malla curricular - vacunos lecheros

Upload: isidro-flores

Post on 13-Apr-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Malla Curricular - Vacunos Lecheros

    1/7

    Manejo, CrianzayAgroindustriadeVacunos Lecheros

  • 7/26/2019 Malla Curricular - Vacunos Lecheros

    2/7

    2

    TRABAJO Y PRODUCCION COMUNITARIA / Kawaykunata llamkaspa mirachisun / Jakawinaka, mirayaataki irnaqaa.

    QUINTO GRADO

    Sinchi Allin yachaykunaSABERES FUNDAMENTALES

    PROBLEMATIZACIN SABERES APRENDIDOS

    FORMACIN MODULAR: CRIANZA MANEJ O Y A GROINDUSTRIA DE GANA DO VA CUNO LECHERO

    UNIDADES DE COMPETENCIA: Realiza y controla el manejo, crianza y agroindustria de ganado vacuno lechero, cumpliendo con las recomendacionessanitarias, nutricionales y ambientales; considerando las normas de seguridad y control de calidad de forma creativa ydisposicin emprendedora respetando la biodiversidad y la pachamama.

    PROCESO PRODUCTIVO (En Armona con la Pachamama).

    PLANIFICACI N DE LA PRODUCCI NEntorno Productivo:

    Empresas, organizaciones sociales avocadas a la crianza devacunos lecheros y/o procesamiento de derivados en lalocalidad.

    Proveedores de insumos, equipos, herramientas para la Crianza,Manejo y Agroindustria de Vacunos Lecheros.

    Estudio de Mercado: Necesidades y preferencias de los consumidores en la demandade leche y derivados lcteos en la localidad.

    Diseo del Producto Dibujo del galpn de crianza y/o especificacin tcnica para el

    manejo y crianza de cuyes. Diagrama de flujo de procesos productivos.

    Costos y presupuesto: Costos de produccin en la crianza, manejo y agroindustria de

    camlidos domsticos.

    Cmo es el entorno productivo de lacrianza de vacas lecheras en nuestralocalidad?

    Qu entidades suministran maquinarias,equipos, herramientas e insumos paradesarrollar esta actividad?

    Cules son las posibilidades deincorporacin de leche y productoslcteos, en los corredores econmicos dela Regin?

    Qu importancia merece la distribucinde las instalaciones de crianza, as como eldiseo del diagrama de flujo de procesostransformativos?

    Cmo se determina los costos y

    presupuestos para la crianza de alpacas?

    Identifica, describe y reconoce el entorno productivo, los recursosnaturales y culturales potenciales para desarrollar la actividadpecuaria, as como empresas proveedoras de insumos y materialesen el entorno local y regional.

    Realiza un sondeo de opinin en los mercados, tiendas y boutiques.Observa y reconoce diferencias entre productos sustitutos o

    complementarios identificando diferencias competitivas ycomparativas.

    Interpreta smbolos, signos y grficos, para el diseo de instalacionesen la crianza de alpacas.

    Elabora un diagrama de flujo conforme a las especificacionestcnicas del producto a elaborar analizando procesos y operaciones.

    Elabora y utiliza la hoja de costos y presupuesto correctamente en lacrianza, manejo y agroindustria de alpacas.

    ORGANIZACIN DE LA PRODUCCION (organizacin colectiva)Organizacin de la unidad productiva

    Infraestructura pecuaria, galpones, establos, comederos,bebederos, planta de procesamiento y reas de trabajo.Dimensiones y caractersticas de los establos.Tipos de instalaciones y equipo de ordeo.Cunas y corrales de terneros.

    Cmo organizar la unidad productiva paraoptimizar los procesos de manejo ytransformacin lctea?

    Cunta importancia tiene la prctica de

    Reconoce las condiciones adecuadas de las instalaciones ganaderasy agroindustriales.Identifica y utiliza adecuadamente las instalaciones ganaderas ascomo el equipo de ordeo y las de procesamiento de derivadoslcteos.

  • 7/26/2019 Malla Curricular - Vacunos Lecheros

    3/7

    TRABAJO Y PRODUCCION COMUNITARIA / Kawaykunata llamkaspa mirachisun / Jakawinaka, mirayaataki irnaqaa.

    3

    Instalaciones agroindustriales de procesamiento lcteo.Mantenimiento de rutina, normas de seguridad e higiene.Operaciones de limpieza y desinfeccin.

    sistemas de higiene y seguridad industrial enel proceso de produccin y transformacin deleche?

    Conoce los sistemas de higiene y seguridad industrial as como lasbuenas prcticas pecuarias y buenas prcticas de manufactura.

    ETAPAS DE LA PRODUCCION / SERVICIOCrianza y manejo de vacunos lecheros.Anatoma y fisiologa del ganado vacuno.

    Anatoma externa. rganos del ganado vacuno. Esqueleto. Hueso-Piel.

    Especies y razas del ganado vacuno. Tipos y razas de vacuno. Caractersticas Preparacin del ganado para ferias y concursos ganaderos

    Instalaciones para el ganado vacuno. Dimensiones de los establos. Caractersticas- Normas de higiene.

    Alimentacin del ganado vacuno. Aparato digestivo de los rumiantes. Pastoreo. Produccin y conservacin de pastos y forrajes.

    Tcnicas de conservacin.

    Alimentos. Necesidades nutricionales. Tipos. Preparacin de raciones alimenticias. Formulacin de raciones.

    Equipos de preparacin. Manejo de la alimentacin.

    Manejo de ganado vacuno lechero.Reproduccin, gestacin, parto, servicio, secado y destete.Manejo de terneros.Mantenimiento y limpieza del establo lechero.Normas de seguridad e higiene en la explotacin lechera.Manejo de fichas de registro.

    Sanidad animal.Enfermedades del ganado lechero.

    Infecciones mamarias (ubres).Control de mastitis y calidad de leche.Productos veterinarios de uso elemental

    Cules son las principales tareas que serealizan durante el manejo y cmoincorporamos innovaciones tecnolgicas a lossaberes y tcnicas tradicionales para mejorarla produccin del ganado lechero?

    Qu caractersticas debe presentar losalimentos proporcionados al ganado lecheropara incrementar su produccin?

    Cules son las principales actividades quedeben realizarse durante un buen manejo delganado lechero?

    Qu factores inciden en la presencia de

    enfermedades del ganado lechero y cmoorganizamos las actividades de prevencin ycontrol sanitario?

    Reconoce la anatoma externa del vacuno lechero Realiza la Instalacin de cercos, corrales, comederos, bebedero,

    etc., manteniendo unas adecuadas condiciones ambientales Realiza el mantenimiento bsico de limpieza y desinfeccin de los

    corrales

    Identifica los tipos de alimentos de consumo de nuestra localidad ydescribe sus aportes nutricionales.

    Realiza las labores de alimentacin al ganado vacuno,proporcionndoles la pastura y alimentacin suplementaria, a fin de

    mejorar su produccin Observa y explora sistemticamente a los animales para suministrar

    raciones balanceadas y suplementos nutricionales. Aplica vacunas y frmacos de acuerdo a las instrucciones del

    veterinario.Describe el proceso de reproduccin, gestacin, parto de

    vacunos lecheros y destete de terneros.Describe el manejo de recra del ganado lechero.Describe las tcnicas de mantenimiento y limpieza as como las

    normas de seguridad e higiene necesarias en instalaciones ganaderas.

    Describe los sntomas especficos de las enfermedadescomunes, explicando las medidas de prevencin y aplica la

    medicacin o tratamiento ms adecuado para cada caso.Aplica medidas preventivas de control sanitario y establece

    campaas sanitarias de acuerdo al calendario de manejo ganadero.Identifica y describe los equipos e instrumental veterinario.

    TRANSFORMACION DEL PRODUCTO/PRESTACION DE SERVICIOS. (Valor agregado) Desarrollo de proyectosOrdeo.

    Sistema de ordeo. Fundamentos, tipos, condiciones de ejecucin, Reconoce elementos bsicos de la fisiologa de la lactancia.

  • 7/26/2019 Malla Curricular - Vacunos Lecheros

    4/7

    4

    TRABAJO Y PRODUCCION COMUNITARIA / Kawaykunata llamkaspa mirachisun / Jakawinaka, mirayaataki irnaqaa.

    normativa y control.Normativa y control de calidad de la leche.La maquina de ordeo, principios bsicos, tipos, funcionamiento,mantenimiento, manejo y limpieza.Enfriamiento y almacenamiento, equipos, condiciones de ejecuciny control.

    Control de calidad de la leche.Leche, composicin qumica.Microbiologa de la leche.Tcnicas de conservacin y transporte de leche.Control bsico de la calidad de la leche.

    Procesamiento de Leches Fermentadas.Fermentos lcticos y procesos fermentativos.Insumos alimentarios para el procesamiento de leches

    fermentadas.Conservacin y parmetros ambientales.Tecnologas de procesamiento de leches fermentadas.Infraestructura, maquinaria y equipos bsicos para el

    procesamiento.

    Quesos.Cuajos e insumos de queseras.Equipos e instalaciones de queseras.

    Tecnologa de procesamiento de quesos. Sueros de queseras.DOP de quesos.Normas de seguridad y BPM en queseras.

    Manjar Blanco.Preparacion de leche, leches concentradas, ingredientes

    Cmo influye en la calidad de la leche unbuen ordeo y cules son las condiciones deconservacin adecuadas?

    Cmo se realiza el control de calidad de laleche y qu tcnicas se utilizan para sumuestreo?

    Cules son las caractersticas de las lechesfermentadas y qu insumos se utilizan para

    su procesamiento?Qu mquinas, equipos y accesorios senecesitan para el procesamiento de lechesfermentadas?

    Cules son los requerimientos de insumos,maquinaria y equipo para el procesamientode diferentes tipos de quesos, qu normasde seguridad e higiene se deben practicarpara cumplir con las normas tcnicascorrespondientes?

    Reconoce la relacin entre proceso de ordeo y calidadbacteriolgica de la leche.Describe el funcionamiento y mantenimiento de la mquina deordeo, as como del ordeo manual.Identifica las tcnicas de conservacin de la leche y elprocedimiento de limpieza animal, antes y despus del ordeo.

    Reconoce la composicin qumica de la leche y los factores sanitarios,alimenticios y condiciones ambientales que afectan su calidad.Reconoce de modo elemental la flora microbiana de la leche (microorganismos patgenos y benficos) y las fuentes de contaminacin.Reconoce tcnicas de conservacin y transporte de la leche en launidad productiva.Describe las tcnicas de muestreo de leche, as como los anlisiscorrespondientes (acidz, prueba de alcohol, mastitis, etc.)

    Reconoce los fermentos lcticos y los procesos fermentativos.Distingue los insumos que se emplea en el procesamiento de

    leches fermentadas como edulcorantes, estabilizantes, saborizantes,colorantes y pulpas de fruta.Identifica las condiciones de conservacin de leches

    fermentadas, como la temperatura, material de envasado, tipos desellado, tiempos de vida.

    Identifica tcnicas de procesamiento de leches fermentadas.Reconoce el rea de mquinas, equipos y accesorios

    necesarios para el procesamiento de leches fermentadas.

    Identifica los fermentos lcticos, cuajos e insumos que seemplean en el procesamiento de quesos: CaCl, conservadores,colorantes, sales fundentes.

    Reconoce equipos, accesorios e implementos para el

    procesamiento de quesos.Describe las tcnicas de procesamiento y conservacin dediferentes tipos de quesos: frescos, duros, semiduros y fundidos.

    Reconoce el diagrama de operacin de procesamiento dequeseras.

    Describe las normas de seguridad e higiene en el procesamientode quesos.

  • 7/26/2019 Malla Curricular - Vacunos Lecheros

    5/7

    TRABAJO Y PRODUCCION COMUNITARIA / Kawaykunata llamkaspa mirachisun / Jakawinaka, mirayaataki irnaqaa.

    5

    lcteos, no lcteos e insumos.Equipos e instalaciones.Tecnologa de procesamiento de leches concentradas.Normas de seguridad y BPM. Sistemas de limpieza,

    detergentes, desinfectantes.

    Helados.Calidad F-Q y M-B de la leche.Ingredientes e insumos.Tecnologa de procesamiento de helados.Equipamiento especfico para heladeras, funcionamiento,

    mantenimiento, seguridad y limpieza.Normas de seguridad y BPM en heladeras.

    Qu procesos se desarrollan en elprocesamiento de leches concentradas yqu caractersticas presentan los insumos,equipos e instalaciones?

    Cmo se obtiene helados de calidad ycules son los procesos a seguir de acuerdoa las normas tcnicas de procesamiento ycules son las normas de seguridad ybuenas prcticas de manufactura a tener encuenta?

    Enumera los ingredientes lcteos y no lcteos, insumosnecesarios para el procesamiento de postres lcteos y manjar blanco.

    Reconoce equipos para el procesamiento de lechesconcentradas.

    Describe las tcnicas de procesamiento de manjar, postres yotros.

    Describe las normas de seguridad e higiene necesarias para elproceso.

    Reconoce las condiciones de calidad de la leche.Distingue los ingredientes lcteos, no lcteos, estabilizantes y

    emulsificantes que se emplean en la produccin de helados.Describe las tcnicas de procesamiento de diferentes tipos de

    helados, as como el tratamiento trmico, refrigeracin y congelacin.Reconoce el funcionamiento y mantenimiento elemental de los

    equipos para la produccin de helados.Describe las normas de seguridad e higiene en el procesamiento

    de helados.

    COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO/PRESTACION DEL SERVICIO.Plan de Mercadeo de la Produccin LcteaProducto(caractersticas y atributos del producto)Precio(compradorvendedordemanda y oferta)Plaza(canales de distribucin, logstica)Promocin(publicidad, propaganda y promocin del producto)

    Cules son los procedimientosadecuados para formular un plan demercadeo en la comercializacin dederivados lcteos en la produccin deganado lechero?

    Elabora el plan de comercializacin de los productos de formaadecuada, considerando los procesos de la demanda y oferta en elmercado aplicando las tcnicas de mercadeo y empata con losconsumidores.

    EVALUACION DE LA PRODUCCION/PRESTACION DEL SERVICIO.Control de Calidad:de los procesos de la produccin de leche yderivados lcteos.

    Balance Econmico:costos, presupuestos y punto de equilibriodel proyecto productivo.Evaluacin:de las Buenas Prcticas PecuariasBPP del procesoproductivo y Buenas Prcticas de Manufactura BPM delprocesamiento.

    Qu factores se consideran para realizar el

    control de calidad de los procesosproductivos y transformativos para lamejora continua de los proyectosproductivos?

    Realiza el control de calidad de los procesos de produccin ytransformacin de leche y derivados.

    Realiza el balance econmico para conocer el estado de gananciasy prdidas del proyecto.

    Verifica el proceso de aplicacin de las BPP en el proceso deproduccin y BPM en la transformacin agroindustrial.

  • 7/26/2019 Malla Curricular - Vacunos Lecheros

    6/7

    6

    TRABAJO Y PRODUCCION COMUNITARIA / Kawaykunata llamkaspa mirachisun / Jakawinaka, mirayaataki irnaqaa.

    TECNOLOGA de SOPORTE (Esto es transversal, son los saberes tecnolgicos bsicos para todas las actividades productivas.):

    1.TECNOLOGA Y VALORES ANDINOSValores andinosCosmovisin andina.

    Tecnologa andina.Calendario astronmico nativo.

    Principios tecnolgicos para la actividad agropecuariaInstalaciones Agropecuarias.Agrcolas: Invernaderos,Pecuarios: Establos, galpones, cobertizos, silos.

    Cules son los valores practicados ennuestra cultura que tienen repercusin en

    la vida armnica con la naturaleza?Cmo aplicar estos principios y valoresandinos para mejorar las condicionesambientales y la vida en comunidad?Cules son los conocimientos yprincipios tecnolgicos bsicos para laproduccin agropecuaria?Cmo debo incorporar estos principiospara mejorar la produccin agropecuaria?

    Fortalece su identidad y asume prcticas culturales andinas enrespeto a la pachamama.

    Valora y practica la tecnologa andina para enfrentar losfenmenos de contaminacin y deterioro del equilibrioecolgico.

    Disea construcciones agropecuarias

    Construye instalaciones agropecuarias.

    2.GESTIN COMUNITARIA DE LA EMPRESA

    Constitucin legal, tributacin y derecho consuetudinario Sistemas de formalizacin: personeras individual y jurdicas; y

    responsabilidades legales (RUC, RUS) y tributarias.

    Cmo hacer un plan de negocios/Proyecto Productivo Plan de negocio. Implementacin del Plan de Negocios. El estudio tcnico del proceso productivo (ingeniera del proyecto). Los costos y gastos. Fuentes de inversin para iniciar su negocio Sustentacin y aplicabilidad del Plan de Negocio.

    Insercin Laboral El mercado laboral. Perspectivas del entorno. Anlisis y evaluacin de capacidades e intereses para un puesto de

    trabajo.

    Cmo debo realizar la formalizacin deuna miniempresa y qu sistema jurdico deboelegir en mi unidad productiva?

    Qu aspectos debo considerar en laformulacin de un Plan de Negocios y cmover la factibilidad de su implementacin?

    Cmo iniciar la gestin de unaminiempresa de produccin de bienes y/oservicios relacionados al mdulo educativo?

    Cmo buscar empleo para insertarmeen el mercado laboral sin sufrir abusos departe del empleador?

    Identifica los diferentes sistemas de formalizacin existentes y lasresponsabilidades legales y tributarias que conllevan su eleccin.

    Comparte experiencias y soluciones con respecto a los diferentessistemas legales (jurdicos indgenas) identificados para y por laspoblaciones indgenas.

    Elabora su Plan de negocio. Determina la forma de su implementacin.

    Organiza la miniempresa. Disea el estudio tcnico del proceso productivo. Analiza los gastos y costos e inversin para iniciar una miniempresa,

    as como su fuente de financiamiento. Identifica y analiza fuentes y procedimientos para la insercin laboral.

    3.NUEVAS TECNOLOGIAS (INFORMATICA) Herramientas para diseo asistido por computadoras (Corel Draw). Cmo utilizo las herramientas de diseo en

    la promocin de bienes y/o servicios delmdulo educativo?

    Disea etiqueta, trpticos, procesos productivos, manuales de uso einstalaciones utilizando Corel Draw

  • 7/26/2019 Malla Curricular - Vacunos Lecheros

    7/7

    TRABAJO Y PRODUCCION COMUNITARIA / Kawaykunata llamkaspa mirachisun / Jakawinaka, mirayaataki irnaqaa.

    7

    Diseo de material para la promocin de productos (etiquetas)

    Uso de Software aplicado a los procesos productivos del mduloeducativo.

    Cmo utilizo el software aplicativo a losprocesos productivos de bienes y/o serviciosdel mdulo educativo?

    Realiza dibujos de taller utilizando herramientas informticas.

    Utiliza software aplicado al mdulo educativo en el desarrollo de losprocesos productivos.