mambo #2

100
mambo #2

Upload: mambomag

Post on 24-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Núm. 2 de la revista Mambo. Regreso a Praga. Carmen Romero López. Cortos de animación. Mercedes-Benz Fashion Week NY. Casa Decor Barcelona 2010. Ingmar Bergman…

TRANSCRIPT

Page 1: Mambo #2

mambo#2

Page 3: Mambo #2

editorial

Lanzamos con mucha ilusión este segundo número de nuestra revista electrónica, con la confianza y el deseo de

que sea recibido con el mismo entusiasmo que el número anterior. En estas líneas quisiera simplemente dar las

gracias a quienes han colaborado en hacer posible este proyecto, así como a todos aquellos que nos han dado su

apoyo y nos han animado a seguir adelante con esta iniciativa y, por supuesto, a los suscriptores y a los miles de

lectores que han pasado por las páginas del primer número de mambo.

José Alemany

Page 5: Mambo #2
Page 6: Mambo #2

ROMAAutor: Jordi FolckAdquiere reproducciones fotográficas en www.mambomag.com. (Disponible el próximo 14 de febrero).

Page 7: Mambo #2
Page 8: Mambo #2

¿Quiénesganaránlos próximos Oscar?

Mejor película

– La red social

– El discurso del Rey

– Toy Story 3

– Los chicos están bien

– Origen (Inception)

– Cisne negro

– Valor de ley

– The Fighter

– 127 horas

– Winter’s Bone

Mejor película de habla no inglesa

– Biutiful (México)l

– Hors la loi (Argelia)

– In a better world (Dinamarca)

– Canino (Grecia)

– Incendies (Canadá)

Mejor director

– David Fincher (La red social)

– Tom Hooper (El discurso del rey)

– Darren Aronofsky (Cisne negro)

– Joel y Ethan Coen (Valor de ley)

– David O. Rusell (The Fighter)

Mejor actor

– Javier Bardem (Biutiful)

– Jeff Bridges (Valor de ley)

– Jesse Eisenberg (La red social)

– Colin Firth (El discurso del rey)

– James Franco (127 horas)

Mejor actriz

– Annette Bening (Los chicos están bien)

– Natalie Portman (Cisne negro)

– Jennifer Lawrence (Winter’s bone)

– Michelle Williams (Blue Valentine)

– Nicole Kidman (Rabbit Hole)

Mejor actor secundario

– Christian Bale (The fighter)

– John Hawkes (Winter’s bone)

– Jeremy Renner (The town)

– Mark Ruffalo (Los chicos están bien)

– Geoffrey Rush (El discurso del rey)

Mejor actriz secundaria

– Amy Adams (The Fighter)

– H. Bonham Carter (El discurso del rey)

– Melissa Leo (The Fighter)

– Hainlee Steinfeld (Valor de ley)

– Jackie Weaver (Animal Kingdom)

El próximo 27 de febrero conoceremos a los ganadores de los premios Oscar y, una vez más, un actor español está en la lista de nominados. Pero, ¿quiénes son tus favoritos? Entra en nuestro Facebook y vota. Ésta es la lista de los nominados en las principales categorías:

Page 9: Mambo #2

Javier Bardem ha sido nominado al Oscar al mejor actor por su interpretación en “Biutiful”, que también ha sido nominada al premio a la mejor película de habla no inglesa.

Page 10: Mambo #2

1 2

4

4 5

novedades

1. +D2 nos trae directamente desde Inglaterra esta original lámpara para la mesita de noche diseñada por Sang Jin Lee para la firma Suck Uk. 2. Bolso de mano y para cruzar con dos maxi bolsillos frontales, estiloso y práctico a la vez, de Lamarthe (279e). 3. El corazón, gran símbolo de Moschino, se convierte en el protagonista de una colección perfecta para regalar el día de San Valentín 4. Las zapatillas Pzero Jazz se inspiran en el jazzfusión, nacido en Gran Bretaña en los años 60. Zapatillas modernas y cómodas para los pies más activos (185e). 5. Caja de zinc con rosas de seda, de Bloom House, un poema-objeto para el día de los enamorados (41,75e).

3

Page 11: Mambo #2

8

novedades

6. Botas de la nueva colección otoño-invierno 2011 de Pirelli Zero. 7. “Self Portrait”, uno de los diseños para esta prei-mavera de la amplia variedad de camisetas con originales ilustraciones de Vans. 8. Terry Richardson fue el fotógrafo elegido para dar vida a “A Lee Don’t Lie”, la nueva campaña de esta marca americana. 9. “Tag Your Moët Rosé”. Eti-quetar una botella de Moët & Chandon Rosé Impérial y personalizarla con un mensaje divertido y romántico es la origi-nal propuesta de Moët & Chandon para el día de los enamorados. 10. Coca-cola y Emeco han creado la silla Navy 111, elaborada con botellas recicladas; la silla Navy original fue diseñada en los años 40 para los submarinos americanos.

6 7

9 10

Page 12: Mambo #2

exposición

Constelación fractal. Entorno al arte de Àxel OliveresLugar: Centre Cultural Unnim (rambla d’Ègara, 340. Terrassa). Fecha: hasta el 6 de marzo de 2011.

Constelación fractal acoge un conjunto de obras representativas que introducen al

visitante en el mundo de Àxel Oliveres (1962-2006); se trata de unas setenta piezas

entre instalaciones, como El bosque de la mente o la reconstrucción de Gigaedra;

escultures com La teoría de la relatividad (foto de la derecha) o Poliedra, y pinturas

de diversas épocas (arriba: La muerte y los agujeros negros).La muestra refleja el trabajo de Oliveres con materiales tan diversos

como el hierro, la madera o la pintura, y el empleo de leds en sus instalaciones.Àxel

Oliveres era una persona de múltiples inquietudes, cuya reflexión y

dudas crea enlaces entre ciència, arte, ingenio, técnica, filosofía y remite a un per-

sonaje renacentista que encontró en el arte el lugar idóneo para englobar todo este

conocimiento de diferentes ámbitos del saber humano.

Page 13: Mambo #2

exposición

Jean-Léon Gérôme (1824-1904)Lugar: Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid. Fecha: del 15 de febrero al 22 de mayo de 2011

Desde mediados de febrero, el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid presenta la primera retrospectiva que se dedica en

España al pintor y escultor francés Jean-Léón Gérôme (1824-1904); en ella se reunirán cerca de 60 obras que abarcan

todos los aspectos de su larga y prolífica trayectoria artística, entre los que se incluyen algunos de sus trabajos más emble-

máticos y sobresalientes, tanto óleos como esculturas.

La exposición es fruto de un ambicioso proyecto conjunto con el J. Paul Getty Museum y el Musée d’Orsay y es una versión

reducida de la gran muestra monográfica que se ha presentado en Los Ángeles y París a lo largo de 2010, la primera desde

la celebrada hace treinta años en Estados Unidos. Su objetivo es dar a conocer y analizar el arte de Gérôme no sólo como

uno de los pintores más emblemáticos del academicismo francés, sino como uno de los grandes creadores de imágenes

del siglo XIX, revisando el lugar que ocupa en la pintura francesa de la época. Bajo este nuevo prisma el recorrido de la

muestra y el correspondiente catálogo exploran el concepto teatralizado de su pintura de historia, su compleja relación con

Oriente, el uso de la policromía en sus esculturas, la vinculación con las referencias arqueológicas, su combativa postura

contra el anti-academicismo de finales del XIX o el singular destino americano de buena parte de su producción.

JEAN LÉON GERÔME. “LA FIN DE SEÁNCE”, 1886, detalle. Óleo sobre lienzo. 33 x 27,4 cm. Colección particular

Page 14: Mambo #2

Libros

Ana Viladomiu: Un pequeño problemaLa primera novela de Ana Viladomiu, claro exponente de la Chick Lit americana pero ambientada en una Barcelona que empieza a

sufrir los efectos de la crisis, cuenta la historia de dos amigas que

se reunen después de más de veinte años al enterarse de que una

amiga común de los años de colegio dejó, poco antes de morir, el

encargo de que les entregaran un regalo el día que cumplieran 45

años.

“Orson Wells afirmaba que hay que dar a cada personaje sus mejores

razones. Aquí se dan con generosidad a una prostituta de lujo. Esto

es lo que más me intriga de esta atractiva novela.” Oscar Tusquets.

“Un canto a la amistad y a los menudos placeres de la vida escrito

con gracia y soltura.” Mercedes Abad.

“Una delicia. El placer de la lectura. Amistad y sensualidad. ¡Bravo,

Ana!” Bigas Luna.

Roser Amills Bibiloni: MorboMorbo, de la escritora mallorquina afincada en Barcelona Roser

Amills, es un libro compuesto por una cuarentena de poemas eró-

ticos, escritos con un lenguaje tan directo que van más allá de lo

puramente sexual. En palabras de algunos críticos:

“Roser Amills Bibiloni desnuda los espasmos del alma, el corazón y

el sexo. Qué prodigio de fuerza, coraje y verdad, ¡qué poemario ma-

gistral! Morbo es poesía encendida, pura lucidez.” Víctor M. Amela

“…un libro pleno de espasmos de humor, clímax de melones, con-

fesiones de putitas no tan baratas, fotogramas cáusticos de pelis

porno y oasis de medias de nylon existenciales” Gabriela Wiener

“Con una mezcla de ironía y profundidad filosófica, Morbo abor-

da los conflictos morales de una sociedad enferma de hipocresía.”

Pura Salceda

Page 15: Mambo #2

Soluciones de diseño gráfico, layout, fotomecánica,edición y comunicación para empresas.

Tel. 93 200 70 47

Page 16: Mambo #2

Regreso a Praga

Texto y fotografías de Jordi Folck

Page 17: Mambo #2
Page 18: Mambo #2

El ingreso de la República Checa en la

Unión Europea, el definitivo adiós de su ca-

rismático Presidente Vaclav Havel, escritor y

dramaturgo, las inundaciones sufridas por el

país en el verano de 2002 han devuelto a

Praga a la palestra internacional. Jordi Folck

nos permite aquí un regreso a la que Andrés

Bretón llamó “capital mágica de Europa”.

“Continente de continentes” escribió Goethe,

“Madre de ciudades” según F. Helas, “Poe-

ma épico de la arquitectura” la llamó Rilke,

“Toda la belleza del mundo” –contó Seifert

en sus memorias– está en Praga. Poetas, es-

critores, músicos, pintores, viajeros de todas

las almas se han dejado hechizar por una

ciudad bellísima de cuento de hadas donde

el tiempo se detuvo para siempre antes de

convertirse en piedra fèrtil. ¿Por qué al verla

nos invade el deseo de abrazarla y poseerla,

de dejarse mecer por los latidos de la vieja

capital?

Praga te atrapa en una telaraña muda don-

de quedaron prendidas, al paso de los años,

leyendas con pies de barro, reyes locos, al-

quimistas y farsantes, soldadescas y mario-

netistas. Quien llega a Praga por primera

vez, intuye, pronto, que ya le debe un regre-

so. Cuando lo hace adivina que esta madre

de grandes ubres, de cúpulas y torres en una

interminable partida de ajedrez no le deja-

rá escapar y que volverá, como hechizado,

una y otra vez. No hay mejor bálsamo para

los corazones enamorados, para los poetas,

para escritores y corazones de artista, no hay

mejor medicina para el alma, hastiada de la

locura de vivir frenéticamente, que esta ciu-

dad que destila fragor de música, que obra

encantamientos en cada rincón, apariciones

Page 19: Mambo #2

fantasmales, en el trasfondo de siluetas de igle-

sias, entre personajes extraordinarios engen-

drados por esta hermosa mujer que luce de oro

sobre un río de plata…

Praga es mujer y es sinfonía inacabable. Por su

Puente Carlos se pasean tocadores de copas,

marionetistas, violonchelistas, cantantes líricos,

bandas de música, acordeonistas pero tambien

vendedores de miniaturas, de retratos en sepia,

de artesanía bohemia. Bajo su reloj astrológico

inundan la Plaza Vieja centenares de personas

que asisten al canto del gallo mientras los após-

toles salen de paseo y un esqueleto agita su reloj

recordándonos la fugacidad de la vida. En sus

jardines crecen palacios, enormes casas de mu-

ñecas donde, a coro, danzan el barroco con el

modernismo, el art-decó con el art-nouveau, el

románico con el neorrenacentismo, el cubismo

con el estilo Secesión, como bailaron tres cultu-

ras –la checa, la judía y la alemana– para tejer

una forma de sentir, de ser, de escribir . La si-

lueta de un castillo que clava sus alfileres en el

cielo no parece sino una representación espec-

tral del teatro negro, una escenografía operística

que induce al sueño, y a no querer despertar de

él.

La Praga mágica y fantástica, la Praga espiritual

de sus mil cúpulas, la Praga amada por Mozart,

por Rodolfo II, Rey, por el joven poeta Jiri Orten

sucumbirá, en parte, a la modernidad que do-

blega el tiempo a sus exigencias; perderá, quizás,

la pureza de sus geometrías cuan-do los ríos de

visitantes que la sobrecogen se lleven la soledad

de sus estatuas pero esta ciudad embrujada nos

pedirá, con sus artes ocultas, una y otra vez, ma-

ravillados soñadores, uno y otro regreso. Y sin

pensarlo, andaremos tras sus sombras, hechiza-

dos, perdidos como enamorados.

Page 20: Mambo #2

Plaza de la Ciudad Vieja desde la Torre del Reloj. 11 de agosto de 2002. A la mañana siguiente el casco histórico sería cerrado en previsión de próximas inundaciones.

Page 21: Mambo #2

Praga, cuya belleza no puede abarcarseNi siquiera por un firmamento pleno de estrellas...En pie, vestida resplandeciente de la cabeza a los pies,De su cornamenta de torres cuelga una cruz Y un cazador cae de rodillasIncapaz de levantar de nuevo su arco

Praga, cuya belleza no puede abarcarsePor palabras humanas que tiemblan en los labios:Mira, tus poetas pasean por tus callejuelasMas en lugar de componer versos, lloran

Jaroslav Seifert

(traducción de Daniel Saiz)

Page 22: Mambo #2
Page 23: Mambo #2

La Praga Fantástica en el interior de la galería Lucerna

Page 24: Mambo #2
Page 25: Mambo #2

La Prague Marionette Company en el intermedio de “Don Giovanni” de Mozart

Figuras de Jan De Vries para los Jardines de Wallenstein.

Page 26: Mambo #2
Page 27: Mambo #2

“Pequeña Serenata nocturna” de Mozart interpretada por un tocador de copas en el Puente Carlos.

Page 28: Mambo #2

Carmen Romero López

Mi experiencia con la fotografía empezó de forma súbita, casi como un fenómeno “eureka” a mis 17 años de vida, momento en que descubrí la manera de esculpir mi propia intuición del mundo y hacer indeleble la emoción… La voluntad, el pálpito, lo errante, las causalidades, y la lucha de gigantes… me han concedido mi particular metamorfosis, dándome un lenguaje, donde la luz, inexhausta, escribe a pesar de mi…

Page 29: Mambo #2

“Reluce”

Page 30: Mambo #2

“Transpirando”

Page 31: Mambo #2

“Mi propio peso”

Page 32: Mambo #2

“Colgando los desechos”

Page 33: Mambo #2

“Baile”

Page 34: Mambo #2

“Analógicooo”

Page 35: Mambo #2

“Analógicooo”

Page 36: Mambo #2

“Un patio con muchas vistas”

Page 37: Mambo #2

“Recuerdos”

Page 38: Mambo #2

“Viaje”

Page 39: Mambo #2

¿eres fotógrafo?

En mambo queremos promocionar a jóvenes fotógrafos. Si quieres que una selección de tus mejores fotos apa-

rezca publicada en las páginas de mambo, envíanos un e-mail a [email protected] (asunto “fotógrafo”) con

tu nombre y un enlace a algunas de tus fotografías y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Page 40: Mambo #2

Binetti

Mercedes-Benz Fashion WeekNew York. Primavera 2011

Custo Barcelona

Page 41: Mambo #2

Binetti

Page 42: Mambo #2

Cibeles Madrid fashion WeekOtoño-invierno 2010-2011

Georges Chakra

Page 43: Mambo #2

Mulberry

Carlos Miele

Page 44: Mambo #2

Diane Von Furstenberg

Michelle Smith

Page 45: Mambo #2

MichaelKors

Page 46: Mambo #2

Andy South

BCBG Max Azria

Page 47: Mambo #2

Anna Sui

Andy South

Jeremy Scott

Page 48: Mambo #2

DKNY

Ralph Lauren

Tibi

Page 49: Mambo #2
Page 50: Mambo #2

Monique Lhuillier

Mercedes-Benz Fashion WeekNew York. Primavera 2011

Page 51: Mambo #2

Douglas Hannant

Page 52: Mambo #2

EvaMinge

Mercedes-Benz Fashion WeekNew York. Primavera 2011

Page 53: Mambo #2

Lela Rose

J. Mendel

Page 54: Mambo #2

TracyReese

Lacoste

TommyHilfiger

Page 55: Mambo #2
Page 56: Mambo #2

L.A.M.B.

Mercedes-Benz Fashion WeekNew York. Primavera 2011

Page 57: Mambo #2

Vassilios Kostetsos

Nicholas K

Page 58: Mambo #2

Zang Toi

Mercedes-Benz Fashion WeekNew York. Primavera 2011

Page 59: Mambo #2

Z Spoke by Zac Posen

Luca Luca

Page 60: Mambo #2

Jenny Packham

Mercedes-Benz Fashion WeekNew York. Primavera 2011

Page 61: Mambo #2

Vivienne Tam

Page 62: Mambo #2

Nuevas propuestas decorativasCASA DECOR BARCELONA 2010

Las nuevas formas de entender los espacios han dado paso a nuevas soluciones para desarrollar los escenarios contemporáneos, cada día más flexibles y menos estrictos, como se pudo ver en la pasada edición de Casa Decor Barcelona.

Del 5 de noviembre al 8 de diciembre pasa-

dos, Casa Decor fue el gran escaparate de las

nuevas tendencias decorativas, desde solucio-

nes constructivas y materiales hasta mobilia-

rio, cromática, acabados, complementos, etc.

sin olvidar las innovaciones tecnológicas más

avanzadas del momento.

Un antiguo colegio de la zona alta de Pedral-

bes -de casi ocho mil metros cuadrados- ha

sido el edificio elegido para poner en escena

todas las propuestas de más de cien decora-

dores, interioristas, arquitectos, diseñadores y

paisajistas, que han transformado 44 espacios

en ambientes creativos de plena actualidad.

El edificio principal constaba de tres plantas

que favorecían un recorrido donde se pre-

sentaba una serie de temáticas diferentes. Se

pudieron ver ambientes clásicos contempo-

ráneos, como el despacho de Rosa Rosselló

–elegante y atrevida- y “la suite 212” de Jor-

ge Fuentes y Silvia Sánchez, donde el espacio

era un verdadero lujo. Propuestas decorativas

muy personales como “Un salón de cine”, el

salón cosmopolita y urbano diseñado por Ma-

nuel Torres o el original dormitorio de Alfons

Tost lleno de sensualidad, lujo y pasión.

Reportaje de Isabel Núñez y Manu Núñez

Page 63: Mambo #2

Espacio Bauhaus

Page 64: Mambo #2

Los espacios actuales son versátiles, abiertos y capaces

de integrar diferentes funciones en varios ambientes.

Con este concepto, pudimos ver Home sweet work/

Work sweet home realizado por Laia Ubia y Gabriel

Gomera: la casa escénica que integra varios escena-

rios para diferentes usos. Pía Capdevila, por su parte,

presentó su particular “Loft story” para mostrar una

forma de vida sin barreras propia de los espacios in-

dustriales. Daniel Pérez y Felipe Araujo proponían un

ambiente privado: dormitorio y baño relacionados por

transparencias acristaladas, celosías de madera natu-

ral y hojas de palma, en un entorno que evocaba la

naturaleza. Sin olvidar el espacio creado por Molins

Interiors que integraba salón, comedor y cocina.

Los baños han dejado de ser un espacio escueto, pu-

ramente funcional destinado a la rutina diaria para

convertirse en amplias y cómodas salas de relax que

contribuyen a la salud y el bienestar. Así pudimos ver

“El exterior del interior”, un spa privado con jardín

creado por Coblonal Arquitectura para Azul Acocsa y

“Block & Bath”, de Carmen Barasona.

Los últimos tiempos han aportado nuevas formas de

vida y, por tanto, diferentes maneras de desarrollar

los espacios que, en la actualidad, se expresan con

mayor libertad. En este sentido, Nuria Albiol ideó

“The covered”: una original fórmula para recibir in-

formalmente a los amigos y en el espacio Bauhaus

nos ofrecieron un montón de ideas para crear hogar

de lo cotidiano y conseguir, al mismo tiempo, ambien-

tes cálidos y decorativos.

Por otra parte, el compromiso ecológico estuvo pre-

sente en espacios como “Beer Bar” firmado por Mi-

caela Milà y Olivia Ricard, que defiende un interioris-

mo sostenible donde todo se recicla y nada se pierde

y la Huevería ideada por Estudio Trestrastos en la que

el producto es el protagonista y propone un nuevo

concepto de comercio.

En Casa Decor pudimos ver, por otra parte, nuevos

materiales, texturas y aplicaciones en diferentes espa-

cios, destacando “Juego de Texturas” de Estudi Calsi-

na i García Associats y Espacio Arkomex que presen-

tó el bambú en sus diferentes estados.

En otro de los edificios se ubicó el restaurante, el bar

y la terraza, frente a la zona ajardinada, donde se pre-

sentaron las propuestas para el exterior de Arbore-

tum, Conillas Garden Center y Mª Carmen Asuar y

Neus Hernández.

Por otra parte, no faltaron innovadoras propuestas de

elementos decorativos, como las esculturas y lámpa-

ras de Mariano Concha, realizadas con materiales y

fibras naturales y la colección de TheMuroLab, que

presentó una muestra de sus cuadros creados para de-

corar espacios.

Una de las novedades de esta edición ha sido la mues-

tra que Casa Decor ha realizado en torno a las figuras

de dos grandes maestros del diseño español: Miguel

Milà y André Ricard, en la que se podían ver algunos

de sus trabajos más emblemáticos, ya iconos del di-

seño contemporáneo, como la antorcha olímpica de

Ricard o el banco urbano Neorromántico de Milà, que

forma parte del paisaje de la ciudad de Barcelona.

Page 65: Mambo #2

Beer Bar

Page 66: Mambo #2

Muro

Page 67: Mambo #2

Dormitorio Euphoria. Alfonso Tost.

Page 68: Mambo #2

El arte entra en el jardín.

Page 69: Mambo #2

Home Sweet Work

Page 70: Mambo #2

Mariano Concha

Page 71: Mambo #2

Manuel Torres

Page 72: Mambo #2

Molins Interiors

Page 73: Mambo #2

Block & Bath de Carmen Barasona

Page 74: Mambo #2

Picnic

Page 75: Mambo #2

Azul Acocsa por Coblonal Arquitectura.

Page 76: Mambo #2

Ingmar Bergmanla luz del alma

por Alexis Racionero

Page 77: Mambo #2
Page 78: Mambo #2

El cine de Ingmar Bergamn ha sabido penetrar en el alma humana como sólo antes Carl Theodor Dreyer había logrado. El cineasta sueco aprendió del ilustre cineasta danés y de maestros teatrales como August Strindberg o Henrik Visen, la capacidad de expresar las profundidades del ser humano mediante recursos del actor, la puesta en escena y la luz. Desde sus inicios con “Prisión” (1949), pasando por el periodo cumbre de “El séptimo sello” (1957), “Fresas salvajes” (1957) o “El manantial de la doncella” (1959), hasta llegar a “Fanny & Alexander” (1982) y a “Saraband” (2003), Bergman siempre trató con las emociones humanas, buscando detalles y gestos que nos conmueven. Su cine en muchas ocasiones es duro y tormentoso, azotado por el sentimiento de culpa, propio del marcado carácter religioso protestante, pero siempre resulta profundo y trascendente. Ello le convirtió, allá por los anos sesenta y setenta, en el rey de los cine-clubs. En aquellos tiem-pos, no había película de Bergman que no suscitara todo tipo de comentarios, desatando polémicas en su interpretación, y sirviendo a algunos para presumir de su intelectualidad.

Bergman, como Shakespeare, siempre abordó los gran-des temas del ser humano, con un tono trágico y fata-lista que en ocasiones llegaba a lo desgarrador como en la oscarizada “El manantial de la doncella” en el que un padre vengando a su hija es capaz de matar a un niño.

El sentimiento de culpa suele invadir a los personajes de Bergman, atormentados por la fatalidad de la vida y la ausencia de un Dios justo. El cineasta sueco fue hijo de un estricto pastor luterano que marcó toda su vida. Posiblemente, por ello Bergman buscó en su compañía teatral el calor de una familia que le acompañó a lo largo de su travesía vital.Max von Sydow, Bibi Ander-son, Liv Ullman o Gunnar Björnstrand fueron algunos de los más destacados actores que vivieron y trabaja-

El cine de Ingmar Bergamn ha sabido penetrar en el alma humana como sólo antes Carl Theodor Dreyer había logrado.

Page 79: Mambo #2
Page 80: Mambo #2

…el cénit fílmico llega con “Perso-na” (1966), una de sus obras maes-tras más in-comprendi-das por sus silencios y pausas, pero que con tan sólo la imagen y la labor de los actores es capaz de expresar lo inexpresa-ble, aquello oculto en las profun-didades de la mente y el alma.

Page 81: Mambo #2
Page 82: Mambo #2

ron con el cineasta y dramaturgo sueco. A ellos, al mundo del teatro y al arte de los ju-glares, Bergman dedicó algunos films como “Noche de circo” (1953), “Los comulgantes” (1962) o “El séptimo sello” (1957), sin duda su película más popular, que nos regala imá-genes como el bello inicio en el que un jo-ven templario reta a la muerte a una partida de ajedrez para salvar su vida. Esta imagen, que ya forma parte de la cultura popular, en-vuelve a los personajes con un paisaje salva-je, sobre una playa desierta cubierta por las nubes, azotadas por el viento del mar y el vuelo de un cuervo que presagia la muerte, en un blanco y negro que recuerda la me-jor tradición de la pintura nórdica. Gunnar Fisher y Sven Nykvist son los dos directo-res de fotografía del cineasta sueco, sin los que su cine no hubiera podido ser el mismo, porque como sucede en Rembrandt, la luz es el espejo del alma. En este sentido el cénit fílmico llega con “Persona” (1966), una de sus obras maestras más incomprendidas por sus silencios y pausas, pero que con tan sólo la imagen y la labor de los actores es capaz de expresar lo inexpresable, aquello oculto en las profundidades de la mente y el alma. Bibi Andersson y Liv Ullman encarnan res-pectivamente a una actriz que enmudece por motivos desconocidos y a la enfermera que la cuida. Sin mediar lenguaje, sus almas se aproximan hasta fundirse en una sola, en un ejercicio de iluminación con claros, oscuros, transparencias y una gama de grises como pocas veces el cine ha conocido.

Así, el cine de Bergman no sólo es puesta en escena, actores y diálogos, sino también imagen en estado puro, aunque a veces la afinidad teatral le traiciona con palabras que

…el cine de Bergman no sólo es puesta en escena, actores y diálogos, sino también imagen en estado puro…

Page 83: Mambo #2
Page 84: Mambo #2

expresan sentimientos de forma demasiado explícita. Ingmar Bergman fue un artista polifacético y culto, obsesionado por su mundo y generalmente ajeno a las circunstancias históricas de su tiempo.

En el terreno cinematográfico se manejaba muy bien trabajando con austeridad en la puesta en escena y la cámara, al servicio de historias íntimas, rodadas con pocos actores. Así mismo, Bergman fue ajeno a las mo-das estéticas, concentrado en un estilo propio, forjado en sus primeros años. Su lenguaje muchas veces devie-ne simbólico y a medida que pasan los años el cineasta se vuelve más críptico, con películas difíciles como “El rito” (1969) o “El silencio” (1963), film de una poe-sía visual desbordante sobre la incomunicación en una gran ciudad asfixiante en la que una joven Ingrid Thu-lin satisface su apetito sexual. Este hermetismo e intelectualidad son los que posible-mente acabaron distanciando a Bergman del gran pú-blico, aunque al final “Fanny & Alexander” le sirviera para despedirse del cine con un film muy premiado y alabado. Aunque la mayoría de títulos de su filmografía expresan tormento y oscuridad, con un tono muchas veces pesi-mista y nihilista, en sintonía con la ideas de Nietzche, la metafísica o la pérdida de la fe, también podemos en-contrar films luminosos como “Un verano con Mónica”, en el que dos jóvenes amantes escapan de la represión de su entorno para vivir su amor a bordo de una em-barcación. Harriet Andersson, su protagonista, al igual que Liv Ullmann y Bibi Andersson son mujeres moder-nas, sexualmente liberadas que aportan un halo de mo-dernidad al tratamiento de la mujer, algo que Bergman compartió con Antonioni, también fallecido este año y al que dedicaremos el próximo artículo.

La mujer y su estudio introspectivo es otro de los gran-des temas de Bergman, junto a la muerte, el paso del

Ingmar Bergman fue un artista polifacético y culto, obsesionado por su mundo y generalmente ajeno a las circunstancias históricas de su tiempo.

Page 85: Mambo #2
Page 86: Mambo #2

tiempo, las relaciones familiares o el amor. “Saraband” su último film, supone un ho-menaje al amor compartido a lo largo de una vida, en un re-encuentro con Liv Ullman, actriz-fetiche y una de las siete mujeres que esposó el vital cineasta sueco, capaz de ro-dar con ochenta años o tener ocho hijos a lo largo de su vida.

Liv Ullman decía en una conferencia sobre el oficio del actor en el que se debatía so-bre el consabido problema de la industria europea por hallar un idioma común, que Bergman lo había encontrado: la imagen. El maestro sueco le había enseñado que es en el silencio cuando el alma habla, sólo enton-ces aparece la verdadera potencialidad del cine, que mediante la cámara puede aproxi-marse hasta el primer plano para captar un rostro, penetrando por cada uno de los poros de la piel hasta llegar a lo más profundo del actor, gracias a una luz casi siempre nítida y cristalina.

Este es el arte de uno de los personajes más importantes de la cultura del siglo XX cuando el cine hacía pensar, a veces incluso demasiado. A algunos les seguirá aburrien-do, pero es indudable que Ingmar Bergman abrió mentes y caminos, recuperando lo mejor de la tradición teatral y pictórica para trasladarla al cine con historias sobre seres humanos preocupados por sobrevivir en un mundo difícil. Ahora, cuando hace ya tres años que la lin-terna mágica se ha apagado, deberíamos, de vez en cuando, tratar de abrir una ventana para que su cinematógrafo nos ilumine.

Este es el arte de uno de los personajes más importantes de la cultura del siglo XX cuando el cine hacía pensar, a veces incluso demasiado.

Page 87: Mambo #2
Page 88: Mambo #2

cortos de animación

Animación en dos y tres dimensiones, stop-motion, efectos especiales de última generación, animación integrando personajes reales… todas las técnicas imaginables puestas al servicio de la creatividad para crear breves obras maestras que, utilizando las más modernas tecnologías, vuelven una y otra vez a los mismos temas de siempre: la vida, el amor, la muerte…En las páginas siguientes, enlaces a siete cortos fascinantes(clique sobre las imágenes para abrirlos).

Page 89: Mambo #2

GaryDirigido por Clément Soulmagnon, Yann Benedi, Sébastien Eballard & Quentin Chaillet.

Duración: 7:04 minutos

La historia de un niño que se enamo-ra de una chica mayor que él.

Page 90: Mambo #2

Kurzscluss –Cortocircuito–

Un corto de Miriam Frank, Georg Utz y Xaver XylophonSonido: Daniel HatvaniHochschule Augsburg, 2009.

Duración: 7:05 minutos

La trágica historia de amor de un robot.

Page 91: Mambo #2

Ten Thousand Pictures of YouEscrito, dirigido y editado por Robin KingProtagonistas: Denise Hoey, David Crow, Ruth Larkin

Duración: 3:02 minutos

Un divertido y vertiginoso vídeo en animación stop-motion, que cuenta la venganza de Sarah contra el hombre que le rompió el corazón.

Page 92: Mambo #2

A Short Love Story in stop motion

Un corto dirigido y animado por Carlos Lascano, con música de Sigur Ros.

Duración: 3:11 minutos

Unos pájaros escapan del dibujo de una niña y nos llevan a través de la vida de sus sueños.

Page 93: Mambo #2

Second WindUn corto de Ian Worrel, con música de James Mark.

Duración: 6:35 minutos

Un hombre, un gato y un misterioso molino de viento.

Page 94: Mambo #2

World BuilderUn corto escrito, dirigido y producido por Bruce Branit.Protagonistas: Brian Paulette y Erin McGrane

Duración: 9:15 minutos

Utilizando herramientas holográficas, un hombre construye todo un mundo para la mujer a la que ama.

Page 95: Mambo #2

Nuit BlancheCorto dirigido por Arev Manoukian y producido por Stephanie Swedlove y Arev Manoukian.Efectos visuales de Marc-André Gray.Música de Samuel Bisson.Protagonistas: Michael Coughlan y Megan Lindley.

Duración: 4:41 minutos

El tiempo parece flotar en una fanta-sía hiperrealista que revela la breve conexión entre dos extraños.

Page 96: Mambo #2

eventos

Microteatro por dinero, la nueva sala inaugurada en Madrid (c. Loreto y Chicote, 9) se especia-liza en obras de pequeño formato, de menos de 15 minutos para me-nos de 15 personas, que se repre-sentan en sesión continua (varios pases a lo largo de la tarde/noche). Las obras siempre versan acerca de un tema, que cambiarán cada mes, al igual que los directores y actores.

Fundación La Caixa y Fundació MACBA ponen en marcha su acuerdo con cuatro exposiciones en Barcelona, Madrid y Palma. Bajo el título genérico de Volumen, la primera muestra se podrá ver en el MACBA. La colaboración continuará con dos presentaciones sucesivas en CaixaFo-rum Madrid y CaixaForum Palma a partir de diferentes selecciones de los dos fondos, y culminará en 2013 con una mirada simultánea en CaixaForum Barcelona y en el MACBA. Las exposiciones son fruto del convenio firmado el pasado mes de julio entre Isidro Fainé, presidente de “la Caixa” y de la Fundación “la Caixa”, y Leopoldo Rodés, presidente de la Fundación MAC-BA. El acuerdo, que se ha hecho extensivo al Consorcio MACBA, permite sumar un total de 4.450 obras.

Furla inaugura tienda en La Roca Village. La firma italiana de bolsos y complementos, pasa a formar parte de la selecta oferta de marcas de lujo que conforman el Chic Outlet Shopping Village de Barcelona. Calidad, diseños elegantes y atemporales son los rasgos característicos de ésta marca que está triunfando en todo el mundo.

Textura Baby & Kids desem-barca en Madrid. La firma reafirma su apuesta por la división infantil y juvenil en la capital con la apertura su primera tienda Textura Baby & Kids en la calle Velázquez nº 20.

Page 97: Mambo #2

eventos

Sarecar es una experiencia pio-nera en todo el Estado y en Europa, ya que es el primer sistema público de alquiler de vehículos eléctricos de uso compartido, un proyecto piloto cuya viabilidad marcará su implantación en otras localidades de la Comunidad Autónoma Vasca. Sarecar pretende satisfacer las ne-cesidades de movilidad de los habi-tantes de Ataun, municipio de 1600 habitantes situado en el corazón de Guipúzcoa, y de las poblaciones cercanas.

Nice Things estrena tienda en pleno centro de Valencia (c. Sorni, 13). Se trata de la tienda más grande de la firma en Europa, lo que permi-te sumergirse plenamente en el uni-verso nice y transmitir el significado y esencia de las “cosas bonitas”.

Cuplé inaugura su primera tienda en Barcelona. La firma alicantina de calzado y complementos para la mujer Cuplé apuesta por activar su actividad comercial en la ciudad de Barcelona y ha abierto reciente-mente su establecimiento en la calle Muntaner.La inauguración del establecimiento en Barcelona coincidió con la pre-sentación de la colección Eco Sweet Rock, creada por la top model espa-ñola, e imagen de Cuplé, Almudena Fernández, junto a la firma.

COS desembarcará en Madrid el próximo mes de mayo con la aper-tura de su cuarta tienda en nuestro país. La primera flagship store de la firma en la capital española estará ubicada en el número 53-55 de la calle Claudio Coello, en pleno ba-rrio de Salamanca. En sus más de 500m² se podrán encontrar las co-lecciones de hombre, mujer y niño. La tienda de Madrid se suma a los establecimientos de Barcelona, Va-lencia y Bilbao.

Sub-Zero y Wolf, líderes es-pecializados en electrodomésticos de alta gama, presenta sus nuevos productos en el showroom de Bar-celona. En la línea de los que ya tiene en otras capitales europeas, como Bruselas, Londres, o Milán, se trata de un espacio concebi-do para mostrar la tecnología más avanzada tanto en cocción como en refrigeración. Un escaparate de lujo de 200 m2 donde que profesio-nales y clientes descubrirán la me-jor opción para equipar sus cocinas con un producto sin parangón en el mercado.

Page 98: Mambo #2

Revista Mambowww.mambomag.com

¿Quién ganará los próximos Oscar?The Academy of Motion Pictures Arts & Sciences: www.oscar.com

Novedades+D2: www.masd2.comLamarthe: www.lamarthe.comMoschino: www.moschino.comPirelli Zero: www.pzeroweb.comBloom House: www.bloom-house.comVans: www.vans.comMoët & Chandon: www.moet.comEmeco: www.emeco.netCoca-Cola: www.cocacola.es

ExposicionesCentre Cultural Unnim: www.unnim.cat/es/Obra-social/Equipamientos/Centre-CulturalMuseo Thyssen-Bornemisza: www.museothyssen.org

LibrosFlamma Editorial: www.flammaeditorial.comRoser Amills Bibiloni: www.therosario.com

Regreso a PragaOficina de Turismo Checa: www.czechtourism.com

Carmen Romero LópezCarmen Romero: www.carmenromero.carbonmade.comFlickr: www.flickr.com/photos/nieblaenbcn

ModaAnna Sui: www.annasui.comBCBG Max Azria: www.bcbg.comCarlos Miele: www.carlosmiele.com.brCusto Barcelona: www.custo-barcelona.comDiane Von Furstenberg: www.dvf.comDKNY: www.donnakaran.comDouglas Hannant: www.douglashannant.comEva Minge: www.evaminge.plGeorges Chakra: www.georgeschakra.comHerve Leger: www.herveleger.comJ. Mendel: www.jmendel.com

enlaces. clique en una dirección para acceder al website

Page 99: Mambo #2

Jenny Packham: www.jennypackham.comJeremy Scott: www.jeremyscott.comL.A.M.B.: www.l-a-m-b.comLacoste: www.lacoste.com/espLela Rose: www.lelarose.comLuca Luca: www.lucaluca.comMichael Kors: www.michaelkors.comMulberry: www.mulberry.comNicholas K: www.nicholask.comRalph Lauren: www.ralphlauren.comTibi: www.tibi.comTommy Hilfiger: es.tommy.comTracy Reese: www.tracyreese.comVassilios Kostetsos: www.kostetsos.grVivienne Tam: www.viviennetam.comZ Spoke by Zac Posen: www.zspoke.usZang Toi: www.houseoftoi.com

Casa Decor BarcelonaCasa Decor: www.casadecor.org

Stanley KubrickIMDb: www.imdb.com/name/nm0000005/

El Ojo de Iberoamérica:Gary: vimeo.com/3270158Kurzschluss: vimeo.com/18896277Ten Thousand Pictures of You: vimeo.com/2554266A Short Love Story In Stop Motion: vimeo.com/877053Second Wind: vimeo.com/10019015World Builder: vimeo.com/3365942

Eventos:Furla: www.furla.comLa Roca Village: www.larocavillage.comTextura: www.textura-interiors.comFundació La Caixa: www.fundacio.lacaixa.esMACBA: www.macba.esMicroteatro por dinero: www.teatropordinero.comSub-Zero: www.sub-zero.eu.comCOS: www.cosstores.comSarecar: www.sarecar.info/esCuplé: www.cuple.comNice Things: www.nicethings.es

Page 100: Mambo #2

mambomag.commás en nuestro website:

mambo es una revista on-line editada por TGA.c. Sant Josep 64, 1º-1ª. 08172 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)Más información en www.mambomag.es