manejo de material laboratorio

Upload: rosemary-erickson

Post on 08-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manejo de laboratorio

TRANSCRIPT

MANEJO DE MATERIAL Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

ResumenDurante esta practica se manejaron los conceptos de normas de seguridad al momento de ingresar al laboratorio y de utilizar los materiales ya sean de vidrio o soluciones (acido, hidrxido). A su vez el manejo de material mediante la utilizacin de instrumentos de medicin volumtrica (balones aforados, probeta, pipeta vasos de precipitado) de masa (vidrio reloj) implementacin de soluciones (NaOH- HCl); el indicador de PH (fenolftalena).Los procedimientos a realizar en esta prctica fueron de: medicin del agua destilada, trasvasar de un matraz a otro de diferente capacidad, de preparacin de una solucin, extraccin y medicin de una solucin, comparacin de volmenes, obtencin del PH. Todos estos mediante la utilizacin de los materiales mencionados anteriormente con el fin de deducir por uso, medicin, comparacin Cules me sirven para medir volmenes con mayor precisin?, Para que sirven? Y Qu se observa cuando agregamos una solucin a otra?.Palabras Claves: Medicin, volumtrico, exactitud, precisin, neutralizacin.

1. IntroduccinEn el laboratorio se realizo un breve reconocimiento de los instrumentos, que se utilizarn en cada una de las diferentes practicas, en la primera prctica se dio una explicacin de los instrumentos de medicin volumtricams utilizados, de igual forma se tomar conciencia de las precauciones que se deben tener en cuenta cuando se utilizan los reactivos correspondientes a la prctica asignada; se debe tener el conocimiento de estos y de igual forma saber sus consecuencias. En un laboratorio de qumica siempre es necesario tener presente y aplicar las normas de seguridad

las cuales nos servirn para trabajar en un ambiente en el cual reine la seguridad y el bienestar no solo individual si no tambin del personal que nos rodea; Lo anterior solo se logra cumpliendo todas las normas de seguridad sin excepcin alguna.

Con base a lo expuesto anteriormente se realizaron varias prcticas con el fin de manejar los instrumentos de medicin volumtrica ms utilizados en el laboratorio (pipeta, bureta vaso precipitado y baln aforado), y por ende saber cul de todos era ms preciso y cul era el ms exacto.

2. Metodologa experimental.

Para observar cual de los instrumentos tenia ms precisin, se realiz una comparacin midiendo diferentes cantidades de agua destilada en vasos precipitados y probetas, todo esto con el fin de observar cual era ms preciso de los dos.

Por otro lado, se preparo una solucin de NaCl con cierta cantidad de agua destilada, utilizando el procedimiento expuesto anteriormente, la nica diferencia es que se utilizaron diferentesinstrumentos (pipetas graduadas y volumtricas), y se determino cual de las dos es ms precisa. Por ltimo, se paso a neutralizar el acido clorhdrico (HCl) que contena 3 gotas de fenolftalena, adicionando gota a gota hidrxido de sodio NaOH que estaban en la bureta. Se observo que el HCl antes de agregarle el NaOH presentaba un color trasparente, pero al ir adicionando el hidrxido de sodio fue tornndose un color fucsia.

3. resultados y discusin

- Vaso precipitado de 50mL con agua destilada trasvasado al baln aforado de 50 ml. Se observa que la cantidad de agua en el baln esta 2mL por debajo del aforo. Es preciso mas no exacto.

- En un vaso precipitado de 100ml se midieron 80mL y posteriormente 20mL de agua destilada para 100ml y se trasvasaron al baln aforado de 100mL. El nivel alcanzado por el agua en este fue de 2mL por debajo del aforo. Es preciso mas no exacto.

- En una probeta de 100mL se midi 50mL de agua destilada trasvasndolo al baln aforado de 50mL, el nivel del agua llego al aforo. Es exacto.

- En una probeta de 100mL se midi 100mL de agua destilada trasvasndola al baln aforado de 100mL se observa que el nivel alcanzado por el agua es de 1mL por debajo del aforo. Es muy preciso mas no exacto.

- En el procedimiento para preparar la solucin de 0,5 g de NaCl + 10mL de agua destilada, el instrumentocon el cual se midi el NaCl fue la balanza electrnica, el primer paso fue colocar el vidrio de reloj en la balanza electrnica donde una vez anulado el peso de este se agrego de manera consecutiva el NaCl con una esptula hasta llegar a obtener los 0,5 g requeridos. Para preparar la solucin se utilizo un erlenmeyer de 50mL, agregando los 0,5 g de NaCl + 10mL de agua destilada, revolviendo hasta diluir, luego se trasvaso la solucin a un baln aforado de 50mL completando con agua hasta el aforo.

- Se Utilizo una pipeta graduada de 10mL y un auxiliar de pipeteado se extrajo de la solucin anterior 2mL, 5mL y 10mL y se trasvasaron a los vasos precipitados.

- Se utilizo la pipeta volumtrica de 5mL y de 10mL y la jeringa adaptada para extraer 5mL y 10mL de la solucin preparada y se vertieron los volmenes en vasos precipitados.

- Se deposito en una bureta de 25mL una solucin de NaOH al 0,2%, al tener 10mL de HCL con 3 gotas de fenolftalena su tonalidad se presenta incoloro, con agitacin constante se noto que a medida que se fue adicionando gota a gota el hidrxido de sodio (NaOH), la solucin empez a neutralizar al punto en que la fenolftalena se hizo visible tomando un color fucsia, es decir que se torno en un medio bsico.

La razn por la cual se agitaba constantemente la solucin fue para obtener una mezcla uniforme y homognea.

Para neutralizar el HCL se necesito 10.8mL de NaOH.

Definimos el PH de:

- NaOH 13.15

- HCL 0.99

- Mezcla 9.56

Dando por la reaccin el compuesto NaCl + H2O.

NAOH + HCL NACL + H2O (proporcin 1:1)

4. Solucin de preguntas

1. Para medir un volumen con precisin que material debe utilizarse?

R/ El material que se debe utilizar para medir un volumen con precisin es, la probeta graduada ya que haciendo la experimentacin llegamos a la conclusin de que este es el mas exacto.

2. Para qu se usa el vidrio reloj?

R/ El vidrio de reloj se usa para depositar pequeas cantidades de reactivos en estado solido con la ayuda de una esptula es muy practico para medir el peso de estos slidos.

3. Las buretas deben usarse para medir volmenes exactos?

R/ Para medir los volmenes de los lquidos se utilizan normalmente probeta, bureta y pipeta, sin embargo, en trabajos cuantitativos que se realizan con sustancias liquidas se requiere de volmenes exactos y para eso se utilizan las buretas, pipetas con las cuales pueden registrarse cantidades fijas de reactivos.

4. Que se observo en la adicin del NaOH al HCl?

R/ Se observo que al agregar NaOH a la solucin de HCl la mezcla final se iba tornando un color fucsia hasta que fue constante lo que indico que la reaccin haba terminado.

5. Conclusiones

* El conocimiento de las normas de seguridad nos permite identificar los riesgos que se pueden presentar durante la prctica en un laboratorio y las medidas a tomar en caso de presentarse.

* Los resultados de una medicin varan dependiendo del tipo de material que se este utilizando (volumtrico, graduado), es recomendable utilizar ya sea una probeta, pipeta, baln aforado o buretas; porque en el resultado de la experimentacin se pudo comprobar que estos instrumentos son mas exactos que los vasos precipitados.

* Un aspecto que es importante en todas las practicas es que todos los experimentos se deben de realizar con mucho cuidado de manera adecuada, para que as el resultado sea el correcto. Ya que si el experimento se realizo de manera incorrecta, debemos de corregirlo al momento de que lo vayamos a repetir.

* Es indispensable lavar y secar correctamente los instrumentos que vamos a utilizar en un laboratorio, ya que el mal secado o lavado de estos despus nos puede generar error en las mediciones.

* Cuando realizamos un laboratorio es til contar con todos los instrumentos necesarios en dicha prctica para no recurrir a otros recursos fuera de lo planeado los cuales puedan propagar ms la incertidumbre. 6. Referencia

1. CHANG, R.; QUIMICA 7 ed. McGraw-Hill, 20 03