manejo conservador en lesiones de rodilla

Upload: pilar-baselli-fernandez

Post on 06-Jul-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Manejo Conservador en lesiones de rodilla.

    1/6

    Rodilla conservador

    Lo ideal en una operación de menisco es que se saque la menor parte demenisco, ya que aumenta la artrosis de rodilla.Lo que se busca es sacra los cachitos de meniscos que están libres.La cirugía es para casos en donde la sinovitis no se puede controlar, hay dolor

    y con bloqueos de rodilla

    LigamentosEsguince de ligamentos, el que se opera es el LCA cuando es persona joven,deportista, hay presencia de dolor e inestabilidad.e reali!a un haloinjerto o autoinjerto "semitendinoso y grácil, tendón patelar#Colateral medial se opera cuando hay compromiso de LCA y menisco

    CLAE $enemos que ver cuál es la alteración que tiene el paciente en la rodilla

    Genu valgoe da más en mujeres que en hombres.E%cesiva rotación medial & aducción 'emoral en relación a la tibia "rotacióninterna de '(mur y rotación interna de tibia#

     $ambi(n se ha descrito como una pobre estabilidad dinámica de rodilla y comola mecánica o herramienta a rehabilitar en la rodilla.Es el valgo dinámico el que debo considerar en la rehabilitación de rodilla"aumento de valgo 'rente a la )e%ión de rodilla#Esta alteración esta generada por debilidad de musculatura gl*tea "'alta deabducción y rotación e%terna#+ay 'alla de gl*teo medio "abducción#, pelvitrocanterios "rotación e%terna#,gl*teo mayor "rotador e%terno#, el tensor de la 'ascia lata trata de hacerrotación e%terna y abducción, no lo logra por ende aumenta su tensión.El patrón es debilidad de gl*teo mayor, medio, cuádriceps y aumento detensión de aductores, tensor de 'ascia lata, isquiotibiales, pelvitrocanterios.Esto me genera una hiperpresion de compartimiento lateral, alteración demenisco, distracción de compartimiento medial "puedo generar esguince decolateral medial y lesionar menisco interno#, por lo tanto si aumento la rotacióninterna 'emoral, la rotación e%terna tibial puede haber esguince de LCA.

    - rente a las alteraciones de la rodilla siempre tomamos al cuádriceps comomusculo que tiende a la debilidad, ya que no logra estabili!ar a la patela y a larodilla.-cuádriceps es un musculo que /E012E debemos trabajar.

    Los pacientes pueden presentar valgo, solamente anali!ando los pliegues porposterior, cuando están en oblicuo o rodilla apuntando a lateral.

    -más que ver que estructura está 'allando, me interesa ver cuáles son lasestructuras que 'allan producto de la alteración

  • 8/17/2019 Manejo Conservador en lesiones de rodilla.

    2/6

    -la patela alta y el d(3cit de desli!amiento de la patela me va a generar unatensión anormal en el tendón patelar lo que va a provocar in)amación ydis'unción.-Antes de trabajar cualquier cosa, debo estabili!ar columna lumbar. 0iembroin'erior con lumbar van juntos.-el trabajo de aductores me ayuda a la activación de musculatura lumbar

    mediante una anteversión p(lvica-un musculo tenso, en mínima protección se le quita tensión para luego irentrenándolo en 'orma progresiva, en cambio en mediana y mínima protecciónbusco la 'uncionalidad.-la activación de un musculo va desde la !ona neutra de manera isom(trica.-cadena cin(tica cerrada 'acilita la cocontraccion muscular.

    4entro de los trastornos mio'aciales musculares de este trastorno de valgodinámico, hay aumento de tensión del tensor de la 'ascia lata, del vasto lateral.A nivel articular hay la%itud 'emoral medial y aumento de tensión del alerónlateral y va haber trastornos del control a trav(s del retardo de la activacióndel vasto medial oblicuo y del gl*teo medio.

    1atologías que pueden estar presentes en esta alteración de movimiento sonesguince, dis'unción 'emoropatela etc. En todos los patrones se presentadis'unción 'emoropatela "patela y '(mur no están 'uncionando.#

    Hipomovilidad tibiofemoralAsociada a la limitación 3siológica del 250 de la rodillaLimitación principalmente por causas degenerativas o por e'ectos deinmovili!ación prolongada6o todo sujeto con osteaoartritis tiene hipomovilidad de rodilla, perocom*nmente se asocia7eneralmente quedan en )e%um de rodilla, no pueden e%tender, por lo que

    ejercicios de distracción capsular con peso "sentado en camilla con peso entobillo#, 'acilita la )e%ibilidad capsular.8$rastorno mio'acial6os puede generar aumento de tensión de gastronemio, isquiotibiales, )e%oresde cadera8$rastorno articular1erdida de rotación tibial y de movilidad patelar8$rastorno de control sensorio motri!4ebilidad de gl*teo mayor, medio, cuadriceps1atologías que puede generar son alteraciones lumbares, dis'unción'emoropatelar, osteoartritis, tendinitis patelar, lesión meniscal de cuernoposterior etc.

    e presentan con tilt anterior de pelvis, )e%ión de cadera y dorsi)e%ion detobillo7enera rodilla semi)e%ionada, mayor área de contacto, compresión patelar.1or lo tanto a mayor 'ricción, mayor presión y mayor desgaste, por ende mayorlesión condral por ende artrosis.

    Extensión de rodilla y patela

  • 8/17/2019 Manejo Conservador en lesiones de rodilla.

    3/6

    +ay dominancia de cuadricep que provoca tracción de patela hacia superior"cuádriceps muy corto y sube la patela#+ay una patela alta+ay dolor 'rente a actividades que requieren e%tensiones de rodillas repetidas."1odría generar 'ractura y osgood schlater#6o podrá generar un squat debido a que tendón está en su má%ima tensión "se

    podría lu%ar o cortar#, podría generar dolor anterior de rodilla o compense cone%tensión de tronco.

     $iriton en equat representa desbalance de aductores y gl*teo medioLa 'uer!a no se relaciona con estabilidad.8trastorno mio'acialCuádriceps8trastorno articular1erdida de desli!amiento in'erior de patela8trastorno de control sensoriomotri!4ebilidad de gl*teo mayor1atologías que pudiesen estar presentes son todas las con relación de rodilla ytendón

    Extensión femorotibial  e correlaciona con e%tensión de cadera y rodilla4olor en interlinea posterior+ay dominancia de m*sculos )e%ores por sobre e%tensorese da en actividades que requieran de rápida )e%ión de rodilla.Al pacuente se le pide elongación y puede presentar genurecurvatum "tieneque tener más colágeno elástico# o tensión de isquiotibial8trastorno mio'acial/squitobiales y gastronemios8trastornos articularesE%tensión de rodilla en 89:;

    8trastorno de control sensoriomotri!4ebilidad de gl*teo mayor, cuádriceps, abdominalLas alteraciones son todos los trastornos en relación a la !ona posterior derodilla o compresión de cuerno anterior de menisco o ho

  • 8/17/2019 Manejo Conservador en lesiones de rodilla.

    4/6

    Alteraciones asociadas son 41, condromalacia, lu%ación patelar, síndrome dela plica "genera un resalte#

    Consideraciones de tratamiento de rodilla

    4entro de la in)amcion de rodilla encontramos una patela )otando "test depresión sobre patela#, cuando uno hace presión en la patela el líquido se vahacia superior a nivel de la bursa suprapatelar. Esto en pacientes conalteración de poca )e%ión de rodilla le sugiero que libere la !ona suprapatelarpara mejorar la )e%ión de rodilla.La in)amación me genera una adherencia en la !ona de la bursa suprapatelar.+ay un musculo e%tensor de la bursa suprapatelar para que no se genere unaplica a ese nivel, y en la in)amación ese musculo estaría contracturado, poreso con una liberación se libera el musculo.rente a la )e%ión de rodilla se encuentra una in)amación posterior.1atologías que generar gran in)amación de rodilla son los meniscos"pin!amiento meniscal#

    Mecanismos de lesiónLC0 = LCA semi)e%ion > valgo > 2/LCA = LCL )e%ión ligera > varo > 2/ o 2E de tibiaLC0 = LCA = LC1 e%tensión > valgoLCL = LC1 = LCA e%tensión más varoLC1 = LCA golpe en cara anterior

    Consideraciones en fracturas1latillos tibiales va haber poca irrigación vascular y se debe evitar la cargaentre ?8@ mesesractura patelar se debe evitar contracción de cuádriceps semanas "ni

    siquiera en isom(trico#Com*nmente la 'ractura de patela la embarrilan con un alambre para quequede 3ja.-para una prótesis total de rodilla la patela no puede estar 'racturada

    Consideraciones en meniscos+ay una !ona roja con potencial curación buenaBona rosada con variable potencial de curaciónBona blanca con curación pobreAumenta la compresión de meniscos con )e%ión de rodilla de :;Ejercicio 'uerte de isquiotibiales contraindicado, sobre todo si la herida es en elcuerno posterior debido a inserción del semimembranoso.

    El menisco medial absorbe el D: de la carga mientras que el menisco lateralabsorbe el :+ay mayor congruencia 'emorortibial medial que e%ternaLa línea de gravedad pasa por el compartimiento lateral por lo que la 'uer!acompresiva que soporta el menisco e%terno en mayor.El menisco e%terno está rodeado de mayor cantidad de líquido sinovial que elmedialLo que nos dice que hay gran in)amación si la lesión es en el menisco e%terno,además la 'uer!a de carga es mayor en el lateral por lo que se evita la carga

  • 8/17/2019 Manejo Conservador en lesiones de rodilla.

    5/6

    competa por mayor tiempo. La lesión d menisco lateral tambi(n nos generamás inestabilidad.La evaluación meniscal es mediante mecanismos rotatorios.i hay sutura meniscal por reparación o meniscora3a, se debe lograra romactivo y pasivo de de : a F:; las primeras G semanas, movili!ación patelarpara disociar tendon8hoHa, comen!ar 250 sobre :; despu(s de las G

    semanas para evitar compresión, uso de bastones touch doIn por ? semanas,? bastones por ? semanas y luego se va dejando seg*n tolerancia. "touch doInapoyar solo la punta del pie, asi no se genera tendinopatia del psoas y lograralgo de propiocepcion#

    Consideraciones en 41e entrena el cuádriceps en rango sobre ?:8@:;+ay una gran hiperpresion laetral sobre 'aceta lateral 'emoral - activación deJ05 tardíae ve por el tipo de patela o por disminución del espacio lateral.+ay que tener en cuenta que la laterali!ación de la patela tambi(n puede venirpor un tratorno de la cadera, un trastorno dinámico en control del valgo.

    En la 41 la carilla que más se desgasta es la lateral, para eso el rango en elque trabajo es sobre @:;8?:; "de @: a :;, va de )e%ión hacia la e%tensión#, nose generarían grandes compresiones en el polo lateral de la patela, pero dicenque la mayor 'uer!a de compresión esta determinada por el área de contacto yla 'uer!a, por lo tanto si genero toda la carga sobre un punto es mayor la'uer!a compresiva sin embargo si trabajo asi en área menos de GD; es dondetoca el polo lateral d ela rodilla.i la 41 tambi(n contiene desgaste en polo in'erior de la patela se traba sobre?: grados "?: a F:;#.La descoordinación de J05 y JL se produce en los *ltimos ?:; "donde latracccion de la petal y encaja mal#, por ende debo trabajar isom(trico primerohasta que la patela encaje bien en esos grados.

    A mayor )e%ión mayor 'uer!a compresiva sobre la patela.

    LCA1rincipal restricción para impedir traslación anterior de la tibiaLa postero e%terna controla la hipere%tensión de rodillaKanda anterointerna comprometida en caso de )e%ión de rodillaLCA limita la traslación anterior de la tibia y la 2E de tibia, por lo tanto sihacemos cajón anterior vamos a identi3car que en tracción anterior es elcuádriceps.Entonces la 'uer!a del cuádriceps me genera menor traslación tibial es a los:; "lo mejor es a los GD;#. 1or lo tanto el cuádriceps se debe trabajar concocontraccion de isquiotibial "sinergista de LCA#, y este es más e'ectivo es a los

    :; "lo ideal es entre : y GD; sin generar dao en LCA#.1rogresión de LCA cadena cin(tica cerrada sobre G:; de )e%ión ":8G:;# luegocadena cin(tica cerrada en rango completo, luego cadena cin(tica abiertaentre los G:8:;, y no antes de los ? meses y medio alcan!ar de G: a :;. "Estono es con sentadilla es con press de pierna#. En caso de que el paciente lohaga parado no puede pasar los @:; en squat.ibra super3cial de LC0 son más parecidas al LCA, por lo que el ligamento quedespu(s se rompre es el LC0.

  • 8/17/2019 Manejo Conservador en lesiones de rodilla.

    6/6

    En al lesión de LCA hay un gran derrame posterior

    Consideraciones muscularesLa atro3a del cuadricep es com*n 'rente a procesos in)amatoriopostquir*rgico.rente a tendinopatia se presenta aumento de tension del vientre muscular

    Entrenamiento e%c(ntrico en tratamiento de tendon es mejorar la producciónde colágeno tipo / y mejora la coordinación neuromuscular en la 'asee%c(ntrica1or lo que toda tendinopatia se entrena de manera e%c(ntrica.4olor irradiado de JL hacia cintilla iliotibial, cara lateral de rodilla4olor J0 dolor en cara medial de rodillaEn la movili!ación patelar se debe 3jar !ona posterior y luego movili!ar.4olor )e%ores de rodilla duele !ona posterior de rodilla, va de isquion haciaabajo incluso con gemelos.