magister

1
¿Cuáles son las restricciones que tenemos para cambiar nuestras prácticas evaluativas? - Utilización del conductismo como herramienta de aprendizaje. Los estudiantes tienen integrado un patrón de conducta frente a la obtención de un aprendizaje. - Aplicación de pruebas estandarizadas, lo que dificulta la innovación del modelo evaluativo, al tener que “preparar” a los estudiantes a enfrentar cierta estructura y formato de preguntas. (Preguntas con alternativas en vez de preguntas de desarrollo). - No existe un apoyo por parte de los establecimientos educativos, referente a la credibilidad que se le otorga a un docente frente a sus prácticas evaluativas. - No existe una capacitación a los docentes respecto a estrategias de aprendizaje y evaluación, sobre todo a aquellos que llevan muchos años en el sistema. Esto genera un alejamiento de prácticas constructivistas, debido a la ignorancia y poca confianza en el método, lo que provoca que el docente considere la evaluación como una instancia punitiva, de sanción, y juicio hacia los estudiantes (quienes reaccionan de manera negativa ante la instancia de evaluación por los mismos factores), en vez de ser una instancia de retroalimentación a un proceso de aprendizaje. - El docente no posee el tiempo suficiente para revisar y así poder retroalimentar una evaluación desarrollada en, por ejemplo la reflexión, por lo que la evaluación se transforma en un trámite, en vez de una herramienta de superación, avance y logro, percibida así por el estudiante.

Upload: nadia-guzman

Post on 17-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

m

TRANSCRIPT

Cules son las restricciones que tenemos para cambiar nuestras prcticas evaluativas?- Utilizacin del conductismo como herramienta de aprendizaje. Los estudiantes tienen integrado un patrn de conducta frente a la obtencin de un aprendizaje. - Aplicacin de pruebas estandarizadas, lo que dificulta la innovacin del modelo evaluativo, al tener que preparar a los estudiantes a enfrentar cierta estructura y formato de preguntas. (Preguntas con alternativas en vez de preguntas de desarrollo).- No existe un apoyo por parte de los establecimientos educativos, referente a la credibilidad que se le otorga a un docente frente a sus prcticas evaluativas. - No existe una capacitacin a los docentes respecto a estrategias de aprendizaje y evaluacin, sobre todo a aquellos que llevan muchos aos en el sistema. Esto genera un alejamiento de prcticas constructivistas, debido a la ignorancia y poca confianza en el mtodo, lo que provoca que el docente considere la evaluacin como una instancia punitiva, de sancin, y juicio hacia los estudiantes (quienes reaccionan de manera negativa ante la instancia de evaluacin por los mismos factores), en vez de ser una instancia de retroalimentacin a un proceso de aprendizaje. - El docente no posee el tiempo suficiente para revisar y as poder retroalimentar una evaluacin desarrollada en, por ejemplo la reflexin, por lo que la evaluacin se transforma en un trmite, en vez de una herramienta de superacin, avance y logro, percibida as por el estudiante.