mandala

5
Se refiere a la interacción de los niveles de conocimiento individual, grupal y organizacional Relación con la descripción de fenómenos como primer nivel de Se refiere a los tipos de conocimiento,tacito y explicito, que forman el conocimiento de cualquier persona. Es importante ya que el Conjunto de métodos científicos que es aceptado, difundido y divulgado por una Optimali dad Coherenc ia Estabili dad Constant e posibilid ad de La investigación no necesita un plan estrictamente diseñada antes de comenzar El investigador tiene libertad para dejar que el estudio sea natural El contexto de estudio es ignorado El investigador interpreta la investigació n de acuerdo a su propia visión sesgada. juzg a como v al ido s los hechos qu e pueden ser ca ptados por los senti dos y sometidos a ver i fi cación cuanti tativa la vi da s ocial se ge nera y se ma ntien e ta nto p or las interaccio nes entre los sujet os como por su compo rtam iento en comunidad. pr eocupad o por los problemas sociales y de cla ses. parten de la idea de q ue la edu c ación no es neutra por tanto viene in f luenciada por la i d eología.

Upload: antonella-garibaldi

Post on 12-Aug-2015

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mandala

Se refiere a la interacción de los niveles de conocimiento individual, grupal y organizacional

Relación con la descripción de fenómenos como primer nivel de conocimiento

Se refiere a los tipos de conocimiento,tacito y explicito, que forman el conocimiento de cualquier persona.

Es importante ya que el Conjunto

de métodos científicos que es

aceptado, difundido y

divulgado por una comunidad específica forma

parte de los Paradigmas

•Optimalidad•Coherencia•Estabilidad•Constante posibilidad de transforacion•Posibilidad de relación con otros

•La investigación no necesita un plan estrictamente diseñada antes de comenzar•El investigador tiene libertad para dejar que el estudio sea natural

• El contexto de estudio es

ignorado• El investigador

interpreta la investigación de

acuerdo a su propia visión

sesgada.

juzga como validos los

hechos que pueden ser

captados por los sentidos y

sometidos a verificación

cuantitativa

la vida socia

l

se genera y se m

antiene

tanto por las

interacciones e

ntre los

sujetos como por su

comportamiento en

comunidad.

preocupado por los

problemas sociales y de

clases. parten de la

idea de que la educación no

es neutra por tanto viene in

fluenciada por la ideología.

Page 2: Mandala

Clasificación paradigmas

Positivista (cuantitativa)

Interpretativa (cualitativa)

Socio crítica

intereses Explica, controla, predice

Comprende, interpreta Emancipa, critica e identifica el cambio

axiología Libre de valores Valores dados. Influyen en la selección del problema, teoría, método y análisis

Valores dados. Critica de ideología.

técnicas Cuantitativos. Medición de tests, cuestionarios, observación sistemática. Experimentación

Cualitativo, descriptivos. Investigador principal instrumento. Perspectivas participantes

Estudio de casos. Técnicas dialécticas

calidad Validez, fiabilidad, objetividad

Credibilidad, confirmación, transferibilidad

Intersubjetividad, Validez consensuada

teorías Disociadas Relacionadas Indisociable

Análisis de datos

Cuantitativos. Medición de tests, cuestionarios, observación sistemática. Experimentación

Cualitativo, descriptivos. Investigador principal instrumento. Perspectivas participantes

Estudio de casos. Técnicas dialécticas

Page 3: Mandala

Clasificación investigación

Cuantitativa cualitativa

interés recoge y analiza datos cuantitativos sobre variables.

evita la cuantificación

Estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas

contextos estructurales y situacionales

Objetivo identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica.

determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede.

Orientación al proceso al resultado

subjetiva objetiva

No generalizada generalizada

Page 4: Mandala

AnálisisLos paradigmas son la particularidad óptica u opinión sobre un

objeto en distintos ambientes, son el “ejemplo”. Fueron creados por Thomas Khum en 1960. Existen 3 tipos de paradigmas interpretativo, positivista y socio-criticos. El primero de ellos tiene que ver con la relación entre sujeto y objeto, donde ambos son inseparables cuya investigación siempre va a estar influenciada por los valores del investigador. El segundo es el principal de todos los paradigmas en algunas comunidades científicas, mayormente se refleja en la investigación sobre la educación y por ultimo el objeto de conocimiento del mismo es sobre los problemas de la practica investigativa que tiene como finalidad transformar la realidad entre relación sujeto-objeto.

Entre las dimensiones de los paradigmas podemos encontrar ontológica, que se refiere a la forma y naturaleza de la realidad, y por lo tanto, a lo que es posible conocer; epistemológica, se refiere a la naturaleza de la relación entre el sujeto cognociente y el objeto que puede ser conocido y a la posición que deber asumir el investigador respecto a su objeto de conocimiento; y por ultimo la dimensión metodológica que se refiere a la forma como el investigador puede proceder para hallar el conocimiento de aquella realidad que cree que puede ser conocida

Page 5: Mandala

AnálisisUna investigación es la realización de un estudio metódico para

probar una hipótesis o responder a una determinada pregunta. Encontrar una respuesta definitiva es el objetivo principal de cualquier proceso experimental. Existen dos tipos de investigaciones: la cualitativa y la cuantitativa.

La primera de ellas tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. se trata de descubrir tantas cualidades como sea posible. En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud.

Por otro lado la investigación cuantitativa constituye el método experimental común de la mayoría de las disciplinas científicas, es una manera de finalizar los resultados y probar o refutar una hipótesis. Donde se observa, se busca un problema, se colectan los datos para tener un resultado. Luego del análisis estadístico de los resultados, se llega a una respuesta abarcativa y los resultados pueden ser discutidos y publicados legítimamente. Los experimentos cuantitativos son útiles para comprobar los resultados obtenidos por una serie de experimentos cualitativos, conducen a una respuesta final.