mancilla martin act2

10
Módulo Calibración de Instrumentos para Análisis Físicos Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos virtuales Q.F.B. Martín Mancilla Hernández Octubre de 2011

Upload: mancillamartin

Post on 09-Jul-2015

565 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presenta los objetivos, recurso, criterios de evaluación y calendario de actividades para realizar este bloque.

TRANSCRIPT

Page 1: Mancilla martin act2

MóduloCalibración de Instrumentos para Análisis Físicos

Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos virtuales

Q.F.B. Martín Mancilla Hernández

Octubre de 2011

Page 2: Mancilla martin act2

Í n d i c e

Presentación

Contenidos del módulo

Contenidos del bloque I

Objetivos y competencias

Enunciado

Recursos a utilizar

Criterio de evaluación

Formato y fecha de entrega

Page 3: Mancilla martin act2

Presentación

Congruentes con los requerimientos globales en cuanto a tecnologías se requiere en el contexto de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), se ha diseñado el curso “Calibración de instrumentos de medición para análisis físicos en entornos virtuales”, dirigida a los alumnos que estudian el cuarto semestre de la salida ocupacional en Auxiliar de Metrología, como se muestra a continuación:

Page 4: Mancilla martin act2

C o n t e n i d o s d e l m ó d u l o

Medidas de dispersión

Error e incertidumbre

Medidas de tendencia

Balanza analítica

Vernier y tornillo micrométrico

Tensiómetro

Picnómetro

Correctivo

Bloque IConceptos básicos de

estadística

Bloque IICalibración de instrumentos

PreventivoBloque III

Mantenimiento

Calibración de instrumentos para

análisis físicos

Page 5: Mancilla martin act2

Contenidos del bloque I

Conceptos básicos de estadística

Medidas de tendencia

central

Trabajo final

Medidas de dispersión

La comunicación

en línea

Mediciones y conversiones

Error e incertidumbre

Page 6: Mancilla martin act2

O b j e t i v o s y C o m p e t e n c i a s Objetivo

3.El estudiante conozca las estrategias de aprendizaje en entornos virtuales, a través de su aplicación en la calibración de instrumentos de análisis físicos, con la finalidad de aplicarlas adecuadamente y con ello garantizar el aprendizaje sobre la calibración de instrumentos para análisis físicos.

Objetivos específicos

•Proporcionar elementos de comunicación en ambientes virtuales.•Manejo de herramientas específicas del entorno virtual.•Desarrollo de conceptos básicos de estadística.

CompetenciasProfesionales

Aplicar los elementos estadísticos básicos (medidas de dispersión, de tendencia central, error e incertidumbre), en la calibración de instrumentos para análisis físicos.

Genéricas4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

DisciplinaresManeja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y procesar, interpretar y expresar ideas.

Page 7: Mancilla martin act2

E n u n c i a d o

• Conformar un grupo de trabajo vía google, en él, el tutor planteará una problemática que tenga relación con los estudiantes y los contenidos a revisar.

• Los estudiantes darán una respuesta inmediata con las competencias que posean por experiencia.

• El tutor revisará qué tanto se acercan a la resolución.• Indicar qué material se tendrán que revisar para incorporar a su acervo elementos que permitan dar solución al problema planteado.

• Vía correo, se avisará a los participantes las áreas de oportunidad para mejorar lo elaborado• Se generará una video charla vía skype, con la finalidad de homogeneizar los conceptos y unificar criterios sobre la resolución de la problemática situada.

• Se depositaran en el grupo los productos finales ajustado.

Para el desarrollo de este bloque, se contará con cinco sesiones de cinco horas cada una, se generaran seis productos como evidencia de las competencias y objetivos alcanzados. La metodología a utilizar se presenta a continuación:

Page 8: Mancilla martin act2

R e c u r s o s a u t i l i z a r

Los recursos que facilitan el proceso de aprendizaje de este bloque son:

La guía de aprendizaje del curso. Éste recurso tienen la finalidad de orientar el trabajo a realizar, ya que presenta el calendario de actividades a realizar.

Planificación. Presenta la calendarización de las actividades, los productos a entregar y sus características.

Direcciones electrónicas. Se presentan las direcciones de páginas electrónicas que apoyaran en el desarrollo de los contenidos plateados.

Textos electrónicos. Apoyan el desarrollo de los contenidos específicos del módulo, en específico lo relacionado al vernier, tornillo micrométrico y picnómetro.

Grupo de trabajo Google. Este grupo tendrá como finalidad, generar el trabajo colaborativo y participativo entre los estudiantes, en él se podrán retroalimentar los trabajos elaborados por los compañeros.

Page 9: Mancilla martin act2

C r i t e r i o s d e e v a l u a c i ó n

Criterios de evaluaciónLos criterios de evaluación a utilizar para la acreditación del bloque son: Excelente: cuando cumpla con los elementos arriba mencionados (a, b, c, d)

Bueno: cuando entregue los productos de cuatro actividades, el trabajo final y cumpla con los puntos a, c y d.

Suficiente: cuando entregue los productos de tres actividades, el trabajo final y cumpla con los puntos a, c y d.

Insuficiente: cuando no cumpla con lo señalado en los puntos anteriores.

Para obtener la aprobación del bloque, el participante deberá:

a. Realizar las cinco actividades en tiempo y forma.b. Entregar los productos con las características (incluyendo el trabajo final).c. Participar en el grupo de trabajo.d. Participar en la videoconferencia.

Page 10: Mancilla martin act2

Formato y fecha de entregaLos productos a entregar son:

Producto 1. Cuenta de correoProducto 2. Conversión de unidadesProducto 3. Cálculo de medidas de tendencia centralProducto 4. Cálculo de medidas de dispersiónProducto 5. Cálculo de error e incertidumbre y producto final