magíster en docencia para la educación superior 2014 - on line.pdf

8

Click here to load reader

Upload: cherie-guzman-aguilar

Post on 29-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • MAGISTER EN DOCENCIA PARA LA EDUCACION SUPERIOR

    Certificacin Intermedia: Diplomado en

    Docencia para la Educacin Superior

    Modalidad On Line

    23 de Junio de 2014

  • 1.- INTRODUCCION Contribuir a capacitar o perfeccionar el quehacer docente de los profesionales que se desempean en la educacin superior, de manera que los conocimientos y las tcnicas o estrategias utilizadas para la realizacin de las tareas propias de la docencia, sean desarrolladas y comprendidas como un factor importante del mejoramiento de la calidad de la educacin. Pueden postular profesionales o licenciados que actualmente se desempean como docentes en instituciones de educacin superior. Pueden tambin postular profesionales o licenciados que deseen incorporarse como profesores a este nivel de enseanza. Los interesados debern dirigir sus solicitudes al Director del Programa, adjuntando su currculum vitae, el certificado de ttulo o grado acadmico. 2.- OBJETIVO GENERAL Capacitar o perfeccionar a profesionales que se desempean en Educacin Superior, para disear estrategias y tcnicas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educacin. Se desarrolla en cuatro perodos acadmicos, con salida intermedia de Diplomado. Plan de estudios se orienta a profesionalizar el quehacer docente, enseando tcnicas para mejorar los estndares de rendimiento estudiantil de nivel universitario.- 3.- ESTRUCTURA Y CONTENIDOS El Plan de Estudios incluye los siguientes cursos o actividades: Asignaturas A.- Aprendizaje y Calidad de la Educacin B.- Metodologa de la Enseanza C.- Evaluacin del Aprendizaje D.- Planificacin de la Actividad Docente E.- Metodologa de la Investigacin Educacional F.- Taller de Casos Actividad Terminal Seminario de Grado

  • Este programa se ha concebido teniendo en consideracin el desarrollo de las siguientes lneas temticas centrales: 1.- El "cmo se aprende" Se trata, en este caso, que el participante conozca, con un cierto nivel de profundidad, los procesos especialmente psicolgicos que condicionan o influyen en el aprendizaje. A travs del Taller de casos e incluso en el propio seminario de grado, se podrn analizar aspectos importantes de esta lnea del programa, temas donde la psicologa cognitiva tiene un importante enfoque. 2.- Metodologa de la enseanza Un aspecto relevante del programa es el conocimiento y aplicacin de las diversas metodologas de enseanza existentes. Las metodologas activas, la construccin o recopilacin conjunta o compartida del conocimiento, la interaccin profesor-alumno y estudiante-estudiante, as como la motivacin y el aprender haciendo son temas importantes de esta lnea de trabajo docente. 3.- Evaluacin del Aprendizaje En el proceso acadmico la evaluacin del aprendizaje tiene un rol esencial. En tal perspectiva, el participante debe conocer principalmente los modelos y tcnicas de evaluacin existentes, pero tambin debe comprender que sirve como una instancia de revisin de la propia actividad docente. En otros trminos, se trata que el participante sepa que la evaluacin es un proceso dinmico, cuya intencin es orientar, promover y facilitar el aprendizaje y no slo un instrumento de medicin de rendimientos. 4.- DESCRIPCION DE LAS ASIGNATURAS Aprendizaje y Calidad de la Educacin Los contenidos de este curso estn orientados por la psicologa cognitiva, destacndose la influencia de sta en la educacin. Se analizan teoras del desarrollo mental, la inteligencia emocional, las teoras de las inteligencias mltiples, y su vinculacin con el mejoramiento del proceso de enseanza- aprendizaje. El nfasis de esta asignatura est en el "cmo se aprende", es decir, en conocer los procesos mentales y biolgicos que condicionan en los jvenes el aprendizaje y cules son sus componentes significativos, pues es sobre ellos donde acta el docente, incorporando adems conceptos como "pensamiento crtico" y "programacin neuro-lingstica".

  • Metodologa de la Enseanza El curso tiene como objetivo que los participantes conozcan algunas metodologas de enseanza, con nfasis en las de caractersticas activas, incluyendo la interactividad entre los actores del proceso de enseanza-aprendizaje. Se revisan las ventajas y limitaciones de diversas metodologas existentes; la utilizacin de estrategias de motivacin para las actividades docentes; los fundamentos psicopedaggicos del enfoque del aprender haciendo y la utilizacin de metodologas para incentivar el aprendizaje autnomo. El curso incluye metodologa bsica para la educacin a distancia. Evaluacin del Aprendizaje Curso destinado a conocer modelos e instrumentos de evaluacin educacional que habilite a los participantes para aplicar una amplia variedad de estilos y tcnicas modernas de evaluacin, segn el objetivo a evaluar. Los contenidos de esta asignatura consideran el estudio del concepto y tipos de evaluacin; anlisis de resultados; estadstica e interpretacin de datos; tipos de aprendizajes a evaluar; elaboracin de instrumentos de evaluacin, escalas y criterios de aprobacin. Asimismo, debe comprenderse que el proceso de evaluacin es orientador y facilitador del aprendizaje e instancia de revisin de la funcin docente y no slo un instrumento de medicin. Planificacin de la Actividad Docente El curso tiene como finalidad que el alumno sea capaz de conocer, analizar y aplicar conceptos y criterios adecuados para la elaboracin de un plan y programa de estudio y, en especial, para la planificacin de clases. Esta planificacin deber considerar y enfatizar el buen uso del tiempo y las actividades para distintos niveles de rendimiento de los alumnos. Se analizar desde una perspectiva sistmica los componentes de un programa de estudios (objetivo general, objetivos especficos, objetivos transversales, unidades programticas, metodologa, actividades, recursos didcticos, bibliografa y formas de evaluacin). Los alumnos sern capaces de planificar clases teniendo en cuenta los distintos componentes involucrados en la enseanza, considerando la utilizacin de los recursos tecnolgicos disponibles incluyendo el aprendizaje de sistemas de bsqueda y tambin de seleccin de materiales. Taller de Casos Este curso - taller tiene como objetivo que el participante sea capaz de realizar el trabajo pedaggico teniendo en cuenta las diferencias individuales y su consecuente relacin con los estilos de enseanza y aprendizaje. Se precisarn los roles del docente y del alumno, as como el rol e importancia de los medios Este curso se desarrollar con aplicaciones prcticas de los alumnos en metodologas para conducir u orientar una actividad de aprendizaje, en la seleccin de mtodos de evaluacin en funcin de los objetivos de aprendizaje

  • y en la evaluacin y seleccin de los medios didcticos de apoyo a la enseanza. Metodologa de la Investigacin Educacional Curso destinado a incursionar en los procedimientos generales de la investigacin y en los especiales de la educacin. Culmina con la elaboracin de un proyecto de investigacin original en el rea. Seminario de Grado El candidato a Magster deber participar en un seminario de grado que permita evaluar su creatividad y su capacidad para investigar y resolver los problemas que la educacin superior presenta. El profesor del seminario podr exigir la realizacin de algn proyecto innovador. 5.- CUERPO DOCENTE

    Directora Programa DAMARYS ROY SADRADIN Doctora en Ciencias Pedaggicas por el Instituto Central de Ciencias Pedaggicas de Cuba. Magster en Ciencias de la Educacin Superior, mencin en Docencia Universitaria e Investigacin Educativa por la Universidad Camilo Cienfuegos de Matanzas de Cuba. Diplomado en Docencia de la Educacin Superior. Licenciada en Educacin. Especialidad Espaol Literatura por la Universidad Pedaggica Jos Mart de Camaguey. Docente e investigadora de la Universidad Pedaggica Manuel Ascunce Domenech de Ciego de vila durante 14 aos y Directora del Departamento de Formacin Pedaggica General. Coordinadora Curricular para la Carrera de Pedagoga en Educacin Diferencial de la Universidad Ucinf y docente de pregrado y postgrado desde el 2011 en Universidad Andrs Bello. 6.- INFORMACION GENERAL Requisitos de Admisin: Pueden postular quienes estn en posesin del grado acadmico de Licenciado o de un ttulo profesional del rea educacin u otros profesionales vinculados a esta rea, que preferentemente cuenten con experiencia docente.

  • Para postular al Programa, usted deber enviarnos va correo electrnico ([email protected]) los siguientes documentos:

    Carta describiendo sus intereses y las razones por las cuales desea postular a este programa y Universidad

    Curriculum Vitae Luego de la aceptacin de dichos antecedentes, usted puede venir la oficina de admisin a concretar su matricula y deber presentar los siguientes antecedentes:

    Fotocopia de Cdula de Identidad Fotocopia legalizada del Grado de Licenciado o Ttulo Profesional

    equivalente. Concentracin de Notas de Pregrado

    En el caso de alumnos extranjeros debern:

    1 Validar su Titulo o Licenciatura en el Ministerio de Educacin o equivalente en su pas de origen. 2 Una vez validado el Titulo, deben presentarlo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de su pas de origen, que certifique la legalidad del documento emitido por la institucin de educacin. 3 Por ltimo, timbre de legalizacin por parte del Cnsul Chileno en el Pas de origen. Inicio de Clases: 23 de Junio de 2014 Duracin: 4 semestres acadmicos Modalidad Docente: Clases 100% On Line, excepto Examen de Grado que

    es presencial en el Campus a eleccin del alumno (Santiago, Via del Mar, o Concepcin). Los alumnos deben ingresar al aula virtual entre lunes y domingo, (el horario es libre, slo en alguna oportunidad los profesores pueden solicitar estar conectado para realizar foros grupales).

  • Los requisitos que deben tener los computadores son: Disponer de un equipo Pentium IV o superior (idealmente un mnimo con tecnologa Intel Core Duo o su equivalente en las dems marcas), con memoria de 1Gb o superior y un ancho de banda mnimo de 2Mbps, que garanticen una adecuada interaccin del alumno con la plataforma o una experiencia satisfactoria.

    7.- ARANCELES

    Los alumnos Extranjeros, sin residencia definitiva debern pagar el programa total al contado

    El programa se dictar siempre que se cumpla con el nmero mnimo de

    alumnos matriculados, establecido por la Universidad Andrs Bello.

    Arancel Programa Completo: Matricula: $ 310.000.- (Documentada en 3 cuotas, precio contado) Arancel precio contado: $ 2.447.000.- Al Contado (Hasta en 36 cuotas de $77.814 inters del 0,75% mensual, ya aplicado) Esto se puede financiar:

    - Con cheques personales - Pago mensual en Servipag convenio con la Universidad (con un costo de

    $7.500 por concepto de gastos notariales, no se verifica dicom, slo con cdula de identidad)

    - Tarjeta de Crdito Bancaria Documentando la primera cuota de pago a partir del 05 10 de Julio de 2014

  • Descuentos (No acumulables):

    Descuentos aplicables slo al arancel (No Acumulables, slo se opta a un descuento)

    15%

    Por pertenecer a alguna Caja de Compensacin (Caja Los Andes, Los Hroes, La Araucana, Gabriela Mistral, 18 de Septiembre, presentando el Certificado de Afiliacin respectivo

    15% Por ser colegiados del Colegios de Profesores (Presentando el Certificado respectivo o liquidacin de sueldo)

    INFORMACIONES E INSCRIPCIONES Claudia Toro S.

    Ejecutiva de Postgrado Facultad de Humanidades y Educacin

    Universidad Andrs Bello Bellavista 0121, piso -1, oficina 2 de Postgrado (Metro Baquedano)

    Fono: (56-2) 661 5758 [email protected]

    www.postgradounab.cl

    Directora ProgramaDAMARYS ROY SADRADIN