magíster en gestión integral de salud

6
MAGÍSTER EN GESTIÓN INTEGRAL DE SALUD

Upload: universidad-autonoma-de-chile

Post on 26-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Magíster en Gestión Integral de Salud

MAGÍSTER EN GESTIÓNINTEGRAL DE SALUD

Page 2: Magíster en Gestión Integral de Salud

Dr. Luis Vera Benavides

“Queremos invitarlos a formar parte de este proyecto de postgrado que tiene su origen en la necesidad de una visión moderna, dinámica y sistematizada de la gestión en salud donde pretendemos formar profesionales altamente capacitados para dirigir y gestionar las organizaciones teniendo como pilares fundamentales la visión de salud pública, la gestión integral en salud y herramientas para la toma de decisiones y evaluación de resultados en los sistemas sanitarios”.

Duración: cuatro semestresModalidad: presencial, jueves, viernesy sábado una vez al mes.Postulación: Diciembre a AgostoInicio de clases: Agosto de 2014Contacto: [email protected]

Page 3: Magíster en Gestión Integral de Salud

OBJETIVO GENERALPreparar profesionales para la gestión y administración integral de organizaciones de salud en el contexto de los cambios epidemiológicos y de salud pública que vive el país y el mundo, con énfasis en los procesos de toma de decisiones y una visión moderna y aplicada de evaluación de los procesos y su impacto en la atención de salud.

DIRIGIDO AProfesionales que se desempeñan en cargos directivos y de gestión en establecimientos y organizaciones de salud de los diferentes niveles de atención ya sea en el ámbito público como privado.

PERFIL DE EGRESADOEl egresado del Magíster en Gestión Integral de Salud, será un profesional con una sólida formación en todas aquellas áreas relacionadas con el motivo de este postgrado, lo que le permitirá desarrollar sus capacidades y habilidades tanto en instituciones de salud pública como privada, a nivel nacional e internacional. Sus conocimientos le permitirán además trabajar transversalmente con especialistas de otras disciplinas, colaborando de manera eficiente y eficaz en temas de definición de políticas, planes y estrategias en proyectos de esta área.

POR QUÉ HACER ESTE POST GRADO EN LA UAVisión integradora de epidemiología y salud pública para la gestión y herramientas de gestión modernas con enfoque a la toma de decisiones.Sinergia colaborativa de trabajo interfacultades, en este caso de Ciencias Empresariales y Ciencias de la Salud.El perfil del cuerpo docente que tiene experiencia, por un lado metodológica, y por otro en la gestión del sistema sanitario a distinto nivel y en el escenario actual.

Page 4: Magíster en Gestión Integral de Salud

PLAN DE ESTUDIOS

Curso Introductorio Gestión y Dirección de Organizaciones

Marketing Públicoy Social

Economía de la Salud y Evaluaciones Económicas

Financiamiento del Sector Salud

Sistemas de Evaluacióny Aseguramiento

de la Calidad

Determinantes de la Salud en Ecosistemas Sociales y Ambientales

Epidemiologíapara la Gestión

Bioestadística Aplicada a la Toma de Decisiones

Toma de decisionesen Salud

Evaluación del Impacto

Proyecto de Grado

Políticas Públicas en el Ámbito Sanitario

Gestión de las Personas

Gestión de Operaciones

PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE

METODOLOGÍAEl plan de estudios de este magíster está concebido y programado en tres ciclos de formación y un ciclo de preparación de Proyecto de Grado y su defensa, siendo la primera etapa la que corresponde a los módulos de formación; la segunda a la etapa de integración de conocimientos, la tercera al ciclo de aplicación y preparación de políticas y un último módulo de preparación del Proyecto de Grado y su defensa.

Page 5: Magíster en Gestión Integral de Salud

CLAUSTRO ACADÉMICO

Andrés Redchuk Doctorado Universidad Rey Juan Carlos, Master en Ingeniería Matemática , Universidad Rey Juan Carlos.

Ezequiel Beneit Máster en Gestión de la Calidad, Universidad Politécnica de Cataluña; Máster en Dirección y Administración de Empresas, Escuela Superior de Administración de Empresas, España

María Eliana Rojas SMMaster en Dirección Financiera, UAI.

Emanuel FriedmanDoctor (c) en Administración de Empresas, Universidad de Sevilla, Ingeniero Comercial.

Dr. Iván SuazoPh.D. Profesor Titular, Doctor en Morfología Universidad Federal de Sao Paulo. Línea de investigación: Morfología aplicada a las enfermedades prevalentes. Académico de Jornada Completa de la Universidad Autónoma de Chile Sede Santiago.

Dr. Rafael SilvaMédico Internista. Especialista Broncopulmonar. Magíster en Salud Pública, Universidad Católica del Maule. Magíster en Gestión de Instituciones de Salud, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de Talca. Docente Carrera de Medicina Universidad Autónoma, Sede Talca. Vicedecano Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca.

Dr. Ricardo Bustamante Risco Médico Cirujano, Especialista en Pediatría, Diplomado en Metodología de Revisiones Sistemáticas. Se ha desempeñado los últimos 10 años en el Programa de Control de Infecciones del MINSAL y en el Depto. de Calidad y Seguridad del Paciente en la generación de las políticas y normativas nacionales correspondientes. Actualmente docente de la carrera de medicina de la Universidad Autónoma, Sede Talca.

Dr. Claudio Vargas Rona Médico Cirujano. Especialista en Medicina Interna. Postítulo en Estadística Aplicada, Universidad de Santiago. Profesional Epidemiología Hospitalaria y Turnos de Urgencia Hospital de Urgencia Asistencia Pública. Profesor Adjunto Salud Pública, Departamento de Ingeniería Geográfica, USACH. Docente Bioestadística, Carrera de Medicina, Universidad Autónoma, Talca. Líneas de investigación en proyectos FONIS y otros en Epidemiología e Infecciones Hospitalarias y factores de riesgo en salud pública.

Dr. Alejandro EscobarEspecialista en Anestesiología. Diplomado en Gestión de Negocios.

Dr. Luis Vera BenavidesDirector del Programa. Magíster en Salud Pública basada en evidencia Mención Epidemiología para la Gestión. Postgraduado en Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Experiencia de 17 años en el sector público y privado de salud. Entre 2008-2013 en Depto. de Calidad y Seguridad del Paciente del Ministerio de Salud. Coordinador de Salud Pública de la Carrera de Medicina en la Sede Talca de la Universidad Autónoma de Chile y entre sus áreas de investigación destaca la Calidad y Seguridad del Paciente y la Toma de Decisiones en Salud.

Sra. Lucila Cerda MuñozMatrona. Magíster en Salud Pública Mención Epidemiología, Universidad de Chile. Directora carrera Obstetricia y Puericultura. Profesor asociado Universidad Autónoma de Chile. Líneas de Desarrollo en: Docencia, Salud de la Mujer, Lactancia Materna.

Sra. Edith Morales HerreraEnfermera. Magíster en Gestión en Instituciones de Salud. Postítulo en Gestión del Cuidado y Calidad en Enfermería. Experiencia de 20 años en el Sector Público de Salud. Encargada Unidad de Infecciones Intrahospitalarias Hospital Regional de Talca 2009-2012. Coordinadora de Prácticas Carrera de Enfermería, Universidad Autónoma, Sede Talca 2012 a la fecha. Desarrollo de actividad docente en pregrado y educación continua en Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, Calidad y Seguridad del Paciente, Administración y Gestión Hospitalaria y Toma de Decisiones.

Page 6: Magíster en Gestión Integral de Salud

Santiago: Carlos Antúnez N° 1920, Providencia, Santiago. Teléfono (+56 2) 23036000 (Metro Pedro de Valdivia).Talca: 5 Poniente 1670, Talca. Teléfono (+56 71) 2735500.

Temuco: AV. Alemania 01090, Temuco. Teléfono (+56 45) 2895000.CALL CENTER: 600 580 6900