy día tienen instaladas las comúnmente conocidas, canecas para la basura o aquellos recipientes donde los usuarios depositan los residuos sólidos ordinarios.

Page 6: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - · PDF filemedioambiental donde influye la cultura ambiental, ... convirtiéndose en un hábito de trabajo para ... puede ser escrito, impreso y roto

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Manejo de Residuos Sólidos

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

6

1.1. Punto ecológico

Un “punto ecológico” consiste en una zona especial claramente demarcada y señalizada, compuesta por 4 recipientes cuyo tamaño serán de libre determinación acorde al tipo de establecimiento comercial, institucional, educativo, cultural, deportivo o recreativo, al número de usuarios que los frecuentan, cantidad de visitantes y por supuesto cantidad de residuos sólidos generados en su interior, producto de su actividad y razón social. Cada uno de los recipientes deberá estar plenamente identificado, según el código de colores definido por el ICONTEC en su Norma Técnica Colombiana GTC-24, así:

Recipientes de color gris. Estos recipientes únicamente servirán para depositar el papel usado y cartón, limpio y seco, puede ser escrito, impreso y roto. Sin mezclas con otros materiales o grasa, agua, sustancias alimentos u otros cuerpos extraños diferentes que lo contaminan. El usuario debe evite arrugar el papel.Los cuadernos y libretas de apuntes que ya no se usan ni se necesitan, los sobres (quitándoles la parte de plástico que traen algunos), el papel periódico limpio, las tirillas de los supermercados, las cajas de cereal y el cartón corrugado. No sirven, aquellos que se encuentran con restos de comida y/o grasa de los mismos alimentos. No sirve para reciclar papel mojado, grasoso o sucio. Tampoco se reciclan otras familias como el papel carbón, papel mantequilla, aluminio, higiénico, servilletas, papel de cocina o el celofán. Tampoco los papeles que tengan recubrimientos con un materiales diferentes al papel mismo como: los plastificados, metalizados u otros diferentes al material

Page 7: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - · PDF filemedioambiental donde influye la cultura ambiental, ... convirtiéndose en un hábito de trabajo para ... puede ser escrito, impreso y roto

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Manejo de Residuos Sólidos

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

7

de interés. Todos estos residuos van en la caneca de residuos orgánicos.

Recipientes de color blanco. Estos recipientes únicamente servirán para depositar botellas y frascos de vidrio verde, ámbar y transparente, los cuales se debe procurar porque se encuentren totalmente vacíos. No podrán disponerse en este recipiente, bombillos, vidrio plano, botellas azules, ni recipientes con tóxicos o veneno. Todos estos residuos van a la caneca de residuos orgánicos.

Recipientes de color café oscuro. Estos recipientes únicamente servirán para depositar latas de gaseosas y otras bebidas (aluminio), hojalata (de enlatados), las cuales se debe procurar que estén vacías.

Recipientes de color verde. En esta caneca van todos los residuos (diferentes al papel, metal y vidrio) y que nos son posibles de ser recuperados para reciclar como: servilletas, papel higiénico, restos de comida, colillas, chicles, cáscaras de frutas, etc.

2. Orden y aseo en las organizaciones

El orden y el aseo en las organizaciones es un factor de gran valor para la conservar la salud y la seguridad en el trabajo, como también, la calidad de los bienes y servicios, constituyéndose en una herramienta esencial para la eficacia y eficiencia del sistema productivo. Esto permite la armonía social en todos los sectores de la vida en comunidad. Para ello, deben existir unas pautas claras a implementar en el trabajo, donde se comprometa a los trabajadores a que respondan por el orden y aseo en cada uno de sus puestos de trabajo.

Ello implica, que dentro de las empresas se deben implementar capacitaciones sobre la importancia del orden y aseo, medidas de control y supervisión directa por el encargado de cada área o sección dentro de la empresa, con el fin de vigilar los lugares de trabajo y hacer llamados de atención por el desorden y el desaseo. Estas campañas deben recalcar la importancia de reducir las basuras preferiblemente al grado cero, reutilizar y reciclar aquellos productos que sean

Page 8: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - · PDF filemedioambiental donde influye la cultura ambiental, ... convirtiéndose en un hábito de trabajo para ... puede ser escrito, impreso y roto

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Manejo de Residuos Sólidos

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

8

necesarios en otras actividades o procesos, en repensar las adquisiciones de la empresa y de los trabajadores para que no queden arrumadas por obsoletas.

El medio ambiente requiere de la ayuda de todos los habitantes del planeta. Aún si falta gestión ambiental por parte del estado o de los servicios públicos de aseo, las empresas se deben ver en la necesidad de resolver el problema por sí solas. Por ejemplo, existen empresas de vigilancia que tienen áreas destinadas al almacenamiento de las baterías usadas que ya no les sirven, y no saben qué hacer con ellas, piden colaboración a otras entidades y no obtienen ayuda, en tanto que otras, toman estas baterías y las encierran en concreto, para así mitigar el impacto negativo de los componentes químicos de las baterías, como los son el dióxido de manganeso y zinc, carbono, zinc, óxido de plata, litio, mercurio, etc. Si una batería queda expuesta al ambiente, se va deteriorando la capa protectora que la cubre y se liberan los metales que contiene produciendo contaminación ambiental. Algunos países europeos preocupados por el hecho, han hablado con los fabricantes para que sustituyan los químicos de las baterías por otros menos contaminantes.

Manteniendo el orden y aseo en las empresas se protege la salud, el personal es más eficiente, se presentan menos accidentes de trabajo y enfermedades laborales, control de los gastos, rendimiento productivo y por ende, se protege al medio ambiente.

Page 9: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - · PDF filemedioambiental donde influye la cultura ambiental, ... convirtiéndose en un hábito de trabajo para ... puede ser escrito, impreso y roto

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Manejo de Residuos Sólidos

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

9

La conservación y preservación del medio ambiente en la industria no es fácil, y mucho menos puede controlarse durante todo su ciclo de vida porque generalmente son productos que van a tener un destino final en el consumidor quién será el responsable de la contaminación ambiental por el producto comprado bien sea un auto nuevo que contamine el aire por los gases provenientes de los tubos de escape, por la falta de cultura ambiental o de consumir combustibles no amigables con el medio ambiente, o como lo diría el Indio Cherokee en una carta enviada al presidente de los estados Unidos, por la falta de amor a la tierra.

No obstante, algunas empresas, como lo es el caso de productos lácteos, le hacen seguimiento al destino final de sus productos y recogen aquellos que se les ha terminado su vida útil y los convierten en compostaje o abono para los cultivos o alimentos para los animales.

Una empresa debe estar trabajando siempre el orden y aseo, prescindiendo de lo innecesario, clasificando y almacenando los residuos para reutilizar los que tengan una vida útil.

2.1. Recomendaciones para mantener el orden y aseo en el lugar de trabajo

•Organizar los materiales durante el almacenamiento de tal forma que sean de fácil localización.

•Disponer adecuadamente los desperdicios.

•Remover los derrames

•Manutenciónhabitual de las edificaciones.

•Prevenir escapes y derrames incluyendo las goteras.

Page 10: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - · PDF filemedioambiental donde influye la cultura ambiental, ... convirtiéndose en un hábito de trabajo para ... puede ser escrito, impreso y roto

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Manejo de Residuos Sólidos

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

10

•Verificar las condiciones de orden y aseo.

•Separar, desechar o entregarlas cosasinútiles en el puesto de trabajo.

•Ubicar los objetos según la frecuencia de uso.

•Guardar las herramientas en estantes cercanos al sitio de uso.

•Clasificar los desechos para reducirlos, eliminarlos, reutilizarlos o reciclarlos.

•Ubicar los puntos ecológicos para reciclar todos los residuos sólidos.

•Consumir los alimentos en las áreas indicadas.

El orden y aseo en las organizaciones fomenta la salud y la seguridad en el trabajo, incentiva una cultura de calidad con base en el compromiso de todos los trabajadores, simplifica y estandariza los procesos, mejorando el rendimiento empresarial, alcanzando la satisfacción de los clientes.

Para mantener la fidelidad del cliente se debe brindar un servicio adecuado en el tiempo requerido, esto demuestra la gestión de la calidad en la organización y asegura la competitividad en los mercados. Un buen programa de orden y aseo constituyen una herramienta fundamental para asegurar la calidad y la competitividad.

A su vez, la satisfacción de los clientes comprende una gestión administrativa que se interese por las necesidades de sus trabajadores, por su formación, beneficios legales y extralegales, y propia satisfacción, para lograr los valores como la responsabilidad y el compromiso, incentivar el sentido de pertenencia, para que esto se refleje en la calidad de los productos o servicios.

Es así, que la calidad está asociada a la seguridad y la salud en el trabajo al mejorar las condiciones

Page 11: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - · PDF filemedioambiental donde influye la cultura ambiental, ... convirtiéndose en un hábito de trabajo para ... puede ser escrito, impreso y roto

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Manejo de Residuos Sólidos

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

11

laborales y al asegurar el desarrollo ambientalmente sostenible. Como aporte a estas necesidades las 9 Eses (9 S´s), de origen japonés, ayudan a la organización en el ambiente de trabajo, mediante el programa de orden y limpieza en la Empresa, permitiendo la eficacia y eficiencia de los trabajadores al dejar a un lado los viejos procesos mentales y cambiarlos por nuevas formas de hacer las cosas, produciendo un verdadero cambio dentro de la organización.

2.2. El sistema Japonés de las 9 Eses

PropósitoN ombre en japonés Significado Propósito

Relacióncon las cosas

Seiri Clasificar (Eliminar) Mantener sololo necesario

Seiton Organización Mantener todo enorden

Seiso Limpieza Mantener todo limpio

Relacióncon usted mismo

Seiketsu Normalizar para elbienestar personal

Cuidar su salud físicay mental

Shitsuke Disciplina Mantener uncomportamiento fiable

Shikari Constancia Perseverar en losbuenos hábitos

Relacióncon la empresa

Shitsokoku Compromiso Ir hasta el final enlas tareas

Seishoo Coordinación Actuar como equipocon los compañeros

Seido Sincronizar parala normalización

Unificar el trabajoa través de las normas

Page 12: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - · PDF filemedioambiental donde influye la cultura ambiental, ... convirtiéndose en un hábito de trabajo para ... puede ser escrito, impreso y roto

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Manejo de Residuos Sólidos

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

12

Fase 1: Relación con las cosas

2.2.1. Seiri (Ordenar O Clasificar).

Clasificar se refiere a mantener solo lo necesario. Consiste en almacenar lo necesario y separar lo innecesario. Seiri permite disponer de mayores espacios, deshacerse de cosas y papelerías viejas u obsoletas, controlar los gastos y el tiempo por no saber dónde se halla lo que se busca. Como lo indica la imagen los artículos innecesarios se venden y los que no tienen valor se descartan.

2.2.2. Seiton (Organizar o Limpiar).

Organizar significa mantener todo en orden para ubicar los elementos en el momento preciso al estar en el sitio correcto. Seiton mantiene el orden de los objetos apropiadamente, los clasifica y les da su lugar de almacenamiento ahorrando espacio y tiempo.

Objetosdel área

Necesarios GUARDAR

Innecesarios

Con valor

DESCARTARVENDER

Sin Valor

¿Qué

SEP

ARAR?

Page 13: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - · PDF filemedioambiental donde influye la cultura ambiental, ... convirtiéndose en un hábito de trabajo para ... puede ser escrito, impreso y roto

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Manejo de Residuos Sólidos

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

13

2.2.3. Seiso (Limpieza O Pulcritud).

Limpieza significa mantener todo limpio mediante la observación continua en el puesto de trabajo, en las maquinarias y herramientas utilizadas. Esto permite detectar situaciones anómalas o fallos en las maquinarias para hacer con tiempo el mantenimiento preventivo economizando los gastos al evitar el daño de las máquinas y equipos.

Fase 2: Relación con usted mismo

2.2.4. Seiketsu (Bienestar Personal O Equilibrio).

Significa seguir normas para el bienestar personal, velar por la salud física y mental. Permite identificar una condición normal de una anormal a través de señales visuales y la revisión de los criterios establecidos que muestren los pasos a seguir para solucionar o controlar el problema encontrado.

2.2.5. Shitsuke (Disciplina).

Significa disciplina, mantener un comportamiento fiable. Los procedimientos descritos adecuadamente para cada situación deben convertirse en un hábito en cada trabajador y deben ser llevados a la práctica disciplinadamente. Esto permite que se tome conciencia de la importancia del orden y aseo dentro de la empresa. Es una nueva forma de hacer las cosas pero con disciplina para cumplir con las tareas.

Page 14: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - · PDF filemedioambiental donde influye la cultura ambiental, ... convirtiéndose en un hábito de trabajo para ... puede ser escrito, impreso y roto

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Manejo de Residuos Sólidos

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

14

2.2.6. Shikari (Constancia).

Shikari significa constancia, perseverar en los buenos hábitos. Hacer siempre las mismas actividades que mantengan el lugar de trabajo ordenado y aseado según su planificación sin abandonar esta actitud lo que permitirá cumplir a cabalidad con los fines propuestos, evitando las pérdidas de tiempo.

Fase 3: Relación con la empresa

2.2.7. Shitsukoku (Compromiso).

Shitsukoku significa compromiso, ir hasta el final con las tareas contraídas, es cumplir con las obligaciones propuestas o que le han sido asignadas con disciplina y constancia. Es el esmero por llevar adelante los proyectos en el día a día. Va acompañado de la responsabilidad y permite que el trabajo planificado termine en el tiempo estipulado.

2.2.8. Seishoo (Coordinación).

Seishoo significa coordinación, actuar como equipo con los compañeros, dirigidos todos hacia un mismo objetivo y llevando el mismo ritmo de trabajo, lo que exige tiempo y entrega. Para trabajar en equipo se necesita tener una buena comunicación de los procesos llevados para dedicarle más tiempo a aquellos que presenten demoras o dificultades. Permite un progreso vertiginoso del proyecto.

Page 15: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - · PDF filemedioambiental donde influye la cultura ambiental, ... convirtiéndose en un hábito de trabajo para ... puede ser escrito, impreso y roto

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Manejo de Residuos Sólidos

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

15

2.2.8.1. Seido (Estandarización).

Seido significa sincronizar para la normalización, unificar el trabajo a través de las normas. Ordena de manera sistematizada y reglamentaria los cambios que beneficien a la empresa y el cómo deben ser las acciones tendientes a conservar un buen ambiente de trabajo. Para ello, deben guiarse por medio de informes, manuales y demás, que sirvan como plataforma para actuar en caso de emergencias, mantenimiento o reformas a la empresa. Con ello, todo trabajador usará las guías para terminar el trabajo con éxito.

3. Conclusiones

La implementación de las 9 “S” generan eficacia y efectividad, rendimiento óptimo, si todos los trabajadores se involucran en el proceso, con ello se busca la calidad a través de la detección de las no conformidades para el mejoramiento continuo, que se verá reflejado en la productividad de la empresa.

Page 16: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - · PDF filemedioambiental donde influye la cultura ambiental, ... convirtiéndose en un hábito de trabajo para ... puede ser escrito, impreso y roto

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Manejo de Residuos Sólidos

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

16

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

ADAME, W & ÁLVAREZ PAYAN, C.PROGRAMA ORDEN Y ASEO. Recuperado de www.docentes.unal.edu.co/wadarmej/docs/.../GP_Lectura%205´%20S.do...

ARL SURA. Importancia de la Implementación de un programa de orden y aseo. Recuperado de http://www.arlsura.com/files/3oya_bta.pdf

CEMIOT INTERNACIONAL. Las 9 (S´s). Organización, Orden y Limpieza en la empresa. Recuperado de http://www.cemiot.com/inicio/las-9-eses-organizacion-orden-y-limpieza-en-la-empresa/

GESTIOPOLIS. Cuáles son las 9s de la calidad. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/51/9s.htm

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. Las 9 “s”: organización, orden y limpieza en tu empresa. Recuperado demedia.wix.com/.../b7a10a_5ac0fb319979db910941f32a761e4dbd.pdf?..

PROYECTO DE ACUERDO NO. 071 DE 2010. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38899#

VARGAS RODRÍGUEZ, H. CAS. Corporación Autónoma Regional de Santander. Cómo implementar las 5”S”.Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/5s/3.pdf

Page 17: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - · PDF filemedioambiental donde influye la cultura ambiental, ... convirtiéndose en un hábito de trabajo para ... puede ser escrito, impreso y roto

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Manejo de Residuos Sólidos

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

17

GLOSARIO

Aprovechamiento: Es aquel proceso dentro del manejo integral de los residuos sólidos donde se recuperan materiales, productos, se utiliza de manera racional las materias primas para reintegrarlos eficientemente dentro de otros procesos, con el fin de garantizar el ciclo económico y la producción, reutilizando, reciclando, convirtiendo algunos desechos sólidos en energías renovables o en abono orgánico entre otros.

Contaminación atmosférica: agregar a la atmosfera sustancias peligrosas para ella, como olores, sustancias sólidas o líquidas.

Contaminación del agua: agregar a ríos, lagos, laguna o mares sustancias peligrosas para ellos, sustancias sólidas o líquidas.

Contaminación del suelo: agregar a los suelos sustancias peligrosas para ellos, como sustancias sólidas o líquidas.

Compostaje: proceso biológico controlado que permite la degradación y estabilización de la materia orgánica por la acción de microorganismos.

Desechos: son sustancias, materiales sólidos, líquidos o gaseosos, generados por una tarea productiva resultante de la actividad ejercida por el generador, Incluye los residuos de equipos en desuso.

Disposición final adecuada: es la última alternativa (y la menos deseada) dentro del manejo integral de los residuos, destinada a aquellos residuos que no pueden aprovecharse. Se realiza mediante obras de ingeniería controlada que garanticen la eliminación de riesgos para la salud pública y el medio ambiente.

Escombro: cualquier material sólido generado por las actividades de demolición, explosiones, movimientos de tierra y construcciones de obras de infraestructura.

Fuente de generación de residuos sólidos: sitio donde se generan los residuos sólidos.

Page 18: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - · PDF filemedioambiental donde influye la cultura ambiental, ... convirtiéndose en un hábito de trabajo para ... puede ser escrito, impreso y roto

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Manejo de Residuos Sólidos

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

18

Manejo integral de residuos sólidos: es la selección y aplicación de técnicas, tecnologías y programas que, puestos en práctica en forma jerarquizada, conducen a la reducción en la fuente, al aprovechamiento y a la disposición final.

Orden y Aseo: programa sencillo de gestión aplicable a cualquier organización que quiera iniciar, mantener y mejorar su forma de competir y sobrevivir en este mundo cambiante. Su aplicación se extiende al hogar visto éste como el primer eslabón dentro de todo el macrosistema universal.

Residuos no Peligrosos: son producidos en el desarrollo de una actividad y no presentan riesgo para la salud humana y el medio ambiente.

Reutilización: es la acción por la cual el residuo sólido, previa limpieza adecuada, es utilizada directamente para su función inicial, o para alguna relacionada, sin adicionarle procesos de transformación.

Separación en la fuente: es la operación que debe realizar el generador de residuos sólidos para seleccionarlos y almacenarlos en recipientes de diferentes colores, según sean: aprovechables, de alimentos o similares, o especiales.

Tratamiento: proceso de transformación física, química o biológica de los residuos sólidos, para modificar sus características o aprovechar su potencial, y en el cual se puede generar un nuevo residuo sólido, de características diferentes.

Page 19: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - · PDF filemedioambiental donde influye la cultura ambiental, ... convirtiéndose en un hábito de trabajo para ... puede ser escrito, impreso y roto

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Manejo de Residuos Sólidos

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

19

Desarrollador de contenidoExperto temático

Asesor Pedagógico

Productor Multimedia

Programadores

Líder expertos temáticos

Líder línea de producción

OBJETO DE APRENDIZAJE

Productor de Audios

Manejo de residuos sólidos

Nancy Valverde Solano

Claudia Milena Hernández Naranjo

Luis Gabriel Urueta Alvarez

Paola Andrea Plazas Ortiz

Luis Gabriel Urueta Alvarez

Angélica Rivera Salem

Santiago Lozada Garcés