manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. el grupo está...

32

Upload: others

Post on 20-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo
Page 2: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Manejo de diagnóstico grupal por asignatura

Page 3: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Analizar la construcción del diagnóstico grupal desde la

asignatura para permitir tomar decisiones respecto a las

estrategias que se emplearán como parte de la planeación

didáctica.

Objetivo

Page 4: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Diagnóstico Grupal

Todos los docentes enfrentan el reto de que susestudiantes aprendan con éxito; por lo que requierenorganizar sus actividades de enseñanza y ordenarlas enuna planeación didáctica que se adecue al contenidoque se desea aprendan los alumnos, marcado en el Plany los Programas de estudio, y a su nivel de desarrollo.

Page 5: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Diagnóstico Grupal

Una primera condición paradiseñar cualquier planeación esconocer a nuestros alumnos, saberquiénes son, entender suscontextos familiares, sociales yculturales para estar en mejorescondiciones de tomar diferentesdecisiones.

Page 6: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Diagnóstico grupal Contexto Familiar

Contexto Sociocultural

Contexto Escolar

• Institucional• Áulico o grupal

• Se refieren a las condiciones de losadultos que rodean al niño. Elaprendizaje depende de referentesexternos que lo modelen.

• Constituido por personas (las familias,los vecinos, el mismo alumnado…) conconocimientos, valores, vivencias, etc.es decir, no son sólo “habitantes”, sinoelementos activos y con valor propio.

Page 7: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

¿Conozco a mis alumnos?

Actividad

10 minutos

Page 8: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Diagnóstico Grupal

▪Es un proceso que permite conocer el

funcionamiento interno del grupo, los

mecanismos que explican ese

funcionamiento con el objetivo

primordial de pronosticar y potenciar el

desarrollo grupal a través de un

accionar que abarque, como un todo,

diferentes aristas del objeto a modificar.

Page 9: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Diagnóstico Grupal

▪ Conocer a los alumnos es

imprescindible para que el docente

desarrolle formas de trabajo que

involucren a los estudiantes y motiven

el aprendizaje. Para que esto funcione,

los docentes requieren llevar a cabo

una tarea silenciosa y constante, que

consiste en identificar los antecedentes

de los alumnos:

Experiencias con diversos contenidos escolares.

Disposición para trabajar con estudiantes de su edad.

Capacidades para expresar lo que saben de ciertos contenidos.

estados de ánimo y otras condiciones personales.

Page 10: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Reflexionemos…

Lectura

5 minutos

Page 11: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Estrategia

Una adecuada

planificación, en

función de los

objetivos

previamente

establecidos.

Una organización

que permita la

correcta selección

de toda la

instrumentación.

Un control

sistemático de todo

el proceso y de sus

resultados en la

medida que se

vayan alcanzando,

para tener la

posibilidad de

efectuar los ajustes

adecuados en caso

necesario.

El diagnóstico grupal solo será efectivo si la

actividad diagnóstica se dirige

acertadamente sobre la base de una

estrategia que se caracterice por:

Page 12: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

¿Qué evaluamos?

Evaluamos los conocimientos iniciales del alumno, suproceso de aprendizaje, los resultados finales conseguidos,el procedimiento utilizado por el profesor, el materialempleado, la misma programación y todos los elementos yfactores que intervienen en el proceso educativo.

Page 13: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

¿Cuándo evaluamos?

Evaluamos de forma continuada: al empezar el curso,durante el curso y al acabar el curso. Pero hay que recordarque, en cada momento, la evaluación tiene finalidadesdiferentes y, por consiguiente, en cada caso, será necesarioobtener informaciones distintas. Al empezar el curso, laevaluación inicial tiene valor de diagnóstico.

Page 14: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

¿Cuándo evaluamos?

Sirve para proporcionarnos el máximo deinformación sobre el alumno, su situación familiar,su historia escolar, sus aptitudes, sus dificultades,sus intereses, su actitud hacia la escuela, losmaestros, los compañeros, etcétera y, a partir dela información, adecuar los programas a lasnecesidades cambiantes de los alumnos de uncurso a otro. Cassany, D., (2002), pp. 74-77

Page 15: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Complementado ideas…

Actividad

10 minutos

Page 16: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Construcción de diagnóstico grupal para la asignatura

Page 17: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Estructura

Diagnóstico del desarrollo

integral y de los procesos de aprendizaje

• Estilos y ritmos de aprendizaje de

los alumnos.

• Conocimientos previos del ciclo o

grado anterior.

• Número de integrantes, hombres,

mujeres, edad, etapa de

desarrollo.

• Antecedentes del grupo.

• Necesidades de aprendizaje y

necesidades educativas

especiales.

• Situaciones de riesgo.

• Intereses y uso del tiempo libre.

Reinoso Cápiro, Carmen, Neris ImbertStable y Ana María González Soca (2012).El diagnóstico grupal. Métodos y técnica.En: Los procesos grupales: su diagnósticoy desarrollo. La Habana. Editorial Pueblo yEducación, p. 102-105.

Page 18: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Formen parejas para construir el diagnóstico

grupal de una asignatura.

Actividad

Page 19: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Estilos y ritmos de aprendizaje de los

alumnos.

El modelo VARK (Visual, Aural, Read/Write,

Kinesthetic) desarrollado por Neil Fleming estudia

los cuatro sistemas representacionales básicos de

la programación neurolingüística (PNL), que son:

Aprendizaje visual

Aprendizaje auditivo

Aprendizaje de lectura / escritura

Aprendizaje kinestésico

Aplica el test del

modelo VARK y

construye la matriz de

resultados.

ESTILO TOTAL

V 161

A 216

R 217

K 238

V19%

A26%

R26%

K29%

TOTAL

V

A

R

K

Page 20: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Estilos y ritmos de aprendizaje de los

alumnos.

KINESTÉSICOS VISUALES AUDITIVOS

• Sociodramas • Elaboración de carteles • Actividades fuera del salón • Realización de cortometrajes• Dinámicas

• Materiales vistosos para impartir la clase

• Proyección de diapositivas • Lenguaje corporal • Uso de imágenes

• Videos • Películas• Tono de voz fuerte • Narraciones • Ejemplos de vida cotidiana

Page 21: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

• Conocimientos

previos del ciclo

o grado anterior.

CONOCIMIENTOS

DOMINA NO DOMINA

Reconoce las partes de la PC. 80% 20%

Explica el funcionamiento del

equipo de cómputo.60% 40%

Relaciona los dispositivos de

almacenamiento con su

clasificación.

58% 42%

Page 22: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

• Conocimientos

previos del ciclo

o grado anterior.

CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES / HABILIDADES

UTILIZA NO UTILIZA

Mapa Mental 88% 12%

Línea del Tiempo 76% 24%

Cuadro comparativo 70% 30%

Historieta o Comic 55% 45%

Page 23: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

• Conocimientos

previos del ciclo

o grado anterior.

ACTITUDES

SI NO

Respetan la opinión de

compañeros.80% 20%

Son responsables con el

cumplimiento de trabajos.70% 30%

Participación activa 90% 10%

Se prestan a trabajo

colaborativo.85% 15%

Page 24: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

• Número de integrantes,

hombres, mujeres, edad,

etapa de desarrollo.

El grupo está conformado hasta el momento por

53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

16 son varones. En cuanto a las edades

prevalecen de 15 años con un 48%, 14 años el

30%, 16 años 16% y 17 años un 4%.

En cuanto al promedio de secundaria, tenemos

que la gran mayoría se ubica en un rango entre

8 y 9 con un 37.7%, posteriormente un rango de

8 a 9 con un 35.8% seguido de un rango de 9 a

10 y de 6 a 7 con un 13.2% ambos.

El 6% de nuestros alumnos estudió

anteriormente en otra escuela.

Page 25: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Antecedentes del grupo.

MATERIA PROMEDIO

GRUPAL

NO. DE ALUMNOS

APROBADOS

% DE APROBACIÓN

NO. DE ALUMNOS

REPROBADOS % REPROBACIÓN EVALUACIONES

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LACOMUNICACIÓN II

8.7 56 100% 0 0% PRIMER PARCIAL

8.5 56 100% 0 0% FINAL

2º ORTIZ AGUIRRE JONATHAN LEONARDO 9.5

2ºROSALES ALEGRIA MARIA GUADALUPE 9.5

3º HERNANDEZ MORALES RAUL 9.3

3º MARTINEZ LOPEZ VERONICA 9.3

3º MARTINEZ SAMPEDREÑO JUAN PABLO 9.3

3º RAMIREZ HERNANDEZ ARCELIA 9.3

Mejores promedios

Nombre del alumno

1° LOPEZ JIMENEZ DANIELA GUADALUPE 9.7

MENDOZA LOPEZ JOSE DANIEL 5.7Promedio mas bajo

2° MARTINEZ DE LA CRUZ ANA SARAHI 9.5

3º VILCHIS ANGELES AIDE 9.3

2° CARBAJAL ARZALUZ NANCY BEATRIZ 9.5

Page 26: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Necesidades de aprendizaje y necesidades educativas especiales.

NOMBRE DEL ALUMNO SITUACIÓN ESPECIAL

MORALES MORENO MARIA

DEL PILAR SALUD: TUMOR CEREBRAL. La alumna constantemente acude a revisiones

medicas por lo menos dos veces al mes, es una chica muy tímida, no le gusta

participar en clase , ni trabajar en equipo, le van mejor los trabajos individuales.

RIOS JUAREZ JORGE

ALBERTO

SALUD: PARÁLISIS CEREBRAL. Acude por lo menos una vez al mes para

revisiones medicas, es un alumno participativo, trabajador, cumplido y tiene

empatía con la mayoría de sus compañeros.

En la realización de actividades ,tomar en cuenta los siguientes puntos :

➢ Tiene problemas de motricidad en las manos ,

➢ Le cuesta trabajo recortar.

➢ Se le complica realizar dobleces ( papiroflexia )

➢ No escribe con rapidez

➢ Requiere más tiempo del establecido para resolver problemas matemáticos,

acertijos o problemas de razonamiento complejo , etc.

RODRIGUEZ GUADARRAMA

CELSO ORLANDO

SALUD: DEFICIENCIA MENTAL SUPERFICIAL. Es una alumno que le cuesta trabajar

en equipo, es muy poco sociable, el ruido le genera ansiedad y se desespera con

gran facilidad, no mide las consecuencias que su conducta pueda generar, ni el

peligro de algunas situaciones. La habilidad del alumno es que le gusta mucho

exponer y se desmuele muy bien.

VILLANUEVA ALVARADO FLOR

DEL ROSARIO

Flor del Rosario en una alumna que presenta problemas económicos muy

fuertes, solo cuenta con el apoyo económico de mamá , pero no es un ingreso

mayor , la señora es algo mayor, trabaja de empleada doméstica desde

temprano y sale hasta muy tarde, por parte del padre no hay apoyo.

Page 27: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Situaciones de riesgo

NOMBRE DEL ALUMNO

SITUACIÓN ACADÉMICA- CONDUCTUAL

CORONA MOLINA

MGUEL BRAYAN

SITUACIÓN ACADÉMICA: El alumno muestra desinterés en sus estudios, falta

constantemente , no cumple con trabajos ni tareas, no trabaja en clase y es un

alumno que cada semestre tiene dos o tres materias en extraordinario. En casa no

le ponen limites ni reglas y le hacen muy independiente , sus padres no tienen

iniciativa por hacer visitas a la escuela para conocer el desempeño académico de

su hijo, solo acuden cuando el departamento de orientación solicita su presencia.

GUADARRAMA

CARMONA MARTIN

SITUACIÓN ACADÉMICA: No hay interés por sus estudios, falta constantemente , no

realiza trabajos ,tareas , proyectos investigaciones , etc., es un chico muy

incumplido a pesar de que cuenta con el apoyo de sus padres le importa poco

porque no le interesa concluir sus estudios.

MENDOZA LOPEZ JOSE

DANIEL

SITUACIÓN ACADÉMICA: El alumno trabaja por las mañana en una tortillería y los

fines de semana una jornada de 6 horas , no realiza tareas, falta constantemente ,

le da prioridad a su trabajo y descuida totalmente la escuela , en casa sus padres no

lo obligan a trabajar pues ellos son quienes cubren los gastos escolares. Sin

embargo es un alumno que tiene 4 materias en extraordinario, no le da

seguimiento a su situación académica, orientación han hecho compromisos pero el

alumno no los cumple.

Page 28: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Intereses y uso del tiempo libre.

Page 29: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Otra alternativa para estructurar el

diagnóstico grupal por asignatura:

Page 30: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo
Page 31: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

[…]El diagnóstico como fase inicial de laplanificación didáctica significa un insumo para laplaneación escolar. A partir de la informaciónobtenida, los docentes decidirán –de ser posible–con colegas del mismo grado que atienden, laorganización de los aprendizajes que abordarán …,así como las estrategias y los recursos didácticosque emplearán

SEP,(2012),p.8

Page 32: Manejo de diagnóstico grupal por asignatura · 2020-02-07 · etapa de desarrollo. El grupo está conformado hasta el momento por 53 alumnos, de los cuales 37 son mujeres y sólo

Fuentes de consulta

educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad. Autor: Angélica Zulantay.

Reinoso Cápiro, Carmen, Neris Imbert Stable y Ana María González Soca (2012). El diagnóstico grupal. Métodos y técnica. En: Los procesos grupales: su diagnóstico y desarrollo. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, p. 102-105.

SEP. (2015a). Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Subsecretaría de Educación Básica. Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente. México: Autor. Recuperado de: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ba/docs/2015/permanencia/etapas_aspectos/VERSION_FINAL_dmj_docentes_190515.pdf