malla curricular - espaÑol y literatura v12 saint andrews... · nuevas obras que tengan la misma...

127
MALLA CURRICULAR ESPAÑOL Y LITERATURA Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 1 de 127 ENFOQUE DEL ÁREA Dada la importancia que tiene el conocimiento de la lengua materna para cualquier hablante de una lengua, se hace pertinente la enseñanza del español (castellano) como instrumento de comunicación vital y fuente de interrelación humana. Nuestro rico idioma goza de diferentes matices: lingüísticos, simbólicos, pragmáticos y estéticos, que lo han posicionado dentro de las lenguas más habladas y con más importancia en el mundo. De acuerdo a lo anterior, es pertinente realizar un plan de estudios que permita a los hablantes de la lengua española una adquisición de la misma, de forma oral y escrita; además, de una profundización en sus diferentes componentes, que permita a los estudiantes conocer y hacer uso de la lengua de Cervantes y rescatar los elementos literarios que ésta tiene. COMPETENCIAS DEL ÁREA • La competencia gramatical o sintáctica: referida a las reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos. La competencia textual: referida a los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a los enunciados (nivel micro) y a los textos (nivel macro). Esta competencia está asociada, también, con el aspecto estructural del discurso, jerarquías semánticas de los enunciados, uso de conectores, por ejemplo; y con la posibilidad de reconocer y seleccionar según las prioridades e intencionalidades discursivas, diferentes tipos de textos. • La competencia semántica: referida a la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente según las exigencias del contexto de comunicación. Aspectos como el reconocimiento de campos semánticos, tecnolectos o idiolectos particulares hacen parte de esta competencia; lo mismo que el seguimiento de un eje o hilo temático en la producción discursiva. • La competencia pragmática o socio-cultural: referida al reconocimiento y al uso de reglas contextuales de la comunicación. Aspectos como el reconocimiento de intencionalidades y variables del contexto como el componente ideológico y político que está detrás de los enunciados hacen parte de esta competencia, el reconocimiento de variaciones dialectales, registros diversos o, en términos de Bernstein, códigos socio-lingüísticos, presentes en los actos comunicativos son también elementos de esta competencia. La competencia enciclopédica: referida a la capacidad de poner en juego, en los actos de significación y comunicación, los saberes con los que cuentan los sujetos y que son construidos en el ámbito de la cultura escolar o socio-cultural en general, y en el micro-entorno local y familiar. La competencia literaria: entendida como la capacidad de poner en juego, en los procesos de lectura y escritura, un Ministerio de Educación Nación al saber literario surgido de la experiencia de lectura y análisis de las obras mismas, y del conocimiento directo de un número significativo de éstas. La competencia poética: entendida como la capacidad de un sujeto para inventar mundos posibles a través de los lenguajes, e innovar en el uso de los mismos. Esta competencia tiene que ver con la búsqueda de un estilo personal. OBJETIVOS DEL ÁREA

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 1 de 127

ENFOQUE DEL ÁREA Dada la importancia que tiene el conocimiento de la lengua materna para cualquier hablante de una lengua, se hace pertinente la enseñanza del español (castellano) como instrumento de comunicación vital y fuente de interrelación humana. Nuestro rico idioma goza de diferentes matices: lingüísticos, simbólicos, pragmáticos y estéticos, que lo han posicionado dentro de las lenguas más habladas y con más importancia en el mundo. De acuerdo a lo anterior, es pertinente realizar un plan de estudios que permita a los hablantes de la lengua española una adquisición de la misma, de forma oral y escrita; además, de una profundización en sus diferentes componentes, que permita a los estudiantes conocer y hacer uso de la lengua de Cervantes y rescatar los elementos literarios que ésta tiene. COMPETENCIAS DEL ÁREA • La competencia gramatical o sintáctica: referida a las reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos. • La competencia textual: referida a los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a los enunciados (nivel micro) y a los textos (nivel macro). Esta competencia está asociada, también, con el aspecto estructural del discurso, jerarquías semánticas de los enunciados, uso de conectores, por ejemplo; y con la posibilidad de reconocer y seleccionar según las prioridades e intencionalidades discursivas, diferentes tipos de textos. • La competencia semántica: referida a la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente según las exigencias del contexto de comunicación. Aspectos como el reconocimiento de campos semánticos, tecnolectos o idiolectos particulares hacen parte de esta competencia; lo mismo que el seguimiento de un eje o hilo temático en la producción discursiva. • La competencia pragmática o socio-cultural: referida al reconocimiento y al uso de reglas contextuales de la comunicación. Aspectos como el reconocimiento de intencionalidades y variables del contexto como el componente ideológico y político que está detrás de los enunciados hacen parte de esta competencia, el reconocimiento de variaciones dialectales, registros diversos o, en términos de Bernstein, códigos socio-lingüísticos, presentes en los actos comunicativos son también elementos de esta competencia. • La competencia enciclopédica: referida a la capacidad de poner en juego, en los actos de significación y comunicación, los saberes con los que cuentan los sujetos y que son construidos en el ámbito de la cultura escolar o socio-cultural en general, y en el micro-entorno local y familiar. • La competencia literaria: entendida como la capacidad de poner en juego, en los procesos de lectura y escritura, un Ministerio de Educación Nación al saber literario surgido de la experiencia de lectura y análisis de las obras mismas, y del conocimiento directo de un número significativo de éstas. • La competencia poética: entendida como la capacidad de un sujeto para inventar mundos posibles a través de los lenguajes, e innovar en el uso de los mismos. Esta competencia tiene que ver con la búsqueda de un estilo personal. OBJETIVOS DEL ÁREA

Page 2: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 2 de 127

Enseñar las bases y reglas de la lengua española, además, crear conciencia en los estudiantes de la importancia de su uso correcto y su valor, no sólo como elemento comunicativo, sino también, como una bella fuente literaria. Cabe anotar que todo lo anterior se hará bajo los principios de la Pedagogía Conceptual que rigen la institución y teniendo en cuenta los días y actividades importantes inherentes al área de Español y Literatura. JUSTIFICACIÓN Teniendo en cuenta que el lenguaje es un factor inherente al ser humano con el cual se dirige, se relaciona y representa su entorno, se justifica la enseñanza del español y la literatura, esta última como factor y origen de mundos imaginarios, pero también, como manifestación cultural de diversas sociedades y épocas. El estudio de la lengua española se hace importante, puesto que es la vía por la cual el ser humano manifiesta sus pareceres y necesidades, es a través de ella que se hace posible darle sentido a lo que se ve y a lo que se escucha. Debido a que la lengua española está en constante evolución, se hace necesario que ella sea estudiada de forma dinámica y contextual para promover el desarrollo de las habilidades en la escucha, el habla, la lectura y la escritura. El estudio de la lengua española también obedece a las acciones pedagógicas y conceptuales que direcciona el Ministerio de Educación en los estándares de competencias. METODOLOGÍA Inventar historias y contar anécdotas que contribuyan al desarrollo del habla y la escucha; analizar frases, cuentos y canciones para estimular el gusto por la literatura; promover el desarrollo grupal de talleres escritos para afianzar la comprensión de los temas en desarrollo; leer y analizar obras literarias para fomentar el sentido crítico, propositivo y enriquecimiento del vocabulario; orientar el aprendizaje significativo a través del juego (dinámicas grupales); consultar y elaborar trabajos escritos, aplicando técnicas y normas de presentación aprendidas en clase; analizar y comentar temas haciendo uso de métodos de socialización como la mesa redonda, debates y exposiciones. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación de los procesos se lleva a cabo antes, durante y después de cada sesión de clase. Como aspectos específicos se utilizan diversas formas o técnicas evaluativas tales como: técnicas grupales de estudio, lectura en voz alta, talleres de comprensión lectora, socializaciones, actividades lúdicas, trabajos escritos, participación en clase, exposiciones, desarrollo de producciones textuales (resúmenes, reseñas, ensayos, creación literaria), autoevaluación, nivel de comprensión lectora, sustentación oral y escrita, análisis de textos según su estructura y características, responsabilidad, respecto por la opinión ajena, creatividad, puntualidad en la entrega de trabajos, capacidad para resolver cuestionamientos, y para integrarse y colaborar en el desarrollo de las actividades propuestas en clase. GRADO: 1°

Page 3: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 3 de 127

LOGROS AFECTIVOS: • Disfrutar de la escritura de oraciones, empleando los diferentes grafemas del alfabeto. • Valorar las diferentes sílabas a través de las cuales está compuesta una palabra. • Valorar la función que tiene la descripción en una narración. • Valorar la función de los sinónimos y antónimos. • Disfrutar de la lectura de diversos textos estipulados en el plan lector. • Demostrar interés por conocer los diferentes elementos de la comunicación. • Reconocer la importancia de realizar ejercicios que le permitan cualificar el trazo de su grafía. • Valorar de manera crítica las obras literarias a las que tiene acceso. • Demostrar interés por reconocer las familias de palabras. • Valorar la función comunicativa que tiene la tarjeta de invitación. • Demostrar interés por conocer retahílas y adivinanzas. • Demostrar interés por conocer y aplicar diferentes normas ortográficas. • Reconocer la importancia que tienen las fábulas en su proceso formativo y académico. • Reconocer la importancia que tienen los signos de puntuación en sus producciones orales y escritas. • Valorar la función que cumplen los medios de comunicación. LOGROS COGNITIVOS: • Reconocer los diferentes grafemas del abecedario. • Identificar los diferentes tipos de sílabas presentes en una palabra. • Reconocer la descripción, su estructura y sus elementos constituyentes. • Reconocer y aplicar sinónimos y antónimos en sus escritos. • Leer e identificar la estructura y la función comunicativa de las diferentes obras literarias. • Aplicar los diferentes elementos de la comunicación de forma apropiada. • Escribir oraciones y párrafos teniendo en cuenta un trazo legible. • Reconocer qué es y cuál es la función comunicativa de los cuentos. • Reconocer e identificar familias de palabras. • Saber qué es, para qué sirve y cómo se escribe una tarjeta de invitación. • Comprender qué es una retahíla y una adivinanza. • Conocer e identificar algunas reglas ortográficas. • Escribir fábulas teniendo en cuenta sus principales características. • Utilizar de manera adecuada los diferentes signos de puntuación en sus producciones escritas. • Reconocer la función que cumplen los medios de comunicación masiva.

Page 4: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 4 de 127

LOGROS EXPRESIVOS: • Escribir oraciones simples y textos cortos utilizando los grafemas del alfabeto. • Clasificar palabras de acuerdo al tipo de sílaba. • Realizar la descripción de un lugar, una persona o un animal. • Utilizar de manera efectiva los sinónimos y antónimos. • Adoptar una postura crítica e interpretativa frente a los diferentes textos que lee. • Utilizar los elementos de la comunicación en situaciones reales. • Aplicar de forma apropiada el trazo de la escritura en las diferentes producciones. • Escribir una narración teniendo en cuenta su estructura e intención comunicativa. • Realizar escritos en los que incluye familias de palabras. • Escribir tarjetas de invitación. • Leer y escribir retahílas y adivinanzas. • Aplicar de manera efectiva algunas reglas ortográficas en sus producciones escritas. • Identificar las diferencias existentes entre un cuento y una fábula. • Leer textos de corte narrativo en los que tiene en cuenta el respeto por los signos de puntuación. • Adoptar una postura crítica frente a la información que difunden los medios de comunicación.

PLAN DE APOYO NIVELACIÓN RECUPERACIÓN PROFUNDIZACIÓN

Criterio: estará destinado tanto para los estudiantes de nuevo ingreso como para aquellos que lleven una trayectoria en el colegio, en los cuales se evidencien vacíos conceptuales en la asignatura, específicamente en aspectos relacionados con la comprensión, la interpretación y la producción textual. Procedimiento: se brindarán clases de apoyo a aquellos estudiantes que lo requieran, haciendo hincapié en los temas de mayor dificultad. Frecuencia: una vez por semana.

Criterio: después de que haya transcurrido el primer periodo académico, se identificará a aquellos estudiantes que mostraron un déficit en la comprensión y ejecución de las actividades propuestas en la asignatura, para ello se elaborará un plan de refuerzo en el que se tratarán de subsanar todas las falencias presentadas por los educandos. Procedimiento: se realizarán clases de refuerzo con el objetivo de encaminar al estudiante hacia el alcance de los logros en los que tuvo mayor dificultad. Frecuencia: una hora semanal.

Criterio: se fijará para aquellos niños que tengan un nivel de comprensión superior frente a los tópicos expuestos en las sesiones. Procedimiento: en el caso de literatura, se les propondrá leer nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los temas referidos a los componentes de gramática y comprensión textual, se llevarán guías y talleres extra que promuevan la capacidad crítica. Frecuencia: de acuerdo a la necesidad del educando.

Page 5: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 5 de 127

BIMESTRE COMPETENCIA ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

1º Gramatical, sintáctica y semántica.

Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Producción textual. Escribe palabras que le permiten comunicar sus ideas, preferencias y aprendizajes.

El alfabeto.

Relaciona los sonidos de la lengua con sus diferentes grafemas. Está en la capacidad de escribir oraciones simples, en las cuales hace uso de las letras del abecedario. Reconoce la importancia de construir textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. (10%).

Gramatical o

sintáctica.

Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Producción textual. Pronuncia cada sonido y escribe cada letra de palabras de una, dos y tres sílabas.

La sílaba.

Reconoce qué es una sílaba. Distingue que una palabra puede ser: monosílaba, bisílaba y trisílaba. Valora la función que cumplen las sílabas, al momento de conformar palabras de manera oral y escrita. (10%).

Textual, gramatical o sintáctica.

Describe personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.

Producción textual. Describe objetos comunes y eventos usando vocabulario general y específico.

La descripción.

Comprende qué es describir. Describe: lugares, personas, objetos y animales de forma clara. Valora el papel que tiene la descripción en la literatura y en la vida cotidiana. (10%).

Semántica gramatical o sintáctica.

Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en cuenta las propuestas de sus compañeros y profesor, y atendiendo algunos

Producción textual. Los sinónimos y antónimos.

Entiende qué es un sinónimo y un antónimo. Produce oraciones de manera oral y escrita en las cuales utiliza los sinónimos y los antónimos. Enriquece su vocabulario al adoptar palabras como sinónimos y antónimos. (10%).

Page 6: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 6 de 127

aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

Literaria, poética

semántica, pragmática y

enciclopédica.

Pragmática o socio-cultural.

Comprende textos literarios para propiciar el desarrollo de su capacidad creativa y lúdica. Identifica los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

Literatura. Interpreta textos literarios como parte de su iniciación en la comprensión. Ética de la comunicación. Emplea palabras adecuadas según la situación comunicativa en sus conversaciones y diálogos.

Plan lector.

La comunicación.

Comprende el sentido de los textos de la tradición oral como canciones y cuentos con los que interactúa. Identifica el propósito de los textos que lee, apoyándose en sus títulos e ilustraciones. Participa de forma activa en discusiones y tertulias literarias. (25%). Comprende qué es la comunicación. Identifica los roles que tienen los emisores y receptores en una conversación. Disfruta de los debates que se generan en el aula respetando los turnos y puntos de vista de sus compañeros. (5%).

Gramatical, sintáctica y textual.

Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Producción textual. Reconoce la dirección en que se presentan las palabras en un texto escrito (izquierda a derecha) y de arriba hacia abajo.

Caligrafía.

Reconoce que las oraciones habladas y escritas están hechas de palabras separadas. Escribe oraciones simples que inician con mayúscula y terminan en punto final. Se interesa por cuidar el trazo y la presentación en sus trabajos. (5%).

Literaria y semántica. Comprende textos que tienen diferentes

Literatura. Interpreta textos

Comprende qué es un cuento. Está en la capacidad de identificar la silueta textual de un cuento: inicio, nudo y

Page 7: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 7 de 127

formatos y finalidades.

literarios como parte de su iniciación en la comprensión de textos.

El cuento.

desenlace. Entiende que en una narración aparecen personajes: protagonistas, antagonistas, secundarios y transitorios. Valora el papel que tienen las imágenes e ilustraciones de los textos literarios para comprenderlos. (15%).

Comportamiento en clase. (10%).

Page 8: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 8 de 127

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/

DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

2° Textual, gramática y sintáctica.

Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Producción textual. Agrupa las palabras que pertenecen a una misma familia de objetos.

La familia de palabras.

Sabe qué es una familia de palabras. Relaciona palabras que comparten la misma raíz. Valora el papel lingüístico de la familia de palabras.

(10%).

Textual, gramatical y sintáctica.

Determina el tema, el posible lector del texto y el propósito comunicativo que lo lleva a producirlo.

Producción textual. Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa.

La tarjeta de invitación.

Comprende cuál es la función comunicativa de la tarjeta de invitación. Diseña un plan textual en el que tiene en cuenta el destinatario, la función comunicativa y la pertinencia de su texto. (15%).

Textual y semántica.

Comprende textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Comprensión e interpretación textual. Reconoce en los textos literarios la posibilidad de desarrollar su capacidad creativa y lúdica.

Las retahílas y las adivinanzas.

Sabe qué es una adivinanza y una retahíla. Escucha y lee adivinanzas y retahílas que hacen parte de su entorno cultural. Valora los elementos culturales y lingüísticos de las adivinanzas y las retahílas. (10%).

Gramatical o sintáctica.

Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en cuenta las propuestas de sus compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales

Producción textual.

Ortografía. Uso de los dígrafos: ll, ch. Combinaciones: gue, gui,

que, qui.

Reconoce las reglas ortográficas de los dígrafos: ll y ch, y de las combinaciones: gue, gui, que y qui. Utiliza las reglas ortográficas de los dígrafos: ll y ch, y de las combinaciones: gue, gui, que y qui en sus producciones escritas. Se interesa por reconocer y aplicar algunas reglas ortográficas. (15%).

Page 9: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 9 de 127

(concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua española.

Literaria, poética semántica, pragmática

y enciclopédica.

Elabora y socializa hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.

Literatura. Interpreta textos literarios como parte de su iniciación en la comprensión de textos.

Plan lector.

Reconoce el tema, los personajes y el lugar en el que sucede una historia. Participa en discusiones literarias: antes, durante y después de la lectura. Valora la importancia que tiene la literatura como elemento formador. (35%).

Textual, gramatical o sintáctica.

Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Producción textual. Reconoce la dirección en que se presentan las palabras en un texto escrito (izquierda a derecha) y de arriba hacia abajo.

Caligrafía.

Reconoce que las oraciones habladas y escritas están hechas de palabras separadas. Escribe oraciones simples que inician con mayúscula y terminan en punto final. Se interesa por cuidar el trazo y la presentación en sus trabajos. (5%).

Comportamiento social. (10%).

Page 10: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 10 de 127

BIMESTRE COMPETENCIA ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Literaria, poética, semántica,

pragmática o socio-cultural.

Lee fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Literatura. Interpreta textos literarios como parte de su iniciación en la comprensión de textos.

La fábula.

Comprende qué es una fábula. Reconoce la estructura de ésta: inicio, desarrollo, final y moraleja. Valora los elementos literarios y formadores expuestos en una fábula. (30%).

Literaria, poética semántica,

pragmática y enciclopédica.

Elabora y socializa hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.

Literatura. Interpreta textos literarios como parte de su iniciación en la comprensión de textos.

Plan lector.

Reconoce el tema, los personajes y el lugar en el que sucede una historia. Participa en discusiones literarias: antes, durante y después de la lectura. Valora la importancia que tiene la literatura como elemento formador. (35%).

Gramatical, sintáctica y semántica.

Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en cuenta las propuestas de sus compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

Producción textual. Los signos de interrogación y exclamación.

Reconoce la función de los signos de interrogación y exclamación. Lee y escribe textos de corte narrativo, en los cuales emplea tanto los signos de interrogación como los de exclamación. Valora la función ortográfica y semántica que tienen los signos de puntuación. (20%).

Page 11: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 11 de 127

Textual, gramatical o sintáctica.

Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Producción textual. Reconoce la dirección en que se presentan las palabras en un texto escrito (izquierda a derecha) y de arriba hacia abajo.

Caligrafía.

Reconoce que las oraciones habladas y escritas están hechas de palabras separadas. Escribe oraciones simples que inician con mayúscula y terminan en punto final. Se interesa por cuidar el trazo y la presentación en sus trabajos. (5%).

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Pragmática socio-cultural y semántica.

Reconoce los medios de comunicación masiva y caracteriza la información que difunden.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos. Identifica los diferentes medios de comunicación como una posibilidad para informarse, participar y acceder al universo cultural que lo rodea.

Los medios de comunicación.

Comprende los mensajes emitidos por diferentes medios de comunicación. Establece semejanzas y diferencias entre los principales medios de comunicación de su contexto: radio, periódicos, televisión y afiches publicitarios. Valora el papel que tienen los medios de comunicación en nuestra sociedad. (25%).

Pragmática socio-cultural y semántica.

Expresa enforma clara sus ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.

Producción textual. Emplea palabras adecuadas según la situación comunicativa en sus conversaciones y diálogos.

Los turnos en la conversación.

Emplea palabras adecuadas según la situación comunicativa en sus conversaciones y diálogos. Utiliza la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar su propósito en diferentes situaciones comunicativas. Valora el papel que tiene la comunicación en el entorno educativo. (25%).

Literaria, poética semántica,

pragmática y

Elabora y socializa hipótesis predictivas acerca del contenido

Literatura. Interpreta textos literarios como parte de

Plan lector.

Reconoce el tema, los personajes y el lugar en el que sucede una historia. Participa en discusiones literarias: antes, durante y después de la lectura. Valora la importancia que tiene la

Page 12: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 12 de 127

enciclopédica. de los textos. su iniciación en la

comprensión de textos.

literatura como elemento formador. (35%).

Textual, gramatical o sintáctica.

Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Producción textual. Reconoce la dirección en que se presentan las palabras en un texto escrito (izquierda a derecha) y de arriba hacia abajo.

Caligrafía.

Reconoce que las oraciones habladas y escritas están hechas de palabras separadas. Escribe oraciones simples que inician con mayúscula y terminan en punto final. Se interesa por cuidar el trazo y la presentación en sus trabajos. (5%).

Comportamiento social. (10%).

GRADO: 2° LOGROS AFECTIVOS: • Enriquecer su vocabulario a través del uso de sinónimos y antónimos.

Page 13: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 13 de 127

• Valorar la función de la sílaba tónica y átona. • Disfrutar de la lectura y el análisis de textos narrativos. • Valorar la función expositiva y argumentativa que tiene hacer una mesa redonda. • Reflexionar en torno a la importancia que tiene el adecuado uso de ciertas reglas ortográficas. • Disfrutar de la lectura de los textos estipulados en el plan lector. • Reconocer la importancia de escribir, siguiendo los parámetros básicos de orden, trazo y direccionalidad. • Entender la importancia que poseen los sustantivos en su cotidiano vivir. • Valorar la función del adjetivo y el artículo. • Valorar la función comunicativa y simbólica de la historieta. • Valorar la función: comunicativa, informativa e instructiva de la carta, la tarjeta de invitación y la receta. • Apreciar algunos elementos gramaticales de nuestra lengua. • Reconocer las normas ortográficas de las combinaciones: cc, cr, cl, tr y tl. • Disfrutar de la lectura de textos poéticos. • Apreciar la función lingüística de los pronombres personales. • Reconocer la importancia que tienen los signos de puntuación en sus producciones. • Valorar los elementos: sociales, culturales y narrativos expuestos en mitos y leyendas. • Apreciar los elementos narrativos y formativos propuestos en una fábula. • Reconocer las diferentes funciones lingüísticas. • Disfrutar de la lectura de textos informativos. • Valora la función comunicativa y semiótica de símbolos, señales, carteles y etiquetas. • Apreciar la función que cumplen los medios de comunicación. LOGROS COGNITIVOS: • Reconocer la diferencia y la función de los sinónimos y antónimos. • Diferenciar la sílaba tónica de la átona. • Comprender que un cuento posee una estructura y unas características definidas. • Entender qué es, para qué sirve y cómo se participa en una mesa redonda. • Reconocer las normas ortográficas de los grafemas: b, v, m, n, ñ, r y rr. • Leer e identificar la estructura y la función comunicativa de las diferentes obras literarias. • Escribir palabras y oraciones utilizando una letra pareja y clara. • Reconocer las diferentes clases de sustantivos: propios y comunes. • Identificar la función que cumple el adjetivo y el artículo en oraciones simples y textos de diversa índole. • Reconocer los elementos de una historieta. • Comprender qué es una receta, una tarjeta y una carta.

Page 14: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 14 de 127

• Reconocer la función del verbo y sus conjugaciones. • Comprender y aplicar las normas ortográficas de las combinaciones: cc, cr, cl, tr y tl. • Descubrir los diversos juegos del lenguaje propuestos en piezas poéticas. • Identificar los pronombres personales en oraciones simples y compuestas. • Escribir oraciones en las cuales emplea los pronombres personales. • Identificar la función que posee la coma: enumerativa, vocativa y adversativa. Así como la del punto y seguido, punto y aparte y final. • Saber diferenciar un mito de una leyenda. • Reconocer las características de una fábula. • Reconocer los tipos de oraciones según la intención del hablante. • Identificar la estructura y características del texto informativo. • Reconocer el papel que tienen los símbolos, las señales, las etiquetas y los carteles. • Comprender el papel específico de medios de comunicación como radio, televisión y prensa. LOGROS EXPRESIVOS: • Crear oraciones orales y escritas, empleando sinónimos y antónimos. • Separar y clasificar sílabas tónicas y átonas. • Producir cuentos, atendiendo a elementos estructurales y comunicativos. • Participar de manera activa en una mesa redonda. • Escribir palabras y oraciones que impliquen el uso adecuado de las reglas ortográficas de b, v, m, n, ñ, r y rr. • Adoptar una postura crítica e interpretativa frente a los diferentes textos que lee. • Demostrar a través de sus diferentes producciones el tratamiento de una letra legible y ordenada. • Redactar oraciones simples y textos cortos en los cuales incluye los sustantivos. • Usar en sus diferentes producciones los artículos y adjetivos. • Recrear su cotidiano vivir a través de la producción de una historieta. • Leer y escribir recetas, tarjetas de invitación y cartas siguiendo una estructura. • Escribir oraciones simples y compuestas, en las cuales utiliza los tiempos verbales: pasado, presente y futuro. • Escribir palabras y oraciones que impliquen el uso adecuado de las combinaciones: cc, cr, cl, tr y tl. • Escribir poemas teniendo en cuenta su funcionalidad estética y lingüística. • Utilizar los signos de puntuación (la coma y el punto) en su escritura. • Escribir mitos y leyendas teniendo en cuenta su estructura, función comunicativa, espacios y personajes. • Producir fábulas en las cuales tiene en cuenta sus propiedades literarias y formativas. • Producir oraciones de forma oral y escrita en las cuales expresa su intención comunicativa. • Escribir textos de corte informativo; teniendo en cuenta su estructura y función comunicativa. • Interpretar los mensajes contenidos en señales, símbolos, etiquetas y carteles.

Page 15: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 15 de 127

• Entender los mensajes difundidos a través de medios como radio, televisión y prensa.

PLAN DE APOYO NIVELACIÓN RECUPERACIÓN PROFUNDIZACIÓN

Criterio: estará destinado tanto para los estudiantes de nuevo ingreso como para aquellos que lleven una trayectoria en el colegio, en los cuales se evidencien vacíos conceptuales en la asignatura, específicamente en aspectos relacionados con la comprensión, la interpretación y la producción textual. Procedimiento: se brindarán clases de apoyo a aquellos estudiantes que lo requieran, haciendo hincapié en los temas de mayor dificultad. Frecuencia: una vez por semana.

Criterio: después de que haya transcurrido el primer periodo académico, se identificará a aquellos estudiantes que mostraron un déficit en la comprensión y ejecución de las actividades propuestas en la asignatura, para ello se elaborará un plan de refuerzo en el que se tratarán de subsanar todas las falencias presentadas por los educandos. Procedimiento: se realizarán clases de refuerzo con el objetivo de encaminar al estudiante hacia el alcance de los logros en los que tuvo mayor dificultad. Frecuencia: una hora semanal.

Criterio: se fijará para aquellos niños que tengan un nivel de comprensión superior frente a los tópicos expuestos en las sesiones. Procedimiento: en el caso de literatura, se les propondrá leer nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los temas referidos a los componentes de gramática y comprensión textual, se llevarán guías y talleres extra que promuevan la capacidad crítica. Frecuencia: de acuerdo a la necesidad del educando.

BIMESTRE COMPETENCIA ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Semántica, gramatical o sintáctica.

Produce textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.

Producción textual. Reconoce qué son los antónimos y los sinónimos y los usa en textos orales y escritos.

Los sinónimos y los

antónimos.

Reconoce qué es un sinónimo y un antónimo. Utiliza los sinónimos y los antónimos para referirse a su realidad. Valora la importancia que tienen los sinónimos y los antónimos, como elementos que permiten nombrar las cosas de diferentes maneras. (10%).

Gramatical o

sintáctica.

Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Producción textual. Reconoce que las palabras están compuestas por sílabas y puede separarlas para formar palabras nuevas

La sílaba tónica y la sílaba

átona.

Diferencia la sílaba tónica de la átona. Escribe y clasifica palabras con sílabas átonas y tónicas. Se interesa por reconocer cómo está formada una palabra. (10%).

Page 16: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 16 de 127

o cuando cambia de

renglón.

Literaria, poética y

semántica.

Comprende textos literarios para propiciar el desarrollo de su capacidad creativa y lúdica.

Literatura. Identifica algunos elementos constitutivos de textos literarios como personajes, espacios y acciones.

El cuento.

Reconoce las principales partes de un texto literario (inicio, nudo y desenlace). Identifica algunos elementos constitutivos de textos literarios como personajes, espacios y acciones. Valora la importancia que tiene la literatura, haciendo aportes con base en lo que lee. (10%).

Pragmática o socio-

cultural.

Identifica los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

Ética de la comunicación. Expresa sus ideas atendiendo a las características del contexto comunicativo en que las enuncia (interlocutores, temas, lugares).

La mesa redonda.

Entiende cuál es el propósito de una mesa redonda. Respeta los turnos de uso de la palabra y las ideas expresadas por los interlocutores. Valora los puntos de vista de sus compañeros y asume una postura crítica frente a los temas que se tratan. (5%).

Gramatical o

sintáctica.

Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Producción textual. Escribe las letras ‘b’, ‘v’, ‘m’, ‘n’, ‘ñ’, ‘r’, y ‘rr’ según las reglas ortográficas.

Normas ortográficas

Uso de los grafemas: b, v, m, n, ñ, r y rr.

Entiende cuáles son las reglas, usos y excepciones de los grafemas: b, v, m, n, ñ, r y rr. Escribe palabras y oraciones aplicando las reglas ortográficas. Reconoce la importancia que tiene la ortografía en el ámbito escolar, social, etc. (5%).

Literaria, poética

semántica, pragmática y

enciclopédica.

Comprende textos literarios para propiciar el desarrollo de su capacidad creativa y

Literatura. Comprende diversos textos literarios a partir de sus propias vivencias.

Plan lector.

Reconoce el orden lógico de los eventos en una narración. Recrea relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas. Valora la función lingüística que tienen los cuentos en el entorno escolar. (20%).

Page 17: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 17 de 127

lúdica.

Gramatical,

sintáctica y textual.

Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Producción textual.

Reconoce la dirección en que se presentan las palabras en un texto escrito (izquierda a derecha) y de arriba hacia abajo.

Caligrafía.

Reconoce que las oraciones habladas y escritas están hechas de palabras separadas. Escribe oraciones simples que inician con mayúscula y terminan en punto final. Se interesa por cuidar el trazo y la presentación en sus trabajos. (5%).

Semántica,

gramatical, sintáctica y textual.

Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua española.

Producción textual.

El sustantivo.

Reconoce qué es un sustantivo. Escribe oraciones simples en las que hace uso de los sustantivos propios y comunes. Aprecia la función lingüística y gramatical de los sustantivos. (5%).

Bimestral. (20%).

Comportamiento social. (10%).

Page 18: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 18 de 127

BIMESTRE COMPETENCIA ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Gramatical o sintáctica.

Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en cuenta las propuestas de sus compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

Producción textual.

El adjetivo y el artículo.

Comprende cuál es la función del adjetivo y el artículo. Emplea los adjetivos calificativos y los artículos determinados e indeterminados en oraciones simples. Aprecia la función lingüística y gramatical de los adjetivos y los artículos. (10%).

Gramatical, sintáctica,

pragmática o socio-cultural.

Reconoce la temática de caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresión gráfica.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos.

La historieta.

Reconoce qué es y para qué sirve una historieta. Realiza historietas en las que incluye: viñetas, bocadillos, onomatopeyas, dibujos y diálogos. Valora el papel comunicativo y expresivo de una historieta. (10%).

Producción textual.

Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Producción textual.

La receta, la carta y la

invitación.

Comprende cuál es el propósito y la estructura de una receta, una carta y una invitación. Escribe textos que responden a sus necesidades comunicativas, atendiendo a una estructura en particular. Valora la función comunicativa, instructiva y social de algunos textos. (10%).

Literaria, poética semántica,

Comprende textos literarios para

Literatura. Produce

Plan lector.

Elabora hipótesis predictivas del contenido de textos literarios. Lee en voz alta textos literarios teniendo en cuenta el ritmo, las

Page 19: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 19 de 127

pragmática y enciclopédica.

propiciar el desarrollo de su capacidad creativa y lúdica.

diferentes tipos de textos para atender a un propósito comunicativo particular.

pausas y la velocidad. Valora la literatura infantil como un elemento formador. (20%).

Gramatical o sintáctica.

Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en cuenta las propuestas de sus compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

Producción textual. Comprende diversos textos literarios a partir de sus propias vivencias.

El verbo.

Identifica cuál es la función del verbo. Redacta oraciones en las que incluye verbos de acuerdo a las tres conjugaciones: pasado, presente y futuro. Se interesa por utilizar de manera adecuada los verbos de acuerdo a la situación comunicativa. (10%).

Gramatical o sintáctica.

Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en cuenta las propuestas de sus compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos

Producción textual.

Ortografía.

Uso de las combinaciones: cc, cr, cl, tr y tl.

Comprende cuáles son las reglas de las combinaciones: cc, cr, cl, tr y tl. Escribe oraciones en las cuales utiliza de manera adecuada las combinaciones: cc, cr, cl, tr y tl. Reconoce la importancia que tiene la ortografía en la vida escolar. (10%).

Page 20: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 20 de 127

(acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

Bimestral. (20%).

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Literaria y poética.

Lee fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Literatura. Comprende diversos textos literarios a partir de sus propias vivencias.

La poesía.

Reconoce qué es un poema y cuáles son sus elementos. Identifica que un poema está compuesto por estrofas versos y rimas. Valora la función estética y lingüística de la poesía. (10%).

Gramatical o

sintáctica.

Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Producción textual.

Los pronombres personales.

Crea oraciones en las cuales utiliza los pronombres de la primera, la segunda y la tercera persona; tanto del singular como del plural. Se interesa por utilizar los pronombres personales en sus escritos. (10%).

Gramatical o

sintáctica.

Produce textos escritos que responden a diversas

Producción textual.

Los signos de puntuación.

La coma: enumerativa, vocativa y adversativa.

El punto y seguido, el punto

Comprende la función de la coma vocativa, adversativa y enumerativa. Así como también, la del punto y seguido, aparte y final. Emplea los signos de puntuación en la redacción de oraciones y textos cortos. Valora la función que tienen los

Page 21: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 21 de 127

necesidades comunicativas.

y aparte y el punto final.

signos de puntuación tanto en la oralidad como en la escritura. (10%).

Literaria, pragmática o socio-cultural.

Lee fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Literatura. Comprende diversos textos literarios a partir de sus propias vivencias.

El mito y la leyenda.

Establece la diferencia entre un mito y una leyenda. Escribe mitos y leyendas teniendo en cuenta su estructura, función comunicativa, espacios y personajes. Valora el papel que tienen los mitos y las leyendas como parte de nuestra tradición oral. (15%).

Gramatical, sintáctica y textual.

Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Producción textual.

Caligrafía.

Realiza planas teniendo en cuenta el respeto por la margen, el renglón, el trazo de las letras y la ortografía. Reconoce el valor que tiene la caligrafía en el plano escolar. (5%).

Literaria, poética semántica,

pragmática y enciclopédica.

Comprende textos literarios para propiciar el desarrollo de su capacidad creativa y lúdica.

Literatura. Comprende diversos textos literarios a partir de sus propias vivencias.

Plan lector.

Elabora hipótesis predictivas del contenido de textos literarios. Lee en voz alta textos literarios teniendo en cuenta el ritmo, las pausas y la velocidad. Valora la literatura infantil como un elemento formador. (20%).

Bimestral. (20%).

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS/ ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Page 22: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 22 de 127

DBA

Literaria y

enciclopédica.

Lee fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Literatura. Comprende diversos textos literarios a partir de sus propias vivencias.

La fábula.

Identifica que una fábula presenta la siguiente silueta: inicio, desarrollo, final y moraleja. Opina sobre las acciones, actitudes y decisiones de los personajes de las fábulas. Valora el papel que tienen los personajes de las fábulas. (10%).

Gramatical o sintáctica.

Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en cuenta las propuestas de sus compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

Producción textual.

La oración según la intención

del hablante.

Reconoce cuáles son las características de las oraciones: interrogativas, exclamativas, dubitativas e imperativas. Escribe oraciones interrogativas, exclamativas, dubitativas e imperativas, de acuerdo a su necesidad comunicativa. (10%).

Gramatical, sintáctica y semántica.

Comprende textos que tienen diferentes

formatos y finalidades.

Interpretación textual. Predice y analiza los

contenidos y estructuras de diversos tipos de texto, a partir de sus

conocimientos previos.

El texto informativo.

Distingue un texto informativo de uno narrativo. Entiende cuál es el propósito de un texto informativo. Valora la información que se difunde a través de estos textos. (10%).

Semántica.

Comprende la información que circula a través de algunos

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos. Identifica la función que

Las señales, los símbolos, los carteles y las etiquetas.

Identifica cuál es la función comunicativa y simbólica de las señales, los carteles y las etiquetas. Establece las diferencias existentes entre un cartel, una señal y un cuento. Valora la información trasmitida en señales, carteles y etiquetas.

Page 23: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 23 de 127

sistemas de comunicación no verbal.

cumplen las señales y símbolos que aparecen en su entorno.

(10%).

Literaria, poética semántica,

pragmática y enciclopédica.

Semántica.

Comprende textos literarios para propiciar el desarrollo de su capacidad creativa y lúdica. Caracteriza algunos medios de comunicación: radio, televisión, prensa, entre otros.

Literatura. Comprende diversos textos literarios a partir de sus propias vivencias. Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos. Identifica las características de los medios de comunicación masiva a los que tiene acceso.

Plan lector.

Los medios de comunicación:

la radio, la televisión y la prensa.

Reconstruye las acciones y los espacios donde se desarrolla la narración y atribuye nuevos perfiles a los personajes. Lee en voz alta, textos literarios teniendo en cuenta el ritmo, las pausas y la velocidad. Valora la literatura infantil como un elemento formador. (20%). Identifica las diferencias y semejanzas entre los contenidos provenientes de los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúa: radio, televisión y prensa. Utiliza los medios de comunicación masiva para informarse y manifestar sus puntos de vista. Valora el papel informativo que tienen los medios de comunicación. (10%).

Bimestral. (20%).

Comportamiento social. (10%).

GRADO: 3° LOGROS AFECTIVOS: • Reconocer la función que tienen los sustantivos en nuestras emisiones orales y escritas. • Apreciar la función gramatical de los adjetivos. • Reconocer la importancia que tiene el adecuado uso de la mayúscula. • Valorar la función y el significado de las palabras: polisémicas, homófonas y homógrafas.

Page 24: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 24 de 127

• Apreciar la información que se transmite a través de medios de expresión gráfica como el afiche y la caricatura. • Disfrutar de la lectura de diversos textos estipulados en el plan lector. • Asumir una actitud crítica y analítica frente a la información transmitida en una noticia. • Reflexionar acerca de la importancia que tiene el uso de conectores copulativos y disyuntivos en el plano oral y escrito. • Apreciar la función ortográfica del hiato, el diptongo y el triptongo. • Valorar la función comunicativa y expresiva que tienen los debates. • Mostrar interés por descubrir los elementos y la función comunicativa de los cuentos. • Aprecia la información transmitida en afiches, manuales y periódicos. • Disfrutar de la lectura de textos poéticos. • Apreciar la forma de incluir nuevas palabras a su vocabulario. • Valorar cierta información difundida en medios como internet, vallas publicitarias y noticieros. • Mostrar interés por conocer cada uno de los elementos del teatro. • Valorar las diferentes reglas de acentuación. • Valorar el sentido que tienen algunas reglas ortográficas en su escritura. LOGROS COGNITIVOS: • Identificar las características de los tipos de sustantivos: propios, comunes y abstractos. • Identificar el género, el número y las clases de adjetivos. • Identificar los casos en los cuales se debe emplear la mayúscula. • Reconocer palabras: polisémicas, homófonas y homógrafas. • Interpretar el lenguaje del afiche y la caricatura. • Leer e identificar la estructura y la función comunicativa de las obras literarias. • Reconocer las características estructurales y comunicativas de las noticias. • Identificar la función que cumplen los conectores en los diferentes textos. • Comprender las reglas del hiato, el diptongo y el triptongo.

Page 25: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 25 de 127

• Reconocer las reglas y modalidades que se deben seguir para participar en un debate. • Reconocer las características propias del cuento como personajes, escenarios y trama. • Comprender cuál es la función comunicativa de los afiches, los manuales y los periódicos. • Reconocer cada una de las características de la poesía como figuras literarias, versos, estrofas y rimas. • Reconocer las características de los prefijos y sufijos. • Comprender y analizar la información transmitida en internet, noticieros y vallas publicitarias. • Reconocer el teatro y sus características. • Identificar las características y reglas de las palabras: agudas, graves y esdrújulas. • Reconocer y aplicar las reglas de la c, s, z, k y q. LOGROS EXPRESIVOS: • Escribir oraciones en las que incluye los diferentes sustantivos. • Redactar oraciones en las cuales emplea adjetivos calificativos. • Escribir oraciones en las cuales utiliza la mayúscula de forma apropiada. • Utilizar las palabras polisémicas, homófonas y homógrafas en sus escritos. • Crear afiches y caricaturas teniendo en cuenta su función comunicativa. • Adoptar una postura crítica e interpretativa frente a los diferentes textos que lee. • Escribir noticias en las que refiere su cotidiano vivir. • Escribir textos de corte informativo y descriptivo, empleando conectores copulativos y disyuntivos. • Clasificar palabras en hiatos, diptongos y triptongos. • Participar de manera crítica en debates. • Escribir cuentos teniendo en cuenta su estructura y función narrativa. • Leer e interpretar afiches, manuales y periódicos. • Declamar piezas poéticas en las cuales tiene en cuenta el uso adecuado de la entonación, la dicción y el respeto por los signos de puntuación. • Utilizar los prefijos y sufijos en sus escritos. • Interpretar la información expuesta en internet, vallas publicitarias y noticieros. • Realizar obras de teatro. • Acentuar palabras: agudas, graves y esdrújulas. • Escribir palabras en las cuales aplica las normas de la c, s, z, k y q.

PLAN DE APOYO NIVELACIÓN RECUPERACIÓN PROFUNDIZACIÓN

Criterio: estará destinado tanto para los estudiantes de nuevo ingreso como para aquellos que lleven una

Criterio: después de que haya transcurrido el primer periodo académico, se identificará a aquellos estudiantes que

Criterio: se fijará para aquellos niños que tengan un nivel de comprensión superior en los tópicos y ejercicios propuestos en

Page 26: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 26 de 127

trayectoria en el colegio, en los cuales se evidencien vacíos conceptuales en la asignatura, específicamente en aspectos relacionados con la comprensión, la interpretación y la producción textual. Procedimiento: se brindarán clases de apoyo a aquellos estudiantes que lo requieran, haciendo hincapié en los temas de mayor dificultad. Frecuencia: una vez por semana.

mostraron un déficit en la comprensión y ejecución de las actividades propuestas en la asignatura, por ello se elaborará un plan de refuerzo en el que se tratará de subsanar todas las falencias presentadas por los educandos. Procedimiento: se realizarán clases de refuerzo con el objetivo de encaminar al estudiante hacia el alcance de los logros en los que tuvo mayor dificultad. Frecuencia: una hora semanal.

las sesiones. Procedimiento: en el caso de literatura, se les propondrá leer nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los temas referidos a los componentes de gramática y comprensión textual, se llevarán guías y talleres extra que promuevan la capacidad crítica. Frecuencia: de acuerdo a la necesidad del educando.

BIMESTRE COMPETENCIA ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Semántica

gramatical o sintáctica.

Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Producción textual. Sabe qué son los sustantivos y adjetivos y los utiliza en sus producciones orales o escritas.

El sustantivo: propio y

común, concreto y abstracto.

Reconoce qué es un sustantivo y cuál es la diferencia entre uno propio y común, concreto y abstracto. Escribe oraciones sencillas y textos cortos en los cuales emplea sustantivos de este tipo. Valora la función del sustantivo como un elemento que le permite nombrar algunos elementos de su realidad. (10%).

Semántica, gramatical o sintáctica.

Produce textos escritos que responden a diversas necesidades

Producción textual Sabe qué son los sustantivos y

El adjetivo calificativo.

Comprende qué es un adjetivo calificativo y cuál es su función. Utiliza los adjetivos calificativos para nombrar una cualidad de algo o alguien de forma oral y escrita. Valora la función del

Page 27: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 27 de 127

comunicativas.

adjetivos y los utiliza en sus producciones orales o escritas.

adjetivo como un elemento que le permite calificar algunas situaciones, objetos, lugares y personas que hacen parte de su contexto. (10%).

Gramatical o

sintáctica.

Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en cuenta las propuestas de sus compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

Producción textual. Aplica las reglas ortográficas (utiliza tildes, mayúsculas y puntuación).

Usos de la mayúscula.

Entiende cuáles son los principales usos de la mayúscula: en nombres propios, después de un punto, al iniciar un párrafo, etc. Escribe oraciones y textos sencillos en los cuales se apropia del uso de las mayúsculas. Valora la función ortográfica de las mayúsculas. (10%).

Semántica, gramatical o sintáctica.

Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en cuenta las propuestas de sus compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de

Producción textual.

Las palabras polisémicas homófonas y homógrafas.

Entiende cuáles son las características y las funciones de las palabras polisémicas, homófonas y homógrafas. Identifica en diferentes textos palabras: polisémicas, homógrafas y homófonas. Enriquece su léxico al incorporar palabras polisémicas. (5%).

Page 28: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 28 de 127

puntuación) de la lengua castellana.

Semántica, gramatical o sintáctica.

Reconoce la temática de caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresión gráfica.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos. Comprende que algunos escritos y manifestaciones artísticas pueden estar compuestos por texto, sonido e imágenes.

Medios de expresión gráfica:

el afiche y la caricatura.

Sabe qué es, cuál es la función y para qué sirve un afiche y una caricatura. Interpreta la información difundida en textos como afiches, caricaturas y otros medios de expresión gráfica. Valora el papel simbólico y comunicativo de algunos medios de expresión gráfica. (5%).

Literaria, poética

semántica, pragmática y

enciclopédica.

Comprende textos literarios para propiciar el desarrollo de su capacidad creativa y lúdica.

Literatura. Reconoce algunas características de los textos narrativos, tales como el concepto de narrador y estructura narrativa, a partir de la recreación y disfrute de los mismos.

Plan lector.

Sabe qué es un texto narrativo, cuál es su función comunicativa, reconoce su silueta textual y el papel que tiene el narrador en un texto. Da su punto de vista en torno a los textos que lee desde una perspectiva crítica y literal. Reconoce el valor lingüístico y formador de la literatura. (20%).

Textual, semántica y enciclopédica.

Determina el tema, el posible lector de su texto y el propósito comunicativo que lo lleva a producirlo.

Producción textual. Produce textos verbales y no verbales en los que tiene en cuenta

La noticia.

Reconoce cuál es la característica, la estructura y la función comunicativa de una noticia. Escribe una noticia en la cual tiene en cuenta un plan textual (estructura, intención comunicativa, reglas ortográficas, signos de puntuación, etc.) Valora el papel informativo que tiene la noticia.

Page 29: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 29 de 127

aspectos gramaticales y ortográficos.

(10%).

Bimestral (20%).

Comportamiento social (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Textual.

Elabora un plan para organizar sus ideas.

Producción textual. Usa conectores copulativos y disyuntivos entre oraciones y párrafos que le permitan unir ideas y dar coherencia a sus escritos.

Los conectores copulativos y disyuntivos.

Comprende qué son, para qué sirven y cuáles son los tipos de conectores copulativos y disyuntivos. Escribe oraciones simples y textos cortos en los cuales utiliza los conectores copulativos y disyuntivos. Valora la función gramatical de los conectores copulativos y disyuntivos. (10%).

Revisa, socializa y corrige sus escritos,

Producción textual. Produce textos

Page 30: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 30 de 127

Gramatical o sintáctica.

teniendo en cuenta las propuestas de sus compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

verbales y no verbales en los que tiene en cuenta aspectos gramaticales y ortográficos.

El hiato, el diptongo y el triptongo.

Distingue las reglas del hiato, el diptongo y el triptongo. Analiza y clasifica palabras con hiato, diptongo y triptongo. Ve la importancia que tienen algunas reglas de acentuación de nuestra lengua española. (10%).

Semántica.

Identifica los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

Ética de la comunicación. Produce textos orales breves de diferente tipo ajustando el volumen, el tono de la voz, los movimientos corporales y los gestos, al tema y a la situación comunicativa.

El debate.

Entiende cuál es el objetivo de un debate y cuál es el rol que cumplen las personas que intervienen en él. Participa de manera activa en debates literarios dentro del aula. Valora el papel que tienen los debates, como un medio que sirve para expresar sus pensamientos y puntos de vista. (10%).

Literaria.

Determina el tema, el posible lector de su texto y el propósito comunicativo que lo lleva a producirlo.

Producción textual. Escribe textos literarios coherentes, atendiendo a las características textuales e integrando sus saberes e intereses.

El cuento.

Comprende las características de un texto, cuyo propósito es narrar un hecho. Crea personajes para sus historias y describe cómo son, dónde viven, qué problemas deben enfrentar y cómo los solucionan. Reconoce la importancia que tiene elaborar un plan textual antes de escribir sus textos. (10%).

Textual. Reconoce la función social de los diversos

Interpretación textual. Interpreta el

Los manuales y el periódico.

Está en la capacidad de reconocer el propósito y la silueta textual de textos como los manuales y el periódico. Lee

Page 31: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 31 de 127

tipos de textos que lee.

contenido y la estructura del texto, respondiendo preguntas de orden inferencial y crítico.

manuales y periódicos, a partir de los cuales responde a preguntas de orden literal, crítico e inferencial. Valora la función social de los diversos textos que lee. (10%).

Literaria, poética semántica,

pragmática y enciclopédica.

Identifica el propósito comunicativo y la idea global de un texto. Elabora y socializa hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.

Literatura. Reconoce algunas características de los textos narrativos, tales como el concepto de narrador y estructura narrativa, a partir de la recreación y disfrute de los mismos.

Plan lector.

Reconoce la función, la estructura, los tipos de personajes, los escenarios y la voz de quien narra una historia. Se apoya en elementos paratextuales como títulos, subtítulos, índices, imágenes, etc., para formular hipótesis sobre la lectura. Reconoce el papel formador que tiene la literatura en la escuela. (20%).

Bimestral. (20%).

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

3º Literaria y poética.

Lee fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Literatura. Interpreta el contenido y la estructura del texto, respondiendo preguntas de orden inferencial y crítico.

La poesía.

Reconoce que un poema está escrito en verso, que pertenece al género lírico y que habitualmente emplea figuras literarias como la personificación, la hipérbole y la comparación. Establece la diferencia que hay entre un poema y un cuento. Valora la función estética y simbólica de la poesía. (15%).

Gramatical o sintáctica.

Revisa, socializa y corrige sus escritos,

Producción textual.

Los prefijos y sufijos. El verbo y su conjugación.

Sabe qué son los prefijos, los sufijos y los verbos. Escribe oraciones en las que utiliza: prefijos, sufijos y verbos.

Page 32: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 32 de 127

teniendo en cuenta las

propuestas de sus compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

Disfruta al reconocer algunos elementos que componen nuestra lengua. (10%).

Semántica.

Utiliza los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a sus esquemas de conocimiento.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos. Comprende las funciones que cumplen los medios de comunicación propios de su contexto.

Los medios de comunicación: noticiero,

vallas publicitarias e internet.

Reconoce los usos de los medios de comunicación con los que se relaciona como revistas, noticieros, vallas publicitarias e internet. Diferencia los formatos en los que se presentan los medios de comunicación a los que tiene acceso. Valora la función que tienen algunos medios de comunicación como una posibilidad para informarse. (10%).

Literaria, poética semántica,

pragmática y enciclopédica.

Elabora y socializa hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.

Literatura. Realiza intervenciones orales sobre un tema tratado en clase, una lectura o un evento significativo, en las cuales contesta, pregunta o da su opinión.

Plan lector.

Comprende cuál es la importancia de participar en discusiones y tertulias literarias, respaldada(o) por lo que dice el texto. Se apoya en elementos paratextuales como títulos, subtítulos, índices, imágenes, etc., para formular hipótesis sobre la lectura. Reconoce el papel formador que tiene la literatura en la escuela. (35%).

Bimestral. (20%).

Page 33: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 33 de 127

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Literaria.

Comprende textos literarios para propiciar el desarrollo de su capacidad creativa y lúdica.

Literatura. Produce textos orales breves de diferente tipo ajustando el volumen, el tono de la voz, los movimientos corporales y los gestos, al tema y a la situación comunicativa.

El teatro.

Comprende qué es un guion teatral, cómo está escrito, cuál es su función comunicativa y a qué género pertenece. Realiza obras de teatro teniendo en cuenta: los diálogos, las acotaciones, el tono de la voz, la gestualidad, los movimientos corporales, etc. Reconoce el valor que tienen las obras de teatro como patrimonio cultural. (15%).

Gramatical o

sintáctica.

Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en cuenta las propuestas de sus compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

Producción textual. Aplica las reglas ortográficas (utiliza tildes, mayúsculas y puntuación).

El acento: las palabras

agudas, graves y esdrújulas.

Comprende las reglas de acentuación de las palabras: graves, agudas y esdrújulas. Escribe y clasifica palabras según el acento. Valora el papel de la ortografía en la vida escolar y social. (15%).

Page 34: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 34 de 127

Literaria, poética

semántica, pragmática y

enciclopédica.

Elabora y socializa hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.

Literatura. Realiza intervenciones orales sobre un tema tratado en clase, una lectura o un evento significativo, en las cuales contesta, pregunta o da su opinión.

Plan lector.

Comprende cuál es la importancia de participar en discusiones y tertulias literarias, respaldada(o) por lo que dice el texto. Se apoya en elementos paratextuales como títulos, subtítulos, índices, imágenes, etc., para formular hipótesis sobre la lectura. Reconoce el papel formador que tiene la literatura en la escuela. (30%).

Gramatical o

sintáctica.

Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en cuenta las propuestas de sus compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

Producción textual. Reconoce que algunos sonidos se corresponden con diferentes grafemas (C, S, Z o K, Q) y lo tiene en cuenta dentro de sus elaboraciones escritas.

Normas ortográficas:

usos de la c, s, z, k y q.

Identifica cuáles son las reglas y las excepciones de los grafemas: c, s, z, k y q. Aplica en sus escritos algunas reglas ortográficas. Valora la función que tienen las normas ortográficas en la escritura. (10%).

Bimestral. (20%).

Comportamiento social. (10%).

Page 35: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 35 de 127

GRADO: 4° LOGROS AFECTIVOS: • Apreciar las diferencias y funciones comunicativas de textos: narrativos, informativos y descriptivos. • Valorar la escritura de textos como parte de su formación académica y lingüística. • Reconocer el papel que tiene la exposición, como medio para expresar ideas, pensamientos y conceptos. • Apreciar el lenguaje narrativo en diferentes obras. • Reflexionar acerca de la importancia que tiene el uso de conectores: comparativos, condicionales y de consecuencia en el plano oral y escrito. • Apreciar la función informativa de medios como la radio y la televisión. • Disfrutar de la lectura de textos poéticos. • Valorar la información transmitida en textos descriptivos y de opinión. • Valorar las expresiones no lingüísticas como soporte de nuestra comunicación. • Apreciar la función de los signos de puntuación: los dos puntos y el punto y coma. • Valorar las diferentes formas a través de las cuales se representa el lenguaje. • Apreciar la función del resumen como una estrategia que apoya el proceso escolar. • Valorar las obras de teatro como patrimonio cultural de la humanidad. • Apreciar algunos elementos que hacen parte de nuestra herencia lingüística. LOGROS COGNITIVOS: • Entender qué son, cuáles son sus siluetas (estructuras) y funciones comunicativas de los textos: narrativos, informativos y descriptivos.

Page 36: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 36 de 127

• Diseñar un plan textual en el cual tiene en cuenta la intención, el público y el léxico apropiado para cumplir su propósito. • Comprender cuáles son los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de realizar una exposición. • Leer e identificar la estructura y la función comunicativa de las obras literarias. • Identificar la función que cumplen los conectores en los textos. • Comprender el papel y las características de la radio y la televisión. • Reconocer cada una de las características de la poesía como: figuras literarias, versos, estrofas y rimas. • Comprender las diferencias semánticas y estructurales de textos descriptivos y de opinión. • Reconocer las características del lenguaje no verbal. • Reconocer la función del punto y coma y los dos puntos. • Comprender cuáles son las estrategias que utilizan: los símbolos, las banderas y las señales para transmitir un mensaje. • Entender cuál es la función, la silueta y las ideas que se deben incluir en un resumen. • Reconocer las características del género dramático. • Estar en la capacidad de diferenciar un sufijo de un afijo. LOGROS EXPRESIVOS: • Leer, interpretar y clasificar textos: narrativos, informativos y descriptivos. • Producir textos: narrativos, informativos y descriptivos. • Realizar exposiciones con base en algún tema de interés literario o lingüístico. • Adoptar una postura crítica e interpretativa frente a los textos que lee. • Escribir textos de corte: narrativo, informativo y descriptivo, empleando conectores: comparativos, condicionales y de consecuencia. • Opinar acerca de la información que se difunde en medios como la radio y la televisión. • Declamar piezas poéticas en las cuales tiene en cuenta el uso adecuado de la entonación, la dicción y el respeto por los signos de puntuación. • Leer, comprender y clasificar textos de orden descriptivo y de opinión. • Comunicar sus deseos, emociones y estados de ánimo a través del lenguaje no verbal. • Reconocer la función del punto y coma y los dos puntos. • Interpretar los mensajes transmitidos en símbolos, banderas y señales. • Realizar resúmenes basados en textos académicos, narrativos u otros. • Realizar obras de teatro. • Identificar y clasificar afijos y sufijos en los textos que lee.

PLAN DE APOYO NIVELACIÓN RECUPERACIÓN PROFUNDIZACIÓN

Criterio: estará destinado tanto para los estudiantes de nuevo ingreso como para aquellos que lleven una

Criterio: después de que haya transcurrido el primer periodo académico, se identificará a aquellos estudiantes que

Criterio: se fijará para aquellos niños que tengan un nivel de comprensión superior en los tópicos y ejercicios propuestos en

Page 37: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 37 de 127

trayectoria en el colegio, en los cuales se evidencien vacíos conceptuales en la asignatura, específicamente en aspectos relacionados con la comprensión, la interpretación y la producción textual. Procedimiento: se brindarán clases de apoyo a aquellos estudiantes que lo requieran, haciendo hincapié en los temas de mayor dificultad. Frecuencia: una vez por semana.

mostraron un déficit en la comprensión y ejecución de las actividades propuestas en la asignatura, por ello se elaborará un plan de refuerzo en el que se tratará de subsanar todas las falencias presentadas por los educandos. Procedimiento: se realizarán clases de refuerzo con el objetivo de encaminar al estudiante hacia el alcance de los logros en los que tuvo mayor dificultad. Frecuencia: una hora semanal.

las sesiones. Procedimiento: en el caso de literatura, se les propondrá leer nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los temas referidos a los componentes de gramática y comprensión textual, se llevarán guías y talleres extra que promuevan la capacidad crítica. Frecuencia: de acuerdo a la necesidad del educando.

BIMESTRE COMPETENCIA ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Textual.

Lee diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.

Comprensión e interpretación textual. Organiza la información que encuentra en los textos que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la información que le facilitan el proceso de compresión e interpretación textual.

El texto narrativo, informativo

y explicativo.

Comprende cuál es la silueta textual, la intención comunicativa y las características de textos narrativos, informativos y explicativos. Infiere las temáticas que desarrollan los textos a partir de la información que contienen y el contexto de circulación en el que se ubican. Valora la información que proporcionan los textos narrativos, informativos y explicativos. (10%).

Textual.

Elije un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las

Producción textual. Produce textos atendiendo a elementos como el

Producción de un texto narrativo, informativo y

explicativo.

Define la tipología textual que empleará en la producción de un escrito a partir del análisis y del propósito comunicativo. Construye un plan de escritura para definir los contenidos de un texto. Reconoce la importancia que tienen los elementos

Page 38: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 38 de 127

características del interlocutor y las exigencias del contexto.

tipo de público al que va dirigido, el contexto de circulación, sus saberes previos y la diversidad de formatos de la que dispone para su presentación.

gramaticales (signos de puntuación, acentuación, ortografía); estructurales (silueta textual); y propósito comunicativo (intención) a la hora de producir un texto. (10%).

Textual.

Produce textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

Producción textual. Participa en espacios de discusión en los que adapta sus emisiones a los requerimientos de la situación comunicativa.

La exposición.

Entiende qué es, para qué sirve y cómo se realiza una exposición. Realiza exposiciones sobre algún tema de interés lingüístico y literario; en las cuales tiene en cuenta el tema, la claridad en sus ideas, los recursos lingüísticos, corporales, audiovisuales, etc. Valora la exposición como un espacio que permite la discusión y socialización de un tema de interés colectivo. (10%).

Literaria, poética semántica,

pragmática y enciclopédica.

Reconoce, en los textos literarios que lee, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes.

Literatura. Organiza la información que encuentra en los textos que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la información que le facilitan el proceso de compresión e interpretación textual.

Plan lector.

Entiende cuál es el propósito, la silueta y las características de un texto narrativo. Analiza e identifica elementos que subyacen en un texto literario como tiempos, espacios, acciones y tipos de personajes. Valora el lenguaje literario utilizado por los autores en obras narrativas. (30%).

Gramatical, semántica o sintáctica.

Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento

Producción textual. Utiliza diferentes tipos de conectores (comparativos, de consecuencia,

Los conectores:

comparativos, condicionales y de consecuencia.

Sabe qué son y para qué sirven los conectores: comparativos, condicionales y de consecuencia. Utiliza los conectores: comparativos, condicionales y de consecuencia en oraciones y textos de diversa tipología. Reconoce la utilidad que tienen los conectores a la hora de producir un escrito.

Page 39: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 39 de 127

estratégico para su elaboración.

condicionales, entre otros) para dar coherencia global a un texto.

(10%).

Bimestral. (20%).

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Semántica, pragmática o socio-

cultural.

Selecciona y clasifica la información emitida por los diferentes medios de comunicación.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos. Analiza la información presentada por los diferentes medios de comunicación con los cuales interactúa.

Los medios de comunicación: la radio y la

televisión.

Comprende cuál es la función de la radio y la televisión como medios que difunden información. Compara la información presentada por diversos medios de comunicación (como la radio y la televisión) sobre una misma noticia. Valora cierta información proporcionada por medios como la radio y la televisión. (10%).

Poética y literaria.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

Producción textual. Construye textos poéticos, empleando algunas figuras literarias.

La poesía.

Entiende y reconoce que un poema está escrito en versos y estrofas; que pertenece al género lírico; que propone un lenguaje simbólico; y que en ellos se utilizan algunas figuras literarias como la metáfora, la hipérbole y la comparación. Escribe piezas poéticas teniendo en cuenta los elementos estructurales y funcionales. Valora el lenguaje poético como un medio a través del cual puede expresar sus sentimientos.

Page 40: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 40 de 127

(15%).

Textual y semántica.

Comprende diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Comprensión e interpretación textual. Produce textos atiendo a elementos como el tipo de público al que va dirigido, el contexto de circulación, sus saberes previos y la diversidad de formatos de la que dispone para su presentación.

Comprensión, interpretación y producción de textos

descriptivos y de opinión.

Comprende qué son, para qué sirven, cuáles son sus propósitos comunicativos y cómo están escritos los textos: descriptivos y de opinión. Produce textos descriptivos y de opinión; atendiendo a un plan textual en el cual tiene en cuenta, el propósito, el público al cual va dirigido, los elementos gramaticales y las fuentes en donde puede consultar información para su elaboración. Valora la información trasmitida en textos descriptivos y de opinión. (15%).

Literaria, poética

semántica, pragmática y

enciclopédica.

Reconoce, en los textos literarios que lee, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes.

Literatura. Organiza la información que encuentra en los textos que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la información que le facilitan el proceso de compresión e interpretación textual.

Plan lector.

Entiende cuál es el propósito, la silueta y las características de un texto narrativo. Analiza e identifica elementos que subyacen en un texto literario como tiempos, espacios, acciones y tipos de personajes. Valora el lenguaje literario utilizado por los autores en obras narrativas. (30%).

Bimestral. (20%).

Page 41: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 41 de 127

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Pragmática o socio-cultural.

Caracteriza el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos.

El lenguaje no verbal.

Comprende qué es el lenguaje no verbal, cuáles son sus características y para qué sirve. Se apoya en el lenguaje no verbal para expresar, sus sentimientos, impresiones, posturas, etc., en un evento comunicativo, exposición o discusión dentro del aula. Reconoce la importancia que tiene el lenguaje no verbal, como elemento que apoya la comunicación del ser humano. (10%).

Gramatical, sintáctica y semántica.

Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en cuenta las propuestas de sus compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

Producción textual.

Los signos de puntuación: los dos puntos y el punto y

coma.

Comprende cuál es la función de los puntos y el punto y coma. Aplica los dos puntos y el punto y coma en sus escritos. Se interesa por incluir los signos de puntuación en sus escritos. (10%).

Page 42: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 42 de 127

Literaria, poética semántica,

pragmática y enciclopédica.

Reconoce, en los textos literarios que lee, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes.

Literatura. Organiza la información que encuentra en los textos que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la información que le facilitan el proceso de compresión e interpretación textual.

Plan lector.

Entiende cuál es el propósito, la silueta y la función comunicativa de los textos literarios. Analiza e identifica elementos que subyacen en un texto literario como tiempos, espacios, acciones y tipos de personajes. Valora el lenguaje literario utilizado por los autores en obras narrativas. (30%).

Semántica,

pragmático o socio-cultural.

Explica el sentido que tienen mensajes no verbales en su contexto: señales de tránsito, indicios, banderas, colores, etc.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos. Escribe textos a partir de información dispuesta en imágenes, fotografías, manifestaciones artísticas o conversaciones cotidianas.

El lenguaje icónico.

Desentraña el significado y la función comunicativa que tienen los símbolos, las señales, las banderas, etc. Comprende que una imagen, también puede ser leída como un texto, ya que se interpreta según el contexto. Valora las diferentes expresiones que tiene el lenguaje. (5%).

Semántica y textual.

Determina algunas estrategias para buscar, seleccionar y almacenar información: resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales y fichas.

Comprensión e interpretación textual. Realiza un esquema para organizar la información que presenta un texto.

El mapa conceptual.

Entiende qué es un mapa conceptual, cuál es su función y cómo se organiza la información. Utiliza el mapa conceptual como una estrategia que le permite organizar sus ideas de manera lógica. Valora la función jerárquica y específica que tienen los mapas conceptuales. (5%).

Semántica y textual.

Determina algunas estrategias para buscar, seleccionar y almacenar

Comprensión e interpretación textual. Organiza la

El resumen. Sabe qué es un resumen, cómo se elabora y cuál es su utilidad. Escribe resúmenes como una estrategia que apoya sus procesos de comprensión e interpretación textual. Reconoce

Page 43: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 43 de 127

información: resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales y fichas.

información que encuentra en los textos que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la información que le facilitan el proceso de compresión e interpretación textual.

que el resumen es un mecanismo que ayuda a sintetizar y extraer la información más relevante de un tema. (10%).

Bimestral. (20%).

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Literaria.

Compara textos narrativos, líricos y dramáticos, teniendo en cuenta algunos de sus elementos constitutivos.

Literatura. Crea textos literarios en los que articula lecturas previas e impresiones sobre un tema o situación.

El género dramático.

Está en la capacidad de comparar textos inmersos en los géneros: narrativo, lírico y dramático. Realiza una obra de teatro en la que tiene en cuenta: los diálogos, las acotaciones, las escenas y la función de los personajes. Reconoce que el género dramático permite exteriorizar el pensamiento del hombre. (20%).

Literaria, poética

semántica, pragmática y

enciclopédica.

Lee diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales.

Literatura. Organiza la información que encuentra en los textos que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la información que le facilitan el proceso de compresión e

Plan lector.

Realiza un esquema para organizar la información que presenta un texto narrativo, por ejemplo: título, idea principal, ideas secundarias y conclusiones. Reconoce los temas que aborda un texto literario y sus vínculos con la vida cotidiana y escolar. Valora la función narrativa de los cuentos que lee. (35%).

Page 44: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 44 de 127

interpretación textual.

Semántica, gramatical o sintáctica.

Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en cuenta las propuestas de sus compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

Producción textual. Reconoce que las palabras tienen raíces, afijos y sufijos y las usa para dar significado a nuevas palabras.

Los afijos y sufijos.

Comprende qué es un afijo y un sufijo. Identifica los afijos y sufijos en palabras de origen griego y latino. Valora las palabras de origen griego y latino como parte de nuestra herencia lingüística. (15%).

Bimestral. (20%).

Comportamiento social. (10%).

Page 45: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 45 de 127

GRADO: 5° LOGROS AFECTIVOS: • Apreciar las características de los géneros literarios: narrativo, lírico y dramático. • Valorar la función gramatical y lingüística de las conjunciones y las preposiciones. • Valorar la función gramatical de los verbos y sustantivos. • Apreciar la función gramatical del adjetivo y el adverbio. • Disfrutar de la lectura de diversos textos estipulados en el plan lector. • Apreciar la función de algunas reglas ortográficas. • Valorar la función de los debates como un medio para expresar ideas. • Apreciar las características y contenidos propuestos en textos argumentativos e informativos. • Reconocer la importancia que tienen algunos signos ortográficos. • Apreciar la información propuesta en artículos de opinión. • Valorar textos, diferentes a los narrativos. • Mostrar interés por reconocer los elementos gramaticales; conectores de adición, contraste, relación y oposición. • Valorar los elementos que hacen parte del lenguaje no verbal. • Apreciar la función de la exposición en el ambiente escolar. • Reconocer la importancia que tiene, el acercarse a otras tipologías textuales. • Valorar y disfrutar de la escritura de textos diferentes al literario. • Reconoce la importancia que tienen las reglas ortográficas en los contextos académicos y sociales. LOGROS COGNITIVOS: • Comprender qué es un género literario y cuáles son las características de cada uno. • Reconocer las características de las conjunciones y las preposiciones. • Comprender y reconocer para qué sirven los verbos y los sustantivos. • Reconocer las funciones de los adjetivos y los adverbios.

Page 46: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 46 de 127

• Leer e identificar la estructura y la función comunicativa de las diferentes obras literarias. • Identificar los monosílabos que deben tildarse. • Reconocer las reglas, los turnos y la función de un debate. • Comprender las características, las funciones comunicativas y la silueta de textos argumentativos e informativos. • Aprender cuáles son las funciones y los usos de las comillas y los corchetes en textos. • Aprender cuáles son las funciones y los usos del guion, la raya y los signos de admiración en textos. • Comprender qué es un artículo de opinión. • Saber qué es una biografía y cuál es su propósito comunicativo. • Reconocer la función de cada uno de los conectores. • Analizar y comprender los mensajes propuestos en símbolos, señales e imágenes. • Conocer los elementos que hacen parte de una exposición: solidez argumentativa, claridad, ayudas audiovisuales, interacción con el público, dinamismo, etc. • Interpretar y clasificar textos de orden descriptivo y explicativo de acuerdo a sus características y contenidos. • Generar planes textuales que ayuden a ordenar y materializar sus pensamientos. • Identifica cuál es la diferencia y función de las siguientes palabras: porque, por qué, porqué, por que, hay, ahí, ay, sino, si no, del, de él, de el, al, a él, entre otras. LOGROS EXPRESIVOS: • Clasificar textos de acuerdo al género literario al que pertenezca. • Identificar conjunciones y preposiciones en textos literarios. • Escribir oraciones simples y compuestas en las cuales utiliza verbos y sustantivos. • Redactar oraciones en las cuales incluye: adjetivos y adverbios. • Adoptar una postura crítica e interpretativa frente a los textos que lee. • Tildar monosílabos de acuerdo a las reglas. • Participar de manera activa en debates que se gesten en el aula. • Leer y comprender textos de corte argumentativo e informativo. • Aplicar algunos signos ortográficos como las comillas y los corchetes en sus producciones escritas. • Aplicar algunos signos ortográficos como el guion, la raya y los signos de admiración en sus producciones escritas. • Leer artículos de opinión de diferentes temáticas y fuentes: electrónicas o impresas. • Diferenciar una biografía de textos narrativos u otras tipologías. • Escribir textos en los cuales se apropia del uso de los conectores. • Desentrañar el significado propuesto en símbolos, señales e imágenes. • Realizar exposiciones con base en temas de interés literario o lingüístico; teniendo en cuenta todos sus elementos. • Leer y comprender textos descriptivos y explicativos. • Producir textos descriptivos y explicativos siguiendo un plan textual. • Emplea de manera adecuada dichas expresiones en sus producciones escritas.

Page 47: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 47 de 127

PLAN DE APOYO NIVELACIÓN RECUPERACIÓN PROFUNDIZACIÓN

Criterio: estará destinado tanto para los estudiantes de nuevo ingreso como para aquellos que lleven una trayectoria en el colegio, en los cuales se evidencien vacíos conceptuales en la asignatura, específicamente en aspectos relacionados con la comprensión, la interpretación y la producción textual. Procedimiento: se brindarán clases de apoyo a aquellos estudiantes que lo requieran, haciendo hincapié en los temas de mayor dificultad. Frecuencia: una vez por semana.

Criterio: después de que haya transcurrido el primer periodo académico, se identificará a aquellos estudiantes que mostraron un déficit en la comprensión y ejecución de las actividades propuestas en la asignatura, por ello se elaborará un plan de refuerzo en el que se tratará de subsanar todas las falencias presentadas por los educandos. Procedimiento: se realizarán clases de refuerzo con el objetivo de encaminar al estudiante hacia el alcance de los logros en los que tuvo mayor dificultad. Frecuencia: una hora semanal.

Criterio: se fijará para aquellos niños que tengan un nivel de comprensión superior en los tópicos y ejercicios propuestos en las sesiones. Procedimiento: en el caso de literatura, se les propondrá leer nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los temas referidos a los componentes de gramática y comprensión textual, se llevarán guías y talleres extra que promuevan la capacidad crítica. Frecuencia: de acuerdo a la necesidad del educando.

Page 48: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 48 de 127

BIMESTRE COMPETENCIA ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Literaria.

Compara textos narrativos, líricos y dramáticos, teniendo en cuenta algunos de sus elementos constitutivos.

Literatura. Reconoce en la lectura de los distintos géneros literarios diferentes posibilidades de recrear y ampliar su visión de mundo.

Los géneros literarios.

Determina cuáles son las características de los géneros literarios: narrativo, lírico y dramático. Deduce las semejanzas y diferencias de los géneros literarios a través de los textos que lee y escribe. Le da valor a cada texto que aborda como una experiencia literaria. (10%).

Gramatical o sintáctica.

Produce la primera versión de un texto, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.

Producción textual. Reconoce las clases de palabras y comprende que cada una de ellas tiene un uso diferente en las oraciones de un texto determinado.

Las conjunciones y las

preposiciones.

Identifica qué es una conjunción y una preposición, entiende para qué sirven y cómo emplearlas. Escribe oraciones simples en las cuales utiliza conjunciones y preposiciones. Reconoce la importancia que tiene emplear algunos elementos de la lengua española. (10%).

Page 49: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 49 de 127

Semántica, gramatical o sintáctica.

Produce la primera versión de un texto, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.

Producción textual. Reconoce las clases de palabras y comprende que cada una de ellas tiene un uso diferente en las oraciones de un texto determinado.

Los sustantivos y los verbos.

Identifica qué es un sustantivo (propio y común, abstracto y concreto, individual y colectivo) y un verbo, entiende para qué sirven y cómo emplearlos. Escribe oraciones simples en las cuales utiliza sustantivos y verbos. Reconoce la importancia que tiene emplear algunos elementos de la lengua española. (10%).

Semántica, gramatical o sintáctica.

Produce la primera versión de un texto, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.

Producción textual. Reconoce las clases de palabras y comprende que cada una de ellas tiene un uso diferente en las oraciones de un texto determinado.

El adjetivo y el adverbio.

Comprende qué es un adjetivo calificativo y un adverbio de cantidad, modo, negación, afirmación, duda y lugar. Escribe oraciones simples en las cuales utiliza adjetivos y adverbios. Reconoce la importancia que tiene emplear algunos elementos de la lengua española como adjetivos y adverbios. (10%).

Literaria, poética

semántica, pragmática y

enciclopédica.

Reconoce, en los textos literarios que lee, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes.

Literatura. Comprende los roles que asumen los personajes en las obras literarias y su relación con la

Plan lector.

Establece diferencias entre narrador y autor, en los textos que lee y escribe. Reconoce las temáticas de los textos literarios que lee para relacionarlas con su contexto cotidiano. Reconoce la importancia que tienen algunos elementos explícitos en un texto literario como personajes, espacios, narrador y época, los cuales ayudan a comprenderlo mejor.

Page 50: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 50 de 127

temática y la época en las que estas se desarrollan.

(30%).

Bimestral. (20%).

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Gramatical o sintáctica.

Produce la primera versión de un texto, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.

Producción textual. Conoce y utiliza la tilde diacrítica en monosílabos para distinguir palabras idénticas de diferentes categorías gramaticales.

La tilde diacrítica.

Entiende qué es la tilde diacrítica y cómo se usa. Escribe monosílabos en los cuales utiliza la tilde diacrítica. Valora la función que tienen las tildes en la producción escrita. (10%).

Pragmática, socio-cultural o semántica.

Produce textos orales y escritos con base en planes en los que utiliza la información recogida

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos. Utiliza la información

El debate.

Comprende qué es un debate, cuál es su propósito y cuáles son las reglas para intervenir de manera adecuada. Dialoga con sus compañeros sobre el sentido de los mensajes emitidos por los medios de comunicación masiva. Reconoce la importancia que tiene el diálogo con sus compañeros sobre temas y situaciones

Page 51: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 51 de 127

de los medios.

que recibe de los medios de comunicación para participar en espacios discursivos de opinión.

que circulan en los medios. (5%).

Pragmática, gramatical,

sintáctica, semántica y textual.

Lee diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.

Comprensión e interpretación textual. Identifica la intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del análisis de su contenido y estructura.

La tipología textual: el texto argumentativo e informativo.

Comprende e identifica cuál es la silueta (estructura), el propósito (intención) y las características de los textos argumentativos e informativos. Aplica estrategias de comprensión a distintos tipos de texto para dar cuenta de las relaciones entre diversos segmentos del mismo. Valora la función comunicativa y persuasiva de los textos que lee, como una forma que le permite acceder al mundo de manera crítica. (15%).

Gramatical o sintáctica.

Produce la primera versión de un texto, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.

Producción textual. Identifica la función de los corchetes, comillas, guiones, raya, signos de admiración, etc. en la configuración del sentido de un texto.

Los corchetes y las comillas.

Comprende e identifica la función de los corchetes y las comillas. Produce textos de diversa tipología en los cuales utiliza los corchetes y las comillas. Reconoce la importancia que tiene el uso adecuado de algunos signos ortográficos en la producción escrita. (10%).

Gramatical,

sintáctica o textual.

Produce la primera versión de un texto, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con

Producción textual. Identifica la función de los corchetes, comillas, guiones, raya, signos de admiración, etc. en la configuración del sentido de un texto.

El uso del guion, la raya y los signos de admiración.

Comprende e identifica la función de la raya, el guion y los signos de admiración. Produce textos de diversa tipología en los cuales utiliza el guion, la raya y los signos de admiración. Reconoce la importancia que tiene el uso adecuado de algunos signos ortográficos en la producción escrita. (10%).

Page 52: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 52 de 127

énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.

Literaria, poética semántica,

pragmática y enciclopédica.

Elabora hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

Literatura. Comprende un texto leído.

Plan lector.

Recupera información explícita e implícita del texto. Relaciona e integra información del texto y los paratextos, para predecir información sobre posibles contenidos. Valora la literatura como un elemento que le permite cualificar sus competencias interpretativas y ortográficas. (20%).

Bimestral. (20%).

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Textual.

Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

Producción textual. Produce textos verbales y no verbales a partir de los planes textuales que elabora según la tipología a desarrollar.

El artículo de opinión.

Comprende qué es un artículo de opinión, cuál es su estructura y su función comunicativa. Elabora un artículo de opinión trazando un plan textual que le permite tener en cuenta la pertinencia, la estructura y la claridad en sus ideas. Valora el artículo de opinión como un mecanismo que le permite exponer de manera coherente sus ideas. (15%).

Textual y semántica.

Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

Producción textual. Produce textos verbales y no verbales a partir de los planes textuales que elabora según la tipología a

La biografía.

Comprende qué es una biografía, cuál es su estructura y su función comunicativa. Produce una biografía trazando un plan textual que le permite tener en cuenta la pertinencia, la estructura y la claridad en sus ideas. Reconoce la importancia que tienen los escritos biográficos como una manera de conocer la vida y obra de un personaje.

Page 53: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 53 de 127

desarrollar.

(10%).

Textual, gramatical y sintáctica.

Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

Producción textual. Usa conectores de, condición, oposición y orden para dar coherencia al texto.

Los conectores de condición, oposición y orden.

Comprende qué son y para qué sirven los conectores de condición, oposición y orden. Utiliza de manera apropiada los conectores de oposición, condición y orden, en textos y oraciones. Valora la función sintáctica y semántica de los conectores. (10%).

Literaria, poética semántica,

pragmática y enciclopédica.

Reconoce, en los textos literarios que lee, elementos tales como tiempo, espacio, acción, y personajes.

Literatura Comprende un texto leído.

Plan lector.

Jerarquiza y clasifica los personajes según su participación en la historia. Ubica ideas puntuales del texto. Valora la literatura como un elemento que le permite cualificar sus competencias interpretativas, argumentales y orales. (30%).

Semántica, pragmática o socio-

cultural.

Explica el sentido que tienen mensajes no verbales en su contexto: señales de tránsito, indicios, banderas, colores, etc.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos. Interpreta mensajes directos e indirectos en algunas imágenes, símbolos o gestos.

Lenguaje no verbal.

Reconoce las características del lenguaje no verbal. Interpreta los mensajes contenidos en símbolos, señales e imágenes. Valora la función simbólico-comunicativa que tienen las señales y las imágenes con las que interactúa. (5%).

Bimestral. (20%).

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Page 54: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 54 de 127

Literaria, poética semántica,

pragmática y enciclopédica.

Elabora hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

Literatura. Comprende un texto leído.

Plan lector.

Recupera información explícita e implícita del texto. Relaciona e integra información del texto y los paratextos, para predecir información sobre posibles contenidos. Valora la literatura como un elemento que le permite cualificar sus competencias interpretativas, argumentales y orales. (30%).

Textual, pragmática y semántica.

Produce textos orales y escritos con base en planes en los que utiliza la información recogida de los medios.

Producción textual. Consulta diversas fuentes, organiza y selecciona la información a presentar y prepara recursos visuales de apoyo.

La exposición.

Comprende qué es una exposición, cómo llevarla a cabo y qué elementos utilizar para su realización. Lleva a cabo una exposición teniendo en cuenta un plan que le permita organizar los tiempos, la información, la claridad en sus argumentos, etc. Reconoce el papel fundamental que tiene la exposición como un medio de expresión. (20%).

Gramatical o sintáctica,

pragmática, semántica y textual.

Lee diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.

Comprensión e interpretación textual. Identifica la intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del análisis de su contenido y estructura.

Reconocimiento del texto descriptivo y explicativo.

Comprende cuál es la diferencia entre un texto descriptivo y uno explicativo. Lee, identifica y produce un texto descriptivo y explicativo; teniendo en cuenta sus aspectos formales (estructura) y de contenido (función). Reconoce la importancia que tiene leer textos de diversa tipología. (10%).

Gramatical o sintáctica.

Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en cuenta las propuestas de sus compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación,

Producción textual. Comprende en qué momentos es conveniente emplear las siguientes palabras y conectores: porque, por qué, porqué, por que, hay, ahí, ay, sino, si no, del, de él, de el, al, a él, entre otros.

Normas ortográficas: Uso correcto de las

siguientes palabras y conectores: porque, por qué, porqué, por que, hay, ahí, ay, sino, si no, del, de él, de el,

al, a él, entre otros.

Identifica cuál es la diferencia y función de las siguientes palabras: porque, por qué, porqué, por que, hay, ahí, ay, sino, si no, del, de él, de el, al, a él, entre otras. Emplea de manera adecuada dichas expresiones en sus producciones escritas. Reconoce la importancia que tienen las reglas ortográficas en los contextos académicos y sociales. (10%).

Page 55: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 55 de 127

mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

Bimestral. (20%).

Comportamiento social. (10%).

GRADO: 6° LOGROS AFECTIVOS: • Valorar la importancia de conocer la literatura, de identificar los géneros literarios y de conocer los elementos narrativos. • Valorar la importancia de conocer el lenguaje, la lengua y la palabra. • Valorar la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. • Valorar la importancia de la lectura de textos literarios para su formación personal y académica. • Valorar la importancia de usar adecuadamente algunas reglas ortográficas y su aplicación en textos escritos. • Valorar la importancia de conocer y escribir textos expositivos e informativos. • Valorar la importancia de conocer el cuento y la novela (clasificación y autores). • Valorar la importancia de conocer el sustantivo y el adjetivo. • Valorar el mito, la leyenda y la fábula como expresiones literarias y culturales del ser humano. • Valorar la importancia de conocer el verbo. • Valorar la importancia de conocer el adverbio, la conjunción y la preposición. • Valorar la importancia del significado literal y figurado del lenguaje. • Valorar la importancia de enriquecer su vocabulario para aumentar la habilidad comprensiva y expresiva del lenguaje. LOGROS COGNITIVOS: • Definir la literatura, identificar los géneros literarios y reconocer los elementos narrativos. • Conocer el lenguaje, la lengua y la palabra.

Page 56: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 56 de 127

• Lee, de manera crítica, textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos. • Leer comprensivamente textos literarios. • Conocer las reglas del uso de algunas reglas ortográficas. • Identificar la estructura y características del texto expositivo e informativo. • Reconocer en la novela y el cuento dos expresiones literarias. • Identificar los diferentes tipos de sustantivos y adjetivos. • Reconocer el mito, la leyenda y la fábula como expresiones culturales y literarias propias del ser humano. • Identificar el verbo; su forma, conjugación y tiempos. • Identificar los tipos de adverbios, conjunciones y preposiciones. • Conocer el significado literal y figurado del lenguaje. • Conocer el significado de nuevas palabras. LOGROS EXPRESIVOS: • Escribir textos donde se evidencie la presencia de diferentes géneros literarios y de los elementos narrativos. • Escribir textos donde se evidencie el conocimiento del lenguaje, la lengua y la palabra. • Escribir su opinión e interpretación a partir de la lectura de textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos. • Escribir su opinión e interpretación acerca de las obras literarias leídas. • Escribir palabras utilizando las reglas ortográficas vistas. • Escribir textos expositivos e informativos. • Escribir cuentos cortos con su estructura y partes. • Escribir oraciones en las que se evidencie su conocimiento sobre el sustantivo y el adjetivo. • Escribir textos en los cuales expresa su conocimiento sobre el mito y la leyenda, y crear sus propias fábulas. • Escribir oraciones en las que se evidencie su conocimiento sobre el verbo. • Escribir oraciones en las que se evidencie su conocimiento sobre el adverbio, la conjunción y la preposición. • Realizar escritos en los que se evidencia el uso correcto del significado literal y figurado. • Escribir y hacer uso de nuevas palabras de acuerdo a su contexto.

PLAN DE APOYO NIVELACIÓN RECUPERACIÓN PROFUNDIZACIÓN

Criterio: estará destinado tanto para los estudiantes de nuevo ingreso como para aquellos que lleven una trayectoria en el colegio, en los cuales se evidencien

Criterio: después de que haya transcurrido el primer periodo académico, se identificará a aquellos estudiantes que mostraron un déficit en la comprensión y ejecución de las

Criterio: se fijará para aquellos niños que tengan un nivel de comprensión superior frente a los tópicos expuestos en las sesiones.

Page 57: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 57 de 127

vacíos conceptuales en la asignatura, específicamente en aspectos relacionados con la comprensión, la interpretación y la producción textual. Procedimiento: se brindarán clases de apoyo a aquellos estudiantes que lo requieran, haciendo hincapié en los temas de mayor dificultad. Frecuencia: una vez por semana.

actividades propuestas en la asignatura, para ello se elaborará un plan de refuerzo en el que se tratarán de subsanar todas las falencias presentadas por los educandos. Procedimiento: se realizarán clases de refuerzo con el objetivo de encaminar al estudiante hacia el alcance de los logros en los que tuvo mayor dificultad. Frecuencia: una hora semanal.

Procedimiento: en el caso de literatura, se les propondrá leer nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los temas referidos a los componentes de gramática y comprensión textual, se llevarán guías y talleres extra que promuevan la capacidad crítica. Frecuencia: de acuerdo a la necesidad del educando.

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Literaria y poética.

Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la

Literatura. Comprende diversos tipos de texto, a partir del análisis de sus contenidos, características formales

La literatura.

Identifica la literatura y sus géneros literarios a partir de diversos textos que hacen alusión a la tradición oral. Define la literatura y diferencia los géneros literarios (narrativo, lírico y dramático) a partir de sus principales características. Escribe textos que dan cuenta de la distinción que hay entre un género literario y otro.

Page 58: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 58 de 127

literatura. e intenciones

comunicativas. (5%).

Literaria y poética.

Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

Literatura. Reconoce las obras literarias como una posibilidad de circulación del conocimiento y de desarrollo de su imaginación.

La narración.

Identifica las principales características de un texto narrativo (estructura, elementos y tipos de narrador). Define la narración a partir de sus diversos usos. Escribe textos narrativos con datos o eventos que imagina. (5%).

Textual, semántica, pragmática y

enciclopédica.

Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales.

Producción textual. Produce discursos orales y los adecúa a las circunstancias del contexto: el público, la intención comunicativa y el tema a desarrollar.

El discurso oral.

Comprende la importancia de analizar el público a quien se dirige y las exigencias propias del contexto para producir un discurso oral, selecciona las ideas que emplea en él, y las ordena de manera lógica. (5%).

Literaria y poética.

Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales.

Comprensión e interpretación textual.

El lenguaje y la lengua. El origen de las lenguas. La

palabra y sus componentes.

Identifica la diferencia entre las nociones de lenguaje y lengua. Da cuenta del origen de las lenguas a partir de diversos textos mitológicos. Hace uso de las unidades del sistema de la lengua de manera coherente. (10%).

Gramatical, sintáctica, semántica

y textual.

Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el

Literatura.

Plan lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa,

Page 59: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 59 de 127

desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

argumentativa y propositiva. (35%).

Literatura y poética.

Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

Comprensión e interpretación textual.

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (10%).

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales.

Producción textual.

La sílaba y el acento.

Valora la importancia de reconocer el número de sílabas de una palabra para proceder a clasificarlas en monosílabas y polisílabas. Reconoce los diferentes tipos de palabras (agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas) según su acento. Clasifica las palabras según su acento y marca la tilde de manera adecuada en aquellas que lo requiere. (10%).

Gramatical, textual y semántica.

Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales.

Comprensión y producción textual. Utiliza la información ofrecida por los medios de comunicación, teniendo en cuenta el mensaje, los interlocutores, la intencionalidad y el contexto de producción, para participar en los procesos comunicativos de su entorno.

El texto expositivo e informativo.

Entiende la importancia de identificar los textos expositivos e informativos. Reconoce su estructura y sus principales características. Escribe este tipo de textos teniendo en cuenta su función comunicativa. (5%).

Page 60: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 60 de 127

Textual y semántica.

Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales.

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (5%).

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

2º Literaria y poética.

Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.

Literatura.

El cuento y la novela.

Valora el cuento y la novela, como expresiones artísticas del ser humano. Identifica en la novela y el cuento, temáticas sociales y culturales. Construye cuentos cortos, teniendo en cuenta su estructura. (10%).

Gramatical, textual, y semántica.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que

Producción textual.

El sustantivo y el adjetivo.

Reconoce el valor que tienen el sustantivo y el adjetivo como componentes gramaticales de una oración. Identifica los diferentes tipos de sustantivos (concreto y abstracto, individual y

Page 61: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 61 de 127

posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

colectivo, común y propio) y adjetivos dentro de una oración. Escribe oraciones en las que expresa el conocimiento que se tiene del sustantivo y el adjetivo. (10%).

Literatura, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

Literatura.

Plan Lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

Comprensión e interpretación textual.

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (20%).

Textual.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

Producción textual. La coma.

Valora la importancia de utilizar la coma de manera adecuada. Reconoce sus normas, y escribe textos haciendo uso de ellos correctamente. (5%).

Textual y semántica. Produzco textos escritos que responden a

Producción textual. Vocabulario. Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas

Page 62: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 62 de 127

necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales.

de manera correcta. (5%).

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Literatura y poética.

Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.

Literatura. Identifica algunas expresiones de diferentes regiones y contextos en las obras literarias.

El mito, la leyenda y la fábula.

Entiende la importancia de conocer el propósito del texto mítico, la leyenda y la fábula como expresiones literarias y culturales del ser humano. Reconoce entre este tipo de textos sus diferencias y principales características. Escribe este tipo de textos en los cuales se evidencia el conocimiento de su función comunicativa. (10%).

Literatura y poética.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la

Producción textual.

El verbo.

Reconoce el valor que tiene el verbo como componente gramatical de una oración. Identifica la forma, la conjugación y los tiempos del verbo dentro de una oración. Escribe oraciones en las que expresa el conocimiento que se tiene acerca del

Page 63: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 63 de 127

construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

verbo. (10%).

Gramatical, textual, y semántica.

Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa. Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

Literatura.

Plan Lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Literatura, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

Comprensión e interpretación textual.

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (15%).

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

Producción textual.

Palabras parónimas.

Valora la importancia de distinguir el significado de las palabras teniendo en cuenta su contexto. Reconoce las partículas que hacen que una palabra sea parónima de otra y las expresa y escribe de manera adecuada. (5%).

Page 64: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 64 de 127

Gramatical, textual, y semántica.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (5%).

Gramatical, textual, y semántica.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

Producción textual. Produce diversos tipos de textos atendiendo a los destinatarios, al medio en que se escribirá y a los propósitos comunicativos.

El diario.

Recopila información sobre un viaje, o una visita, a un lugar diferente a la casa, barrio o localidad. Escribe todas las ideas sobre el viaje, tratando de hacer descripciones detalladas sobre el lugar, por ejemplo: la fecha, el clima, el paisaje y el vestuario de las personas. Escribe el texto teniendo en cuenta que el propósito comunicativo es el de narrar. (5%).

Comportamiento social.

(10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Gramatical, textual, y semántica.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

Producción textual.

El adverbio, la conjunción y la preposición.

Reconoce el valor que tiene el adverbio, la conjunción y la preposición como componentes gramaticales de una oración. Identifica sus tipos y los utiliza de manera adecuada para dar sentido coherente a su expresión verbal. (10%).

Gramatical, textual, Conozco y utilizo Interpretación y El significado literal y Reconoce el valor que tiene el significado literal y figurado del

Page 65: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 65 de 127

semántica, pragmática y

enciclopédica.

algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas. Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

producción textual. Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno.

figurado del lenguaje en coplas trovas y refranes..

lenguaje en la comunicación, lo identifica y lo expresa de manera adecuada según la intención comunicativa. (10%).

Semántica, pragmática y

enciclopédica.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

Comprensión e interpretación textual. Crea organizadores gráficos en los que integra signos verbales para dar cuenta de sus conocimientos.

Organizadores gráficos.

Entiende la importancia de reconocer la relación y la estructura de símbolos, colores, señales e imágenes en los organizadores gráficos.Interpreta signos no verbales presentes en algunos textos gráficos, tales como mapas de ideas, cuadros sinópticos, planos, infografías y esquemas. Utiliza organizadores gráficos para procesar la información que encuentra en diferentes fuentes. (5%).

Literatura, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

Literatura.

Plan lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de

Comprensión e interpretación textual.

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (20%).

Page 66: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 66 de 127

textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

Textual y semántica.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (5%).

Comportamiento social. (10%).

GRADO: 7° LOGROS AFECTIVOS: • Valorar la importancia de la literatura como expresión artística. • Valorar la importancia del lenguaje, la escritura y la comunicación y del conocimiento del enunciado, la denotación y la connotación. • Valorar la importancia de la lectura de textos literarios para su formación personal y académica. • Valorar la importancia de usar adecuadamente las reglas ortográficas. • Valorar la importancia de conocer, diferenciar y escribir textos narrativos y expositivos. • Valorar la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. • Valorar la literatura en verso como expresiones literarias del ser humano. • Valorar la importancia de conocer el predicado de la oración; el tiempo, el modo y las clases de verbos. • Valorar la importancia de conocer y escribir textos argumentativos. • Valorar la importancia de conocer y escribir textos informativos. • Valorar la importancia de conocer la narración, el narrador y el cuento. • Valorar la importancia de reconocer los complementos del verbo. • Valorar la importancia de conocer y escribir textos instructivos. • Valorar la importancia de conocer la novela y el teatro.

Page 67: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 67 de 127

• Valorar la importancia de analizar los componentes de la oración. • Valorar la importancia de diferenciar un prefijo y un sufijo en una palabra. • Valorar la importancia de enriquecer su vocabulario para aumentar la habilidad comprensiva y expresiva del lenguaje. LOGROS COGNITIVOS: • Conocer la literatura, sus características, fuentes y temas. • Reconocer la definición de lenguaje, escritura y comunicación, de enunciado, denotación y connotación. • Leer comprensivamente textos literarios. • Conocer algunas reglas ortográficas. • Identificar la estructura y características del texto narrativo y expositivo. • Lee, de manera crítica, textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos. • Conocer e identificar la literatura en verso. • Reconocer el predicado de la oración; el tiempo, el modo y las clases de verbos. • Identificar la estructura y características del texto argumentativo. • Identificar la estructura y características del texto informativo. • Identificar las características de la narración, el narrador y el cuento. • Identificar los complementos del verbo. • Identificar la estructura y características del texto instructivo. • Identificar las características de la novela y del teatro. • Analizar los componentes de la oración. • Identificar el significado de palabras teniendo en cuenta el prefijo o sufijo que las componen. • Conocer el significado de nuevas palabras. LOGROS EXPRESIVOS: • Realizar escritos de corte literario, teniendo en cuenta las características, fuentes y temas de la literatura. • Escribir textos donde se evidencie el conocimiento del lenguaje, la escritura y la comunicación, el enunciado, la denotación y la connotación. • Escribir su opinión e interpretación acerca de las obras literarias leídas. • Escribir textos aplicando reglas ortográficas. • Escribir textos narrativos y expositivos. • Escribir su opinión e interpretación a partir de la lectura de textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos.

Page 68: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 68 de 127

• Escribir textos en verso. • Escribir oraciones, identificando en ellas el predicado de la oración; el tiempo, el modo y las clases de verbos. • Escribir textos argumentativos. • Escribir textos informativos. • Escribir cuentos, identificando en ellos al narrador y otros elementos narrativos. • Escribir oraciones con complementos verbales. • Escribir textos instructivos. • Escribir textos dramáticos y textos donde exprese sus ideas acerca de la novela. • Escribir oraciones con sus diferentes componentes. • Escribir palabras compuestas haciendo uso de prefijos y sufijos. • Escribir y hacer uso de nuevas palabras de acuerdo a su contexto.

PLAN DE APOYO NIVELACIÓN RECUPERACIÓN PROFUNDIZACIÓN

Criterio: estará destinado tanto para los estudiantes de nuevo ingreso como para aquellos que lleven una trayectoria en el colegio, en los cuales se evidencien vacíos conceptuales en la asignatura, específicamente en aspectos relacionados con la comprensión, la interpretación y la producción textual. Procedimiento: se brindarán clases de apoyo a aquellos estudiantes que lo requieran, haciendo hincapié en los temas de mayor dificultad. Frecuencia: una vez por semana.

Criterio: después de que haya transcurrido el primer periodo académico, se identificará a aquellos estudiantes que mostraron un déficit en la comprensión y ejecución de las actividades propuestas en la asignatura, para ello se elaborará un plan de refuerzo en el que se tratarán de subsanar todas las falencias presentadas por los educandos. Procedimiento: se realizarán clases de refuerzo con el objetivo de encaminar al estudiante hacia el alcance de los logros en los que tuvo mayor dificultad. Frecuencia: una hora semanal.

Criterio: se fijará para aquellos niños que tengan un nivel de comprensión superior frente a los tópicos expuestos en las sesiones. Procedimiento: en el caso de literatura, se les propondrá leer nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los temas referidos a los componentes de gramática y comprensión textual, se llevarán guías y talleres extra que promuevan la capacidad crítica. Frecuencia: de acuerdo a la necesidad del educando.

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

1º Literatura y poética.

Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.

Literatura. Establece conexiones entre los elementos presentes en la literatura y los hechos históricos, culturales y sociales en los que se han producido. Clasifica

La literatura.

Entiende la importancia de la literatura como expresión artística. Identifica las características, fuentes y temas de la literatura. Escribe textos de forma literaria. (5%).

Page 69: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 69 de 127

las producciones literarias a partir del análisis de su contenido y estructura en diferentes géneros literarios.

Textual, gramatical, semántica,

enciclopédica y pragmática.

Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales.

Interpretación y producción textual. Reconoce las diferencias y semejanzas entre sistemas verbales y no verbales para utilizarlos en contextos escolares y sociales.

El lenguaje, la escritura y la comunicación. El enunciado.

La denotación y la connotación.

Entiende la importancia de conocer el origen del lenguaje, la escritura y la comunicación, así como sus diferentes formas de expresión dadas a través del enunciado tanto de manera denotativa, como connotativa. Define el lenguaje, la escritura y la comunicación, así como el enunciado y el sentido denotativo y connotación. Hace uso de estos saberes para expresar y representar realidades propias de su entorno. (10%).

Literatura, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

Literatura.

Plan Lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

Comprensión e interpretación textual. Interpreta textos informativos, expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y descriptivos, y da cuenta de sus características formales y no formales.

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (20%).

Gramatical, textual y Conozco y utilizo Producción textual. Uso de la letra c y s. Entiende la importancia de utilizar adecuadamente las grafías c

Page 70: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 70 de 127

semántica.

algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

y s. Reconoce y aplica correctamente las normas y excepciones que regulan a estas dos grafías. (5%).

Textual, semántica, sintáctica,

enciclopédica y pragmática.

Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales.

Comprensión y producción textual. Produce textos verbales y no verbales conforme a las características de una tipología seleccionada, a partir de un proceso de planificación textual.

El texto instructivo.

Entiende la importancia de identificar la diferencia entre un texto instructivo y narrativo. Reconoce su estructura y sus principales características. Escribe este tipo de textos teniendo en cuenta su función comunicativa. (5%).

Textual y semántica.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (5%).

Comportamiento social. (10%).

Page 71: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 71 de 127

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

2º Literatura y poética.

Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.

Literatura. Literatura en verso.

Valora la literatura en verso como una expresión literaria con valores o situaciones que pueden aplicarse en la vida cotidiana. Reconoce la función de diferentes figuras literarias en este tipo de texto. Escribe textos líricos teniendo en cuenta su estructura y el uso de un lenguaje estético. (8%).

Gramatical, textual y semántica.

Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales.

Comprensión y producción textual.

El predicado. El tiempo, el modo y las clases de verbos.

Entiende la importancia de conocer el predicado de una oración. Identifica en el predicado el tiempo, el modo y las clases de verbos. Expresa de manera correcta oraciones con diferentes tipos de predicado. (7%).

Literatura, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

Literatura. Plan Lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Textual, semántica,

enciclopédica y pragmática.

Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

Comprensión e interpretación textual. textual. Interpreta textos informativos, expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (20%).

Page 72: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 72 de 127

descriptivos, y da

cuenta de sus características formales y no formales.

Textual, semántica, sintáctica,

enciclopédica y pragmática.

Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales.

Comprensión y producción textual. Comprende discursos orales producidos con un objetivo determinando en diversos contextos sociales y escolares.

El texto argumentativo.

Entiende la importancia de distinguir un texto argumentativo. Identifica su estructura, sus características, y los escribe teniendo en cuenta su función comunicativa. (5%).

Textual.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

Producción textual. El punto y coma.

Valora la importancia de utilizar el punto y coma de manera adecuada. Reconoce sus normas, y lo utiliza de manera adecuada. (5%).

Textual y semántica.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (5%).

Page 73: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 73 de 127

textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

3º Literatura y poética.

Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.

Literatura. Construye narraciones orales, para lo cual retoma las características de los géneros que quiere relatar y los contextos de circulación de su discurso.

La narración.

Entiende la importancia de conocer la noción de narración y narrador. Reconoce las características de la narración y los tipos de narrador. Escribe cuentos teniendo en cuenta su estructura y sus elementos. (8%).

Textual, gramatical y semántica.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

Producción textual. Los complementos del verbo.

Entiende la importancia de reconocer los complementos del verbo en una oración. Identifica los complementos del verbo (directo, indirecto y circunstancial) y hace uso de ellos de manera adecuada. (10%).

Literatura, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi

Literatura. Plan Lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva.

Page 74: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 74 de 127

capacidad crítica y

creativa. (40%).

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

Comprensión e interpretación textual. textual. Interpreta textos informativos, expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y descriptivos, y da cuenta de sus características formales y no formales.

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (20%).

Textual, semántica, sintáctica,

enciclopédica y pragmática.

Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales.

Comprensión y producción textual. Clasifica la información que circula en los medios de comunicación con los que interactúa y la retoma como referente para sus producciones discursivas.

El texto informativo.

Entiende la importancia de identificar los textos informativos. Reconoce su estructura y sus principales características. Escribe este tipo de textos teniendo en cuenta su función comunicativa. (5%).

Gramatical, textual y semántica.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

Producción textual.

Uso de la letra z.

Entiende la importancia de utilizar adecuadamente la letra z. Reconoce y aplica correctamente las normas y excepciones que regulan a esta grafía. (3%).

Page 75: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 75 de 127

Textual y semántica.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (4%).

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

4º Literaria, poética y enciclopédica.

Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.

Literatura.

La novela y el teatro

Entiende la importancia de la novela y el teatro en el desarrollo de la literatura universal. Conoce las características de la novela y el teatro. Escribe textos dramáticos y textos donde expresa sus ideas sobre la novela. (5%).

Gramatical, textual y semántica.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

Producción e interpretación textual.

Análisis de los componentes de la oración.

Entiende que al analizar los componentes de la oración, está profundizando en el conocimiento de su lengua. Reconoce los diferentes tipos de palabras que puede haber en una oración. Escribe oraciones con sus respectivos componentes entendiendo su significado. (10%).

Page 76: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 76 de 127

Literatura, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

Literatura.

Plan Lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

Comprensión e interpretación textual. textual. Interpreta textos informativos, expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y descriptivos, y da cuenta de sus características formales y no formales.

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (20%).

Gramatical, textual y semántica.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

Producción textual. Prefijos y sufijos.

Da importancia a algunas características morfológicas de los prefijos y sufijos. Identifica el prefijo y el sufijo en una palabra y los utiliza para formar nuevas palabras. (5%).

Gramatical, textual y semántica.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que

Producción textual. La tilde diacrítica. Entiende la importancia que tiene la tilde diacrítica dentro del contexto comunicativo escrito. Identifica y aplica de manera adecuada las normas que rigen el buen uso de la tilde en

Page 77: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 77 de 127

posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

palabras monosilábicas. (5%).

Textual y semántica.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (5%).

Comportamiento social. (10%).

GRADO: 8° LOGROS AFECTIVOS: • Valorar la importancia de la literatura colombiana precolombina. • Valorar la importancia de conocer y escribir textos argumentativos. • Valorar la importancia de la literatura colombiana del descubrimiento y la conquista. • Valorar la importancia de la lectura de textos literarios para su formación personal y académica. • Valorar la importancia de conocer las reglas ortográficas. • Valorar la importancia de conocer el flujograma como esquema representacional de un texto instructivo.

Page 78: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 78 de 127

• Valorar la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. • Valorar la importancia de la literatura colombiana de la Colonia. • Valorar la importancia de la literatura colombiana de la Independencia. • Valorar la importancia de conocer y escribir textos científicos. • Valorar la importancia de la literatura colombiana del Romanticismo. • Valorar la importancia de la literatura colombiana del Realismo y Costumbrismo. • Valorar la importancia de la literatura colombiana del Modernismo. • Valorar la importancia de conocer la literatura colombiana del Vanguardismo. • Valorar la importancia de identificar la oración simple, su clasificación y análisis. • Valorar la importancia de conocer la literatura colombiana Contemporánea. • Valorar la importancia de enriquecer su vocabulario para aumentar la habilidad comprensiva y expresiva del lenguaje. COGNITIVOS: • Conocer la literatura colombiana precolombina y sus respectivas características. • Identificar las diferentes clases de textos argumentativos. • Conocer la literatura colombiana del descubrimiento y la conquista. • Leer comprensivamente textos literarios. • Conocer las reglas ortográficas. • Conocer las características del flujograma y representar a través de él textos instructivos. • Lee, de manera crítica, textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos. • Conocer la literatura colombiana de la Colonia y sus respectivas características. • Conocer la literatura colombiana de la Independencia y sus respectivas características. • Identificar la estructura y características del texto científico. • Conocer la literatura colombiana del Romanticismo y sus respectivas características. • Conocer la literatura colombiana del Realismo y Costumbrismo. • Conocer la literatura colombiana del Modernismo. • Conocer la literatura colombiana del Vanguardismo, y sus respectivas características. • Identificar la oración simple, sus clases y análisis. • Conocer la literatura colombiana Contemporánea. • Conocer el significado de nuevas palabras. EXPRESIVOS:

Page 79: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 79 de 127

• Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura colombiana precolombina. • Escribir textos argumentativos. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura colombiana del descubrimiento y la conquista. • Escribir su opinión e interpretación acerca de las obras literarias leídas. • Escribir textos con aplicaciones de ortografía. • Realizar flujogramas a partir de textos instructivos. • Escribir su opinión e interpretación a partir de la lectura de textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura colombiana de la Colonia. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura colombiana de la Independencia. • Escribir textos científicos. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura colombiana del Romanticismo. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura colombiana del Realismo y Costumbrismo. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura colombiana del Modernismo. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura colombiana del Vanguardismo. • Escribir textos en los cuales emplee correctamente la oración simple. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura colombiana Contemporánea. • Escribir y hacer uso de nuevas palabras de acuerdo a su contexto.

PLAN DE APOYO NIVELACIÓN RECUPERACIÓN PROFUNDIZACIÓN

Criterio: estará destinado tanto para los estudiantes de nuevo ingreso como para aquellos que lleven una trayectoria en el colegio, en los cuales se evidencien vacíos conceptuales en la asignatura, específicamente en aspectos relacionados con la comprensión, la interpretación y la producción textual. Procedimiento: se brindarán clases de apoyo a aquellos estudiantes que lo requieran, haciendo hincapié en los temas de mayor dificultad. Frecuencia: una vez por semana.

Criterio: después de que haya transcurrido el primer periodo académico, se identificará a aquellos estudiantes que mostraron un déficit en la comprensión y ejecución de las actividades propuestas en la asignatura, para ello se elaborará un plan de refuerzo en el que se tratarán de subsanar todas las falencias presentadas por los educandos. Procedimiento: se realizarán clases de refuerzo con el objetivo de encaminar al estudiante hacia el alcance de los logros en los que tuvo mayor dificultad. Frecuencia: una hora semanal.

Criterio: se fijará para aquellos niños que tengan un nivel de comprensión superior frente a los tópicos expuestos en las sesiones. Procedimiento: en el caso de literatura, se les propondrá leer nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los temas referidos a los componentes de gramática y comprensión textual, se llevarán guías y talleres extra que promuevan la capacidad crítica. Frecuencia: de acuerdo a la necesidad del educando.

Page 80: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 80 de 127

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

1º Literaria, pragmática,

poética y enciclopédica.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Reconoce en las producciones literarias como cuentos, relatos cortos, fábulas y novelas, aspectos referidos a la estructura formal del género y a la identidad cultural que recrea.

Literatura Colombiana Precolombina.

Entiende la importancia de la oralidad, de los narradores y recopiladores de la “Literatura Colombiana Precolombina”. Conoce su contexto social y cultural, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (8%).

Textual, semántica, sintáctica,

enciclopédica y pragmática.

Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que primen el respeto por mi interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos.

Comprensión y producción textual. Caracteriza los discursos presentes en los medios de comunicación y otras fuentes de información, atendiendo al contenido, la intención comunicativa del autor y al contexto en que se produce.

El texto argumentativo.

Entiende la importancia de distinguir un texto argumentativo. Identifica su estructura, sus tipos de argumentos, y los escribe teniendo en cuenta su función comunicativa. (5%).

Literaria, pragmática,

poética y enciclopédica.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Reconoce en las producciones literarias como cuentos, relatos cortos, fábulas y novelas, aspectos referidos a la estructura formal del género y a la identidad cultural que recrea.

Literatura Colombiana del Descubrimiento y la

Conquista.

Entiende la importancia de la “Literatura Colombiana del Descubrimiento y la Conquista” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (7%).

Page 81: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 81 de 127

Literaria, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Infiere múltiples sentidos en los textos que lee y los relaciona con los conceptos macro del texto y con sus contextos de producción y circulación.

Plan Lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

Comprensión e interpretación textual. Comprende que el género lírico es una construcción mediada por la musicalidad, la rima y el uso de figuras retóricas, que permiten recrear una idea, un sentimiento o una situación.

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, líricos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (20%).

Textual, semántica, sintáctica,

enciclopédica y pragmática.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las

Comprensión y producción textual.

El flujograma y el texto instructivo.

Entiende la importancia de distinguir un flujograma y un texto instructivo. Identifica el esquema representacional de un flujograma y la estructura de un texto instructivo. Escribe este tipo de textos teniendo en cuenta su función comunicativa y lo representa a través de un flujograma. (5%).

Page 82: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 82 de 127

estrategias de producción textual.

Gramatical, textual y semántica.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

Producción textual. Uso de los dos puntos.

Entiende la importancia de utilizar adecuadamente los dos puntos. Reconoce y aplica correctamente las diferentes funciones de este signo de puntuación. (2%).

Textual y semántica.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (3%).

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Determino en las obras literarias latinoamericanas,

Literatura. Reconoce en las producciones literarias como cuentos, relatos cortos, fábulas y novelas, aspectos

Literatura Colombiana de la Colonia.

Entiende la importancia de la “Literatura Colombiana de la Colonia” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este

Page 83: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 83 de 127

elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente. Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

referidos a la estructura formal del género y a la identidad cultural que recrea.

tipo de literatura. (8%).

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Reconoce en las producciones literarias como cuentos, relatos cortos, fábulas y novelas, aspectos referidos a la estructura formal del género y a la identidad cultural que recrea.

Literatura Colombiana de la Independencia.

Entiende la importancia de la “Literatura Colombiana de la Independencia” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (8%).

Literaria, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del

Literatura. Infiere múltiples sentidos en los textos que lee y los relaciona con los conceptos macro del texto y con sus contextos de producción y circulación.

Plan lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Page 84: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 84 de 127

contexto.

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

Comprensión e interpretación textual. Comprende que el género lírico es una construcción mediada por la musicalidad, la rima y el uso de figuras retóricas, que permiten recrear una idea, un sentimiento o una situación.

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, líricos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (20%).

Gramatical, textual y semántica.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

Producción textual. Palabras homógrafas y homónimas.

Valora la importancia de distinguir el significado de las palabras teniendo en cuenta su contexto. Reconoce la diferencia entre una palabra homógrafa y homónima, y expresa y escribe cada una de ellas de manera adecuada. (4%).

Textual y semántica.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (5%).

Page 85: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 85 de 127

situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

Textual, semántica, pragmática y

enciclopédica.

Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que primen el respeto por mi interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos.

Producción textual. Reconstruye en sus intervenciones el sentido de los textos desde la relación existente entre la temática, los interlocutores y el contexto histórico cultural.

La plenaria.

Entiende la importancia de plantear sus argumentos en una plenaria a partir de una planeación previa. Conduce el tema de acuerdo con la manera como se desarrolla el discurso. Apoya o refuta las ideas de sus interlocutores respetando sus posiciones. (5%).

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

3º Literaria, pragmática,

poética y enciclopédica.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Reconoce en las producciones literarias como cuentos, relatos cortos, fábulas y novelas, aspectos referidos a la estructura formal del género y a la identidad cultural que recrea.

Literatura Colombiana del Romanticismo.

Entiende la importancia de la “Literatura Colombiana del Romanticismo” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (10%).

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Determino en las obras literarias

Literatura. Reconoce en las producciones literarias como cuentos,

Literatura Colombiana del Realismo y Costumbrismo.

Entiende la importancia de la “Literatura Colombiana del Realismo y Costumbrismo” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus

Page 86: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 86 de 127

latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

relatos cortos, fábulas y novelas, aspectos referidos a la estructura formal del género y a la identidad cultural que recrea.

temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (5%).

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Reconoce en las producciones literarias como cuentos, relatos cortos, fábulas y novelas, aspectos referidos a la estructura formal del género y a la identidad cultural que recrea.

Literatura Colombiana del Modernismo.

Entiende la importancia de la “Literatura Colombiana del Modernismo” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (5%).

Textual, semántica, sintáctica,

enciclopédica y pragmática.

Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que primen el respeto por mi interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos.

Comprensión y producción textual. Compone diferentes tipos de texto atendiendo a las características de sus ámbitos de uso: privado/público o cotidiano/científico.

El texto científico.

Entiende la importancia de distinguir un texto científico. Identifica su estructura, su tipo de lenguaje, y los escribe teniendo en cuenta su función comunicativa. (5%).

Literaria, semántica, pragmática,

Determino en las

Literatura. Infiere múltiples sentidos en los Plan Lector. Entiende la importancia que tiene para su formación personal y

académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de

Page 87: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 87 de 127

enciclopédica y

poética. obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

textos que lee y los relaciona con los conceptos macro del texto y con sus contextos de producción y circulación.

diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

Comprensión e interpretación textual. Comprende que el género lírico es una construcción mediada por la musicalidad, la rima y el uso de figuras retóricas, que permiten recrear una idea, un sentimiento o una situación.

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, líricos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (20%).

Gramatical, textual y

semántica.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

Producción textual. Uso de la r y rr.

Entiende la importancia de utilizar adecuadamente la letra r y rr. Reconoce y aplica correctamente las normas y excepciones que regulan a esta grafía. (2%).

Textual y semántica. Produzco textos Producción textual. Vocabulario. Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar

Page 88: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 88 de 127

escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (3%).

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

4º Literaria, pragmática,

poética y enciclopédica.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Reconoce en las producciones literarias como cuentos, relatos cortos, fábulas y novelas, aspectos referidos a la estructura formal del género y a la identidad cultural que recrea.

Literatura Colombiana del Vanguardismo.

Entiende la importancia de la “Literatura Colombiana del Vanguardismo” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (5%).

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Reconoce en las producciones literarias como cuentos, relatos cortos, fábulas y novelas, aspectos referidos a la estructura formal del género y a la identidad cultural que recrea.

Literatura colombiana Contemporánea.

Entiende la importancia de la “Literatura Colombiana Contemporánea y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (5%).

Page 89: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 89 de 127

Gramatical, textual y semántica.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

Comprensión y producción textual. La oración simple.

Entiende la importancia de identificar la oración simple dentro de un párrafo o texto. Identifica el verbo conjugado en este tipo de oración y realiza análisis sintáctico de esta misma. (8%).

Gramatical, textual y semántica.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

Comprensión y producción textual. La oración activa y pasiva.

Entiende la importancia que tiene el significado la oración activa y pasiva dentro de un acto comunicativo. Reconoce sus características y las escribe de manera adecuada. (7).

Literaria, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando

Literatura. Infiere múltiples sentidos en los textos que lee y los relaciona con los conceptos macro del texto y con sus contextos de producción y circulación.

Plan Lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Page 90: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 90 de 127

sea pertinente.

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

Comprensión e interpretación textual. Comprende que el género lírico es una construcción mediada por la musicalidad, la rima y el uso de figuras retóricas, que permiten recrear una idea, un sentimiento o una situación.

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, líricos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (20%).

. .

Textual y semántica.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (5%).

Comportamiento social. (10%).

Page 91: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 91 de 127

GRADO: 9° LOGROS AFECTIVOS: • Valorar las primeras manifestaciones de la tradición oral de los pueblos latinoamericanos precolombinos. • Valorar la importancia de las normas ortográficas. • Valorar la importancia de conocer la literatura latinoamericana del descubrimiento, la conquista y la colonia. • Valorar la importancia del texto argumentativo como elemento de comunicación. • Valorar la importancia de la lectura de textos literarios para su formación personal y académica. • Valorar la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. • Valorar la importancia de conocer la literatura latinoamericana del Romanticismo. • Valorar la importancia de la literatura latinoamericana del Realismo. • Valorar la oración compuesta como un componente gramatical del idioma. • Valorar la importancia del significado de palabras y oraciones que se usan en diversos textos. • Valorar la importancia de la literatura latinoamericana del Modernismo. • Valorar la importancia de la literatura latinoamericana del Vanguardismo. • Reconocer la importancia de las marcas y logotipos en la vida cotidiana. • Valorar la literatura del Boom latinoamericano como un proceso sociocultural. • Valorar la importancia de la literatura latinoamericana Contemporánea. • Valorar la importancia de enriquecer su vocabulario para aumentar la habilidad comprensiva y expresiva del lenguaje. LOGROS COGNITIVOS: • Identificar las expresiones artísticas de los pueblos latinoamericanos precolombinos. • Identificar las normas de uso de diferentes reglas ortográficas. • Conocer la literatura latinoamericana del descubrimiento, la conquista y la colonia. • Reconocer las características del texto argumentativo. • Leer comprensivamente textos literarios. • Lee, de manera crítica, textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos. • Conocer la literatura latinoamericana del Romanticismo. • Conocer la literatura latinoamericana del Realismo. • Conocer las diferentes clases de oración compuesta con sus respectivas características.

Page 92: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 92 de 127

• Conocer el significado de palabras y oraciones que se usan en diversos textos y contextos. • Conocer la literatura latinoamericana del Modernismo. • Conocer la literatura latinoamericana del Vanguardismo. • Identifica los diferentes logotipos y marcas, y su actualidad en el mundo contemporáneo. • Conocer la literatura del Boom latinoamericano. • Conocer la literatura latinoamericana contemporánea. • Conocer el significado de nuevas palabras. LOGROS EXPRESIVOS: • Escribir un discurso argumentativo (ensayo), sobre las primeras manifestaciones literarias latinoamericanas precolombinas. • Realizar escritos con correcta ortografía. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura latinoamericana del descubrimiento, la conquista y la colonia. • Escribir un ensayo argumentativo con sus respectivas características. • Escribir su opinión e interpretación acerca de las obras literarias leídas. • Escribir su opinión e interpretación a partir de la lectura de textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura latinoamericana del Romanticismo. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura latinoamericana del Realismo. • Escribir oraciones compuestas de manera correcta. • Escribir textos haciendo uso de palabras y oraciones que determinan el sentido connotativo de diversos contextos. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura latinoamericana del Modernismo. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura latinoamericana del Vanguardismo. • Realizar logos y marcas a partir de su creatividad. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura del Boom latinoamericano. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura latinoamericana contemporánea. • Escribir y hacer uso de nuevas palabras de acuerdo a su contexto.

PLAN DE APOYO NIVELACIÓN RECUPERACIÓN PROFUNDIZACIÓN

Criterio: estará destinado tanto para los estudiantes de nuevo ingreso como para aquellos que lleven una trayectoria en el colegio, en los cuales se evidencien

Criterio: después de que haya transcurrido el primer periodo académico, se identificará a aquellos estudiantes que mostraron un déficit en la comprensión y ejecución de las

Criterio: se fijará para aquellos niños que tengan un nivel de comprensión superior frente a los tópicos expuestos en las sesiones.

Page 93: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 93 de 127

vacíos conceptuales en la asignatura, específicamente en aspectos relacionados con la comprensión, la interpretación y la producción textual. Procedimiento: se brindarán clases de apoyo a aquellos estudiantes que lo requieran, haciendo hincapié en los temas de mayor dificultad. Frecuencia: una vez por semana.

actividades propuestas en la asignatura, para ello se elaborará un plan de refuerzo en el que se tratarán de subsanar todas las falencias presentadas por los educandos. Procedimiento: se realizarán clases de refuerzo con el objetivo de encaminar al estudiante hacia el alcance de los logros en los que tuvo mayor dificultad. Frecuencia: una hora semanal.

Procedimiento: en el caso de literatura, se les propondrá leer nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los temas referidos a los componentes de gramática y comprensión textual, se llevarán guías y talleres extra que promuevan la capacidad crítica. Frecuencia: de acuerdo a la necesidad del educando.

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

1º Literaria, pragmática,

poética y enciclopédica.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Analiza el lenguaje literario como una manifestación artística que permite crear ficciones y expresar pensamientos o emociones.

Literatura Latinoamericana Precolombina.

Entiende la importancia de la “Literatura Latinoamericana Precolombina” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (10%).

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Analiza el lenguaje literario como una manifestación artística que permite crear ficciones y expresar pensamientos o emociones.

Literatura Latinoamericana del Descubrimiento, la Conquista y la Colonia.

Entiende la importancia de la “Literatura Latinoamericana del Descubrimiento, la Conquista y la Colonia” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (10%).

Page 94: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 94 de 127

Textual, semántica, sintáctica,

enciclopédica y pragmática.

Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que primen el respeto por mi interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos.

Comprensión y producción textual. Confronta los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que interactúa en el medio para afianzar su punto de vista particular.

El texto argumentativo.

Entiende la importancia de distinguir un texto argumentativo de tipo filosófico, científico y literario. Identifica su estructura, sus tipos de argumentos, y los escribe teniendo en cuenta su función comunicativa. (10%).

Gramatical, textual y semántica.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

Producción textual. Uso de la ll y la y.

Entiende la importancia de utilizar adecuadamente la letra ll y y. Reconoce y aplica correctamente las normas y excepciones que regulan a estas grafías. (5%).

Literaria, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Compara los formatos de obras literarias y de producciones audiovisuales con el propósito de analizar elementos propios de la narración.

Plan Lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Page 95: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 95 de 127

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

Comprensión e interpretación textual. Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, a partir del uso de estrategias de lectura.

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (20%).

Textual y semántica.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (5%).

Textual, semántica, pragmática y

enciclopédica.

Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que primen el respeto por mi interlocutor y la valoración de los contextos

Producción textual. Comprende y respeta las opiniones en debates sobre temas de actualidad social.

El debate.

Comprende la importancia de la estructura del debate a fin de garantizar la participación de distintas voces con posiciones contrarias. Reconoce las posiciones de sus compañeros en un debate, a partir de la comparación entre lo que escucha y lo que piensa en torno a un tema. Analiza las características de la voz de sus interlocutores con el propósito de comprender el tono del discurso: ironía, agresividad, etc. (10%).

Page 96: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 96 de 127

comunicativos.

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

2º Literaria, pragmática,

poética y enciclopédica.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Analiza el lenguaje literario como una manifestación artística que permite crear ficciones y expresar pensamientos o emociones.

Literatura Latinoamericana del Romanticismo.

Entiende la importancia de la “Literatura Latinoamericana del Romanticismo” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (10%).

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Analiza el lenguaje literario como una manifestación artística que permite crear ficciones y expresar pensamientos o emociones.

Literatura Latinoamericana del Realismo.

Entiende la importancia de la “Literatura Latinoamericana del Realismo” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (10%).

Gramatical, textual y semántica.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en

Producción textual. Uso de la letra h.

Entiende la importancia de utilizar adecuadamente la letra h. Reconoce y aplica correctamente las normas y excepciones que regulan a esta grafía. (5%).

Page 97: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 97 de 127

situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

Literaria, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Compara los formatos de obras literarias y de producciones audiovisuales con el propósito de analizar elementos propios de la narración.

Plan Lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

Comprensión e interpretación textual. Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, a partir del uso de estrategias de lectura.

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (20%).

Textual y semántica.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (5%).

Page 98: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 98 de 127

comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Gramatical, textual y semántica.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

Comprensión y producción textual. La oración compuesta.

Reconoce la importancia de la oración compuesta en la gramática del español. Identifica las diferentes clases de oración compuesta (coordinada, subordinada y yuxtapuesta) dentro de un párrafo o texto. Realiza análisis sintáctico de esta misma. (5%).

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Analiza el lenguaje literario como una manifestación artística que permite crear ficciones y expresar pensamientos o emociones.

Literatura Latinoamericana del Modernismo.

Entiende la importancia de la “Literatura Latinoamericana del Modernismo” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (5%).

Textual, semántica,

enciclopédica y pragmática.

Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativos y explico los

Ética de la comunicación. Incorpora símbolos de orden deportivo, cívico,

La infografía.

Valora la infografía como un medio para explicar de manera clara, visual y sintética una serie de conceptos o datos complejos. Comprende e infiere la información expuesta en una infografía. Crea infografías teniendo en cuenta sus principales

Page 99: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 99 de 127

componentes del proceso de comunicación, con énfasis en los agentes, los discursos, los contextos y el funcionamiento de la lengua, en tanto sistema de signos, símbolos y reglas de uso.

político, religioso, científico o publicitario en los discursos que produce, teniendo claro su uso dentro del contexto.

características e intención comunicativa. (5%).

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Analiza el lenguaje literario como una manifestación artística que permite crear ficciones y expresar pensamientos o emociones.

Literatura Latinoamericana del Vanguardismo.

Entiende la importancia de la “Literatura Latinoamericana del Vanguardismo” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (5%).

Textual, semántica,

enciclopédica y pragmática.

Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativos y explico los componentes del proceso de comunicación, con énfasis en los agentes, los discursos, los contextos y el funcionamiento de la lengua, en tanto sistema de signos, símbolos y reglas de uso.

Ética de la comunicación. La publicidad.

Valora la publicidad como una actividad comunicativa para persuadir a alguien de una idea que se tiene. Reconoce los diferentes tipos de publicidad (comercial, institucional y política) según el tipo de acción que se promueve. Realiza mensajes publicitarios haciendo uso de los diferentes elementos que la componen (lenguaje verbal y no verbal, marca, logo y eslogan). (5%).

Page 100: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 100 de 127

Literaria, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Compara los formatos de obras literarias y de producciones audiovisuales con el propósito de analizar elementos propios de la narración.

Plan Lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

Comprensión e interpretación textual. Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, a partir del uso de estrategias de lectura.

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (20%).

Textual y semántica.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (5%).

Comportamiento social.

(10%).

Page 101: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 101 de 127

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

4º Literaria, pragmática,

poética y enciclopédica.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Analiza el lenguaje literario como una manifestación artística que permite crear ficciones y expresar pensamientos o emociones.

Literatura del Boom Latinoamericano.

Entiende la importancia de la “Literatura del Boom Latinoamericano” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (8%).

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Analiza el lenguaje literario como una manifestación artística que permite crear ficciones y expresar pensamientos o emociones.

Literatura Latinoamericana Contemporánea.

Entiende la importancia de la “Literatura Latinoamericana Contemporánea” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (7%).

Gramatical, textual,

semántica y pragmática.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

Producción textual. Uso correcto de las

expresiones haya, allá y halla.

Entiende la importancia de utilizar adecuadamente las expresiones haya, allá y halla. Reconoce la diferencia que hay en cada una de estas expresiones dependiendo de su contexto y las utiliza correctamente en la producción escrita. (2%).

Page 102: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 102 de 127

Literaria, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Literatura. Compara los formatos de obras literarias y de producciones audiovisuales con el propósito de analizar elementos propios de la narración.

Plan Lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

Comprensión e interpretación textual. Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, a partir del uso de estrategias de lectura.

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (20%).

Textual y semántica.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (3%).

Page 103: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 103 de 127

producción textual.

Textual, semántica, pragmática y

enciclopédica.

Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que primen el respeto por mi interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos.

Producción textual. El foro.

Valora la importancia de argumentar las posturas y sugerencias que plantea, en el momento de proponer alternativas para resolver un problema. Explica el significado de los conceptos que utiliza en sus opiniones y realiza una síntesis de las ideas más relevantes de su intervención. (10%).

Comportamiento social. (10%).

GRADO: 10° LOGROS AFECTIVOS: • Valorar la importancia de la literatura española Medieval.

Page 104: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 104 de 127

• Valorar la importancia de la pragmática del lenguaje, como elemento fundamental en la interacción humana. • Valorar importancia de la literatura española del prerrenacimiento y renacimiento. • Valorar la importancia de conocer y aplicar la ortografía. • Valorar la importancia de la lectura de textos literarios para su formación personal y académica. • Valorar la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. • Valorar la importancia de la literatura española del Barroco y la Ilustración. • Valorar la importancia de la literatura española del Romanticismo y Realismo. • Valorar la importancia de reconocer la estructura de la argumentación. • Valorar la importancia de la literatura española del Modernismo y de la Generación del 98. • Valorar la importancia de la literatura española del Vanguardismo y de la Generación del 27. • Valorar la importancia de los actos de habla en diferentes contextos comunicativos. • Valorar la importancia de la literatura española Contemporánea. • Valorar la importancia de los textos argumentativos e informativos para la realización de reseñas. • Valorar la importancia de enriquecer su vocabulario para aumentar la habilidad comprensiva y expresiva del lenguaje. LOGROS COGNITIVOS: • Conocer la literatura española Medieval. • Reconocer las características de la pragmática, como práctica de la comunicación humana. • Conocer la literatura española del prerrenacimiento y renacimiento. • Aprehender la norma de uso de algunas reglas ortográficas. • Leer comprensivamente textos literarios. • Lee, de manera crítica, textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos. • Conocer la literatura española del Barroco y la Ilustración. • Conocer la literatura española del Romanticismo y Realismo. • Conocer los diferentes tipos de argumentación. • Conocer la literatura española del Modernismo y de la Generación del 98. • Conocer la literatura española del Vanguardismo y de la Generación del 27. • Conocer las clases y características de los actos de habla. • Conocer la literatura española Contemporánea. • Identificar las partes de la reseña. • Conocer el significado de nuevas palabras. LOGROS EXPRESIVOS:

Page 105: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 105 de 127

• Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura española Medieval. • Realizar actos de habla, aplicando los elementos de la pragmática. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura española del prerrenacimiento y renacimiento. • Escribir textos donde se evidencia el uso correcto de la ortografía. • Escribir su opinión e interpretación acerca de las obras literarias leídas. • Escribir su opinión e interpretación a partir de la lectura de textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura española del Barroco y la Ilustración. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura española del Romanticismo y Realismo. • Realiza textos argumentativos teniendo en cuenta su estructura. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura española del Modernismo y de la Generación del 98. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura española del Vanguardismo y de la Generación del 27. • Realizar diferentes tipos de habla de acuerdo al contexto. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura española Contemporánea. • Realizar reseñas a partir de la comprensión de obras. • Escribir y hacer uso de nuevas palabras de acuerdo a su contexto.

PLAN DE APOYO NIVELACIÓN RECUPERACIÓN PROFUNDIZACIÓN

Criterio: estará destinado tanto para los estudiantes de nuevo ingreso como para aquellos que lleven una trayectoria en el colegio, en los cuales se evidencien vacíos conceptuales en la asignatura, específicamente en aspectos relacionados con la comprensión, la interpretación y la producción textual. Procedimiento: se brindarán clases de apoyo a aquellos estudiantes que lo requieran, haciendo hincapié en los temas de mayor dificultad. Frecuencia: una vez por semana.

Criterio: después de que haya transcurrido el primer periodo académico, se identificará a aquellos estudiantes que mostraron un déficit en la comprensión y ejecución de las actividades propuestas en la asignatura, para ello se elaborará un plan de refuerzo en el que se tratarán de subsanar todas las falencias presentadas por los educandos. Procedimiento: se realizarán clases de refuerzo con el objetivo de encaminar al estudiante hacia el alcance de los logros en los que tuvo mayor dificultad. Frecuencia: una hora semanal.

Criterio: se fijará para aquellos niños que tengan un nivel de comprensión superior frente a los tópicos expuestos en las sesiones. Procedimiento: en el caso de literatura, se les propondrá leer nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los temas referidos a los componentes de gramática y comprensión textual, se llevarán guías y talleres extra que promuevan la capacidad crítica. Frecuencia: de acuerdo a la necesidad del educando.

Page 106: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 106 de 127

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.

Literatura. Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales, textos, temáticas y recursos estilísticos. Formula puntos de encuentro entre la literatura y las artes plásticas y visuales.

Literatura Española Medieval.

Entiende la importancia de la “Literatura Española Medieval” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (10%).

Semántica, textual, enciclopédica y

pragmática.

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

Comprensión e interpretación textual. La pragmática.

Valora la pragmática como la disciplina que estudia el uso del lenguaje en las diversas situaciones comunicativas. Reconoce el uso correcto del lenguaje verbal y no verbal en las diferentes manifestaciones humanas. Realiza actos de habla, teniendo en cuenta los elementos de la pragmática. (5%).

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.

Literatura. Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales, textos, temáticas y recursos

Literatura Española del Prerrenacimiento y

Renacimiento.

Entiende la importancia de la “Literatura Española del Prerrenacimiento y Renacimiento” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (5%).

Page 107: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 107 de 127

estilísticos. Formula puntos de encuentro entre la literatura y las artes plásticas y visuales.

Gramatical, textual y semántica.

Produzco textos de diferente tipo, especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Producción textual. Uso correcto de la letra g y j.

Entiende la importancia de utilizar adecuadamente la letra g y j. Reconoce y aplica correctamente las normas y excepciones que regulan a esta grafía. (2%).

Literaria, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

Literatura. Plan Lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

Comprensión e interpretación textual. Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo leído.

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (25%).

Textual y semántica. Produzco textos de diferente tipo, Producción textual. Vocabulario. Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar

la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera.

Page 108: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 108 de 127

especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (3%).

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.

Literatura. Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales, textos, temáticas y recursos estilísticos. Formula puntos de encuentro entre la literatura y las artes plásticas y visuales.

Literatura española del Barroco y la Ilustración.

Entiende la importancia de la “Literatura Española del Barroco y la Ilustración” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (5%).

Gramatical y textual.

Produzco textos de diferente tipo, especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la lengua y el control

Producción textual. El dequeísmo y el queísmo.

Entiende la importancia de utilizar adecuadamente la conjunción “que” junto con la preposición “de”. Reconoce los contextos en los cuales se utiliza la expresión “de que” o “que” y la aplica correctamente. (2%).

Page 109: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 109 de 127

sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.

Literatura. Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales, textos, temáticas y recursos estilísticos. Formula puntos de encuentro entre la literatura y las artes plásticas y visuales.

Literatura Española del Romanticismo y Realismo.

Entiende la importancia de la “Literatura Española del Romanticismo y Realismo” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (5%).

Textual, semántica, sintáctica,

enciclopédica y pragmática.

Produzco textos de diferente tipo, especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Producción textual. Asume una posición crítica y propositiva frente a los medios de comunicación masiva para analizar su influencia en la sociedad actual.

El texto argumentativo.

Entiende la importancia de distinguir un texto argumentativo. Identifica su estructura, sus tipos de argumentos, y los escribe teniendo en cuenta su función comunicativa. (10%).

Literaria, semántica, pragmática,

Comprendo e

Comprensión y producción textual. Plan Lector. Entiende la importancia que tiene para su formación personal y

académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de

Page 110: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 110 de 127

enciclopédica y

poética. interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

Comprensión e interpretación textual. Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo leído.

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (25%).

Textual y semántica.

Produzco textos de diferente tipo, especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Comprensión e interpretación textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (3%).

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.

Literatura. Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus

Literatura Española del Modernismo y de la Generación del 98.

Entiende la importancia de la “Literatura Española del Modernismo y de la Generación del 98” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura.

Page 111: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 111 de 127

principales, textos, temáticas y recursos estilísticos. Formula puntos de encuentro entre la literatura y las artes plásticas y visuales.

(8%).

Textual, semántica, pragmática y

enciclopédica.

Produzco textos de diferente tipo, especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Producción textual. Actos de habla.

Valora los actos de habla como un tipo de acción previamente intencionada. Reconoce los diferentes tipos de habla que se dan de manera simultánea, los que se dan de acuerdo a la manera en que se expresan, y los que difieren según su finalidad. Analiza diversos actos de habla atendiendo a sus elementos constitutivos. (5%).

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.

Literatura. Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales, textos, temáticas y recursos estilísticos.

Literatura Española del Vanguardismo y de la

Generación del 27.

Entiende la importancia de la “Literatura Española del Vanguardismo y de la Generación del 27” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (7%).

Gramatical, semántica y textual.

Produzco textos de diferente tipo, especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la

Producción textual. Uso de las expresiones “debe” y “debe de”.

Entiende la importancia de utilizar adecuadamente el verbo “debe” junto con la preposición “de”. Reconoce los contextos en los cuales se utiliza la expresión “debe de” o “debe” y la aplica correctamente. (2%).

Page 112: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 112 de 127

lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Literaria, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

Literatura. Plan Lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

Comprensión e interpretación textual. Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo leído.

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (25%).

Textual y semántica.

Produzco textos de diferente tipo, especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (3%).

Comportamiento social.

Page 113: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 113 de 127

(10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.

Literatura. Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales, textos, temáticas y recursos estilísticos.

Literatura Española Contemporánea.

Entiende la importancia de la “Literatura Española Contemporánea” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (5%).

Textual, semántica, pragmática y

enciclopédica.

Produzco textos de diferente tipo, especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Comprensión y producción textual. La reseña.

Desarrolla el interés por el fortalecimiento de los vínculos sociales a través de manifestaciones lingüísticas como la reseña. Reconoce en la reseña su estructura y sus diferentes tipos. Escribe reseñas (literarias y fílmicas) teniendo en cuenta sus características. (5%).

Gramatical, semántica y textual.

Produzco textos de diferente tipo, especialmente,

Producción textual. Uso de las expresiones “sin fin” y “sinfin”.

Entiende la importancia de utilizar adecuadamente en la escritura la preposición “sin” y el sustantivo “fin” de manera separada, y el sustantivo “sinfín”. Reconoce los contextos en los cuales se utiliza este tipo de expresiones y las aplica

Page 114: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 114 de 127

argumentativos que

evidencien mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

correctamente. (2%).

Literaria, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

Literatura. Plan Lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

Comprensión e interpretación textual. Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo leído.

Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (25%).

Textual y semántica.

Produzco textos de diferente tipo, especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (3%).

Page 115: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 115 de 127

Gramatical, semántica, textual y

enciclopédica.

Produzco textos de diferente tipo, especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Producción textual. Escribe textos que evidencian procedimientos sistemáticos de corrección lingüística y el uso de estrategias de producción textual.

El artículo de divulgación científica.

Valora la importancia de producir textos informativos como el artículo de divulgación científica siguiendo un proceso de investigación y de escritura. Identifica el contenido que abarca la problemática desarrollada y evalúa los mecanismos que le dan sentido global al texto. Evalúa el uso adecuado de elementos gramaticales, ortográficos y sintácticos en los textos que produce. (10%).

Comportamiento social. (10%).

GRADO: 11° LOGROS AFECTIVOS: • Valorar la importancia de la literatura antigua (griega y romana). • Entiende la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. • Valorar la importancia de la literatura de la Edad Media y del Renacimiento. • Valorar la importancia de utilizar métodos expositivos para profundizar en diversos temas. • Valorar la importancia de la lectura de textos literarios para su formación personal y académica. • Valorar la importancia de enriquecer su vocabulario para aumentar la habilidad comprensiva y expresiva del lenguaje. • Entender la importancia que cumplen los marcadores textuales dentro de un enunciado y de un texto.

Page 116: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 116 de 127

• Valorar la importancia de identificar la monografía como un ensayo argumentativo, resultado de una investigación. • Valorar la importancia de la literatura europea del Barroco y la Ilustración. • Valorar la importancia de la literatura europea del Romanticismo, Realismo y simbolismo. • Valorar la importancia de la literatura europea del Vanguardismo. • Valorar la importancia de la literatura europea contemporánea. • Entiende la importancia de los medios de comunicación masiva como elementos audiovisuales del mundo moderno. LOGROS COGNITIVOS: • Conocer la literatura antigua (griega y romana). • Conoce y analiza textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. • Conocer la literatura de la Edad Media y del Renacimiento. • Identificar las fases que componen la exposición. • Leer comprensivamente textos literarios. • Conocer el significado de nuevas palabras. • Conocer la función que tienen diversos tipos de marcadores textuales dentro de un enunciado y de un texto. • Reconocer las características principales de una monografía. • Conocer la literatura europea del Barroco y la Ilustración. • Conocer la literatura europea del Romanticismo, Realismo y simbolismo. • Conocer la literatura europea del Vanguardismo. • Conocer la literatura europea contemporánea. • Reconocer los principales medios de comunicación, su historia, sus características y su evolución. LOGROS EXPRESIVOS: • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura antigua (griega y romana). • Escribir su opinión e interpretación a partir de la lectura de textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura de la Edad Media y del Renacimiento. • Realizar exposiciones sobre un tema planeado con anterioridad. • Escribir su opinión e interpretación acerca de las obras literarias leídas. • Escribir y hacer uso de nuevas palabras de acuerdo a su contexto. • Analizar textos en los cuales da cuenta de manera correcta de la función de diversos marcadores textuales dentro de un enunciado y un texto. • Realizar un trabajo de investigación para ser estructurado de acuerdo a las características de una monografía. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura europea del Barroco y la Ilustración.

Page 117: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 117 de 127

• Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura europea del Romanticismo, Realismo y simbolismo. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura europea del Vanguardismo. • Producir textos en los que se evidencie el conocimiento sobre la literatura europea contemporánea. • Debatir acerca de la evolución e influencia que ha tenido los medios de comunicación en la sociedad.

PLAN DE APOYO NIVELACIÓN RECUPERACIÓN PROFUNDIZACIÓN

Criterio: estará destinado tanto para los estudiantes de nuevo ingreso como para aquellos que lleven una trayectoria en el colegio, en los cuales se evidencien vacíos conceptuales en la asignatura, específicamente en aspectos relacionados con la comprensión, la interpretación y la producción textual. Procedimiento: se brindarán clases de apoyo a aquellos estudiantes que lo requieran, haciendo hincapié en los temas de mayor dificultad. Frecuencia: una vez por semana.

Criterio: después de que haya transcurrido el primer periodo académico, se identificará a aquellos estudiantes que mostraron un déficit en la comprensión y ejecución de las actividades propuestas en la asignatura, para ello se elaborará un plan de refuerzo en el que se tratarán de subsanar todas las falencias presentadas por los educandos. Procedimiento: se realizarán clases de refuerzo con el objetivo de encaminar al estudiante hacia el alcance de los logros en los que tuvo mayor dificultad. Frecuencia: una hora semanal.

Criterio: se fijará para aquellos niños que tengan un nivel de comprensión superior frente a los tópicos expuestos en las sesiones. Procedimiento: en el caso de literatura, se les propondrá leer nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los temas referidos a los componentes de gramática y comprensión textual, se llevarán guías y talleres extra que promuevan la capacidad crítica. Frecuencia: de acuerdo a la necesidad del educando.

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

1º Literaria, pragmática,

poética y enciclopédica.

Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.

Literatura. Identifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le permiten establecer comparaciones con las visiones de mundo de otras épocas.

Literatura Antigua.

Entiende la importancia de la “Literatura Antigua (Griega y Romana) y la valora como una manifestación social y cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (5%).

Page 118: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 118 de 127

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.

Literatura. Identifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le permiten establecer comparaciones con las visiones de mundo de otras épocas.

Literatura de la Edad Media.

Entiende la importancia de la “Literatura de la Edad Media y la valora como una propuesta estética valiosa en el devenir histórico de la humanidad. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (5%).

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica

Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.

Literatura. Identifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le permiten establecer comparaciones con las visiones de mundo de otras épocas.

Literatura del Renacimiento.

Entiende la importancia de la “Literatura de la Edad Media y la valora como una propuesta estética valiosa en el devenir histórico de la humanidad. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (5%).

Gramatical, semántica, textual,

pragmática y enciclopédica.

Produzco textos de diferente tipo, especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos

Producción textual. Expresa por medio de producciones orales el dominio de un tema, un texto o la obra de un autor.

La exposición oral.

Reconoce la importancia de la exposición oral como medio por el cual se puede explicar o informar un determinado tema. Conoce las diferentes etapas que componen una exposición oral, y las aplica en el momento de exponer. (5%).

Page 119: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 119 de 127

comunicativos orales y escritos.

Literaria, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

Literatura. Determina los textos que desea leer y la manera en que abordará su comprensión, con base en sus experiencias de formación e inclinaciones literarias.

Plan Lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Textual, semántica,

enciclopédica y pragmática.

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

Comprensión e interpretación textual. Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (25%).

Textual y semántica.

Produzco textos de diferente tipo, especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (5%).

.

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Gramatical, textual, semántica,

Produzco textos de

Comprensión y producción textual.

Ejercitación para pruebas SABER: Análisis y

Valora la importancia de los diferentes marcadores textuales de tipo coordinado y subordinado dentro de un texto. Conoce la

Page 120: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 120 de 127

2º pragmática y

enciclopédica. diferente tipo, especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

comprensión de las funciones de diversos tipos

de marcadores textuales dentro de un texto.

función de diferentes tipos de marcadores textuales y da cuenta de ellos, de manera correcta, dentro de un texto. (10%).

Gramatical, textual, semántica,

pragmática y enciclopédica.

Produzco textos de diferente tipo, especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Comprensión y producción textual.

Ejercitación para pruebas SABER: Análisis y

comprensión de relación entre marcadores textuales

dentro de un enunciado.

Valora la importancia de los diferentes marcadores textuales de tipo coordinado y subordinado dentro de un texto. Conoce la función de diferentes tipos de marcadores textuales y da cuenta de ellos, de manera correcta, dentro de un enunciado. (10%).

Literaria, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

Literatura. Determina los textos que desea leer y la manera en que abordará su comprensión, con base en sus experiencias de formación e inclinaciones literarias.

Plan Lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y

Comprensión e interpretación textual. Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y

Page 121: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 121 de 127

capacidad argumentativa.

da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (25%).

Textual y semántica.

Produzco textos de diferente tipo, especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (5%).

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.

Literatura. Identifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le permiten establecer comparaciones con las visiones de mundo de otras épocas.

Literatura de El Barroco y la Ilustración.

Entiende la importancia de la “Literatura de El Barroco y la Ilustración” y la valora como una propuesta estética que abarcó todas las artes de la época. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (5%).

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto

Literatura. Identifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le

Literatura Europea del Romanticismo, Realismo y

Simbolismo.

Entiende la importancia de la “Literatura Europea del Romanticismo, Realismo y Simbolismo” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el

Page 122: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 122 de 127

universal.

permiten establecer comparaciones con las visiones de mundo de otras épocas.

conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (5%).

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.

Literatura. Identifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le permiten establecer comparaciones con las visiones de mundo de otras épocas.

Literatura Europea del Vanguardismo.

Entiende la importancia de la “Literatura Europea del Vanguardismo” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (5%).

Textual, semántica, pragmática y

enciclopédica.

Produzco textos de diferente tipo, especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Producción textual. Compara diversos tipos de texto, con capacidad crítica y argumentativa para establecer relaciones entre temáticas, características y los múltiples contextos en los que fueron producidos.

Texto argumentativo: “Monografía de

Aproximación Universitaria”.

Entiende la argumentación como un canal eficaz para convencer o refutar acerca de una idea concebida dentro de una monografía. Reconoce la estructura de este tipo de texto y la aplica de manera correcta según su función comunicativa. (5%).

Literaria, semántica, pragmática,

Comprendo e

Literatura. Determina los textos que desea leer y Plan Lector. Entiende la importancia que tiene para su formación personal y

académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de

Page 123: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 123 de 127

enciclopédica y

poética. interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

la manera en que abordará su comprensión, con base en sus experiencias de formación e inclinaciones literarias.

diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva. (40%).

Textual, semántica, enciclopédica y

pragmática.

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

Comprensión e interpretación textual. Lectura crítica.

Valora la importancia de analizar textos narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos de manera crítica. Reconoce las principales características de este tipo de textos y da cuenta de ellos de manera literal, inferencial e intertextual. (25%).

Textual y semántica.

Produzco textos de diferente tipo, especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (5%).

Comportamiento social. (10%).

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Literaria, pragmática, poética y

enciclopédica.

Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.

Literatura. Literatura Europea Contemporánea.

Entiende la importancia de la “Literatura Europea Contemporánea” y la valora como una expresión cultural. Conoce su contexto histórico, sus características, sus temas y sus principales autores. Escribe textos, realiza talleres, consultas y expone de manera oral el conocimiento que se tiene de este tipo de literatura. (10%).

Semántica, Expreso respeto por Medios de comunicación. Valora la importancia del lenguaje en el cine, la radio y la

Page 124: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 124 de 127

pragmática y enciclopédica.

la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervengo.

Ética de la comunicación. Participa en escenarios académicos, políticos y culturales; asumiendo una posición crítica y propositiva frente a los discursos que le presentan los distintos medios de comunicación y otras fuentes de información.

televisión. Conoce la historia de estos medios de comunicación y expone su punto de vista acerca de la influencia que ellos han tenido sobre la sociedad. (10%).

Textual, semántica, pragmática y

enciclopédica.

Produzco textos de diferente tipo, especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Producción textual. Produce textos académicos a partir de procedimientos sistemáticos de corrección lingüística, atendiendo al tipo de texto y al contexto comunicativo.

Texto argumentativo: “Monografía de

Aproximación Universitaria”.

Entiende la argumentación como un canal eficaz para convencer o refutar acerca de una idea concebida dentro de una monografía. Reconoce la estructura de este tipo de texto y la aplica de manera correcta según su función comunicativa. (20%).

Literaria, semántica, pragmática,

enciclopédica y poética.

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y

Literatura. Determina los textos que desea leer y la manera en que abordará su comprensión, con base en sus experiencias de

Plan Lector.

Entiende la importancia que tiene para su formación personal y académica, la lectura de textos literarios. Lee textos literarios de diversa temática, época y región. Da cuenta de temas y comprensión de textos literarios de manera interpretativa, argumentativa y propositiva.

Page 125: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 125 de 127

capacidad argumentativa.

formación e inclinaciones literarias.

(40%).

Textual y semántica.

Produzco textos de diferente tipo, especialmente, argumentativos que evidencien mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Producción textual. Vocabulario.

Valora la importancia de enriquecer su vocabulario para ampliar la capacidad de la comprensión y expresarse de mejor manera. Reconoce el significado de nuevas palabras y hace uso de ellas de manera correcta. (10%).

Comportamiento social. (10%).

BIBLIOGRAFÍA http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-310603_docu2.pdf

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf

http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/NOTICIAS/HUMANIDADES-LENGUA_CASTELLANA.pdf

GÁMEZ CERCADO, Flor Ángela. Interactivo lenguaje inicial. Santillana.

MORA MORALES, Marcela, et al. Norma lenguaje para pensar 6°. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2011.

Page 126: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 126 de 127

MORA MORALES, Marcela, et al. Norma lenguaje para pensar 7°. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2011.

MORA MORALES, Marcela, et al. Norma lenguaje para pensar 8°. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2011.

MORA MORALES, Marcela, et al. Norma lenguaje para pensar 9°. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2011

MORA MORALES, Marcela, et al. Norma lenguaje para pensar 10°. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2011.

MORA MORALES, Marcela, et al. Norma lenguaje para pensar 11°. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2011.

SANTA ARCINIEGAS, Gabriela, et al. Hipertexto Lenguaje 6°. Bogotá: Santillana, 2010.

SANTA ARCINIEGAS, Gabriela, et al. Hipertexto Lenguaje 7°. Bogotá: Santillana, 2010.

SANTA ARCINIEGAS, Gabriela, et al. Hipertexto Lenguaje 8°. Bogotá: Santillana, 2010.

SANTA ARCINIEGAS, Gabriela, et al. Hipertexto Lenguaje 9°. Bogotá: Santillana, 2010.

SANTA ARCINIEGAS, Gabriela, et al. Hipertexto Lenguaje 10°. Bogotá: Santillana, 2010.

SANTA ARCINIEGAS, Gabriela, et al. Hipertexto Lenguaje 11°. Bogotá: Santillana, 2010.

FERRO CASAS, Marisol. Lenguaje y saberes 7°. Bogotá: Educar Editores S.A. 2008.

VALLEJO JARAMILLO, María del Pilar, et al. Nuevo lenguaje 6°. Bogotá: Santillana, 2007.

VALLEJO JARAMILLO, María del Pilar, et al. Nuevo lenguaje 7°. Bogotá: Santillana, 2007.

VALLEJO JARAMILLO, María del Pilar, et al. Nuevo lenguaje 8°. Bogotá: Santillana, 2007.

VALLEJO JARAMILLO, María del Pilar, et al. Nuevo lenguaje 9°. Bogotá: Santillana, 2007.

PONCE DE LEÓN MARTÍNEZ, María Angélica. et al. Nuevo lenguaje 10°. Bogotá: Santillana, 2007.

VALLEJO JARAMILLO, María del Pilar, et al. Nuevo lenguaje 11°. Bogotá: Santillana, 2007.

Page 127: MALLA CURRICULAR - ESPAÑOL Y LITERATURA V12 SAINT ANDREWS... · nuevas obras que tengan la misma línea temática y narrativa que se esté abordando durante el periodo, y para los

MALLA CURRICULAR

ESPAÑOL Y LITERATURA

Fecha de Vigencia: Noviembre 28 de 2018 Versión: 12 Página: 127 de 127