mala praxi y faltas en la psicoética en la película secretos compatidos

3
Malas praxis y faltas éticas en la película “ Secretos Compartidos Luis Fabian Hincapie Castro Módulo de Ética Profesional Especialiación en Psicolo!ía Clínica Facultad de Psicolo!ía "ni#ersidad Pontificia $oli#ariana %"P$& $ucara'an!a ()*+

Upload: luis-fabian-hc

Post on 08-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre las violaciones a los principios psicoéticos y deontológogicos en la película secretos compartidos

TRANSCRIPT

Page 1: Mala Praxi y Faltas en la psicoética en La Película Secretos Compatidos

Malas praxis y faltas éticas en la película “ Secretos Compartidos”

Luis Fabian Hincapie Castro

Módulo de Ética Profesional

Especiali ación en Psicolo!ía Clínica

Facultad de Psicolo!ía

"ni#ersidad Pontificia $oli#ariana %"P$&

$ucara'an!a

()*+

Page 2: Mala Praxi y Faltas en la psicoética en La Película Secretos Compatidos

La 'ala praxis y el incu'pli'iento de disposiciones éticas en la película “Secretos

Compartidos”

Previo a hacer el análisis de las faltas éticas evidenciadas en la película Secretos Compartidos,se hará una breve descripción del caso sujeto de análisis. Se trata de la terapeuta Liza ets!er,

"uien atiende en consulta a #afi, una mujer de $% a&os "ue acude a terapia con el propósito derecibir apo'o profesional para superar el impacto psí"uico !enerado por su reciente divorcio 'lo!rar el restablecimiento de su e"uilibrio emocional para reiniciar su vida sentimental. (n unaetapa determinada del proceso la consultante establece una relación sentimental con un joven de)$ a&os, *avid, "uien resulta ser el hijo de Liza, la terapeuta de #afi. *espués de "ue Liza seentera de "ue la pareja sentimental de su paciente es su hijo, con "uien sostiene una relacióndistante ' con "uien por momentos es intrusiva en su vida personal, lejos de poner esto enconocimiento de la consultante o de replantearse la posibilidad de "ue esta relación dualemer!ente !enere un conflicto de intereses "ue dificulte el adecuado ejercicio de su rol comoterapeuta, Liza se aprovecha de la situación para obtener información de la vida personal de suhijo ' para tratar de ejercer control sobre aspectos de su vida.

+ partir de la actuación de Liza ets!er, se evidencia la falta a las si!uientes disposiciones,

principios ' deberes éticos ' deontoló!icos de su ejercicio profesional

-. *e acuerdo a la forma como la terapeuta manejo el sur!imiento de la relación dual conla consultante, esta incurrió en la falta de los si!uientes principios consa!rados enartículo ) de la le' -/0/ del )//1 2 #esponsabilidad este principio !eneral fue "uebrantado por la terapeuta en la

medida en "ue no ri!ió su ejercicio en base a los estándares de calidad 'disposiciones éticas "ue debía se!uir.

2 Competencia 3o se dio cumplimiento a este principio en la medida en "ue Liza

no reconoció su imposibilidad para continuar asumiendo el rol de terapeuta con#afi, por lo "ue ofreció un servicio 4psicoterapia5 para el "ue no se encontrabacalificada debido a los conflictos de intereses "ue entorpecían su objetividad en laterapia.

2 6ienestar del usuario este principio es "uebrantado por el hecho de "ue Liza no

vela por el bienestar superior de su consultante, primando el deseo de obtener información "ue le permita !anar poder de decisión frente a aspectos de la vida desu hijo7 lo cual va en contravía con la obli!ación del terapeuta de !arantizar lalealtad ' responsabilidad hacia el beneficio del consultante.

). *e acuerdo al manejo evidenciado por Liza, se observa incumplimiento de las prohibiciones planteadas en el artículo -- de la Le' -/0/ del )//1, especialmente

a"uellas referentes a omitir o retardar el cumplimiento de las actividades profesionales, el sur!imiento de la relación dual ' de su respectivo conflicto deintereses !eneró en la intervención de la terapeuta la perversión de los objetivos ' el

Page 3: Mala Praxi y Faltas en la psicoética en La Película Secretos Compatidos

propósito de la atención, perdiendo su carácter terapéutico ' deformando en unespacio utilizado para el beneficio personal de Liza.

$. + partir de las acciones emprendidas por la terapeuta, se evidencia la falta hacia los principios éticos ' deontoló!icos contemplados en el artículo -$ de la Le' -/0/,

especialmente con relación a2 6eneficencia (ste principio no es cumplimentado debido a "ue el interés principal

de la terapeuta no es el de !enerar un beneficio en el estado mental de suconsultante, sino lo!rar una posición de poder ' control sobre su hijo a partir de lainformación "ue recaba en consulta.

2 3o maleficencia este principio se "uebranta en la medida en "ue Liza i!nora las

implicaciones "ue en su consultante tendrá el enterarse del en!a&o ' lamanipulación de la "ue fue víctima por parte de su terapeuta, con "uien establecióun fuerte vínculo de confianza, !enerando esto 8ltimo un da&o considerable en laapertura de #afi hacia el trabajo terapéutico, la b8s"ueda de a'uda profesional 'las relaciones interpersonales. Contraviniendo el principio de no causar un mal alestado mental de la paciente como resultado de la intervención.

2 Lealtad Liza "uebranta este principio ético en la medida en "ue traiciona el interés

superior del bienestar de su consultante ' lo sustitu'e por la obtención de intereses personales

2 9eracidad (ste principio es faltado por Liza en la medida en "ue no es honesta

con su consultante durante la aparición de la relación dual, ocultándoleinformación relevante para el proceso terapéutico ' para "ue #afi juz!ara la pertinencia de continuar o no con la atención. Cuando se entera de la relación de laconsultante con su hijo, no da a conocer a #afi las implicaciones ' dificultades "ue para su rol representan conocer tal información.