mamiferos

8
Los mamíferos (Clase: Mammalia) Es el grupo más conocido de los vertebrados. Las hembras tienen glándulas mamarias con las que alimentan a sus crías. La mayoría pare crías vivas (solo el ornitorrinco y los equidnas ponen huevos) y, salvo algunas excepciones, tiene su cuerpo cubierto de pelo. Debido a que han desarrollado una serie de formas para desplazarse, se han diseminado y diversificado ampliamente en diversos hábitats (tierra, aire y agua). Su éxito se debe, en gran medida, a su habilidad para mantener una temperatura corporal constante, a pesar de los cambios en las condiciones externas. A los mamíferos se les divide en tres grupos: los monotremas (ornitorrinco y equidnas), los marsupiales (canguros y tlacuaches) y los placentarios. Los primeros ponen huevos, los segundos tienen un marsupio (bolsa externa) en donde las crías terminan su desarrollo y los terceros nacen completamente desarrollados. Los grupos más diversos de mamíferos son los roedores y los murciélagos.

Upload: osman-grajales

Post on 14-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mamíferos en mexico

TRANSCRIPT

Page 1: mamiferos

Los mamíferos (Clase: Mammalia)

Es el grupo más conocido de los vertebrados. Las hembras tienen glándulas mamarias con las que alimentan a sus crías. La mayoría pare crías vivas (solo el ornitorrinco y los equidnas ponen huevos) y, salvo algunas excepciones, tiene su cuerpo cubierto de pelo. Debido a que han desarrollado una serie de formas para desplazarse, se han diseminado y diversificado ampliamente en diversos hábitats (tierra, aire y agua). Su éxito se debe, en gran medida, a su habilidad para mantener una temperatura corporal constante, a pesar de los cambios en las condiciones externas.

A los mamíferos se les divide en tres grupos: los monotremas (ornitorrinco y equidnas), los marsupiales (canguros y tlacuaches) y los placentarios. Los primeros ponen huevos, los segundos tienen un marsupio (bolsa externa) en donde las crías terminan su desarrollo y los terceros nacen completamente desarrollados. Los grupos más diversos de mamíferos son los roedores y los murciélagos.

Los seres humanos pertenecemos a este grupo, al igual que una gran variedad de nuestros animales domésticos.

Actualmente se reconocen 4,381 especies en el mundo (Conabio 2009). México ocupa el tercer lugar en diversidad de mamíferos después de Indonesia (667) y Brasil (578). 488 especies son terrestres, de las cuales 164 son endémicas y 47 especies son marinas (Conabio 2009).

Page 2: mamiferos

Los animales mamíferos en México Características

1.- Son de sangre caliente, (su temperatura es constante), la temperatura de su cuerpo no cambia aunque cambie la exterior.

2.- Las madres están provistas de glándulas mamarias que segregan leche para alimentar a sus crías.

3.- La boca está rodeada de labios. Con los labios succionan la leche materna sin causar daño. Algunas ballenas sustituyen los dientes por unas finas láminas llamadas barbas.

4.- Presentan abundantes glándulas (sebáceas, sudoríparas y olorosas).

5.- Tienen el cuerpo cubierto de pelo que mudan periódicamente.

6.- Tienen dientes para masticar los alimentos.

7.- Tienen respiración pulmonar. Los mamíferos acuáticos tienen que salir a la superficie del agua para tomar el oxígeno del aire.

8.- La circulación es doble (pulmonar y general) y cerrada con corazón divido en 4 cámaras

9.- La mayoría son vivíparos: El embrión se desarrolla dentro de la madre y se nutre a sus expensas a través de la placenta.

10.- Las extremidades están convertidas generalmente en patas, que le sirven para desplazarse. Los mamíferos acuáticos tienen sus extremidades convertidas en aletas; y los mamíferos voladores, como los murciélagos, poseen membranas en sus extremidades anteriores, convertidas en alas, que le sirven para volar.

11.- Esqueleto constituido por cráneo y columna vertebral. El esqueleto, se caracteriza por tener la columna vertebral dividida en varias partes diferenciadas: región caudal, que en ocasiones termina en una cola, y regiones lumbar, dorsal y cervical.

12.- Desarrollo de un sistema nervioso completo. Además pueden vivir en la tierra, volar, o vivir en el agua.

Page 3: mamiferos

Especies Mamíferos Mexicanos Terrestres y Acuáticos

Rata de campo de Todos Santos Neotoma anthonyi Todos Santos Wood Rat

FAMILIA MURIDAE (Ratas y ratones sin abazones) Son mamíferos pequeños con orejas redondeadas, bigotes y cola largos. Varían en color y tamaño. Se caracterizan por tener una gran capacidad reproductiva y por ser muy adaptables. Habitan todo tipo de ecosistemas. Son omnívoros. Son los roedores de más amplia distribución.

Especies en México: 127

Tuza

FAMILIA GEOMYIDAE (Tuzas) Son mamíferos pequeños con orejas diminutas, dos incisivos grandes, piel gruesa y sedosa, cuerpo grueso y uñas desarrolladas. Son herbívoros fosoriales. Se alimentan de bulbos y raíces. La mayoría habita en zonas templadas. Son exclusivos de

América. Especies en México: 20.

Venado

FAMILIA CERVIDAE (Venados) Son mamíferos grandes, esbeltos, con cuellos largos y patas delgadas y con pezuñas divididas. Se distinguen por sus astas. Son herbívoros rumiantes. Se distribuyen en todo el mundo a excepción de

Australia. Especies en México: 5.

Coyote

FAMILIA CANIDAE (Cánidos) Son mamíferos grandes con dientes caninos fuertes y patas largas (las anteriores con cinco dedos y las posteriores con cuatro). Están adaptados para correr y trotar distancias largas. La mayoría son carnívoros pero hay algunos omnívoros. Viven en manadas y son los carnívoros que más vocalizan. Se distribuyen en todo el

mundo. Especies en México: 4.

Page 4: mamiferos

Orca

La orca o bufeo mascarillo es un cetáceo perteneciente a la familia de los delfines oceánicos que al igual que estos, habitan en todos los océanos del mundo. Esta especie es mal llamada orca “asesina” o “ballena asesina”.

Foca Su característica principal es su cuerpo alargado y su gran capacidad natatoria, ya que al ser animales marinos pasan casi toda su vida bajo el agua, para ello usan sus extremidades anteriores a modo de aletas, mientras que las posteriores permanecen mas bien fijas.Para desplazarse en la tierra no son muy rápidas, sin embargo pueden moverse con cierta velocidad gracias a la reptacion.

Manatí

Trichechus es un género de mamíferos sirénidos de la familia de los triquéquidos, siendo el único representante de esta familia. Son conocidos vulgarmente como manatíes o vacas marinas.

Oso Polar

El oso polar u oso blanco es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los osos. Es junto con su pariente, el oso Kodiak, uno de los carnívoros terrestres más grandes de la Tierra

Page 5: mamiferos

Especies Mexicanas de Animales en Peligro de extinción

El mono araña (Ateles geoffroyi), que puede ubicarse en los bosques tropicales, selvas altas y medianas de Veracruz, los manglares de Chiapas, en las zonas de selva baja y en los petenes en Yucatán.

El saraguato (Aloutta pigra), que habita desde la península de Yucatán hasta Belice y Guatemala; vive en el bosque tropical perennifolio, incluye selvas lluviosas, bosques de galería y bosques mesófilos.

El mono aullador (Aloutta palliata), que habita en México desdeLos Tuxtlas, en Veracruz, hasta laSierra de Santa Marta en Chiapas y cerca de Juchitán, Oaxaca.

El ocelote (Leopardus pardalis), distribuido a lo largo de las planicies costeras del Pacífico y del Golfo de México, desde el estado de Sinaloa y Tamaulipas hacia el sur, incluso en la península de Yucatán.

El perro llanero mexicano o perrito de la pradera (Cynomys mexicanus), una especie endémica correspondiente a una pequeña región de valles y pastizales de la montaña ubicada entre los límites de los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

El teporingo (Romerolagus diazi), correspondiente a una especie endémica sólo localizada en las laderas de las montañas del sur y sureste del Valle de México y en el Nevado de Toluca. Habita bosques y zacatonales subalpinos y alpinos a los 3 000 mil a 4 300 m de altura.

El tigrillo (Leopardus wiedii), que se distribuye en las zonas costeras del Pacífico y del Golfo de México desde Sinaloa y Tamaulipas hacia el sur y en la península de Yucatán. Se localiza en el bosque tropical, en manglares y en el mesófilo.

La vaquita marina (Phocoena sinus), endémica de México, vive en el Golfo de California.

Entre las aves están el águila arpía (Harpia harpyja), el águila cabeza blanca (Haliaeetus leucocephalus), la grulla blanca (Grus americana), la chara garganta blanca (Cyanolyca mirabilis), la cigüeña jabirú (Kabiru mycteria), la cotorra serrana occidental (Rhynchopsitta pachyrhyncha), la guacamaya roja (Ara macao), la

Page 6: mamiferos

guacamaya verde (Ara militaris), el halcón peregrino (Falco peregrinus), el loro cabeza amarilla (Amazona oratrix), el pato realel (Cairina moschata), pavón (Oreophasis derbianus) y el quetzal (Pharomachrus mocinno).

Las tortugas, por su lado, enfrentan en las playas mexicanas todo tipo de riesgos que las llevan a la orilla de la extinción. Entre ellas se encuentran la tortuga marina cauama (Caretta caretta); la tortuga marina verde del Pacífico o tortuga prieta (Chelonia agassizi); la tortuga marina verde del Atlántico o tortuga blanca (Chelonia mydas); la tortuga almizclera chopontil (Claudius angustatus); la tortuga riverina centroamericana o tortuga blanca (Dermatemys mawii); la tortuga marina laúd (Dermochelys coriasea); la tortuga marina de carey (Eretmochelys imbricata); la galápago de Mapimí (Gopherus flavomarginatus); la tortuga marina escamosa del Atlántico o tortuga lora (Lepidochelys kempi); y la tortuga golfina escamosa del Pacífico (Lepidochelys olivacea).