malapalabra · 2019. 8. 28. · que no deja de fluir y forma un pequeño cauce que forma un lago...

84

Upload: others

Post on 31-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • malapalabra

    ©Cecilia Maugeri, 2009

  • A Karina:¡Gracias!

  • palabras malas

    Yo hablo, hablo -dice Marco- pero el que escucha sólo retiene las palabras que espera.

    Ítalo Calvino

  • Hay veces que te caésy quedás asíy no sabés cómoni por quéni cuándo llegastesólo hasta dóndehasta el pisotengo las pelotas por el pisocuando ya estáya te cansaste lo suficiente las piernas se doblany todo lo que subíy todo lo que carguécon tanto trabajose cae sin esfuerzoes la ley de gravedad, ¿no te enseñaron?¿no lo supiste?no lo entendisteasí funcionan las cosasse caen cuando pesan:no se puede seguir pesando así-penando-una culpa así de grandetan seria-lo malo de ser serio-porque a mí me gusta la seriedad cuando no es gravepor ejemplo, una alegría seria un amor de verdad, de postapara tomárselo en seriolo cual no significa con asco y corbataformal no quiere decir serioes cosa de todos los díasotra ley para cargary seguimos sumandola gravedad, la formalidad¿por qué no es ley ser serio?ya sé que suena mal la palabra, pero es algo lindo, créanmees que está muy mal usadaa ver, ¿por cuál podríamos reemplazarla?

  • Compromiso Vocación Entrega Verdad

    todas son feasbueno, porque no se las toman en seriono las aceptan con todo lo que sonno se las toman, no se van del lugar comúny nadie se emborracha con ellasvamos, ¿a nadie se le ocurre defenderlas?palabras malascarteles letras enganchadas porque sío bolsa de gatosbolsa, saco que contienetoda clase de felinosque se pelean y arañan y estiran la paredy la pared se expandeal límiteno puede contenercada vez más laxay agujereada

    Habría que abrir la bolsa, separar los gatos peleadores o cortarles las uñaso podríamos, tal vez, mudarlos a una bolsa más resistenteo separarlos, cado uno en su bolsao dejarlos que se maten y no quede nada de la bolsaque quede la bolsa vacía(los gatos se escaparon)la bolsa deshechala bolsa que explotóla bolsa que volvió a ser lo que era y se hizo a sí misma:se hizo bolsay, de alguna manera, antes tuvo que morir

    Las palabras son bolsas adonde van a parar encrucijadasque dejamos de precisary sin nombrarvale todo:vale que digas una palabra y yo escuche otra

  • distinta o contrariavale que yo diga una palabra, dos, tres, y vos escuches siempre lo mismovale que alguien, uno, el-gran-ojo-que-todo-lo-ve diga una palabra y todos encuentren /en ella un mensaje practicablevale que una publicidad diga una palabra y todos compren el productovale que todas las palabras sean una metáforay la metáfora deje de existir¡Cómo vale!¡Cuánto vale la palabra!mi monedatu monedala monedapara cambiar e intercambiary quedarnos sin nadapara gastar salivay obtener a cambiola comunicación

    eso es lo que cuesta:salivauna parte de tu cuerpoirrisoriay sin embargola conexiónno tiene preciohay cosas que la palabra no puede comprarel cambio no valeno tiene valorni peso

    hay cosas

    que pesan por sí mismasy no hay palabra que las pueda sopesaruna bolsa de gatos

  • es una mala palabra

    una bolsa-sin gatos-es más fuertey puede contenery soportarel pesopuede volverse formala forma del peso que tienen las cosasy pesar mucho másy tener que agarrarla fuertey sentir en las manosla gravedadel peso verdaderodel deseoel querer decirlo que sientoy poderen las manossostenery llevaruna palabraque me lleve a mí-mi bolsa-que no lastimeque sepa llevarque me cubra y me desnudemalapalabra-la que no se dice-no se puede nombrar a sí misma

    no quiero caer hasta el piso otra vez(no quiero caer en saco roto)

    tengo que hacerlo: voy a romper bolsa

    voy a nacer

  • contra la pared

    El más seguro de los mutismos no consiste en callarse sinoen hablar.

    Soren Kierkegaard

  • La primera reacción es la durezaun frontón que no devuelvey la pelota cae paralela a la paredapenas rebota contra el pisohasta quedarse –de a poco- muda

    Hay un momento en que no pasa nadael frontón sigue ahí, igual que antes del golpepero el cemento se quiebradesde los cimientos empieza a crecerla grietano se parte en dosse resquebrajalo invade el cortecomo un ventanal enormeestrelladode golpese dinamitase desmorona

    Hay un momento en que no pasa nadaya no hay frontónhay una montañita de polvo grissuave, desde el centro de la basesurge un hilo de sangredel cuerpo que nunca estuvoemerge como la lava de un volcány se desliza por la pendientecomo una lágrima –una sola-infinitaque no deja de fluir y forma un pequeño cauce que forma un lago alrededor del puñado de polvo

    Hay un momento en que no pasa nadami incertidumbremi miedo quietode que no sea ésteel comienzode una metamorfosisde que no salga de esta lengua, esta laguna

  • una rosa, un clavel-algo que no sea esto-de que este puñado de cenizassólo sirvapara que se lo lleve el vientopara que exista un momentoen que no pasa naday yo deje de existir

  • Puedo tener una cara de ortotan sutilque se me notay dejo de vermecomo soy detrás

    mi cara se expandeestalla y rechazaalrededorlo creopercibo en mi máscarala verdad

    es que es la única que tengola que aprendí desde chicaotra no séno me animo a sacar mi cara a ventilarquién sabe…¿cómo será?si me dejosi no me creoque ésta es la única cara que tengohay muchas másque ni yo me atrevopero deseotanto tanto tantoconocersaliraflojardar todas las que soyfuera de ésta que me asfixia

  • Una vez trazada la órbita alrededor del centro, no puedo dejar de gravitarel centro se caese vuelve vacíoes el centro, pero esta vez inexistentesigo haciendo el mismo recorridocomo los caballos, vuelvo solay vuelvo más rápido cuando ya aprendí el caminomarchovoyandoy un día se me da por mirar para adentro y veo:el centro no está másy mi sistema se caeporque yo seguí recayendo sin fuerza de gravedadpor lo tantoese cuerpo en el centrono generaba mi órbita

    Tengo que buscar otro principio, me digoel principio de una historiaque yo pueda inventarcomo una casaun hogar, un lugarpara festejary ser dueñade la vida y de la fiestay reírmey morirmeen mi casa, en mi historiami final

    El principio que buscoes una reglauna matrizla punta del hilo que hay que tirarpara desenredary conseguir una madeja para tejercualquier cosa

  • lo-que-se-te-ocurracon hilo y agujauna trama que abrigueque me salve de estar desnudafrente a TODO

    Frente a algo puedo tomarhilo y agujay mi principioentonces algo puede sermás que un algorel principio de otra cosamaterial, de este mundocomo un tejidocon puntos y formala sustanciaque puedo tocarreconocery llevarme a otro mundo

  • Ahora sé que no es asíque no fuique no eraque no buscaba serque di vueltasque me desviví por adecuarme a una forma que no era la míaque me maté

    y ahora estoy supuestamente vivaporque sé lo anteriorporque hay algo de lo que pasó que se puede veralgoque puede ser llenado con todopero noporque hay partes invisibleso condenadastodo no: algoy con saber algo, algo se esalgo está malporque sigo cayendo en lo mismono me puedo despegar del ser / no serque es más antiguo que yoy no es mío

    ¿y si no quiero terminar?¿debería parar acá?¿y si quiero seguir buscando?es que no me sale, no me séno funcionano puedo pararla máquina siguese destartala pero sigueno parano me saleno se sale de míno me hace salir de acá¿de dónde?de acá¡acá!ya no estoy

  • es ella-ésa-sin amoramor en el fondo debe ser una accióny ahora no funciona

    Cuando yo digo que se traba, lo digo en seriodeja de fluirno puedo seguir escribiendo asíahhhhhhhhhno me sale, no me saleno se sale de míno me dejano se me lleva lejos míono se me puede separarno se me puedeno se me-no se-no sé no sé no sé no sé no sé

    no

    no es amor lo que hayen el fondolo que hay detráso debajo de no saberporque amor está en primer planose ve todono algo: todoamor se desnuda soloamores acciónes presentees yopasivopero no solo

  • porque recibe de otro:amanses presente-y ya son dos-ahora-yapero no enseguidaahora-ya-en este preciso momentoeste segundo clavado para siempreque se abrese prolongaen un espacio tan diminuto crece, continúapero no se suspendetrepa, se entrelaza, se transformano necesitás más que un segundopara explotar el mundopor un agujerito se cuela un rayito de luz y es fácil espiar para dentro si tenés ojos para /deslumbrarojos que saquen el brillo y puedan ver a oscurasotro mundo milimétricoque podés tocar si tenés dedos para desanudary palpardesprenderte de tu tamaño para entrar y habitarlonecesitás un segundoahora, yaen este preciso instanteamor se desnuda solo

  • Hay en los corazones más valientes cuerdas que no se dejan tocarsin emoción

    Edgar Allan Poe

    Querido Poe:dejame hablar con tus palabrasme sirven ahorate parecerá una contradicción que pida y que exijanecesito honrar

    (pero ¿la honra o el honor? Me gusta honrar, pero no la honra. ¿Y elhonor? la valentía, la justicia, la hidalguía… No, honor no me sirve,no puede servir. Honor no honra. El honor puede vivir en la guerra.La honra, en el amor. Me honra estar entera. Sí sé algo del pudor.Un pudor nuevo. El impulso que respeta la intimidad. El corazón seguarda. El corazón del medio, la mejor parte, el meollo, la semilla, elcentro y motor del mundo. En la guerra, el honor puede hacermevaliente. Tengo un corazón bravo, bárbaro, guerrero. Pero noindestructible. Que no me abandone la honra, que me quede entera.Que la honra resista lo que el honor quiere exponer a cualquierprecio. Cualquier precio no vale, no. Hay que guardar, hay quecuidar. No es justo batallar siempre, ¿no escuchás el grito de tregua?Honrá, honrá, honrá, honrá: quiero estar entera)

    Quiero honrar con tus palabrastus palabras me sirven-las palabras me sirven-necesito tenerlas a disposiciónpara poder pedirlo que necesitohonrar, honrar, honrary ser valientetengo una vanguardia de guerreros de primera líneami fuerza de choquey atrás las enfermeraslas que cosen los hilos rotoslas que protegensanany quieren guardar los corazonesquieren amor adentro pero no:

  • ellos, afuera, quieren guerray yo en el medioen el meollo, la semillaen el centro de mísé:un corazón valiente no se puede guardarno cabe en ninguna armadurano se le puede pedir que se estrechehay que buscar una mantaque cubra el corazónque lo protejaflexible sensibleamplialigeratransparentefrescamágicaindestructible

    Dejame decirte una sola cosa:acabás de desnudarme por completomi respuesta sólo puede ser éstasentirme tocaday emocionarmea pesar de la valentía¿sabés?son mil, son millones mis guerrerospero hay un flanco vulnerableuna puerta que permite atravesar el ejército sin heriruna cuerda que se toca y vibra inevitablementesin avisar ni atacarsin estrategiasya estás adentro míoy necesito que me dejesdejame decir:

    sincerely yours,

    Cecilia.

  • Cómo te mata el génerote acicalay me emprolijoporque no puedo ser asíhay que convergeren el mismo lugar, para todos-Algo tenés que seralgo definidouna forma que te contengaque puedas vivir adentroy te tome

    Estás adentro de una muñeca-el nombre viene de la articulación-su relación con el mundosu encastrees perfectoperfectamente prefijadoprefiguradoantes de la figurate fijásy no vesantes había un maniquíque sirve para llevar un vestidoy ahora la carne transformada del plástico-la evolución-el esqueleto vivo que puede llevarun vestido que es banderaque no te podés sacarporque ya te la pusistey sos a pesar míopalabra cosida al cuerpo¿y si me descoso?soy otrainvento másy me quiero quedar calladaelijo no escuchartesoy varias a la vezy no tengo ganas de que me llamen…

  • tomo una pausa para responderporque responder es tomar una pociónconvertirse en un momentoconvertiruna palabra de otro en unaasí de mágicocomo si pudiera traducirteinterpretarmevuelvo a míy decido ser entre todas las palabrasuna que me permita hablar en este momentopero me da miedola oreja traiciónla bruja que se escondela manzana podridaenvenenadasi tomo poción y es poisonme vuelvo verdeme convierto en lo que no queríaun poissoncapturada y muerta-no puedo volver a ser un pez-en el aguano hay ambiente posiblemás que el plato donde me sirventan lejos del marmi posiciónno puede ser tomadano es comestibleno sirve asíla posiciónes perecederase pudre antesno hay resultadosno puedo resolvery me revuelvome resientosoy bruja

  • antes que mujersoy calderohiervome conviertode pescado en pescadoen mi propio jugohiervoy me evaporome hago saly soy yoel mar en mípez de juguetede color pielplásticaarticuladaflexiblenadando sin movermeen una pista que gira a fuerza de pila-Sacame del juego, quiero ser de verdad

    Antes de marearmesin el maresperouna caña que me pesqueque me cace al vueloy me desprendame convierta en vestido de carne

  • Espero, eh?estoy esperandosigo esperandono te conozcono sé de dónde vas a salir, pero igualespero…¿existís?¿existe el hombre que haga que me deje de reír?sí, ya sé que es divertidoque la risa es saludpero ésta-la mía-no es ésano es risa de dolor de panzano es risa irreverenteno es risa de alegríano, no, alegría no hayno me río por vosno me río de algome río porque síme río solame río porque noquiero lloraracompañadame río parame río con una finalidadlo mío es estratégico:me río para no llorary así dichoya séestá demasiadodicho pero es que tengo algo en la gargantaque está siempre a punto de brotareso, eso, el nudoel que todos conocemosésese pelea con mis cuerdas

  • se dedica a rebotar¿y qué querés que haga?no puedo pararlointento transformarla bola que rebota en la gargantaen pelotitas entre los dientesrepiqueteantesagudas que resuenany contagiany son felices porque pueden explotar tranquilasporque son coloridasy saltan de mí como pochocloen carcajadaspuedo despurgarmesin que se noteporque síla risa es más lindaqueda mejorcombina con cualquier situaciónpuede ser muletillay pasar desapercibida

    Hace ruidopara míno me creono estoy hecha de risaestoy hecha de nudosexpulsarlos por la boca es la solución que encontré la que conozco¿qué querés que haga?¿que me ponga a llorar?que intente derretirque me ablandeque afloje el dolor¿se puede hacer eso?bañarmelimpiarme las tripasllevarlo a los intestinosque digieran por míque transformen adentroy despejen el camino

  • para usar mi vozy poderal menosdecirte:“hola”sin reírmepor favorno me hagas reírporque me cuesta mucho trabajosostener estotodo esto hago mientras te esperoy si no me salesi no aprendoespero que sepasque te des cuentaque sínecesitoun abrazonada másun abrazo que empuje el nudobien fuerte hacia abajoy esperono soltarme esta vez

  • bajo techo

    Mi vanidad procede de una única virtud: el amor por laspalabras

    Charles Baudelaire

  • Una gran pared sobre mi pecho aplastami respiraciónme vuelvo raquíticala piel se me escapay saltan los huesos de la cadera contra la caly la clavículatodo se hunde –la carne es todo-menos mi cabezaque se hinchaseparada del cuerpotoda la sangre ahíroja, violácea, azulanticipo de una gangrena cerebrallas emociones saltanentre el cráneo y el cuero cabelludomis neuronas se saturan-es que no tengo alma donde guardarlas-sólo puede dolerme la cabezaquemada-en serio-no es metáforaestoy literalmentesoyagotadasaturadaaplastada

    Una gran pared sobre mi pechono me deja pasarel airepegada al piso me vuelvo huesocal piso paredsoy mi propio techomi límiteel horizonte de mi nariztan cerca de mípiso pared techomi casa diminutami cuerpo sin ventanasquiero ver qué hayafuera no sé

  • si eso existepero me ahogome duermo en el soporde mi falta de oxígenoy no tengo fuerzas para empujaro correrme

    Me dejo aplastary me vuelvo fría de tanto no movermeentumecidano me acuerdo cómo es-¿cómo era?-el movimientoejercicio actividad tareano, no sérespiro como puedodebajo de la paredaspiro el propio aireel que exhaloy me vuelvo azulporque el aire que sale no se vuelve a meter igualestá viciadovaciado de novedadcada vez que respiro intento reteneralgo que me alimentepero ahora no me alcanzay me minorizoenflaquezcoy me secohasta ser una lámina de calpegada a la pareduna capa más del techosoy parte -formo parte- de mi casay puedo decir que vivo porque soy mi casay ya no tengo interior

  • Quiero escuchar mi impulso...debería quedarme parada¿y? sigo ladeándomede un extremo al otropero ahora sospecho:suspendo el movimientostillexpectandoatenta al menor cambioa l e r t aa escuchara ver si adentro míosigue pasandoel fluidoel remolinola marea revuelta...presiento:si me quedosi no soyla acciónsigo siendoyo?me paro acáno es la dudani siquiera un tironeoes n a d ael blanco que toma el cuerpoel aire más contundentecomo percibir de golpeel 70% aguadentro del estanque de piel

    Es de nocheno hay lunaes noche nuevay el agua ahora reposa

  • Voy a cambiar de deseocuando cumpla añoscuando crezcavoy a pedirconocer alguien que me importemás que yono voy a pedir el amor o estar enamoradaporque para eso tengo el chocolate y la literaturay las películas tristesy correr hasta tumbarme en plena vereday tomar cerveza y escribiry todas esas cosas que hago sola para mi propia satisfacciónqué importa el otroqué importa si existe o noqué importa quién sealo único que importa es YO. YO. YO. YO.

    una vez penséqué es lo que tienen en comúntodas mis relacionesy me di cuenta:siempre estoy yo

    YO-YOel juego más envolventerecurrente y unívocoescurridizo y predecibleacróbata vertical, retorcido y revolucionadoel centro que involucionarápido hasta paralizarse en la misma mano

    YO, YOrepito por si me olvidopor si la gramática por si el verbo cambia de sujetoel sujeto es yosoy yo, no “él”el sujeto soy yo

  • yo soyno “yo es”o sí:yoes¿cuántos “yo” soy?¿cómo hacés para hacer/ser tantas?el yo es el sujetola sujetala pelota sujeta a mi mano por un microsegundocuando las demás están en el airey giransiguen girando saltan de una mano a la otray se suspenden en el aire esperando su turno otra vezy pasan tan rápido que son círculo de fuegoa mi alrededorme redondeanforman una cápsula eléctricauna gran pelota que cambia de colorse dedica a mutareléctricamentesoy malabarexplotovuelan las pelotitas por el airerebotany caen

    Tengo las pelotas por el pisotiradasfuera del eje de traslaciónquedaronpor el suelome suelto y caigoredonday me desarmoarrasto la erre y la dejo a un costadoy me desamoy pongo el amor a vivir afueray en mi cuerpo queda

  • el rayo abiertoel eje roto de perfilel rostro cortadodeja de reírde reinarse calla y escucha:

    Estoy parada y desnudalas manos hirviendoarrugas en los piesy todavíano pude mirarme a la cara

  • Contengo la respiraciónme contraigohacia el mínimosoy minúsculauna partícula comprimidaque antes era cuerpoy ahora es una pelotita en la panzaque se dedica, emplea toda su energía en habitarocupa un espacio cerradooscurodespojada de aire y de luzllena de humedadme pudroya no puedo hacer otra cosaque putrefactirmesoy una gota de materiaen descomposiciónporción ínfimareducida y convertida

    soy basuray el charco podrido que soyes tan vitalse caldeaburbujeareverbera y se expandehiervese derrite y se desplazainvadereptase reproducese animatoma formase hace bichos que se asoman desde la basuraabren los ojos:nacen

    ellos, ahorase dedican a viajar

  • y respirar en mi lugar

  • Vamos con la banderael estandarte a la vanguardiala identificacióndetrás de la que marchamosimprentamayúsculaB A N D E R Aasí de grandepara que se lea de lejospara que se lea mejorquien pudiera alejarse y ver la procesión enterasería cámaraacaparadoraquien vieralos retazos ondeando sobre las cabezasel patchworkpatches el ruido de la acciónde pegar lo rotopara arreglarlo por ahorahasta encontrar una solución mejorpara ocultar el agujero:ya que no podemos hablar, marchemossigamos adelante……

    ¿Y?¿ahora?no nos movemos, no hay vientola veleta no puede girarestá… ¿fija? ¿suspendida? ¿expectante?Es que la procesión va por dentro¿quién lo dijo?¿no la ves venir?te la estás perdiendo, hay que aguzar la visión, ser un poco batman, un poco bruja y un poco…hay que ser realista(según el sentido común, realista es alguien que ve la realidad tal cual es)sí, yo quiero ser asípero ¿cuál es la diferencia entre ser realista y objetivista?

  • no te alejes, no te arranques los ojos y los tires a que miren desde alláallá-tan-lejosno hay panoramano podés abarcar todo con la miradase te escapaves carteles¿y ahora vas a volver?¿vas a marchar?vas a hacer que flameeagitásgritásavanzásy te llevás por delante lo que sea que se te cruceporque no hay otra forma de marcharal frenteadelanteen línea rectapisásun pie después del otrouna cabeza después de la otraaplastásel pisobien abajorechazásla tierray avanzás avanzás avanzáste abalanzásy ¡zás!ya sos banderaya saltaste al nombresos la letra pegadaen la frenteno, más arriba que la frenteya es fuera del cuerposobre tu cabezabrillael títuloel encabezado encabalgadose continúa en tus ideasfijas en la bandera

  • trotandoresoplandoando y no quierosoltar la riendadesbocarme y ser banderaque ella boquee por míque sea mi lenguaque lame el paso¡que no!que no quierola lengua es míasoy yola que hablauna vozmás antigua que la lenguael sonido de un cuerpo que se rompeantes de ser banderavestido vacío de carneletra a secassin sonarsin mojarseno vamos a llegar

  • -Hombre!no puedo hablar de vosy sos para míun Problemaun gran, pesado problemauna palabra graveque suena en toda su ausenciay ya perdió “carnadura”no dice como antesno llamano enciendeno funcionahombres eran los de antespero yo no digo antes, cuando era un compadritoo antes, cuando era un caballerono, no, me refiero a aaaaaaaaantes de antes:

    Había una vez un machoel hombreanimal que sale para afuerase lanza sale a cazar se hace fuerte pelea protegelimita el terreno hace la danza se pavonea conquista a la fuerza es el poder se enfrenta a sus igualesprocrea enseña a sus crías a salir afuera como él:El Hombreser que nadie recuerda(Hombre, si bajás la vista y sentís con tus agujeros y tus pies respiran

  • sentís?) (¿Te acordás de vos primitivo?)

    Yo creo que síque todavía hayalgunos hombres que no se extinguieronque son bestiaspura sangreviven allá lejoscasi no los puedo distinguirestán fuera de mi alcancedel otro lado del límite de mi esferaserá que no llega mi olorno se nota mi celoquedó tapadome hice anti-transpiranteme pasé del lado cortésy ahora no puedollamarencenderno los puedo atraery ellos nome distinguen a mísuficientemente civilizadaya soy invisibley yo quería serinvisible a los ojosquería ser esencialy me volví ciega se obturaron mis sentidosson todos igualestodos hombresninguno puede ser Ély yo, sin distinción, no puedo ser Ellasoy indistinta, entre miles de flores iguales a míque no se domesticano se ve con el corazónni yoveodormida

  • esperandoque la tierra me sacuda y me abraque se parta mi cápsulahipnóticainsensibleseparatista:

    de este lado no hay amorel corazón ciegopolifemouna estaca en el centropara siempre abiertoexpuestoy sin poder

  • Tengo una sensación miedosaes el riesgo de dejar siempre una parte mía de ladoalgo queda afuerapero yo creo que soy una, una enteraquiero decir…yo quiero deciralgo completoacabadono es necesariamente todoes, simplemente, todo lo que yo soyadentro hay más de lo que sale o lo que se vey a veces-hermosas, fantásticas, extraordinarias-puedo reunir“organizar” hacerme sencillade repente soy simplesoy unauna persona, así nomásasí de básicoy las veces que no, se complicacuando no soy una-somos dos en juego-resulta que no puedo encajary me vuelvo piezasme reacomodocomo ahora, cuando escribome vuelvo ficticiay no es cómodoes retorcidome doblo, me esfuerzo, me ordeno:¡estáte cómoda!pero así no, así no se puedeno me puedo acomodar en el desequilibrioes más difícil tratar de quedar bien parada en el filo de la navaja¿cómo llegué?resulta que yo estaba lo más bien, con mi balanza derechita y la frente altay los platos empiezan a tambaleary hacen ruido-más del que yo quisiera-

  • y entonces la frente se me empieza a bajar para ver qué estánhaciendo esos platillos que [se mueven solos

    y pasa un tiempo demasiado largo hasta que me doy cuenta de quetengo manos para [sostenerlos

    ¿se entiende?tengo el cuerpo enterolo que pasa es que me olvido, de repente mi estómago, por ejemplo, desaparecey no tengo más hambrepero el órgano está físicamentesólo desaparece la imagenme vuelvo metonímicacomo si una partecita mía, la única que nunca puedo olvidar, porque

    me duele, me grita, [me señalael punto en la siencientos de puntos en uno que comprimenme oprimen como si mi cabeza –esa partecita- representara mi todoy no es asílo séahora lo sépero después me olvidosería lindo construir una imagen sostenibleen el sentido amplio del términouna figura que cierre, redondaimposible de juzgary sin embargo…a la vanguardiael lugar más vulnerable lo ocupa la cabezaes raro que sea justo ésa la parte que protege al resto del cuerpola cabeza va adelante, va primeroy es sólo una partecita de mi todoy por lo tantomás fácil de rechazar

    No hay nada másme quedo afuera de alguienalguien no es todospero yo no soy cualquieradebería ser única para mí

  • eso es construir fortalezatejer una malla metálica para que no se escapen las partes por ahícada una en su lugares así como funciona biencuando el cuerpo anda tiene una funciónuna, no todasno tengo que servir para todo ni para todossí, yo me conformaría con dos o tres cositas

    1) que funcione mi cabeza, siempre adelante2) que funcione mi sangre, que fluya3) que funcione mi piel, mi cara exterior-interior, que conecta

    adentro y afuera, es lo primero que se ve de afuera y delata algo del adentro: temperatura, tensión, humedad

    no puedo tener una sin las demásparece algo tan simplevitalsólo vivoexperimentosi puedo reunir mi cabeza, mi sangre y mi pielhacia una misma direccióncreo que ya no importa dóndemientras mis partes estemos juntasme importa que funcioneque andeen cualquier terrenoo situaciónpoder responder desde mi totalidadcreo que es la única forma de ser sinceray ya no tengo ganas de acomodarmeni amoldarme ni encajarsólo viviren el sentido más preciso del términoes decirestar vivaporque ahora lo estoy diciendoy respiroy me miro respirary me siento

  • y paro un segundoy vivoy estoy acáun segundoun latidoun pestañear y abrir los ojos en el mismo momento en que el mundo se vuelve claroun decires un decir estar vivaun segundo antes de seguirsabiendo que nada sigue a partir de estar vivaque todo cambiacada momento es particulary no se puede dejar de sentirasíahoravivayodigoahorayaestoyacá

  • Y ahora –nunca- vas a saber mi tamaño reales un segundo que transcurre y se deslizaentre el sí y el noentre él sí y él nocomo un péndulo vacilante y pesadoque comienza con un movimiento que no se advierte¿hacia dónde?el segundo en que estoy clavada me perturba tanto que ya quiero lanzarme¿hacia dónde?¿cuál es mi dirección?un segundo puede cerrarme o abrirme¿hacia dónde?una puertao un portazo que se estampa en mi cara de “Me voy” “Ya está” “Es no”¿otra vez? ¿hasta cuándo?suena un segundo y me agarrome suspendo y se escuchanmis latidossí-no sí-no sí-no sí-no sí-nohasta que no no

    no no no

    no¿y si no?¿cuándo va a haber un si nouna alternativaun pero al segunderoque me marca el pasoque no puedo ignorarque me desmiente el ansiacómo hago para no caer en las dos únicas opciones?sí-notan alejadas entre sípero no:incongruentes, se quieren mediren los extremos

  • ¡me gustaría tanto que extremos!los dos, no yo solayo sola extraño, extranjero, extrano demás, no estoy con los demásestoy fueray me quiero adentrar por los adentrosy si no tengo quien me acompañe, me pierdono puedo ser guíano tengo orientaciónvoy tanteandoy llegoy conozco lugarespersonasporque sísin haberlo decididomi camino no es a propósitoes sin propósitopatino en pista de hielosiempre al borde del accidenteel piso se desliza, yo noy una fuerza exterior puedecambiar mi direcciónporque estoy tan ocupada en no caermey lastimarmeque parece que el sentido no importa¿hacia dónde?la pregunta me condena a estar desubicadacomo si hubiera vendido mis ojosy al mundo me lo contaranpor acá, por acáy yo torpetropiezo con el susurrola nena tiene miedola agarran de la manopero no ve ni sabesólo una manoalrededor nada másprendida de los dedosesperando solamentela punta de la luzel principio de la orientación

  • la pregunta que empieza a saber¿hacia dónde?pero ya no soynenano me alcanza una manoy a mis ojos vendidosya les perdí el rastroy sigo teniendo miedoa la oscuridadque se llama nadieque se llama nadaque se llama nuncaque me impide nombrartodos los colores que hayentre blanco y negrotodos los movimientos que hayentre abrir y cerrary lo que fluyeel vientola luzel aguala sangreque salve-salvaje-el misterioel flujo de la nocheinflujo sedientode azul profundoráfagade aliento de lanzasojo que corresin miedoes vidaes encantoque hechiza la oscuridad

  • ¿Estás dispuesta a sacrificar?pagar el preciosin averiguar cuántome va a costaresta vezcuántovoy a perdera pagarla ilusiónde tener todas las posibilidadespuertas para elegiry noabrirmedircontar las balas municiones respuestas embaladasempaquetadasguías para seguiry reventaratravesarel campo minadoy caminar en puntas de piecada paso puede ser volar por el aire-¿Eso creés?puertas ciegassin detrássin revéssin soñar con un mundo después de

    Y, es así:

    un antes y un despuéspasar del otro lado¿por dónde?voy trazando una rutaesquivandoy viendopastar las vacas

  • queriendo ser un animaly abandonarmeno:quiero seguirpero el tiempo se vase extiende en demasíase hace demásse aleja de míno puedo controlarlono está de mi ladose hace lungo, longo, longa long long wayuna manera chiclosa de hacer las cosas

    Supongamos que entro por esa puertaésala que no puede parar de llamarme la atenciónla que veo en todos ladosa todo momentosupongamos que tengo la llaveque sé dónde queda cómo encontrarla y abrirlasupongamosporque no sé a ciencia ciertano tengo ideano me puedo imaginar del otro ladoy asílo logrohago el camino más largo:el que viboreallego a mi puerta-y ya es evidente-la veome chocome aplasto contra ella-y no puedo negarlola llave nunca la voy a probar-y vuelvo a la sendasigo paseando y séque en cualquier vuelta del caminonos vamos a volver a encontrar…

  • ¿Seguro?¿tan segura estás?tal vez convendría mirar mejor lo que pasa en cada vueltacada vezlas puertas que aparecen son menosestás caminando hacia las afuerasalgo cambióalgo en el paisajealgo en el caminoque sigue siendo largopero ahoracada vez más finocomo una línea punteada que serpentea en el desiertoy de vez en cuando, tu puerta latelate con luz, más bien titilapara que no dejes de verlay como el camino es largoy algo ya recorriste sabésque si no abríscada vez que nocada pasote alejay te quedáscon una puerta espejismoque te devuelve la posibilidad que nunca elegistepor elegir un camino largosólo por las vueltasy el paisajeque conocés tan bienque seguís conociendoque podés very servagabundaperra visitanteque ya fuistey no querésseruna nuevainesperada

  • verlo que se escondeenfrente tuyoy animarel misterioy caminara travéssin saberdóndesin nombrarsólo tocarla puerta luzy volverla palpable

  • -¡A tu cuarto!

    ahí se quedó en mi cuarto rosasin comeren silenciosurgió obligadamenteun momento de pensarpara defendermelo volvería a hacer mil vecesaunque no me entiendanno hice nada malpero hay algo que está

    -Algo está mal

    imposible ignorar la vozvuelve sin esperarlaen cualquier momentovuelve a sonar

    -Algo está mal¿fuiste vos?

    soy yo, soy yo la que estoy malpero no soy malapor favordéjenmela que está malsoy yoestoy mal, no soy mala

    -¿No sos?

    ¿y quién es? ¿quién tira la piedra?¿pensabas romper?¿mover?tirás la piedra y rompés el vidriotocás la puertahacés vibrar el agua quieta

  • y sangrás sembrás la semilla se expande el humorenvenenás la tierrabewitched beantraicioneroquién hubiera dicho que ibas a crecer así¿no era un juego?¿no había que esconder la mano después?y ahora sos una planta de piedraun gran edificio que creció bien plantado desde los cimientos

    ahora sí voy a podera escondervivir a la sombra de la plantaen el fresquitoporque chupás todo el calor del infiernoy yo lánguida, blancalombrizvoy a comer de vospara que sigas creciendome quedopegada a tus raíceshasta que me arrepientavoy a morder el polvo a comer la tierrafabricar aire donde antes había…no había naday ahoravamos a ser cada vez más

    espero que haya suficiente oscuridad

  • deshechas

    Y es nuevo para mí lo que escribo porque mi verdadera palabra está hasta ahora intacta.

    Clarice Lispector

  • Ella entra en tu vida y ya no es lo mismono, no, no es lo mismo, nosi antes necesitabas y teníaspedías y conseguíaso noy si “no”pedías de vueltaigualcon todo el airecon todo el cuerpouna necesidad de las entrañas, del centro del serllena de aire y de vozhasta que entra ellay de a poco prescindís del cuerpoengaño, engaño cruellas entrañas están ahíen el adentro más profundotan hondo que ya no llega el airey vivís asícon las entrañas achicharradas y la boca tan vivatan vivarachase mueve, se mueve sin parary sos cada vez más lengua y menos vientrey menos tierray menos airey ella te da cada vez más lengua, más más más lenguauna lengua monstruosacapaz de comerte el cuerpohasta ser la única protagonista de tu serS U P E R L E N G U Ael reinado absoluto de la articulación y el gustoy ya te acostumbraste ya te conducís asísos politeno podés tener una necesidad de las entrañasno podés gritarlono podés patalearno no no, no podés, nola reina pide diplomacia

  • o guerra con gustocon clase, con reglasuna real guerrauna real mierdauna real comunicacióna las órdenes de su majestadS U P E R L E N G U A, LA SUPREMAvas a tener que aceptarlo: tu vida es realfuera del reino no existísaceptalo y usaloadentroadentromásun poco másno, nomás adentroes más profundoun poco másmás hondomás, másahí…..ah..abcdefghijklmnñopqr

  • stuvwxyz

    hasta el finalcon todas las letrasllegáshasta el fondo de tu cuerpoahíhayentrañashayvíscerashaycaloray!el centro, el fin y la puerta al infinitola puerta fuera del reinola llave del otro y del más alláy de las vidas no realesy de todo lo que querés ser¿qué es lo peor que puede pasarnos?¿la incertidumbre? ¿el miedo? ¿el riesgo? ¿no saber todo lo que hay afuera? ¿no es peor quedarse acá y no saberlo nunca y conformarse con una imaginación fofa?

    nos puede pasar que traspasemosa travésde las entrañashaymás centrosposiblesesperando ser real

  • Verenterarse de lo que pasadejar de estar adentro de un moldeque deja un espacio tan limitado para los ojosuna rendija de una máscarade monstruode superhéroeo villano

    hay que cumplir la misióndivinaimposibleno hay que dejarse estarestar no sirveandares lo que hay que hacer

    yo soy así yo soy éstapero a veces quiero cambiares una aventuraes un ratito y vuelvo, nada másun segundo para hacer todo lo que yo nunca haríay entonces dejo de ser yoy ya soy manipuladay ya no puedo volvery ya estoy perdiday ya se va el tiempoy ya pasan las cosasy ya sigo sin estary ya no me encuentroy ya estoy tomaday ya no sé de quién soyperdí las riendasperdí la concienciaperdí mis manosperdí mi deseoperdí perdí perdíy nunca pedí nada a cambiome vacié

  • saqué todome quedé sin nada adentromi cuerpo se desinflóme adelgazóy perdí el hambre

  • No es casualidadno es una excepciónsiempre duelede nuevootra vezhasta que te duela demasiadohasta que deje de ser sólo un moretónuna cascaritay sea un derrame un desgarro una hemorragiay te suelte la rabiala baba de espumala lágrima entredientesbien mordidase desnutrequé pobrequé bronca de nadaqué tristezavale así, tristediluyéndosesaliva dulce hondaagua de lago¿sabías que en el fondo eras lago, de corrientes oscuras, de agua dulce, fría, densa, azul verde y espejada?¿por qué pretender la espuma?toda la fuerza puesta en el choquetodo por saberque el agua puede a la piedraque en algún momentoalgún díala piedra cedey es arenay se vuelay sólo te quedauna piedra nueva¿querés probar?¿decís que es esta piedra en particular?¿decís que habrá otras que se partan y puedas inundar?¿decís que hay piedras que por dentro, en realidad, son agua?Es tan claro

  • no sos marsos lago dulce y fríode lecho de piedras sos casite falta un detalle:quedarte quietono mirar al marno escaparte entre la salsi sabés que adentro tuyo nada flotase hunde en todo su pesohasta el lechomi pechodespecha la arenasacudeen el mediosostienetoda el agua que cabese estancaespera y se quedade piedra

  • Irme bien lejosdonde nunca estaríay quedarmeahí:lejos de lo lindo y de lo feopara extrañarlo lindoy extraviar lo feoponerlo en cuarentenaa ver si asíaisladala enfermedad se curalejos míome voycerca míode vacacionesa un lugar tan chiquitodonde sólo cabe mi cuerposin mi viday aúnlatiendomi vida se queda afuerano quiero que entrepor ahoravoy a descansar un pocoy ya sé que asílo lindo tampoco entrapero a mí también me gustaextrañar a vecesy sonreírentonces, asípor un ratosonrío por todopor mípor mi vida

    No quiero volver a casa hoyme duele la cabezano puedo quedarmedando vueltas por ahíel día ya fue

  • suficientemente largoya caminé demasiadodescansares lo que quiero hacery séque en mi casano voy a podervoy a tener que doler primerovoy a tener que very ya tengo los ojos cansadosvoy a tener que deciry no tengo quéni con quéla lengua secaya no puedeaunque busquegastar salivaya no tengo másme quedé sinme quedé por vosme quedé sin vozme quedéno puedo seguirviéndoteno quiero volverprefiero perdermeen otro lugarfuera de esta imagenvidenteno quiero serlúcida no quiero verbasurano quiero ver cómose adhieren a voslos gusanosporque no estás muertotodavíaaunque quierasy yo también quieraporque para esto, prefiero

  • ves? verte me conviertea míen basurame voyy me vuelvono quiero sentirel olorno aguantome impregname golpea la narizen mis propias naricesy yo no puedo devolverno puedo pegarteporque me tumba el olormis golpes no aciertanno llego a tocartese quedan en el aire cargadosy no lo mueven

  • Ese brillo que te diceque síse puedeque podéscuando vos decísque no que no que nono existeo no me animo a existirsuena hueco pero lo que yo más quieroes desafiar la posmodernidadquiero creer que el sentido existey ese brillo espor sí mismoy para los demáspara todossuena huecopero suenaporque aunque no haya nadaalgo haycuando cerrás los ojosy ves todo negroalgo vesadentro tuyola profundidado una pared negra por donde pasan los pensamientosque miro pasary no me adhiero

  • Justo cuando pensabas que las palabras eranpuro poder significante:sucedela palabra se vuelve carnese vuelve accióny ya no esun sonido en el aire que se evapora-¿Cómo puede ser?- decísrepetíscomo un mantracómo puedecómosi ya la saqué de mi cuerpo por la bocala dijela estampéy sonótronóquebrócayódetrás de mi ombligoestalla letra por letray ya es imposibleno sentirel cuerpo tomadola palabra que hace girar mis venaslas hace representarcomedia de sangreque dibujanqué?saltanadentropintando mi pielmi tatuaje sólo puede sermi palabra estampada desde adentrola sangre se vuelve incandescentepuedo quemarmarcarotros cuerpos de cercahacerme nervadurabrotar

  • quedar hecha torrente de palabraslatiendo, golpeandoreluciendosin poder evitarlosin podernegararrepentirsevolver atráso esconderseporque ya estáya lo dijey ahora esen mi cuerpola palabra verdad

  • Una vez…había una vez…hubo una vez en que…

    una chica…-yo-tuvo un pensamiento extrañome gustaría ser una mujer en otro idioma, se dijo¿te imaginás?qué loco, ¿no?yo no sé qué habrá imaginado en realidad, pero…¿vos te imaginás siendo igual si te llaman de otra manera?si te llaman distinto, te ven distinto, te observan, te piensan…¿ respondés?debería empezar por nombrarme a mí mismapresentarme“Hola, soy mujer”I´m a woman –pretty woman- pretty much a womanComme si comme çaJe suis une femme –femme fatale- fatale, tragiquees trágico el casino llego a sonarno me suena el nombreno vibrale falta algo familiaralgo que conecte con la historiaque diga que pertenezcoa una sucesión de hembras que vivieron antes y después que yoy ninguna fue casi-mujer

    me duele el lado izquierdo del cuerpoel lado que se quiere transplantartraducirse, mutar enmutecersedormir en la superficie de mi pielerizándosegranitos de epidermis que quieren salir volando

  • ser (casi) otraabandonarme

    una veztuve un pensamiento extraño:no soy mujer, me dijey le dije-a la mujer-:no soy como vosno soy vos no-vosy ahora que ya te negué¿qué?me quedo solame quedo casime quedo como si

    no encuentro sentido en este intentointento nombrar distintocomparar, reemplazarvolver a nombrardefinir¿yo?¿¡y al final!? me quedo te niegome pierdome sobrevivís en la síntesis del lenguajequedo borraday lo que yo más queríaeradesterrarte de mi nombreser otray siendo otra te abalanzás sobre mi espacio en el renglónme quedo sin vereda por donde caminarsin letra para empezarsin “m”sin mamásin mimossin amarsoy mala

  • sin palabrassin abrirsin parirsin papásoy mala

    sin “m”sin mísoyno soyyosoy (casi) otrasoy tontabobaba ba ba bala baba se atragantano sé qué decirla lengua en el paladarpalabreandonegrala boca sin fondopalabras pegadas al techovértigosaliva a punto de caery romperse entre los dientescolmillos amarillosy tanta sed

  • malapalabra de Cecilia Maugeri

    El título con el que Cecilia nos entrega su primer libro depoemas marca una alerta, y trae consigo una advertencia:malapalabra. En su forma singular es, sin duda, una palabra quetensa, pesa. Y pena. Al prescindir de las eses de su plural, subraya ladiferencia con todas aquellas palabras condenadas y marginadas porsu naturaleza: la de ser malas palabras. El singular rescata a cadauna de las palabras que dice –se dice y dice ser- una malapalabra.Aquello que NO (dicho con énfasis y escrito con mayúscula) porquees, precisamente, ¡una mala palabra! En ese sentido, este libro trazauna línea a la infancia. A un antes de ser una malapalabra cadapalabra pronunciada.

    ¿Quiénes sino los niños reciben atónitos la advertencia sobreuna malapalabra y quiénes sino los niños destinan esa reciénaprendida mala palabra a la bolsa de las palabras malas. Y éste es,Palabras malas, el título que aparece inmediatamente después en elpoemario.

    “Hay veces que te caés”, así comienza. Y a partir de esteprimer verso, las palabras acompañan la caída. Caen. Como pelotas,caen. Y en su ir cayendo, arman y desarman su sentido, juegan,ruedan, chocan, se rasguñan, se aniquilan, se transforman. Laspalabras son forma y contenido. Son la bolsa y son los gatos y labolsa otra vez. Son derecho y revés, sin que podamos elegir ninguno.Llevan y son llevadas, cubren y desnudan, nombran en el intentofrustrado de poder nombrarse. Saben, como ya se ha dicho, que enliteratura, la comunicación –es decir esa combinatoria alfabética-sólo se da entre lo que es diferente en tanto que es diferente yexaltando la diferencia. Por eso, para Maugeri “pesar” es y no es“penar” y “bolsa” es y no es “saco” que a su vez es y no es “asco”.

  • Mientras tanto, las palabras cavan un hueco y recorren eseespacio, que se expande y se estrecha, entre YO y OTRO y NO YO yNO OTRO. Entre ser y no ser y estar siendo. Y fundamentalmente,las palabras pujan. Pujan y son pujadas. “Voy a nacer”: así terminaeste primer poema de malapalabra.

    Además, los poemas convocan a otro: yo, ustedes, nosotros, eltú de ese YO inquieto y audaz que se busca en la escritura. Todos losYOES están –estamos- en aquellas frases fosilizadas que aparecencon prepotencia en las entrañas mismas de sus versos. Lugarescomunes que lucen su origen incierto, al mostrarse en una letrabastarda, humillada en su diminutivo –la bastardilla- que indica supertenencia a una lengua compartida por todos los hablantes. Loslugares comunes incrustados en estos poemas son como la ganga delmineral precioso. Ellos, casi sin querer, sostienen el esqueleto delpoema que los engalana. Por ejemplo, en “Vamos con la bandera”,dice: “¿Y?/ ¿ahora?/ no nos movemos, no hay viento/ la veleta nopuede girar/ está… ¿fija? ¿suspendida? ¿expectante?/ Es que laprocesión va por dentro/ ¿Quién lo dijo?/ ¿no la ves venir?”. Otrocaso: en el poema “Hay veces que te caés”, la tan mentada frase“tengo las pelotas por el piso” va zigzagueando, sigilosamente sorteasílabas y versos, hasta convertirse en “la forma de peso que tienenlas cosas/ y pesar mucho más/ y tener que agarrarla fuerte/ y sentiren las manos/ la gravedad/ el peso verdadero/ del deseo/ el quererdecir/ lo que siento/ y poder/ en las manos/ sostener/ y llevar/ unapalabra/ que me lleve a mí”.

    Contra la pared es el título que anuncia la siguiente entregadel libro. Contra la pared… Otro tintineo de la infancia. LaPenitencia, sí, penitencia a la que otro ha condenado. Pero también:situación sin salida. Acoso. Y miedo a la palabra yerma. Cito: “mimiedo quieto/ de que no sea éste/ el comienzo/ de una metamorfosis/de que no salga de esta lengua, esta laguna/ una rosa, un clavel”. Sinembargo, la lengua-laguna florece y nutre a una cara que indaga las

  • posibilidades de su revés, las máscaras. Así en el poema “Puedotener una cara de orto” aparece el esfuerzo de un YO inquieto eirreverente que anda y marcha verso tras verso mientras se vadescubriendo. Esa “cara de orto” que expone el poema, desafiante ycontestataria, recurre a la expresión común de la lengua –“es laúnica que tengo”- para defenderse de su propio acoso y a partir delcontraataque, las palabras, en franca actitud lúdica, rebotan entremúltiples sentidos para convertirse en una voz de sutil tono poéticoque fluye y deja fluir el deseo de ser, todas las caras con susmáscaras para simplemente… y cito: “conocer/ salir/ aflojar/ dartodas las que soy/ fuera de ésta que me asfixia”.

    Los poemas no soslayan palabras, apuestan a todas: a las queabrigan, a las que anudan, a las que crecen, a las que honran y sonhonorables, a las que honran y no son honorables, a las que aman, alas que saludan y agradecen, a las que emocionan, a las que callan, alas que marean, a las que esperan… “Espero, eh/ estoy esperando/sigo esperando/ no sé de dónde vas a salir, pero igual espero…” asícomienza, sorpresivamente y provocador, uno de los poemas en losque un yo festivo y solitario busca “un abrazo/ nada más/ un abrazoque empuje el nudo/ bien fuerte hacia abajo/ y espero/ no soltarmeesta vez”. Karina Macció, en la lectura de los poemas que a modo deposfacio cierra el libro de Maugeri, afirma con justeza: “cada imagense enlaza a la otra y se transforma ante nuestros ojos y oídos, comocuando la espuma o las nubes nos muestran distintas formas,fantásticas, efímeras, que sentimos pasar”.

    Bajo techo y Desechas son los títulos que presentan las dosúltimas series del libro. Lejos de cumplir con las expectativas deprotección, Bajo techo recoge las marcas de asfixia a la que techo ypared se someten. En el poema “una gran pared sobre mi pechoaplasta” –primero de la serie- el YO se muestra en busca de unalibertad desesperada, quizás la libertad que el recuerdo prometecuando se empecina en recobrar el pasado: “Estoy literalmente/ soy/

  • agotada/ saturada/ aplastada (…) pegada al piso me vuelvo hueso/ calpiso pared/ soy mi propio techo/ mi límite/ mi cuerpo sin ventanas/(…) puedo decir que vivo/ porque soy mi casa/ y ya no tengointerior”.

    Con Desechas, el poemario llega a su fin. El cuerpo dellenguaje se fractura, se fragmenta hasta su mínima expresión: lasletras. De la A a la Z. Cada una de las letras del abecedario semuestra desnuda del sentido que las palabras le otorgaban. Laspalabras han pasado por la disección implacable e impecable de unamano que se vislumbra certera y promisoria. En su deshacerse lalengua se erotiza. Deja el cuerpo pesado de las pelotas por el piso, delas procesiones y los ayeres penados, para ganar la levedad de “unsonido en el aire que se evapora”.

    Los poemas de malapalabra conjugan distintas facetas dellenguaje. Levedad y desmesura. Vaguedad y precisión. Espesor yllanura. Muestran lo mundano en su gélida vanidad y exponen eldolor del amor en sus infinitas repeticiones. Y fundamentalmente…inquietan. Violentan, en el mejor de los sentidos. Quiero decir: lospoemas de malapalabra, este primer libro de Cecilia Maugeri,perturban nuestro pensamiento y ésta es, sin duda, una de lasmejores maneras de ir buscando lo verdadero.

    Adriana Mancini