magnitudes

3

Click here to load reader

Upload: erik-lugo-vega

Post on 02-Aug-2015

3.347 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Magnitudes

Comparación de Magnitudes y Repartición Proporcional

Lic. Erik Lugo Vega

Página 1

1. A es directamente proporcional con B2

e inversamente proporcional a c ;

cuando A=4, B=8 Y C=16 .Hallar A

cuando : B =12 Y C =36

a) 4 b)8 c) 9

d)12 e)6

2. Sabiendo que A es directamente

proporcional con B! e inversamente

proporcional con C! .si A=19 y B=17 .

Hallar C cuando A=39 y B =39

a) 27 b) 37 c) 47

d) 57 e) N.A

3. A varia directamente proporcional con

B y C , y C varia en forma

proporcional con F3

. Cuando A=160;

entonces B = 5 Y F = 2 .Si B =8 Y F

=5 ¿Cuanto sera A sera?

a) 4000 b) 3800 c) 3500

d) 3200 e) 2400

4. ¿Cuál es el peso de un diamante que

vale 55000 dólares , si uno de 6

kilates cuesta 19800 dólares y el

precio es proporcional al cuadrado de

su peso? (1 kilate 0 0,25g )

a) 6g b) 6,5g c) 2,5g

d) 25g e) 62,5 g

5. Si: A es directamente proporcional a

B. Halla: x+y del gráfico.

A

36

21

Y

B

10 x 24

a) 29 b) 13 c) 10 d) 9 e) 6

6. Del gráfico, se tiene que T es

inversamente proporcional a V. En

consecuencia, halla el valor de: a–b.

T

45

36

a

V

b–1 b b+1

a) 18 b) 34 c) 31

d) 28 e) 25

7. Si 2A varía en forma directamente

proporcional con 3B y al mismo tiempo

en forma inversamente proporcional

con C, cuando A=3; B=2 y C=4. Halla

el valor C, cuando: 6A y 3 4B .

a)2 b)3 c)4 d)5 e)6

8. Si la magnitud de A es directamente

proporcional con el cuadrado de B,

más 4, y B es directamente

proporcional con la raíz cuadrada de C,

menos 5. Cuando A=16 y B=2 resulta

C=81, halla el valor de A cuando

C=121.

a) 28 b) 15 c) 26

d) 14 e) 23

9. Una rueda de 75 dientes engrana con

otra de 54 dientes. Si la velocidad de la

primera es 72 RPM. Halla la velocidad

de la segunda.

Page 2: Magnitudes

Comparación de Magnitudes y Repartición Proporcional

Lic. Erik Lugo Vega

Página 2

a) 120 RPM b) 110 RPM c) 100 RPM d) 90 RPM e) 80 RPM

10. Si 3A es D.P. a M y P2 y cuando A

= 1; M = 20 y P = 3. Calcular el valor de M cuando A = 8 y P = 6. a) 2 b) 4 c) 12 d) 10 e) 8

11. Se tienen 3 magnitudes A, B y C

tales que A es D.P. a C a I.P. a B .

Hallar A cuando B = C2 sabiendo

que A = 10, B = 144 y C = 15. a) 4 b) 8 c) 12 d) 16 e) 15

12. Una rueda A de 90 dientes engrana con otra rueda B de 60 dientes y fija al eje B hay otra rueda C de 15 dientes con la cual engrana una rueda D de 45 dientes. Si la rueda A da 10 R.P.M. ¿Qué tiempo empleo la rueda D en dar 500 revoluciones? a) 110 min b) 200 c) 100 d) 170 e) 50

13. Dos veteranos de guerra tienen concedidas pensiones que son D.P. a las raíces cuadradas del número de balazos que recibieron. Si el primero recibió 24 balazos más que el segundo y las pensiones están en la relación de 91 a 65. ¿Cuántos balazos recibió el segundo? a) 25 b) 20 c) 15 d) 27 e) 30

14. El costo de un terreno es I.P. al

cuadrado de la distancia que lo separa de Lima y D.P. a su área. Un cierto terreno cuesta 500 mil soles y otro terreno de doble área y situado a una distancia cuádruple que la anterior costará:

a) S/. 250 000 d) S/. 500 000 b) S/. 375 000 e) N.A.

c) S/. 450 000

15. El sueldo de un empleado es directamente proporcional a su rendimiento e inversamente proporcional al número de días que ha faltado a trabajar. Si Juan tuvo un sueldo mensual de S/. 600 y su rendimiento es como 5 y falto 4 días entonces. ¿Cuál es el sueldo de Carlos, su rendimiento es como 8 y falta 3 días?

a) S/. 960 d) S/. 1 440 b) S/. 1 080 e) S/. 980 c) S/. 1 280

16. Una rueda A de 80 dientes engrana

con otra rueda B de 50 dientes. Fijo al

eje de B hay otra rueda C de 15

dientes que engrana con una rueda D

de 40 dientes. Si A da 120 RPM,

¿cuántas revoluciones por minutos

dará la rueda D?

a) 39 b) 27 c) 72

d) 21 e) 82

17. Si el tiempo que demora un planeta en

dar la vuelta al Sol es directamente proporcional al cubo de la distancia entre el Sol y el planeta e inversamente proporcional al peso del planeta. ¿Cuánto tiempo demora un planeta de doble peso que el de la Tierra en dar la vuelta al Sol si la distancia que lo separa del Sol es el doble que el de la Tierra?

a) 1420 días b) 1530 días c) 1460 días d) 1265 días e) 1439 días

18. Descomponer el número 91 en tres

sumandos que sean directamente

proporcionales a los cuadrados de 2, 3

y 4, e inversamente proporcionales a

los cubos de 2, 3 y 4. Dar como

respuesta el mayor sumando.

a) 45 b) 44 c) 43

Page 3: Magnitudes

Comparación de Magnitudes y Repartición Proporcional

Lic. Erik Lugo Vega

Página 3

d) 42 e) 41

19. Al repartirse una cierta cantidad en

partes directamente proporcionales a

los jornales de tres operarios que son:

60, 100 y 60 dólares, correspondió al

segundo 10 dólares más que al

primero. ¿Cuánto le corresponde al

tercero en dólares?

a) 25 b) 15 c) 20

d) 60 e) 40

20. Descomponer el número 1134 en

cuatro sumandos que sean

proporcionales a 12 ; 27 ; 48 y

75 . Dar como respuesta el sumando

mayor.

a) 602 b) 405 c) 624

d) 365 e) 527

21. Repartir 1380 en 3 partes, tal que la

primera sea a la segunda como 2 es a

3 y que esta sea a la tercera como 5

es a 7. ¿Cuál es la cantidad menor?

a) 300 b) 360 c) 420

d) 480 e) 630

22. Descomponer el número 934 en 3

partes inversamente proporcional a

los cuadrados de 5,1/2 y 3. Indique

las partes

a) 9; 900; 25

b) 8; 800; 15

c) 6; 600; 15

d) 7; 700; 25

e) N.A

23. Al repartir una cantidad en forma

D.P. a 36, 60 y 45 e I.P. a 16, 24 y 60. Se observo que la diferencia entre el mayor y menor de las partes es 5600. La suma de cifras de la cantidad repartida es:

a) 14 b) 15 c) 16 d) 17 e) 18

24. Al repartir una cantidad en forma D.P. a 10, 35 y 45 y a la vez I.P. de 1/4, 3/2 y 5/2, se obtuvo que la parte mayor resulto ser S/. 3000, ¿Cuál fue la cantidad menor? a) 6 000 b) 4 000 c) 2 400 d) 6 100 e) 5 400

25. Se divide el número 747 en tres partes tales que sus raíces cuadradas sean proporcionales a los números 3, 5 y 7. La suma de los dígitos de la parte menor es: a) 9 b) 8 c) 7 d) 6 e) 5

26. Las edades de 4 hermanos son cantidades enteras y consecutivas. Se reparte una suma de dinero proporcionalmente a sus edades de tal manera que el menor recibe los 4/5 del mayor. ¿Cuánto recibe el mayor, si el segundo recibe S/. 140? a) S/. 100 b) 110 c) 120 d) 150 e) 140

27. Dividir 5320 en tres partes

directamente proporcional a las raíces

cuadradas de los números 32; 50

y128. Indicar la mayor de las partes.

a) 2500 b) 2600 c) 2800

d) 2900 e) 2400

28. Dividir 7956 en tres partes tales que

sus raices cúbicas sea inversamente

proporcional a ¼; 1/8 y 1/12. Indicar la

diferencia de las dos menores.

a) 1247 b) 1547 c) 1347

d) 1647 e) N.A