maloclusion 2

7
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ORTODONCIA MALOCLUSIÓN DE CLASE II ESTUDIANTES: VICENTE ESPINOZA MISHELL GÓMEZ MARIA JOSE VITERI DOCTORA:

Upload: mishu-gomez

Post on 06-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mal oclusion , ortodoncia

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CUENCA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE ODONTOLOGA

ORTODONCIA

MALOCLUSIN DE CLASE IIESTUDIANTES:

VICENTE ESPINOZA

MISHELL GMEZ

MARIA JOSE VITERI

DOCTORA:

YOLANDA YUNGA

CICLO:

OCTAVO A

2015

Maloclusin de clase II

La clasificacin ms utilizada para las maloclusiones, es la que present Edward H. Angle en 1899, l estudi las relaciones mesiodistales de las piezas dentarias basndose en la posicin de los primeros molares permanentes y describi las diferentes maloclusiones denominadas CLASES. (1)

La distoclusin, Clase II (Segn Angle), puede ser resultado una mandbula retrgnata, de un maxilar prognata o una combinacin de ambas. (1)

TIPOS DE MAL OCLUSIONES CLASE II DE ANGLE. Con el fin de establecer un diagnstico para el correcto plan de tratamiento de ortodoncia, se clasific la mal Oclusin clase 2 en subdivisin 1 y subdivisin 2, dependiendo de la disposicin que presentaron los incisivos de la arcada superior, siendo as protrusin o retrusin. (1)

MAL OCLUSIN CLASE II SUBDIVISION 1. Mucho ms frecuente que la mal oclusin subdivisin 2, se la define como la mal oclusin clase 2 en la que la relacin mesial entre los primeros molares permanentes superiores y primeros molares permanentes inferiores coexistira junto a un aumento del resalte, y proinclinacin de los incisivos superiores, en la cual la mordida probablemente sea profunda, el perfil retrogntico, y el resalte excesivo. (2)MAL OCLUSIN CLASE II SUBDIVISION 2.La relacin mesial entre los primeros molares permanentes superiores y primeros molares permanentes inferiores coexistira junto a retrusin de los incisivos superiores dando as, un aumento de la sobre mordida. Se caracteriza por una profundidad anormal de la mordida, vestibuloverin de los incisivos laterales superiores y funcin labial mas anormal. (1)

ETIOLOGIA

Factores locales:

Displasia sea o un movimiento hacia delante del arco dentario y los procesos alveolares superiores, o a una combinacin de factores esquelticos o dentarios.

Factores extrnsecos: hbitos como la succin digital o de chupn, (dependiendo de frecuencia y la intensidad de, hbito), Deglucin con interposicin lingual anterior, la interposicin del labio inferior y hbito respiratorio que influye por la repercusin de la boca entre abierta en el funcionamiento estomatogntico.(2)

Factores generales:

Harris y Kowalski han comprobado mediante estudios cefalomtricos el potencial hereditario de la Clase II Divisin 1. Junto esta indudable influencia gentica (alteracin de numero de las piezas dentaras las cuales pueden provocar vestibularizacion de las piezas anteriores.) multitud de trabajos han contribuidos a destacar la importancia del medio ambiente en la etiopatogenia de las distoclusiones. (2)

MALOLCUSION CLASE II SUBDIVISION 1

MANIFESTACIONES CLINICAS

Resalte incisivo excesivo.Mordida profunda.Curva de spee acentuada.Desgaste de los inscivos.Proclinacin dental superior.Arcos estrechos con posible apiamiento.

Labio superior hipotnico.Labio inferior hipertnico y evertido.Mentn hipertnico.Tercio inferior aumentado.Tipo de perfil: Las Clases II Divisin 1 dentarias no alteran el perfil y solo las de origen esquelticas pueden afectar. (3)

Patrn facial: El patrn braquiceflico es favorable por la tendencia de la mandbula a crecer hacia delante potenciando la correccin de la Clase II. La dolicocefalia ser desfavorable por la post-rotacin de la snfisis y la tendencia a la mordida abierta. (1).

Forma del arco. En la Clase II el arco superior probablemente sea angosto, elongado y no guarde armona con la forma del arco mandibular.(1).

Patrn neuromuscular: Las posiciones de los labios impuestas por el esqueleto facial, pueden causar una mayor labioversin de los incisivos superiores y/o inclinacin lingual de los inferiores. (1)Puede acompaarse de respiracin bucal y los hbitos parafuncionales de la lengua.(2).TRATAMIENTO

TRATAMEINTO TEMPRANO

Se denomina tratamiento temprano aquel que se comienza tanto en la denticin primaria como en denticin mixta, y se realiza para mejorar el desarrollo dental y esqueltico antes de la erupcin de la denticin permanente. Su propsito es corregir o interceptar una maloclusin y reducir la necesidad y/o el tiempo de tratamiento en la denticin permanente. (5)En estos casos debemos de conocer la etiologia que gener la maloclusion, as tenemos:

(aqui FATLAAAAAAAAAAAAAAA)

MALOCLUSIN CLASE II SUBDIVISION 2

MANIFESTACIONES CLINICAS (4)

Altura labial , hiperactividad labial y fuerzas masticado ras aumentadas. Exagerada curva de spee.Presin en reposo del labio inferior.Retroclinacin de los inscivos centrales superiores. Proclinacin de los inscivos laterales superiores.Biotipo mesofacial o braquifacial.Convexidad facial normal (perfil agradable) Puede presentar un overget normal o ligeramente aumentado. Sobre mordida profunda.Alteraciones de la deglusin.Funcin anormal de la lengua.Paladar en forma de V.Tercio inferior facial aumentado.TRATAMEINTO:

Es reconocido como difcil de tratar y con tendencia a la recidiva debido a su etiologa, el plan de tratamiento depender individualmente del diagnstico de cada paciente y de los objetivos propuestos en el tratamiento. (4)

(aqui FATLAAAAAAAAAAAAAAA)

Maloclusin Clase II Divisin 1; Etiopatogenia, caractersticas clnicas y alternativa de tratamiento con un configurador reverso sostenido II (CRS II), Mnica Ortiz, Vctor Lugo, https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2006/art14.aspRODRIGUEZ, Ezequiel; CASASA, Rogelio. Ortodoncia Contempornea Diagnostico y Tratamiento. Ed. Amolca, Buenos Aires.DI SANTI, J; VASQUEZ, V. Maloclusin Clase I: Definicin, Clasificacin, Caractersticas Clnicas Y Tratamiento. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatra. Tratamiento de Maloclusiones de Clase II divisin 2. Revisin de la Literatura, Pinos Luzuriaga A*, Valeria Siguencia**, Bravo Caldern M., 2014 , https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2015/art3.asp Bishara S, Justus R, Graber T. Proceedings of the workshop discussions on early treatment. Am J Orthod Dentofac Orthop