mallarmÉ, derrida

Upload: lara-martina

Post on 28-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 MALLARM, Derrida

    1/10

    1

    MALLARM*acques Derrida

    raduccin de Francisco Torres Monreal. en Antologa,Anthropos, Revista de documentacinCientfica de la Cultura (Barcelona), Suplementos, 13 (1989), . !9"#9. $dicin digital de Derrida en

    astellano.

    Hijo de un funcionario del Registro, Stphane Mallarm nace el 18 de marzo de 1841 en Pars. uedar!urfano de madre a los cinco a"os. #ras $arios pensionados en Pars, escri%e, en el &nstituto de Sens, la Cantate pour

    a premire communion,Sa fosse est creuse,Sa fosse est ferme'18(8)18(*+. n 18- )temporada durante la cual su

    adre pasa una larga enfermedad) entra de supernumerario con un recaudador, o%tiene por a/uel entonces su certificado

    e aptitud para la ense"anza del &ngls 0 es nom%rado suplente 0 encargado de curso en #ournon en 18-. Pu%lica sus

    rimeros poemas enLe Pamasse contemporainen 18--. 2 partir de esta fecha coloca a/u 0 all!, por diferentes

    e$istas, numerosos poemas. 3o le impide ello seguir en a ense"anza, la /ue ejerce sucesi$amente en 4esangon, en

    $i"5n 0, posteriormente, en Pars, en los &nstitutos 6ondorcet 0 7anson)de)Saill0. n 18* muere su hijo a la edad de

    cho a"os9 Mallarm le dedicar! el pro0ecto de unTombeau dAnatole. Rodeado por un circulo de amistades literarias

    :erlaine, :illiers de l;&sle 2dam, etc.+, del /ue dan cuenta los cle%res

  • 7/25/2019 MALLARM, Derrida

    2/10

    2

    futuro, o los dos vuelven a mezclarse perplejamente con vistas a enmascarar ladistancia que los separa.

    de sentido@ Mallarm no dej5 de acosar la significaci5n all donde se produjera la prdida de sentido, en particular ensas dos al/uimias /ue son la sttica 0 la conoma poltica.

    Todo se resume en la Esttica y en la Economa poltica...

    Como no existe nada abierto a la indagacin mental, sino las dos vas, en total,por las que se bifurca nuestro deseo, a saber, la esttica por un lado, y tambin laeconoma poltica: desde este enfoque, la alquimia fue el glorioso, temprano e

    inquietante precursor. Todo lo que tiene incluso. puro. como falta de un sentido, antesde la aparicin, ahora del vulgo, debe ser restituido al mbito social. La piedra nula,que suea el oro, llamada filosofal: empero ella anuncia, en finanzas, el futurocrdito. que precede al capital o lo reduce a la humildad de moneda!

    Ja pureza del signo s5lo se ad$ierte en el punto en el /ue el teto, remitiendo s5lo a s mismo, se"alando su

    nscripci5n 0 su funcionamiento al tiempo /ue simulando referirse sin retorno a algo distinto de s,

  • 7/25/2019 MALLARM, Derrida

    3/10

    3

    ESe ha interesado alguna $ez la ret5rica por algo /ue no fuese el sentido de un teto, es decir, por su contenidoF

    as su%stituciones /ue la ret5rica define son siempre de sentido pleno a sentido pleno9 incluso si uno de ellos ocupa el

    ugar del otro es en $irtud de su sentido como se con$ierte en un tema para la ret5rica, aun en el caso de /ue ese sentido

    e encuentre en posici5n de significante o, como se dice tam%in, de $ehculo. Pero ad$irtamos /ue la ret5rica, en s, no

    ata de las formas significantes 'f5nicas, gr!ficas+ ni de los efectos de sintais, al menos en la medida en /ue el control

    em!ntico no los domina. Para /ue la ret5rica o la critica tenga algo /ue $er o /ue hacer con un teto, es preciso /ue un

    entido sea determinableen l.

    2hora %ien, cual/uier teto de Mallarm est! organizado de modo /ue en sus puntos m!s fuertes el sentido

    ermanezca indecidible9 apartir de ah. el significante no se deja penetrar, perdura, resiste, eiste 0 se hace notar. l

    a%ajo de la escritura ha dejado de ser un ter transparente. 2pela a nuestra memoria, nos o%liga, al no poder re%asarlo

    on un simple gesto en direcci5n de lo /ue

  • 7/25/2019 MALLARM, Derrida

    4/10

    4

    a escritura, la p!gina /ue se repliega so%re s misma. l uso tan frecuente del trminopli'pliegue+, su

    eriepliagle,ploiment, repli, reploiment, etc. 'plisado. plegado. repliegue...+ produce los mismos efectos.

    2rist5teles, /ue en su Potica 0 en su Ret5rica inaugur5 el elogio tradicional de la met!fora 'en tanto /ue

    nuncia 0 nos da a conocer lo mismo o lo parecido+ deca igualmente /ue no significa nada lo /ue no significa una sola

    osa. l teto de Mallarm no s5lo infringe esta regla sino /ue deshace la falsa transgresi5n, la in$ersi5n simtrica, la

    olisemia /ue continIa se4alandohacia la le0.

    ESe trata a/u, como a menudo se ha dicho, del poder de la pala%ra, de la al/uimia del $er%oF l nom%re, el acto

    e la nominaci5n, Eno alcanza a/u su m!s grande eficacia, la /ue le han reconocido, de 2rist5teles a Hegel, la potica,

    a ret5rica 0 la filosofaF E3o ha con$ertido Mallarm en tema propio este poder idealizador de la pala%ra /ue hace

    esaparecer la eistencia de la 6osa por la simple declaraci5n de su nom%reF Releamos una $ez m!s@

    Digo: una flor! y, salvado el olvido al que mi voz relega algn contorno, en

    cuanto que algo distinto de los clices conocidos***, se alza musical, idea misma ysuave, la ausente de todos los floreros.

    Producci5n 0 ani/uilamiento de la cosa por el nom%re9 0, ante todo, creaci5n, por el $erso o por el juego de la

    ma, del nom%re mismo.

    El verso que de varios vocablos rehace una palabra total, nueva. extraa a lalengua y como encantadora, acaba con este aislamiento de la palabra...

    K, no o%stante, tra%ajando so%re la unidad de la pala%ra, so%re la sosegada armona de un $oca%lo 0 de un

    entido, Mallarm ha li%erado tam%in, por desintegraci5n, su energa. Ja pala%ra no es 0a para l el elemento d, la

    ngua. Jas consecuencias de todo ello son de largo alcance. 2nte la imposi%ilidad de seguir a/u su rastro, nos

    mitaremos a algunos ejemplos.

    Mallarm era consciente de@ /ue su

  • 7/25/2019 MALLARM, Derrida

    5/10

    5

    Car comme la mouette, aux flots quelle a rassJette un cho joyeux, une plume de l'aile,Elle donna partout un doux souvenir d'elle!

    [Que como la gaviota, a las olas que ha rozado, / lanza un eco jovial, una plumadel ala. / ella dej por doquier un dulce recuerdo de ella.]

    o /ue una de las dos pala%ras, por s sola, con$o/ue in absentiala otra@

    Une delles, avec un pass de ramagesSur ma robe blanchie en l'ivoire ferm

    Au ciel doiseaux...

    [Una de ellas, con pasado de gorjeos / por mi vestido blanqueado en el marfilcerrado / al cielo de pjaros...]

    o incluso

    Cuando se asla por la mirada un signo de la dispersa belleza general, flor. ola,nubes, joya, etc., si, entre nosotros, el medio exclusivo de saberlo consiste en

    yuxtaponer su aspecto a nuestra desnudez espiritual a fin de que ella lo sientaanlogo y se lo adapte en alguna exquisita confusin de ella con esta forma en vueloalzada -slo a travs del rito, all, enunciado de la Idea, acaso no surge la bailarina

    Se podra $er c5mo aile'ala+ se inscri%e en una cadena de significaciones preferentemente masculinas

    ignificaciones f!licas, asociadas a la forma de la pluma+, mientras /ue elle'ella+ se propaga a tra$s de significaciones

    m!s %ien femeninas. Sin llegar a la pala%ra, J se mantiene entre las dos significaciones 0 sostiene todo el suspenso

    mallarmeano.

    sta letra parecera a $eces impotente para epresar por s misma algo distinto de una apetencia no seguida de su

    esultado...

    Ja & da lugar a juegos tam%in deli%eradamente calculados 0, por lo dem!s, mu0 pr5imos, 0a se trate de laorma gr!fica de la %arra 0 el punto o de la agudez incisi$a 0 afilada de la forma f5nica.DDDDD&fundamentalpues /ue

    ntra en toda clase de composiciones@ por ejemplo, con la J en il'l+ o a la in$ersa, lit, lis'lec1o, lis+, dejando cada una

    e estas pala%ras el paso li%re a la funci5n $er%al 0No a la funci5n nominal@ le lit. il lit. le lis. lis le li%re5'el lec1o. l lee6

    l lis. 7lee el libro5+. l lis'liliunt %irginale+ es tam%in la p!gina9 un ejemplo, entre otros, a prop5sito de este

    ccesorioprincipal de !illiers de l$sle Adam, un manuscrito

    http://redaprenderycambiar.com.ar/derrida/textos/mallarme.htm#_edn5http://redaprenderycambiar.com.ar/derrida/textos/mallarme.htm#_edn5
  • 7/25/2019 MALLARM, Derrida

    6/10

    6

    Entregado al hecho innoble [...] varios signos ya legibles [...] Comparti laexistencia de los menos favorecidos, a causa incluso de este leve librillo interpuestoentre l y los dems! A partir de ah pienso en las armas familiares y, en particular.

    en que ese papel, llevado como un lirio, sin duda se habra convertido, en cuanto quelegtimo, inmaculado, eclosin en esa mano sobresu blasn de oro...

    K, mu0 cerca del himen 0 del la, he a/u aIn la flor como una orden erigida.

    Inerte, tout brle dans lheure fauve

    Sans marquer par quel art ensemble dtalaTrop dhymen souhait de qui cherche lela:

    Alors mveillerai-je a la ferveur premire.Droit et seul, sous un flot antique de lumire,Lys! et lun de vous tous, pour Iingnuit.

    [Inerte, todo arde en la hora leonada / sin indicar por qu arte conjuntamente

    despleg / excesivo himen deseado por quien busca ella: / Despertar luego al fervor

    primero, / enhiesto y solo, bajo un flujo antiguo de luz, / lis! y uno entre vosotrostodos para la ingenuidad.]

    n el lecho se tiende tanto la escritura como la muerte. l li%ro es a un tiempo el lugar del himen 0 la figura del

    epulcro. Ja puerta sepulcral se halla siempre pr5ima de un %roche her!ldico. n8rodiade, que cuenta unlec1o

    ac9o@

    Elle a chant, parfois incohrente, signe lamentable!le lis aux pages de vlin,

    Tel, inutile et si claustral. nest pas le lin!Qui des rves par plis n plus le cher grimoire,Ni le dais spulcral a la dseme moire,Le parfum des cheveux endormis. Lavait-il?

    [Ella ha cantado, a veces incoherente, signo lamentable! / el lecho de pginasde vitela, / Tal, intil y tan claustral, no es el lino! / que de los sueos en pliegues notiene el caro grimorio / ni el dosel sepulcral de desierto muar, / el perfume de loscabellos adormecidos. Lo tena l?]

  • 7/25/2019 MALLARM, Derrida

    7/10

    7

    La Prose pour des "sseintesalza aIn, no lejos de un grimorio 0 de un libro %estido de 1ierro. entre cien iris.

    ternos pergaminos. : antes ue un sepulcro r9a. / un desmesurado gladiolo. la litige / le tige de lis 'el litigio / el

    allo de lis+@

    Oh! sache lEsprit de litigeA cette heure oir o nous nous taisons,Que de lis multiples la tigeGrandissait trop pour nos raisoru.

    [Oh, sepa el Espritu de litigio / en esta hora en que callarnos / que de lismltiples el tallo / demasiado creca para nuestras razones.]

    3o ol$idemos /ue estas cadenas, infinitamente m!s dilatadas, poderosas 0 entrelazadas de lo /ue a/u nos es

    ado sospechar, se encuentran como sin apo0o, en perenne suspensi5n. s la doctrina mallarmeana de la sugesti5n, de la

    usi5n indecisa sta indecisi5n, /ue les permite mo$erse solas, indefinidamente, las corta, sal$o simulacro, de todo

    entido 'tema significado+ 0 de todo referente 'la cosa misma o la intenci5n, consciente o inconsciente, del autor+. He

    /u nue$as trampas para la crtica, nue$os procedimientos 0 categoras nue$as por in$entar.

    3o /ueda sino /ue la

  • 7/25/2019 MALLARM, Derrida

    8/10

    8

    ueda as en suspenso.Lo numrico. instrumento de terrible precisi,n. claro a las conciencias. se ueda sin siuiera

    n sentido. 2 partir de ah se a%re la crisis, en los lugares an!logos de la economa poltica 0 del lenguaje o de la

    scritura literaria@fantasmag,ricas puestas de sol. #odas las puestas de sol mallarmeanas son instantes de crisis, cu0o

    orado es continuamente recordado en el teto por un pol$o de destellos de oro ) or) 'dehors, fantasmagori/ues, trsor,

    orizon, majore, hors+ hasta la desaparici5n del or. Se pierde ste en las oestan frecuentes de esta pagina, en los ceros

    cumulados /ue cuando aumentan su $alor es para reconducirlo a su nada...@ ... si un n2mero se incrementa / recula.

    acia lo improbable. inscribe m0s ceros; significando ue su total eui%ale espiritualmente a nada. casi. Ge la nadan s misma no ha0 nada decidido.

    ste tra%ajo so%re orno se limita al li%rillo /ue lle$a este ttulo. l signo orest! marcado por do/uier. Por

    emplo, en a/uella letrilla@a sonora+. n este caso,or'oro+ se encuentra mu0 pr5imo de sonore'sonoroNa+. Sucede

    on mucha frecuencia /ue Mallarm coloca el nom%re ortras el adjeti$o posesi$o son'son or+. Peroson or'su oro+

    uena igual /ue sonore'sonoro+, con lo /ue nos hace dudar entre la forma del adjeti$o calificati$o 0 las del nom%re

    recedido del adjeti$o posesi$o9 0, aIn m!s, nos hace dudar del $alor de son'su+ 0 son'sonido) adjeti$o posesi$o 0

    u%stanti$o@ son or'su oro. el su/o+,le son or'el sonido oro, sonido color oro, /ue tal es el color fundamental de la

    mIsica 0 de las puestas de sol para Mallarm+, el son or'la $acuidad del significante f5nico o gr!fico

  • 7/25/2019 MALLARM, Derrida

    9/10

    9

    Mimique:... una orquesta que no haciendo con su oro, roces de pensamiento y

    noche, otra cosa que exponer la significacin al igualque una oda mata...******

    K la sintais ins5lita a la /ue esta pala%ra se $e sometida no puede por menos de redo%lar la indecisi5nem!ntica 'or, telleestl1eure...) (oro, esa es la hora...+9 apiadado. la perpetua suspensi,n de una l0grima no puedeunca formarse entera ni caer ?otra %e> el lustre@ parpadea en mil miradas oro. aura ambigua sonrisa desata el

    abio### ro -el plegado es respecto de la 1o3a impresa grande. un indicio###

    l oro, el color de las puestas de sol, de las apariciones de la luna ("se despertar oro de la luna...), de

    ardeceres, momento de la indecisi5n crtica, connota tam%in el li%ro)tum%a, el %roche de cierre ?71 broc1es de oro

    e los %ie3os misales###5 en el destello de oro del broc1e 1er0ldico).

    Es, en estos casos, oruna o $aras pala%rasF l lingOista dir! /uiz! )0 el fil5sofo) /ue al ser distintos, a cada

    momento, el sentido 0 la funci5n, de%emos leer cada $ez una pala%ra diferente. K, no o%stante, esta di$ersidad se cruza

    reaparece por un simulacro de identidad del /ue es imprescindi%le /ue demos cuenta. Jo /ue as circula Eno es acasoara no constituir una familia de sin5nimos, simple m!scara de una homonimiaF Pero no ha0 nom%re@ la cosa misma es

    a+ ausente, nada es sencillamente nom%rado, el nom%re es tam%in conjunci5n o ad$er%io. 3i aun si/uiera 0a pala%ra@

    o eficaz est! con frecuencia en una sla%a en la /ue la pala%ra se disemina. 3i homonimia, pues, ni sinonimia.

    #am%in el ret5rico ha%r! de sentirse desarmado@ no se trata a/u de ninguna de esas relaciones esencialmente

    em!nticas /ue le son familiares. 3i met!fora 'ninguna relaci5n de parecido entre estos

  • 7/25/2019 MALLARM, Derrida

    10/10

    10

    Jacques Derrida

    6aptulo etrado de Tableau de la litttature franBaise, $ol, &&&, Pars, >allimard. 1*?, pp. -8)*.

    D l lector comprender! /ue ha0amos dejado en francs, adem!s de los trminos so%re los /ue se apo0a el discurrir de

    Gerrida. los tetos poticos de Mallarm /ue las contetualizan. 3uestra traducci5n. /ue hemos/uerido%solutamente literal 0 fiel a lasintais 0 a las e/ui$alencias sem!nticas, demuestra a las claras. a/u por la $a de la5pica