manejo de la deshidrataciòn en adultos mayores

22
Unidad de Gerontología - Ho Unidad de Gerontología - Ho spital Dr. Cosme Argerich- spital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.A G.C.B.A MANEJO DE LA DESHIDRATACION MANEJO DE LA DESHIDRATACION EN LOS ANCIANOS EN LOS ANCIANOS Dr. Eduardo Marcelo Levingston Dr. Eduardo Marcelo Levingston

Upload: eduardo-levingston

Post on 06-Aug-2015

115 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

MANEJO DE LA MANEJO DE LA DESHIDRATACION EN LOS DESHIDRATACION EN LOS

ANCIANOSANCIANOS

Dr. Eduardo Marcelo LevingstonDr. Eduardo Marcelo Levingston

Page 2: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

MANEJO DE LA DESHIDRATACION EN MANEJO DE LA DESHIDRATACION EN ANCIANOSANCIANOS

• Importancia del problemaImportancia del problema : :

- La deshidratación constituye la alteración - La deshidratación constituye la alteración hidroelectrolítica más frecuente en el geronte. hidroelectrolítica más frecuente en el geronte.

- Causa significativa de morbi-mortalidad- Causa significativa de morbi-mortalidad

- Alta incidencia en este grupo etario- Alta incidencia en este grupo etario

- Frecuente causa de consulta en los Centros - Frecuente causa de consulta en los Centros de Urgencias y de Hospitalizaciónde Urgencias y de Hospitalización

Page 3: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

Por qué los ancianos están en mayor Por qué los ancianos están en mayor riesgo de deshidratación ?riesgo de deshidratación ?• Déficit funcional que limita su acceso al aguaDéficit funcional que limita su acceso al agua• Menor cantidad de agua corporal total que los jóvenes y por Menor cantidad de agua corporal total que los jóvenes y por

ende, menor reserva intracelular .ende, menor reserva intracelular .• Disminución de los mecanismos neuro-hormonales Disminución de los mecanismos neuro-hormonales

compensatorios normales frente a la deshidratación .compensatorios normales frente a la deshidratación .• Disfunción de los mecanismos centrales de la sed.Disfunción de los mecanismos centrales de la sed.• Restricción frecuente de los aportes alimentarios que , en Restricción frecuente de los aportes alimentarios que , en

consecuencia, provoca una disminución de los aportes consecuencia, provoca una disminución de los aportes hídricos.hídricos.

• En muchos casos reciben medicaciones que pueden En muchos casos reciben medicaciones que pueden exacerbar o causar deshidratación.exacerbar o causar deshidratación.

Page 4: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

¿ Como puede presentarse la ¿ Como puede presentarse la deshidratación en un paciente anciano ?deshidratación en un paciente anciano ?

• Es importante tener en cuenta que los Es importante tener en cuenta que los síntomas de deshidratación son más difíciles síntomas de deshidratación son más difíciles de interpretar en el paciente anciano .de interpretar en el paciente anciano .

• En muchas ocasiones se manifiesta como un En muchas ocasiones se manifiesta como un sindrome confusional agudo superpuesto a sindrome confusional agudo superpuesto a una demencia senil basal ya existente .una demencia senil basal ya existente .

• Los datos físicos más frecuentemente hallados Los datos físicos más frecuentemente hallados pueden incluir : pueden incluir :

Page 5: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

Datos clínicos de deshidrataciónDatos clínicos de deshidratación

Sensación de sedSensación de sed

Facies terrosa con orbitas excavadasFacies terrosa con orbitas excavadas

Colapso venosoColapso venoso

Hipotensión arterialHipotensión arterial

Taquicardia Taquicardia

FiebreFiebre

OliguriaOliguria

Page 6: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

Datos clínicos de deshidratación Datos clínicos de deshidratación

Pliegue cutáneoPliegue cutáneo

Hipotonía de los globos ocularesHipotonía de los globos oculares

Sequedad del surco gingivoyugalSequedad del surco gingivoyugal

Disminución de pesoDisminución de peso

Hipotensión ortostática sintomáticaHipotensión ortostática sintomática

Desorientación y ConfusiónDesorientación y Confusión

Page 7: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

¿ Cuál es la clasificación más común ¿ Cuál es la clasificación más común de deshidratación en los ancianos?de deshidratación en los ancianos?

HipovolemiaHipovolemia

Hiponatremia

Osmolaridad

Elevada>285 mosm/L

Hiperglucemia descompensada: CAD /CNCHH

Infusiones hipertónicas descompensantes :glucosa, NPT

Baja <285 mosm/L :

Vomito, diarrea

Perdidas insensibles : piel, respiración

Diuréticos

ATR, Insuficiencia suprarrenal

Sodio Normal Hipernatremia

Diuréticos

Glucosuria

Insuficiencia renal

Vomitos/Diarrea

Perdida por piel

Perdida por respiración

Diabetes insípida

Superposición significativa entre la mayor parte de las causas y diagnósticos mencionados en las otras 2 categorías

Page 8: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

Estimación de la deshidrataciónEstimación de la deshidratación

Grado de Grado de deshidratacióndeshidratación

LeveLeve ModeradaModerada SeveraSevera

Perdida de Perdida de líquido estimado líquido estimado

( %)( %)

< al 5 % < al 5 % del peso del peso corporalcorporal

10 % del 10 % del peso corporalpeso corporal

>o= al 15 >o= al 15 % del peso % del peso

corporalcorporal

Signos y Signos y SintomasSintomas

Piel y Piel y mucosas mucosas secassecas

Hipotensión Hipotensión ortostaticaortostatica

OliguriaOliguria

ConfusiónConfusión

Hipotensión Hipotensión permanentepermanente

Hipotensión Hipotensión severasevera

ShockShock

Page 9: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

¿ Cuál es el tipo de deshidratación ¿ Cuál es el tipo de deshidratación más frecuente en el anciano ?más frecuente en el anciano ?

• En el paciente anciano se pueden En el paciente anciano se pueden presentar todas las formas de presentar todas las formas de

deshidratación antes mencionadas , deshidratación antes mencionadas , aunque la hipovolemia hipernatrémica aunque la hipovolemia hipernatrémica

es más común que la hipovolemia es más común que la hipovolemia hiponatrémica. hiponatrémica.

Page 10: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

¿ Cuál es el tipo de deshidratación ¿ Cuál es el tipo de deshidratación mas frecuente en el anciano ?mas frecuente en el anciano ?

• MECANISMO MAS COMUN EN ANCIANOSMECANISMO MAS COMUN EN ANCIANOS :: Perdida insensible a través de la piel y los Perdida insensible a través de la piel y los

pulmones + exacerbación por fiebre + pulmones + exacerbación por fiebre + incapacidad para incrementar la ingestión de incapacidad para incrementar la ingestión de

agua agua Deshidratación Deshidratación hipernatrémica hipernatrémica

Otras causas frecuentes de DH Otras causas frecuentes de DH hipernatrémica : Insuficiencia renal , perdida hipernatrémica : Insuficiencia renal , perdida de líquido gastrointestinal , diabetes insípida .de líquido gastrointestinal , diabetes insípida .

Page 11: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

¿Qué trastornos se relacionan más ¿Qué trastornos se relacionan más con hipovolemia hiponatrémicacon hipovolemia hiponatrémica ??

• Con más frecuencia asociada a baja Con más frecuencia asociada a baja osmolaridad plasmática y a menudo osmolaridad plasmática y a menudo coincide con el uso de diuréticos , acidosis coincide con el uso de diuréticos , acidosis tubular renal e insuficiencia renal.tubular renal e insuficiencia renal.

• También causas como diarrea , vómitos y También causas como diarrea , vómitos y perdida de agua a través de la piel : estás perdida de agua a través de la piel : estás 3 últimas también pueden presentarse 3 últimas también pueden presentarse como DH hipernatrémica y DH isotónica. como DH hipernatrémica y DH isotónica.

Page 12: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

RecomendacionesRecomendaciones Prácticas sobre Prácticas sobre la Reposición Hidroelectrolítica en la Reposición Hidroelectrolítica en

ancianosancianos• Primero Conocer la afección clínica actual y los Primero Conocer la afección clínica actual y los

antecedentes del paciente .antecedentes del paciente .• Si el paciente se encuentra hipotenso o en Si el paciente se encuentra hipotenso o en

shock , la prioridad mayor es apoyar la presión shock , la prioridad mayor es apoyar la presión mediante la repleción de volumen con solución mediante la repleción de volumen con solución salina normal.salina normal.

• Si el paciente no se halla en dicha situación , tener en Si el paciente no se halla en dicha situación , tener en cuenta los siguientes puntos : cuenta los siguientes puntos :

• 1. Restituir las pérdidas en curso con líquido del tipo 1. Restituir las pérdidas en curso con líquido del tipo perdido .perdido .

• 2. Continuar suministrando líquido para cubrir los 2. Continuar suministrando líquido para cubrir los requerimientos diarios normales.requerimientos diarios normales.

Page 13: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

Recomendaciones Prácticas sobre la Recomendaciones Prácticas sobre la Reposición Hidroelectrolítica en Reposición Hidroelectrolítica en

ancianosancianos

3. La rehidratación se llevará a cabo por venoclisis y se 3. La rehidratación se llevará a cabo por venoclisis y se asociará siempre que sea posible la vía oral.asociará siempre que sea posible la vía oral.

4. Restituir 30 al 50 % del déficit de agua libre durante 4. Restituir 30 al 50 % del déficit de agua libre durante las primeras 24 hs. (tener en cuenta el riesgo de las primeras 24 hs. (tener en cuenta el riesgo de edema cerebral-osmoles idiógenos y el riesgo de edema cerebral-osmoles idiógenos y el riesgo de insuficiencia cardiaca )insuficiencia cardiaca )

5. Controlar los parámetros físicos (ej. TA, diuresis , 5. Controlar los parámetros físicos (ej. TA, diuresis , evaluación cardiovascular ) y el sodio sérico para evaluación cardiovascular ) y el sodio sérico para confirmar la adecuada reposición hidroelectrolítica. confirmar la adecuada reposición hidroelectrolítica.

Page 14: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

Recomendaciones Prácticas sobre la Recomendaciones Prácticas sobre la Reposición Hidroelectrolítica en Reposición Hidroelectrolítica en

ancianosancianosCalculo del Deficit de agua libre ( DAL). :Calculo del Deficit de agua libre ( DAL). :

Supongamos el caso de un anciano deshidratado y con Supongamos el caso de un anciano deshidratado y con hipernatremia con un peso basal de 70 kg y un sodio hipernatremia con un peso basal de 70 kg y un sodio sérico de 160 meq./litro.sérico de 160 meq./litro.

DAL DAL : (peso basal X 0,45 *) – [peso basal X 0,45*X (140/sodio sérico )]

: 70X0,45 – (70X 0,45 X 140/160 ) : 31,5 – 27,6 : 3,9 L .

* * Para pacientes de edad avanzada se utiliza 0,45 como Para pacientes de edad avanzada se utiliza 0,45 como porcentaje de agua libre corporal , en tanto que en los porcentaje de agua libre corporal , en tanto que en los adultos más jovenes se utiliza 0,6. ( esta variación se adultos más jovenes se utiliza 0,6. ( esta variación se

debe al mayor % de grasa en adultos de edad avanzada)debe al mayor % de grasa en adultos de edad avanzada)

Page 15: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

¿ Contribuye la incontinencia ¿ Contribuye la incontinencia urinaria a la deshidratación ?urinaria a la deshidratación ?

La incontinencia puede contribuir a la deshidratación de modo indirecto Las

personas mayores pueden restringir voluntariamente la ingesta de líquidos debido a que sienten temor de sufrir un episodio de incontinencia

en público.

•Es importante identificar estos pacientes , alentarlos a que ingieran líquidos ; diagnosticar y tratar la incontinencia.

Page 16: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

¿ Qué medicamentos se asocian con ¿ Qué medicamentos se asocian con mayor frecuencia a deshidratación en el mayor frecuencia a deshidratación en el

anciano ?anciano ? - - Encabezan la lista Encabezan la lista los diuréticoslos diuréticos.. - Psicofármacos .- Psicofármacos . - El litio en particular puede causar Diabetes - El litio en particular puede causar Diabetes

insípida.insípida. - Los opiáceos utilizados en el tratamiento del - Los opiáceos utilizados en el tratamiento del

dolor pueden producir alteraciones del estado dolor pueden producir alteraciones del estado mental ,reducción de la ingesta de líquido y mental ,reducción de la ingesta de líquido y secundariamente deshidratación.secundariamente deshidratación.

- En ocasiones la alimentación enteral por sonda - En ocasiones la alimentación enteral por sonda puede causar diarrea y secundariamente puede causar diarrea y secundariamente deshidratacióndeshidratación

Page 17: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

El contenido habitual de líquido suministrado El contenido habitual de líquido suministrado a través de la sonda de alimentación ¿ es a través de la sonda de alimentación ¿ es

adecuado para la mayoría de los pacientes adecuado para la mayoría de los pacientes ancianos ?ancianos ?

• En la mayoría de los casos los alimentos En la mayoría de los casos los alimentos suministrados por sonda enteral no suministrados por sonda enteral no

contienen la adecuada cantidad de agua contienen la adecuada cantidad de agua simple , por lo que es necesario simple , por lo que es necesario

suplementarlos para satisfacer los suplementarlos para satisfacer los requerimientos diarios. ( En general requerimientos diarios. ( En general varían entre 1,5 y 2 litros al día) .varían entre 1,5 y 2 litros al día) .

Page 18: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

Causas frecuentes de error y Causas frecuentes de error y aspectos especialesaspectos especiales

• Los signos de deshidratación se Los signos de deshidratación se caracterizan por una menor sensibilidad : caracterizan por una menor sensibilidad :

• 1. La sed , teniendo en cuenta las alteraciones 1. La sed , teniendo en cuenta las alteraciones fisiológicas de la edad , constituye un signo fisiológicas de la edad , constituye un signo tardío e inconstante.tardío e inconstante.

• 2. La evaluación del pliegue cutáneo resulta 2. La evaluación del pliegue cutáneo resulta difícil en la piel arrugada y especialmente en difícil en la piel arrugada y especialmente en los ancianos desnutridos. Con preferencia se los ancianos desnutridos. Con preferencia se debe investigar en la región subclavicular.debe investigar en la región subclavicular.

Page 19: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

Causas frecuentes de error y Causas frecuentes de error y aspectos especialesaspectos especiales

• 3. La sintomatología clínica de la deshidratación 3. La sintomatología clínica de la deshidratación puede limitarse a un estado de adinamia .puede limitarse a un estado de adinamia .

• En los dementes y en los ancianos desnutridos , En los dementes y en los ancianos desnutridos , la deshidratación es especialmente frecuente.la deshidratación es especialmente frecuente.

• Las etiologías más frecuentes , usualmente , se Las etiologías más frecuentes , usualmente , se presentan interrelacionadas : un aporte hídrico presentan interrelacionadas : un aporte hídrico insuficiente , los tratamientos diuréticos y los insuficiente , los tratamientos diuréticos y los síndromes febriles .síndromes febriles .

Page 20: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

Causas frecuentes de error y Causas frecuentes de error y aspectos especialesaspectos especiales

• Cualquier restricción del aporte Cualquier restricción del aporte alimentario suele ir acompañada de una alimentario suele ir acompañada de una restricción hídrica, que si se prolonga en restricción hídrica, que si se prolonga en el tiempo, conducirá a un estado de el tiempo, conducirá a un estado de deshidratación.deshidratación.

• La naturaleza de la deshidratación es La naturaleza de la deshidratación es generalmente mixta : intra y generalmente mixta : intra y extracelular.extracelular.

Page 21: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

ConclusiónConclusión• Ante toda modificación del estado general de Ante toda modificación del estado general de

un anciano es conveniente pensar en la un anciano es conveniente pensar en la posibilidad de deshidratación.posibilidad de deshidratación.

• La deshidratación en los ancianos es una La deshidratación en los ancianos es una entidad más grave que en los jóvenes ,por lo entidad más grave que en los jóvenes ,por lo cual adquiere especial importancia su cual adquiere especial importancia su diagnóstico precoz en el curso de un estado diagnóstico precoz en el curso de un estado febril, de un cuadro de desnutrición, de una febril, de un cuadro de desnutrición, de una demencia avanzada o de un tratamiento demencia avanzada o de un tratamiento diurético a largo plazo.diurético a largo plazo.

Page 22: Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores

Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Unidad de Gerontología - Hospital Dr. Cosme Argerich- G.C.B.ACosme Argerich- G.C.B.A

¡ MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !

Dr Levingston