maestrÍa en historiahistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... ·...

281
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE HISTORIA MAESTRÍA EN HISTORIA ESTADO, IGLESIA Y SOCIEDAD EN SINALOA DE 1926 A 1929 TESIS QUE PRESENTA GILBERTO LÓPEZ ALFARO PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN HISTORIA DIRECTORA DE TESIS DRA. CARMEN AZALIA LÓPEZ GONZÁLEZ CULIACÁN ROSALES, ENERO DE 2009

Upload: lekiet

Post on 26-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE HISTORIA

MAESTRÍA EN HISTORIA

ESTADO, IGLESIA Y SOCIEDAD EN SINALOA DE 1926 A 1929

TESIS QUE PRESENTA GILBERTO LÓPEZ ALFARO

PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN HISTORIA

DIRECTORA DE TESIS DRA. CARMEN AZALIA LÓPEZ GONZÁLEZ

CULIACÁN ROSALES, ENERO DE 2009

Page 2: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

2

INDICE

Introducción.............................................................................................................p. 3 Capitulo 1 El Mundo y la Iglesia 1.1. Definición de Iglesia.........................................................................................p. 8 1.2. La lucha entre el liberalismo y la Iglesia Católica...........................................p.20 Capitulo 2 Panorama Mundial. 2.1. De la participación a la ruptura: El Estado y la Iglesia en la Historia Universal................................................................................................p.30 2.2. Italia..................................................................................................................p.38 Capitulo 3 Panorama Nacional. 3.1. La historia de las relaciones del Iglesia y el Estado..........................................p.44 3.2. La disputa en México........................................................................................p.51 3.3. ¿Los cristeros, clase subalterna, de los de abajo, seguidores de la Iglesia y el rey?.............................................................................p.69 Capitulo 4 La inserción de Sinaloa en el conflicto 4.1. Contexto regional político social: 1926............................................................p.82 4.2. El inicio del conflicto religioso en Sinaloa: 1927.............................................p.91 Capitulo 5 Consolidación del conflicto religioso 5.1. La insurrección armada: 1928...........................................................................p.161 5.2. El fin de las incursiones cristeras:1929.............................................................p.173 Conclusiones............................................................................................................p.268 Anexos......................................................................................................................p.274 Fuentes......................................................................................................................p.277

Page 3: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

3

Introducción

La historia regional en Sinaloa ha ido robusteciendo sus estudios gracias a los

diferentes tesis y de la investigación que la Facultad de Historia ha impulsado a través

de la Maestría en Historia durante los últimos años, de donde surge la procedencia de

esta trabajo de investigación que como título lleva: “Iglesia, Estado y Sociedad en

Sinaloa de 1926 a 1929.”

La pertinencia de este tema se encierra en poder analizar los diferentes acontecimientos

que se desarrollaron al darse el conflicto religioso durante estos tres años ya

mencionados y las diversas manifestaciones de diversos sectores sociales en el marco

histórico del maximato o callismo. La actuación de la clase política, gubernamental (en

los tres niveles: federal, estatal y municipal), rural y católica tuvieron un protagonismo

fundamental para comprender la constitución y desarrollo de la historia regional que

desde esta perspectiva requería de su estudio.

A través de las páginas de esta investigación podemos llegar a visualizar la injerencia

que tuvo el conflicto religioso en Sinaloa que tuvo su origen en el centro del país y que

llegó a afectar de forma limítrofe el sur del estado en los municipios de El Rosario,

Escuinapa, Concordia y Mazatlán de forma directa al descubrirse las incursiones de

diversos grupos de sujetos que en total insubordinación se levantaron en armas

constituyendo esto la manifestación más significativa del impacto que produjo la crisis

dada por la jerarquía eclesiástica y el estado.

Para abordar este trabajo, se procedió a conceptualizar el término de Iglesia con el

objetivo de concretar la referencia que se desprende de la metodología que la historia

conceptual nos ofrece gracias a la visión teórica de autores tales como Pierre

Rosanvallon, Francois Xavier Guerra y la colaboración de Reinhart Koselleck han

aportado para su estudio, delimitando su concepción en el ámbito de lo epistemológico.

La intención de ello estriba en el esclarecimiento del concepto Iglesia, pues a raíz de

poder ubicar la categorización de los tres enfoques con los que se puede circunscribir

Page 4: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

4

tres niveles: 1) a la institución en sus diferentes grados de jerarquización de los

ministros de culto; 2) al conglomerado de sujetos que se nominan como feligresía o

fieles laicos; y 3) a la infraestructura material de los templos.

En la explicación del concepto de Iglesia podremos visualizar la forma en cómo se

enmarca el término, de ahí que sea recurrente el término de jerarquía eclesiástica en

cuanto a los ministros de culto y no recurrir a la idea de Iglesia como algo

generalizado. Pues en todo caso, la aplicación de tal concepto se circunscribirá para

referirse a la institución y el conglomerado de integrantes de la Iglesia en el sentido

universal y global.

En esta tesis se encontrará una gran reseña de la historia de las relaciones entre la

Iglesia y los Estados que permitieron la compenetración de la jerarquía eclesiástica en

el ámbito de la construcción de los estados – Naciones, con la idea de entender y contar

con una visión ampliada y generalizada de las diversas formas de cómo la organización

eclesiástica fue permeándose en la esfera de los ámbitos políticos tanto en la historia

universal, como en la historia nacional. Con esto se podrá tener una graduación en la

escala de observación de una de las variables puestas como objeto de estudio, de tal

suerte, que desde una perspectiva generalizada se pueda llegar a un grado de menor

escala, para enmarcar la geografía del estado de Sinaloa y la presencia del sector

católico durante los años de 1926 a 1929.

En el intento de poder objetivizar al conflicto religioso en Sinaloa y las

manifestaciones de los grupos insubordinados en contra del gobierno federal y estatal,

se presenta en este trabajo la idea de la disputa entre el pensamiento liberal y los

criterios filosóficos que sustentan el quehacer de la Iglesia universal. En esta parte se

pondrá a discusión el criterio de el derecho de creencia y libertad de conciencia ante la

construcción de un modelo de Nación, que se crea bajo el espíritu de leyes que emanan

del liberalismo y su contraste ante la presencia de la jerarquía eclesiástica, la cual debe

de estar sometida bajo el ordenamiento del Estado, de ahí la diferenciación que se

establece entre los conceptos de laicismo y laicisismo.

Como parte de las explicaciones categórica para la realización de esta investigación, se

abordaron las definiciones de ideología, conciencia de clase y de protesta popular

Page 5: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

5

como elementos necesarios que nos sirven para explicar y comparar lo escrito de

George Rudé con Jean Meyer y analizar desde esta visión de la Historia Social al

movimiento armado de la cristiada. Esto tiene que ver con la idea de que las sociedades

participan de manera determinada como agentes dotados con una carga de subjetividad

que le imprimen en las acciones en los momentos críticos de insubordinaciones y

rebeliones. Por lo que en esta tesis se puedan visualizar a las acciones de los actores

históricos no como estructuras, como elementos de análisis bajo alguna categorización

teórica, sino como sujetos inmersos en un determinado hecho histórico. Para entender

cualquier manifestación o acción de tipo social, tenemos que subrayar y poner el

acento en el actuar del hombre, poniendo a los individuos como centro del quehacer de

los hechos históricos. Pues la sociedad no actúa como parte de una estructura, sino

como hechos históricos.

Estos hechos históricos que se constatan en este trabajo se abordan desde las acciones

de los grupos armados insurrectos, se visualizan como agentes sociales, que si bien no

tenían noción de las implicaciones que conllevan sus incursiones violentas en el sur del

estado, si podremos afirmar que dichos grupos actuaron como bajo el esquema de

pertenecer a un grupo de resistencia social, en el que un gran sector social católico se

vio sometido a una forma de dominación, en donde el gobierno federal impone

restricciones al pueblo católico, luego de que esta feligresía se siente afectada por la

aplicación de medidas legislativas con la intención de regular el culto y el quehacer del

clero católico, combinado con el reclamo de mejores condiciones de vida para el sector

rural.

El grueso de esta tesis se circunscribe en comentar, analizar y exponer los diversos

acontecimientos que se desarrollaron en Sinaloa durante el conflicto religioso y en qué

orden de ordenamiento se instauraron las disposiciones legales emanadas de los

artículos constitucionales 3º, 5º, 24º, 27º y 130. Ya que la lógica en el marco de tales

disposiciones se aplicaron en tiempos diferenciados y con pocas repercusiones en la

sociedad sinaloense que incluso continuaba inmersa en sus usos y costumbres en lo que

se refiere a las prácticas religiosas y rituales, pues en mucho de esto tendrá que ver la

falta de conocimiento y conciencia de la reglamentación impuesta por el Gobierno

Federal en materia de culto religioso.

Page 6: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

6

Para ello, será necesario comprender la forma en cómo los grupos armados que

emigraron desde los estados vecinos de Nayarit y Durango principalmente,

intervinieron en los municipios de El Rosario, Escuinapa y Concordia, realizando

incursiones violentas con el fin de hacerse de dinero, armas, y todo lo necesario para

mantener activa su rebelión. Como actores principales de estos acontecimientos

violentos, podremos localizar a los nombres de Porfirio Mallorquín alias “El Pillaco”,

Marcos Díaz, Juan Beltrán, Felipe Avena, Liberato Osuna, Pablo Tirado, Manuel

Sandoval alias "El Culiche", y el Cura Lamas de parte de los sublevados, mientras que

de lado militar la Jefatura de Operaciones Militares del Estado estarán bajo la dirección

de los militares: Jesús M. Aguirre, Amado Aguirre, Rafael N. Navarro, y el Coronel

Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

en la historia de Sinaloa en futuras investigaciones.

Es importante, señalar que de forma alterna al conflicto religioso en el año de 1929 en

Sinaloa se llevó a cabo la rebelión escobarista, en la que participaron aquellos hombres

afines al General Obregón y que ante su asesinato, el General Plutarco Elías Calles

pudo encumbrar su proyecto político nacional. Muy significativo será el caso de Jesús

M. Aguirre quien al ser Jefe de las Operaciones Militares en Sinaloa, expresó sus

deseos por contender por una diputación federal por el estado de Sonora y cómo el

mismo Calles le ordena dejar de un lado tales pretensiones, por lo que luego se

comprenderá por qué se adhiere al Plan de Hermosillo desde el estado de Veracruz a

donde sería removido luego de haber prestado sus servicios castrenses en Sinaloa.

Las actividades de los sectores católicos de la ciudad de Mazatlán y Culiacán serán

noticia durante el conflicto religioso, sin embargo, en estas dos ciudades principales en

la década de los veinte, no se tendrá noticia de alguna manifestación violenta ante las

disposiciones legales emanadas de la Ley en Materia de Cultos Religiosos impulsada

por el Presidente Plutarco Elías Calles. Sin embargo, si se tendrá información de que

algunos files laicos a pesar del conflicto religioso –en Mazatlán y El Rosario–,

continuaron con sus actividades religiosas y de acciones de beneficencia, de ahí que

serán otra la lógica y las fechas en las que el conflicto religioso se manifestará en

Sinaloa.

Page 7: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

7

Para el análisis de este trabajo de investigación se consultaron siete archivos

documentales como: El Archivo General de la Nación (AGN), Archivo Histórico del

Estado de Durango (AHED), Archivo Histórico Municipal de la Alcaldía de Durango,

Archivo Histórico del Congreso de Diputados del Estado de Sinaloa, Archivo Histórico

del Instituto de La Crónica de Culiacán, Centro Regional de Documentación Histórica

y Científica (CREDHIC) y la Casa de la Cultura Jurídica de Mazatlán. Principalmente

el material de análisis en la que se fundamenta esta tesis tendrá su origen en la

información obtenida del periódico mazatleco El Demócrata Sinaloense, ya que de este

diario se puede pormenorizar los acontecimientos locales en el periodo de estudio de

1926 a 1929, de tal suerte que se registrará un orden cronológico mes por mes durante

los tres años en cuestión, combinado con algunos de los señalamientos que Jean Meyer

nos presente en la clásica y obligada lectura de su obra La Cristiada.

Con el fin de que esta investigación sea de interés para quienes desean conocer más de

la historia de nuestro estado y sobretodo para quienes busquen una respuesta de qué

sucedió en la década de los años veinte y de por qué no hubo una rebelión armada a

gran escala como otros estados del país, serán los dos grandes motivos para la

elaboración del siguiente material.

Page 8: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

8

Capítulo 1 El Mundo y la Iglesia

1.1. Definición de Iglesia

El principal problema para estudiar la Iglesia Católica en la historia es su concepción

como entidad política; la confusión se debe en muchos de los casos, por la falta de

distinción entre las esferas que delimitan una entidad religiosa con inspiración

teológica y la de una corporación inmersa en la sociedad con injerencia en lo político.

Esa dicotomía podría ser elemental para distinguir lo humano con lo espiritual.

En el ámbito de la historia, la concepción de las definiciones ha tomado un papel

preponderante para realizar estudios enmarcados en la nueva historia política. Pues

gracias a ella, se ha resuelto la diferencia para entender los ámbitos y fronteras

teóricas, de la historia social respecto de la historia política. Esa labor ha sido una de

las tareas que Pierre Rosanvallon, Francois Xavier Guerra y la colaboración de

Reinhart Koselleck han aportado para su estudio, delimitando su concepción en el

ámbito de lo conceptual.

Para alcanzar este propósito, de comprender cómo se ha definido la Iglesia Católica, se

toma como referente la definición de Iglesia que proponen: Enrique D. Dussel, Nestor

Tomás Auza, Ignacio Burgoa Orihuela, Luis Reynoso, Marcos Manuel Suárez Ruiz y

María del Refugio González.1

La historia política a la que nos referimos tiene una base como la metodología que se

ha propuesto para entender las relaciones de poder, inmersas en los Estados; y cómo

habría que considerar hablar de lo político, para comprender que los objetos de estudio

propuestos por la historiografía social, de fenómenos que tienen que ver con las formas

de elaboración de las reglas que dan vida a la polis.2 Tal como lo afirma Pierre

Rosanvallon: “O como la modalidad de existencia de la vida comunitaria y a una forma

de la acción colectiva que se diferencia implícitamente del ejercicio de la política.” 3

1 Quienes formaron parte del coloquio La participación política del clero en México, efectuado en 1990 en la Facultad de Derecho de la UNAM. 2 Pierre Rosanvallon, Por una historia conceptual de lo político, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2003, p. 16. En donde la polis, corresponde a esa idea de Estado que el mundo griego de Aristóteles, en donde nace el concepto de democracia. 3 Pierre Rosanvallon, Op. Cit., pp. 19-20.

Page 9: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

9

Esa nueva concepción, va a ser el factor detonante para que en el marco de la nueva

historia política, aborde el tema, acerca de la forma en cómo se ha conceptualizado a la

Iglesia Católica. Esta revisión será un breve análisis de aquellos autores sobre el tema

de investigación: “Estado, Iglesia y Sociedad en Sinaloa, durante los años de 1926 a

1929.”

Para comprender la idea que se pretende plasmar, es útil de la explicación que

Koselleck nos da sobre su propuesta de una historia conceptual. Pues a partir de eso

podemos comprender la injerencia que implica la conceptualización de las definiciones

–que en este caso es el de Iglesia Católica–, inmersa en la construcción de una historia

política.

El desafío que la historia plantea desde siempre es esa reconstrucción de los hechos tal

cómo sucedieron. Sin embargo, los acontecimientos casi siempre se olvidan, sólo se

reviven y se materializan gracias a la existencia de documentos que se constituyen en

la fuente por excelencia de la investigación histórica, de los cuales se extraerán las

palabras que nos permiten construir significados, para leer y entender ese pasado.

“Según una conocida frase de Epicteto (Επίκτητος), no serían los hechos los que

conmueven a los hombres, sino las palabras sobre esos hechos.”4 De ahí que las

palabras, como bien dice el pensador griego, se constituyen en la fuente del

entendimiento de la historia misma.

Por lo anterior, podemos entonces deducir que no hay sociedad –obviamente aquellas

que han dejado testimonios de su existencia gracias a cualquier tipo de soporte escrito–

de la cual podamos describir y escudriñar sus ideas, sus formas de concebir la realidad

en la que estaban inmersas, su concepción de su propio ser y naturaleza. Cuanto más

podemos comprender aquellas formas de asimilar las ideas, la forma de organización y

el establecimiento de las normas del tiempo en que se insertan los textos, se

comprenderá y se conocerá cómo se regulaba el ejercicio del poder, la forma en cómo

actuaban los sujetos, porqué y para qué actuaban así, quienes eran, entre otras tantas

interrogantes que tienen que ver con el conocimiento de una realidad expresada en los

textos. Por eso Koselleck nos dice: “No existe ninguna sociedad sin conceptos en

4 Reinhart Koselleck, Futuro pasado, para semántica de los tiempos históricos, Ed. Paidós, Barcelona, España, 1993 p. 105.

Page 10: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

10

común, y sobre todo, no hay unidad para la acción política. Al contrario, nuestros

conceptos se basan en sistemas sociopolíticos que son mucho más complejos que su

mera concepción como comunidades lingüísticas bajo determinados conceptos

rectores.”5 La historia así entonces se construye gracias a la existencia de esos

conceptos rectores, cubriendo la necesidad de comprender quienes eran los individuos

o las instituciones que integraban tal o cual sociedad.

De tal forma que seamos capaces de establecer comparaciones y análisis de los triunfos

y fracasos, aciertos y desaciertos, avances y retrocesos, que han logrado esos actores.

Pero más importante aún, es que gracias a esas definiciones podremos proyectar

quienes serán y cómo se definirán esos sujetos o instituciones. “Los conceptos ya no

sirven solamente para concebir los hechos de tal o cual manera, sino que se proyectan

hacia el futuro.”6 Porque precisamente así es el lenguaje, así es la palabra, cambiante,

evolutiva en cuanto a su relación con lo que denomina. Pero también, la palabra es

envolvente, circunscribe y delimita aquello que define. En eso radica la importancia de

que la historia tome como elemento importante las definiciones de sus actores, de sus

sujetos, de las sociedades y las colectividades que se expresan a través de la

conformación de estructuras de poder, a través de jerarquías, de instituciones.

Para comprender quiénes son y por qué actúan de tal o cual forma los actores o las

instituciones para hacer una historia, se requiere tener como base elemental, quien es

ese sujeto o esa institución. Para ello hay que “tener en claro” la definición que explica

para no dar paso a equivocaciones o traspolaciones de la entidad o sujeto de quien se

hace historia.

A esa capacidad de “tener en claro” las definiciones, se le denomina Sindéresis que es

la capacidad racional natural para ejercer un juicio correcto sobre una materia.7

5 Reinhart Koselleck, Op. Cit. p. 106. 6 Reinhart Koselleck Op. Cit. p. 111. 7 Synderesis o, más correctamente, synteresis, es un término utilizado por los teólogos escolásticos para designar el conocimiento habitual de los principios prácticos universales de la acción moral. El proceso de razonamiento en el campo de la ciencia especulativa presupone ciertos axiomas fundamentales sobre los que se apoya toda ciencia. Son tales el principio de contradicción, "una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo", y las verdades evidentes, como "el todo es mayor que cualquiera de sus partes". Estos son los primeros principios de la inteligencia especulativa. En el ámbito de la conducta moral existen similarmente primeros principios de acción, tales como: "el mal debe ser evitado; el bien, realizado"; "no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti"; "se debe honrar a los padres"; "debemos vivir con moderación y actuar con justicia". Estas son verdades evidentes en el campo de la conducta moral que

Page 11: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

11

Antiguamente usado para dirimir asuntos religiosos, la aplicación de este término se

generalizó a todas las disciplinas del conocimiento humano, incluso a la política. A ello

podemos traducirlo más prácticamente como perspicacia o pensamiento lógico. O

como nos lo dice Ignacio Burgoa Orihuela: “La sindéresis, que es la capacidad

intelectual de juzgar rectamente sin desvíos ni confusiones, impone el deber de precisar

significado de los conceptos, y por ende, de los vocablos en que estos se externan.”8 En

ese sentido, es necesario entonces comprender que entre mayormente esté explicita la

idea de lo que se pretende estudiar, mayor grado de certeza se logrará. Además de la

certeza, con la claridad de los términos se logra determinar aquellos elementos sobre

los cuales se apoyará cualquier uso de un concepto. En este caso, el uso correcto del

concepto vendrá a ser el eje temático, para estudiar y comprender a una institución que

funge como parte de un proyecto de investigación.

Esta observación que se hace anteriormente, de manera muy atinada, la expresa

Ignacio Burgoa Orihuela al decir “ese deber es imprescindible en toda consideración

crítica. Sin su cumplimiento se incurre en graves equivocaciones y, muchas veces, en

ingentes errores. Esta incursión se ha registrado en lo que al concepto de "Iglesia"

concierne, pues se ha utilizado de manera aberrada identificándolo con el de "clero";

tal despropósito se sigue cometiendo tozudamente cuando se habla de las relaciones

entre la Iglesia.”9 La confusión a la que hace regencia Burgoa Orihuela, es que el

término de Iglesia, se puede usar de manera indistinta, para explicar un complejo y

amplio sentido de lo que el término puede implicar. Pues la palabra Iglesia puede ser

entendida principalmente en tres acepciones:

1.- Como el conjunto de creyentes que se adhieren a los preceptos de fe que una

organización o corporación establece, para religar esos principios de fe con su

cualquier persona en su sano juicio admitirá si las entiende. Según los escolásticos, la facilidad con que las verdades morales son comprendidas por la inteligencia práctica se debe al hábito natural fijado en la facultad cognitiva que llaman sindéresis. Mientras que la conciencia es un dictado de la razón práctica que determina si una acción particular es buena o mala, la sindéresis es un dictado de la misma razón práctica que tiene como su objeto los primeros principios generales de la acción moral. www.enciclopediacatolica.com/s/Sinderesis.htm. 8 Burgoa Orihuela Ignacio, “La discutida reforma al artículo 130 Iglesia, clero y Estado” en, Molina Piñeiro Luis J. (coordinador), La participación política del clero en México, UNAM, Facultad de Derecho, México DF., 1990, p. 187. 9 Ídem.

Page 12: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

12

divinidad y que forman parte de esa comunidad de creyentes tras el bautismo10 en el

caso de la Iglesia Católica, condición que se pierde tras una excomunión. A estos fieles

o seguidores de esta fe se les denomina laicos, pues se distinguen de los ministros que

dirigen las comunidades católicas.

2.- Como la comunidad de guías o líderes espirituales que se organiza y se estructura

de manera jerárquica.11 A esta noción es la que expresa Orihuela como “el clero, en

cambio, no es una comunidad religiosa, es decir, no es la Iglesia. Es un grupo

jerarquizado de funcionarios que la gobiernan encabezado por el Pontífice romano y

dentro del que se comprenden dignatarios de diversas categorías como cardenales,

obispos, canónigos hasta los curas, párrocos y sacerdotes en general.”12 Son los

sacerdotes que estructurados según el orden de sus funciones se establece para poder

dirigir la comunidad de feligreses que van desde en orden jerárquico como sigue: a)

Diáconos; b) Presbíteros o sacerdotes, y dentro del orden sacerdotal hay

nombramientos que tienen que ver con la organización y el gobierno de las

comunidades de una diócesis como son los: párrocos, monseñores, canónigos; c) Los

obispos, que a su vez también pueden contar con un obispo auxiliar quien tiene la

misma jerarquía en el orden eclesiástico, pero que no es el titular de una diócesis por

cuestiones de organización y administración. Además las diócesis se dividen de

acuerdo a la organización de las regiones de las cuales surgen los arzobispos y

delegados pontificios (que fungen como representantes directos del Papa en cada país);

10 La palabra Bautismo se deriva de la palabra griega βαπτω (bapto) o βαπτιζο (bautizo), lavar o sumergir. Por lo tanto, significa que lavar es la idea esencial del sacramento. La escritura utiliza el término bautizar tanto literal como figurativamente. 11 Gr. ιεραρκια (Hierarchia); de ιεροδ (hieros), sagrado; Λρκιειν (archein). Esta palabra ha sido usada para denotar la totalidad de los poderes de gobierno en la Iglesia, desde los tiempos de Pseudo- Dionysius Aereopagita (siglo VI) quien consagra la expresión en su trabajo, "La Jerarquía Celestial" y "Jerarquía Eclesiástica". De acuerdo con este autor y sus dos comentaristas, Pachymeres y Maximus, la palabra connota el cuidado y control de las cosas santificadas ó sagradas, la sacer principatus. La "Hierarcha", es explicada como aquel que tiene el cuidado actual de tales cosas; aquel que ordena y obedece, pero no obedece a aquellos que ordena. Existe consecuentemente una necesaria degradación entre los jerarcas; y esta degradación, que existe incluso entre los Ángeles dentro de la jerarquía del cielo (de la cual la jerarquía eclesiástica esta modelada) se encuentra a fortiori una asamblea humana sujeta al pecado, en la cual la degradación actúa para la paz y armonía ("S. Gregori Reg. Epist.", V, 54, en P. L., LXXVII, 786; "Decreta Dionysii papæ", en la Hinschius ed. del Pseudo-Isidorean Decretals, 195-6, Berlín, 1863; "Decretum" de Gratian (Pseudo-Boniface), pt. I, D. 89, c. VII). La jerarquía por consiguiente denota la totalidad de poderes establecidos en la Iglesia para guiar al hombre a su salvación eterna, pero dividida en varios ordenes o grados, en los cuales el inferior esta sujeto y debe rendir obediencia a los superiores. Ver, The Catholic Encyclopedia, Volume I Copyright 1907, por Robert Appleton Company, Online Edition Copyright, 1999 por Kevin Knight, Enciclopedia Católica Copyright ACI-PRENSA, Nihil Obstat, March 1, 1907. Remy Lafort, S.T.D., Censor Imprimatur +John Cardinal Farley, Arzobispo de New York, versión electrónica: http://ec.aciprensa.com/j/jerarquia.htm 12 Ídem

Page 13: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

13

d) Cardenales, los cuales se congregan en el Colegio Cardenalicio del cual se eligen a

los Papas.

3.- Como aquella edificación en el que se rinde culto a una divinidad. En la Iglesia

Católicas las construcciones materiales en donde se rinde culto, tienen una

jerarquización de acuerdo al número de católicos que puede congregar y la división

territorial que se puede hacer en una diócesis que van desde: capellanía, parroquia,

santuario, y catedral (que es la iglesia sede del obispo de una diócesis).

Por eso en el caso de la utilización del término “Iglesia Católica”, tendrá que ser muy

precisa a la hora en que se utilizará el término, pues en caso de no hacerlo, la categoría

a la que se hará referencia no tendrá la connotación para expresar inequívocamente lo

que en realidad es o se desea decir.

Uno de los autores que abordó el término, para hacer una historia de la Iglesia en

América Latina fue Enrique D. Dussel, por lo que nos puede ayudar para ahondar más

en el, en este caso citando su obra Historia de la Iglesia en América Latina, coloniaje y

liberación (1492-1973) en donde dice que “el equívoco y la dificultad en juzgar la

realidad de la Iglesia Católica latinoamericana, estriba muchas veces, en la ambigüedad

de este vocablo.”13 Ahora bien, nuestra definición también está compuesta del vocablo

“católica” que en su acepción etimológica del griego καθολικός (katolikós), que

significa universal va referida al hecho de que la Iglesia está destinada a hacerse

presente en todo tiempo, en todo lugar y a todo hombre, a fin de poder anunciar el

Evangelio. Una carta escrita poco después del año 100 por San Ignacio de Antioquía a

los de Esmirna (capítulo 8) es el más antiguo texto hoy conservado en el cual se usa el

término ἡ καθολική ἐκκλησία (e katoliké ecclesía) la Iglesia Católica o universal.

Pero en su sentido amplio, la palabra Católica, según Dussel, tiene el sentido de Gratia

Crística, pues la universalidad de la Iglesia, no es de connotación geográfica. Esta

Gratia Crística vendrá a ser el ánimo que implica la visión teológica de que Cristo

vino a salvar a “todo el hombre y a todos los hombres”. “La Iglesia se llama, o ha sido

llamada desde la antigüedad, Católica por cuanto es universal del griego καταόλον

13 Enrique D. Dussel, Historia de la Iglesia en América Latina, coloniaje y liberación (1492-1973) Ed. Nova Terra, México D.F., p. 190.

Page 14: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

14

(kata-ólon), sin fronteras. Esta catolicidad no es tanto la universalidad geográfica, sino

la Gracia Crística que desborda todo límite, aún los de su iglesia visible, por medio del

Espíritu Universal.”14 De ahí que sería preciso concluir que Gratia Crística se vierte

en el mundo como un espíritu universal que envuelve la realidad cotidiana del ser

humano. Esta universalidad se hará presente a través de sus miembros que sirven de

instrumentos operativos, del cuerpo místico de Cristo, que no son más los actores que

conforman la jerarquía eclesiástica y todos sus fieles, que en común unión a través de

la práctica sacramental y la obediencia de sus mandamientos, es que se realiza la

manifestación de ese espíritu universal por que “es católica por cuanto hecho no puede

detenerse en un límite dado, sino que los trasciende todos y siempre.”15

De lo anterior, avizoramos que la definición de Dussel de Iglesia Católica le anima un

visión de corte teológico, que para el caso de la historia tendría que considerarse bajo

la lupa de una metodología fuera del ojo crítico que impera en la búsqueda de la verdad

y la objetividad, que la ciencia, en el más puro sentido positivista, desecha y hace a un

lado. Pero también comprendemos que esta definición corresponde a las expectativas

de la obra en el marco de la circunstancia e interés por abordar la temática estuvo

impulsada por la misma institución eclesiástica, de ahí su injerencia en la definición, de

corte teológico.16

Para ir más a fondo en cuanto al término se refiere, en el sentido de llegar a esa noción

explícita necesaria, se requiere entender aquello que no es, o que no forma parte del

sentido de la definición, pues en la medida en que descartemos lo que “no es”,

podremos circunscribir y delimitar el concepto. Para tal efecto, seguiré retomando la

explicación que Dussel nos ofrece.

14 Enrique D. Dussel, Op. Cit. p. 191 15 Ídem. 16 Véase el artículo de Elisa Luque Alcaide en el Anuario de la Historia de la Iglesia, con su artículo “La historiografía reciente sobre la historia de la Iglesia en México (1984-1994)”, p. 5. En donde afirma que el proyecto que la Comisión para el Estudio de la Iglesia en América y el Caribe (CEHILA) que coordinaba el mismo Enrique D. Dussel se propuso hacer una historia para América Latina con una doble perspectiva, tanto histórica como teológica, por lo que afirma el mismo Dussel que el proyecto de reconstruir históricamente la vida de la Iglesia habría que hacerla como un quehacer científico y como un quehacer teológico. Y que ese quehacer teológico de la historia eclesial, era con el fin de construir la historia del Sacramento de Salvación en América. Elisa Luque Alcaide “La historiografía reciente sobre la historia de la Iglesia en México (1984-1994)”, [en línea], Navarra España, Universidad de Navarra, Red de Revistas Científicas para América Latina y el Caribe, España, y Portugal, Anuario de la Historia de la Iglesia, 1996, No. 5, formato PDF, disponible en www. redalyc.uaemex.mx/src/inicio/HomRevRed

Page 15: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

15

En la acepción ampliada de palabra “Católica” lo universal se contrapone con aquella

idea de una comunidad religiosa que se organiza como un colectivo de tipo sectario.

Pues la secta denota una organización de grupos con estructuras selectivas para

congregar a sus miembros. La religión sectaria es por naturaleza «cerrada», «de los

puros» κατάροι (katharoi); la religión es por naturaleza «abierta», de «los pecadores»

que han sentido la llamada del Señor.17

Pues la religiosidad (en el caso de las Iglesias protestantes) se manifiesta como una

congregación de elegidos, de hombres y mujeres llamados por Dios para pertenecer a

tal o cual comunidad, relegando y desacreditando la acción salvífica de las almas de

aquello que no pertenecen a esa denominación religiosa. Lo contrario a la Iglesia

Católica es la comunidad sectaria. Asamblea de los «pocos» ολιζοι (olichoi), de los

predestinados, religión de minoría, de «santos». Por el contrario, el catolicismo es la

religión de los “muchos” πολλοι-ραβιν (polloi-rabin), de la «multitud», y sin embargo,

sólo un pequeño grupo, una minoría tiene plena conciencia de las exigencias de la fe.18

Lo sectario denota una concepción religiosa que congrega a los “elegidos”, a los

“salvos”, pues los que comulgan con sus rituales y experiencias místicas –que en

muchos de los casos se basan en rituales cargados de manifestaciones que manipulan la

emotividad y los estados mentales que los hace entrar en una especie de shock o

trance– que les purifican de todo espíritu maligno, por lo que todos los demás son

sujetos impuros, enfermos, malignos, impíos o llaman a la misma jerarquía eclesiástica

como la “gran ramera” pues “la religión sectaria es religión de «justos»; la católica de

«enfermos» que necesitan un salvador. Hay entonces en la catolicidad una dialéctica

entre la élite y la masa, entre aquellos que viven ya adulta y conscientemente su fe, y

aquellos que participan de la comprensión popular.”19

Sin embargo, para Dussel, la Iglesia Católica es su universalidad, es una religión de

“muchos”, de hombres y mujeres que se reconocen necesitados de la acción salvífica

que proporciona el mismo cuerpo de Cristo ofrece, y que se administra gracias a la

17 Enrique D. Dussel, Op. Cit., p. 191. 18 Ídem 19 Ídem

Page 16: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

16

presencia de una jerarquía que religa la fe de esos muchos, a través de rituales que se

denominan sacramentos.

Esta religación,20 se induce desde el momento en el que cualquier persona recibe el

primero de los siete sacramentos, que es el bautismo y que se aplica como ritual de

iniciación para congregar al bautizado en la fe católica; además de ser aceptado como

uno más de los miembros del cuerpo de Cristo. Dussel afirmó “Se llaman católicos por

haber sido bautizados y por poseer más la estructura del pensamiento de los pueblos

latinoamericanos –núcleo-ético, mítico de la civilización– que la fe propiamente

cristiana en la Persona de Jesucristo y su Iglesia.”21 Luego le sucederán seis

sacramentos más, que permiten la cohesión y la consolidación de la afiliación con su fe

y la Iglesia, como son: la confirmación, comulgar o eucaristía (la cual se celebra en la

primera vez que se comulga ya que para ello se requiere de la preparación previa),

penitencia o confesión, matrimonio, orden sacerdotal y unción de los enfermos. Los

sacramentos están orden al crecimiento espiritual de los feligreses que también se

relacionan con el crecimiento y desarrollo biológico.

La Iglesia de los bautizados es esta corporación de sujetos que expresan su sentir

religioso, a través de una práctica sacramental, es a los que llamamos católicos y que

definen a la Iglesia, y no solamente a la estructura jerárquica, que se encarga de

administrar los rituales sacramentales. Sin embargo, esta división, es también parte de

de esa corporación que denominamos Iglesia Católica, y que lo universal del espíritu

que anima a la Iglesia se reduce a un núcleo de sujetos que obedecen a una estructura

con ciertos grados de autoridad, de ahí su jerarquía.

Ahora, en el reconocimiento de la existencia de ciertos grados de autoridad, la

jerarquía, se establece con la aplicación de rangos de poder, que para en el caso de la

Iglesia Católica, se traslucirán como rangos de poder de tipo: religioso, espiritual y

teológico. Entonces, como la Iglesia es una congregación de sujetos con prácticas

rituales inmersas en el ámbito de lo material, el poder jerárquico también se concreta

con la administración de aquellos recursos físicos que implican la permanencia de la

20 Término que se usa para explicitar la relación del hombre con Dios, como lo indica el término mismo Religión. 21 Enrique D. Dussel Op. Cit., p. 193.

Page 17: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

17

misma corporación. De ahí que es necesario acotar que la comunidad jerárquica

eclesiástica es una entidad sujeta al ámbito de lo político, por su aplicación de rangos

de poder, que excluyen lo espiritual de lo político, y de lo material “la comunidad

política es autónoma de la comunidad religiosa (no así la umma del Islam o la

cristiandad, donde jurídica, intelectual y sociológicamente se propone una fe exclusiva

y excluyente).”22 Esa comunidad política vendrá a ser aquella que tiene que ver con el

aspecto de la estructura jerárquica, que se basa en sus propios principios regidos por su

normativa y organizativa, que se estipula en el Derecho Canónigo (del griego κανον –

kanon–, que significa regla, estándar o medida). Esta normativa rige la organización

tanto en el orden de la jerarquía eclesiástica, también incluye su relación con los

derechos y obligaciones de la feligresía laica, de todos los bautizados miembros de la

iglesia que no han sido nombrados como ministros del culto.

El Código de Derecho Canónico (Codex Iuris Canonici en latín) que rige actualmente

fue promulgado por el Papa Juan Pablo II el 25 de enero de 1983. Consta de siete

libros, que tratan (en orden) de los siguientes asuntos: Normas Generales, el Pueblo de

Dios, la función de enseñar de la Iglesia, las funciones de santificar a la Iglesia, los

bienes temporales de la Iglesia, las sanciones en la Iglesia y todos los procesos que

forman parte de la dinámica de la Iglesia en todos sus ámbitos.

El Derecho Canónico constituye un ordenamiento jurídico pleno, es decir, con todos

los elementos necesarios. Cuenta con sus propios juzgados, jueces, abogados,

jurisprudencia, dos códigos completamente articulados e incluso con principios

generales del derecho.

Por lo tanto, la Iglesia institucional, jerárquica, no es lo mismo que la Iglesia en su

sentido amplio en el que se considera a todos los fieles católicos ¿Qué implica esta

consideración para el tema de este escrito? Implica que el historiar sobre la Iglesia

Católica, no necesariamente requiere hacer historia eclesiástica, a lo cual comúnmente

la mayor cantidad de producción historiográfica que se ha hecho en México y en

América Latina, su temática redunda en hacer historia de corte eclesiástica, como lo

explica Néstor Tomás Auza: “Esa concepción eclesiológica si bien cuestionada

22 Enrique D. Dussel Op. Cit., p. 199

Page 18: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

18

entonces y después por muchos, es la que logra influir en la conformación de la

historia aplicada al estudio del pasado de la Iglesia, en la medida que centraliza la

visión en lo eclesiástico puro, a saber, episcopado, clero, órdenes religiosas,

congregaciones, geografía parroquial, santoral, pastoral sacerdotal, con lo cual crea un

modelo determinante para la confección de la Historia de la Iglesia.”23 Una historia de

la Iglesia que ayuda en mucho a comprender grandes períodos en el tiempo, que nos

ayuda a analizar las realidades que imperaban en los sujetos, en los espacios

geográficos y en los tiempos de estudio, pero que se queda descarnada de las realidades

sociales si no se ve a los sujetos de carne y hueso, a los sujetos sencillos, a los hombres

de vida cotidiana.

También es necesario preguntarnos: ¿De qué manera incide el hacer historia

eclesiástica con la historia en general? De nuevo cuenta Auza nos explica: “Lo

dominante y esencial del historiador que ha partido de esa concepción se halla en el

reduccionismo metodológico, ya que, desde ese supuesto, por historia de la Iglesia se

ha entendido en forma casi dominante un conjunto de cuestiones que giran en torno de

lo eclesiástico.”24 Es importante señalar que no es vana la tarea que la historiografía

eclesiástica se ha encargado de hacer. Pues gracias a ese cúmulo de material publicado

hasta la fecha, que dicho sea de paso es bastante extenso, ha recobrado un papel

importante en los centros académicos, para poder hacer historia política, social,

nacionalista y hasta de corte económico.

Porque se ha hecho historia eclesiástica, por eso contamos con importantes fuentes

documentales, como los archivos parroquiales, los archivos de las congregaciones

religiosas y las crónicas de los obispos que visitaban a sus comunidades, especialmente

los que se refieren a la época colonial hasta el siglo XIX, como bien lo indica Francois

Xavier Guerra “la religión ocupa, al lado del rey y de la patria, un lugar central en

todos los documentos de la primera época. Un lugar central, pero con sentidos y

funciones diferentes. En primer lugar, la religión es una parte esencial de la identidad

nacional, uno de los elementos que, con la fidelidad al rey, comparten todos los

23 Auza Nestor Tomás, El perfil del historiador de la Iglesia perspectiva latinoamericana, [en línea], Navarra España, Universidad de Navarra, Red de Revistas Científicas para América Latina y el Caribe, España, y Portugal, Anuario de la Historia de la Iglesia, 1996, No. 5, formato PDF, disponible en www. redalyc.uaemex.mx/src/inicio/HomRevRed 24 Ídem

Page 19: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

19

miembros de la monarquía.”25 Que para el caso de este trabajo es necesario considerar

ya que a partir de esta concepción podemos tener un referente de análisis importante en

lo sucesivo de este trabajo de investigación. Ya que es importante ver que la iglesia

Católica en México es una institución que ha marcado los criterios con los que se

contempla la realidad y la historia misma.

25 Francois Xavier Guerra, Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas, Ed. Fondo de Cultura Económica, 3era. Edición, México DF., p. 165.

Page 20: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

20

1.2. La lucha del liberalismo contra la Iglesia Católica

El manejo de la información que presento, estará delimitada en función del análisis a la

visión liberal parte de la Iglesia. Esto con el objetivo de identificar aquellos puntos que

pueda significar opiniones encontrados y coincidencias con de la corriente del

pensamiento del liberalismo y la Doctrina Social de la Iglesia.

¿En función de qué criterio se tomaron estas dos concepciones sobre la función del

Estado y la de la Iglesia? ¿Qué diferencias han marcado una y otra? ¿Es la Doctrina

Social de la Iglesia contraria al liberalismo? ¿Habrá alguna coincidencia teórica entre

liberales y jerarcas eclesiásticos? En medida que pueda responder a tales

cuestionamientos podré estar en mejor posición de explicar cómo se dieron las

relaciones entre la Iglesia Católica en Sinaloa y el Estado Mexicano.

Es claro que el periodo en que enmarco mi trabajo de investigación corresponde a

tiempos críticos y ríspidos entre las dos instituciones. Por lo que la preocupación por

saber sí en Sinaloa que los conflictos de la Cristiada y los acuerdos posteriores,

tuvieron injerencia directa y de qué forma impactó en la sociedad sinaloense todo ello

precisamente por la singularidad y particularidad que implica en el contexto nacional.

Con el fin de para poder alcanzar el objetivo de responder a mi hipótesis: Las

relaciones de la Iglesia, el Estado y la sociedad en los años de 1926 a 1929 en Sinaloa,

fueron conflictivos derivados por la inestabilidad social que prevalecía en México.

El elemento central de mis consideraciones para establecer una pista o guía que marca

mi preocupación por analizar este periodo en Sinaloa, está dado por la información que

obtuve acerca de que en el estado, aunque el movimiento cristero no tuvo un papel

relevante, si por lo menos se puede afirmar existió un reducto de este movimiento al

sur del Estado y que sí bien sus intereses no eran del todo iguales a los de los cristeros

del centro y sur de México, sí se alzaron en armas y provocaron la reacción de las

pocas fuerzas armadas concentradas en Mazatlán, Escuinapa y El Rosario. Así lo

afirma Jean Meyer: “Los cristeros de Nayarit, habían reanudado mientras tanto los

combates desde Tepic al heroico puerto de Mazatlán. A soldados del general

revolucionario Ángel Flores dotaron de tierras comunales. Pero pequeños propietarios

Page 21: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

21

en la región de Concordia, Escuinapa y El Verde, desposeídos se incorporaron a los

cristeros, que tomaron Guadalupe de los Reyes y Cosalá en agosto de 1928,

paralizando la vida económica de la región al impedir que circulara el Ferrocarril Sud

Pacifico.”26 Porque estos eventos tendrán un origen en el proceso de ruptura entre la

Iglesia Católica, el Estado representado por el gobierno local y la sociedad en general,

pues estos tres elementos serán las variables que consideraré para este trabajo de

investigación, y que tienen como punto de análisis los conceptos que a continuación se

presentan.

Para comenzar a resolver los cuestionamiento que a continuación planteo es necesario

aclarar el término Liberalismo, y explicar como es que una corriente del pensamiento

de tipo doctrinaria, de tipo económico, político y hasta filosófico que aboga como

premisa principal por el desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de ésta,

por el progreso de la sociedad bajo las órdenes de los derechos fundamentales del

hombre. Y sobre la construcción de un Estado regido por la democracia.27

¿Entonces cuáles son los principios básicos rectores del liberalismo que ponen en

conflicto a la Iglesia y al Estado? ¿Qué ideas liberales dieron origen a la controversia

entre creencia e ideología? ¿Hasta dónde existen ideas dispares entre el pensamiento

liberal y la doctrina social de la Iglesia? ¿Existirán algunas coincidencias entre el

liberalismo y la concepción de la participación social de la Iglesia?

Durante el siglo XVIII el movimiento de la Ilustración se expandía por casi toda

Europa, siendo una de sus premisas el fin del poder compartido entre la Iglesia y el

Estado. Fueron principalmente autores en lengua francesa como Rousseau,

Montesquieu y Voltarie quienes ya proponían la separación de los poderes y reducir la

26 Meyer Jean. La Cristiada. 1 La Guerra de los Cristeros, 7ª Edición, Editorial Siglo XXI, México D.F., p. 263. 27 Liberalismo. Dícese de la doctrina filosófica que considera a la libertad como uno de los valores supremos del hombre, afirmando que es posible organizar la vida económica y política de las sociedades alrededor de ese principio fundamental. Para el liberalismo es por ello conveniente y necesario que los individuos desarrollen sin trabas todas sus potencialidades y su pensamiento, de modo tal que puedan alcanzar las metas que ellos mismos se tracen para contribuir a su bienestar e, indirectamente, al de la sociedad en su conjunto. Para que esto así suceda, sin embargo, es preciso que exista un marco normativo adecuado, de modo que la libertad de acción de unos individuos no afecte los derechos de los otros a actuar de la misma manera; en otro caso se arribaría a una anarquía salvaje, donde los más fuertes o poderosos despojarían de su libertad al resto de los individuos. Ver diccionario de página de enciclopedias y diccionarios virtuales de economía: Carlos Sabino /www.eumed.net/cursecon/dic

Page 22: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

22

influencia de la Iglesia en la vida política; sus ideas fueron condenadas, aunque pero

poco a poco, los monarcas comenzaron a aceptarlas. Pero su concepción iba

determinada por una clara dirección del desconocimiento de la existencia de un poder o

autoridad divino. Tan claro es tal concepción que el barón de Holbach, Paul Heinrich

Dietrich –pensador ilustrado– que llega a afirmar que la construcción del pensamiento

religioso se dio a la necesidad del hombre de querer dar respuesta a aquello que ni

entendía y no entiende.

A esto, varios autores responden que: “A causa de su ignorancia acerca de la naturaleza

[el hombre] se creó dioses, que se convirtieron en los únicos objetos de sus esperanzas

y sus temores. Los hombres no se dieron cuenta para nada de que la naturaleza, carente

tanto de bondad como de maldad, se limita a obedecer las leyes necesarias e

inmutables.”28 ¿Y qué decir acerca de las consideraciones teológicas que explican

aquellos actos de fe?

Pues si la ignorancia fue origen rector de la construcción de esos “dioses” la religión va

a ser una mera especulación basada en la imaginación. Y que por si no fuera poco, son

causa del atraso científico, pues interfieren en nuestra capacidad de racionar, cegados

por los prejuicios. “La teología y sus concepciones, muy lejos de ser útiles al género

humano, son la auténtica fuente de los males que afligen la tierra, de los errores que la

ciegan, de los prejuicios que la paralizan, y de la ignorancia y de los vicios que la

atormentan, de los gobiernos que la oprimen. Las ideas sobrenaturales y divinas que

nos enseñan desde la infancia son las verdaderas causas de nuestra frecuente

incapacidad para razonar, de las disputas religiosas, la guerra, la religión y las

persecuciones más inhumanas. Reconozcamos, por último, que estas funestas ideas han

oscurecido la moral, corrompido la política, retrasado los progresos de las ciencias,

destruido la felicidad y la paz en el corazón mismo del hombre.”29 Aunque Dietrich no

va a ser un protagonista connotado en el surgimiento del liberalismo del siglo XVIII,

su forma de concebir la fe, va a dar paso a los exponentes ilustrados que si marcaron la

pauta de esta corriente ideológica.

28 Giovanni Reale, Dario Antiseri, Historia del pensamiento filosófico y científico, Ed. Herder, Barcelona España, 1988, p. 611. 29 Giovanni Reale, Dario Antiseri, Op. Cit. p. 611.

Page 23: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

23

Paso que se va constituir en la negación de un poder divino, la negación de la

revelación divina, la promulgación de una democracia ilimitada, esto es: la voluntad

popular como fuente única de la legitimidad de las leyes y del poder político, bajo

ausencia de límites a la acción de dicha voluntad; la supremacía de la figura del Estado

sobre cualquier propuesta de acción social de parte de la iglesia, entre otras

consideraciones más.

Prueba de lo anterior son los comentarios que Voltaire hizo sobre las leyes naturales

que rigen la sociedad y que vienen dadas por el orden natural establecido por Dios,

pero se niega que exista otro orden: el sobrenatural, al cual también hay que ajustar la

propia conducta, según la doctrina católica. “Existen ciertas leyes naturales, sobre las

cuales los hombres de todas las partes del mundo tienen que estar de acuerdo […] Al

igual que [Dios] les dio a las abejas un fuerte instinto, en virtud del cual trabajan en

común y al mismo tiempo hallan su alimento, también le dio al hombre ciertos

sentimientos, de los que jamás puede renegar: estos son los vínculos eternos y las

primeras leyes de la sociedad humana.”30 Por lo que la libre propiedad y la libre

competencia son de orden natural, mientras que es contraria al “orden natural”

cualquier intervención de estado que pretenda bloquear o a obstaculizar estas leyes

naturales. La función del Estado o del soberano es esencialmente negativa: debe

limitarse a quitar obstáculos que impiden el normal desarrollo del orden natural.

Aunque los defensores de este tipo de liberalismo argumentan que la Iglesia y el

Estado no son los únicos obstáculos en el camino hacia la libertad, y que la pobreza

también puede limitar las opciones en la vida de una persona, por lo que aquélla debe

ser controlada por la autoridad real.

Voltaire no llega a negar la existencia de Dios, pues según el principio dado por la

razón de que todas las cosas tienen un orden, por lo tanto debe de haber un ordenador.

Y este ordenador va a ser Dios. Sin embargo, aunque se demuestra la exista la deidad,

el problema del hombre va radicar en la forma como expresa su reconocimiento de la

divinidad a manera de superstición. “Casi todo lo va más allá de la adoración a un Ser

supremo y la sumisión del corazón a sus mandatos eternos, es superstición. El

30 Giovanni Reale, Dario Antiseri, Op. Cit., p. 570.

Page 24: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

24

supersticioso es un bribón lo mismo que el esclavo para el tirano. Más todavía: el

supersticioso está gobernado por el fanático y se convierte en tal. La superstición,

nacida en el paganismo, adoptada por el judaísmo, inficionó a la Iglesia cristiana desde

los primeros tiempos. Hoy en día la mitad de Europa está convencida de que la otra

mitad ha sido supersticiosa durante siglos y lo continúa siendo en la actualidad. Los

protestantes consideran las reliquias, las indulgencias, las penitencias corporales, las

oraciones por los muertos, el agua bendita y casi todos los rituales de la iglesia romana

como una demencia supersticiosa. Según ellos, la superstición consiste en asumir

prácticas inútiles como si fuesen prácticas indispensables.”31 Es claro pues que la

práctica de la fe va a delimitarse para este ilustrado en el marco de prácticas inútiles, de

ahí que entonces, la existencia de una institución que ordene el reconocimiento de la fe

va a ser innecesaria, pues esta va estar sustentada en meras supersticiones. Por lo que

habría que preguntársele –si es que se pudiera– ¿entonces de qué forma el hombre

puede demostrar su reconocimiento del ser superior que es Dios?

Entonces podremos concluir que el hombre se debe regir bajo un orden de la razón,

que no considere otra ley más que la misma que le dicta su condición de ser humano.

Pues al desconocer la constitución de toda religión positiva, se infiere la negación de

toda propuesta ordenada que emane de la inspiración o mandato de corte religioso. Y

ahí es precisamente en donde la Iglesia rechaza esta idea liberal sobre el ordenamiento

de las leyes.

Porque si consideramos que los derechos de las personas vienen dados por el

cumplimiento al respeto a la libertad que le viene conferida por su condición de ser

persona. ¿Y cuál es esta condición de ser persona? Que es una sustancia individual de

naturaleza racional, como lo concluyó Boecio32 y de esta naturaleza racional, el

hombre tiende a perfeccionarse buscando como principios aquellos que lo que

fortalezcan en su racionalidad. Esto con el fin de alcanzar la perfección, pues la

categoría ontológica de cada ser viene determinada por su grado de perfección en 31 Giovanni Reale, Dario Antiseri, Op. Cit., p. 618. 32 Boecio se erigirá en el fundador de la filosofía cristiana de Occidente, proporcionándola las categorías clásicas del pensamiento y los instrumentos dialécticos. Participó en la política de la mano del rey ostrogodo Teodorico al ser nombrado ministro, consiguiendo suavizar las formas políticas góticas. Fue encarcelado y falleció rodeado de la aureola del mártir. Durante la estancia en la cárcel escribió "De Consolatione philosophiae". Sus tratados sobre el "quadrivium" y la unificación de las ideas de Platón y Aristóteles serán su principal aportación para el desarrollo de la cultura medieval. Ver www.artehistoria.com

Page 25: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

25

relación a su bondad, unicidad y belleza (según la teoría de los Trascendentales de

Aristóteles planteadas en su Metafísica). Por eso es que la relación entre el conjunto de

actos libres de la persona y su perfección final, es tan delineados en el orden moral de

los hombres.

Por lo tanto, si existe una ley que ordene la vida de la naturaleza humana, y podamos

concluir que en base a su condición de “humana” que tiende o busca la perfección,

esta ley natural deberá estar supeditada a una ley eterna.

Pues si retomamos el pensamiento de Voltaire en donde reconoce la existencia de un

“ordenador de todas las cosas” necesariamente tendremos que ver que el orden dado

por una ley natural emana y se sostiene bajo este ordenamiento. Pues de no serlo así,

aquella ley natural no tendrá la trascendencia mayor que le es dada por ese ser

sobrenatural. Visto así esa ley sin liga con lo que un estadio de mayor

trascendentalidad le pueda conferir, será un orden que no emane de ese ordenador, tal

como se señala a continuación según Friedrich August von Hayek .

Este concepto recibió un fuerte apoyo en la creencia de un derecho que

existía aparte y por encima del gobierno, concepción que en el Continente

se concibió como un derecho natural, pero que en Inglaterra existía como

Derecho común, producto, no de un legislador, sino emergido de una

búsqueda persistente de justicia impersonal. La elaboración formal de estas

ideas en el continente estuvo a cargo de los escolásticos, principalmente

después de haber recibido su primer gran sistematización sobre bases

procedentes de Aristóteles en manos de Tomás de Aquino. A fines del siglo

XVI había sido desarrollada por algunos filósofos jesuitas españoles en un

sistema político esencialmente liberal, en especial en el campo económico,

donde se anticipó mucho de lo que revivieron los filósofos escoceses del

siglo XVIII.33

En el siglo XVIII de parte de los liberales ya no será un simple desconocimiento de

aquella relación dada por una ley divina con una ley natural, sino que dirigirán su

33 Friedrich August von Hayek Nuevos Estudios en filosofía, política, economía, e historia de las ideas, EUDEBA, Bs. As., 1981. Cap. IX: El Liberalismo.

Page 26: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

26

esfuerzo a desacreditar al cristianismo como institución que pueda tener ingerencia en

su relación con el Estado. Es más, el cristianismo es causante de una separación entre

el ciudadano y el Estado, como se lee a continuación: “El cristianismo es una religión

por completo espiritual, que separa al hombre de las cosas de la tierra. La patria del

cristiano no se encuentra para nada en este mundo. El cristianismo se muestra

favorable a la tiranía, por lo que ésta siempre se ha aprovechado de él. Esta religión, al

no tener ninguna relación específica con el cuerpo político, sólo concede a las leyes la

fuerza que extraen de sí mismas, sin añadirles nada más; por eso, uno de los grandes

vínculos de la sociedad particular carece de todo efecto. Peor aún, en lugar de

aproximar a los ciudadanos al Estado, los separa de él, al igual que del resto de cosas

de este mundo. No conozco nada que resulte más contrario al espíritu de las cosas.”34

El respeto y procuración del bien común –misión principal del Estado– se incluye

necesariamente el respeto a los derechos de las personas, lo cual excluye cualquier

concepción totalitaria del Estado. Un régimen de vigencia efectiva de los derechos de

la persona no es de ninguna manera contradictorio con dicho ideal. Cosa que, el poder

del Estado debe estar limitado a fin de no atentar contra los derechos de la persona y su

garantía, la propiedad.

He aquí uno de los más fundamentales principios de la genuina libertad del hombre: la

limitación del poder del Estado. Entonces surgen las siguientes interrogantes que se

pueden plantear a la luz de las reflexiones anteriores: ¿Cómo se podrá dar entonces

este respeto del derecho de la persona humana cuando de principio el liberalismo

desacredita al cristianismo, diciendo que es factor de desunión? ¿Lo hace respetando

los derechos de las personas y cumpliendo por tanto con su función esencial, la de

proteger los derechos y asegurar el cumplimiento de los deberes?

Si el Estado es el garante de los derechos de la persona, incluido el derecho de la

libertad de creencias, la sentencia de Rousseau quedará sin efecto, pues aquí el hombre

deberá desligarse del cristianismo para no contravenir al principio rector del Estado por

su condición tiránica, como a continuación vemos: “Hay que tolerar todas aquellas

religiones que a su vez toleran a las demás, siempre que sus dogmas no contengan nada

contrario a los deberes de los ciudadanos. Pero aquel que ose decir que fuera de la

34 Giovanni Reale, Dario Antiseri, Op. Cit., p. 651.

Page 27: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

27

Iglesia no hay salvación, debe de ser expulsado del Estado.”35 Cosa que en su colega

legal Inglés, John Locke y de sus seguidores, el Estado no existe para la salvación

espiritual de los seres humanos sino para servir a los ciudadanos y garantizar sus vidas,

su libertad y sus propiedades bajo una constitución.

¿Cómo es posible determinar que la salvación emane del Estado, si la ley natural

emana de una ley divina? En efecto, el Estado, y no la Iglesia, sería el único órgano de

la salvación individual y colectiva, porque es el lugar privilegiado del ejercicio integral

de las potencialidades humanas. El rechazo de la autoridad Divina en lo personal y

social, se condena también una libertad de cultos.

De igual forma, aparece que el liberalismo como contrario a los principios que sociales

que emanan de la Iglesia, otro de los puntos clave en los que sí hay coincidencia es la

visión que tienen uno y otra, es la concepción sobre el derecho de la propiedad privada.

Asunto que se ventiló y quedó claro, por parte de la Iglesia, ante la creciente presencia

del comunismo en Europa. De ahí que en su tiempo el Papa Pío XII proclamara en un

mensaje radiofónico denominado “Oggi” en el año de 1944 el 1 de septiembre,

diciendo: “La conciencia cristiana no puede admitir como justo un ordenamiento social

que niega en absoluto o hace prácticamente imposible o vano el derecho natural de

propiedad, tanto sobre los bienes de consumo como sobre los medios de producción.”36

¿En qué coincide el mensaje de Pío XII con el liberalismo? En que en ambas partes se

defienda la propiedad privada, pues de esta emana el ideal liberal de propiedad que no

niega la función social de propiedad, y afirma que dicha colaboración de la propiedad

al bien común –bien común que emana del perfeccionamiento del hombre en su

tendencia a buscar su realización como ente social- se cumple mediante el respeto a la

libre iniciativa privada y no mediante el estatismo. Entendiendo que el bien común es

ese conjunto de condiciones de vida social que todas las personas necesitan para

alcanzar su propia perfección. En dicho conjunto de perfecciones se incluye, por ende,

como parte esencial, el ejercicio de sus derechos. De ahí que el respeto a la propiedad

privada es condición necesaria para el ejercicio efectivo de los demás derechos de la

persona humana. Se sostiene en este punto que la propiedad privada de los medios de

35 Idem 36 Friedrich August von Hayek, Op. Cit., pp. Cap. XI.

Page 28: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

28

producción es un derecho natural; por ende, la vida económica le corresponde

esencialmente a los particulares y no al estado; y además la propiedad privada es

esencial en cuanto a la economía de recursos. Por lo que, la ausencia de propiedad

origina pobreza y miseria, lo cual impide el ejercicio efectivo de los demás derechos de

la persona. La propiedad es por tanto garantía de libertad.

La esencia de la sociedad está dada por la cooperación de sus integrantes con la

finalidad de alcanzar un fin común. Las características propias del marco social son, la

división del trabajo y la paz. Ahora bien: todo aquello que atente contra el desarrollo y

el perfeccionamiento de una determinada característica que permite la consecución de

los fines de la organización social, atenta contra el perfeccionamiento de la misma

sociedad, por ejemplo, si se atenta en todo aquello que vaya contra el desarrollo de la

división del trabajo, también se irá contra el perfeccionamiento del marco social. Lo

que repercutirá en el ámbito individual de la persona humana, ya que los individuos

somos entes de naturaleza social. Por lo que concluimos que todo aquello que sea

contrario a la consecución del bien social, atentará contra el perfeccionamiento de la

persona humana, dada la naturaleza social del hombre, como lo es la propiedad privada

que le es consustancial.

Si algo es natural a alguno, debe también serle natural aquellos in lo cual ese algo no puede tenerse; pues la naturaleza no falla en las cosas necesarias. Mas es natural al hombre el que sea animal social; lo cual lo demuestra el hecho de que un solo hombre no basta para todas las cosas que son necesarias a la vida humana. Por lo tanto aquellas cosas sin las cuales no puede conservarse la sociedad humana son naturalmente convenientes al hombre. Y tales son: conservar cada uno lo que es suyo, y abstenerse de injurias.37

Tomás de Aquino fue el ilustre representante de la Iglesia Católica que vino a sentar

las bases de la teología y del pensamiento escolástico que hoy en día sirve de

herramienta de interpretación para los católicos y cualquier sujeto que desea estudiar

Filosofía. Que también va servirnos para entender la incidencia entres estos dos

elementos de análisis. Pues en cuestiones de la economía, los liberales se oponían a las

restricciones sobre el mercado y apoyaban la libertad de las empresas privadas. Dado

por una acumulación de capital, que les permitiera así alcanzar mayor acumulación

37 Santo Tomás de Aquino, Suma Contra Gentiles, Club de Lectores, Bs. As., 1951. Libro III, cap.129

Page 29: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

29

material de todo aquello que le produjese ganancias. “Pues parte del ideario liberal la

defensa de la economía de mercado, y, en general, la libre circulación de personas,

capitales y bienes; el mantenimiento de un sistema monetario rígido que impida su

manipulación inflacionaria por parte de los gobernantes y la limitación del poder del

Gobierno al mínimo necesario para definir y defender adecuadamente el derecho a la

vida y a la propiedad privada.”38 Y es en este marco ideológico en el que podemos

encontrar la respuesta a la visión del liberalismo que se puede concretar en la acción

del Estado mexicano de frente al problema religioso en 1926, pues ello es producto de

la implementación de un esquema de gobierno y administración que mantiene bajo su

tutela todas las esferas del orden social en México.

38 Jesús Huerta de Soto, Principios básicos del liberalismo. www.hispanocubana.org

Page 30: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

30

Capitulo 2. Panorama Mundial

2.1. De la participación a la ruptura: El Estado y la Iglesia en la Historia

Universal.

Los antecedentes más remotos de la relación entre el Estado y la Iglesia en la historia

universal datan desde el año 313 d.C. gracias a la declaración del cristianismo como

religión única del Imperio Romano. Evento que venía dándose como resultado de un

largo proceso, que avanzaba lentamente desde el supuesto Edicto de Milán,

promulgado por Constantino y por Licinio (el 313), que considera religión licita al

cristianismo. Pues a través de dos cartas que Constantino escribió a Amullino,

procónsul de África, en enero de 313 y el 15 de abril del mismo año, con el fin de que

librara a los clérigos cristianos de las cargas públicas, para que atendieran mejor a su

sagrado ministerio. José María Blázquez señala: “Esta ley se extendió a Italia en el año

319 (C. Th. XVI. 2,2). En la práctica significaba que el Estado romano reconocía al

clérigo cristiano idéntica situación que al pagano. Estas dos leyes, conservadas en el

Código de Teodosio (XVI. 2.1 y 2), datan de octubre del 313.”39 Por lo que la

civilización de occidente estará fermentada por la participación de la historia misma de

la Iglesia Católica, ya que aportará grandes períodos de intervención en hechos que

decidieron el porvenir de acontecimientos claves de la historia universal.

La historia que le seguirá a la Iglesia y el Estado será tan rica y densa es fundamental

para ambas partes, la simbiosis entre el uso del poder de una y otra parte. Sin embargo,

lo anterior escrito demuestra que el Estado y la Iglesia tuvieron un origen en donde las

leyes del Estado fueron puestas en orden a favorecer el libre ejercicio de la fe cristiana

de las primeras comunidades del cristianismo. Sin embargo, los acontecimientos de

esta fe desembocarán en la conformación del orden del catolicismo y la constitución de

una iglesia centrada en el poder jerárquico del Papa. “Durante los siglos V y VI

desapareció el sistema público de la educación. Esta situación ofreció a la Iglesia una

oportunidad única de capturar por la base a la sociedad.” 40

39 J.M.ª Blázquez, El Mediterráneo y España en la antigüedad. Historia, religión y arte, Madrid 2003, pp. 640-653. 40 Paul Jonson, Historia del Cristianismo, Ed. Vergara, Barcelona, España, 2004, p. 209.

Page 31: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

31

La permanencia del orden jerárquico de la Iglesia en el mundo entero va a dar vida a

una etapa de la historia universal, en la que su dominio va a permitir el control de la

enseñanza y la vida sobretodo de los europeos, como sucedió en la Edad Media en

donde “las principales abadías fueron las universidades de la Edad de las Tinieblas.”41

Periodo caracterizado por las constantes luchas contra los “infieles” del Islam, que

habían expendido su dominio a la península ibérica y el oriente europeo. Luchas que

se desfogaron en el curso de dos siglos de cruzadas de occidente hacia el medio

oriente, con la intención de recuperar los santos sepulcros.

La consolidación del régimen liberal surgido en el siglo XVIII tras la Revolución

Francesa y la Revolución Industrial con el capitalismo, provocaron un punto

coyuntural discordante entre la institución religiosa y el nuevo esquema que se

desmarcaba de todo aspecto moral y el reconocimiento de toda injerencia clerical en la

política de las naciones. “La intervención napoleónica en la península proporcionó la

coyuntura propicia para el quiebre del Imperio español. La crisis no sólo afectó a la

propia metrópoli, sino también a los reinos de ultramar, con características semejantes.

Las tendencias políticas mexicanas del siglo XIX tuvieron, por supuesto, una amplia

gama de matices, lo que dificulta su clasificación.”42 La construcción de la primera

República francesa tuvo como principio rector el pensamiento liberal, impulsado por

un Napoleón Bonaparte anticlerical y desligado de todo aquello que representara

influencia religiosa en orden de su mandato, a pesar de tener que haber cedido a tomar

su imperio bajo la mirada del Papa en la catedral de Nuestra Señora de París,

imponiéndose la corona, pues su relativismo religioso venía en gana según su

conveniencia: “haciéndome católico, he acabado la Guerra de la Vendée, haciéndome

musulmán me establecí en Egipto. Si yo gobernara el pueblo judío, restablecería el

templo de Sión."43

En las Cortes de Cádiz, la mayoría de los diputados eran enemigos del absolutismo y

se inclinaban por el goce de libertades y un gobierno representativo a la manera de la

constitución francesa de 1791. La Constitución declaró que la soberanía residía en la

"nación", constituida por "todos los españoles de ambos hemisferios", que gozarían de

41 Paul Jonson, Op. Cit., p. 213. 42 Ibídem 43 Pierre de la Gorce, Histoire Religieuse de la Révolution française, 5 vol., 1909, p. 21.

Page 32: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

32

igualdad como "ciudadanos". El liberalismo gaditano44 mantuvo el anticlericalismo

borbón, al que agregaría un afán por limitar el poder del ejército permanente mediante

la institución de milicias populares que controlarían el orden y dependerían de las

provincias y los ayuntamientos. La lucha decidida de la política de los Borbones contra

las corporaciones hizo de la Iglesia su blanco favorito; combatió a las órdenes

religiosas y favoreció a los seculares, e inició la desamortización de sus bienes para

solucionar sus problemas financieros. Estas metas de la dinastía Borbón las iba a

mantener el liberalismo gaditano y las heredaría el liberalismo mexicano.

Autores como Meter L. Reich, en su obra Mexico’s Hidden Revolution. The Catholic

Church in Law and Politics since 1929 plantea que a lo largo de la historia de México,

desde la conquista en 1521, la relación entre la Iglesia y el Estado, se dio sobre la base

de una serie de arreglos extralegales, que tuvieron su origen en la época colonial. Y

que dieron la posibilidad de que, a partir de la Independencia y las reformas liberales,

de carácter anticlerical del siglo XIX hasta nuestros días, la Iglesia pudiera evadir los

preceptos constitucionales y actuar en armonía con el Estado.

Las disputas surgidas entre el Estado y la Iglesia se venían dando desde el tiempo de la

construcción de la nación independiente. Sin embargo, es importante analizar cómo los

factores exteriores de la soberanía nacional influyeron para que en 1926 la Iglesia

entrara en conflicto con el Estado ya que se venían arrastrando desde dos siglos atrás,

como ya se comentó, a finales del siglo de las luces. En particular en México, con la

institución de las reformas liberales de Juárez y Lerdo de Tejada, tras haber vencido a

la monarquía de Maximiliano de Habsburgo quien proclamó a la Iglesia Católica como

religión oficial nacional, el 26 de febrero de 1865.45

44 Este término viene dado de la región de Cádiz, pues según Gadir (primitivo nombre fenicio de Cádiz), etimológicamente significa castillo, fortaleza o, en general, recinto murado. Equivale al de "Agadir", frecuente en muchos topónimos actuales del norte de África. Aún hoy entre los bereberes Agadir significa «muro». Gadir fue el enclave fenicio más importante de la Antigüedad en la península Ibérica. 45 “Maximiliano, Emperador de México: Habiendo oído Nuestro Consejo de Ministros y al de Estado, hemos venido en decretar y DECRETAMOS lo siguiente: Artículo 1º. El Imperio protege la Religión Católica, Romana, como Religión del Estado. 2º. Tendrá amplia y franca tolerancia en el territorio del Imperio todos los cultos que no se opongan a la moral, a la civilización o las buenas costumbres. Para el establecimiento de un culto se recabará previamente la autorización del Gobierno. 3º. Conforme lo vayan exigiendo las circunstancias, se expedirán los Reglamentos de policía para el ejercicio de los cultos. Artículo 4º. El Consejo de Estado conocerá de los abusos que las autoridades cometan contra el ejercicio de los cultos, contra la libertad que las leyes garantizan a sus ministros. Este decreto se depositará en los archivos del Imperio, publicándose en el periódico oficial. Dado en el Palacio de México, a 26 de Febrero de 1865. (Firmado) Maximiliano. Por mandato de S.M.I., El Ministro de

Page 33: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

33

Sin embargo, en 1859, ya la reacción de la Iglesia Católica frente a la ley de

desamortización de bienes eclesiásticos se ha visto como la prolongación de una lucha

dada entre conservadores y liberales en México. Concepción que enmarcar a los

conservadores de la siguiente forma: “El conservadurismo mexicano a menudo se

caracteriza en forma simplista, como defensa de la tradición hispánica y, por tanto,

centralista, corporativo, clerical, militarista y monárquico frente a un liberalismo

también monolítico, al que sólo se le reconoce la división en radicales y moderados.”46

Mientras que los liberales tuvieron “como preocupaciones primordiales: la

representación y la forma de gobierno, los derechos de los mexicanos y la igualdad

ante la ley, la secularización de la sociedad y la desamortización de los bienes del

clero. Por lo general se considera que sus enemigos fueron los reaccionarios,

centralistas, personificados por los grandes propietarios, la Iglesia y el ejército.”47

Veremos así como el problema generalizado a través de la historia de la Iglesia, ha sido

el pensamiento liberal que denota una separación entre la forma de concebir el orden

social de la Iglesia y el gobierno. De ahí que la discrepancia entre pensadores y la

jerarquía eclsiástica se ha dado a través de lo largo de la historia del siglo XVIII hasta

nuestros días, aunque ahora el término liberal se halla transformado en Neoliberalismo.

Liberalismo que para Roberto Blancarte ha provocado la construcción de un

catolicismo intransigente, integral, social y romano, como nos lo hace ver en su obra El

pensamiento social de los católicos mexicanos, y que a manera de conclusión usaré al

final del siguiente apartado de este escrito.

El ambiente que encerraba la historia en la esfera internacional, en el período de 1926 a

1929, viene enmarcado por la consolidación del capitalismo y el liberalismo que

entraba en pugna con la implementación de nuevos Estados bajo el régimen socialista.

Justicia. (Firmado) Pedro Escudero y Echanove.” Alcalá Alfonso y Olimos Manuel, Episcopado y gobierno en México. Cartas pastorales colectivas del Episcopado mexicano, Ediciones Paulinas, S.A., México D.F., 1989, p. 163. 46 Josefina Zoraida Vázquez, Liberales y conservadores en México: diferencias y similitudes, (en línea) artículo del Colegio de México. Estudios interdisciplinarios para el Estudio de América Latina y el Caribe, Boletín Volumen 8, No. 1 Enero a Junio 1997: en http://www.tau.ac.il/eial/VIII_1/vazquez.htm. 47 Ibídem

Page 34: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

34

En México, la Revolución había terminado en su fase armada y comenzaba una nueva

dada por el movimiento cristero. La muerte y la destrucción había devastado a la

población civil y el nuevo esquema político nacional entraba en una nueva dinámica

establecida por la Constitución de 1917.

Los reclamos por un nuevo orden social más equitativo y justo eran los ideales que se

habían planteado resolver los caudillos revolucionarios. La repartición de la tierra y el

desmoronamiento del antiguo régimen porfiriano, eran los puntos centrales en los que

Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, los Hermanos Flores Magón,

Álvaro Obregón, Venustiano Carranza y entre otros más, se basaron para levantarse en

armas. Sin embargo, como consecuencia de esta etapa revolucionaria, con el Congreso

Constituyente de 1917 en Querétaro, un nuevo conflicto se venía fraguando, la disputa

entre el Estado y la Iglesia. Pues en la historia de las revoluciones modernas, el arma

legitimador de toda revolución suele ser la Constitución, es decir, la presunción de

inventar un derecho nuevo, que se arroga sustituir la multisecular constitución histórica

de las naciones cristianas.

La Iglesia en Europa para el año de 1926, va estar situada en un enfrentamiento con los

nuevos esquemas de gobierno fascistas y comunistas. Su pronunciamiento ante tales

concepciones políticas y económicas, habían provocado una tensa relación entre el

Vaticano y los Estados.

La proclama de la Iglesia en sus documentos pastorales, que se convertirían en los

canales por los que expresaban su parecer. Los concilios y los documentos episcopales,

van a ser ese medio. Desde el papado de León XIII, la realidad que imperaba entre el

ánimo de los ciudadanos europeos iba dejando una marcada huella de distancia entre la

fe y el pensamiento. Una conciliación entre las dos dimensiones pareciera estar lejana

pues aquella realidad no era nada amistosa. Tan es así que ciertos autores referían que

“El clima de hostilidad anticlerical enarbolado por los intelectuales de izquierda, el

liberalismo, la masonería o el movimiento obrero tuvo en los años iniciales de su

reinado [de León XIII] una acritud sin precedentes.”48 El tránsito al nuevo siglo XX, la

Iglesia tuvo que adecuar su visión con respecto del orden establecido, teniendo que

48 Fernando García de Cortázar, José María Lorenzo, Los papas y la Iglesia del siglo XX los pliegues de la tiara, Ed. Agencia EFE, España, 2005, p. 41.

Page 35: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

35

reconocer las nuevas formas de gobierno en donde el Estado ya no estaba bajo las

monarquías, que tanto habían beneficiado a la Iglesia en el Ancien Regime. Por lo cual,

la visión pastoral de León XIII tuvo que estar inclinada a una doctrina social cercana a

las masas y a los movimientos de obreros y la clase proletaria.

El Vaticano sufría en carne propia los efectos de aquel nuevo orden dado por el Estado.

La división territorial y la confiscación de los estados papales, ahora estaban bajo el

gobierno de Víctor Manuel II ―asunto que poco le durará con el ascenso de

Mussollini al poder,― quien mantenía bajo un mismo territorio dos Estados y dos

poderes. El Vaticano había podido sobrevivir gracias a la Ley de Garantías de 1871, en

donde se trataba al Papa como un súbdito más, con una pensión asignada por el

usufructo de las iglesias y la infraestructura del Vaticano. Lo que hacía parecer que el

Papa León XIII estuviera en calidad de prisionero en su propio territorio, pues ya no

tenía el mismo status jurídico de dignidad y margen de maniobra de la que había

gozado tiempos atrás, al ser la voz cantante en el concierto de las naciones aprobando y

desaprobando con sus bulas la repartición colonial de América y Asia.

En el caso de Alemania tras el triunfo que había obtenido contra Francia en 1870,

alentó un nuevo Estado con una conciencia nacionalista, luego de la unificación de los

antiguos Estados alemanes que habían vivido bajo la sombra del Imperio Austro-

Húngaro. La figura de Bismarck iba tomando fuerza no solo en la nueva Alemania,

sino en toda Europa, esto gracias a la expansión económica y militar que iban

adquiriendo los alemanes. El nuevo Estado requería de un esquema nacionalista que

estuviera alejado de toda influencia religiosa, a pesar de ser los herederos de la cultura

del Sacro Imperio. “Se trataba, en realidad, de la versión germana del mismo

enfrentamiento decimonónico que en Italia, Francia, Suiza, España y otros países

oponía a liberales y conservadores, apoyados estos últimos por la actitud y la doctrina

papales.”49

El mundo moderno pues estaba cercando al Vaticano y este se rehusaba a reconocerlo.

El liberalismo consolidado, el socialismo naciente y el capitalismo en voga,

demarcaban una actitud solicita para atender los nuevos requerimientos que la sociedad

49 Fernando García de Cortázar, José María Lorenzo, Op. Cit., p. 47.

Page 36: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

36

europea hacía, de una Iglesia que solventara la vacuidad de la soledad y la nostalgia

por un pasado en donde lo que decía el rey se hacía. La necesidad de expresar la visión

pastoral, por parte del Vaticano, inició una constante publicación de documentos como

la Quod Apostolici Muneris, en la que León XIII levantaba la voz para denunciar y

hacer frente “a los peligros del socialismo, comunismo y nihilismo.”50

La Encíclica, De las Cosas Nuevas (Rerum Novarum) es hoy en día sigue siendo tema

de análisis por la propuesta pastoral del Vaticano; pues en ella se reconoce el orden

burgués, justificado por la doctrina social. En esta encíclica, la postura tomada por el

papa León XIII serviría de antecedente para las siguientes políticas, frente al fascismo,

nazismo, los pactos lateranenses, condena del comunismo y su alineamiento a los

Estados Occidentales. Ante el reconocimiento del impacto que la Revolución Industrial

había provocado en Europa, con el surgimiento de una clase obrera cada vez más

necesitada de una orientación pastoral; además del reconocimiento de los derechos y

de la dignidad de la persona humana que tienen como punto central. Una respuesta

dada por los desastres del conglomerado proletariado que se hacinaba en guetos y

barracas insalubres en los suburbios de los centros industriales.

El flagelo de la Primera Guerra Mundial se dejaba sentir y el horror de la muerte se

cernía sobre la conciencia de una Iglesia con menos poder e ingerencia en el concierto

de las naciones. La postura de la Iglesia ante el desorden social y la pérdida de los

valores cristianos ocasionados por la destrucción masiva de seres humanos, y una

política de Estado cada vez más alejada de su protección, llevó a la Iglesia tomar una

postura cada vez más conservadora. De ahí que la promulgación del Papa Pío X en su

documento Ubi Arcano recalcará su condena al nuevo orden internacional, producto

del fin del Primera Guerra Mundial y de un “inmoderado nacionalismo, que se supone

representado en la recién Sociedad de Naciones… [Además] la pérdida de la paz y el

sosiego, tanto individual como familiar, [que] se achacan al alejamiento de Dios

observado en el mundo moderno. Incluso las modas, los bailes, o la degradación del

lenguaje, tratados como otros tantos hijos espurios del afán de novedades.”51

50 Fernando García de Cortázar, José María Lorenzo, Op. Cit., p. 51. 51 Ídem

Page 37: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

37

El ambiente que encerraba la historia en la esfera internacional, en el período de 1926 a

1929, viene enmarcado por la consolidación del capitalismo y el liberalismo que

entraba en pugna con la implementación de nuevos Estados bajo el régimen socialista.

En México, la Revolución había terminado en su fase armada y comenzaba una nueva

dada por el movimiento cristero. La muerte y la destrucción había devastado a la

población civil y el nuevo esquema político nacional entraba en una nueva dinámica

establecida por la Constitución de 1917.

Los reclamos por un nuevo orden social más equitativo y justo eran los ideales que se

habían planteado resolver los caudillos revolucionarios. La repartición de la tierra y el

desmoronamiento del antiguo régimen porfiriano, eran los puntos centrales en los que

Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, los Hermanos Flores Magón,

Álvaro Obregón, Venustiano Carranza y entre otros más, se basaron para levantarse en

armas. Sin embargo, como consecuencia de esta etapa revolucionaria, con el Congreso

Constituyente de 1917 en Querétaro, un nuevo conflicto se venía fraguando, la disputa

entre el Estado y la Iglesia. Pues en la historia de las revoluciones modernas, el arma

legitimador de toda revolución suele ser la Constitución, es decir, la presunción de

inventar un derecho nuevo, que se arroga sustituir la multisecular constitución histórica

de las naciones cristianas.

Page 38: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

38

2.2. Italia

El caso Italiano era el más inmediato, la disputa entre el Papa y el nuevo régimen con

la llegada al poder de los fascistas con Mussolini a la cabeza. Las negociaciones por

llegar a un acuerdo acerca de las afectaciones territoriales al Vaticano, duraron los

mismo tres años que duró la Cristiada en México, de 1926 a 1929. Pero lo que estaba

en juego en Italia no solo era la disputa por el territorio, sino por el reconocimiento del

liberalismo encarnado en la figura del Duce, como nos lo dice Roberto Blancarte. “La

llamada “cuestión romana”, vigente como problema hasta que Mussolini y la Santa

Sede firman los Tratados de Letrán en 1929, se inscribe una disputa de mayor

envergadura, la del conflicto entre catolicismo y liberalismo.”52

El conflicto entre el Estado Italiano y el Vaticano estaba centrado en la disputa por

territorio que desde 1870 había sido tomado por tropas del ejército italiano, en donde

se albergaban edificios que eran propiedad de la Iglesia. Sin embargo, “En cambio, en

el periodo de agonía del régimen liberal y la implantación de la dictadura de Mussolini

fue cuando surgieron las condiciones adecuadas, en uno y en otro bando, para llegar a

una solución aceptable por ambas partes. El gobierno fascista, al que asistían poderosas

razones políticas para dar el primer paso, realizaba los sondeos iniciales con

representantes oficiosos vaticanos a finales de 1926. Desde esa fecha hasta la firma de

los convenios, en 1929, transcurre un largo periodo de tensa negociación, en el que con

frecuencia hubo amenazas recíprocas de ruptura.”53

El resultado de los encuentros entre el Vaticano y el gobierno italiano tuvieron como

consecuencia, el reconocimiento de la Iglesia Católica como la religión oficial de

aquella nación, el reconocimiento de la jurisdicción territorial de la ciudad del

Vaticano y la autonomía de sus acuerdos y pronunciamientos pastorales que regirían a

la vida administrativa y disposiciones en materia de fe. Se permitía además que la

educación religiosa continuara en las escuelas públicas primarias y se extendiera a las

secundarias, aunque se establecía que la Iglesia no tendría injerencia alguna en

aquellos asuntos cuyo manejo quedaría reservado para el Estado. Además de este

reconocimiento de la autonomía del Vaticano, el gobierno italiano dotó de una suma

52 Roberto Blancarte, El pensamiento social de los católicos mexicanos, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1996, p. 23. 53 Fernando García de Cortázar, José María Lorenzo, Op. Cit., pp. 79-80.

Page 39: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

39

cuantiosa de liras, a manera de subsanar las afectaciones territoriales que el Estado

italiano propinó al Estado del Vaticano.

Los pactos lateranenses rubricados el 11 de febrero de 1929 en el Palacio de Letrán

sellaban el mutuo reconocimiento de los dos poderes, cerraban la cuestión romana y

dotaban al Vaticano del status territorial y de la jurisdicción actual. La religión católica

se proclamaba como la única del Estado italiano. Las jerarquías católicas gozarían de

privilegios jurídicos y fiscales y fueron reconocidos a los representantes vaticanos los

derechos de diplamaturas normales. El Estado proveía y facilitaba las comunicaciones

del Vaticano con Italia y el resto del mundo, quedando garantizada su total soberanía

en materia de concilios, cónclaves, y otras reuniones. También la figura del Papa

quedaba protegida, encomendándose a la justicia del Estado la persecución de los

delitos cometidos contra su persona en territorio italiano. De lado crematístico, la Santa

Sede recibía una compensación apreciable: un billón de liras en bonos del Estado y

otros 750 millones en efectivo. Con estos últimos, poco después, se pondrá en marcha

la Radio Vaticana.54

Sin embargo la contraparte de los beneficios obtenidos por la Iglesia ante el Estado

Italiano, con los pactos lateranenses, reducían la participación de la Iglesia ante la

política nacional italiana, principalmente dirigidas a las acciones de propaganda y de

activismos social que la Acción Católica pudiese realizar. Todo esto bajo mirada de un

nuevo esquema de gobierno que Mussollini implementó al llegar al poder en octubre

de 1922 y que para 1925 la dictadura del Duce55 se había establecido de manera

definitiva. Este aspecto se puede enmarcar en que, “Uno de los aspectos del documento

que habría de crear mayor tensión entre la Iglesia y Estado fue el de la relegación de la

Acción Católica a meras actividades religiosas, marginándola específicamente de

cualquier trance político.”56

Para 1935 ya la expansión alemana a la cabeza de Hitler había cobrado su primera

víctima, Checoslovaquia. De tal forma, que Mussolini ya tenía un modelo a seguir

54 Fernando García de Cortázar, José María Lorenzo, Op. Cit., p. 80. 55 Quien llegó a ser nombrado por el Papa Pío XI como el hombre de la Providencia, tras el Tratado de Letrán. Gloria M. Cantú, El mundo moderno y contemporáneo, bajo la influencia de occidente, Ed. Alambra Bachiller, México, 1995, p. 20. 56 Fernando García de Cortázar, José María Lorenzo, Op. Cit., p. 81.

Page 40: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

40

luego de la firma del tratado del Eje, Berlín, Roma y Tokio, que le impulsaba a emular

la política expansiva de su aliado alemán; por lo que llevó a cabo la ocupación de un

territorio exterior, cuya conquista no supusiese problema señalado alguno.

El gobierno alemán, por su parte, no mostraba ningún interés en el ámbito

mediterráneo, por lo que Italia contaba con una absoluta libertad de acción sobre el

mismo. Así, siguiendo la costumbre que ya Europa comenzaba a conocer como inicio

de operaciones de similar carácter, el gobierno italiano envió un inaceptable ultimátum

al rey Zogú de Etiopía, en el que exigía la plena disponibilidad del territorio albanés

por parte italiana. Y luego un cuerpo expedicionario desembarcaba en varios puntos de

la costa de aquel país y lo ocupaba en escaso tiempo sin apenas encontrar resistencia.

El día 3 de octubre de 1935, Mussolini proclamaba a Víctor Manuel III rey de Albania.

Con ello, la Corona italiana añadía un nuevo título a los que ya poseía y que debía,

como en el caso de Abisinia, a la agresiva política lanzada por el fascismo sobre países

prácticamente indefensos. Todo esto bajo la mirada de la Sociedad de Naciones y un

Papa que no se atrevió a levantar la voz para sentenciar la acción expansionista del

gobierno italiano. De ahí quienes hablen de la existencia de un fascismo clerical,57 que

sería apoyado por la misma Iglesia Católica.

57 El fascismo clerical es una ideología que combina las doctrinas políticas y económicas del fascismo con la teología o tradición religiosa. El término ha sido usado para describir a organizaciones y movimientos que combinan elementos religiosos con el fascismo, al apoyo a éste de las organizaciones religiosas o a regimenes fascistas en los que el clero jugó un papel directivo. Para el fascismo clerical católico, se usa a veces el término integrismo, aunque el integrismo católico puede tener puntos de desacuerdo con el fascismo. El término fascismo clerical surgió en la década de 1920 para referirse al vínculo entre la Iglesia y el Fascismo italiano. Más recientemente, el término se ha usado por historiadores como Hug Trevor-Roper, que busca crear una tipología del fascismo, distinguiendo entre fascismo clerical y tipos más radicales de fascismo como el Nazismo. Ejemplos de fascismo clerical Ejemplos de dictaduras o movimientos políticos que incluyen ciertos elementos de fascismo clerical incluyen los de Antonio de Oliveira Salazar en Portugal, Maurice Duplessis de Québec, Engelbert Dollfuss de Austria, Josef Tiso en Eslovaquia, Getulio Vargas en Brasil, Ante Pavelic y los ustachas en Croacia, la Guardia de Hierro en Rumanía, los Rexistas en Bélgica y el gobierno de la Francia de Vichy. El régimen de Franco en España tuvo el nacionalcatolicismo como parte de su ideología y ha sido descrito por algunos como un fascismo clerical, especialmente tras el declive de influencia de los fascistas más seculares de la Falange desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Con la excepción del movimiento ustacha croata, se debate si algún otro movimiento político puede incluirse en esta categoría. Algunos, como Walter Laqueur, consideran que ciertos movimientos actuales son forma del fascismo clerical, incluyendo al integrismo protestante de Christian Identity o Christian Reconstructionism en los Estados Unidos; a las formas militantes del fundamentalismo islámico politizado y al nacionalismo hindú militante de la India (Rastrilla Swayamsevak Sangh y Baratilla Hanata). H.R. Trevor-Roper, 'The Phenomenon of Fascism', in S. Woolf (ed.), Fascism in Europe (London: Methuen, 1981), especialmente p. 26. Citado en Roger Eatwell "Reflections on Fascism and Religión”

Page 41: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

41

Este episodio es señalado como que… “La campaña de Abisinia constituyó, por lo

tanto, una muestra de las posibilidades abiertas con las recientes relaciones entre la

Iglesia y el Estado italiano. El mutismo papal y el apoyo incondicional de los católicos

trasalpinos llenaron de satisfacción al Duce, pero contribuyeron al desprestigio

internacional del Vaticano y obligaron al Papa a todo género de explicaciones privadas

ante los representantes de gobiernos como Francia o Inglaterra.”58

Poco duraría el concordato pacífico entre el Vaticano y el Estado Italiano. La voraz

política expansionista, el autoritarismo del Duce, la represión y la cada vez más

violenta campaña en contra de los grupos católicos, produjeron que el Papa Pío XI

elevara su voz para sentenciar la práctica política del gobierno italiano. Además de

dejar por asentado su preocupación por el rumbo que estaba tomando los movimientos

sindicales en el mundo entero. Pues ya había avizorado la pujanza y la fuerza que

implicaba tener presencia en las organizaciones de trabajadores. Pues de ellos dependía

en gran medida el nuevo rumbo de la paz en cada Estado que se levantaba como fuerza

industrial. Como había sucedido en el caso de México, en donde la fuerza activista de

la CROM (Confederación Regional Obrera Mexicana), se había manifestado por seguir

principios ideológicos de corte anarquista y también comunista.

En medio del apasionamiento o inminente ruptura, el Vaticano publica la encíclica

Quadragesimo Anno. En este documento, además de subrayarse la doctrina social de

los papas y conmemorarse los cuarenta años de la Rerum Novarum, Pío XI insistía en

el papel de las iglesias en el mundo del trabajo. Para el fascismo totalitario, una

reivindicación de competencia semejante representaba otra intromisión intolerable en

las facultades del Estado y del partido. De otro lado, el documento recogía tesis de la

libertad sindical y la posibilidad del pluralismo en materia de asociaciones obreras,

con lo que se intentaba subrayar la oposición a las pretensiones del régimen. La

penetración católica entre los jóvenes y los profesionales rivalizaba con el intento de

monopolio del fascismo en estos sectores. Esta recuperación sindical de los cristianos

fue también advertida y denunciada por los jerarcas del régimen, que recordaban

constantemente la vocación totalitaria del fascismo. Finalmente el gobierno cedería a

las presiones del partido, alarmado por la presencia católica en la vida política,

58 Fernando García de Cortázar, José María Lorenzo, Op. Cit., p. 83.

Page 42: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

42

educativa y sindical al amparo del concordato y con el apoyo de la reciente encíclica

social. En mayo de 1931, Mussolini disolvía las organizaciones juveniles y

universitarias católicas y pocos días después la cúpula fascista culpaba a la Acción

Católica de provocar malestares y confusión entre los italianos con sus injerencias

políticas.

¿En esos momentos la relación de la Iglesia Católica frente al embate de la orientación

liberal de los Estado Europeos? En que esta se traducía en una constante pérdida de

poder temporal frente a los nuevos Estados. Cosa que ya vimos anteriormente, cómo la

ideología liberal va a enfrentar la opinión religiosa, que venía dada desde el siglo de las

luces.

Al final de cuentas el resultado de los desencuentros entre el Vaticano y el gobierno

italiano tuvieron como consecuencia, el reconocimiento de la Iglesia Católica como la

religión oficial de aquella nación, el reconocimiento de la jurisdicción territorial de la

ciudad del Vaticano y la autonomía de sus acuerdos y pronunciamientos pastorales que

regirían a la vida administrativa y disposiciones en materia de fe.

Se permitía además que la educación religiosa continuara en las escuelas públicas

primarias y se extendiera a las secundarias, aunque se establecía que la Iglesia no

tendría injerencia alguna en aquellos asuntos cuyo manejo quedaría reservado para el

Estado. Además de este reconocimiento de la autonomía del Vaticano, el gobierno

italiano dotó de una suma cuantiosa de liras, a manera de subsanar las afectaciones

territoriales que el Estado italiano propinó al Estado del Vaticano.

Sin embargo, a pesar de los acuerdos lateranenses, el enfrentamiento y la discordia

entre el Vaticano y el Estado Italiano, van a terminar confrontados gracias al cada vez

más autoritario régimen fascista. Este enfrentamiento se agudizaba gracias a la acción

de los jóvenes y hombres y mujeres convocados por la nueva organización que la

Iglesia había institucionalazo, la Acción Católica. Pues “en un mundo en el que las

ideologías encarnaban o se agrupaban en organizaciones combativas y con gran

capacidad de proselitismo, la doctrina que se trataba de imponer debería de contar con

un “ejército”, sí quería dejar de ser sólo una intención. Para ello la misma encíclica

Page 43: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

43

señalaba en la dirección adecuada; el apoyo a la militancia cristiana a través de la

Acción Católica se convirtió en uno de los objetivos prioritarios del Papa.”59

La Acción Católica va a tener su origen60 precisamente como un movimiento destinado

a re-evangelizar aquella sociedad que en la primera mitad del siglo XX, se estaba

alejando del cristianismo y por ende del poder de la Iglesia católica. Así lo dice “el

historiador belga Roger Aubert ha sostenido que la Acción Católica ha sido un

extraordinario instrumento que construyó la Iglesia para defenderse de los estados

autoritarios desde fines del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. Tal afirmación

lo demuestra en los casos de Italia, Alemania, España y Francia.”61

59 Fernando García de Cortázar, José María Lorenzo, Op. Cit., p. 77. 60 La Acción Católica se organizaba pronto en ramas especializadas entre los jóvenes y los obreros. La más conocida de ellas, la JOC belga (Jeunesse Ouvriére Chrétienne), fundada por el sacerdote Cardin en 1924, sirvió de modelo a una rama semejante francesa de 1926 y en la posguerra de los años cuarentas se extendió por todo el mundo católico. 61Roger Aubert (Coord.), Nouvelle Histoire de l´Eglise, t.v, L´Eglise dans le Monde Moderne (1848 a nous tours), Ed. Du Senil, 1975, en Roberto Blancarte, El pensamiento social de los católicos mexicanos, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1996, p. 40.

Page 44: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

44

Capitulo 3.

Panorama Nacional

3.1. La historia de las relaciones de la Iglesia y el Estado

La importancia de la historia eclesiástica también redunda en comprender que la

religión y en particular la Iglesia Católica, para el caso de América Latina y México, es

vital para circunscribir los procesos por los que ha atravesado la conformación de las

naciones y los Estados. Esta injerencia de la Iglesia nacional, está dada por la

conjugación institucional entre las dos entidades, por medio de un orden jurídico,

burocrático y legislativo de la Corona Española al darse a la tarea de organizar y

administrar la evangelización del Nuevo Mundo. María del Refugio González afirmó

que: “La Corona subvencionaba al clero y a los misioneros que trabajaban en la

población indígena desde el momento mismo en que abandonaban sus conventos en

España y los diezmos que habían sido cedidos por la Santa Sede en 1501 a los Reyes

Católicos, desde 1512 fueron donados por la princesa doña Juana a la Iglesia de

Indias”62 De lo anterior, podemos deducir entonces que entre la Corona y la jerarquía

eclesiástica existió una sola estructura de dominio y de gobierno. La aplicación del

poder civil estaba entremezclado con los mandatos que la Iglesia promulgaba,

vinculando asuntos de fe con los de orden civil.

Esos antecedentes nos dan pauta para comprender que el poder temporal de la Corona

se entretejía entre el orden espiritual, por lo que “a lo largo de la época colonial,

aunque el gobierno estaba divido en temporal y espiritual para su ejercicio, no había

separación entre el rey y el Papa. Las diferencias eran políticas, pero ambos luchaban

por extender la fe.”63 Además de esta conjugación de la injerencia eclesiástica con la

conformación de los Estados americanos, también tiene que ver con el rol importante

de la esfera eclesiástica con aquellos movimientos libertarios del siglo XVIII en

América Latina. El ejemplo más elocuente en México, será el Miguel Hidalgo y

Costilla, al iniciar el proceso revolucionario por libertar a la Nación del dominio

español, enarbolando un estandarte de la virgen de Guadalupe. Pues “no se puede

negar la parte que en el siglo XVIII jugó la Iglesia para la consolidación de la cultura

62 María del Refugio González, “Supremacía del Estado sobre las Iglesias” en Molina Piñeiro Luis J. (coordinador), La participación política del clero en México, UNAM, Facultad de Derecho, México DF., 1990, p. 60. 63 María del Refugio González, Op. Cit., p. 61.

Page 45: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

45

criolla americana. Sabemos de sobra y se ha repetido ya, que antes, durante y después

de la Independencia muchos clérigos participaron en la revolución con sus plumas y a

veces con las armas, algunos de estos últimos fueron excomulgados otros no.”64 Por lo

que la historia nacional ha considerado a la acción de la jerarquía eclesiástica desde el

Vaticano como antinacional y denostada por haber inferido en el enjuiciamiento de los

próceres de la historia nacional, tales como Miguel Hidalgo y María Morelos y Pavón.

La postura de la Iglesia con sede en Roma, al ver que la construcción de la nueva

República mexicana estaba delimitando sus funciones al servicio de la salvación de las

almas y confiscando sus bienes materiales, reaccionó deslegitimando la conjura de la

nueva Constitución Política, esto por la falta de consignas que llevaran a celebrar

concordatos con la Santa Sede. “La Santa Sede no podía ver con buenos ojos la

Independencia de México. Para 1856 las relaciones entre la Santa Sede y la República

Mexicana comenzaron a enfriarse. El 15 de marzo de 1857, el arzobispo de México,

Lázaro de la Garza y Ballesteros (antes obispo de Sonora y Sinaloa), declaró que los

católicos no podían jurar la Constitución que había sido decretada en el "nombre de

Dios y con la autoridad del pueblo mexicano.”65 Pues existía en la tradición dentro de

la administración pública de intervenir en muchos de los asuntos de la Iglesia Católica,

como había acontecido en la Colonia. Además esto impulsado por la concepción de

que el ideal liberal con tendencia masónica fuera la ideología que sustentaba la nueva

idea de nación.

La relación entre la Iglesia y el Estado tendrá una connotable distinción en las primeras

formas de organización de las formas del modelo político en México, con la

Constitución Política de 1824 al establecerse la Iglesia Católica como religión oficial

en su artículo 3o. “La religión de la nación mexicana es y será perpetuamente la C.A.R.

La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquiera

otra.”66 Que según la categoría de Luis Reynoso ha denominado como “Estado

Confesional”, en el que se reconoce a la Iglesia como sociedad perfecta con un origen 64 Luis G. Ramos Gómez-Pérez, Como se plantea hoy el problema de las relaciones Iglesia Estado en Molina Piñeiro Luis J. (coordinador), La participación política del clero en México, UNAM, Facultad de Derecho, México DF., 1990, p. 199. 65 María del Refugio González, “Supremacía del Estado sobre las Iglesias” en Molina Piñeiro Luis J. (coordinador), La participación política del clero en México, UNAM, Facultad de Derecho, México DF., 1990, p. 67. 66 Alfonso Alcalá y Manuel Olimos, Episcopado y gobierno en México. Cartas pastorales colectivas del Episcopado mexicano, Ediciones Paulinas, S.A., México D.F., 1989, p. 30.

Page 46: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

46

divino. Sin embargo, este reconocimiento tendrá una serie de variantes que se irán

moldeando en estos momentos en que la construcción de la nación mexicana se

cohesionaba, para establecer el tipo de régimen de gobierno. Esas condiciones, pasarán

desde el reconocimiento de la Iglesia como entidad social dotada de legitimidad, desde

la visión histórico y social, pero ya no como una institución de origen divino, hasta su

total separación en las prácticas del poder político.

El establecimiento de las leyes seculares en donde se le hacía a un lado la hegemonía

de la Iglesia en la vida de los hombres y mujeres mexicanos, pasarán a ser parte de “la

tesis liberal de recluir en el fuero interno la experiencia religiosa y sus manifestaciones

no hacia la justicia al fenómeno global y totalizante que constituye la práctica religiosa,

por ello las soluciones dadas desembocaron en una permanente violación de leyes

radicalmente imposibles de guardar.”67 Por ello la historia de México ha transitado

desde la construcción de su Estado como entidad de gobierno y como el todo orgánico

que implica la construcción de este, como el conglomerado de sociedad, gobierno,

territorio, en conjunción con la Iglesia como lo veremos a continuación.

Continuando con esta línea del tiempo, en el que descubrimos la injerencia de la Iglesia

Católica en México, llegamos al periodo llamado de la Reforma, en el cual se

manifestará de forma predominante la disputa entre la Iglesia Católica –directamente

con la jerarquía eclesiástica– y el Estado; al entrar en vigencia las Leyes de Reforma

que llevaron a la desamortización de los bienes eclesiásticos. Con lo que se inicia el

proceso de secularización de la vida civil de los mexicanos con las leyes expedidas en

el gobierno de Lerdo de Tejada y Benito Juárez, con la creación de:

1.- Ley Juárez que consiste en la supresión de tribunales especiales de fueros

eclesiásticos y militares (22 de noviembre de 1855).

2.- Ley de desamortización de fincas Rústicas y Urbanas de las corporaciones civiles y

religiosas (25 de junio de 1856).

3.- Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de junio de1859)

4.- Ley del Matrimonio Civil (23 de julio de1859)

5.- Ley Orgánica del Registro Civil (23 de julio de1859)

67 Luis G. Ramos Gómez-Pérez, “Cómo se plantea hoy el problema de las relaciones Iglesia Estado” en Molina Piñeiro Luis J. (coordinador), La participación política del clero en México, UNAM, Facultad de Derecho, México DF., 1990, p. 202.

Page 47: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

47

6.- Decreto de Secularización de todos los Cementerios y Camposantos de la República

Mexicana (31 de julio de 1859)

7.- Ley sobre la Libertad de Cultos (4 de diciembre de 1860).

Todas estas leyes venían impregnadas del ideal liberal que tuvo como consecuencia la

entrada de organizaciones religiosas protestantes producto de la ruptura de relaciones

diplomáticas entre el Estado mexicano y el Vaticano, al censurar la jerarquía

eclesiástica, como se demuestra a través de los panfletos que a principios de 1856

surgieran denostando la participación de la Iglesia en la vida política nacional, en

especial en lo que se refiere a la práctica establecida por el gobierno reformador, de

juramentos en mano de la nueva Constitución. Esto provocó una reacción de cartas

pastorales y excomuniones.

Las nuevas leyes mexicanas promulgadas por Lerdo de Tejada y Juárez fueron el

antídoto que pretendían borrar la participación de la Iglesia en la vida pública de la

Nación. Además estos acontecimientos dieron píe a que comunidades protestantes se

establecieran en México, como lo dice Jean Pierre Bastian “La ruptura de las

relaciones diplomáticas con el Vaticano, en 1860, así como la ley del mismo año sobre

la libertad de culto, marcaron el final de las tentativas liberales por integrar a la Iglesia

Católica con el Estado y abrieron el paso para la constitución de sociedades religiosas

protestantes en México.”68 De tal suerte que los elementos de una ruptura y de crisis

entre el Estado mexicano y la Iglesia Católica tiene un largo historial y que los

acontecimientos que analizaremos en el caso de Sinaloa hunden sus raíces en un marco

histórico complejo en el entendido de lo que podamos ver es producto de un largo

período que luego se podrá ir fragmentando para hasta llegar al punto en el que

situamos este trabajo de investigación.

El periodo que la historiografía mexicana ha denominado como Porfiriato, la Iglesia y

su jerarquía mantuvo una convivencia institucional sin grandes sobresaltos, a pesar de

la permanencia del pensamiento liberal en las esferas de organización del Estado

mexicano. “Los miembros de la Iglesia en México fueron poco a poco, recuperando

terreno en la enseñanza, la propiedad de fincas rústicas y urbanas, la fundación de

68 Jean-Pierre Bastian, Los disidentes sociedades protestantes y revolución en México, 1872-1911, Fondo de Cultura Económica y el Colegio de México, 2da. reimpresión, México DF, 1993, p. 32.

Page 48: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

48

conventos etcétera. Cada día era más evidente la no aplicación de las leyes de

Reforma.”69 Incluso, se puede hablar de que la relación entre el gobierno de Díaz y la

jerarquía eclesiástica tuvieron fuertes lazos de convergencia, ya que ello facilitaba,

para el caso del gobierno, el mantenimiento del control social de la sociedad mexicana

y para ello hacía uso de la misma clase de élite para llevar a cabo actividades de

beneficencia y en colaboración con los grupos y asociaciones religiosas católicas y con

la anuencia y apoyo de la jerarquía católica, tal como veremos en el caso de Sinaloa,

como las damas de la asociación de la Cofradía de San Vicente, realizaban actividades

a favor de los más desprotegidos, enfermos, encarcelados y la inversión en

infraestructura hospitalaria.

El estallido de la Revolución mexicana en 1910, desemboca en la caída del régimen

porfirista, y el surgimiento de una lucha por el poder de caudillos que congregaban su

fuerza política en base al uso de las armas y la violencia. La Iglesia luego será objeto

de ataques en cuanto a su estructura material a lo largo de la geografía del país, y la

jerarquía eclesiástica tendrá que salir ex profeso de la Nación a causa de la persecución

y el peligro latente de caer en manos de los revolucionarios, que en muchos de los

casos veían a la jerarquía eclesiástica y los curas como "catrines" que estaban de parte

del régimen oficial. Las acciones violentas en contra del clero vendrán impulsadas en

gran número de parte de los revolucionarios carrancistas.

Ya como presidente, Venustiano Carranza se caracterizó por impulsar el

establecimiento de un nuevo orden de gobierno, que se plasmará en la Constitución

Política de 1917, con acentuación en la división y la supremacía del Estado sobre la

Iglesia, “el Estado surgido de la Revolución fue el producto de una serie de alianzas

entre los diversos grupos que habían participado en ella... Entre las alianzas había una

que no podía realizarse, la del Estado y la Iglesia.”70 Pues a través de artículos que

incidían directamente con el quehacer de la jerarquía eclesiástica, se acotaba su

participación social en el ámbito educativo y político, a través de los artículos

constitucionales, –3º, 5º, 24º, 27º y 130º– en donde se privó a la Iglesia Católica de

toda personalidad jurídica; se prohibió todo culto público fuera de las instalaciones

69 María del Refugio González, “Supremacía del Estado sobre las Iglesias” en Molina Piñeiro Luis J. (coordinador), La participación política del clero en México, UNAM, Facultad de Derecho, México DF., 1990, p. 77. 70 María del Refugio González, Op. Cit., p. 79.

Page 49: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

49

eclesiásticas, a la vez que el Estado se abrogaba el derecho de decidir el número de

iglesias y de sacerdotes; se le negó al clero el derecho de votar y a la prensa religiosa

se le prohibió hacer comentarios relativos a los asuntos públicos.

También se le señaló que toda educación primaria debía ser laica y secular, y que las

corporaciones religiosas y ministros de cultos estarían impedidos para establecer o

dirigir escuelas; por lo que, “La Iglesia es considerada como simple formación social,

carente de legitimidad, o incluso como asociación ilícita y antijurídica, contraria a los

fines del Estado (ilegal), a la que es necesario cohibir y perseguir.”71 Con todo esto, el

punto más álgido de la aplicación de medidas anticlericales, por parte del gobierno

mexicano, se dará con la llegada a la presidencia Plutarco Elías Calles, al radicalizar la

creación de estatutos normativos que circunscribirán a la función de los sacerdotes en

cuanto a lo ritual, en torno de las parroquias; además de racionar la presencia de los

curas según estadísticas poblacionales.

La reacción del clero, ante las disposiciones constitucionales y legales en el periodo de

la administración de Plutarco Elías Calles, fue la de protestar ante las medidas

implementadas optando por cerrar los templos. Al igual que los feligreses que

decidieron organizarse y llevar a cabo acciones de protesta, a través de la Liga

Nacional para la Defensa de la Libertad Religiosa; una de estas medidas de defensa fue

el llamado a un boicot de tipo económico.

Las disputas entre el gobierno de Calles y la jerarquía eclesiástica, desembocarán en un

levantamiento armado que los historiadores han denominado como la Cristiada, punto

en el que precisamente este trabajo de investigación partirá para comprender la

situación que imperaba entre la Iglesia, el Estado y la sociedad en Sinaloa de 1926 a

1929 sin ser la cristiada el objeto central de mi investigación exactamente, ya que para

el caso de Sinaloa, los elementos de análisis encontrados arrojan una débil presencia

del elemento cristero, en comparación con los acontecimientos de insurrección en otros

estados del país como Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Durango,

San Luis Potosí, Oaxaca y Guerrero, principalmente.

71 Luis G. Ramos Gómez-Pérez, “Cómo se plantea hoy el problema de las relaciones Iglesia Estado” en Molina Piñeiro Luis J. (coordinador), La participación política del clero en México, UNAM, Facultad de Derecho, México DF., 1990, p. 175.

Page 50: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

50

Sin embargo, lo anterior descrito no significa que los acontecimientos en Sinaloa

fuesen denostados y carezcan de pertinencia para sus análisis, ya que precisamente en

ello, en su singularidad, en su simplicidad, en su objetivación y localización, los

hechos y los elementos de análisis que se retoman en este trabajo de investigación

aportarán nuevas vías de estudio para considerar en los márgenes de la historia local y

regional.

Por lo tanto, la pertinencia del estudio del período y los hechos en Sinaloa arrojan una

nueva visión de lo que será la presentación de elementos de análisis en el marco social,

político y religioso de la sociedad sinaloense, que sustentarán indicios de lo que fueron

las relaciones entre la Iglesia Católica, la sociedad civil y el Estado bajo el esquema del

gobierno estatal a través de sus tres poderes: el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Hasta aquí veremos como la Iglesia y Estado mexicano habían pasado desde el

reconocimiento del papel de la participación en la vida política de México hasta llegar

a un conflicto violento, ocasionado por el desconocimiento de la figura jurídica de la

Iglesia.

El análisis de estas relaciones entre el Estado y la jerarquía eclesiástica vendrán a

abonar la definición de la entidad que en un principio me planteé en este escrito, y así

concluir que la Iglesia como corporación religiosa a través del tiempo, en México, ha

pasado a ser, desde una corporación institucional con reconocimiento y participación

decisiva para la concreción del Estado mexicano, como mediadora y promotora social

de conciliación del proyecto del Estado, hasta convertirse en una corporación que

chocará con los intereses políticos de la clase gobernante del Estado en México.

Page 51: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

51

3.2. Disputa nacional

En México la disputa entre la Iglesia y el Estado como ya vimos, hunde sus raíces

desde tiempos de la República independiente. La lucha entre liberales y conservadores

va demarcar la política nacional tras la Independencia.72 El gobierno de Ignacio

Comonfort73 enfrentó el reto de la disidencia ya que durante su gobierno estallaron

rebeliones en los Estados de Guanajuato, Puebla, Oaxaca y Jalisco, ocasionado por la

disputa del establecimiento de un orden político y social entre los bandos, liberales y

conservadores.

La creación de la Constitución del 5 de febrero de 1857, de tendencia liberal, enmarcó

la siguiente etapa en la historia del país de las leyes de Reforma también hacían

aparición y se decretaba la desamortización de los bienes eclesiásticos, la ley del

matrimonio civil, la ley orgánica del Registro Civil y sobre el estado civil de las

personas, el cese de toda intervención del clero en cementerios y campos santos, así

como la reglamentación de los días festivos y prohibición de asistencia oficial a las

funciones de la Iglesia y por último la ley sobre libertad de cultos. El triunfo de Manuel

González Ortega contra Miguel Miramón en diciembre de 1860 en la batalla de

Calpulalpan en el Valle de México, permitió entrada y triunfante Benito Juárez. El

bando liberal alcanzaba el poder.

La Iglesia no cesaría en denunciar su malestar ante el orden establecido, sin embargo,

las implicaciones que tuvieron la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma para las

actividades políticas de los católicos, según Peter Lester Reich, en su obra Mexico’s

Hidden Revolution. The Catholic Church in Law and Politics since 1929,74 éstas no

tuvieron tantas consecuencias negativas como para que los católicos pudieran seguir

practicando su culto, organizándose y desempeñando sus actividades, aun las políticas.

72 Aunque esta visión según comenta Josefina Zoraida Vázquez, es reduccionista pues según el análisis a las obras de diferentes autores, que han estudiado esta dicotomía no es tal pues: “Esta visión en realidad retrotrae las posiciones políticas presentes en la guerra de Reforma a las primeras décadas del XIX. Así, a pesar de estudios como el de Charles Hale, El liberalismo mexicano en la época de Mora, 1821-1853, de Edmundo O'Gorman, La Supervivencia política novo-hispana. Reflexiones sobre el monarquismo mexicano, y de Alfonso Noriega, El pensamiento conservador y el conservadurismo mexicano, algunos de los comentaristas insisten en la continuidad del liberalismo mexicano y rechazan el conservadurismo como una especie de desviación del republicanismo consustancial mexicano. www.tau.ac. 73 Del 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857. 74 Ver artículo comentado sobre el libro de Meter Lester Reich Ana Lía Herrera Lasso, investigadora del Instituto Mora, en www.ejournal.unam.mx/historia_moderna.

Page 52: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

52

Pero a pesar de eso la postura de la Iglesia va a seguir siendo antiliberal, de ahí que

algunos teóricos estudiosos de la historia de la Iglesia y el Estado moderno apliquen el

término de catolicismo intransigente, como Emile Poulat y Jean Meyer quienes

afirman “¿Por qué catolicismo intransigente? Precisamente porque ante este asalto de

la sociedad moderna, surgida de la Revolución francesa, la Santa Sede ha querido

reunir las fuerzas católicas para constituir, según el título de una revista de la época, un

“bloque católico” que se opondría a un bloque revolucionario al estaban identificadas

todas las fuerzas liberadas por la Revolución francesa. Esas fuerzas aparecían como

una amenaza para la existencia misma del cristianismo. El papado llamó a retirada a

los católicos para hacer un bloque y movilizarlos sin concesión, sin compromiso. Es

eso lo que se ha llamado el rechazo a transigir con esas fuerzas y esas formas del

mal.”75

En el caso de México este catolicismo intransigente según Roberto Blancarte también

se va a dar a finales del siglo XIX, con el interés de ofrecer una respuesta a la creciente

secularización del mundo social y del laicicismo en México que se va a representar

fuertemente a través de los artículos de la Constitución de 1917 (artículos 3º, 5º, 24º,

27º y 130º) que infieren directamente en la acción de la Iglesia en la sociedad

mexicana. Es necesario antes de continuar, explicar el término laicidad, pues si bien es

cierto que el catolicismo intransigente es la postura que la Iglesia ha tomado de frente

al liberalismo que promulga la separación de las dos instituciones, también es

necesario saber si esa separación precisamente consiste en la negación de la una o la

otra o de la descalificación de campo de acción en la sociedad, que al final de cuentas

es la que se ve impactada por las posturas y acciones que tomen el Estado y la Iglesia,

ya sea por su cuenta o en unión. 76

Para Emilio Martínez Albesa la laicidad tiene los siguientes distintivos: “La laicidad

es una dimensión propia del Estado, que consiste en su carácter profano, es decir, no

sagrado. El Estado que de verdad se reconoce laico no se arroga autoridad ninguna 75 Emile Poulat, Le catholicisme sous observation, du modernismo à aujourd´hui, conversaciones con Laffon, Editions du Centurion, París, 1983, pp. 185-186. 76 Para cumplir con ese objetivo me remito a la entrevista que se le hizo a el doctor Emilio Martínez Albesa, profesor de Historia de la Iglesia en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma, quien presentó una ponencia titulada «México: del reino cristiano regalista al Estado laico liberal», en Roma el 12 de octubre de 2005 con motivo del XII Congreso de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe.

Page 53: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

53

sobre cuestiones religiosas, sino que considera que el ámbito de su autoridad viene

delimitado por la promoción del bien común temporal. La laicidad del Estado se opone

a que éste se crea dueño y señor de la esfera religiosa de la sociedad o de las personas

―ya sea para imponer una religión, ya sea para desterrarla―, conculcando el derecho

a la libertad religiosa; pero no se opone al reconocimiento de la religiosidad del

hombre y, en consecuencia, al diálogo con las comunidades religiosas. Así pues, la

laicidad conduce naturalmente a la recíproca autonomía entre el Estado y la Iglesia, sin

por ello cerrar las puertas al mutuo reconocimiento y a la colaboración entre ambos

para bien de las personas de las sociedades a las que sirven.”77 La anterior aclaración

es pertinente para comprender el marco en el que se circunscribe, en función de

entender que la laicicidad se promulga por la separación de la Iglesia del Estado, en

donde se reconoce la autoridad de una y otra institución, y que funcionan

paralelamente en orden del beneficio social.

Cosa muy diferente si entendemos que este laicicismo se tradujera en laicismo, pues la

diferencia entonces estaría dada no por la separación únicamente, sino por la

eliminación de las funciones de la Iglesia en la sociedad, regido esto por el Estado.

Pues “El laicismo sólo puede darse bajo el concepto de Estado total, es decir, de un

Estado que identifica consigo mismo la sociedad, considerando que todo lo social le

pertenece por derecho propio: no habría vida social que no naciera del Estado, incluida

por tanto la vida religiosa en sus formas sociales. El laicismo no propugna la

independencia entre la Iglesia y el Estado, sino sólo el aislacionismo de la Iglesia

respecto del Estado y de la vida social.”78 Acotado lo anterior y a la luz de esa

referencia es interesante entonces ver que si bien es cierto que se dé un catolicismo

intransigente en México, como lo asienta Roberto Blancarte El pensamiento social de

los católicos mexicanos,79 es necesario ver como la aplicación del continuismo ideal

liberal plasmado en la Constitución de 1917, eso artículos ya antes citados, van a tener

una incidencia muy determinante para delimitar la acción de la Iglesia.

77 www.regnumchristi.org/espanol/articulos/articulo.phtml 78 Ibidem. 79 Roberto Blancarte, El pensamiento social de los católicos mexicanos, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1996.

Page 54: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

54

Sobretodo sería muy prudente establecer un análisis detallado, a la luz jurídica y legal

de lo que significaría la aplicación de la concepción del estado de derecho, bajo la lupa

de las mismas leyes que tratan el tema de la libertad religiosa y de cultos.

De lo anterior es pertinente recordar cómo uno de las primeras determinaciones de la

ley, en 1926 que ocasionó el movimiento cristero, fueron las siguientes:

Artículo 3º: Declara que la educación será laica y prohíbe que cualquier religión o ministro de culto imparta clases, ni dirija centros escolares. Artículo 5º: Se prohibían los votos monásticos. Artículo 24º: Habla de la libertad religiosa; pero prohíbe toda manifestación pública de Fe. Artículo 27º: Todas las propiedades de la Iglesia pasan a ser del Estado. Pues la Iglesia no tiene derecho a adquirir o administrar propiedades, ni ejercer ninguna clase de dominio sobre una propiedad; todos los lugares de culto son propiedad de la nación. Ni tiene derecho a ocuparse de establecimientos de beneficencia, ni de la investigación científica. Artículo 130º: No se le reconoce personalidad jurídica a la Iglesia y concedía al gobierno federal el poder de intervenir según la ley en materia de culto y de disciplina externa; los ministros de las religiones no deben criticar las leyes fundamentales del país; no tienen derecho a hacer política, y ninguna publicación de carácter religioso puede comentar un hecho político.80

Como ya sabemos, la historia de este movimiento hunde su origen en los hechos

ocurridos desde la instauración de la fiesta de Cristo Rey, con la inauguración del

templo ubicado en la cima del Cerro del Cubilete en Guanajuato. Lo que provocó la

expulsión del delegado apostólico monseñor Ernesto Philipi (enero de 1923),

considerando el gobierno mexicano como un agravio a las leyes establecidas en

especial al artículo 33 constitucional, obligándolo a abandonar el país. La institución

de la fiesta de Cristo Rey, también va a ser otro de los factores determinantes para que

en el mundo y sobretodo en México, sea causa de controversia y de píe a relaciones

conflictivas entre el Estado y la Iglesia. Pues la institución de la fiesta, no solo

implicaba el celebrar una fiesta que fuera llevada a cabo en el interior de las iglesias,

sino que con esta se convocaba a todos los fieles católicos a formar parte de los

Congresos Eucarísticos que se realizaron en todo el mundo católico.

80 Ley Reglamentaria del Artículo 130 de la Constitución Federal, del 18 de enero de 1927; Ley que Reglamenta el séptimo párrafo del artículo 130 constitucional, relativo al número de sacerdotes que podrán ejercer en el Distrito y Territorios Federales, de 30 de diciembre de 1931, y la Ley que Reforma el Código Penal para el Distrito y Territorios Federales, 2 de julio de 1926.

Page 55: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

55

Estos congresos eran una medida adoptada por el Papado de Pío XI para contrarrestar

los efectos del alejamiento de las sociedades del catolicismo (laicismo). En estos

eventos los fieles asistentes que convocaba desde los dirigentes de las naciones hasta el

menor de los seglares, se consagraban a Cristo rey, en donde los mandatarios hacían

gestos de obediencia formal; así se da la condición de hablar de una evangelización

política, como lo definen Fernando García de Cortázar y José María Lorenzo.

Con las celebraciones de la coronación de la Virgen de Zapopan, en Jalisco una

multitud inmensa se volcó a venerar a la virgen, además de arengar con vivas a la

Iglesia mexicana y la libertad religiosa, por lo que como respuesta ante tales

manifestaciones populares públicas, fue la explosión de una bomba a la puerta del

arzobispado de México, el 6 de febrero de 1921.81 Así como también la explosión de

una bomba en la Basílica de la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México, donde un

funcionario de la Presidencia de la República, Juan M. Esponda hizo detonar un

cartucho de dinamito, envuelto en un ramo de flores. Con la intención de destruir el

ayate de Juan Diego.

El conflicto ocasionado entre el bando de un grupo de sindicalizados contra la Iglesia;

que el 21 de febrero de 1925, un grupo de hombres de la CROM se apoderó del templo

de la Soledad, en el centro de Ciudad de México, para tratar de establecer allí la Iglesia

Católica Mexicana, que tendría como autoridad al "patriarca" Joaquín Pérez;

Desconociendo así la autoridad del Papa por medio de ese cisma.

Todos estos casos de atentados contra la integridad material de la Iglesia y de los

católicos, había estado dominado por una constante campaña de ordenamiento y

limitación del numero de sacerdotes en funciones en cada uno de los estados de la

República Mexicana. Con el fin de hacer valer los artículos constitucionales, pues los

gobernadores de los estados comenzaron a promulgar leyes estatales que regularizaran

la cantidad de oficiantes.

81 Jean Meyer, La Cristiada, tomo II, 7ª Edición, Editorial Siglo XXI, México D.F., p. 113.

Page 56: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

56

El culmen de estas disposiciones legales, van a estar dadas cuando Plutarco Elías

Calles llega a la presidencia y decreta la Ley Calles: Ley sobre delitos y faltas en

materia de culto religioso, publicada el 2 de julio de 1926. Que tuvo como reacción del

clero mexicano en protesta, el cierre todos los templos. Mientras que los seglares se

organizaban para protestar a través de un boicot económico al gobierno y la

constitución de la Liga Nacional para la Defensa de la Libertad Religiosa, que ya venía

funcionando desde un atrás.

Desde el origen de la conformación y creación de un Estado-Nación en México, la

Iglesia Católica jugó un papel predominante en las fuerzas reaccionarias contra el

colonialismo. De alguna forma u otra, ha sido promotora de ideales independentistas.

La Iglesia fue portadora de recursos materiales y humanos involucrados en la lucha por

construir este ideal.

Por su carácter nacional, la Iglesia ha sido vista como un obstáculo para la

consolidación del Estado-Nación. La presencia del clero en la historia de México ha

contribuido a la idiosincrasia del mexicano, gracias a la tradición cultural que se refleja

en las costumbres y manifestaciones sociales e ideológicas del mexicano.

Después de la descomposición del sometimiento colonial español, la Iglesia fue la

única institución capaz de integrar una infraestructura material a través de los

seminarios, cofradías, conventos y propiedades. Pero la política nacional que había

tomado el rumbo liberal, con las leyes de Reforma, impulsadas por Juárez y Lerdo de

Tejada, provocaron un desentendimiento entre el sector gobernante y los conservadores

aliados del clero.82 Por lo cual, esta infraestructura fue puesta a disposición de los

beneficios del Estado, con la Ley de Desamortización de Bienes Eclesiásticos.

82 En el caso de Maximiliano la Iglesia fue reconocida por el como la única religión de la nación “Maximiliano, Emperador de México: Habiendo oído Nuestro Consejo de Ministros y al de Estado, hemos venido en decretar y DECRETAMOS lo siguiente: Artículo 1º. El Imperio protege la Religión Católica, Romana, como Religión del Estado. 2º. Tendrá amplia y franca tolerancia en el territorio del Imperio todos los cultos que no se opongan a la moral, a la civilización o las buenas costumbres. Para el establecimiento de un culto se recabará previamente la autorización del Gobierno. 3º. Conforme lo vayan exigiendo las circunstancias, se expedirán los Reglamentos de policía para el ejercicio de los cultos. Artículo 4º. El Consejo de Estado conocerá de los abusos que las autoridades cometan contra el ejercicio de los cultos, contra la libertad que las leyes garantizan a sus ministros. Este decreto se depositará en los archivos del Imperio, publicándose en el periódico oficial. Dado en el Palacio de México, a 26 de Febrero de 1865. (firmado) Maximiliano. Por mandato de S.M.I., El Ministro de Justicia. (Firmado) Pedro Escudero y Echanove. Alcalá Alfonso y Olimos Manuel, Episcopado y

Page 57: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

57

La lucha entre conservadores y liberales se transformó en una política de conveniencia

para conseguir el ideal de la nación.

Con el gobierno de Porfirio Díaz, la tolerancia institucional permitió que el sistema

funcionara a favor de cada parte. “el porfiriato, a pesar de su retórica oficial liberal y

anticlerical, propició el resurgimiento del clero católico para que operara como un

agente de dominación, fundamentalmente en las áreas rurales.”83 Pero ante el

descontento general por el continuismo presidencial de Díaz, surgieron grupos

caracterizados por la anarquía, con ideología jacobina, impulsadas por un nacionalismo

exacerbado. Y que pronto se convertiría en una política anticlerical al momento en el

que Venustiano Carranza asumió el mando de la Nación a pesar de la división que

existía entre los caudillos revolucionarios. Los constitucionalistas fueron los

seguidores de Carranza que acusaron al clero de ser responsable de la muerte de

Madero y ser aliados de Huerta.

Habría que acotar que durante el Porfiriato se puede ver cierta amalgamación entre la

jerarquía y el control del Estado centrado en la figura de Porfirio Díaz, ya que para

mantener el control social se puede vislumbrar cierta unión entre la Iglesia y el Estado,

separando a la sociedad entre ricos y pobres, impulsándose esta conveniencia en la

construcción de infraestructura religiosa y la creación de diócesis nuevas tal como lo

comenta Jorge Adame Goddard quien señala que en el período comprendido entre los

años 1867 a 1910 se crearon 12 nuevas diócesis, entre ellas la de Sinaloa, y el número

de parroquias creció de 1 222 que había en 1851 a 1 331 en 1893; así como también el

número de sacerdotes activos, de 3 232 en 1851 a 4 461 en 1910, y de comunidades de

religiosos en el país, ya que en 1851 había 8 congregaciones, para 1910 eran 18. Y de

religiosas, de 9 que había en 1851 para 1910 sumaban un total de 23. Así como

también el número de templos, que casi se triplicaron de 4 893 que había 1878 para

1910 eran 12 413 templos.84

gobierno en México. Cartas pastorales colectivas del Episcopado mexicano, Ediciones Paulinas, S.A., México D.F., 1989, p. 163. 83 Loyola Díaz Rafael, La crisis Obregón-Calles y el estado mexicano, Ed. Siglo XXI, 5ta. Edición, México D.F., p.12. 84 Jorge Adame Goddard, “Iglesia y Estado en el Porfiriato”, publicado en Relaciones del Estado con las Iglesias, México, UNAM-Porrúa, 1992, pp. 1-16. Versión electrónica de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM en www.juridicas.unam.mx

Page 58: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

58

La maquinaria de la Revolución funcionó en detrimento de la Iglesia. Muchos

sacerdotes y sobre todos obispos, tuvieron que huir del país (en el caso de Sinaloa, el

obispo Monseñor Francisco Uranga y Sáenz ―25 de junio de 1903, 13 de noviembre

de 1919― y un grupo de religiosas francesas la tuvieron que huir a Los Ángeles,

California para no ser víctimas de la toma violenta de Culiacán).85 Mucha de la

infraestructura religiosa en el país fue trastocada y vulnerada con acaparamientos y

confiscaciones de edificios, propiedades de la Iglesia Católica. En Culiacán, en donde

hoy es sede de la administración municipal, es ejemplo de ello, pues este fue el

Seminario Tridentino de Sonora y Sinaloa. Igual suerte le sucedió al Colegio

Guadalupano (actual Colegio Montferrant), que dirigían religiosas de la Compañía de

María, que tenían su escuela en el edificio que hoy llaman Mesón de San Carlos y que

está en proceso de reconstrucción. Este colegio fue usado como banco de sangre y de

hospital que los revolucionarios incautaron.

El Congreso Constituyente de 1916-1917 fue el punto de partida que originaría la lucha

cristera, al promulgarse cinco artículos: el 3º, 5º, 24º, 27º y 130º que el presidente

Elías Calles tomó como derroteros para hacer entrar en cintura a la Iglesia.86 Esto, con

el fin de reducir la influencia y el dominio que la jerarquía católica que había

alcanzado desde tiempos atrás.

El gobierno del presidente Plutarco Elías Calles decidió hacer cumplir la Constitución y en 1925 estimuló un movimiento cismático que se proponía crear la Iglesia Nacional Mexicana. En enero de 1926 el arzobispo de México, José Mora y del Río expidió una Carta Pastoral contra la ley de Calles, suspendiendo los servicios religiosos de los sacerdotes; los templos abiertos serían controlados por juntas de vecinos. El gobierno, a su vez, dispuso que los ayuntamientos controlaran los recintos eclesiásticos y así

85 Ver la autobiografía de Luis F. Molina, editada por el Ayuntamiento de Culiacán, DIFOCUR y COBAES, en ella puede ver el proceso de éxodo de las familias y personajes acechados por los revolucionarios en 1910 y que tuvieron que emigrar a lugares como Los Ángeles, California en EUA. 86 El artículo 130 le negaba toda personalidad jurídica y concedía al gobierno federal el poder “intervenir según la ley en materia de culto y de disciplina externa.” Se prohibían los votos monásticos y las órdenes religiosas (artículo 5). La iglesia no tiene derecho a poseer, adquirir o administrar propiedades, ni ejercer ninguna clase de dominio sobre una propiedad; todos los lugares de culto son propiedad de la nación. La iglesia no tiene derecho de ocuparse de establecimientos de beneficencia, ni de la investigación científica (artículo 27). Los ministros de las religiones no deben de criticar las leyes fundamentales del país; no tienen derecho a hacer política, y ninguna publicación de carácter religioso puede comentar un “hecho político” (artículo 140), lo cual descalificaba a toda la prensa católica. El artículo 3 preveía la secularización de la educación primaria, pública y privada. Meyer Jean, La Cristiada, el conflicto entre la iglesia y el Estado 1926-1929, tomo 2, Edición 19, Ed. Siglo XXI, México D.F., p. 69 y 70.

Page 59: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

59

decidió considerar su empleo para otros usos, así como clausurar los edificios anexos (que regularmente eran la casa cural). El obispo de Huejutla, José de Jesús Manríquez y Zárate, lanzó en marzo de 1926 una pastoral contra la injusta agresión del gobierno a la Iglesia y contra las leyes vigentes, y lo mismo hizo Leopoldo Lara y Flores, obispo de Tacámbaro.87

Ante los hechos de la Revolución y el interés del Estado por construir un esquema de

nación que pudiera competir en el escenario mundial, el sector industrial tendría que

ser impulsado para cumplir con tal fin. Sin embargo, la industria que mantuvo a

México, continuaba en las mismas condiciones de subdesarrollo que prevalecía desde

el porfiriato. “Hasta 1925-1929 la industria comprendía 16 ramas, entre las que

destacaban la industria petrolera, la eléctrica, la de hilados y tejidos de algodón, tabaco,

cerveza, molinos de trigo, la industria del cemento y la del calzado. Otras que se

instalaron en los años veinte son: La Consolidada, metalúrgica; cigarros El Águila; una

fábrica de montaje de automóviles; la primera fábrica de ladrillo refractario, General

Electric; D. M. Nacional, pero de todas ellas, solamente la última era de capital

nacional.”88 La clase obrera representaba una fuerza política que había tomado fuerza

gracias al movimiento iniciado por los hermanos Flores Magón. En el gobierno de los

sonorenses (Obregón y Calles), el sector obrero que se organizaba en sindicatos (de

ideología comunista y anarquista) como la Casa del Obrero Mundial y la

Confederación Regional Obrera Mexicana –CROM− se convertirían en las operadoras

de acciones de golpeteo contra la Iglesia Católica89; prueba de ello fue el movimiento

cismático del 21 de febrero de 1925, cuando un grupo de miembros de la CROM, se

apoderó del templo La Soledad, en el centro de la ciudad de México, con la intención

de instituir la Iglesia Católica Mexicana.

Al ser el sector obrero y la industria un sector confuso y desorganizado, el

campesinado de la nación, representaba el sector más numeroso y en donde se

disputaba le hegemonía del poder entre la Iglesia y el Estado.

87 José Rogelio Álvarez (dir) Enciclopedia de México, tomo VI, p. 90. 88 Lino Medina, Oligarquía mexicana: crisis y revolución, México 1972, pp. 29-30. 89 Los movimientos obreros después de la revolución tomaran su mayor auge con el gobierno de Lázaro Cárdenas. La creación de organizaciones sindicales fueron determinantes en el gobierno de Cárdenas, ya que le permitió establecer una política de apertura a la problemática económica del obrero. La CTM, CROM, CROC, FROC, fueron organizaciones que surgieron de esa Casa del Obrero Mundial que participó en la Revolución, de ahí que tuvieran influencia anarquista. Pero ante la situación mundial, el socialismo era la nueva retórica e influencia que se manifestaba en estas organizaciones sindicales. Ver a MacLachlan, El Anarquismo y la Revolución Mexicana.

Page 60: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

60

La hacienda seguía siendo la principal forma de tenencia de la tierra. La economía

agropecuaria “se encontraba a más de un 7% por debajo de los años diez y el 85% de

las tierras no ejidales se encontraban en manos de los terratenientes que representaban

104 millones de hectáreas cuya propiedad era compartida por los extranjeros. Esto se

convierte en un verdadero problema porque la producción agropecuaria seguía

ocupando el 70% de la población económicamente activa y el reparto agrario se había

hecho muy lentamente hasta que en 1926 se repartieron 3.5 millones de hectáreas, sin

que se viera en Obregón y Calles la voluntad de acabar con el latifundio.” 90 El hecho

que la producción agraria fuera la principal fuerza de sostenimiento económico,

permitía que los caudillos emanados de la Revolución, ejercieran su liderazgo para

proveer de carne de cañón, para que participara en levantamientos armados. “La

participación de las masas campesinas en la lucha armada, había dejado un movimiento

campesino con núcleos armados que establecían con frecuencia vínculos con líderes y

militares agraristas; de la misma manera, muchos generales establecieron vínculos con

los viejos hacendados, como lo demostraron las rebeliones militares de 1923, 1927 y

1929. La participación de las masas del campo en la lucha armada les otorgaba el

legítimo derecho a satisfacer sus demandas de tierras; éstas chocaban con la necesidad

de mantener las haciendas en función de producir para las exportaciones y se le

presentaba un problema social al régimen que apenas se estaba formando.”91

De manera tácita, en los estados en donde la Cristiada inició y que tuvo presencia

determinante para que se desarrollara, como Jalisco y Zacatecas, fue en donde se dio el

inicio de la organización de la clase campesina desposeída de tierras, al conformar la

Liga de Comunidades Agrarias. El reclamo de tierras y el problema originado por la

aplicación de los artículos constitucionales de 1917 del Estado contra la Iglesia, fueron

en definitiva, los factores que intervinieron para que el pueblo se levantara en armas

una vez más. “En este proceso las masas campesinas aún conservaban su

independencia, y su dispersión política y regional daba lugar a la existencia de una

gran cantidad de partidos que poco a poco establecerían vínculos oficiales; la

conciencia de sus intereses inmediatos tendía a unificarlos en una sola organización y

se formó la Liga de Comunidades Agrarias en 1926, que unificaba a las ligas agrarias

90 Lino Medina, Op. Cit., pp. 26 y 28. 91 González G. Francisco, Campesinos y Estado (1920-1934) en Teoría y política, No. 7-8, Diciembre 1982, p. 121.

Page 61: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

61

regionales, constándose entre las primeras las de Jalisco y Zacatecas.”92 En el gobierno

de Álvaro Obregón y luego el de Elías Calles, los artículos constitucionales referentes

a la educación, la propiedad de las tierras y la práctica del ministerio, provocaron el

origen del movimiento cristero.

Pues se sabe que Iglesia en el porfiriato, que “El valor de sus bienes ascendía, en la

época de Porfirio Díaz, a 800 millones de pesos. De los bienes que Lino Medina,

podemos incluir La Esperanza, S. A., en Aguascalientes; la Compañía Inmobiliaria

Michoacana, la Compañía Compradora y Explotadora de Bienes Raíces de Oaxaca;

La Piedad en Puebla y muchas más. Su influencia en la educación era enorme así

como en la conciencia social en general, misma que fortalecía con prácticas religiosas

masivas y públicas. Esto nos da una idea de la fuerza social y política que tenía la

Iglesia, por qué les tenía que preocupar profundamente la vigencia de los artículos

constitucionales y cómo era, objetivamente, un obstáculo para la consolidación del

Estado de México.”93 El conflicto entre la Iglesia y el Estado mexicano, hunde sus

raíces en la asunción, por parte de la elite gobernante, de una mentalidad de corte

liberal e ilustrada que ve en la Iglesia Católica al enemigo más peligroso del Estado,

del progreso y la racionalidad. El conflicto es originado gracias a la serie de

acontecimientos que encadenaron los capítulos de la Cristiada.

El primer antecedente que dio origen al conflicto entre la Iglesia y el Estado (enero de

1923), fue cuando el delegado Apostólico del Vaticano, monseñor Ernesto Philipi,

acudió al Cerro del Cubilete a consagrar a Cristo Rey. El gobierno del General

Obregón, interpretó este acto como un desafió a la autoridad y flagrante ataque a la

Constitución. Por lo que el gobierno decidió aplicar al representante del Vaticano, una

sanción por violar el artículo 33 constitucional, obligándolo a abandonar el país.

Luego de que Elías Calles llegara a la presidencia del país, comienza a instaurar una

política de un nacionalismo nuevo, un Estado monolítico y una revolución constante,

en la cual, los ciudadanos no deberían de rendir pleitesía o lealtad a nadie más que al

propio Estado. Todo esto obviamente propulsado por los ideales que la Revolución

había dejado presencia.

92 González G. Francisco, Op. Cit., p.119. 93 Lino Medina, Op. Cit., p. 80.

Page 62: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

62

Al inicio de la administración de Calles, la situación en el país era crítica. Se

agudizaban cada más los conflictos entre el bando de los grupos sindicalizados contra

la Iglesia. El 21 de febrero de 1925 un grupo de hombres de la CROM se apoderó del

templo de la Soledad, en el centro de Ciudad de México, y trata de establecer allí la

Iglesia Católica Mexicana, que tendría como autoridad al "patriarca" Joaquín Pérez.

Como respuesta al anticlericalismo de Calles, varios grupos católicos se juntaron para

formar la Liga Nacional para la Defensa de la Libertad Religiosa en marzo de 1925,94

dirigida por el abogado Miguel Palomar y Vizcarra, originario de Jalisco.

El 3 de julio de 1926, la Secretaría de Gobernación expidió una ley en la que se

reformaba el Código Penal del Distrito y Territorios Federales en lo relativo a los

delitos del fuero común y sobre delitos contra la Federación en materia de cultos y

disciplina externa:

1.- Se limitaba el número de sacerdotes a uno por cada seis mil habitantes.

2.- Que todos los sacerdotes se registraran ante las autoridades municipales, para

otorgarles una licencia para ejercer su ministerio.

3.- Se prohibió la enseñanza de tipo religiosa y el derecho de los padres de educar a

sus hijos en la fe.

4.- Se clausuraban los templos, capillas particulares y conventos.

También los gobernadores de los estados, comenzaron a aplicar leyes anticlericales.

Algunos llegaron al grado de obligar a los sacerdotes que se casaran o considerarlos

mal vivientes, como sucedió en Tabasco y Chiapas. El general Garrido Caníbal

(gobernador de Tabasco) exigió a los sacerdotes casarse, si querían ejercer su

ministerio.95 En Chiapas una Ley de Prevención Social “contra locos, degenerados,

toxicómanos, ebrios y vagos” dispone: “Podrán ser considerados malvivientes y

sometidos a medidas de seguridad, tales como reclusión en sanatorios, prisiones,

trabajos forzados, etc., los mendigos profesionales, las prostitutas, los sacerdotes que

94 Algunos de los grupos sociales que conformaron la Liga de la Defensa de la Libertad religiosa, fue la Acción Católica Juvenil, los Caballeros de Colón, grupos marianos, la Unión de Padres de Familia, entre otros. 95 Jean Meyer, Op. Cit., tomo I, p. 356.

Page 63: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

63

ejerzan sin autorización legal, las personas que celebren actos religiosos en lugares

públicos o enseñen dogmas religiosos a la niñez, los homosexuales, los fabricantes y

expendedores de fetiches y estampas religiosos, así como los expendedores de libros,

folletos o cualquier impreso por los que se pretenda inculcar prejuicios religiosos.”95 El

clero y la Liga Nacional para la Defensa de la Libertad Religiosa, promovieron una

demanda de reforma a la Constitución, respaldada por la firma de dos millones de

católicos, ante el Congreso de la Unión.

Sin embargo, la respuesta de los diputados fue negativa al establecer como inválida la

demanda. Ya que al haberse hecho manifiesta la sumisión al Papa, y este por ser

extranjero, los que firmaban, perdían su ciudadanía y por ende, el derecho de hacer tal

petición. Ante la negativa y las circunstancias, la Liga promovió un frente de

resistencia civil pacífica. De ese modo se incentivaba un boicot en contra del Estado,

con el fin de presionarlo para hacer valer sus demandas. Las acciones propuestas eran

las siguientes:

1.- La abstención del pago de impuestos.

2.- Minimizar el consumo de productos comercializados e impulsados por el gobierno.

3.- No comprar billetes de la Lotería Nacional.

4.- No utilizar vehículos de motor, para no comprar gasolina ni diesel.

El Estado no se quedó de brazos cruzados y responde con la expulsión de otro

delegado apostólico, Jorge Caruana;96 quien antes de salir del país, formó un Comité

Episcopal encargado del gobierno de todas las diócesis del país. El cual recibió desde

el Vaticano una carta pastoral que les recordaba de la sumisión y el ejemplo de las

primeras comunidades cristianas. A este documento el Vaticano lo denominó Paterna

sane sollicitudo, enviado el 2 de febrero de 1926.

95 www.fluvium.org/textos/historia/his18.htm 96 Jorge Caruana, nació en Seleme, Isla de Malta, en 1882. Estudió en Roma. Ordenado en 1906. Párroco en EE.UU. Secretario de la Delegación Apostólica en Filipinas. Capellán Militar en Panamá. Secretario del Cardenal Dougherty de Filadelfia. Consagrado Obispo de Puerto Rico en 1921. Administrador Apostólico de Guatemala en 1925. Delegado Apostólico para Cuba y México en 1926. Primer Nuncio Apostólico en Cuba en 1935. Dimitió por enfermedad en 1947. Asistente al solio pontificio. Murió en 1951 en Filadelfia, EE.UU.

Page 64: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

64

Los obispos mexicanos, en una enérgica Carta pastoral, con fecha 25 de julio de 1926,

protestan unánimes, manifestando su decisión de trabajar para que el decreto y los

artículos antirreligiosos de la Constitución sean reformados. Y que no dejaran de

trabajar hasta conseguir ese fin. El presidente Calles responde: “Nos hemos limitado a

hacer cumplir las [leyes] que existen, una desde el tiempo de la Reforma, hace más de

medio siglo, y otra desde 1917... Naturalmente que mi Gobierno no piensa siquiera

suavizar las reformas y adiciones al código penal.”97 Era ésta la tolerancia de los

liberales frente al fanatismo de los católicos. Ellos pedían a los católicos solamente que

obedecieran las leyes.

A los pocos días, el 31 de julio, previa consulta a la Santa Sede, el Episcopado ordena

la suspensión del culto público en toda la República. Inmediatamente, una docena de

Obispos, entre ellos el Arzobispo de México, son sacados bruscamente de sus sedes, y

sin juicio previo, son expulsados del país. Esto ocasionado por las faltas de condiciones

para el ejercicio del ministerio sacerdotal.

Al día siguiente del cierre de todos los templos, el gobierno encomendó a gendarmes y

notarios lacrar las puertas de las iglesias. A tal acción el pueblo feligrés en diversas

partes de la República salió en defensa de las tomas de los templos. Lo mismo

aconteció en Oaxaca, Jalisco, Zacatecas y Michoacán.

A mediados de agosto, con ocasión del asesinato del cura de Chalchihuites y de tres

seglares católicos, en Zacatecas se origina el primer foco del movimiento armado.

Luego en Huejuquilla, Jalisco (29 de agosto) también el pueblo se alzó. Entre agosto y

diciembre de 1926 se produjeron 64 levantamientos armados espontáneos y aislados en

Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Zacatecas.

Como bien lo describe Jean Meyer las acciones del pueblo eran las de custodiar los

templos: “En Cocula (Jalisco), desde el 1º de agosto la iglesia estaba custodiada

permanentemente por 100 mujeres en el interior y 150 hombres en el atrio y en el

campanario, de noche y de día. Los cinco barrios se relevaban por turno y a cada

alarma se tocaba el bordón. Entonces, todo el mundo acudía al instante, como refiere

97 Lino Medina, Op. Cit., p. 85.

Page 65: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

65

Porfiria Morales. El 5 de agosto tocó la campana cuando ella estaba en su cocina; su

criada María, exclamó: “¡Ave María Purísima!” Se quitó el delantal, tomo su rebozo y

un garrote, y cuando aquélla le preguntó a dónde iba, le contestó: "¡Qué pregunta de mi

ama! ¿Qué no oye la campana que nos llama a los católicos de la Unión Popular?

¡Primero son las cosas de Dios!" Y salió dejando las cacerolas en el fuego”98 Para

octubre 18 de ese mismo año, el Papa Pío XI recibe una comisión de obispos

mexicanos, con el fin de analizar la crisis, y determinar si era pertinente que los

prelados pudiesen disponer de los bienes de la Iglesia para organizar una defensa

armada. La resolución quedó dividida por parte de algunos obispos que se

promulgaban a favor de tal decisión y otros que preferían la vía pacífica y del diálogo.

El Episcopado como autoridad, ocultaban las diferencias internas que desde un

principio se habían producido: la mayoría del Episcopado era partidaria de una

solución mediante la medición de fuerzas; una minoría compuesta por los obispos

Pascual Díaz y Barreto y Leopoldo Ruiz y Flores eran partidarios de un arreglo

pacífico. De momento se impulsó la línea que postulaba la confrontación directa, pero

con el tiempo revolucionaría y se impondría la que al principio era minoritaria, por la

debilidad misma en que ya se encontraba la Iglesia ante la consolidación del Estado.

El obispo José María González, que se encontraba en Roma tratando de encontrar una

solución al conflicto cristero, envió una carta pastoral a sus feligreses (febrero de

1927), en donde afirmaba que ellos no habían provocado el movimiento armado: “Pero

una vez que, agotados los medios pacíficos, este movimiento existe, a nuestros hijos

católicos que andan levantados en armas por la defensa de sus derechos sociales y

religiosos, después de haberlo pensado largamente ante Dios, y de haber consultado a

los teólogos más sabios de la ciudad de Roma, debemos decirles: estad tranquilos en

vuestras conciencias y recibid nuestras bendiciones...”99 A mediados de 1928 los

cristeros, unos 25 000 hombres en armas, “no podían ya ser vencidos, lo cual constituía

una gran victoria; pero el gobierno, sostenido por la fuerza norteamericana, no parecía

estar a punto de caer.”100 En realidad, la posición de los cristeros era a mediados de

1929, era mejor que la de los federales. Estos, operaban en pequeños grupos que

98 Jean Meyer. La Cristiada. 1 La Guerra de los Cristeros, 7ª Edición, Editorial Siglo XXI, México D.F., pp. 102-103. 99 Jean Meyer Op. Cit., p. 205. 100 Jean Meyer Op. Cit., p. 248.

Page 66: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

66

golpeaban y huían –guerras de guerrillas–, por lo que sufrían mucho menos bajas que

los soldados del ejército federal. Después de tres años de guerra, se calcula que en ella

murieron 25 000 o 30 000 cristeros y 60 000 soldados federales, según cifras de Jean

Meyer.

En junio de 1929 el movimiento cristero estaba en su momento más álgido. Las dos

fuerzas se encontraban equilibradas entre uno y otro bando. La vía de la contienda

militar no parecía ser la solución, por lo que se imponía la necesidad de llegar a un

acuerdo

Para el gobierno, la única manera de resolver el conflicto, era a través del diálogo con

la Iglesia. Sobretodo porque se avecinaban elecciones presidenciales. Esta coyuntura

podría permitir que la lucha armada, se trasladara a las ciudades y acentuar cada más la

violencia con el gobierno.

Ante la posibilidad de llegar a un arreglo, gracias a la intervención de la embajada de

los Estados Unidos y la diplomacia francesa, en Roma monseñor Leopoldo Ruiz y

Flores,101 fue nombrado delegado apostólico de México. En la primera semana de

junio, el delegado, llegó a México, para iniciar el diálogo con el gobierno. Los

encuentros de las dos partes, se realizaron del 12 al 21 de ese mes. Para el día 22, se

publicaba en la prensa nacional los “arreglos” (que solo fueron de palabra pues nunca

llegaron a firmarse), convenidos entre la dos instituciones. En ellos se daba a conocer

la amnistía a los combatientes cristeros, la restitución de las iglesias y los conventos, a

pesar de que no se modificaba la ley ni la Constitución.

Estas discrepancias internas sólo se pudieron evidenciar cuando el propio Pascual Díaz

fue expulsado, declarando en La Habana y posteriormente en Nueva York, que el clero

mexicano no estaba participando en actividades revolucionarias en México.

Para 1937 la disputa del Estado y la Iglesia seguía haciendo mella en la conciencia del

Vaticano de ahí que enviara una carta pastoral al Episcopado Mexicano en donde se

101Dr. Leopoldo Ruiz y Flores (1865-1941). Nacido en Amealco, Querétaro, fue Abad de Guadalupe, Obispo de León, Guanajuato, Arzobispo de Linares, N.L., Arzobispo de Morelia y Delegado Apostólico entre 1929 y 1937; le correspondió negociar y concluir el conflicto religioso llamado “Guerra Cristera”, en la época del presidente Gral. Plutarco Elías Calles.

Page 67: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

67

desataca el llamado a denunciar aquellas prácticas del gobierno que atenten contra la

dignidad y el bienestar de la sociedad y la grey católica. Esta carta episcopal llevó

como titulo El documento en el que el Vaticano enviaba a dar continuación a las obras

de la Iglesia mexicana, llevó por nombre Firmissimam constantiam y fue enviada con

fecha del 28 de marzo de 1937, de la cual destaco los siguientes párrafos:

Por consiguiente, no caen fuera de la actividad de la Acción Católica las llamadas obras sociales en cuanto miran a la realización de los principios de la justicia y de la caridad y en cuanto son medios para ganar las muchedumbres, pues muchas veces no se llega a las almas sino a través del alivio de las miserias corporales y de las necesidades de orden económico, por lo que Nos mismo así como también Nuestro Predecesor, de s. m., León XIII, las hemos recomendado muchas veces. Pero aun cuando la Acción Católica tiene el deber de preparar personas aptas para dirigir tales obras, de señalar los principios que deben orientarlas y de dar normas directivas sacándolas de las genuinas enseñanzas de Nuestras encíclicas, sin embargo, no debe tomar la responsabilidad en la parte puramente técnica, financiera o económica, que está fuera de su incumbencia y finalidad.102

Por lo que se justifica que la acción de los sacerdotes que realizaban actividades a

favor de una alguna causa de tipo social no tendría que ser vista como producto de

alguna campaña en contra del mismo estado que de alguna forma se beneficia con la

labor social, que en muchos de los casos vendrían a suplementar la labor en donde las

instituciones de asistencia social del gobierno no pudieran llegar o cumplir por falta de

recursos o falta de organización.

Sin embargo, la labor social no es solamente en función de algún bien material, sino

que se implementa el accionar para poder cubrir aquellas necesidades que por su falta

desligan a los sujetos de la práctica de las actividades devotas y rituales por ello: “17.

En oposición a las frecuentes acusaciones que se hacen a la Iglesia de descuidar los

problemas sociales o ser incapaz de resolverlos, no ceséis de proclamar que solamente

la doctrina y la obra de la Iglesia, que está asistida por su Divino Fundador, pueden dar

el remedio para los gravísimos males que afligen a la humanidad.”103 Todo ello gracias

a que la Divina Providencia y la bondad de Dios permite la solución a los graves

conflictos de los seres humanos.

102 Firmissimam constantiam 103 Ibídem

Page 68: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

68

Y esos graves conflictos del ser humano tienen que ver con la organización política del

Estado para que les permita el establecimiento de un régimen de solidaridad e igualdad

de condiciones por ello se deberá –según la carta pastoral– acceder a resolver los

problemas del mexicano tan elementales como significa la repartición de tierras, como

se habían pronunciado las causas de la revolución mexicana por ello:

A vosotros, por consiguiente, compete el emplear (como os esforzáis ya en hacerlo) estos principios fecundos, para resolver las graves cuestiones sociales que hoy perturban a vuestra patria, como por ejemplo, el problema agrario, la reducción de los latifundios, el mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores y de sus familias.104

De lo anterior, entonces podemos descubrir cómo la Iglesia Católica aboga por el

derecho de la propiedad privada que le es inalienable al hombre de ahí su dignidad por

el respeto de los derechos humanos como a continuación se señala: “Recordaréis que,

quedando siempre a salvo la esencia de los derechos primarios y fundamentales, como

el de la propiedad, algunas veces el bien común impone restricciones a estos derechos

y un recurso más frecuente que en tiempos pasados a la aplicación de la justicia social.

En algunas circunstancias, para proteger la dignidad de la persona humana, puede

hacer falta el denunciar con entereza las condiciones de vida injustas e indignas, pero

al mismo tiempo será necesario evitar tanto el legitimar la violencia que se escuda con

el pretexto de poner remedio a los males de las masas, como el admitir y favorecer

cambios de maneras de ser seculares en la economía social, hechos sin tener en cuenta

la equidad y la moderación, de manera que vengan a causar resultados más funestos

que el mal mismo al cual se quería poner remedio.”105 Sin embargo, el respeto de

aquellos derechos del hombre tienen que ser buscados y hechos valer de tal forma que

la privación de alguno de ellos causa la violencia y de los males que aquejan a los

mexicanos producto todo ello de la formas de hacer economía social.

104 Ibídem 105 Ibídem

Page 69: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

69

3.3. ¿Los cristeros, clase subalterna, de los de abajo, seguidores de la

Iglesia y el rey?

Del articulo “Historia Social entre la globalidad y la especialización” de Javier Mac

Gregor podemos definir la manera de como se ha ido construyendo la Historia Social,

para ello hace una breve referencia de lo que implica la definición de método, “los

métodos pueden ser los conjuntos de operaciones intelectuales de ordenación y de

evaluación de la materia prima de la historia, para aplicar unas técnicas que nos

permiten conocer los objetos históricos que nos hemos propuesto conforme a unas

hipótesis”106 pues a partir de que podemos comprender que el método es el elemento

que nos marca la pauta de las formas y contenidos que implican hacer historia de

acuerdo a cierta temática.

Y la temática de nuestro trabajo estará enmarcado en lo que llamamos la Historia

Social que será entonces el punto en el que concentraremos nuestra atención para

abordar la temática de tipo comparativa sobre los movimientos revolucionarios de

Francia e Inglaterra que aborda George Rudé, en su libro La multitud en la historia.

Los disturbios en Francia e Inglaterra 1730-1848 y la propuesta de James C. Scott en,

Los dominados y el arte de la resistencia, sobre la dominación y la resistencia de los

grupos sociales, que de alguna manera en la historiografía de la escuela marxista,

llaman "desde abajo" (from the bottom up)107y los Sujetos Subalternos de Saurabj

Dube, para explicar el movimiento cristero en México durante los años de 1926 a

1929, y aplicado a la idea de Jean Meyer sobre quienes eran y cómo se ve reflejada la

idea de dominación en el movimiento cristero.

Esta historia de los “de abajo” es un tema que en la historiografía contemporánea ha

venido a ser el punto central de las investigaciones, que tomó su origen en la Escuela

de los Annales, a finales de la década de los años 50´s del siglo pasado y que hoy se ha 106 Javier MacGregor Campuzano, “La historia social: entre la globalidad y la especialización”, en Iztapalapa, revista de Ciencias Sociales y Humanidades, No. 26, México, UAM-Iztapalapa, julio-diciembre de 1992, p. 115. 107 Concepto que hace referencia a que se “pretende recuperar una visión que da voz a sectores generalmente desatendidos por la historiografía tradicional, no sólo diversificando las fuentes y los métodos de la investigación, sino replanteando de manera frontal la relación entre teoría e historia.”, Javier MacGregor Campuzano, Op. Cit., pp. 117-118.

Page 70: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

70

transformado en historia social, como nos lo dice Saurabh Dube: “La historia desde

abajo, en el contexto político específico de los años recientes, ha surgido como una

especie de historiografía alternativa dentro de las instituciones académicas.”108

En esta historia de los “de abajo” el interés fundamental ha sido la de darle voz a

quienes no habían figurado como objeto de estudio en aquella historia acontecimental

y de bronce, en donde las grandes batallas y los grandes héroes eran los focos de

atención, enmarcados muchas de las veces, en la construcción de aquella historia de

comprometida de corte nacionalista, típica de las sociedades que habían despertado a la

modernidad, y que requerían encontrarse con su pasado y explicarlo a las masas para

lograr ese halo de forjadores de la patria, legitimando sus ideales políticos.

Por ello, durante la construcción de los modelos teóricos de la historia marxista, una de

sus contribuciones será ese acercamiento a quienes no figuraban en esas historias

nacionalistas revestidas del propósito más puro del positivismo, por eso tienen “una

tendencia persistente compartidas por los historiadores, ha sido ver a los grupos

subordinados –las mujeres, grupos étnicos, trabajadores– como objetos privados de

conciencia y como víctimas pasivas de la historia. Como corolario, las rebeliones y

revueltas, de grupos subordinados se explican como reacciones directas, ciegas a

presiones económicas.”109 De lo anterior, es que podemos comprender que esa historia

de los abajo no era tomada en cuenta, pues aquellas rebeliones o movimientos sociales

que se habían llevado a cabo a favor del bando contrario, eran simplemente echadas a

un lado, o no se tenía ni siquiera el interés por preguntarse si es que aquellos sujetos

deberían de ser considerados de forma importante.

Otra de las explicaciones que podemos encontrar acerca de la forma en que se hacía

esa historia tradicional, es que los mismos actores integrantes de la gran masa, de los

del montón, eran considerados como sujetos que actuaban de manera homogénea, sin

ser conscientes de su participación en aquellos momentos álgidos y de transformación

a los que precisamente sus acciones llevaban a cabo por eso: “El mejor trabajo dentro

108 Javier MacGregor Campuzano, Op. Cit., p. 115. 109 Dube Surabh, Insurgentes y subalternos insurgentes, en Sujetos subalternos, México, El Colegio de México, 2001, p. 44.

Page 71: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

71

de esta tradición ha considerado a los grupos subordinados como agentes consientes

por los procesos sociales, que vivían y hacían el pasado.”110

Dentro de la lista de autores que el mismo Javier MacGregor, y que forman parte de la

historiografía inglesa, paralela a la de los Annales, Francesa, encontramos a Maurice

Dobb, Rodney Milton, Christopher Hill, Erick Hobswam y E.P. Thompsom, a este

último es a quien Saurabh Dube menciona como uno de los iniciadores de esa historia

social en donde se analiza a aquella sociedad de los de abajo: “En la obra de E. P.

Thompson, han revelado una rica cultura popular. Los grupos subordinados de la

Inglaterra del siglo XVIII fueron participantes creativos en un vigoroso "proceso de

formación de la cultura desde abajo." Estos grupos se servían de su experiencia de

trabajo y relaciones sociales para dar forma al universo simbólico y al sistema de

creencias, a las prácticas y ritos de la cultura popular del siglo XVIII.”111

Entonces así podemos llegar a entender que la historia social es aquella disciplina de la

historia que se encarga de estudiar aquellos aspectos, características o formas de los

distintos grupos humanos del pasado, relacionándolos con otros sectores de la sociedad

destacando su existencia material, su cultura, mentalidad, religiosidad, entre otras.

Para estos historiadores, de la escuela marxista el conflicto social es elemento en el que

sustentan la explicación de los fenómenos históricos, de ellos podemos visualizar que

el conflicto social se vuelve el centro de análisis para poder justificar esa visión de la

evolución de la humanidad de las luchas de clases. “En estos historiadores el conflicto

social es utilizado no solo como objeto de estudio importante en sí mismo, sino

también como fuente de revitalización e impulso metodológico.”112

Los conflictos sociales serán de vital importancia de la visión de la Historia Social,

para abonar ideas y material para mi trabajo de investigación sobre la forma en que se

desarrollaron los acontecimientos políticos y sociales durante los años de 1926 a 1929

en el marco del conflicto religioso.

110 Idem

111 Dube Surabh, Op. Cit., p. 46.

112 Javier MacGregor Campuzano, Op. Cit., p. 119.

Page 72: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

72

George Rudé estudia la conducta de las sociedades originadas por factores múltiples,

que son reactivas, mientras que Thompsom dice que son acciones proactivas de los

grupos que se originaron por lo tanto no son acciones conductuales pues tienen un fin

en específico en donde los hombres actúan de manera conciente. Y de ahí que los

movimientos son de tipo racional que choca con la realidad de una forma de regir de la

economía. Una amparada en las tradiciones y costumbres y la otra responde a acciones

de tipo comercial.

Esto también tiene que ver que las sociedades participan de manera determinadas como

agentes dotados con una carga de subjetividad que le imprimen en las acciones de las

turbas. Este peso de las acciones no son vistas como estructuras sino como hechos

históricos. Para entender cualquier desarrollo de tipo social, tenemos que subrayar y

poner el acento en el actuar del hombre, poniendo al hombre como centro del quehacer

de los hechos históricos. Pues la sociedad no actúa como parte de una estructura, sino

como hechos históricos.

Si la intención de este escrito es la de hacer una comparación entre las rebeliones

francesas e inglesas en el siglo XVIII y XIX, es necesario analizar a George Rudé,

pues según Javier MacGregor "analiza las relaciones entre ideología y conciencia de

clase, ideología y protesta popular, como el papel de la multitud y sus distintas formas

de participación social, por ejemplo, a través de las revueltas campesinas y laborales de

Francia e Inglaterra a lo largo de los siglos XVIII y XIX."113 Estas definiciones de

ideología, conciencia de clase y de protesta popular son elementos necesarios que nos

sirven para explicar y comparar lo escrito de Rudé con Jean Meyer y explicar desde

esta visión de la Historia Social al movimiento armado de la cristiada.

En primer lugar es pertinente preguntarnos ¿Quiénes y de dónde venían los

cristeros(as)? Pues en la medida que podamos respondernos a esa pregunta, podremos

conceptualizar la denominación social y explicarnos la razón de ser de esos sujetos en

su incursión en la guerra. Según Meyer el tipo de gente que estuvo en el movimiento

armado de la Cristiada era: “La participación armada es el hecho de una coalición de

multiclasista rural, a la que sólo le faltan los ricos y los agraristas. La gente de la

113 Javier MacGregor Campuzano, Op. Cit., p. 118.

Page 73: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

73

ciudad, con la excepción de algunos obreros y estudiantes nacidos en los pueblo, no

pelean en el campo.”114 Jean Meyer ve a la cristiada como un movimiento

eminentemente rural, el cual se ve dividido y marcado por una escisión de este sector,

pues el establecimiento de la Reforma Agraria, había visto nacer un nuevo

“instrumento del Estado, el agrarista que se beneficia de una reforma agraria no muy

popular en aquel entonces.”115 Es importante la señalización que Meyer hace sobre la

forma de cómo se ha construido esa imagen del hombre de campo, que se vio

beneficiado por la “revolución”; y que la lucha agraria había sido el instrumento de ese

beneficio obtenido. Sin embargo, en el desarrollo de la lucha cristera el agrarista, se

volvió un instrumento de esa forma de dominación, pues “muchos historiógrafos

piensan que los campesinos hubieran tenido que apoyar lógicamente a un gobierno

agrarista (…) y explican su comportamiento “aberrante” por una falta de conciencia de

clase y, lo que es lo mismo, por su conciencia “pequeña burguesa” o por su

“idiotez.”116

Si entendemos que para la historia de los abajo, es necesario hacer referencia de los

pobres, como nos lo plantea Hobswam en una de las tres formas que ha adoptado la

historia social, la descripción de Meyer es más que elocuente, en ella bien

comprendemos que esta historia de los de abajo bien la podemos ubicar con los

cristeros pues eran: “Descamisados, huarachudos, gabanudos, comevacas, muertos de

hambre”, los cristeros se reclutan entre todos los grupos, todas las clases rurales,

excepto los hacendados y el nuevo personaje, testigo de la desorganización y

reestructuración del mundo rural, rehén, cliente, e instrumento del Estado, el agrarista.” 117 Sin embargo, ese rasgo de la Historia Social, de estudiar aquello que tiene que ver

con la construcción de historias de la mentalidad y de vida cotidiana, aplicada al

movimiento cristeros, para quienes quieren ver ese rasgo de lo humano, de lo social-

ideológico, para Jean Meyer es casi, casi una idiotez, pues desacredita esa intención de

buscar aquellos aspectos que la historia social ha abordado, como él mismo lo escribe:

“Al que habla de fanatismo, oscurantismo, idiotez, poco le falta para hablar de

114 Molina Piñeiro Luis J. (coordinador), La participación política del clero en México, UNAM, Facultad de Derecho, México DF., 1990, p. 86. 115 Ibídem

116 Ibídem 117 Ibídem

Page 74: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

74

“mentalidad”.118 No podemos denostar los interrogantes que pueden surgir al

preguntarnos acerca de qué tipo de interpretación le da Jean Meyer sobre la cristiada,

ya que si el ahondar en las mentalidades es una idiotez, para explicar el incentivo o

buscar las explicaciones sobre las motivaciones que impulsaron a los cristeros a

levantarse en armas, descubrimos que su respuesta la conduce por la sociología

diciendo: “Pero antes de hacer referencia a ello y del necesario recurso a las armas que

va con la mentalidad, tiene que insistirse en la excepcional participación sociológica en

la cristiada; excepcional porque no respeta las barreras de la edad y del sexo, de la

conveniencia y de la prudencia.”119

James Scott nos menciona que la forma de cómo se estructuran las formas de

dominación, muchas de las veces se perciben y se construyen en el interior de la

familia y de ella surge esa idea de poder que el poderoso tiene: “En cualquier

estructura bien establecida de dominación es posible imaginar que los grupos

subordinados serán instruidos por sus mismos padres.”120 Como vemos entonces, con

Jean Meyer, la participación de individuos de todo tipo –sin distinción de edades o

sexos–, explicar el de que precisamente se establecieron estructuras o formas de

dominación pues en el caso de la cristiada, debemos también considerar que la lucha se

avivaba gracias a la participación de ese sujeto que se ve sometido a la enseñanza de

los mismos padres, el menor y el viejo serán elementos activos de la guerra.

De ellos se sacarán efectivos de lucha que como menciona Scott serán sujetos de esa

enseñanza religiosa que los llevaba a defender sus ideales religiosos: “La mujer como

el menor, como el niño y el anciano, participa en la guerra y, en cierto modo, tiene la

responsabilidad mayor en su desencantamiento: instrumento prudente y ruidoso, en el

verano de 1926, de una política de resistencia en la cual los hombres, prudentes porque

son penalmente responsables, no aparecen.”121 Es claro distinguir pues que la cristiada

implicó una forma de resistencia social, en el que un gran sector social católico se vio

sometido a una forma de dominación, en donde el gobierno federal somete al pueblo

católico, luego de que se este pueblo feligrés se siente afectado por la aplicación de

118 Ibídem 119 Ibídem. 120 Scott C. James, Los dominados y el arte de la resistencia, México, Editorial Era, 2000, p. 49. 121 Molina Piñeiro Luis J. (coordinador), La participación política del clero en México, UNAM, Facultad de Derecho, México DF., 1990, p. 84.

Page 75: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

75

medidas legislativas con la intención de regular el culto y el quehacer del clero

católico. “Por eso Calles no ve más que “ratas de sacristía y viejitos que ya no se

pueden fajar los pantalones. La mujer empuja luego a los hombres a la guerra, como

me lo enseñó Juan Rulfo.”122

¿Pero qué entendemos por formas de dominación? Quien nos da un respuesta a tal

interrogante es James Scott quien la define como “medios institucionalizados (que)...

encarnan principios formales sobre la superioridad y la inferioridad, muchas veces con

estructuras ideológicas complejas. (Pero que) aunque altamente institucionalizados

contienen un fuerte elemento de mundo personal.”123

En la cristiada la forma institucionalizada de dominación podemos focalizarla en el

ejército y policía que al cumplir con las órdenes de un superior, pretendía o tuvo la

intención de hacer cumplir aquella estructura ideológica de un Estado laicicista, en

donde la Iglesia quedara relegada a cumplir solo con aquello que tenía que ver con la

salvación de las almas.

Fueron constantes las demostraciones de fuerza y de poder de las fuerzas federales que

tomaban prisioneros a los cristeros, a quienes fusilaban como muestra de esa de fuerza,

castigando y dejando el precedente para que aquellos que estaban a favor de la causa

cristera supieran lo que podría pasarles. “Incendios de ranchos y pueblos, violaciones,

matanzas, saqueo, los federales se comportaban como las grandes compañías y la

brutalidades atribuidas al General Amaro son indescriptibles.” Esas formas de

imposición de la fuerza tiene que ver con el establecimiento de las estructuras de

dominación, como dice Scott “así pues hay un elemento de terror personal en estos

sistemas que pueden tomar la forma de golpizas arbitrarias, violaciones sexuales y

otros insultos y humillaciones.”124

Estas relaciones de poder tienen que ver con esa forma de comprender la cultura en la

historia social, pues en esta noción de lo cultural, es que podemos insertar la vida

social de los sujetos que son puestos en el centro de la atención, en este caso, los

122

Ibídem 123 Scott C. James, Op. Cit., p. 46.

124 Ibídem

Page 76: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

76

cristeros, ya que “la cultura necesita entenderse como elemento esencial en la

producción y reproducción cotidiana de vida social: aquellas actitudes, normas y

prácticas simbólicas y estructuradas, mediante las cuales las relaciones sociales –dentro

de un grupo o clase social en particular y con otros grupos o clases sociales– se

perciben, experimentan y articulan.”125

Lo importante que hay que destacar de lo anterior, para el caso de la cristiada, es que

“en una concepción como esta, se ve a la cultura como definida dentro y por las

relaciones sociales que se basan en el poder. Es el proceso del funcionamiento de la

dominación y la subordinación dentro de las relaciones sociales lo que define la cultura

de los grupos dominantes y subordinados.”126 Esa dicotomía de la cultura entre

subordinados y dominantes, es clara al entender la postura que adoptaron quienes

decidieron ir a la lucha en 1926. De parte de la misma clase dominante, hay que hacer

mención no sólo venía de parte del Estado, sino también de la misma jerarquía

eclesiástica, que en algunos casos no se atrevieron a dar el apoyo del movimiento

cristero y darle la espalda a la lucha misma, como sucedió con el obispo de Chihuahua,

Antonio Guisar y Valencia,127 quien enérgicamente declaró su rechazo a los cristeros.

Este movimiento cristero, de alguna forma era la reacción de sujetos inmersos en una

especie de red o compleja concatenación de construcciones culturales, en donde el

reconocimiento de la jerarquía eclesiástica, surge de esa visión de fe y creencias que el

clero representaba y de ahí que se vieran afectado, no sólo aquel orden de tipo

espiritual, con la aplicación de los artículos anticlericales, sino también se vieron

afectadas aquellas prácticas rituales con alta carga espiritual. Pues en la medida que un

sujeto fuera reconocido como un buen católico, mayormente sería aceptado como

miembro respetado y digno de ser miembro de una comunidad, que era muchas de las

veces en los pueblos donde las actividades de los sujetos eran del conocimiento de toda

la población, pues: “La cultura no es un inventario estático de costumbres particulares

o modos de comportamiento y pensamiento; más bien, la cultura tiene que ver con

125 Dube Surabh, Op Cit, p. 68. 126 Ibídem 127

Jean Meyer, Op. Cit., tomo 1, p. 25.

Page 77: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

77

prácticas específicas y sistemas de creencias que ponen en juego y se viven dentro de

relaciones sociales reales.”128

La importancia de reconocer esa relación entre los sujetos, como individuos inmersos

en el ámbito de lo cultural, tendrá una carga que tiene que ver directamente con lo que

la Historia Social plantea, sobre lo que se refiere a la concepción del poder. El poder

como factor determinante de las relaciones sociales que impactan en los sujetos, de tal

manera que se construyen esas estructuras de resistencia ante los embates de las

categorías jerárquicas poderosas, que este caso, podrían ser tanto de la Iglesia como del

Estado, así lo plantea James Scott: “Las relaciones de poder son también, relaciones de

resistencia. Una vez establecida la dominación no persiste por su propia inercia, su

ejercicio produce fricciones en la medida en que recurre al uso del poder para

extraerles trabajo, bienes, servicios e impuestos a los dominados en contra de su

voluntad.”129

En particular, esa relación del poder con lo cultural, se ve reflejada en el ámbito de lo

cotidiano que se hace notar en las prácticas de las costumbres y ritos, como lo que

significaba, por ejemplo, el respeto que se le tenía a los sacerdotes o a las mismas

fuerzas del gobierno, pues "cada uso visible externo del poder, -todas las órdenes, las

muestras de respeto, las jerarquías, las sociedades ceremoniales, los castigos públicos,

los usos de términos honoríficos o los insultos- es un gesto simbólico de dominación

que sirve para manifestar y reforzar el orden jerárquico."130 Por que los factores que

dieron pie a la lucha cristera, puede ser explicada al ver que los planteamientos del

Estado, con las aplicaciones de los artículos constitucionales, trastocaban con aquellos

bienes de una parte que era la dominante y una gran parte dominada.

Las prácticas del reconocimiento de esa parte dominante, los cristeros utilizaron el

lema de la causa: ¡Viva Cristo Rey! Pues si bien es tácito el miedo que implica estar en

el patíbulo frente a una docena de armas apuntando, este grito llevaba la doble

consigna: alentar a sus correligionarios de causa y demostrar la fidelidad a la lucha, a

pesar de estar a punto de morir por esa misma causa. Como sucedió en el caso italiano

128 Jean Meyer, Op. Cit., p. 69. 129 James Scott C. James, Los dominados y el arte de la resistencia, México, Era, 2000, p. 71 130 Ibídem.

Page 78: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

78

que se opuso a la expansión de la ideología liberal y la implementación del régimen

francés con las luchas napoleónicas, según nos dice Rude: “En Roma quizá la menos

sumisa a los franceses de todas las ciudades italianas, la gente del pueblo respondió al

llamado de sus sacerdotes (en este caso, el Papa mismo era el rey) y organizaron

revueltas contra los franceses al grito de ¡Viva Maria!”131

Otras de las concepciones importantes de la Historia Social y que es una aportación

para comprender y hacer ese análisis comparativo de la guerra cristera, es la idea del

sujeto subalterno que desarrolló Dube. Si bien es cierto que esa conceptualización

estaba dirigida para comprender los movimientos subversivos de la India, bien

podemos extrapolar aquella idea de que el término subalterno, puede ser objetivizado

como elemento inserto en diversas categorías sociales y es derivada de los escritos de

Antonio Gramsci, como una metáfora para los atributos generales de la subordinación

en la sociedad del sur de Asia, que expresará esta en términos de clase, casta, edad,

género o cargo público. La categoría de subalterno también contenía ya en si la

posibilidad de fundamentar análisis que profundizaban la articulación de principios

diferentes entrelazados, de división social y dominación cultural incluyendo

comunidad y clase, casta y raza, género y nación.

Para el caso de la cristiada, habría que preguntarnos “¿tenía o no perspectiva social o

política era el movimiento cristero?” La respuesta bien podemos enmarcarla del ámbito

de lo subalterno, considerando de esto el papel del campesino, del sujeto rural, como

agente determinante y como primer actor de la cristiada pues “el campesino aprendió a

reconocerse no por las propiedades y atributos de su propio ser social, sino por su

disminución, si no es que negación de las de sus superiores.”132

Ese papel predominante del campesino en la cristiada, la reconoce el mismo Meyer

haciendo una división entre los tipos de sujetos que intervinieron en la lucha armada

“hay que distinguir claramente entre los que podríamos llamar católicos “políticos”,

principalmente agrupados en la Liga, gente de la ciudad, de las clases medias, que se

131 Rude George, La multitud en La historia. Los disturbios en Francia e Inglaterra 1730-1848, 5º edición, Siglo XXI, 1998, México, p. 143. 132 Dube Surabh, Insurgentes y subalternos insurgentes, en Sujetos subalternos, El Colegio de México, 2001, p. 59.

Page 79: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

79

sentían por su religión, ciudadanos de segunda, excluidos de la vida política y civil.”133

Esa exclusión de la vida política y civil de los católicos llevó a esos sujetos urbanos a

buscar en “la guerra cristera les dio la esperanza de llegar al poder. Para simplificar se

puede decir que su programa-socio-político era el reformismo de la democracia

cristiana de esos años.”134

Ese papel predominante del campesino en la cristiada, la reconoce el mismo Meyer

haciendo una división entre los tipos de sujetos que intervinieron en la lucha armada

“Hay que distinguir claramente entre los que podríamos distinguir claramente entre los

que podríamos llamar católicos "políticos", principalmente agrupados en la Liga.

Gente de la ciudad, de las clases medias, que se sentían por su religión, ciudadanos de

segunda, excluidos de la vida política y civil.”135

Pero para comprender al otro sector, el mas abundante, el más participativo en la

cristiada, los campesinos, al lanzarse a la lucha, al grito de ¡Viva Cristo Rey!, contra

las tropas de Federales, para defender su religión no buscaban otra cosa más que tomar

en sus manos el control de aquello que no le habían podido arrebatar desde tiempos de

la Conquista, su fervor, su razón de ser inmersos en su propia cosmovisión, cosa que

los llevó a unificarse pues “los campesinos rebeldes destruyeron o se apropiaron de los

signos de dominación. Al hacerlo, buscaban abolir las marcas de su propia condición

de subalternos."136 En sus deseos por defender su fe, los campesino no deseaban llegar

al poder, pues desde un inicio la guerra cristera adoleció de no contar con los

avituallamientos necesarios para las hostilidades, la falta de parque y armas fue una de

las constantes derrotas que el gobierno infligió a los cristeros.

De lo anterior podemos entonces concluir que esa turba de hombres, mujeres y hasta

niños no reaccionó de manera inconsciente, sino que sus deseos por hacer permanecer

el orden religioso, se levantaron en armas como sucedió en la India, “En el siglo XVIII

no se puede reducir a meras presiones económicas y descartarse mediante el uso de

términos como disturbio y multitud los cuales tienen connotaciones dominantes de

133 Molina Piñeiro Luis J. (coordinador), La participación política del clero en México, UNAM, Facultad de Derecho, México DF., 1990, p. 84. 134 Ibídem 135 Ibídem 136 Dube Surabh, Insurgentes y subalternos insurgentes, en Sujetos subalternos , El Colegio de México, México D.F., 2001, p. 59.

Page 80: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

80

inconciencia, denotan carácter convulsivo y falta de organización. La mayor parte de

los ejemplos de acción de la multitud no eran inconscientes o desorganizados.”137 Pues

también la comparación sobre el actuar de los cristeros con los movimientos disidentes

hindúes también eran originados por motivos de tipo religioso “El entendimiento de los

campesinos de las relaciones, instituciones y procesos de poder y en consecuencia, de

las vicisitudes de la rebelión a menudo se enraizaban en la religión.”138

Al igual que en la India, como nos lo explica Surabh Dube, en el siglo XVIII en

Francia los campesinos se alzaron y se rebelaron en contra de las acciones del naciente

régimen que enarbolaba ideales anticlericales, a raíz de la misma Revolución francesa.

“En Francia misma, los campesinos de la Vendée y los Chouans de Bretaña y

Normandía se unieron a sus sacerdotes y a sus antiguos señores feudales en contra de

la Revolución y durante casi diez años libraron una desesperada y sangrienta guerra

civil contra jacobinos, el Directorio y Napoleón.”139

A esta reacción de los campesinos católicos franceses, George Rudé la ha denominado

“Por la Iglesia y el Rey”. A esta categorización de las revueltas francesas campesinas

no solo les da un nombre sino que también llega a concebir aquellas características que

la distinguen, para objetivar sus formas de accionar. Esas características que hace

referencia Rudé son dos: 1) su conservadurismo político, pues se proclamaban fieles a

ese orden establecido y a las formas tradicionales de vida.140 2) Tenían una

dependencia del apoyo popular, como forma de protesta social, que iba dirigida casi

siempre a los ricos o a la clase media adinerada.141

De esas características que les da Rudé a los levantamientos de “por la Iglesia y el

Rey” en México sobra decir que el impulso ideológico que llevó a incentivar el

movimiento armado fue aquél que estaba ordenado por ideas que hoy muchos

investigadores sociales denominamos de conservadoras, por provenir precisamente de

aquellos actores de la construcción de la nación mexicana proclives al establecimiento

de una monarquía, como nos lo señala Meyer: “La Liga se atribuía como héroes

137 Ibídem

138 Dube Surabh, Op. Cit., p. 62.

139 Rudé George, La multitud en La historia. Los disturbios en Francia e Inglaterra 1730-1848, México, 5º edición, Siglo XXI, 1998, p. 142. 140 Ibíd. 141.

141 Ibíd. 144.

Page 81: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

81

protectores de Iturbide, Lucas Alamán, Miramón y Mejía, y execraba a los liberales

mexicanos, a los masones y a los protestantes yanquis…”142 Esas ideas estuvieron en

todos los folletines y papelería que publicaba la Liga en pro de defenderse en contra de

los “malos”, “los liberales”, los que estaban acabando con el orden que Dios mandaba

“Se denuncia a los Estados Unidos, se exalta a Morelos e Iturbide, buenos cristianos,

contra Hidalgo, liberal y protestante, se ataca a la Reforma… masones de Poinsett,

liberales de la Reforma, “socialistas bolcheviques” de calles, criados de los Estados

Unidos. Se trata del combate del Bien contra Mal.” 143 ¿Pero por qué los campesinos en

Francia fueron especialmente quienes reaccionaron contra los liberales anticlericales?

¿Qué relación existía entre el campesinado y el orden que mantenían el rey y la

Iglesia?

Las respuestas nos la ofrece Rudé al decir que "tales prolongadas rebeliones en

nombre de la Iglesia y el Rey fueron mas características de la campiña que de las

ciudades, tanto a causa de que los campesinos eran reclutas mas estables para las

causas reales como debido a que el campo se prestaba más para la guerrilla que la

ciudad."144 La cristiada entonces bien podría ser catalogada como un movimiento que

surge de las entrañas de aquellos sujetos que podrían ser catalogados como “los de

abajo”, “sujetos subalternos” o seguidores del orden de “Por la Iglesia y el Rey”.

Estas tres categorías de la Historia Social merecen ser ubicadas en su contexto

situacional, pues fueron muy variadas las motivaciones que llevaron a los campesino y

rebeldes a movilizarse violentamente, ya sea por causas económicas o por ideales

religiosos; pero para efectos de comprender a quienes fueron los cristeros, de dónde

provenían, las categorías propuestas por James C. Scott, George Rudé y Saurabh Dube,

creo que a manera de ejemplificación y comparación pueden servirme como referentes

para abonar material a esta tesis.

142 Jean Meyer, La Cristiada, La Guerra de los cristeros, tomo 1, Ed. Siglo XXI, vigésimo segunda edición, México D.F., 2005, p. 25. 143 Jean Meyer, Op. Cit.,

p. 67.

144 Jean Meyer, Op. Cit.,

p. 143.

Page 82: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

82

Capitulo 4

4. La inserción de Sinaloa en el conflicto de 1926.

4.1. Contexto regional político-social.

Este largo período al que hago referencia lo podríamos distinguir en cinco etapas que

van marcando la historia de la Iglesia en Sinaloa y que luego podremos comprender en

insertar la temporalidad de esta investigación de forma diacrónica: 1) La llegada de los

misioneros franciscanos, 2) El establecimiento de los misiones jesuitas en el norte de

Sinaloa hasta su expulsión, 3) La creación de la diócesis de Sonora en 1779 que incluía

Sinaloa y las dos Californias, 4) La separación de la diócesis de Sonora para crear la

diócesis de Sinaloa el 24 de mayo de 1883, 5) La separación de la diócesis de Culiacán

con la de Mazatlán el 16 de febrero de 1959.

En el marco de la segmentación de esta periodización de largo tiempo, podemos ubicar

esta investigación en la etapa cuarta, cuando el todo el estado –hablando

geográficamente– de Sinaloa era una sola demarcación administrativa y de gobierno

eclesiástico. En este cuarto período, para efecto del análisis de este trabajo de

investigación, bajo la idea de una temporalidad sincrónica, dividiremos en dos los

momentos por los que nuestro objeto de estudio transcurrió que serían: A) 1926 a 1929

con el inicio del cierre de los templos hasta la caída de los grupos de gavillas que

merodeaban en el sur de Sinaloa y que tenían como jefe al cristero Porfirio Mallorquín

alias “El Pillaco”, Juan Beltrán que eran comandados por el sacerdote Lamas. B) 1934

a 1940, en donde se da un segundo cierre de templos implementado por el gobierno

estatal hasta su apertura y la creación de los grupos de Acción Católica. Período que

requiere de un estudio a parte de este trabajo ya que tiene sus propias características

que son si bien son parte de un mismo fenómeno requiere de una contextualización y

tratamiento con un aparato crítico diferente al del período de 1926 a 1929.

Esta división temporal sincrónica, corresponde a dos momentos que se distinguen por

la aplicación de disposiciones legales y reacción de la Iglesia en el ámbito nacional que

tienen injerencia en la vida institucional de los católicos sinaloenses.

Page 83: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

83

Fue el 7 de mayo de 1779 cuando fue erigida como Diócesis de Sonora, por el Papa

Pío VI,145 quien tenía cuatro años de haber recibido el nombramiento de Vicario de

Cristo en la tierra. “A solicitud del rey Carlos III, el papa Pío IV erigió el obispado de

Sonora, nombre oficial que recibió la nueva Diócesis el 7 de mayo de 1779.

Comprendía los territorios de la intendencia de Arizpe —segregados de la diócesis de

Durango— y de ambas Californias, separadas de la diócesis de Guadalajara. La sede

del obispado sería la ciudad de Arizpe, y como primer obispo fue designado el

religioso franciscano fray Antonio de los Reyes, antiguo misionero de la Pimería Alta

y muy fiel a la política regalista de Carlos III y de José de Gálvez. Fray Antonio estaba

en España cuando fue designado obispo, y, tras de jurar fidelidad al rey, partió para la

Nueva España y llegó a Arizpe en septiembre de 1783.”146

Antonio María de los Reyes Almada, recibió su nombramiento episcopal en 1779,

cuando contaba con 49 años de edad. Pero no fue hasta 1782 cuando recibió la

ordenación episcopal, durando poco tiempo como pastor y guía de estos territorios

pues, cuatro años mas tarde, muere a los 56 años edad.

Pues tras la expulsión de los jesuitas, la dirección religiosa de estos territorios de

Sinaloa y por supuesto Sonora, estuvo a cargo de la diócesis de Durango, pero como

los dice Ortega Noriega solo se pudieron atender a catorce misiones de Sinaloa y

Ostimuri. Y para las 25 misiones de Sonora se pidió el apoyo de misioneros

franciscanos, quienes tenían la específica orden de dedicarse solo en el terreno de lo

145 Pío VI, nació en Cesena, y había sido elegido Papa el 22 de febrero de 1775, murió el 29 de febrero de 1799. Celebró el 19º Jubileo (1775). Obligado a romper con Francia tuvo que pagar grandes cantidades de dinero y dar varias obras de arte. Cuando Napoleón conquistó Roma le hizo detener. De nombre Giannangelo Braschi, cuando fue elegido inició una intensa labor constructiva, poniendo en marcha importantes proyectos culturales para lo que llamó al pintor francés de estilo Neoclasicista Jacques Louis David a Roma. Con el fin de conseguir la derogación de las medidas regalistas de José II de Austria, se trasladó a Viena sin conseguir su propósito. A pesar de la agitación que reinaba entonces en Francia, recibió numerosas y conmovedoras muestras de respeto, compasión y comunión en la fe por parte de la gente humilde, a lo largo de su camino, en Briançon, Grenoble y Valence. Aunque fue humillado, el padre común de los fieles, como lo llamaba el poeta Paul Claudel, era reconocido y venerado por los hijos e hijas de la Iglesia. Aquella acogida sencilla y cordial, en circunstancias tan dramáticas, fue un consuelo para todos. Condenó la constitución civil del clero realizada durante la Revolución Francesa y firmó la paz de Tolentino cuando las tropas revolucionarias invadieron los Estados Pontificios. Fue apresado por los franceses y confinado en Siena. Desde allí fue trasladado a Florencia y llevado a Francia, atravesando los Alpes, por caminos nevados estando gravemente enfermo, falleciendo durante el viaje en Valence. 146 Ortega Noriega Sergio, Breve Historia de Sinaloa, Fideicomiso de Historias de las Américas, El Colegio de México.

Page 84: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

84

religioso y de la fe, y no intrometerse en la vida social y política de los indios y

españoles.

El Obispo Antonio María de los Reyes, recibe una diócesis en abandono, pues tras las

Reformas Borbónicas, la última presencia religiosa ordenada y sistematizada e

institucional había sido la presencia de las misiones Jesuitas. “Con la repercusión de

las reformas borbónicas se inició una transformación profunda en el concierto de estos

grupos sociales. Del grupo de los españoles desapareció el poderoso sector de los

religiosos jesuitas, se integraron otros clérigos, como los párrocos seculares, los

misioneros franciscanos y el nuevo obispo, pero su influencia no alcanzó el grado que

había tenido el poder de los jesuitas. Los integrantes de este grupo (autoridades de la

intendencia, propietarios de tierras, mineros y otros empresarios) trabajaron en armonía

y con sus intereses más centrados en la región que en México.”147 Las casas

parroquiales estaban en ruinas y desmanteladas de todo ornamento, los cálices y las

patenas habían sido robados; los sacerdotes que habían llegado hasta estas regiones

desertaban o simplemente caían enfermos o presos de la soledad y lo salvaje de esta

tierra de misión.

Venía a solventar la falta de presencia religiosa después de la expulsión de los Jesuitas,

tal vez inspirados en sueños románticos de salvar del fuego eterno a los hombres que

por ignorancia no conocían la paz de Cristo proclamada por la doctrina cristiana.

Así pasan dos años sin que la Diócesis de Sonora y Sinaloa no tenga su obispo. Las

decisiones de nombrar, la noticia de que hacía falta un obispo en estos lugares tardaban

en llegar a los oídos del Papa.

La historia de la enseñanza religiosa de los misioneros franciscanos y jesuitas en

nuestro estado, es rica y de suma importancia. Tan así es, que la implementación de

nuevas formas de conducta social y la instrucción educativa y religiosa se hizo

presente a través de la instauración de un instituto educativo, el Seminario, pues la

historia de Sinaloa también ha sido delineada por la primera institución educativa en

nuestro estado. El Seminario, instituto que ha albergado a cientos de hombres y que su

sola presencia ha contribuido a temas de diferentes perspectivas hasta sus

147 Ibídem.

Page 85: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

85

contribuciones arquitectónicas a la ciudad. Ya así lo dice Laura Elena Álvarez Tostado

“El Colegio contaba con el apoyo de otra institución: el seminario, que funcionaba

como internado, donde residían los niños naturales que venían de distintos pueblos. Se

les enseñaba a leer, escribir, cantar, tocar algún instrumento. Todo esto en su misma

lengua y después en español; también asistían a los sermones y jubileos del seminario

los hijos de los españoles.”148 Obviamente que la conformación de esta institución no

es la que rige en la actualidad. Pero si a los antecedentes en la historia nos adentramos

encontramos el testimonio de los padres jesuitas que fundaron un seminario.

Miles de historias se cruzan y se entrelazan, cuando se echa una mirada al pasado del

Seminario Diocesano de la Inmaculada Concepción. La aportación al estudio de los

fundamentos educativos, de la comunidad culiacanense y al estado, que el Seminario

ha aportado es esencial para entender como la educación en Sinaloa fue evolucionando.

La historia del Seminario bajo la advocación de la Inmaculada Concepción inicia con

el Obispo Lino Aguirre y García, elaborado por un grupo de sacerdotes párrocos de

Nuestra Señora de Fátima, Santuario de Guadalupe, San José, de Los Mochis y del

Párroco de Guasave. La edición estuvo a cargo del señor Liberato Rosales Barreto. La

historia que estos sacerdotes cuentan se remite a la consulta que le hicieron a uno de

los libros que Monseñor Olvera Palomino tenía, y que llamaban “El Becerro”:

“Monseñor Olvera no quería que manoseáramos el “Becerro”, es un tesoro que él cuida

mucho y además es frágil, porque los muchos años han vuelto sus folios amarillos y

apolillados. “Becerro” se llama –según suposiciones más o menos fundadas- porque el

tomo tiene sus esquinas y lomo en piel de ese animal o quizá porque era tradición así

llamarles a estos libros en Colegios de aquellas épocas porque los escritos estaban

hechos en pergaminos.”149

Es ya bien conocida la carta que el Obispo Don Lázaro de la Garza y Ballesteros hace

en 1837, donde deja por sentado la intención de la construcción del seminario. En el

mismo año en el que fue nombrado obispo el 19 de marzo a los 51 años de edad. Y

recibió la ordenación episcopal el 8 de octubre. El acta que hace constar de la creación

del Seminario Conciliar de Sonora y Sinaloa de la que se tiene constancia del siglo

148 Álvarez Tostado Laura Elena, Presencia Jesuita en el Noroeste (400 años del arribo jesuita al noroeste), Serie Historia y región 7, Ed. DIFOCUR, Los Mochis, Sinaloa, México, p. 23. 149 Historia del Seminario de la Inmaculada Concepción, Editora de Periódicos y Revistas Nacionales, Jalisco, 1971.

Page 86: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

86

XIX en el año de 1837, y que hace referencia a la constitución de la institución que

hasta en día sigue estando en funciones. Obviamente que ya no con el mismo nombre y

ubicación, pues al cambiar la geografía de la organización eclesiástica que conllevó la

división de las diócesis de Sinaloa y Sonora y luego la de Culiacán y Mazatlán en

1951.150

La fundación de esta institución fue aprobada por el gobierno mexicano, bajo la

anuencia del Presidente en turno, Anastasio Bustamante, la cual se dirigía diciendo:

Que siendo indispensable el conocimiento y licencia del Supremo Gobierno para que esta corporación pudiera erigirse con arreglo a derecho, había S.S.I. dirigídose al Excmo. Sr. Presidente de la República en treinta y uno del mismo agosto por medio del Oficio siguiente: -Excmo. Señor: deseo que las primicias de mi obispado sea la fundación de un colegio; en ello se interesa la religión y la Patria; y V.E. ha de tener la bondad de conceder la licencia necesaria para que esta nueva corporación sea legítima y pueda contar en todo tiempo con la protección del Supremo Gobierno-. Con el objeto de facilitar este requisito, acompañó las bases generales sobre que deberá erigirse; no reservándome para cuando llegue a mi obispado, sino plantearle, lo que haré inmediatamente- Reciba V.E. las más sinceras protestas de respeto y consideración de un prelado que lo es porque así pareció a este Supremo Gobierno y porque la Suprema Cabeza de la Iglesia tuvo a bien confirmarlo- Dios g. a V.E. m.a. Méjico, Agosto treinta y uno de mil ochocientos treinta y siete- Lázaro de la Garza- Excmo. Sr. Presidente de la República D. Anastasio Bustamante.151

Ya eran tiempos de Independencia, pero la organización del país todavía no se cuajaba,

se iniciaban nuevos movimientos armados en todo el país. Anastasio Bustamente, se

encontraba en la disyuntiva de gobernar con toda y la fama que se había agenciado tras

la traición y fusilamiento de Vicente Guerrero. Y trataba de acallar las voces del

pueblo arremetiendo contra la libertad de prensa. Anastasio Bustamante, había llegado

al poder, en ese entonces, por segunda vez. Tenía cuatro meses de haber asumido el

poder.

Tras haber regresado del exilio de Europa, por su derrota contra el General Antonio

López de Santa Anna en 1832, en la batalla del Rancho de Posada, en donde firmó los

convenios de Zavaleta, en los que Bustamante declaraba nulas las elecciones. Y

asentaba que había atentado contra los principios de la Constitución de 1824. La lucha

150 Acta de la creación del Seminario Conciliar de Sonora y Sinaloa. Ver anexo 1. 151 Ibídem

Page 87: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

87

por el territorio Texano se regaba como un polvorín e imponiéndose los antecedentes

de la perdida de territorio mexicano ante los Estados Unidos.

La situación de los grupos étnicos del norte empeoraba y había levantamientos

armados de Apaches en la región de Chihuahua y de Yaquis en Sonora y la parte norte

de Sinaloa. Cuando parecía que se alcanzaba la paz en México del Norte, surgieron las

tribus apaches y comanches, con desplazamientos entre los estados del sur de la Unión

Americana y la Provincia de la Nueva Vizcaya fundamentalmente. Sus incursiones se

prolongaron hasta las postrimerías del siglo XIX, en la época del Porfiriato.

La situación política y económica del estado afrontaba una lucha, por la acción de

grupos de poder: la familia de los de la Vega en Culiacán y los ricos comerciantes de

orígenes extranjero ubicados en Mazatlán. Era tal su empeño por el dominio

económico y político que se disputaban la sede de la capital. Todo esto originado por el

contrabando de oro y plata, que era la base del comercio que poseían. Esta idea anterior

es manejada por Sergio Ortega Noriega en su libro Breve Historia de Sinaloa, que editó

el Colegio de México. Quienes se diputaban por la lucha política que de alguna forma

incidía en la organización social de la región delimitando a aquellas instituciones que

se beneficiaban o no gozaban del apoyo de este sector oligarca. De ahí que la

instrucción religiosa y académica estaba solventada con el apoyo que se le daría a la

institución por parte las familias pudientes de Culiacán.

En cuanto a la administración de la mitra diocesana surgieron cambios ya que al irse a

Saltillo el Excmo. Sr. José María de Jesús Portugal y Serratos quien había sido

nombrado obispo de Sinaloa el 28 de octubre de 1888 y tomado posesión el 16 de

febrero del siguiente año; fue nombrado Obispo de Sinaloa el joven Francisco Uranga,

originario de Santa Cruz de los Rosales, ordenado sacerdote el 5 de marzo de 1886 a la

edad de 22 años, en Durango, y nombrado obispo, a la edad de 39 años, el día 25 de

junio de 1903. Su nombramiento como obispo de Sinaloa fue el 16 de agosto y Tomó

posesión de la mitra el 04 de octubre de ese mismo año, quien se dedicó en cuerpo y

alma a reorganizar, a pedir, a suplicar auxilio para su Seminario.

El Excmo. José de Jesús María Echevarria y Aguirre, preconizado al año siguiente

Obispo de Saltillo. Él era originario de Bacubirito, fue ordenado sacerdote el 18 de

Page 88: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

88

octubre de 1886 a los 28 años y nombrado obispo de Saltillo a la edad de 46 años el 9

de diciembre.

No podía faltar que en Culiacán el culto a la virgen morena del cerro de Tepeyac no

tuviera su lugar especial de veneración. De ahí que se escogiera un lugar alto como el

mismo cerro de Tepeyac al norte de la ciudad. La primera información de la que

tenemos noticia del templo de la Lomita data de 1910, donde aparece en un mapa de la

ciudad según datos recabados por INEGI. “En octubre de 1910 se bendice la capilla

de la Lomita y la Imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe. El templo es una

construcción pequeña pero apreciado por la comunidad.” Y que por interés de Ramón

F. Iturbe contribuyó a la construcción de la escalinata que hacia resaltar más a la

capilla. Pues según diferentes versiones, las escaleras las mandó construir como pago

de una manda a la que debía a la virgen morena.

Sin embargo, para los años treintas, en México y en Culiacán corrían vientos de

inspiración socialista, y la Virgen de Guadalupe sería tomada como ejemplo de

demostraciones violentas: “el 10 de mayo de 1935, apedrean los camisas rojas

socialistas, la imagen de la virgen, agravios que dañan no solo la estatua sino también

al templo.”152 Será hasta 1952 cuando se conciba la construcción de una nueva capilla

en la que se haría uso de un diseño llamativo y de estilo modernistas, con mayor

capacidad para los feligreses. Ya que año con año aumentaba la población y la visita a

la virgen y a La Lomita se hacía de rigurosa asistencia para los culiacanenses que

salían a pasear los domingos. Pues su lugar estratégico de donde se domina la ciudad

se iba construyendo en un atractivo dominical. Pero no sería hasta cuatro años mas

tarde cuando se iniciarían las obras de construcción. Para terminar hasta 1967,

quedando una capilla de formas paraboloides hiperbólicas de cascarones de concreto.

Y para rematar tal estructura se le colocaron cinco vitrales de 100 metros cuadrados,

con figuras de los primeros misioneros. Estos vitrales son considerados entre unos de

los más grandes en América Latina.

152 Así lo indica el telegrama enviado por el cónsul Charles M. Debry, dirigido al secretario de Estado en Washington informe consular correspondiente al mes de junio de 1935. Fuente, Archivo del Colegio de Sonora del Consulado de Americano en Hermosillo, Sonora.

Page 89: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

89

Pero siguiendo con narración sobre la historia institucional del Seminario de la

Inmaculada Concepción, encontramos que las circunstancias dadas por la toma de

Culiacán enmarcadas por los acontecimientos de la Revolución mexicana, obligaron a

que el Seminario fuera clausurado, antes de terminar el curso escolar 1913-1914. Por lo

que el Obispo, Uranga estaba en Los Estados Unidos (en Los Ángeles, California) y

allá permaneció hasta 1919, en que fue nombrado Obispo Auxiliar de Guadalajara el

18 de diciembre a los 56 años. Para que a los siete años después fuera nombrado

obispo de Cuernavaca el 21 de abril de 1927. Tomó posesión de su nueva sede el 8 de

junio de ese mismo año. Y ahí en Cuernavaca es donde fallece el 9 de julio de 1930 a

la edad de 66 años.

Sin embargo, la casa de estudios de los seminaristas fue tomada por la causa de la

Revolución, convirtiendo el edificio en cuartel y hospital de sangre. Pero les gustó

tanto el edificio, el 15 de diciembre de 1917 el Gral. de División Ramón F. Iturbe

decretó que el edificio se convirtiera en el Hospicio Francisco I. Madero. En el que se

hicieron algunos cambios en la fachada, evocando a la arquitectura francesa del siglo

XVIII.

En la misma tónica la Culiacán continuaba con su expansión citadina, según un plano

de la ciudad de Culiacán en 1902, los principales edificios e instalaciones de servicios

con que contaban eran: la estación de Ferrocarril Occidental de México, el Colegio

Civil Rosales, Hospital del Carmen, Plaza del Mercado, Rastro Municipal, Palacio de

Gobierno, Palacio Municipal, Compañía de Luz Eléctrica y Fábrica de Hielo, Congreso

del Estado, Teatro Apolo, Plaza Constitución, Casa de Moneda, Catedral, Capilla del

Sagrado Corazón de Jesús, Obispado de Sinaloa, Panteón San Juan Nepomuceno,

Panteón Municipal, Ingenio La Aurora, Fábrica de Hilados y Tejidos “El Coloso”.

Para continuar con la misión del gobierno eclesiástico de Sinaloa fue nombrado Obispo

el Obispo Silviano Carrillo y Cárdenas, pero fallece ese mismo año en el que había

tomado posesión de la diócesis. De sus datos biográficos podemos decir que el nació

el 4 de marzo de 1861 en Pátzcuaro, Michoacán. Fue ordenado sacerdote en 1884

cuando tenía 22 años, y el nombramiento de obispo de Sinaloa le fue otorgado el 30 de

julio de 1920 ya a los 59 años. Su ordenación episcopal fue el 24 de febrero de 1921

Page 90: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

90

teniendo los 60 años. Y es precisamente ese año es que muere en el mes de

Septiembre. Terminando un breve capítulo de la historia de la diócesis de Sinaloa.

En ese mismo año 1921, en el mes de marzo llegó a Culiacán el nuevo pastor, Agustín

Aguirre y Ramos, ordenado sacerdote en 1893 cuando tenía 25 años. Ante el estado de

salud critica de Silvino Carrillo, el 24 de julio de 1922, fue nombrado obispo; tomó

posesión de su Sede el 11 de diciembre de 1922 dedicando a los 55 años luego su

máximo esfuerzo a reacondicionar el Seminario.

Page 91: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

91

4.2. El inicio del conflicto religioso en Sinaloa

Los antecedentes presentados sobre la historia de la jerarquía eclesiástica en Sinaloa,

tiene la intención de plantear una línea del tiempo acerca del devenir que la Iglesia

Católica ha tenido este estado. En esta línea del tiempo podemos descubrir como a

través de un período largo, que inicia desde la llegada de los misioneros franciscanos a

evangelizar que luego continuarían los jesuitas hasta su expulsión a causa de las

reformas borbónicas. Para el 7 de mayo de 1779 se creará la Diócesis de Sonora que

aglutinaba lo que hoy el estado de Sinaloa, por lo que nos puede indicar que la

presencia de la Iglesia era dispersa y con poca presencia ya que el basto territorio y la

gran diversidad orográfica, climática hacían que la labor de los sacerdotes fuera ardua

y de mucha responsabilidad al tener a sus cargos una diversidad de poblaciones cada

una con características y hasta ritmos de vida dados por sus condiciones que la realidad

les imponía. Además que la “Iglesia no fue ni rica ni poderosa, circunstancia que

impidió que jugara el preponderante papel económico y político que la institución

eclesiástica desempeñara en las diócesis antiguas de la Nueva España.”153 Así lo indica

Sergio Ortega Noriega que nos marca la pauta para entender que tras la expulsión de la

Compañía de Jesús de Sinaloa y Sonora y la creación de la mitra secularizada el apoyo

que le pudo brindar la mitra de Durango no fue de gran importancia.

Sin embargo, podemos decir que era en los centros de población con concentración

poblacional en donde la Iglesia tenía una constante labor y relación con sus feligreses

como en el Mineral de El Rosario, Concordia, Escuinapa, Mazatlán, Culiacán,

Mocorito, Guasave, Los Mochis y El Fuerte, ya que en estas poblaciones encontramos

edificaciones religiosas que datan desde la segunda mitad del siglo XIX y principios

del siglo XX. Ejemplo de ello, serían las iglesias de El Rosario (que hoy queda en

ruinas pero que fue edificada gracias al descubrimiento de las minas de oro y plata que

darían a El Rosario una concentración importante de mineros y actividad comercial), la

hoy Catedral de Mazatlán, la basílica Catedral bajo la advocación de San Miguel

Arcángel de Culiacán, el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús que fuera planeado

por el arquitecto Luis F. Molina, la iglesia de Mocorito que conserva una singular

fachada a base de grandes bloques de piedra y que contiene un archivo sacramental y

153 Sergio Ortega Noriega, Un ensayo de historia regional, el noroeste de México 1530-1880, UNAM, México, 1993, p. 102.

Page 92: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

92

de defunciones bastante rico e interesante para el estudio de los diversos grupos étnicos

que habitaban en Sinaloa durante la segunda mitad del siglo XIX; la iglesia de nuestra

señora del Rosario de Guasave; la iglesia de El Fuerte y de Sinaloa de Leyva que

deben de tener no menos de 60 a 80 años de existencia.

También alrededor de la ciudad de Culiacán hay vestigios de construcciones de iglesias

que hoy en día pueden ser catalogadas como obras protegidas por su valor

arquitectónico, tal es el caso de la Iglesia de Imala de la cual se dice, sirvió como

modelo para construir la catedral de Culiacán, pues su construcción es mas antigua que

la misma catedral pues el poblado de Imala servía como punto de llegada de los

gambusinos y mineros que bajaban de la Sierra Madre Occidental colindante con

Durango, de ahí que hubiera una importante concentración de población que requería

del servicio religioso, tal como lo demuestran las edificaciones posteriores a la iglesia

en donde se cree estaba la sede de la casa cural o incluso una sede de la mitra, pues la

muerte del Obispo Lázaro de la Garza y Ballesteros se dio por una picadura de un

insecto que le provocó la muerte estando en Imala. Al igual quedan restos de la iglesia

del poblado de Tabalá (a 50 kilómetros al sur de Culiacán) que en su atrio todavía

conserva los vestigios de un panteón en el se dice estaban enterrados unos monjes

franciscanos.

La Iglesia había pasado por un proceso de prueba al interior y exterior de la sociedad

mexicana, después del levantamiento armado de la Cristiada. Pues los impulsos que la

llevaron a cabo fueron socavados desde el interior de la misma iglesia. Al no darle

apoyo a los levantados en armas, por parte de la jerarquía eclesiástica. Pues la teoría de

la no la intervención violenta, fue dispuesta desde el mismo gobierno eclesiástico,

siguiendo su filosofía de la proclamación del Evangelio. Pero también al interior de

esta, había elementos que se promulgaron por llevar a cabo el movimiento armado, y

de hecho lo apoyaron activamente. Por lo que el mismo pueblo mexicano, tomara

parte activa y tuviera esa doble visión. La cual hizo mella en la gente del bajío,

Michoacán, Jalisco, Zacatecas, Durango, Colima, Nayarit, Guanajuato, Oaxaca,

Veracruz, principalmente.

Sin embargo, la disputa y las opiniones encontradas frente al gobierno mexicano,

seguían latentes con respecto a la proclamación del gobierno mexicano de los dos

Page 93: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

93

divergentes pensamientos de liberales y socialistas. Que para ese entonces significaban

un grave riesgo para las estructuras de la Iglesia.

Los antecedentes de disputa con respecto a la ideología liberal mexicana se vio

enmarcada por la proclama de la Constitución de 1857 y continuando con la de 1917;

se veía reflejado en los artículos 3º, 5º, 24º, 27º y 130º.

En Culiacán el ambiente de la guerra Cristera estaba lejos de hacerse presente.

Solamente de los gestos importantes, que hacen alusión al tema referente a las

relaciones entre el Estado y la Iglesia es el comentario que Jean Meyer hace sobre la

actitud de Ramón F. Iturbe quien luego de haber obtenido la plaza de Culiacán para la

causa Obregonista, mandó restaurar la capilla que hoy conocemos como La Lomita

“Entre todos los hombres de la facción carrancista, muy pocos osaban decirse

religiosos. Uno de los raros en hacerlo fue el general Iturbe, el sinaloense vencedor en

Culiacán, que había hecho el voto de restaurar una capilla de su ciudad, y lo cumplió.

Iturbe no se avergonzaba de su catolicismo, mientras que Carranza imponía su

jacobinismo.” 154 Gracias a su acción hoy este templo cuenta con una escalinata para

poder llegar hasta la cima en donde se encuentra la iglesia. La cual tiene destinado el

culto a la Virgen de Guadalupe, por lo que Iturbe debió haberse encomendado a tal

advocación católica, después de haber sufrido una herida y haber logrado salvarse

después de un enfrentamiento con tropas federales.

El análisis del período del conflicto cristero nos sirve para dibujar el contexto de las

relaciones de la Iglesia Católica, el Estado en Sinaloa, y la participación social de los

sinaloenses durante los años de 1926 a 1929. El por qué de la selección de este objeto

de estudio, está enmarcado en función de los interrogantes que me surgieron a cerca de

cómo se desarrollaron las posturas que tuvieron estas tres instituciones en la

demarcación geográfica del Estado y Diócesis de Sinaloa, cuando a nivel nacional

hubo conflictos, discusiones y movimientos sociales de protesta y violencia, a causa de

la implementación de un política constitucional que afectó a la Iglesia Católica.

154 Meyer Jean, La Cristiada, el conflicto entre la iglesia y el Estado 1926-1929, tomo 2, Edición 19, Ed. Siglo XXI, México, D.F., p. 83.

Page 94: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

94

De 1926 a 1929, en diversos estados de la República mexicana, se dieron

enfrentamientos violentos de grupos civiles –o que bien podríamos denominar laicos,

en lo que se refiere a la denominación que la Iglesia le da a cualquier miembro civil

dentro de su organización–, impulsado todo esto por la implementación de los códigos,

leyes y reformas constitucionales emanadas en 1917, especialmente a los rublos en lo

que se refiere a educación, libertad de culto, propiedades eclesiásticas y sobre la

personalidad jurídica de la iglesia. Estos conflictos llegaron a ser apaciguados gracias a

los “acuerdos” que la Iglesia y el Estado Mexicano lograron, gracias a la intervención

mediadora de la embajada norteamericana y la diplomacia francesa. Sin embargo, los

acuerdos de pacificación no trajeron como resultado el fin de las disputas entre la

Iglesia y el Estado. De ahí que se pueda hablar de una segunda etapa o continuación

del conflicto o de disputa, ya que las persecuciones y ejecuciones a excombatientes

cristeros, por parte del gobierno se dieron de manera sistemática.155 Todo esto, en un

ambiente de supuesta cordialidad que desembocó en el establecimiento de un acuerdo

informal sobreentendido entre las dos instituciones en el año de 1929.

En el marco de este periodo que propongo, se tiene referencia que un movimiento

armado surgió en Sinaloa en 1929 (cuando la guerra cristera entraba en su recta final),

al que se le puede catalogar como un foco de movilización de no mucha importancia,

pero que si tuvo presencia en los municipios del sur de Sinaloa, como Concordia,

Escuinapa, El Rosario, Cosalá y Mazatlán.156 Sin embargo, la investigación de archivos

y del periódico El Demócrata Sinaloense, encontramos actividades hostiles de

pequeños grupos insurrectos proclives a grupos cristeros de Durango y de Nayarit. De

esta movilización, se dice que las motivaciones que provocaron tal reacción no sólo

fueron por cuestiones religiosas, sino que más bien en función de la lucha por la

obtención de tierras, cosa que había prometido el Estado después de la Revolución.

De tal suerte que al poder abordar la temática propuesta, deseo lograr llegar hacer una

interpretación del status quo que prevalecía en Sinaloa entre la sociedad católica

creyente y el Estado, representado por el gobierno. Que a la postre nos pueda

155 Pablo Serrano Álvarez, en su libro La batalla del espíritu el movimiento sinarquista en el Bajío (1932-1951), tomo 1, Ed. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México D.F., 1992, p. 63. La Cristiada fue la que dio origen a varios movimientos, como Las Legiones, La Base, y del sinarquismo. De donde se nutrirán de materia ideológica, organizativa y simbólica. Ver página 63. 156 Meyer Jean. La Cristiada. 1 La Guerra de los Cristeros, 7ª Edición, Editorial Siglo XXI, México D.F., p. 263.

Page 95: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

95

determinar otros rumbos de investigación posteriores relacionados con la política

estatal y partidista. En Sinaloa no se tienen antecedentes de conflictos importantes por

tal causa. Sin embargo, de alguna manera aquel fenómeno social armado, tuvo que

haber tenido alguna repercusión en las relaciones de la iglesia católica sinaloense y el

gobierno. Lo cual es parte de la aportación de mi trabajo de investigación que pretendo

llevar a cabo.

El interés de plantear este proyecto de investigación, es por que la temática a

desarrollar en otras entidades de la nación está sumamente documentada e historiada,

sin embargo, en nuestra localidad, no es así. Ya que las consecuencias o efectos de los

fenómenos de análisis no están inscritos en un acervo documental historiográfico que

dé cuenta de cómo, cuándo, dónde y por qué, participaron y en qué nivel, o si hubo

alguna relación de convivencia o conveniencia, entre la Iglesia, el Estado y la sociedad

en Sinaloa de 1926 a 1929.

Para todo lo anterior dicho es necesario tomar en consideración que el día 3 de marzo

de 1929, paralelamente a la convención del Partido Nacional Revolucionario (PNR)

estalló un levantamiento armado en los estados de Veracruz, Sonora, Chihuahua,

Nuevo León y Durango, encabezado por los generales José Gonzalo Escobar, Jesús M.

Aguirre, Francisco R. Manzo, Fausto Topete, Marcelo Caraveo y otros militares. El

primero de ellos era quien los dirigía.

Luego de levantarse en armas, los escobaristas promulgaron el Plan de Hermosillo, en

donde manifestaban el desconocimiento de Emilio Portes Gil como presidente de la

República y a todas las autoridades que no hubieran reconocido el movimiento.

Asimismo, se invitaba al pueblo mexicano para que secundara tal protesta armada,

“como la única forma de amputar los fatídico males que agobian a nuestra patria, lo

hacemos con el conociendo de que se ha agotado toda esperanza de mejoría mientras

Plutarco Elías Calles siga dirigiendo sin ningún derecho la Nación.”157 Los sublevados

reconocían como su candidato presidencial al licenciado Gilberto Valenzuela.

157 De Iván Escalona M. en www.monografias.com/trabajos12/hmmaximt/hmmaximt.shtml

Page 96: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

96

En Sinaloa, la coyuntura de este movimiento armado, se presentan los problemas por la

posesión de las tierras y la influencia de la problemática ocasionada por las revueltas

ocasionadas por los conflictos en el centro de la Nación entre grupos católicos y

gobierno federal, que desde Nayarit se había trasladado a la región de Acaponeta y

Escuinapa. Pues según Jesús Lazcano Ochoa “En junio de 1926 se inicia la guerra de

los cristeros, la Cristiada, que tuvo sus repercusiones en Sinaloa por lo años del 27 al

28; los cristeros de Durango y norte de Nayarit convirtieron el sur de Sinaloa en zona

de influencia cristera.”158 El tiempo de Calles al frente de la presidencia había

terminado, aunque continuaba ejerciendo el poder tras bambalinas,159 para eso contaba

con Emilio Portes Gil que había sido su secretario de gobierno. Por eso, cuando en

agosto de 1928, Portes Gil se hizo cargo de la secretaría de Gobernación, en la primera

entrevista que tuvo con el presidente Calles, le habló de que el problema más urgente

por solucionar era el religioso, pues de imperiosa necesidad era resolver el conflicto

con el clero católico.

Como secretario de Gobernación, Portes Gil implementó con los gobernadores de los

estados, la política de diálogo y encuentro con la Iglesia, para que se terminara con las

arbitrariedades que se cometían en algunas entidades, con el pretexto de hacer cumplir

las leyes constitucionales.160

Sin embargo, el descontento de la clase campesina permanecía en las regiones del

territorio nacional, en donde el liderazgo de algunos caudillos revolucionarios, seguían

teniendo presencia en las conciencias del pueblo. Sinaloa no era la excepción, aunque

en menor grado que otros estados. “Los cristeros de Nayarit, habían reanudado

mientras tanto los combates desde Tepic al heroico puerto de Mazatlán. A soldados del

158 Lazcano Ochoa, Jesús. La Universidad Socialista del Noroeste. Documentos, relatos y opiniones, Ed. UAS, Culiacán, Sinaloa, pp. 82-83. 159 Me refiero al período que la historiografía nacional ha llamado Maximato. 160 Ya como presidente de la República, Portes Gil, intervino para dar fin del proceso de enjuiciamiento a José de León Toral (asesino de Obregón) y en el de la madre Conchita. José León fue sentenciado a la pena de muerte, y la religiosa a veinte años de prisión. Aunque los abogados defensores, recurrieron a un último intento por salvar a León Toral pidiendo el indulto presidencial, el cual les fue negado. A consecuencia de ello fue que el tren en que viajaban el presidente y su familia, fuera dinamitado. El presidente y su familia resultaron ilesos. Los responsables fueron detenidos. José de León Toral fue ejecutado el 9 de febrero y el cadáver entregado a sus familias. Su entierro abrió la posibilidad de hacer a su costa una verdadera manifestación; la policía y los bomberos tuvieron que intervenir porque se presentaron choques entre los dolientes y los policías, con un saldo de varias personas heridas y algunas aprehensiones. Este fue el único incidente provisional de Portes Gil, motivado por sus asuntos de carácter aparentemente religioso.

Page 97: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

97

general revolucionario Ángel Flores dotaron de tierras comunales. Pero pequeños

propietarios en la región de Concordia, Escuinapa y El Verde, desposeídos se

incorporaron a los cristeros, que tomaron Guadalupe de los Reyes y Cosalá en agosto

de 1928, paralizando la vida económica de la región al impedir que circulara el

Ferrocarril Sud Pacifico.”161 En la coyuntura del movimiento armado escobarista en

Sinaloa, los problemas por la posesión de las tierras y la influencia de la problemática

ocasionada por la cristiada (que como ya comentamos anteriormente, esto fue un

remanente de lo que acontecía en el centro del país y en Nayarit como nos lo dice Jean

Meyer) al sur de Sinaloa, provocaron la reacción de un grupo armado.

El análisis central de la tesis no será la presencia de la cristiada en Sinaloa, sino que

más bien este punto, sería uno de los tantos elementos que podría utilizar para definir

la investigación; y que más bien, pueden transformarse en cuestionamientos que

delimiten la problemática ha abordar.

Tal pareciera que en Sinaloa, por la falta de cohesión y adhesión desligada a las

manifestaciones y sentimientos de tipo religioso, podrían ser factor determinante para

que se no se exacerbara la disputa violenta y reactiva como la que se había dado en

Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato y otros estados más.

Asunto que también podría ser determinante para cuestionar, ¿La Iglesia Católica en

Sinaloa era una institución con presencia importante en la vida política y social en los

años de 1926 a 1929? ¿Qué tipo de relación llevaban el gobierno del Estado

representado por sus gobernadores y los obispos de la Diócesis de Sinaloa?

O tal vez, en Sinaloa, el gobierno estatal no implementó una política que afectara su

relación con el clero local. De ahí que no se presentara, disputas con la población,

quienes además podrían haber estados involucrados en discusiones locales muy

diferentes a las de tipo religioso. Por lo tanto, la Iglesia en Sinaloa no fue afectada. ¿La

sociedad sinaloense no se vio motivada a reaccionar violentamente por que sus

intereses más apremiantes no eran los de tipo religioso?

161 Jean Meyer, La Cristiada. 1 La Guerra de los Cristeros, 7ª Edición, Editorial Siglo XXI, México D.F., p. 263.

Page 98: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

98

Este asunto podría tomar otro rumbo, si el gobierno estatal implementó políticas y

acciones en contra de la Iglesia, pero el cuerpo eclesiástico de la mitra y su clero

regular, no reaccionó o se dejó llevar por la aceptación sin reclamos, gracias a que

decidió cuidar sus relaciones con el Estado para atesorar intereses de otro tipo, como

económicos o de poder. Para ello es necesario preguntarnos ¿Cuál fue la postura de la

mitra sinaloense durante esos años conflictivos para la Iglesia católica en el ámbito

nacional?

Los efectos producidos por la aplicación de cuatro artículos emanados de la

Constitución de 1917 a la Iglesia Católica fueron cuatro disposiciones: Se privó a la

Iglesia Católica de toda personalidad jurídica; se prohibió todo culto público fuera de

las instalaciones eclesiásticas; a la vez que el Estado se abrogaba el derecho de decidir

el número de iglesias y de sacerdotes; se le negó al clero el derecho de votar y a la

prensa religiosa se le prohibió hacer comentarios relativos a los asuntos públicos.

También se le señaló que toda educación primaria debía ser laica y secular, y que las

corporaciones religiosas y ministros de cultos estarían impedidos para establecer o

dirigir escuelas. Por lo tanto, ¿Existieron manifestaciones reaccionarias de parte del

clero regular ante las disposiciones constitucionales? ¿Los eclesiásticos sinaloenses

redujeron y limitaron su actuar y presencia en la sociedad ante tales medidas?

Si la reacción de la Iglesia ante la aplicación de la Ley Calles, fue el cierre de los

templos y el gobierno actuó mandando tropas del ejército para el resguardo de los

mismos ¿Los católicos sinaloenses dejaron de llevar a cabo las ceremonias religiosas

del bautizo, el matrimonio, la confirmación y la celebración de las misas? ¿Si las

celebraciones rituales continuaron llevándose a cabo el Gobierno estatal procuró

reprimirlas?

Sobre el tema, surgen una serie de cuestionamientos que dan sustento al interés por

estudiar este período en el caso del estado de Sinaloa y la delimitación geográfica que

la Iglesia usa para ordenar su administración de las iglesias regionales, llamadas

diócesis y que todo el estado formaba parte de una de estas unidades administrativas.162

162 Esta aclaración es importante señalar, ya que en la actualidad el estado de Sinaloa, se divide en dos diócesis, que pertenecen a la zona episcopal del arzobispado que tiene su sede en Durango, denominada Vizcaya Pacífico. Las sedes de las dos diócesis en Sinaloa, se encuentran ubicadas en Culiacán y en

Page 99: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

99

Sin embargo, la zona de presencia cristera en Sinaloa solamente será dada en el sur del

estado en El Rosario, Escuinapa, Concordia y Mazatlán, hasta los límites de Sinaloa

con Durango.

En enero de 1926, año en el que se acentúan las diferencias entre el esquema de orden

político del Estado mexicano y la organización de la Iglesia Católica en México, en

Sinaloa el esquema de participación social de la Iglesia durante el mes de enero va a

tener una participación activa e importante ya que en el transcurso de ese mes el obispo

Don Agustín Aguirre y Ramos, realizó una gira por los municipios de Concordia, El

Rosario,163 Mazatlán y Escuinapa con el objetivo de recabar fondos de ayuda para los

pueblos de Nayarit que habían sido golpeados por un devastador ciclón que dejó en

malas condiciones a los poblados de Tuxpan, Sentispac y Mexcaltitan además de

quedar destrozados los caminos que comunican a Estación Ruiz y Acaponeta.

La gira por el sur del estado duraría hasta el mes de febrero tal como lo indica el

periódico El Demócrata Sinaloense “Estuvo en Chametla el obispo del Estado de

Sinaloa, acompañado de los sacerdotes Felipe de Jesús Elizondo y Manuel

Martínez.”164 Y el viernes 12 de febrero en el que se consigna que “Han sido grandes

los agasajos en Escuinapa, el obispo Aguirre y Ramos (visita por el sur).”165 Durante

esta gira se realizaron eventos de tipo culturales contando con la presencia del Obispo

Aguirre y Ramos para recabar fondos que luego serían mandados a Nayarit, en donde

de alguna manera fueron canalizados por su mismo primo hermano el general e

Ingeniero Amado Aguirre,166 quien tenía la encomienda directa del presidente Calles

de reestablecer el orden y reconstruir las poblaciones dañadas por el meteoro, tal como

lo indica el telegrama167 que envió el ingeniero Amado Aguirre, al presidente en el mes

de abril, dando cuentas de las actividades realizadas para rehabilitar las poblaciones

dañadas, en dónde apoyaría a la gente en la reconstrucción de escuelas, caminos, casas,

Mazatlán. La Diócesis de Sinaloa fue erigida el 24 de mayo de 1883 y su división se dio el 16 de febrero de 1959. 163El Demócrata, Sinaloense, 31 de enero de 1926. En El Rosario estaría el obispo los días viernes 29 y domingo 31 de enero de 1926, durante la permanencia del obispo en Rosario, se dio una fiesta en su honor. Mientras que a su llegada recibieron a su Ilma. Don Agustín Aguirre y Ramos, representante del Nuncio Romano en Sinaloa en el teatro Crespo, en beneficio de los damnificados de Nayarit. 164 El Demócrata Sinaloense,10 de febrero de 1926. 165 El Demócrata Sinaloense, 12 de febrero de 1926. 166 Ver anexo 2 167 Archivo General de la Nación, Sala 3, Ramo: Presidencia de Plutarco Elías Calles Legajo Núm. 2, 816-N-30.

Page 100: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

100

creando un fondo económico para volver a sembrar en aquellas parcelas dañadas por el

meteoro, además de proporcionarles arados e implementos para la siembra.

El hecho de que el mismo obispo realizara una campaña de beneficencia para el

programa de rehabilitación social que su mismo primo realizaba es significativo ya que

el mismos general e ingeniero Amado Aguirre llega a deslindarse de su relación

cercana del mismo Aguirre y Ramos ya que habiendo sido originarios del mismo

pueblo de San Sebastián Mascota ó Sebastián del Oeste, en Jalisco, hace suponer su

estrecha relación que tuvieron que haber tenido luego de haber convivido por lo menos

en la escuela de educación básica más cercana, pues la carrera de ingeniería y la

eclesiástica requieren de una trayectoria educativa que para inicios del siglo XX en

México no se podía allegar de los centros educativos con tanta facilidad. Incluso esta

afirmación del acercamiento existente entre el Obispo Agustín Aguirre y Ramos con el

General Amado Aguirre se rebela luego de que en el periódico Excélsior publicara una

nota en donde militar invita a comer al obispo, según consta el telegrama que dice así:

Del Srio. De Comunicaciones al Sr. Pdte. Sabe que el periódico reaccionario Excélsior dice que en despedida al obispo Aguirre, de Sinaloa, el subsecretario y su familia dieron un banquete al que correspondió la noche de ayer, en su casa, y no puede pasar por alto tan grande chantaje, porque el Sr. Pdte. conoce las ideas del que habla, quien es antitético a esas gentes y principalmente a su credo. Es su primo hermano el obispo y se estiman mucho. Este siempre este ha respetado las ideas del firmante, de tal suerte que encontrándose herido en Guadalajara y desahuiciado, diariamente le visitaba, pero nunca le habló de las patrañas de su carrera. El que habla, no pudiéndole alojar en su casa, lo invitó a comer el sábado pasado, a lo cual no ha correspondido ni necesita hacerlo.168

Como es de constar lo anterior el mismo Amado Aguirre se deslinda de su relación

cercana con su primo, al enviar un telegrama al mismo presidente Calles para dejar en

claro que no tiene la más mínima intención de mantener una relación cercana con su

primo el obispo de Sinaloa.

Señor Gral. de Div. Álvaro Obregón. Presidente de la República Mi muy respetable General y distinguido amigo.- Sé que el periódico reaccionario Excélsior, en su sección de "sociales" dice que en despedida al Obispo Aguirre de Sinaloa, mi familia y yo le dimos un

168 Archivo General de la Nación, Sala 3, ramo: Presidencia de Plutarco Elías Calles AGN 438-A-7

Page 101: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

101

banquete al que correspondió la noche de ayer, en su casa, y no puedo pasar por alto tan grande chantaje, porque usted que conoce mis ideas, sabe que soy antitético a esas gentes y principalmente a su credo. El es mi primo hermano, siendo hijo de un hermano de mi padre, que nos estimamos mucho y quien siempre ha respetado mis ideas y modo de ser, sin tratar jamás delante de mi asunto relativo, de tal suerte que encontrándome herido en Guadalajara y desjuiciado por los médicos, diariamente me visitaba y nunca me habló de las patrañas de su carrera. Naturalmente, no pudiendo alojarlo en mi casa, como el seguramente cree que debí hacerlo, lo invité a comer el sábado pasado, a lo cual no ha correspondido ni necesita hacerlo, reduciéndose a esto semejante chantaje. Con mi sincera estimación de siempre me repito su respetuoso amigo y leal servidor.169

De los telegramas anteriores es fácil poder deducir que por lo menos la relación

familiar les era de una cercanía de trato que bien podría haberse traducido como un

buen elemento de interacción entre el obispo y el militar que habían comandado la paz

y el orden social en Sinaloa uno por la vía espiritual y el otro por la vía castrense al

permanecer como Jefe de las Operaciones Militares de Sinaloa el mismo Amado

Aguirre al mismo tiempo que el Obispo Aguirre y Ramos realizaba su labor pastoral.

Dejando así una atenuante para la historia de las relaciones entre la jerarquía de la

iglesia católica y el Estado en Sinaloa.

Para el mes de febrero la tensión entre las dos instituciones analizadas, en este trabajo,

van a dar muestra de entrar disputa, la solicitud que la Secretaría de Gobernación y la

Procuraduría de Justicia le hicieran al Arzobispo de México Mora y del Río,

acusándolo de realizar discursos y acciones sediciosas en contra del Estado

mexicano170, iniciando con el proceso de confiscación de templos, el cierre de colegios

169 Archivo General de la Nación, Sala 3,ramo: Presidencia de Plutarco Elías Calles AGN 438-A-7 170 Declaraciones del Secretario de Gobernación señor ingeniero Adalberto Tejeda: “La Secretaría de Gobernación ha venido observando con el interés que el asunto amerita, las declaraciones que ha hecho públicas en la prensa el Arzobispo de esta capital, señor Mora y del Río, y dado el tono de ellas, estima que la actitud del mencionado obispo entraña una rebeldía contra las leyes fundamentales y las instituciones de la República. Dentro de la libertad de credos, la Constitución Federal coloca a la Religión Católica y a quienes ejerzan su ministerio, en el justo papel que corresponde a su índole. El Estado permite que la Iglesia Católica ejerza sus funciones hasta el punto de no constituir un obstáculo para el progreso y desenvolvimiento de nuestro pueblo; pero no puede ni debe tolerar que se “desconozcan combatan” las leyes constitucionales, como se pretende en las declaraciones mencionadas. Tiene el Gobierno la obligación de hacer respetar los postulados que las leyes le imponen y por tanto el deber y el derecho de imponer su sanción a quienes las vulneran. En consecuencia, esta Secretaría ya hace la consignación de los hechos, debidamente documentada, ante el señor Presidente los datos que ha podido recoger sobre el particular, para que, con su superior acuerdo, se dicten las medidas que sean necesarias en relación con las actividades que desarrolla un grupo de católicos que también ha vertido, tanto en hojas sueltas como en la prensa, conceptos que los colocan en el papel de conspiradores, contra el régimen y ordene establecidos, a fin de reprimir con la energía que se requiera, las actividades que fuera de la ley pretendan ejercer. A. Tejeda.” Excélsior, 5 de febrero de 1926. Véase también El

Page 102: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

102

dirigidos por religiosos y religiosas católicas y la expulsión de sacerdotes y miembros

de alguna comunidad religiosa activa de origen extranjero, ya que las declaraciones de

los sacerdotes de la Iglesia Católica provocaban la sedición.171

Las acciones del Gobierno Federal provocaron la agitación de los católicos,172 ya que

a partir del día 14 febrero según nota de El Demócrata Sinaloense comenzaría el plazo

de 10 días para que salieran del país los sacerdotes extranjeros por voluntad propia de

tal forma que no se actuaría o se les impondría castigo alguno, mientras la acusación

del arzobispo de México continuaba para lo que tendría que presentarse a declarar ante

la ante el juzgado que conoce de la acusación presentada en su contra.173 Y el ambiente

se volvía cada vez más tenso pues a todas esas acciones implementadas por el Estado,

se le agregaba las palabras del Presidente Calles quien en un discurso público llamaba

explotadores del pueblo a la jerarquía eclesiástica,174 al igual que lo hiciera el mismo

Secretario de Gobierno, ingeniero Adalberto Tejeda175 dos días después acerca de las

confiscaciones de los templos, cosa que comenzaba a llamar la atención de la embajada

norteamericana.176 Todas esas acciones confiscatorias llevaron a la Secretaría de

Demócrata Sinaloense, 6 de febrero de 1926. Témese que la acusación presentada contra el arzobispo de México, prospere. Se le achaca haber externado conceptos de carácter sedicioso contra el actual gobierno. El Srio. de Gobernación ha hecho declaraciones expresas, en el sentido de que se castigará con todo rigor a aquellas personas que desarrollen labor subversiva, sin distinción de clases ni categorías. 171 El Demócrata Sinaloense, 11 de febrero de 1926. 172 El Demócrata Sinaloense, 12 de febrero de 1926. 173 El Demócrata Sinaloense, 14 de febrero de 1926. 174 El Demócrata Sinaloense, 16 de febrero de 1926. 175 Excélsior 18 de febrero de 1926. Declaraciones del Secretario de Gobernación, ingeniero Adalberto Tejeda, acerca de la clausura de conventos existentes en la República. La Secretaría de Gobernación ha impedido que ministros extranjeros, a pesar de la prohibición terminante del artículo 130 constitucional, ejerzan el culto; ha ordenado, en cumplimiento de las Leyes de Reforma, la clausura de los conventos existentes en la república y ha dispuesto se investigue sobre la existencia de Escuelas de Instrucción Primaria establecidas o dirigidas por corporaciones religiosas, a fin de exigir la observancia del artículo 3º de la Constitución Federal. “Ha podido comprobarse que en muchos casos, bajo el pretexto de colegios católicos, se cubre la existencia de conventos por lo que se ha ordenado su clausura, pero en todo caso se ha procedido con la mayor moderación, sin las violencias que han propalado los mismos católicos que administran o dirigen colegios, con objeto de desacreditar la labor serena del gobierno, la que continuará desarrollando hasta lograr el cumplimiento y el respeto de la ley. Se ha dispuesto que los niños internados en estos establecimientos continúen siendo atendidos por el personal administrativo, mientras se reorganizan los establecimientos, ajustándose a la ley; y tratándose de huérfanos, ya se estudia la forma de inscribirlos en alguna institución de beneficencia, permaneciendo entre tanto en los mismos establecimientos donde se educan actualmente. Es del todo inexacto, que los agentes encargados de cumplir con las disposiciones de esta Secretaría, hayan arrojado a la calle a los educandos de los colegios católicos, pues esto lo han hecho los mismos encargados de esos establecimientos, con objeto de impresionar al público con una situación en que ellos mismos pretenden colocarse para aparecer como víctimas, en unión de los educandos, de supuestas disposiciones de esta Secretaría. Por lo demás, ya se envía una amplia información a las escuelas religiosas, a fin de que proceda conforme a la ley. Adalberto Tejeda. 176 El Demócrata Sinaloense, 17 de febrero de 1926.

Page 103: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

103

Hacienda a hacer un recuento del valor que implicaban las pertenencias del clero en

propiedades, evaluadas para aquel entonces en once millones de pesos.177

Para el viernes 19 de febrero, el problema religioso tomaba tal revuelo que en la prensa

internacional se hacían importantes comentarios acerca de la petición que los gobiernos

de Estados Unidos, Francia, España e Italia,178 le hicieran al gobierno mexicano a

través de sus embajadores, ya que de estas naciones procedían el grueso de los

sacerdotes expulsados, por lo que se le pedía al Estado mexicano un mejor trato para

sus connacionales, cosa que según el periódico El Demócrata Sinaloense, se comenzó

a realizar de forma “menos dura”179 a pesar del llamado que Calles haría a los

gobernadores de todos los estados del país para hacer valer los artículos

constitucionales que restringían la labor de la iglesia, atenuando así las manifestaciones

violentas del pueblo católico que comenzaba a defender y congregarse alrededor de los

templos para que estos no fueran clausurados como sucedió en el Templo de la

Sagrada Familia en la Ciudad de México.180 Sin embargo, al mismo tiempo en que se

endurecían las acciones del Estado, al arzobispo de México se le declaraba

improcedente la acusación hecha por la Secretaría de Gobernación acerca de que sus

sermones y acciones provocaban al pueblo feligrés a la rebeldía.

Por lo anterior el presidente Calles, para el 26 de febrero declara que las acciones del

Estado no eran con afanes persecutorios en contra del arzobispo Mora y del Río, sino

mas bien el llamado al que se le hizo para declarar era con el fin de hacer valer la Carta

Magna de 1917181, trayendo como consecuencia que las damas católicas de la Ciudad

de México iniciaran una campaña de protesta por las acciones realizadas, haciendo un

llamado a la vez a todo el pueblo feligrés a congregarse en torno de la defensa de los

templos.

A mediados de ese mes de febrero las acciones del gobierno mexicano en contra del

clero católico les llevó a extender su vigilancia de las acciones que se realizaban en

Estados Unidos, la vigilancia sobre las actividades del clero en el vecino país del norte

177 El Demócrata Sinaloense, 18 de febrero de 1926. 178 Habría que remitirse a analizar lo que se propone en el análisis de este trabajo para ver el contexto de cómo se desenvolvían las relaciones entre el Estado italiano y la Iglesia Católica. 179 El Demócrata Sinaloense, 19 y 20 de febrero de 1926. 180 El Demócrata Sinaloense, 25 de febrero de 1926. 181 El Demócrata Sinaloense, 26 y 27 de febrero de 1926.

Page 104: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

104

era seguida de forma puntual de parte de la Secretaría de Gobernación a través de sus

contactos de espionaje que medían y seguían de cerca al Delegado Apostólico

realizaba en Texas según lo muestra el telegrama que envían desde la Unión

Americana como sigue:

Andrés García. Sus actividades sediciosas.- Ayer llegué de la frontera, por el rumbo de Laredo, fui con el objeto de investigar actividades que dejado sentir el Delegado Apostólico, quien ha recorrido toda esta jurisdicción, habiéndome traído el concepto de que dicho Eclesiástico, anda en viaje de observación tal vez para intensificar la propaganda que ya han empezado esta ciudad. Pero anda haciendo todo cuidadosamente, y a nadie le ha dicho directamente nada de sus propósitos y solamente deja la creencia (que los Caballeros de Colón y demás religiosos toman con mucha fe y con notable entusiasmo) de que se trata de tomar medidas definitivas a favor del catolicismo, y en contra de todo aquello que se le oponga. Probablemente dentro de unos días se despejará más esta incógnita, y tendré gusto en comunicarle a ud. mi criterio y si se desarrollan actividades.182

Este telegrama enviado a la Secretaría de Gobernación demuestra el nivel de atención

que se le estaban dando a las acciones de la jerarquía eclesiástica en los Estados

Unidos, en las comunidades que le habían dado asilo a los obispos, como el caso de la

diócesis de Texas, ya que se llevaban a cabo reuniones y actividades en apoyo al clero

mexicano a través de organismos de laicos comprometidos con la Iglesia Católica

como lo fueron los Caballeros de Colón.

El tono del discurso del contacto de la Secretaría de Gobernación que informaba acerca

de las actividades del clero estadounidense a favor de la jerarquía católica mexicana va

a tener un acentuado nacionalismo en donde tratará a los curas como agentes nocivos

del país, así lo demuestra el siguiente telegrama:

Confirmo mi información anterior relativa a la decisión que se ha tomado el clero católico y sus aliados, para empezar abiertamente a intensificar una ayuda campaña de propaganda nociva en contra de nuestro gobierno, y de las leyes de nuestro país. En esta ciudad, lo mismo que en toda esta jurisdicción, desde Brownsville hasta el Paso, Texas los sacerdotes y demás miembros del catolicismo, con especialidad los curas gachupines, están aprovechando todas las ceremonias y festividades que de propósito están preparando para congregar público, para lanzar cargos terribles en contra del Supremo Gobierno, e insultar nuestra patria y a nuestra nacionalidad, explotando el caso de los frailes españoles y demás extranjeros que han sido

182 Archivo General de la Nación, Sala 3, ramo: Presidencia de Plutarco Elías Calles, Dpto. Sección Confidencial, expediente 7/011.3 (72-73) 205.

Page 105: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

105

expulsados de México, y haciendo una crítica insolente de la reciente reglamentación de nuestras leyes, etc.- El suscrito, de acuerdo, con el sr. Cónsul General Carrillo, estamos tratando por todos los medios a nuestro alcance de contrarrestar esta nueva labor de los curas gachupines, que desgraciadamente está teniendo cierto eco desfavorable entre cierta clase de gente, como es natural.183

Ya que los Caballeros de Colón congregaban a los mexicanos residentes en Estados

Unidos para ayudar a sus connacionales a defenderse ante los embates de las

disposiciones legales de la cual la Iglesia estaba siendo presa, contando hasta con el

apoyo y las declaraciones de la jerarquía eclesiástica norteamericana tal como lo

hiciera el obispo de Oklahoma.184

En ese tenor, y ante la interrogante de que en Sinaloa tuviera efecto las disposiciones

de la Secretaría de Gobernación acerca de la presencia de sacerdotes y religiosas o

religiosos extranjeros, en el mismo periódico del Demócrata Sinaloense publica una

nota en donde el mismo presidente municipal de Mazatlán hace extensiva la petición al

sacerdote del puerto a acatar la disposición del artículo 130 de nuestra Carta Magna:

¿Llegaron sacerdotes exóticos a esta población? Con motivo de haber tenido conocimiento del Agente del Ministerio Público Federal en el Estado de la llegada a este puerto de algunos sacerdotes extranjeros, dicho funcionario acaba de dirigirse a la Presidencia municipal, pidiéndole se dicten las órdenes correspondientes para impedir que ejerzan su ministerio en debido acatamiento a lo que sobre el particular dispone nuestra Constitución General de la República en el párrafo 8vo. del artículo 130. En caso de infracción al ordenamiento anterior, lo conmina igualmente para que proceda de acuerdo con sus contribuciones haciendo en todo caso las consignaciones respectivas de los responsables. La presidencia municipal, obsequiando la petición anterior, se dirigió al cura Párroco de Mazatlán, recomendándole el exacto cumplimiento del dispositivo de que se ha hecho mérito.185

La vigilancia de que tales disposiciones legales se cumplieran estaban tan bien

cuidadas y celosamente seguidas por el aparato de gobernación del Estado mexicano,

desde la escuela municipal hasta la federación y todas aquellas relaciones que la misma

Iglesia Católica mexicana realizara fuera del país, tal era el caso de las giras que el

183 San Antonio Texas, Marzo 3 de 1926, Exp. 7/011.3 (72-73) 11 “1926” Vol. 25 184 El Demócrata, Sinaloense, 3 de marzo de 1926. 185 El Demócrata Sinaloense, 27 de febrero de 1926.

Page 106: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

106

Delegado del Papa, Pedro Fumasoni Biondi186 tuviera en Estados Unidos, tal como lo

demuestra el siguiente telegrama: “El Delegado del Papa, Pedro Fumasoni Biondi.

Acompañados de su secretario, Monseñor Jorge L. Leech, salieron ayer para Laredo,

Texas en viaje, según dijeron de inspección. Con este motivo, hoy giré a nuestro agente

en Laredo, Sr. Tello, el siguiente telegrama en clave: “Ruegole interesarse por observar

actividades Delegado Apostólico llegó esa ayer avisando México resultados”.- Lo que

espero verificará el Sr. Tello dando cuenta a esa superioridad. Atentamente San

Antonio Texas.” 187 Los acercamientos que este realizara con la curia del vecino país

del norte eran de suma importancia ya que bien podría el Gobierno de México

sospechar de que de alguna forma se pudiera introducir a la nación armamento y

parque para que iniciara una revuelta ya que en la nación americana era cada vez

mayor la preocupación188 acerca de los acontecimientos que se estaban dando en

186 Archivo General de la Nación, Sala 3, ramo: Presidencia de Plutarco Elías Calles, Dpto. Confidencial, sección Archivos Ramo.- Exp. 7/011.3 (72-73) 11, 1926, Vol. 25. 187 Archivo General de la Nación, Sala 3, ramo: Presidencia de Plutarco Elías Calles, Dpto. Confidencial, sección Archivos Ramo.- 7/313.1 (72-83)115 Asunto Actividades Sediciosas. 188 Archivo General de la Nación, Sala 3, ramo: Presidencia de Plutarco Elías Calles, Dpto. Confidencial, sección 7/011.3 (72-73) 205. Un ejemplo de esta preocupación que el Gobierno Federal tenía acerca de las actividades en contra de este es el telegrama que desde Texas enviara uno de los elementos de la Secretaría de Gobernación, poniendo al tanto de las actividades sediciosas: “Secretaría de Gobernación. Departamento Confidencias. Asunto.- Información miscelánea. Sobre actividades políticas Mexicanas, en los Estados Unidos. C. Jefe del Departamento. Tengo el honor de comunicar lo siguiente.- Ha quedado comprobado ya, que Alfonso de la Huerta, y los otros siete sediosos que fueron acusados por las autoridades federales en esta ciudad, están recibiendo nuevos alientos y ayuda, de parte de los Caballeros de Colón, y demás grupos católicos, aprovechándose de la agitación que se ha producido aquí, con motivo de la expulsión de los ministros católicos, etc. A parte de la facilidad inesperada con que lograron conseguir cubrir las pesadas fianzas que a propósito le fueron impuestas, ahora las autoridades han recibido aviso que prominentes abogados representarán a estos individuos en la próxima corte, y que están dispuestos estos luchar hasta agotar el último recurso, para sacar inocentes a los inculpados y tratar de exigir responsabilidades, etc. Los abogados que han sido nombrados son: W.H. Fryer, de El Paso, Texas, Nicke Hicks Dickson and Bobbitt, de esta ciudad y el lic. J.R. Davis, socio de la firma Terrell, David Haff and McMillan también de esta todos, personas de mucha significación en el Foro americano y abogados costosisimos, cuyos honorarios el grupo desarrapado de los encausados estaba muy lejos de poder pagar, (ni siquiera obtener el ser representados por ellos) sino fuera por la actual situación política que algunos elementos tratan de crear en contra de nuestro país. Muchos de estos abogados, son políticos de peso en región. El lic. Marshall Hicks, íntimo amigo del Presidente Wilson, Director de Partido Demócrata, que precisamente ahorita se prepara para entrar en lucha en contra del actual gobierno americano. El Lic. Davis persona respetabilísima en este condado, en donde fue autoridad mucho tiempo católico, prominente y consejero del clero y de los Caballeros de Colón. El Lic. Fryer, político prominente de El Paso, Texas, hombre de influencia y los demás por el estilo. Con esta explicación esa superioridad se servirá notar el objetivo político que se dibuja con claridad, acerca de los propósitos que se tratarán de desarrollar, teniendo como pretexto la defensa de esta causa. Por supuesto que en esta causa, de la manera que ha sido preparada, como esa superioridad lo sabe, no existe más acusados, ni encausador, ni parte contraria, mas que el Gobierno de los Estados Unidos, representado por el Departamento de Justicia, el Gran Jurado Federal que los encausó, y la Corte Federal que juzgará el caso. En los círculos políticos y comerciales americanos de esta región, están siendo comentadas con interés, y su forma desfavorable, las declaraciones hechas a la prensa en California, y atribuidas al General Fausto Topete, relacionadas con la actitud que tomará el Ejército Mexicano a favor del General en la futura campaña presidencial. Atte. San Antonio Texas, Marzo 18 de 1926.

Page 107: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

107

México, pues su cooperación y participación en el conflicto tenían que ver con las

acciones de deportaciones de sacerdotes no solamente extranjeros sino mexicanos

también que iban a asentarse al vecino país del norte, quienes de alguna forma fueron

sumamente decisivos para el desenlace y los arreglos de 1929.

Para mediados de febrero de aquel año de 1926, la vigilancia de los agentes de la

Secretaría de gobernación de México reportaban ante la Secretaría de Gobernación,189

que el clero de Estados Unidos habría entrado en franca campaña de activismo en

contra de las acciones regulatorias del Estado Mexicano con la aplicación de los

artículos anticlericales, organizado todo ello por el mismo Delegado Apostólico de los

Estados Unidos, Pedro Fumasoni Biondi, así como la ayuda del obispo Arturo I.

Dressaerts, de San Antonio, Texas, quien había estado colaborando con los mexicanos

radicados en aquella entidad a través de la Comunita House para los mexicanos” (Casa

de Ayuda o auxilio para los mexicanos).190

189 Archivo General de la Nación, Sala 3, ramo: Presidencia de Plutarco Elías Calles, Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales Archivo General de la Nación, Febrero 16 de 1926, Orig., en 7/011.3 (72-73)11, 1926. 190 Archivo General de la Nación, Sala 3, ramo: Presidencia de Plutarco Elías Calles, Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales Archivo General de la Nación, San Antonio Texas Febrero 15 de 1926. Volumen 265 Num. Expedientes- 7 313.1 (72-73)92 7/313 (72-73)218. El Clero Católico ha entrado en periodo de franca actividad en asuntos políticos contrarios al programa de nuestro gobierno. Desde hace días se encuentra en esta ciudad el Delegado Apostólico en los Estados Unidos, Pedro Fumasoni Biondi, que reside en Washington D.C. Jefe y director del catolicismo en América, y todos los días ha estado en íntimo contacto con el obispo Arturo I. Dressaerts, de San Antonio. He investigado que su viaje tiene relación con la actitud que ha asumido en México, el obispo Mora y del Río y el catolicismo y que toda esta actitud de desairo a nuestras leyes obedece a un basto plan preparado y concebido de común acuerdo, entre todos los altos dignatarios del catolicismo en América, y que están inmiscuidos altos funcionarios políticos de varios países, especialmente de Estados Unidos y de México. No me ha sido posible obtener detalles precisos debido a que las conferencias que ha sostenido el Delegado Apostólico con el obispo Dressaerts, parece que han sido llevadas a efecto, entre ellos dos únicamente, y sin que ni los mismo curas y demás sacerdotes, etc. se hayan enterado del verdadero programa que están trazando para desarrollar sus actividades, fuera de la propaganda abierta y franca que se le ha ordenado que deben desarrollar a favor del catolicismo y en contra de todos los gobiernos que tratan de ponerles obstáculos a las doctrinas católicas. Estoy procurando ponerme en contacto con personas adecuadas para obtener información sobre este asunto, si es que se va, para ver que huellas deja de su visita. Entre tanto me permito comunicar que ayer, quedó instalado en esta ciudad, un nuevo centro de propaganda católico cuya inauguración se hizo con toda la pompa y el anuncio posible, habiendo sido inaugurado por el propio Delegado Católico y con asistencia del obispo de San Antonio, y la flor y nata del claro radicado en esta vecindad. Dicho centro de propaganda se estableció bajo el mismo “camuflaje” o pretexto con que el clero instala sus centros y desarrolla su propaganda, con el nombre de “Comunita House para los mexicanos” (Casa de Ayuda o auxilio para los mexicanos) y anuncian que impartirán enseñanza gratis, auxilios médicos, deberes SOCIALES Y POLÍTICOS que debe saber todo ciudadano, etc. El llamado ingeniero Félix V. García, Delegado del Obispo de León, Guanajuato tomó parte activa en la implantación de este centro y ha anunciado que: “Ahora si llegó el momento de trabajar”. He sido informado que todos estos trabajos que se están planeando desarrollar en este país, tienen por objeto dos cosas: Estorbar a la campaña de Nacionalización que nuestro gobierno ha venido desarrollando por medio de las comisiones honoríficas y la Cruz Azul Mexicana, haciendo que los mexicanos radicados por acá, se hagan ciudadanos

Page 108: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

108

Para el mes marzo de 1926 ya la disputa entre el gobierno federal y la Iglesia Católica

nacional era tal que la misma Secretaría de Gobernación hizo extensivo su llamado a

hacer respetar la Constitución en lo que se refiere a la observancia de los artículos -3º,

27 y 130- que delimitaban las funciones y la participación social de la jerarquía

eclesiástica, de tal manera que los ayuntamientos pusieran en movimiento todos

aquellos mecanismos que pudieran cohesionar el plan de trabajo para detener la

andanada de replicas que el clero católico y sobretodo la sociedad mexicana estaba

realizando ante las disposiciones legales de regular al clero. Así lo consta el acta de

Cabildo del Ayuntamiento de Culiacán en donde se trata acerca de la petición que la

Secretaría de Gobernación hace:

La que bajo el número 41 de fecha 5 del actual, dirige el mismo departamento de Gobernación, transcribiendo texto del mensaje circular de la Presidencia de la República y por el cual se recomienda el fiel cumplimiento en toda su integridad, de los preceptos contenidos en los artículos 3, 27 y 130 de la Constitución General y cuyas disposiciones no obstante tener vigor en nuestra Carta Magna más de nueve años su observancia adolece de punible descuido acarreando con ello, serias dificultades y no menos fatales consecuencias y complicaciones que indudablemente hubiéranse evitado si dichos preceptos se aplican con energía desde un principio, por cuyas razones recomienda de manera encarecida se dicten desde luego y con la eficacia necesaria todas las medidas que se estimen convenientes para que inmediatamente sean puestas en vigor las susodichas disposiciones. Pasa a una comisión especial integrada por los regidores Antemio Flores y Jerónimo Vidales.191

La anterior petición que se le hiciera al Ayuntamiento de Culiacán, demuestra que si

bien la Iglesia en Sinaloa no había entrado en franca disputa con el gobierno estatal, las

disposiciones legales tendrían que surtir efecto en Sinaloa, de ahí que luego se

procediera a hacer valer la aplicación de los artículos 3, 27 y 130 de la Constitución

Mexicana, de tal forma que se realizarían las confiscaciones de los templos de la

ciudad de Culiacán para el día último del mes de julio y los tres primeros días de

americanos, o cuando menos que se nacionalicen mientras nuestros gobiernos expidan leyes en contra del catolicismo. Y trabajar por todos los medios posibles por desarrollar propaganda contraria a las leyes que se acaban de reglamentar en México, y a los gobiernos que los apoyan, y trabajar también porque se establezca en México con régimen de gobierno que vaya de acuerdo con la Iglesia Católica; ya que según ellos el setenta y cinco por ciento de los habitantes de nuestra república, son católicos fervientes. San Antonio Texas. Febrero 15 de 1926. 191 Acta de Cabildo No. 13, sesión ordinaria, del día miércoles 17 de marzo de 1926. Circulares. Archivo Histórico Municipal, Instituto de la Crónica de Culiacán.

Page 109: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

109

agosto como veremos más adelante, según se hace constar en la acta de cabildo número

32 del mes de agosto.

La campaña implementada por el Estado mexicano ya estaba dejando como resultado

el resquebrajamiento de la paz y la tranquilidad en el territorio nacional, pues en el

estado vecino de Nayarit las protestas estaban llegando al nivel de la violencia y la

exacerbación cuando el mismo Secretario de Gobierno de aquel estado, al entrar a una

de las iglesias con la intención de clausurarla de tal forma que los hechos se

desarrollaron así:

El Secretario de Gobierno de Nayarit, golpeado en un templo. Sucedió que el aludido funcionario, haciendo gala de su poca educación se introdujo a uno de los templos tepiqueños con el sombrero puesto y con un cigarro en la boca lo que fue suficiente para que los feligreses, que en esos momentos se hallaban en la Iglesia, se abalanzaran sobre él, propinándole infinidad de golpes. Puede decirse que de milagro se salvó el señor secretario de morir linchado por la multitud enfurecida. Además, parece que el funcionario de que se trata, llevaba una orden para clausurar el templo, de acuerdo con instrucciones recibidas de la superioridad, cosa que indignó más a los fieles.192

Por lo visto en la nota anterior, el atenuante que llevó a la feligresía a golpear al

funcionario nayarita no solo tenía ver con el hecho de la clausura del templo, sino por

la forma en cómo se condujo en el interior del templo, que para los parroquianos

significó una falta de respeto de tal manera que aquella acción, provocó el intento de

linchamiento por haber entrado con sombrero y fumando.

Así es cómo se iniciaron una serie de revueltas y protestas en Nayarit que luego

producirían la formación de grupos cristeros que llevarían sus acciones violentas hasta

el sur de Sinaloa.

Del 2 al 5 de marzo las clausuras de los templos en la Ciudad de México, Jalisco y

Nayarit comenzaron a tornarse cada vez más violentas de tal suerte que el día 4 el

presidente municipal de Tepic y un diputado de apellido Torres resultaron muertos tras

las reacciones de los feligreses ante la orden dada por el Secretario de Gobierno del

vecino estado de Nayarit, de apellidos Sánchez Liras193 así como de algunos diputados

que el mismo diario El Demócrata Sinaloense denomina jacobinos, a quienes les echan

192 El Demócrata Sinaloense, 2 de marzo de 1926. 193 El Demócrata Sinaloense, 2, 4, 5 y 6 de marzo de 1926.

Page 110: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

110

la culpa de aquellos hechos violentos, sumándosele a ello la falta de apoyo por parte de

las fuerzas castrenses que no reaccionaron ante los hechos, así también lo consigna el

diario mazatleco. Todo ello mientras en el D.F. se protestaba y se impedía la reunión

de la Asamblea Anarquista de México y la expulsión de sacerdotes continuaba.

Al igual que en Nayarit en el Distrito Federal, se le sumaba a esta lista el estado de

Oaxaca, la clausura de los templos que estaban provocando enfrentamientos entre la

policía y los feligreses católicos que comenzaron a congregarse en torno de los templos

para no dejar que los enviados del gobierno los clausuraran.194 Como se podrá observar

en la cita anterior, ya los primeros decesos por tal motivo se estaban dando

principalmente en los centros urbanos, pues el conflicto todavía llegaba al área rural,

en donde el grueso del conflicto se presentaría de forma más aguda y extrema. Además

continuaban las expulsiones de los sacerdotes extranjeros que en su mayoría tenían

como destino territorio estadounidense, para ser preciso el puerto de New York, tal

como se consignan en las notas de El Demócrata Sinaloense en un número de 95195,

más aquellos que no se cuantifican. Todo ello acentuado por el discurso del presidente

Calles quien al asistir una sesión de la CROM prometió hacer cumplir la Constitución

mexicana, por encima de cualquier grupo o facción religiosa.

Mientras que en Sinaloa las noticias de El Demócrata Sinaloense solamente hacían

alusión a la presencia de un grupo de gavilleros que asolaba el sur de Sinaloa,

comandados por Juan Galindo. “Se encuentra en este estado el rebelde Juan Galindo

Merodea por Rosario y Escuinapa en la actualidad.”196 Lo cual será la tónica durante el

desarrollo del conflicto cristero en su momento más álgido a finales de 1929, como

veremos más delante en este trabajo.

En Nayarit, Jalisco, el Distrito Federal, las acciones del conflicto entre la Iglesia y el

Estado mexicano tomaba proporciones apoteóticas, en Sinaloa la calma reinaba de tal

forma que las actividades de las celebraciones litúrgicas con motivo de la Semana

Santa, se realizaban sin ningún contratiempo, incluso la participación de parte de los

194 El Demócrata Sinaloense, 7 de marzo, las damas católicas de Tepic expresan a la prensa que la culpa de los actos violentos fueron causados por el mismo Secretario de Gobierno de aquel estado. 195 El Demócrata Sinaloense, 7 y 9 de marzo de 1926, 48 monjas el día 7 contabiliza el periódico y 47 para el día 9. 196 El Demócrata Sinaloense, 10 de marzo de 1926.

Page 111: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

111

feligreses resultaba bastante numerosa, sin embargo es significativo poder leer que

“Las imágenes de Nuestra Señor de Dolores y la Virgen de la Soledad, fueron paseadas

en solemne procesión en el interior de la Parroquia. Los feligreses han ido a la iglesia

parroquial en gran número. Numerosas personas pertenecientes a todas nuestras clases

sociales, han visitado la Iglesia parroquial.”197 de ahí que el ritual no se celebrara fuera

del templo, asunto que precisamente era determinado por las nuevas disposiciones

legales, en las que se circunscribían todos los actos rituales de tipo religioso en los

interiores de los templos.

Severos resultaron los actos religiosos registrados ayer. El clásico sermón de las siete palabras lo dijo el cura Fco. J. Reina. Numerosa fue la concurrencia que invadió el templo parroquial para presenciar las ceremonias religiosas que tuvieron verificativo de acuerdo con el programa que oportunamente se a conocer a los fieles. A las siete horas comenzó el culto de la Pasión y Adoración del Signnuom Crucis y la terminación del Santo Sacrificio oficiando en tales actos el cura párroco Francisco J Reina y los Presbíteros Jerónimo Vidales y Nicolás Elizondo. Siguió después a las once horas, un Ejercicio de Viacrusis, dirigido por el Presbítero Vidales y con asistencia de numerosas damas de la localidad, y a las catorce horas principió el Cura Reyna el Sermón de las Siete Palabras y el Descendimiento, durante los cuales nuestro aristocrático templo estuvo materialmente pletórico de concurrentes. El creador sagrado en su peroración periodos felices en que logró dominar y conmover a sus oyentes. Las imágenes de Nuestra Señor de Dolores y la Virgen de la Soledad, fueron paseadas en solemne procesión en el interior de la Parroquia a las dieciséis y veinte horas respectivamente.198

Los hechos relatados por El Demócrata Sinaloense, demuestran que por lo menos, al

inicio del conflicto de la Cristiada en Sinaloa, las disposiciones legales, a pesar de los

telegramas enviados por parte de la Secretaría de Gobernación a los municipios, no

había provocado el cierre de los templos o que las autoridades civiles no llevaran a

cabo alguna acción que provocara la protesta de la ciudadanía en el caso del puerto de

Mazatlán, ya que las celebraciones de Semana Santa se realizaron de acuerdo al

calendario ritual cristiano y católico. Pues inclusive la vida rutinaria, hasta de las

instituciones escolares y de servicios estatales y federales cerraron sus puertas para dar

paso a cumplir con las ceremonias religiosas de la llamada Semana Mayor tanto en el

Puerto mazatleco y el mineral del Rosario, tal como lo indica el diario ya citado:

197 El Demócrata Sinaloense, 2 de abril de 1926. 198 El Demócrata Sinaloense, 9 de abril de 1926.

Page 112: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

112

Las Fiestas de Semana Santa Desde hoy quedaron suspendidos los trabajos en los establecimientos escolares de esta ciudad, así como fueron cerradas las oficinas públicas anunciándose su reapertura el sábado próximo. Los servicios de correo y Telégrafos han permanecido abiertos hasta las doce del día. Esta medida ha sido muy bien recibida. Todas las ceremonias religiosas han estado sumamente concurridas, al grado de que hoy por la tarde los fieles llenaban el templo y gran parte de ellos se encontró aglomeradas en las puertas ansiosas de escuchar el sermón y el ritual.199

Es de suma importancia ver cómo en el mismo diario la notifica que aquellas

celebraciones rituales de Semana Santa en el mineral del Rosario se llevaron en total

calma y paz, incluso contando con la asistencia de personas de alrededores del

municipio de tal forma que la iglesia realizó sus actividades sin la restricción de parte

del gobierno municipal ni del Estado, lo que nos puede dar como muestra que las

aplicaciones de las disposiciones legales no tuvieron o mas bien no se aplicaron tal

cómo sucedió en Nayarit, Jalisco y la Ciudad de México como se consigna líneas

arriba, tal afirmación se deduce de la siguiente nota del 8 de abril.

Reinó animación durante los rituales de Semana Santa. Rosario abril 8.- Las fiestas profano-religiosas de Semana Santa en este mineral, revistieron de mayor esplendor que en años anteriores y la afluencia de visitantes de las Municipalidades circunvecinas fue positivamente enorme. Los actos religiosos efectuados en el Templo Parroquial se desarrollaron en el mas completo orden, en presencia de innumerables devotos que con misticismo escucharon las peroraciones del sacerdote don Felipe de Jesús Elisondo que estuvo muy acertado al ocupar la cátedra sagrada. 200

Por parte del Estado mexicano, las estructuras de su organización estaban tomando un

nuevo rumbo en cuanto a las Jefaturas militares, pues el encargado de esta el general

Jesús M. Aguirre, comenzaba a mover sus hilos para buscar un nuevo peldaño en la

estructura gubernamental que luego quiso obtener a través de la insurrección junto José

Gonzalo Escobar, Jesús M Aguirre, Francisco R. Manzo, Fausto Topete, Marcelo

Caraveo y otros militares (3 de marzo de 1929), en el levantamiento que se le ha

denominado “Escobarista”, pues las intenciones del militar Jesús M. Aguirre de querer

contender por obtener una curul representando al estado de Sonora fueron detenidas, al

recibir la instrucción del mismo general Plutarco Elías Calles de que continuara en su

puesto de Jefe Militar en el Estado de Sinaloa, a pesar de su petición de separarse

temporalmente de las actividades castrenses. 199 El Demócrata Sinaloense, 7 de abril de 1926. 200 El Demócrata Sinaloense, 8 de Abril de 1926.

Page 113: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

113

El General Aguirre volverá al Edo. de Sinaloa. El señor Presidente consideró necesarios sus servicios en el Ejército por lo que debe de regresar en breve a su jefatura de operaciones. Por orden de la Secretaría de Guerra y Marina el señor General de Brigada Jesús M. Aguirre, quien había solicitado licencia ilimitada para separarse del Ejército Nacional ha vuelto al servicio activo, debiéndose encargar nuevamente de la Jefaturas de Operaciones Militares en el Estado de Sinaloa por entrega de la misma le hará el mismo grado Antonio Río Zertuche. Según se rumora en los círculos políticos el señor General Aguirre renunció a sus deseos de figurar como candidato al Senado por el Estado de Sonora en virtud de que el ciudadano Presidente lo instó para que siguiera al frente de la Jefatura de Armas de Sinaloa, por considerársele muy útiles y meritorios sus servicios.201

De tal forma que bien podría ser este hecho uno de los atenuantes para que el mismo

Jesús Aguirre decidiera sublevarse en contra del gobierno de Calles, dificultando la

solución del conflicto cristero, pues en Sinaloa ya las actividades del brazo armado de

Durango y Nayarit estaban alcanzando a salirse de control, para formar parte del grupo

de estados levantados en armas por causas del conflicto entre la Iglesia Católica y el

Estado.

De tal disposición del presidente Calles acerca de la negativa de que el general

Aguirre contendiera para diputado por parte del Estado de Sonora, el mismo militar

declaró que aceptaba aquella orden del presidente, a pesar de que este ya contara con el

apoyo de un grupo de seguidores al cual les hace clara su renuncia a participar en la

vida política así se expresa en El Demócrata Sinaloense:

El gral. Aguirre retiró su candidatura para senador del Estado vecino de Sonora, por habérsele conferido una comisión. El citado militar ha dado aviso de tal resolución a sus partidarios. Abril 19.- Hermosillo Sonora.- Se han recibido noticias telegráficas de México, dando cuenta de que el General de Brigada Jesús M. Aguirre quien funge como Jefe de las Operaciones Militares en el vecino Estado de Sinaloa, no lanzará siempre su candidatura para Senador por esa Entidad, como se había venido asegurando. El General Aguirre recientemente pidió licencia ilimitada para separarse servicio activo del Ejército, con el fin de dedicarse a trabajos de propaganda política en Sonora; pero al ir a México el Ciudadano presidente de la República tuvo a bien conferirle una importante comisión, por lo que se ha visto obligado a renunciar a sus deseos de figurar como candidato a Senador. Según sabemos el ex jefe de operaciones en Sinaloa es, dirigido a

201 El Demócrata Sinaloense, 22 de abril de 1926.

Page 114: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

114

sus partidarios dándoles a conocer su determinación en la forma que sigue: "Me veo en el preciso caso de suspender mis actividades políticas, renunciando a mi candidatura a Senador propietario por nuestro querido Estado por llamado que mi hizo el Presidente de la República. Manifestándome que son necesarios mis servicios y siendo imprescindible al caso de aceptar la condición que se me ha conferido a usted le ruego participarlo a nuestros correligionarios protestándoles a mi nombre, quedando profundamente agradecido por los trabajos de mi favor y ofreciéndoles estar siempre a sus órdenes con absoluta lealtad, Jesús M. Aguirre.202

Sin embargo, en Sinaloa ante la falta de de la aplicación de los artículos anticlericales

constitucionales y el orden en la instancia castrense de mantener al General Jesús M.

Aguirre pues regresa a Sinaloa con el mismo cargo que la Secretaría de Guerra y

Marina le ratifica203 por lo que el mismo Jesús M. Aguirre declinará en sus deseos por

incursionar en la vida política. De ello podemos deducir que este hecho fue uno de los

atenuantes que motivaron a Aguirre para levantarse en armas en 1929 al seguir las

acciones del alzamiento armado Escobarista que realizaría en el estado de Veracruz.

Al mismo tiempo que esto acontecía en el ámbito político, también vemos como la

vida de los grupos católicos participaban de forma muy activa.

No sólo las celebraciones religiosas continuaron llevándose a cabo al inicio de la

Cristiada en Sinaloa, incluso hasta las actividades de los feligreses asiduos a la

participación social continuaban con sus labores altruistas y apoyo social, como lo fue

la Sociedad de San Vicente,204 integrada principalmente damas y caballeros de la clase

202 El Demócrata Sinaloense 20 de abril de 1926. 203 El Demócrata Sinaloense 22 de abril de 1926. El General Aguirre volverá al Edo. de Sinaloa el señor Presidente consideró necesarios sus servicios en el Ejército por lo que debe de regresar en breve a su jefatura de operaciones. Por orden de la Secretaría de Guerra y Marina el señor General de Brigada Jesús M. Aguirre, quien había solicitado licencia ilimitada para separarse del Ejército Nacional ha vuelto al servicio activo, debiéndose encargar nuevamente de la Jefaturas de Operaciones Militares en el Estado de Sinaloa por entrega de la misma le hará el mismo grado Antonio Río Zertuche. Según se rumora en los círculos políticos el señor General Aguirre renunció a sus deseos de figurar como candidato al Senado por el Estado de Sonora en virtud de que el ciudadano Presidente lo instó para que siguiera al frente de la Jefatura de Armas de Sinaloa, por considerársele muy útiles y meritorios sus servicios. Se ignora quienes figurarán en las elecciones que se avecinan como aspirantes de las curules de la Cámara en la lejana Entidad Sonorense. 204 “El libro más antiguo de esta cofradía es de 1894, en donde se encuentra el acta de instalación del Consejo Central, fechada el 10 de abril de ese año, quedando establecido reunirse en la sacristía para las juntas “ordinarias” y “extraordinarias”. Las ordinarias eran mensuales cada martes primer del mes y las extraordinarias cada vez que fuera necesario.” Gilberto J. López Alanis, Historias Municipales, Culiacán 1929, Ed. Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional (DIFOCUR)-Gobierno de Sinaloa, Culiacán, Sin., 1980, p. 98.

Page 115: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

115

acomodada de la sociedad mazatleca. Dicha asociación de feligreses católicos fueron

los que participaron de manera activa para recabar fondos pro damnificados del ciclón

que había devastado a una parte de Nayarit y que el general e ingeniero Amado

Aguirre estaba rehabilitando, todo ello con la ayuda de parte de su primo el Obispo de

Sinaloa Agustín Aguirre Ramos, quien en enero de ese año de 1926 había realizado

una gira por el sur del estado con el objetivo de ayudar a esta gente dañada por el

meteoro en el vecino estado.

Fue tal la ayuda recibida y el monto que logró recabar la asociación católica que

incluso les quedó dinero para donar al hospital de beneficencia llamado del Sagrado

Corazón de Jesús, con sede en el puerto mazatleco.

Donativo hecho por la Sociedad de San Vicente. Los fondos que sobraron en la caja de comité Pro-Víctimas de Nayarit se darán a mejorar un hospital. Los señores Emilio Guerrero y Francisco Anguiano, presidente y Tesorero respectivamente del Comité local para colectar fondos para las víctimas de las inundaciones de Nayarit entregaron ayer la suma de $837.01 entregaron a la Señora Dolores Ugarte de Andrade, presidente la benéfica sociedad de San Vicente que funciona en este puerto desde hace un tiempo. La Señora Ugarte de Andrade, en breve entrevista que se sirvió concedernos, nos dijo que por acuerdo expreso de la Junta Directiva de la Sociedad de San Vicente se ha determinado que los $837 se empleen en las atenciones que demande el sostenimiento del Hospital del Sagrado Corazón de Jesús, sanatorio que patrocina la institución de beneficencia que hemos hecho mención. Nos encareció la presidenta de la Sociedad de San Vicente que por medio de nuestras columnas diéramos las gracias al comité de Socorros para las victimas de Nayarit por su generosidad.205

Esta sociedad de San Vicente es la que se menciona como la Cofradía de San Vicente

de Paúl, en el libro Historias Municipales, Culiacán 1920 de autoría de Gilberto J.

López Alanis, en el que se comenta que esta asociación tenía grupos activos en todo el

estado de Sinaloa desde 1894 en los municipios de Culiacán, Concordia, El Fuerte,

Choix, Cosalá, Mazatlán, Villa de Sinaloa, La Noria, Aguacaliente y en Mochicagui.

En Culiacán, –comenta Alanis– la organización de esta sociedad estaba a cargo del

Padre Ernesto Verdugo Fálquez y del vicario José Guadalupe Camacho.

205 El Demócrata Sinaloense, 8 de abril de 1926.

Page 116: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

116

Las damas206 que formaban parte de esta, eran quienes luego se convertirán en las

demandantes de que los templos fueran reabiertos en el segundo período de clausura de

templos en Sinaloa en 1934, además de ser “señoras esposas de prestigiados actores

del cañedismo en Sinaloa y quienes, por medio de sus funciones asistenciales, se

incorporaban a las tareas de armas el tejido social que Culiacán necesitaba para seguir

cumpliendo el papel que la producción le asignaba.”207 Sus actividades consistían

principalmente en asistir a los enfermos, con raciones de alimentos, que se encontraban

en los hospitales de beneficencia que en muchos de los casos administraban el

ayuntamiento de cada municipio, mezclándose así la participación de las damas

católicas con la infraestructura del gobierno. También, dentro de las actividades que

realizaban estas damas y miembros de la Sociedad de San Vicente, era la de dedicarse

a la enseñanza del catecismo que impartían a los presos de las cárceles, además de

buscar la unión de aquellas parejas que vivían como conyuges fuera de la ley

eclesiástica.

También, destaca Alanis, que la organización de la Sociedad de San Vicente había

tenido noticias de las acciones anticlericales que se estaban confabulando desde el

centro del país al triunfo de los carrancistas al tomar el poder en 1917, por lo que se

pretendía establecer una iglesia nacional católica desligada del mando desde el

Vaticano, por ello, el padre Joaquín Pérez llamaría al cisma al tomar el templo de La

Soledad, en la Ciudad de México; a lo cual los dirigentes de la Sociedad de San

Vicente veían con cuidado y atención aquellas acciones que significaban un peligro

206 Gilberto J. López Alanis, Op. Cit., pp. 99-100. “Las socias fueron las siguientes: Trinidad G. de Navárez, Rosario Penne, Concepción Leyva, Rita Villareal, Rosario B. de Haas, Dolores Avilés, Candelaria Acosta, Tomasa Salas, Rosario Urtusuástegui, Carmen Rodelo, Amada Martínez, Concepción de la Vega, Nepomucena de Zazueta, Carmen Arce, Hortensia Medina, Mercedes Verdugo Fálquez, Virginia F., Felicitas L. de Matías, Maria Rosa Jiménez, Dolores Zepeda, Elisa García, Luisa de Solano, Carmen M. de Rodríguez, Leonor Cárdenas, Micaela Félix Payán, Carmen Araujo, Eduviges Moraila, Francisca Moraila y Leonor Solano; además de ser también miembros activos, Pilar de Rojas, Dolores del Corte, Enriqueta Rojas de Peiro, Jesús I. de Avilés, Beatriz Tamayo, Juana López, Josefa Monjardín, Andrea B. de Godoy, Guadalupe Godoy, Mercedes Gastelum, Elodia Cota, Guadalupe de Lichter Walter, Juana Avilés, Julieta Tellaeche, Rafaela Andrade de Clouthier, Josefa Quiroz, Rosario Alvarado, Sergia, de Velásquez, Antonia de Cuadras, Eligia Sotomayor, Rosario Plascencia, Carlota Martínez de Castro, Benigna de Sauceda, Aurelia Uriarte, Rosaura Ponce de León y Concepción Hammy. Fueron socios contribuyentes Francisco Verdugo Fálquez y Rosaura Navarrete y Ceceña. Y socias Rafaela Cañedo, Rosario Cañedo, Cándida Valencia, Bernarda Vidales, Adelaida Ríos, Rosario Martínez de Castro, José Vicente Echevarría, Jesús Andrade, Concepción V. de Yerbee, Rosenda de Leal, María Osuna, Elena Ulloa Velásquez, Cruz de Aguilera, Trinidad Dórame, Guadalupe B. de Zazueta, Lucrecia Rodríguez, Natalia Sánchez Velásquez, Guadalupe Güemez, Herlinda Cota, Jesús Ojeda, Concepción Trapero de Bon, Dolores L. de Izabal, María de Izabal, Refugio Esqueda, Leonor de la Vega, Rosario Ibarra Salcido, Jorge R. Douglas. 207 Gilberto J. López Alanis, Op. Cit., pp. 100-101.

Page 117: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

117

para la organización de la Iglesia Católica en México de esto; el autor rescata unas de

las palabras que su dirigente expresó “estas personas indudablemente ignoran las leyes

eclesiásticas y su rigurosa disciplina y no piensan que al pretender semejante

aberración ningún verdadero católico mexicano tratase de destruir la iglesia católica

separándola de su cabeza, que es la romana.”208 De los apuntes que podemos observar

en el libro mencionado autor, habría que tomar su distancia en cuanto a los

comentarios vertidos ya que carecen de referencia de fuentes de su origen, sin

embargo, son de suma ayuda para comprender el accionar de la organización de la

feligresía en Sinaloa, donde las personas de acomodada posición económica,

principalmente, practicaban sus valores de la solidaridad, la caridad y el amor al

prójimo.

Para fundamentar la acción de estos grupos católicos como el de los Caballeros de

Colón en los Estados Unidos, la Acción Católica en México y la Cofradía de San

Vicente, en el caso de Sinaloa, podemos comprender que como lo dice Francisco

Banegas Galván, estos grupos activos tenían como fundamento en tiempos Porfiristas

la Acción Social de la Iglesia era en términos de una dualidad: “Los sacerdotes se

encargaban la acción religiosa, es decir, toda la tarea espiritual de la Iglesia, mientras

los laicos se desempeñaban en desarrollar la acción social.”209 Ya que la intromisión en

la vida política implicaría una actividad fuera de los estatutos reglamentados por la

Constitución de 1857, aunque si bien con Porfirio Díaz, la participación del Clero en la

vida política del país se fue consolidando a través de los lazos de elite porfiriana que se

entretejía por medio de redes sociales para sostener una estructura de convivencia

social que se tradujo en la creación de nuevas diócesis y la construcción de templos.

Un ejemplo de ello bien podría ser la construcción del templo del Sagrado Corazón de

Jesús (el llamado Santuario) en el centro de Culiacán, que se venía a sumar al

desarrollo urbano de capital sinaloense en el sector que el gobernador Francisco

Cañedo impulsó con la ayuda del arquitecto Luis Felipe Molina, cercana a la plazuela

Rosales.

La Cofradía de San Vicente a finales del siglo XIX y el porfiriato en Sinaloa y luego la

Acción Católica para los años cuarentas van a ser los dos grupos de feligreses activos

208 Gilberto J. López Alanis, Op. Cit., p. 102. 209 Francisco Banegas, El por qué del Partido Católico Nacional, México, Jus, 1960, p. 39.

Page 118: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

118

socialmente hablando, pues se encargarían de reactivar la participación del pueblo en

convergencia con el clero pues “La Acción Social consistía en aplicar los principios

cristianos directamente a las masas de la sociedad con la esperanza de atraer hombres y

mujeres a la Iglesia con medios no sagrados. Sin embargo, después de 1900 los

católicos se dieron cuenta, paulatinamente, de que si esperaban hacer frente a la

descatolización que provenía del Estado, debían elaborar una estrategia política.”210

Esta acción social luego se traduciría en esa estrategia política que si bien en Sinaloa

no alcanzaba los niveles de participación y de confrontación como sucedió en el centro

y sur del país, en Sinaloa vienen a convertirse en esa parte activa católica que se

entretejió con la clase gobernante pues quienes formaron parte de la Cofradía de San

Vicente eran damas que provenían de las familias que la historia política ha llamado de

elite por ser parte de una clase rica, encumbrada en el sector gobernante.

Sin embargo, la Cofradía de San Vicente no tendría una participación política de tipo

partidista pues en sus filas la convivencia y la participación era con la conveniencia de

que se mantuviera el orden social apoyando a grupos vulnerables como los pobres,

leprosos, enfermos, incluso encarcelados, tal como lo indica Gilberto Javier López

Alanis. Pero por su parte la Acción Católica para los años cuarentas darían un paso

más allá en la participación social ya que miembros de este organización “Una

corriente dentro del catolicismo social favorecía una militancia cívica mas abierta, y en

particular, la noción de que los católicos debían mantener una presencia abierta y

activa en la sociedad por medio de un partido político. Debían hacer política como

católicos.”211 Haciendo política al congeniar con la formación del Partido de Acción

Nacional (PAN), sentando las bases para su consolidación en el Estado.

Ante la teorización de la participación social de la feligresía en México, Jean Meyer

utilizará la concepción de la Democracia Cristiana propuesta Francisco Banegas ya que

"Jean Meyer retomó el argumento y visión fundamentales de Banegas Galván y con 70

años de distancia los colocó en un marco analítico mucho mas fecundo. Banegas

habían reconocido que México seguía la pauta de Europa en el sentido de que el

Catolicismo Social era un movimiento primordialmente laico. Meyer le dio un marco

210 Ibídem 211 Manuel Ceballos Ramírez, El Catolicismo Social: un tercero en discordia. FERUM Novarum, “la cuestión social” y la movilización de los católicos mexicanos (1891-1911), México, El Colegio de México, 1991, p. 22.

Page 119: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

119

conceptual propio abordándolo en términos de Democracia Cristiana. (Acerca de la

Democracia Cristiana propuesta por Meyer el autor dice) Para él se trata de una

ideología preestablecida, que se remonta a la época colonial caracterizada por el

arraigo social de la Iglesia institucional. Antes de la Reforma liberal la Iglesia era

hospital, escuela, universidad, y banco, y aseguraba estos servicios en colaboración con

el Estado."212 Dejando claro que las raíces de esta apuesta por la acción social católica

hunde sus raíces en el México colonial, heredera de la tradición y concepción

escatológica y cosmogonía española producto de la defensa y propagación de la fe

cristiana.

La participación social de los sectores católicos en México para el siglo XX tomará

una convergencia en tres aspectos de la vida social, política y económica del país en lo

que concierne al activismo de los grupos católicos producto todo ello de la nueva

visión dinámica y cada vez más cercana de los sectores sociales que se fortalecerían en

la visión de la Encíclica Rerum Novarum (De la Cosas Nuevas) propuestas del Papa

Pío XI de tal forma que “Meyer ubica las raíces de la Democracia Cristiana, y para el

siglo XX afirma que tiene tres expresiones básicas: la acción social, el sindicalismo y

el partido político.”213 Entonces ya no sería solo la acción social en pro de una

participación social, sino que esta acción se traduciría en líneas de acción partidista con

la creación del Partido Católico Nacional (PCN) que convergería con el movimiento

sinarquista que asentaría las bases del Partido Acción Nacional (PAN) con Abascal y

Morfín porque “Posteriormente, considera al PCN como un fenómeno a parte y lo

denomina "acción cívico-política", presumiblemente en contraste con la Acción

Social". De tal forma que la convergencia de esa acción social se traduciría en un

activismo de tipo político, que apoyó al candidato presidencial el general Francisco

Serrano.”214 durante las elecciones de 1928 donde Álvaro Obregón contendría pero que

no llegaría a tomar el poder del país tras su asesinato llevado a cabo por León Toral.

212 Robert Curley, “Los laicos, la Democracia Cristiana y la Revolución Mexicana, 1911-1926”, en Carlos Illanes Aguiar, Signos históricos, departamento de filosofía, CSH-UAM, Iztapalapa, México, num. 7, enero-junio 2002, p. 153. 213 Robert Curley, Op. Cit., p. 153. 214 Rafael Loyola Díaz, La crisis de Obregón- Calles, Ed. Siglo XXI, 5ta. Edición, México, 1998, pp. 52-53. “Quien en materia religiosa se manifestó por el respeto y la libertad a todas las creencias, negando al Estado competencia para la reglamentación de los cultos. Además discrepaba del caudillo (Obregón) y del propio presidente Calles al negar la injerencia del Estado en materia religiosa y era menos cauto que los antirreelccionistas ya que estos no habían rechazado, en su programa, el derecho del Estado a reglamentar los cultos.

Page 120: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

120

Es importante señalar la distinción que Robert Curley hace acerca de la diferenciación

entre acción social y democracia cristiana, ya que coloca a estas dos concepciones en

categorías de análisis separadas pues “Siguiendo a Meyer, utilizaré el concepto

Democracia Cristiana para agrupar los movimientos de la época. Sin embargo,

propongo una distinción entre Acción Social y Democracia Cristiana, dos movimientos

que surgieron en distintos momentos históricos.”215 La distinción estriba en tiempo y

espacio diferente pues la actividad de la acción social tendrá que ver más con la

participación de grupos feligreses que en sus fines se buscaba la simple participación

con vistas a mantener un status quo de orden social para mantener y permanecer en el

poder sobretodo en lo que se refiere a los grupos de elite. Mientras que la democracia

cristiana tendrá más bien una participación totalmente contrapuesta, pues en ella se

buscará generar un cambio en ese status quo, para reformar, impulsar y establecer un

nuevo orden político.

Los tientes que tomará entonces esa acción social estará enmarcada en la idea de que

las acciones serán propuestas por un antiguo régimen a la usanza de la era imperial que

desde Europa se transmitiría a América en tiempos de la Colonia, tal como lo dice

Robert Curley ya que "Por un lado, entiendo la Acción Social, como fenómeno propio

del antiguo régimen. Por otro, incluyo al sindicalismo en la Democracia Cristiana,

como un movimiento que logró articular una estrategia explícitamente política

comparable con la del PCN."216 Entonces esa visión de un nuevo orden estará

enmarcado en el mundo nuevo que los cambios de nuevos regimenes en Europa y que

luego se traducirán en la visión del mundo a través del liberalismo, el capitalismo, la

democracia y el nacimiento de las régimen republicano, así como el nacimiento del

marxismo, que transformarán el mundo en nuevos esquemas de organización políticas

de los Estados modernos.

En Culiacán también las noticias giraban en torno al cambio del general Silvestre Pinal

como jefe de la gendarmería de la plaza, por el general brigadier Luis de la Sierra. “El

general Pinal se hizo cargo de la Junta de la Plaza de Culiacán. El General Brigadier

Luis de la Sierra, que desde hace tiempo venía desempeñando el cargo de Jefe de la

215 Robert Curtley, Op. Cit., p. 153. 216 Ibídem.

Page 121: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

121

Guarnición de esta plaza, hizo entrega por disposición superior de dicha oficina, al

igual de grado, señor Silvestre Pinal, quien con las formalidades de estilo, tomó

posesión desde luego de su alto empleo. El brigadier de la sierra quedó con igual fecha

a día posición de la Secretaría de Guerra y Marina.”217 Para así formar parte del equipo

de encargados de plazas que el General Jesús M. Aguirre tenía bajo su encargo, esto a

pesar de sus aspiraciones políticas como lo vimos en anteriores líneas.

En Culiacán también iniciaba una de las discusiones que habían dejado sombra acerca

del supuesto asesinato del General Ángel Flores ¿Falleció envenenado el C. General

Flores? Tres médicos han dado su opinión a su respecto. Por orden del Procurador de

Justicia se practicó la autopsia del cadáver del desaparecido jefe militar. Culiacán Sin.

Ayer por la tarde, la ciudad se encontraba conmovida de la muerte del general de

División ángel Flores circulaba con verdadera profusión.218 La muerte de Ángel Flores

quedará marcada en las tantas interrogantes de la historia que quedan sin develar y que

provocan una gran expectación, ya que su muerte hay quienes dicen fue por haber sido

envenenado con arsénico, ya que incluso, tres médicos aplicaron una inhumación al

cuerpo del militar por orden de la Procuraduría de Justicia para esclarecer la causa de

su muerte, de la que se ha escrito y especulado tanto acerca de las causas y de los

actores intelectuales y materiales de su supuesto asesinato. Al General Ángel Flores,

Antonio Nakayama lo describe como “El Mejor Soldado de la Revolución”. La casa

donde se velaron sus despojos mortales, se inundó de numerosas personas, mientras

que una multitud se conformaba con permanecer en los alrededores. Políticos,

campesinos, veteranos de guerra, obreros y mujeres desfilaban ante el féretro.

Días después de la muerte de Ángel Flores, la opinión pública buscaba la palabra

“veneno” ya que el rumor que circulaba era que la muerte no había obedecido a causas

naturales sino a un polvillo blanco, arsénico. Sus vísceras afectadas por el tóxico

fueron enviadas a la capital de la República para un análisis químico y patológico.

Nunca llegaron porque en Manzanillo fueron violadas, pero ya se había dado a conocer

el análisis realizado en el Colegio Civil Rosales, que descubrió arsénico en sus

intestinos. Sin embargo hay también quien afirma que su muerte fue a causa de una

medicamentación que le causó el fallecimiento. Su muerte nunca fue aclarada.

217 El Demócrata Sinaloense, 14 de abril 1926.

218 El Demócrata Sinaloense, 2 de abril de 1926.

Page 122: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

122

Ángel Flores, había figurado como candidato a la presidencia de la República. En

1924, lanzó su candidatura a la Presidencia de la República apoyado por grupos

conservadores, entre ellos el Sindicato Nacional de Agricultores. Su contrincante fue el

general sonorense Plutarco Elías Calles. Ángel Flores hizo su campaña política en 16

estados de la República, cosechando simpatías y adeptos. Pero, al perder las elecciones

frente a quien sería después el «Jefe Máximo de la Revolución», se retiró en 1925 de la

vida pública, pobre y decepcionado de la política. La XXXI Legislatura del Congreso

del Estado de Sinaloa, en premio de los servicios prestados al Estado, le otorgó una

recompensa de cinco mil pesos, según decreto número 20, del 22 de octubre de 1924.

El general Ángel Flores murió en la ciudad de Culiacán el 31 de marzo de 1926, en una

habitación de la planta alta del edificio ubicado en la esquina de las calles de Rosales y

Andrade, y que algún tiempo albergara al hotel Granada.

Mientras la muerte de Flores se quedaba en el rincón de los misterios y complots por

resolver, la sociedad católica sinaloense tenía una participación activa, solidarizándose

con sus hermanos vecinos de Nayarit, y además participaban en gran número en los

rituales de la Semana Santa, el conflicto nacional crecía de tal forma que las

deportaciones a sacerdotes extranjeros continuaban, además de aumentar las

demostraciones de inconformidad y de violencia en contra de las autoridades

municipales por las clausuras de templos, extendiéndose a los estados de Veracruz,

Colima, Michoacán, Hidalgo y Pachuca; en estos últimos dos lugares el conflicto más

bien se circunscribió a la detención del Obispo de Huejutla, Monseñor Manríquez

Zarate, por sus declaraciones subversivas en contra del Gobierno Federal, acerca de las

intervenciones de los templos, y la posible expulsión del Delegado Apostólico del

Vaticano en México y de las Antillas, Monseñor Moseñor Caruana, Arzobispo titular

de Sebastes, a quién se acusaba de haber entrado al país de forma ilegal, presentándose

no como figura eclesiástica, para lo que tuvo que presentarse a declarar ante el Coronel

Alberto Tejeda, encargado de la Secretaría de Gobernación.

Serán expulsados tres sacerdotes hispanos de nuestro país. México abril 2.- En los círculos oficiales se recibieron informes en el sentido de que tres sacerdotes españoles se encontraban ocultos en distintas partes de la ciudad. Desde la capital se dieron órdenes a los agentes de las Comisiones de

Page 123: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

123

Seguridad para localizar a los clérigos de referencia quienes capturados y llevados a la Procuraduría de Justicia en donde se les expuso que deberían abandonar el país en virtud de que no pueden en ninguna manera ejercer su ministerio en México. Los sacerdotes hispanos acatando las disposiciones de la superioridad saldrán dentro de breve días para Veracruz en donde van a embarcar rumbo al extranjero. Oportunamente avisaran el día de su salida.219

Es precisamente en Veracruz en donde ahora continuarían los momentos de crispación

ante el cierre de templos como ocurrió en el pueblo de Chinameca,220 donde a causa de

la clausura y la expulsión del cura que era de origen español, el pueblo feligrés rodeó la

casa del alcalde a forma de protesta por lo que tuvo que pedir ayuda del Jefe de

Operaciones Militares de aquel estado.

Sobre el caso del Delegado Apostólico Caruana, las notas de El Demócrata Sinaloense

indican que ante la asistencia a la Jornada de la CROM en donde el presidente Calles

pronunció un hiriente y encolerizado mensaje en contra del clero mexicano,

acusándolo de explotador del pueblo, el Delegado Apostólico, escuchó todo aquel

discurso lo que le llevó a declarar que se encontraba atónito y sorprendido ante la

situación que estaba viviendo la Iglesia en México. Todo ello ocasionó que el mismo

representante del Vaticano asistiera a las oficinas de la Secretaría de Gobernación en la

Ciudad de México para entrevistarse con el mismo Coronel Adalberto Tejeda,

Secretario de Gobierno, por lo menos cuatro veces los días 9, 10 y 15 abril.221 Pues no

solo estaba en juego la discusión acerca del rumbo que tomarían las relaciones entre la

iglesia católica en México y el Estado, sino también la presencia misma de Monseñor

Caruana a quien se le acusaba de no haberse acreditado como hombre de Iglesia, y por

lo tanto su entrada al país era ilegal, todo ello a pesar de ser un hombre reconocido en

las altas esferas de la política internacional, tal como lo indica el diario El Demócrata

Sinaloense al señalarlo como amigo cercano del mismo embajador norteamericano

Sheffield, todo ello a causa de que al entrar por la aduana de Ciudad Juárez haciéndose

pasar por profesor protestante y turista, y no como obispo católico. El resultado fue

que tuviera que salir del país para establecerse en la Habana, Cuba.222

219 El Demócrata Sinaloense, 4 de abril de 1926. 220 El Demócrata Sinaloense, 9 de abril de 1926. 221 El Demócrata Sinaloense, 9, 10 y 15 abril de 1926. 222 El Demócrata Sinaloense, 26 de abril de 1926.

Page 124: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

124

La aplicación de las disposiciones legales fueron dándose de forma irregular, al parecer

al arbitrio de los alcaldes y gobernadores, ya que si bien algunas parroquias eran

clausuradas como sucedió en la Ciudad de México, Nayarit y Jalisco, para aquel mes

de abril de 1926, en Colima,223 por disposición del gobernador se mandaron cerrar

todos los templos, lo que ocasionó la excitación y la exaltación de protesta del pueblo

colimense, que estaba a punto de reaccionar violentamente. Todo ello, sin que en

Sinaloa se tuviera alguna reacción al respecto, de ahí que se deduzca que la aplicación

de las disposiciones anticlericales fue dándose de forma irregular en cuanto al tiempo y

la geografía nacional.

La anterior afirmación se fortalece al ver cómo para el día 28 de abril, el Gobierno

Federal amenaza al con intervenir todos los templos de la Ciudad de México y los del

estado de Michoacán en donde a pesar de permanecer abiertas la iglesias, los curas no

oficiaban, además de que el Obispo Monseñor José María y Mora y del Río,224 llamara

a los michoacanos no asistir a los templos en señal de protesta, así cómo pedir la

reforma al artículo 3º constitucional acerca de la educación laica, así como también la

reforma al artículo 130º, a lo que el gobierno federal resolvió dar un plazo de

perentorio de ocho días225, para que se reanudara el servicio religiosos. La reacción del

pueblo michoacano fue la reacción violenta, de tal forma que en Zitacuaro226 fueron un

gran número de personas fueron aprehendidas al margen de los sangrientos sucesos

ocurridos, a consecuencia de las medidas dictadas por el Gobierno local para restringir

el ejercicio del culto católico. En donde ante la congregación de un mitin la gente fue

dispersada por las balas de desconocidos, por lo que se temía reacción violenta de los

grupos indígenas de Zitacuaro.

El mismo Obispo Mora y del Río, declaró que era necesario un arreglo entre el

Vaticano y el Estado mexicano, proponiendo la intermediación de representantes de

cada lado, de tal forma que se llegara a un acuerdo, como ya antes se había dado en los

Estados Unidos pues el doctor Ruiz y Flores asentó que si se llegara a aprobarse su

propuesta, no sería la primera vez que la Iglesia pactara con el gobierno de una

República, con la cual no sostenga relaciones diplomáticas, pues ya se había dado el

223 El Demócrata Sinaloense, 10 de abril de 1926. 224 El Demócrata Sinaloense, 21 de abril de 1926. 225 El Demócrata Sinaloense, 28 de abril de 1926. 226 El Demócrata Sinaloense, 30 de abril de 1926.

Page 125: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

125

caso de que en Estados Unidos, en la época del presidente Taft, concertó un tratado con

el Papa Pío XI.

Mientras en Huejutla, Hidalgo, el Obispo Monseñor Enrique Zarate, era llevado a

prisión tras haber publicado una carta protesta, en el periódico El Faro de aquella

entidad, ante ello la prensa nacional y El Demócrata Sinaloense siguieron muy de

cerca, desde el día 16 de abril de aquel 1926, por acusársele de realizar labor sediciosa,

por lo que fue recluido a la cárcel de Pachuca, en momentos en que realizaba una visita

pastoral a aquel lugar.227 Para que así, podamos entender que la disputa entre el clero

mexicano y el Estado estaban entrando un berenjenal dificultoso que traería trágicas

consecuencias.

La disputa nacional entre la jerarquía eclesiástica y el gobierno federal se tornaba cada

vez más ríspida, a consecuencia de ello, en el mes de mayo de 1926 se dio por

terminada la intriga acerca de que si Monseñor Caruana, Delegado Apostólico del Papa

en México y las Antillas, sería expulsado del país, quien tuvo que salir a los Estados

Unidos por tren desde la Estación de Tacuba a causa de declarar su entrada al país de

forma ilegal por presentar documentación que no le acreditaban como sacerdote

católico. A lo que “desde New York comunican que el arzobispo de San Francisco,

Cal. Moseñor Edward Hanns, calificó la deportación del delegado papal en México

como una afrenta por la alta posición de Caruana como dignatario de la iglesia y como

ciudadano de los Estados Unidos.”228 Por lo que a su llegada a la ciudad de Laredo,

Texas, es recibido por el cónsul de los Estados Unidos en México, a quien le hace

entrega de un informe y documentación para acreditar su inocencia ante la acción del

gobierno mexicano.229

La expulsión del Delegado Apostólico Caruana estuvo acompañado de la campaña de

declaraciones que el Secretario de Gobernación continuaba haciendo en contra del

clero, “y hasta aseguró que lo que está actualmente persiguiendo el elemento religioso

es invadir las atribuciones y la soberanía del Gobierno Federal, tales declaraciones,

demás de llamar poderosamente la atención causaron extrañeza pues al publico no se

227 El Demócrata Sinaloense, 21, 22, y 30 de abril de 1926. 228 El Demócrata Sinaloense, 18 de mayo de 1926. 229 El Demócrata Sinaloense, 20 de mayo de 1926.

Page 126: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

126

explica donde radica esa usurpación, toda vez que los elementos católicos en su

mayoría no han hecho otra cosa que protestar dentro de las prerrogativas legales contra

aquellas disposiciones que juzgan atentatorias a los derechos civiles y humanos.”230

Pues junto con esas declaraciones la expulsión de los sacerdotes católicos continuaba,

incluso hasta de un obispo de la Iglesia Episcopal,231 protestante que también tuvo que

salir del país por el Veracruz, llevado por las mismas autoridades federales.

También, continuaba el caso del Obispo de Huejutla, Monseñor José de Jesús Enrique

Zarate, quien reprochaba y echaba la culpa de encarcelamiento al mismo gobernador

de Yucatán a través de un telegrama que dirigió a Álvaro Torre Díaz, Gobernador de

aquel estado, diciéndole “La intervención de los gobiernos civiles en asuntos

netamente religiosos es una afrenta para la moralidad y la civilización de los pueblos

cultos. Su iniciativa presentada para que se proceda a la reglamentación del artículo

ciento veintitrés constitucional es atentoria y ridícula.” A lo que el mismo gobernador

Álvaro Díaz le respondió en los siguientes términos: “Telegrama de usted pretendiendo

entrometiéndose en asuntos que son exclusivos competencia del Estado Libre y

Soberano de Yucatán, prueba el acierto que tuvieron los Constituyentes al legislar en la

forma que lo hicieron impidiendo que los malos miembros del clero mexicano alegan

las traidoras que desarrollan cuando en forma poderosa contribuyeron a vender la

patria al nefasto invasor. Al pedir la reglamentación del ciento treinta el Poder

Legislativo de Yucatán, el Ejecutivo del mismo obró usando de las prerrogativas

constitucionales no habiendo nada ridículo sino el telegrama descomedido y torpe de

usted.”232 El reclamo de ambos es tan fuerte que más del conflicto no se podría esperar

que las reacciones violentas estallaran en forma de revueltas y levantamientos

armados.

Todo lo anterior podríamos enmarcarlo en la esfera de los conflictos en el ámbito

nacional durante aquel 1926, ¿pero qué sucedía en Sinaloa durante aquel mes de mayo

del 26? La dispensa de dejar la gubernatura del estado de parte de Alejandro R.

Vega233, y la visita del General Obregón enmarcaban el ambiente político en el estado,

230 El Demócrata Sinaloense, 1 de mayo de 1926. 231 El Demócrata Sinaloense, 9 de mayo de 1926. 232 El Demócrata Sinaloense, 13 de mayo de 1926. 233 El Demócrata Sinaloense, 14 de mayo de 1926. Se separa del poder el Gobernador Vega.- Ha corrido con la velocidad del rayo, con ciertos visos de verdad, la versión de que el ciudadano don Alejandro R.

Page 127: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

127

además de mostrar los primeros indicios de la aplicación de aquellas disposiciones

constitucionales en contra del clero al reglamentarse el artículo 130 en sesión del

Congreso de Diputados.

En 1926, el gobernador del Estado de Sinaloa, Alejandro R. Vega, fue desaforado;234 la

Trigésima Primera Legislatura del congreso local acuerda el desafuero del gobernador

Alejandro R. Vega, y en su lugar asume el poder el ingeniero Juan de Dios Bátiz el 15

de septiembre de 1926, con el carácter de Gobernador Constitucional Interino del

Estado, por tal motivo Bátiz fue nombrado como gobernador interino por un lapso de

un año y dos meses y a pesar del corto tiempo de su mandato, pudo efectuar obras de

importantes beneficios a la comunidad, destacando el Hospital Civil, ubicado en la

colonia Gabriel Leyva; fue el primer centro hospitalario (no religioso)235 que funcionó

en la ciudad y que vino a poner la atención médica y hospitalaria de personas de

escasos recursos económicos, provenientes en su gran mayoría de los pueblos

marginados de la sierra, también destaca la construcción de la estación de ferrocarril de

Verdura en el municipio de Sinaloa, además de establecer la jornada laboral de 8 horas

diarias como máximo. El desafuero del Gobernador tuvo que ver con la forma en que

los grupos de poder ligados con el Presidente Calles formaban sus enroques políticos

Vega, actual gobernador Constitucional del Estado, va a pedir hoy a mañana permiso de la Cámara de Diputados de esta Entidad para separarse de su alto puesto, por dos meses. A este respecto, personas allegadas al Primer Mandatario de Sinaloa se sirvieron informarnos que el Señor Vega saldrá de Culiacán el domingo próximo para San Francisco, California, no se sabe si con el fin de pasar una corta temporada de descanso por sus arduas labores, o para sujetarse a un tratamiento médico, ya que a ultimas fechas su salud ha sufrido ligero quebranto. Se ignora quien substituirá en su cargo el estimable funcionario, aunque se presume que sea el doctor Salmón quien ya otras veces ha ocupado interinamente la Gubernatura. Hácense variados comentarios acerca de la salida del ciudadano Vega, quien no quiso declarar nada sobre la particular a los periodistas. 234 Sergio Ortega Noriega, Breve Historia de Sinaloa, Edit. Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1999. “La inestabilidad política de Sinaloa en la etapa posrevolucionaria se puede observar en la debilidad de los gobernadores, que no podían permanecer en su puesto. En el lapso de 1925 a 1928 hubo tres: Alejandro R. Vega, Juan de Dios Bátiz y Manuel Páez, sin contar a los interinos que ocuparon la gubernatura por muy breve tiempo. El general Macario Gaxiola fue electo gobernador para el periodo del 1º de enero de 1929 al 31 de diciembre de 1932, y para el cuatrienio comprendido entre 1933 y 1936, el profesor de farmacia Manuel Páez. Gaxiola completó su periodo, aunque con muchas interrupciones breves; Páez dejó la gubernatura un año antes y la completó el general Gabriel Leyva Velázquez. Para el periodo 1937-1940 fue electo el coronel Alfredo Delgado. Los vaivenes de la política sinaloense se debieron a pugnas internas, pero también a ciertos asuntos nacionales, como el asesinato del presidente electo Álvaro Obregón, porque los militares sinaloenses eran sus adeptos y participaron en la rebelión escobarista (1929) en contra de Plutarco Elías Calles. En estas mismas fechas se fundó el Partido Nacional Revolucionario, creado por Calles como instrumento para controlar las ambiciones personales de los numerosos jefes revolucionarios, y también como un medio para perpetuarse en el poder como jefe máximo de la revolución. La guerra cristera que sacudió al centro de la República entre 1926 y 1929 también afectó al sur de nuestro estado, aunque no de manera tan profunda como en otras entidades. La crisis del sistema económico internacional al final de la década de los veinte también afectó a Sinaloa… 235 http://www.congresosinaloa.gob.mx/murodehonor2/batiz.htm

Page 128: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

128

para consolidar el proyecto político del PNR, todo a pesar de las señales de adhesión

con que contó Alejandro R. Vega en la Ciudad de México, como lo indica El

Demócrata Sinaloense.236

Con el cambio de la gubernatura Alejandro R. Vega237 salió del país para instalarse en

San Francisco, Estados Unidos con motivo de salud según nos indica El Demócrata

Sinaloense,238 todo ello coincidentemente con el arribo del General Álvaro Obregón al

estado al ser recibido con un espléndido banquete en la Hacienda del Cubilete de Blas

Valenzuela acompañado de “altos personajes del Gobierno del vecino estado de Sonora

y del Secretario de Agricultura y Fomento, arribará a esta capital el lunes próximo a

bordo de potentes automóviles.”239 Ello demostraba que la clase política sinaloense

estaba ligada estrechamente con los caudillos revolucionarios en el poder que en el

Maximato lograron establecer relaciones comerciales con fines agrícolas, mezclándose

los intereses de poder con los de tipo económico.

Lo anterior evidencia que en el animo político de la esfera gubernamental tal pareciera

que el tema en cuestión no era el conflicto religioso, sino que más bien la preocupación

tenía que ver con la continuidad y la organización misma de la clase política que de

alguna forma estaba siendo dirigida por los caudillos de la revolución Calles y

Obregón.

La defenestración del gobernador Vega, tiene que ver con los acontecimientos que

enmarcaban la vida política nacional, ya que este suceso bien puede situarse en el

ánimo de los cambios políticos que en el país se estaban dando a raíz de que el

presidente Calles orquestaba cambios de gobernadores que le fueran adeptos y que no

236 El Demócrata Sinaloense, 2 de mayo de 1926. Han sido enviados muchos mensajes de adhesión al Gobernador Vega. Entre la colonia sinaloense radicada entre nosotros se nota visible indignación en contra de los autores de las maniobras políticas que, según se dice, tramaban algunos despachados con las manifiestas miras de deponer de su alto cargo al Gobernador Constitucional de Sinaloa ciudadano Alejandro R. Vega. Numerosas personas que radican en México y que sostienen estrechos lazos de amistad con el popular gobernante, le han dirigido afectuosos mensajes reiterándole su adhesión. Se tiene casi la absoluta seguridad de que cualquier intento promovido por elementos enemigos del Gobernador Vega contra su administración fracasará redondamente. 237 Archivo General de la Nación, Secretaría de Gobernación, Dpto. Rel. Gob. Y Just. Sec 1/a Mesa I, Exp. F. 2.33. 22. No. I/1150. Tengo la honra de acusar a usted recibo de tres telegramas originales, que fueron dirigidos al C. Primer Magistrado de la Nación, de Culiacán, con fecha 15 del actual, relativos al cambio de Gobernador Interino en dicho Estado. Me refiero al atento memorando de usted, numero 5584 de 17 del citado mes, reiterándole las seguridades de mi consideración. 238 El Demócrata Sinaloense, 14 de mayo de 1926. 239 El Demócrata Sinaloense, 1 mayo de 1926.

Page 129: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

129

implicaran acciones contraproducentes o bien simplemente aliados enemigos en contra

de sus decisiones y acciones para determinar el rumbo del país, porque “Los cambios

fundamentales consistieron en que desde la periferia al centro acudieron al Congreso

diputados, y senadores electos por agrupaciones locales y fieles a sus gobernadores

que, independientemente de su obregonismo o callismo, disputaron los centros de

control parlamentario a agraristas y laboristas.”240 De lo anterior comprendemos

entonces que esas relaciones políticas entre el presidente y los gobernadores la

ubicamos gracias a la idea de concebir una periferia y el centro, donde se guardan los

círculos concéntricos del poder.

El caso de Alejandro R. Vega se puede visualizar bajo la explicación que nos propone

la autora Azalia López González en su tesis doctoral, acerca de que si bien es cierto

que bajo la concepción de la teoría del centro y la periferia, concebimos que en el

centro el poder se concentra y en la periferia es menos, sin embargo la cohesión de los

grupos periféricos se dan en mayor grado, de ahí que en el caso de las acciones

emprendidas por Calles tienen que estar enmarcadas en la siguiente visión: “La

característica principal fue que el personalismo dominó la vida política y alentó la

abundancia de las agrupaciones… empezó a surgir una clase política en torno a los

gobernadores. Junto con sus mandatarios, estas élites políticas locales en su mayoría

civiles se dedicaron a crear bases sociales que les aseguraran el control de la entidad en

aquellos años, en que una nueva relación centro y periferia estaba por establecerse

como una reacción local defensiva ante el riesgo de la intromisión federal.”241 Aunque

el resultante de esa nueva relación entre centro y periferia quienes llevaron los

resultados mas negativos fueron los gobernadores que en la dinámica de mantener una

“reacción local defensiva”, fueron objeto de su desafuero en su cargo, tal como

aconteció con Alejandro R. Vega y algunos otros gobernadores del país.

Sin embargo, así como esta relación entre centro y periferia se dio en forma de

reacción defensiva, habrá casos de gobernadores que mantuvieron una postura de

convenio y adhesión a las causas del callismo como lo dice la doctora Azalia López:

“Hubo gobernadores que prestaron a Calles un apoyo condicionado, y contribuyendo a

240 Ma. del Carmen Azalia López González, tesis de doctorado, Doctorado en Ciencias Sociales, UAS, 2008, p. 131. 241 Ma. del Carmen Azalia López G., Op. Cit., p. 13.

Page 130: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

130

integrar parte de su fuerza como factor político nacional. Se trató del bloque de

gobernadores del Golfo: Emilio Portes Gil de Tamaulipas; Adalberto Tejeda, en

Veracruz; Tomás Garrido Caníbal, en Tabasco; Felipe Carrillo Puerto, en Yucatán; y

Saturnino Cedillo en San Luis Potosí: Para el presidente Calles este fue un apoyo

necesario pero incómodo, ya que a cambio otorgó autonomía política a esos

gobernadores en sus territorios.”242 De tal forma que aquella adhesión a las decisiones

políticas de Calles había un precio de por medio que era precisamente ese margen de

maniobra de autonomía para dirigir las riendas de cada entidad.

Tan marcado fue la diferencia entre los adeptos y los reaccionarios a esa relación entre

el centro y la periferia acerca de las disposiciones de Calles, que provocaron el

señalamiento de quienes estaban del lado del sonorense, pues “así como había quienes

apoyaron a Calles, había quienes mostraron una fuerte desafección al centro, como

José G. Zuno en Jalisco y Enrique Colunga y Arroyo y Agustín Arroyo en Guanajuato.

Los callistas se quejaron de la “mafia de gobernadores”, lo que prueba las tensas

relaciones entre el centro y la periferia.”243 Es realmente significativo entender

entonces que esa “mafia de gobernadores” se habían convertido en un obstáculo para el

desarrollo y la aplicación de aquellas políticas y disposiciones legales que emanaban

desde el centro del país y que no se aplicaban tal como se señalaban, y que bien

podrían tener que ver por ejemplo con la cuestión cristera. Y aun más significativo

todavía será que el hecho de que de entre este grupo de “mafia de gobernadores” el de

Sinaloa estuviera señalado como parte de ese grupo, de ahí el desafuero del gobernador

Vega.

La medida implementada, entonces, por Calles para detener el avance de aquella banda

de gobernadores contrarios a sus lineamientos políticos va a ser la práctica de la

remoción del cargo de la gubernatura para simplemente colocar a individuos proclives

a su visión política. Esas maniobras, Azalia López, las marca en dos tiempos: una

primera, de los años de 1924-1925 y una segunda de 1926-1928.

La estrategia implementada por Calles tendrá que ver con la idea “de asegurar el

dominio central en los estados con el pretexto de corregir irregularidades electorales.

242 Ma. del Carmen Azalia López González, Op. Cit., p. 132. 243 Ibídem.

Page 131: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

131

En los siete casos de defenestración de gobernadores en 1924 (Aguascalientes,

Coahuila, Durango, Morelos, Colima, Oaxaca y Puebla) se arguyeron vicios en las

elecciones.”244 Por lo que la estructura de la organización política en el país se iba

configurando de tal forma que se pudiera canalizar la energía política hacia el logro del

establecimiento del poder por parte de Calles.

En el caso de Sinaloa la destitución del gobernador se dará en ese segundo periodo

“La segunda fase (1926-1928) tiene a Obregón cuando regresa a la vida activa e inicia

trabajos para reelegirse. Es la época en que las fuerzas callistas defenestraron a dos

gobernadores: Zuno de Jalisco y Alejandro R. Vega, en Sinaloa, pero fracasaron con

Colunga en Guanajuato y Portes Gil en Tamaulipas.”245 Por lo tanto podemos

considerar que el cambio del gobernador Rafael R. de la Vega tiene que ver con hechos

que no son aislados en la región, sino que forman parte de un entramado de

disposiciones de poder desde el centro a la periferia de la práctica del poder y que

inciden en que las disposiciones legales tengan vigencias, aplicaciones y formas

diferentes que las de los estados en donde se concentraba el poder, cercanos al

gobierno de Calles.

¿Pero de donde procedía el causante de que en Sinaloa el gobernador fuese destituido?

La respuesta la podemos encontrar en los sucesos electorales previos a que Calles

llegara a la presidencia. Pues la candidatura de Ángel Flores frente al sonorense marcó

la diferencia en el estado para que el mismo Alejandro R. Vega fuese proclive al

candidato local por ello “para Sinaloa, pieza importante en la región, se encontraba en

la mira de los callistas, de tal forma que apoyaron la constitución del Gran Partido

Revolucionario Sinaloense, para que empujara la candidatura del general Guillermo

Nelson, oriundo de Mazatlán; dicho partido desarrolló una campaña en condiciones de

desigualdad frente al poder estatal, pero muy apoyado por la campaña callista que se

llevó a cabo en todo México.”246

La disputa por el poder en el estado se convirtió en el reflejo de las diferencias que se

daban en el ámbito nacional, entre Guillermo Nelson y Alejandro R. Vega, atenuando

244 Ibídem 245 Ibídem 246 Ma. del Carmen Azalia López G., Op. Cit., p.142

Page 132: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

132

las consideraciones que dieron píe al desafuero del gobernador Vega posteriormente.

“Mazatlán se caracterizó por ofrecer una oposición a la propuesta que emergía del

centro político-administrativo del estado; Culiacán, como la capital del mismo, era

representativo de los grupos locales: con Alejandro R. Vega, distinguido florista y

Guillermo Nelson apadrinado desde la capital, con Plutarco Elías Calles como

presidente.”247 Tan profunda fue la incisión del apoyo a los candidatos y la lucha por

alcanzar la presidencia de la República, que los resultados fueron marcados por el

posible asesinato de Ángel Flores, quien presumiblemente fue envenenado con

arsénico.

Lo más importante que hay que recalcar, para este mes de mayo, referente al tema en

cuestión, va a ser cómo los indicios de la participación del estado en la vida cotidiana

del sinaloense en lo que respecta a su derecho de libertad de culto, tal y como sucede

con el permiso solicitado por una comunidad, Adventista del Séptimo Día para

establecerse en el puerto de Mazatlán, proveniente de Nogales, Arizona, bajo la

dirección del señor C.E. Moon, quien solicitó permiso al Gobierno del estado. La

respuesta de las autoridades locales fue la solicitar la vigilancia y “previniéndoles se

ejerza una estrecha vigilancia sobre los miembros de la citada misión al pasar al

territorio de esta Entidad para que se cumpla con lo prevenido en la Constitución en lo

que se refiere a materia religiosa, cuando los ministros del culto sean extranjeros.”248

Para ello el Presidente Municipal –de apellido Pérez- envió una circular a los síndicos

municipales para que se cumpliera con lo estipulado en la carta magna.

También es de notar la información que El Demócrata Sinaloense nos proporciona

acerca del ámbito religioso en Sinaloa durante aquel año de 1926, ya que aparece la

nota acerca de que se estaba en la búsqueda de los asesinos de un sacerdote que ejercía

247 Ma. del Carmen Azalia López González, Op. Cit., p. 144. 248 El Demócrata Sinaloense, 12 de mayo de 1926 Quiere venir al Edo. una misión de la secta adventista. El señor C.E. Moon que radica en Nogales, Arizona, ha hecho del conocimiento del Gobierno del estado, que quedó establecido en la Unión Americana una Secta Adventista del Séptimo Día que extenderá sus actividades en nuestra república por medio de una misión que ha sido designada para el objeto y cuya jefatura se encuentra a cargo del propio Moon. El Gobierno del Estado, a fin de que no sean violados los preceptos de nuestra carta Fundamental, ha dictado las órdenes correspondientes a los Presidentes Municipales de la jurisdicción de su mando previniéndoles se ejerza una estrecha vigilancia sobre los miembros de la citada misión al pasar al territorio de esta Entidad para que se cumpla con lo prevenido en la Constitución en lo que se refiere a materia religiosa, cuando los ministros del culto sean extranjeros. Por su parte el alcalde Pérez transcribió la anterior nota a los Síndicos Municipales para los fines que marca la ley.

Page 133: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

133

su ministerio en Badiraguato, de nombre Gregorio Esparragoza249 por lo que se tenían

ya las pistas de quienes habían sido sus presuntos verdugos. Las causas de tal asesinato

no son comentadas en la nota, ni en alguna otra anterior, lo que nos indica que el

crimen contra el sacerdote Esparrogoza fue un hecho aislado que no tuvo que ver con

el conflicto religioso.

Los indicios de que en Sinaloa se aplicaron disposiciones legales para restringir la

actividad de la jerarquía eclesiástica proceden del diario de debates del Congreso de

Diputados local, que en fecha 19 de mayo, los diputados recibieron la petición del

poder Ejecutivo estatal para que se realizara un período extraordinario de sesiones para

analizar y decretar disposiciones que normarían al clero en base de los artículos

constitucionales 130 y 27, tal como lo sigue:

OFICIO del Co. Gobernador Constitucional del Estado, acusando recibo del decreto número 202.- A SU EXPEDIENTE OFICIO del mismo Co. Gobernador, fechado el mismo día 19, en los siguientes términos: Que existen en esa H. Cámara distintos decretos que deben expedirse y que interesan notablemente al interés público, encontrándose entre ellos algunos relativos a la reglamentación de los artículos 130 y 27 de la Constitución General respecto de los cuales el Gobierno Federal ha hecho distintas gestiones que se han comunicado a esa H. Cámara. Que además de esto subsisten motivos que ese H. Congreso tuvo en cuenta para prorrogar el período ordinario de sesiones que debido terminar el 15 de los corrientes, y que uno de estos días me veré en la necesidad de solicitar la licencia de que ya tiene noticia esa H. Cámara, la cual no ha solicitado hasta ahora, por haber algunos puntos esenciales, cuya resolución es indispensable para solicitar dicha licencia. Que por lo anterior y abundando este Ejecutivo en las razones que tuvo el H. Congreso al que tengo el honor de dirigirme para decretar la primera prórroga, me veo en la necesidad haciendo uso de la facultad que me concede la fracción IV del artículo 65 de la Constitución del Estado, a solicitar la prórroga del mismo período ordinario de sesiones por el tiempo necesario para dar término a los asuntos de indispensable necesidad. Por lo anterior y con la mayor atención pido al H. Congreso que con fundamento de la última disposición citada se sirva prorrogar el período de sesiones a que me refiero, en el concepto de que a la mayor brevedad tendré

249 El Demócrata Sinaloense, 5 de Mayo de 1926. El gobierno del Estado se encuentra satisfecho de las diligencias practicadas por el Agente del Ministerio Público de esta ciudad relacionadas con el asesinato perpetrado en Badiraguato en la persona del culto sacerdote, encargado de la Iglesia del mencionado lugar, señor Gregorio Esparragoza.

Page 134: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

134

el honor de comunicar a ese H. Congreso la fecha en que a mi juicio sea innecesaria la prórroga.250

Como se ve la necesidad de que se tratara el asunto era tan imperante que el mismo

gobernador Manuel Páez solicita que el cuerpo de diputados del Congreso requieren de

un periodo extraordinario, todo ello ante la petición y la urgencia que la Secretaría de

Gobernación estaba tratando el asunto religioso y por ello requería del mayor numero

de ordenaciones legales en todas las entidades de la nación, reformando cada una de

sus constituciones estatales.

El resultado de que se ordenaran nuevas disposiciones legales acerca de las actividades

del Clero en Sinaloa, tuvieron como resultado la reforma al artículo 130

Constitucional, especialmente en su fracción 7/a, para determinar que en base al

número poblacional según el último censo de aquel año, que establecía en 360,000

habitantes sinaloenses, se permitiría hasta un número de 45 ministros de culto, los

cuales podrían atender, cada uno, un total de 8 mil personas para cubrir el total de los

360,000 sinaloenses. Este número de 45 ministros serían en total de todos los cultos y

practicas religiosas existentes en Sinaloa, por lo que tendrían que dividirse entre

sacerdotes católicos y ministros protestantes, los cuales, según el diputado y Lic.

Güemez, señala que no sería problema ya que el número de protestante en Sinaloa era

muy reducido, como se puede leer a continuación:

La fracción VII de artículo 130 de la Constitución General de la República dice así: "Las Legislaturas de los Estados únicamente tendrán facultades de determinar según las necesidades locales, el numero de máximo de ministros de los cultos" y siendo que según el censo último oficial de la población del Estado es de 360,000 habitantes poco más o menos los suscritos estimamos que para los ejercicios religiosos bastaría un ministro del culto por ocho mil habitantes, dando en consecuencia un total de 45 ministros, siendo pertinente observar que para mayor claridad se comprenden en el proyecto de decreto algunas de las fracciones del artículo constitucional que se reglamenta.251

Según las instrucciones de la Constitución General de la República las indicaciones marcan la cantidad de ministros por lo que la visión de un estado bajo un régimen

250 Diario de los debates del Congreso del Estado de Sinaloa, Acta de la sesión de la XXXI legislatura, viernes 19 de mayo de 1926, dictamen de las comisiones de Gobernación y de Puntos Constitucionales. 251 Diario de los debates del Congreso del Estado de Sinaloa, Acta de la sesión de la XXXI legislatura, viernes 21 de mayo de 1926, dictamen de las comisiones de Gobernación y de Puntos Constitucionales. Ver acta completa en Anexo 4.

Page 135: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

135

secular que veía el caso de la implicación de la existencia de diferentes denominaciones religiosas, y su reglamentación en cantidad, se cumplía con el régimen del derecho de la libertad de conciencia y de religión. Sin embargo, en el ámbito estatal las disposiciones legales también tuvieron su respectiva reglamentación tal como se puede leer a continuación.

Artículo 1/o. Habrá en el Estado los ministros de cultos religiosos que de acuerdo con las necesidades locales determinan las autoridades del ramo, pero por ningún motivo su número podrá exceder de cuarenta y cinco; Artículo 2/o.- Para ejercer en el Estado el ministerio de cualquier culto se necesita ser mexicano por nacimiento. Artículo 3/o.- Los ministros de los cultos serán considerados como personas que ejercen una profesión y estarán directamente sujetos a las leyes que sobre la materia se dicten; Artículo 4/o.- Para dedicar al culto nuevos locales que se abran al público deberán llenarse los requisitos que exige el párrafo 10/o. del artículo 130 de la Constitución General de la República. TRANSITORIO Único.- Esta ley comenzará a regir desde el día de su publicación. Sala de Comisiones del H. Congreso del Estado, en Culiacán Rosales, a los Veintiún días del mes de may de mil novecientos veintiséis. Com. 1/a. De Gobernación, J.M. Güemez Com. De Puntos Constitucionales F.B. Gutiérrez C. Salmón.- En la Junta que tuvimos ayer con el señor Gobernador del Estado y estando presente la Comisión que dictaminó en este asunto, el mismo Ejecutivo nos dijo que estaban dispuesto a renunciar el término constitucional para que se discutiera hoy mismo. C. Lic. Güemez.- El señor Gobernador como dice el compañero Salmón, se expresó en estos términos: " Como hay urgencia en que se trate este asunto lo más pronto que posible, pues la Federación así me lo han manifestado, yo suplicaría a ustedes que el término constitucional: "Por esta razón creo que podemos desde luego discutir este asunto.C. Salmón.- me parece acertado el dictamen de la Comisión porque en el se toman en cuenta justos razonamientos y por eso voy a exponer mi opinión sobre este punto. Considerando que el Estado tenga trescientos cincuenta mil habitantes, yo creo que no es una carga pesada sostener un ministro por cada ocho mil habitantes. C. Guerra.- Me permito preguntar al autor del dictamen si el número de cuarenta y cinco ministros se refiere a un solo culto o comprende todos los que se practican en el Estado. C. Lic. Güemez.- Aquí se trata de reglamentar el artículo 130 de la Constitución General reformada en 1917, y se consideró de manera exclusiva la necesidad de dicha reglamentación para los Estados pero expresando que esta no será especial para determinados cultos. Esta reglamentación viene a resolver el problema entre nosotros, porque aquí no hay más que religión cristiana; no hay problema protestante, porque de este culto solo habrá dos o tres templos.252

252 Ibídem

Page 136: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

136

Las demás disposiciones legales que restringían la labor de los ministros de culto, que

en su mayoría eran sacerdotes católicos, tenían que ver con la ordenanza que para

poder ejercer su ministerio pastoral, tendrían que ser mexicanos por nacimiento, de tal

forma que quedaba prohibido para todo aquel ministro extranjero poder ejercer su

ministerio, cosa que ponía entre dicho toda la estructura de aquellas comunidades

protestantes pues en su mayoría y la tradición de su presencia en México tenía que ver

con que los pastores dirigentes provenían de los Estados Unidos tal como lo demuestra

Jean Pierre Bastian en su libro Los disidentes sociedades protestantes y revolución en

México, 1872-1911,253 y que incluso fueron promovidas para que se asentaran en

México por miembros del poder político cuando los liberales obtuvieron su triunfo

antes el sector conservador.

Pues según Bastian “el surgimiento de las nuevas formas de asociación religiosa no

católicas encuentra su unidad en la existencia de una contradicción estructural en el

seno de la sociedad mexicana decimonónica entre el país real, cuya estructura social y

política se basaba en un conjunto de relaciones y vínculos tradicionales de tipo

corporativo y patrimonial, y el deseo de una minoría liberal de imponer un modelo

teórico legal, la Constitución liberal, con la pretensión de romper esas formas de

asociación tradicionales para crear una sociedad moderna, en el sentido político,

económico y social liberal.”254Lo que viene a contrastar con el espíritu del sentido

pleno de los derechos de libertad de culto, pues en su sentido pleno, el laicismo

propuesto por la Constitución de 1917, tenía la inspiración de hacer menguar la

presencia de la Iglesia Católica255 en particular, mas que establecer un derecho en

253 Jean Pierre Bastian, Los disidentes sociedades protestantes y revolución en México, 1872-1911, Fondo de Cultura Económica, México, 1993, p. 11. Entre 1872 y 1911, diecisiete sociedades misioneras estadounidenses dieron inicio a sus actividades en México. De ellas cinco fueron particularmente representativas de un movimiento que, a fines de del Porfiriato, había logrado reclutar a unos 70 000 miembros activos y otros tanto simpatizantes. A lo largo del periodo considerado, esas cinco sociedades reunieron entre sus filas a más de la mitad de los protestantes mexicanos, y por su importante red de escuelas, por la actividad de su prensa y por su implantación en todo el territorio nacional, pueden ser consideradas como representativas de este fenómeno. 254 Jean Pierre Bastian, Op. Cit., p. 15. 255 Carlos Alvear Acevedo, La Iglesia en la historia de México, Ed. JUS, Tercera edición revisada, corregida y aumentada, México, 1995, p. 271. En la opinión de Carlos Alvear Acevedo, el asunto del laicismo se diferencia de la laicización diciendo: “Puede decirse que la laicización quedó establecida. Pero no sólo una laicización en el sentido de una actitud de neutralidad religiosa, que ya resultaba extraña en un país mayoritariamente católico, sino una laicización que significó, en la ley y en la práctica, un acoso continuo contra la Iglesia en su realidad institucional, y contra los valores religiosos mismos del catolicismo, como quiera que tanto se buscó alentar un cisma, como difundir el protestantismo, como, mas tarde mediante la instrucción, desvirar las mentes y las voluntades hacia un estilo de vida apartado de la fe, según quedó de relieve en las disposiciones que al respecto se dictaron.

Page 137: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

137

donde el Estado estuviera por encima de cualquier orden social, incluso por encima de

la misma religión, siendo esta un ámbito tan separado del orden político. Ya que

precisamente esa asociación del ámbito político y el religioso habían provocado toda

esta historia que en este trabajo se comenta.

De lo anterior, una muestra es el telegrama que se envía a la gubernatura del Estado de

Durango en donde desde la presidencia de la República se dicta la orden de establecer

un control irrestricto sobre el uso de los templos, para lo cual se tendrán que establecer

una serie de Juntas vecinales256 que administrarán dichos espacios de tal suerte que la

Iglesia tendrá que estar sometida bajo la mirada de un pueblo que rendirá cuentas al

Estado.

El otro ordenamiento establecido por el artículo 130º constitucional tenía que ver con

el hecho de que al ministro de culto se le clasificara como un sujeto más con una

profesión más, de tal suerte que en el ámbito religioso no había ninguna consideración

acerca de reconocer cualquier indicio de autoridad dada por la fe. Por lo que el

ministro de culto era un hombre que había sido preparado como un profesional de lo

religioso, haciendo a un lado el espectro de posibilidades que emanan de la practica de

un ritual y el reconocimiento de que sólo aquel hombre entregado a Dios pudiera ser el

que administrara y realizara las actividades propias de un hombre de Dios, pues la

religión tendría que ser considerada bajo esa perspectiva humanizante y no

reconociendo la potestad divina, ya que “el acto de fe es comprensivo, es inteligencia,

no inteligencia en función teórica (teoría que parte de la praxis y que es una reducción

de ésta) sino en función práctica”257 tal como lo comenta Enrique Dussel acerca de la

visión del filósofo alemán Hegel.258

256 Archivo Histórico del Estado de Durango, Exp. 18, Fondo Secretaria de Gobierno, Sección 5 Gobierno, Expediente 19, 29 de julio de 1926. Ver Anexo 3. 257 Enrique Dussel, Historia de la Iglesia en América Latina, Medio milenio de coloniaje y liberación (1492-1992), Ediciones Mundo Negro-Esquila Misional, Sexta edición, Madrid España, 1992, p. 37. 258 Enrique Dussel, Op. Cit., p. 12. Hay quienes que opinan que la esencia de la religión es acto de inteligencia, de producción simbólica, de representación. Nadie como Hegel expresó esta concepción reductiva de la religión -que tiene mucha influencia en la Iglesia, que se reduciría a ser algo así como una historia de las ideas cristianas. En efecto para Hegel el acto último de la religión es "el acto de por el que el Espíritu se ensimisma consigo mismo para alcanzar la simplicidad de la fe (Glauben) y el sentimiento devotamente recogido". Es esencialmente un acto intelectual, por el que "Dios no es Dios sino cuando se sabe a sí mismo; su saber de sí es al mismo tiempo su autoconciencia en el hombre y el saber que el hombre tiene de Dios". La religión es así, un acto representativo, simbólico, de pensar a Dios (en cuyo pensar es humano es Dios mismo el que se piensa a sí mismo) La historia humana es la misma historia del devenir de Dios.

Page 138: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

138

Incluso, esa diferenciación a la que Dussel menciona, el mismo Jean Pierre Bastian

establece que con la visión del nuevo orden propuesto por el espíritu liberal de la

Constitución del 17 estaba fundamentado en el hacer que el Estado estuviera en una

esfera de control y dominio del poder por encima de la realidad espiritual del mexicano

promedio por que “Los liberales de la segunda generación, los contemporáneos de la

Reforma, heredaron el dilema entre la necesidad de combatir a la Iglesia como

enemigo político y los riesgos que acarreaba la libertad de culto en cuanto a la pérdida

de la homogeneidad y de la identidad nacional ante el vecino del norte.”259 De tal

suerte, que la ruptura con el orden eclesiástico implicaba el destape de una sociedad

que se resistía al cambio y que veía con malos ojos el hecho de que la Iglesia estuviera

supeditada al poder de los hombres fuertes de la revolución.

Las disposiciones legales que el Presidente de la República estableció con la reforma al

Código Penal del Distrito y Territorios Federales, en Sinaloa no van a ser aplicadas

hasta el 31 de julio y los 3 primeros días de agosto, a pesar de que la reglamentación

establecida por el Congreso de Diputados del Estado se había pronunciado desde

mayo.

La forma en cómo se realizaron las disposiciones legales en Culiacán van a tener que

ver con la confiscación de los principales templos de la ciudad, con el efecto de

establecer un inventario de cada templo para determinar el número de objetos y la valía

de toda la suma de riqueza que pudiera tener la Iglesia nacional, lo mismo sucedió en

la ciudad de Durango,260 siendo esta la sede de la Arquidiócesis regional a la que

pertenece la Nueva Vizcaya que comprendía para aquellos años 20´s la diócesis de

259 Jean Pierre Bastian, Op. Cit., p. 28. 260 Archivo Municipal Histórico de Durango, Ramo: Templos, Expediente 9: “Al Agente del Ministerio Público Federal. Esta Presidencia Municipal a mi cargo tiene el honor de poner en el superior conocimiento de ud. que en acatamiento de la Ley fueron levantados en los templos católicos de esta capital los inventarios a que la misma se refiere, habiendo estado presentes al levantarse los referidos inventarios solamente los Pbros. Rosalío Morales y Pablo Martínez, curas párrocos encargados de los Templos "El Sagrario" y "San Juan Bautista de Analco", respectivamente, habiendo abandonado los demás templos sus encargados de ellos, siendo levantados los inventarios nada mas en presencia del Sacristán de cada uno de los mismos, notándose en algunos de dichos inventarios la falta de varios objetos que se hicieron constar en los anteriores que fueron levantados en el año de 1917, según constancias que obran en esta Presidencia Municipal, siendo los objetos faltantes los que constan en la lista que por separado tengo el honor de remitirle a efecto de que, si esa Agencia del Ministerio Público Federal a su digno cargo encuentra en ellos alguna infracción proceda en el caso como los estime conducente. Reitero a ud. Las seguridades de mi atenta y distinguida consideración. Durango, Dgo., 6 de agosto de 1926.

Page 139: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

139

Sinaloa (incluyendo al territorio que hoy es de la diócesis de Mazatlán) de ahí su

importancia acerca de su relación con lo ocurrió en el vecino estado de Durango261 con

Sinaloa.

La aplicación de la confiscación e inventariado de los pasivos encontrados en los

templos en Culiacán se consta en el acta de Cabildo número 32 del miércoles cuatro

del mes de agosto, en se hace constar el pago del servicio extraordinario de policías

para el resguardo de los templos, tal como a continuación podemos observar:

Sesión ordinaria verificada el miércoles cuatro del mes de agosto de mil novecientos veintiséis, presidida por el C. Regidor Francisco Orrantia y Rocha, con asistencia de los señores munícipes Amado A. Zazueta, José Z. Ramos, Jerónimo Vidales, Pedro c. González, Isidoro Sotelo, Antemio Flores, Rafael Andrade y Rodrigo Martínez de Castro. Con cargo a partida 17 Fracción 127 del presupuesto de egresos vigentes se autoriza el desembolso de la cantidad de $44.00 cuarenta y cuatro pesos suma arrojada en la nota o nómina que presenta el C. Inspector General de Policía por el servicio de Policías extraordinario vigilando los templos de Catedral, el Santuario y la Lomita, durante los días y noches del 31 de julio último y 1 2 y 3 del mes en curso, con motivo de las entregas de dichos templos, en cumplimiento de la ley expedida por el C. Presidente de la República y la cual reforma el Código Penal para el Distrito y Territorios Federales, sobre delitos del Fuero Común, y para toda la República sobre delitos contra la Federación. 262

Es de notarse que ante las medidas adoptadas por la alcaldía de Culiacán, es que no se

hayan registrado acciones de protesta o aún más que se hubiera desbordado el encono y

que no se hubieran producido acciones violentas ante tales disposiciones, como

sucedió en Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Colima por citar algunos

ejemplos. Eso nos indica que su bien es cierto que las relaciones entre el clero

261 Archivo Municipal Histórico de Durango, Dgo. a 10 de agosto de 1926, Ramo: Templos, Expediente 9 Al C. Secretario del Despacho de Gobierno. Presente. Por su atento oficio No. 86 de fecha 29 de julio anterior, girado por la sección 4a. Ramo Gobernación, ha quedado enterada este Presidencia Municipal de mi cargo de las obligaciones que a la misma se imponen contenidas en los artículos 19, 31, 32 y 33 de la Ley que reforma el Código Penal para el Distrito y Territorios Federales sobre delitos del Fuero Común y delitos contra la Federación en materia de culto religioso y disciplina externa, y a la vez esta misma presidencia tomó ya debida nota de todas y cada una de las disposiciones mencionadas, manifestándole para su conocimiento y en debida respuesta, que se dará el mas eficaz y exacto cumplimiento a su referida nota rindiendo en su oportunidad los informes respectivos para que por conducto de ese Supremo Gobierno se envíen a su destino. Protesto a ud. Las seguridades de mi atenta y distinguida consideración. SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCION, Durango, Dgo. A 10 de agosto de 1926. EL PRESIDENTE MUNICIPAL. 262 Acta de Cabildo No. 32, sesión ordinaria, del día miércoles 4 de agosto de 1926. Acuerdos. Archivo Histórico Municipal, Instituto de la Crónica de Culiacán.

Page 140: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

140

sinaloense y el gobierno federal estaban pasando por un mal momento, a pesar de la

participación de grupos católicos activos como la Sociedad de San Vicente que

comentamos párrafos atrás, la reacción del clero fue mas bien dotada por el diálogo y

la conservación de la paz.

Acerca de los inventarios levantados podemos decir que esto luego van a ser utilizados

como referente para constar la devolución de los templos, luego que Juntas de Vecinos

estuvieron al cargo de la administración de los templos devueltos en 1929 y como

veremos más adelante, ya que el listado de los objetos y las personas que intervinieron

en la devolución fueron enlistados en un cuaderno que actualmente forma parte del

acervo del archivo municipal.

De lo que si podemos observar como reacción ante las disposiciones y la actitud

tomada por el Presidente Calles, es la de la felicitación que el director del Instituto

Sinaloense, Escuela primaria elemental superior y escuela comercial, de la ciudad de

Culiacán, Reynaldo González, quien envía un telegrama reconociendo su actitud ante

las medidas y el discurso con enfrentaba al clero católico, calificándolo de actitud

inteligente, viril y patriótica, pues en sus convicciones ideológicas estaban las

sustentadas por el liberalismo, un liberalismo que tenía que ver con la visión jacobina

ante la instituciones religiosas.

Muy respetable señor: la actitud inteligente, viril y patriótica, netamente juarista que ud. a adoptado en su alto cargo de Presidente de la República, para bien de la emancipación clerical de los mexicanos, me impulsa a presentarle la felicitación mas sincera que puede otorgar un espíritu liberal. Deseo Señor Presidente que a imitación del Padre de la Reforma, no varíe ud, su línea de conducta, a despecho de todas las maquinaciones del clero, hasta ver impuestas y respetadas las leyes emanadas de la heroica Veracruz. Soy de Ud. con todo respeto, su adicto. S.S. Reynaldo González263

De lo anterior, por lo menos podemos comprender que si bien las demostraciones de

protesta no se hicieron palpables en Culiacán, visualizamos que había un sector que

apoyaba las disposiciones legales tomada por el Estado en contra de la jerarquía

eclesiástica. Pues incluso en el telegrama anterior el mismo Reynaldo González, pide

263 Archivo General de la Nación, Sala 3, ramo: Presidencia de Plutarco Elías Calles, Anexo 2, Caja 36, telegrama de Reynaldo González director del Instituto Sinaloense de Culiacán, al Sr. Presidente, felicitándolo por la actitud ante el clero religioso.

Page 141: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

141

que se continúe con las medidas establecidas de tal forma que se eliminen todas las

“maquinaciones del clero.”

La visión de las disputas entre liberalismo y conservadurismo, es uno de las mas

elementales esquemas que han servido como instrumento de análisis para clasificar y

determinar grupos, bandos, sectores, entre otras más divisiones para ubicar a la

participación de los actores políticos en el devenir histórico, tal como lo señala Érika

Pani: “La oposición liberal-conservador ha adquirido en la historiografía tintes de una

división primigenia e irreductible. El abandonarla ha puesto al descubierto otras

corrientes, como el socialismo utópico decimonónico, cuyo análisis promete ser bien

enriquecedor. No obstante, el sistema binario sigue ejerciendo una atracción

prácticamente irresistible. Así aquellos trabajos recientes que tanto han hecho rescatar

y desatanisar personajes y episodios permanecen encerrados en ella.”264 Esta idea dual

de enmarcar a liberales y conservadores para el caso del conflicto religioso en Sinaloa,

se demostrará en la forma en cómo individuos tales como el director Reynaldo

González concebía a la disputa religiosa nacional, al igual que los grupos de damas del

puerto Mazatlán que pidieron a la Secretaría de Gobernación la reanudación de las

actividades religiosas en el estado y así aquel grupo de la Sociedad de San Vicente que

ayudó a la población de Nayarit por el desastre ocasionado por un ciclo y su

cooperación al hospital Sagrado Corazón de Jesús del mismo puerto, tal como se puede

leer en líneas atrás y más adelante.

Sin embargo, en el caso de visión de dicha dualidad ideológica de liberales y

conservadores no se podrá aplicar para los grupos de insubordinados que atacaron las

inmediaciones de los municipios del sur del estado, pues más que tener una concepción

de lucha en contra del gobierno federal que sustentaba sus acciones en contra del clero,

estos no dieron muestra de tal ideal, sino que más bien, el ánimo que les llevó a

incursionar violentamente estaba sustentado por el interés de robar, substraer ganancias

de su insubordinación, que la misma idea que la Liga para la Defensa de la Libertad

Religiosa y los grupos de cristeros de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Nayarit, San

264Erika Pani “La “nueva historia política” mexicanista: no tan nueva, menos política ¿mejor historia?

En Ensayos sobre la nueva historia política de América Latina, siglo XIX, Guillermo Palacios (coordinador), El Colegio de México, 1era edición, México D.F., 2007, p. 71.

Page 142: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

142

Luis Potosí, Zacatecas, Colima y Durango, ya que en sus correrías por El Rosario,

Concordia y Escuinapa, las intervenciones serán contra compañías como la del tren

Sud Pacific y a la Compañía Minera de Nuestra Señora de El Rosario, no a la misma

infraestructura del gobierno federal y estatal.

La idea de que liberales y conservadores es la diferenciación entre dos grandes

esquemas se ha ido transformando puesto que las actuaciones de los actores históricos

no siempre corresponderán a una dinámica de ideologías tan bien delineadas como

para encasillar a todo sujeto en una dualidad que no siempre es tal, pues: “Los

sugerentes trabajos que se han realizado recientemente sobre el conservadurismo

concluyen que éste no lo era tanto: el objeto de estudio se vuelve entonces turbio:

“conservador” sigue siendo apodado todo centralista, todo Católico, todo industrial;

pero ahora resulta que además pueden ser también fervientes republicanos,

populacheros, modernizadores... en fin, “liberales”.265 Entonces tal como lo seña Erika

Pani, los mismos cristeros que actuaron en Sinaloa, no necesariamente son sujetos que

se tengan que observar como individuos piadosos, devotos, y que sus motivaciones de

incursionar violentamente no correspondían a intereses del tipo “conservador” tal

como lo demostraron en 1929 al tomar El Rosario y armar un bacanal en el mismo

campanario de la iglesia de el mineral, tal como se podrá observar en el quinto

capitulo.

Además podemos agregar ante tal demostración de adhesión al presidente de la

República, el telegrama enviado por el ayuntamiento de Puebla, donde se exhorta al

Congreso de Diputados seguir con la actitud y el apoyo a las decisiones tomadas por el

Ejecutivo Federal, seguidas por todo aquel funcionario público, como a continuación

se puede leer:

Acta de la Sesión Pública Ordinaria de la Diputación Permanente del H. Congreso del Estado de Sinaloa, verificada el lunes nueve de agosto de mil novecientos veintiséis. Oficio del mismo Co. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado, expresando que quedó enterado del telegrama que se le transcribió de la H. Legislatura del Estado de Puebla con relación a la actitud asumida por el Co. Presidente de la República de la Religión católica en el país y actitud que a juicio de la citada Legislatura deben asumir los funcionarios y empleados públicos.266

265 Ibídem 266 Diario de los debates del Congreso del Estado de Sinaloa, Archivo.

Page 143: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

143

Este mensaje que se da a conocer en la sesión en el Congreso del Estado, también nos

indica que la situación imperante con respecto al conflicto religioso desarrollado en el

sur y centro del país, no era ajeno a los comentarios e incluso, peticiones de otros

cuerpos legislativos de la nación para que se anexaran al conjunto de normativas que el

nuevo modelo de organización política de frente al clero, la jerarquía eclesiástica y

ante la sociedad ferviente misma. Para ello, era necesario que se pudiera marcar las

mismas disposiciones legales hasta incluso transmitir a la misma base laboral de la

estructura organizacional de los tres poderes: legislativo, ejecutivo e incluso judicial, se

asumiera la actitud que el mismo presidente de la República había tomado, lo cual en

Sinaloa al parecer no había permeado en el ámbito político ya que serán otros los temas

que más importarían en todo caso, como ya se comentó acerca de la destitución del

gobernador Alejandro R. Vega, el presumible asesinato del ex candidato a la

presidencia de la república Ángel Flores, como se comenta anteriormente.

En donde si se dejaba ver el activismo de parte de los civiles era en Durango, pues si

bien en Sinaloa no había demostraciones de reproche, en la sede del Arzobispado de la

zona Vizcaya Pacífico, los Caballeros de Colón llevaban acabo acciones

propagandísticas para promover una resistencia civil en contra de las disposiciones

legales implementadas por el gobierno de Calles, tal como sucedió el 16 de agosto,

cuando a dos hombres se les encontró pegando propaganda, por lo cual fueron puestos

a disposición de las autoridades locales, como veremos en el siguiente telegrama:

ASUNTO. Se pone a disposición de la Presidencia Municipal al Sr. Dr. Enrique Rodarte. Al C. Presidente Municipal. Presente. Por el presente hago del conocimiento de usted que habiéndose aprendido anoche a los Sres. Fernando Prado y Juan Francisco Romo por andar fijando propaganda católica, habiéndoseles recogido como mil volantes los que también fueron puestos a disposición de esa Presidencia a su digno cargo, habiendo manifestado los citados Sres. que quienes les habían dado dicha propaganda fueron los señores Jesús del Campo a quien también se les aprendió y se puso a disposición, así como también al Sr. Dr. Enrique Rodarte quien fue aprehendido y a quien por medio del presente pongo a disposición en la Penitenciería del Estado por la responsabilidad que pueda resultársele en la consignación de los señores antes citados, y quienes manifestaron en esta oficina que los Jefes quienes los habían mandado fijar la citada propaganda fueron los señores del Campo y Rodarte. Durango, Dgo. 16 de agosto de 1926. El Inspector de Policía Francisco Higuera.

Page 144: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

144

Los detenidos, Fernando Prado y Juan Francisco Romo, a su vez habían sido enviados

por Jesús del Campo267 quien fungía como el orquestador del grupo de los Caballeros

de Colón de Durango, ya que la casa de donde se habían establecido aquella

organización fue registrada por la policía confiscándoseles toda la propaganda y el

material que usaban para pegarlo. De tal forma que también fueron puestos a

disposición de las autoridades municipales.

Las medidas implementadas por el gobierno federal cada vez fueron más en el orden

de controlar las actividades del clero y la jerarquía en especial, ya que la

implementación de un inventario general de todos los bienes que la Iglesia católica

poseía. Ya que al cerrarse los templos en señal de protesta contra las medidas legales

de Calles, de tal forma que el gobierno reaccionó con confiscación de los bienes,

incluso llevando a su control la administración de sus funciones, todo ello, por medio

del establecimiento de grupos de ciudadanos o juntas de vecinos que se encargaran de

llevar el control de las entradas y salidas de dinero y de los bienes en general de todas

las parroquias, capillas e iglesias en general para que estos a su vez reportaran a la

Secretaría de Hacienda. Por todo esto en Culiacán los templos del centro de la ciudad

fueron resguardados por las fuerzas policíacas con el fin de poder ordenar esos

inventarios pedidos por el gobierno federal y como sucedió también en Durango.268

267 Archivo Municipal de Durango, Expediente 9, Diciembre de 1926. Al C. Agente del Ministerio Público Federal. Presente. Entre los partes de policía de que toma conocimiento esta Presidencia Municipal a mi cargo, existe uno que textualmente dice "Fernando Prado y Juan Francisco Romo, remitidos por el CC. Comandante de Policía, por haberles sorprendido en los momentos que fijaban en las esquinas manifiestos anti gobiernistas del "Boycott" presumiendo estén en combinación con "Los Caballeros de Colón", manifestando los detenidos que dichos manifiestos les fueron entregados en la casa de los referidos Caballeros de Colón, por el Sr. Jesús del Campo quien actúa como Director de esa casa, recogiéndole dichos manifiestos y una bomba de hule engomada, las 22.50." Lo que tengo el honor de transcribir a ud. para su conocimiento, haciendo la consignación respectiva ante esa Agencia del Ministerio Público a su merecido cargo para los efectos de Ley, manifestándole estar detenidos en la Inspección General de Policía a disposición de usted los individuos a que se refiere el parte inserto y acompañándole con el presente oficio los objetos que les fueron recogidos por el Comisario de Policía Durango, Dgo. A 14 de agosto de 1926. El presidente municipal. 268 Archivo Histórico del Estado de Durango, Exp. 18, Fondo Secretaria de Gobierno, Sección 5 Gobierno, Serie 6.5 Fecha 26/08/1926, Circular No. 110, expediente 2-340-15. Al C. Gobernador del Estado, Durango, Dgo. Dispone el C. Presidente de la República que se haga una estadística General de todos los templos del país, con el fin de que se dé estricto cumplimiento a las leyes vigentes en esa materia, y para ese efecto, me permito remitirle adjunto, un cuadro para que usted se digne ordenar sea llenado a la mayor brevedad con los datos completos y exactos que requiere, conforme a las indicaciones puestas al dorso, devolviéndole después, debidamente firmado, a esta secretaría. Dado el celo con que ha venido usted colaborando con el Ejecutivo Federal no dudo que atenderá con particular interés el

Page 145: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

145

Mientras a nivel nacional la disputa entre la jerarquía eclesiástica y el Estado mexicano

continuaba, tomando proporciones cada vez mas críticas al traspasar las fronteras pues

la deportación de los ministros extranjeros trajo con ello el seguimiento de los

acontecimientos de manera atenta principalmente desde los Estados Unidos ya que se

había convertido en el refugio de la gran mayoría (por no decir de todos) los obispos,

sacerdotes y hasta perseguidos por causa de la revolución mexicana y ahora la disputa

religiosa.

De la atención y la participación importante que desde Norteamérica se brindó a la

jerarquía católica y la intervención conciliatoria del gobierno de la Unión Americana y

sobretodo de parte de las agrupaciones de los Caballeros de Colón y los prelados de la

Iglesia Católica norteamericana, nos comenta Jean Meyer en La Cruzada por México

los católicos de Estados Unidos y la cuestión religiosa en México, que bien podría

servir como una nueva vertiente de temas para futuras investigaciones en tópicos que el

mismo Meyer comenta en esa obra, como por ejemplo acerca de la manera como

grupos que Meyer denomina como nativistas “el nativismo, por lo tanto, debería

definirse como una intensa oposición a una minoría interna sobre la base sus

conexiones extranjeras (es decir "no americanas"(...) el nativismo traduce antipatías

culturales y juicios etnocéntricos empeñados en destruir a los enemigos del estilo de

vida que distingue a los americanos,”269 retomando al estudio que realizó John

Higham, se convirtieron en grupos anticatólicos, antijudíos, anticomunistas y

antinegros –en una expresión, xenofóbica– como se ve en pies de página como lo

fueron los miembros del Ku Kux Klan, quienes apoyaron al presidente Calles ante las

disposiciones legales y los discursos en donde acusaba al clero católico como

explotador del pueblo mexicano, tal como lo demuestra el telegrama que le fue enviado

al presidente Calles desde Salt Lake, Utah270 para felicitar y dar su apoyo ante la

situación que reinaba en México.

Incluso también Meyer, en esta reciente obra, comenta acerca de cómo junto con otros

acuerdo que me honro en comisionarle, por lo que le anticipo las gracias y le reitero las seguridades de mi consideración. México D.F. Agosto 26 de 1926 P. Ac. del Secretario EL OFICIAL MAYOR. 269 Jean Meyer, La Cruzada por México los católicos de Estados Unidos y la cuestión religiosa en México, Ed. Tiempo de Memoria tus quets editores, México, 2008, p. 16. 270 Archivo General de la Nación, Sala 3, ramo: Presidencia de Plutarco Elías Calles, Caja 176, O-C 428-S-34 Knights of the Ku Klux Klan P.O. Box 361, Salt Lake City, Utah, Setp. 6-1926).

Page 146: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

146

grupos nativistas, el Ku Kux Klan dieron su respaldo a Calles al señalar “el Klan

aseguraría en varias ocasiones al presidente Plutarco Elías Calles que contaba con todo

su apoyo en su lucha contra el romanismo. El primer enemigo del Klan, antes que el

negro, era el católico; y el tercero era el judío. Por eso el mexicano, víctima de

linchamientos como el negro a lo largo de los tribal twenties, era doblemente odiado:

como católico y como no blanco.”271 Jean Meyer comenta como en los Estados Unidos

de Norteamérica, esos grupos nativos tenían una larga tradición de existencia y que

dentro de sus objetivos eran los de atacar y radicar a los católicos que se asentaron en

el país vecino del norte, ya que “Entre 1886 y 18890 brotaron como hongos las

sociedades anticatólicas: The American League (la Liga Americana), The Minute Men

(los Hombres Minuto -que hoy en día siguen activos convertidos en los mas férreos

antiemigrantes de mexicanos, centra americanos y sudamericanos que incluso han

llegado a organizarse como grupos de vigilantes para detener a los migrantes incluso

armados-), The Red, White and Blue (la Roja, Blanca, y la Azul), The American

Liberty (los Leales de la Libertad Mexicana) etcétera.”272

Sin embargo, estos grupos anticatólicos también tuvieron su contraparte que estaban

del lado católico, como fueron los Caballeros de Colón que como se ha comentado

anteriormente participaron de forma importante y activa en apoyo de los católicos

mexicanos durante la cuestión religiosa "brote que a su vez (se refiere a la formación

de los nativistas anticatólicos) engendró sociedades católicas no tan secretas (por la

prohibición de Roma), como algunas hermandades de las cuales estaba destinada a un

brillante futuro: los Caballeros de Colón.”273 Los Caballeros de Colón no fueron los

únicos en apoyar la causa católica desde los Estados Unidos, ya que un grupo de

prelados como el obispo John W. Shaw de San Antonio Texas, el Cardenal James

Gibbons cabeza de la iglesia norteamericana, Francis C. Kelley obispo de Oklahoma-

Tulsa, y el arzobispo de Chicago Mons. James Edward Quigley, y el padre Burke

estuvieron muy atentos haciendo gestiones desde aquel país con el gobierno del

presidente Woodrow Wilson, intercediendo para que desde la Casa Blanca se le

exigiera al gobierno mexicano el respeto y cesara la persecución de la jerarquía

católica, incluso pidiendo que no se reconociera al gobierno de Carranza en 1917, ante 271 Jean Meyer, Op. Cit., p. 19. Retomando a John Higham, Strangers in the lan. Patterns of American Nativism, 1860-1925, News Brumswick y Londres 1955 (reed 2002). El capítulo final <<The Tribal Twenties>> de Christopher Kuaffman, Faith and Fatternalism. 272 Jean Meyer, Op. Cit., p. 17. 273 Ibídem.

Page 147: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

147

la creación de los artículos anticlericales. Todo ello también lo consigna Meyer.

Incluso el mensaje enviado por The Knights del Ku Kux Klan, (Caballeros del Ku Kux

Klan) hablaba acerca del dominio que la Iglesia Católica tenía sobre los mexicanos y

que veían con muchos cuidado que eso también sucediera en su país. Pues en México

la clave de tal dominio católico se debía al alto nivel de analfabetismo del pueblo. En

embargo, pronto los métodos y campañas de miedo que el Ku Kux Klan terminaría

por chocar con el sistema de impartición de justicia norteamericano y en cambio la

Iglesia Católica se consolidaría cada vez más e incluso trabajaría dando apoyo al

gobierno de EUA durante la incursión de Villa a territorio norteamericano, en ayuda a

las víctimas y a los soldados así como ayuda y colaboración con apoyo espiritual a las

tropas durante la Primera Guerra Mundial como lo consigna Jean Meyer.

Las demostraciones de fuerza de un bando y de otro se dejaban sentir cada vez mas

fuertes, las declaraciones del presidente Calles habían hecho eco en el concierto

internacional y organismos afines a las del pensamiento anticatólico se pronunciaban a

favor de las disposiciones legales del gobierno. En Estados Unidos, la lucha de fuerzas

entre los dos bandos también expresaban su opinión, tal como podemos leer en el

mensaje de apoyo que el Ku Kux Klan enviaba a Calles:

KNIGHTS OF THE KU KLUX KLAN PO BOX 361 SALT LAKE CITY, UTAH SEPT. 6 1926 President Plutarco Elías Calles DF México Your Excellency: We the knights of the Ku Klux Klan of state of Utah wish to congratulate you upon the stabd wich you have took in regard to the religious situation in Mexico. The stand wich have just taken is the stand wich we must take someday. The Klan of Utah wish to extend to you our moral support. If we have not been missinformed, there is sixteen million people in Mexico, out of that amount only four million can read and write, ue to the fact that the Catholics have been predominanting in Mexico. A stop must be put to such things in the United States or in a short time the same thing will exist here. Enclosed we aresending you a clipping from the Desecret News of Salt Lake City. It is written by president Ivins of the First of presidency of the Mormon Church, in answer to Monsigneur D.G. Hun, Catholic Priest in Salt Lake City. We believe President Ivins outlined the situation in Mexico fromhis previuos experience in your country and with your people and not from here say Wishing you all the sucess in the world possibble. We remain

Page 148: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

148

as ever, Yours truly KNIGHTS OF THE KU KLUX KLAN OF THE STATE OF UTAH UNITED STATES OF AMERICA274

Este anterior telegrama forma parte de una colección importante de mensajes que

llegaron a la Secretaría de Gobierno, felicitando al Presidente antes las medidas

establecidas ante la jerarquía eclesiástica, que bien merecen un análisis en particular de

todos ese conjunto de telegramas que llegaron desde los cinco continentes y de una

gran diversidad de organizaciones a favor de Calles. En su gran mayoría los

organismos que le enviaron un telegrama de adhesión a las medidas implementadas

fueron principalmente de organizaciones de las diversas logias masonas de diferentes

ritos.

La concepción de que la participación de diferentes grupos en Estados Unidos habían

tomado partido ante las disposiciones legales emanadas por parte del Gobierno

Federal, implica la visión del sometimiento lo que se explica precisamente el hecho de

que se establecieron estructuras o formas de dominación, tal como se señala en el

punto 3.3. en el que se utiliza la idea de las clases subalternas para ubicar a los grupos

cristeros en el marco de la Historia Social. Tal vez tal concepción, sea vista como una

categoría de análisis que no se circunscribe en los términos lo más exactos posibles,

dado a diferenciación que existe entre circunstancias, tiempos y espacios geográficos,

como para ubicar a los cristeros en dicho categorización, tal como lo dice Erika Pani la

falta de rigor en la escritura del pasado: “A muy grandes rasgos se divide entre los

“culturalistas”, básicamente estadounidenses, cuya obra se ha nutrido de una nueva

lectura de Gramsci, de los trabajos de Clifford Geertz y James Scott, y los “estudios

subalternos” promovidos por los estudiosos del subcontinente asiático, y aquellos

historiadores que hacen historia “desde abajo”, siguiendo ante los planteamientos de la

historia social. Se ha criticado a la primera corriente por pensar que su “progresista”

posición política compensa la falta de rigor en la investigación y escritura del

pasado.”275 Sin embargo, la categoría de clase subalterna bien puede verse reflejada en

la misma referencia que Jean Meyer hace acerca de los cristeros, por lo que a pesar de

274 Archivo General de la Nación, Sala 3, Ramo: Presidencia de Plutarco Elías Calles Legajo Núm. 2, Caja 176, O-C, 428-S-34. 275 Erika Pani, Op. Cit., p. 72.

Page 149: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

149

la crítica de Erika Pani, bien podemos utilizar dicha categoría para conceptualizar a los

cristeros.

La marca que se le estaba imprimiendo al cuestión religiosa (tal como la denominan

los periódicos de la época) que había que imponer una vigilancia muy minuciosa y de

inteligencia para que no se llevara a cabo ninguna actividad sediciosa en contra del

gobierno federal, que incluso el mandato era que si se sorprendía a alguien realizando

tal actividad tendría que ponerse a disposición de las autoridades judiciales para ser

trasladados a la capital del país276 para su juicio y castigo respectivo pues habría que

parar todo intento por que los ánimos se encendieran cada vez más y provocaran

mayores desmanes y revueltas violentas como ya estaban ocurriendo en el centro del

país. Pues además de que las revueltas aparecieran las disposiciones eran que todo

aquel templo que hubiese sido cerrado en señal de protesta sería tomado por las

autoridades locales y puesto a disposición del clero hasta que se llegaran a cumplir con

lo estipulado en los reglamentos referentes al culto la fracción XI del artículo 130

Constitucional, de ello podemos constarlo a través del telegrama277 que a Durango

llegó desde la presidencia de la república, en julio de aquel año de 1926 y que hace

patente para agosto el mismo gobernador del estado vecino hizo ratificar pidiendo el

apoyo a todos los presidentes municipales. Ya que entraría en discusión al interior de la

Secretaría de Gobernación la idea de que si eran legales todas aquellas celebraciones

litúrgicas que se llevaran a cabo en el interior de domicilios particulares o haciendas278

pues en muchos de los casos que ocurrieron tras la persecución de todo sacerdote que

276 Archivo Histórico del Estado de Durango, ramo Templos, expediente 9, 2 de septiembre de 1926. 277 Archivo Histórico del Estado de Durango, ramo Templos Expediente 9. Diciembre de 1926 ASUNTO Transcribiéndole telegrama de la Secretaría de Gobernación. Al C. Presidente Municipal Durango, Dgo. La Secretaría de Gobernación en telegrama de 31 de julio pasado, dice a este Gobierno lo siguiente: "Circular No. 105. Por acuerdo del C. Presidente recomiendo a usted haga saber a los Presidentes Municipales de ese Estado que en aquellos templos en que hubiere sido suspendido el culto por los sacerdotes, no podrán estos volver a ejercerlo, ni permanecer en ellos, sin que se cumpla previamente el trámite de la fracción XI del artículo 130 Constitucional, en la forma que este precepto establece, debiendo en este caso el respectivo Presidente Municipal comunicarlo a esta Secretaría para que la misma resuelva si el templo de que se trata debe continuar dedicado al culto público. Si ese Gobierno, los Presidentes Municipales o los vecinos de cada población estimaren que algunos de los templos deben utilizarse en algún servicio público, lo comunicarán a esta Secretaría para la resolución que proceda... Suplícole contestar de enterado... Lo que transcribo a usted por acuerdo del C. Gobernador Constitucional del Estado, para su conocimiento y exacto cumplimiento, reiterándole las seguridades de mi atenta consideración. El Secretario del Despacho J. Álvarez. 278 El Demócrata Sinaloense, 20 de octubre de 1926. “Es posible que el gobierno permita los cultos en casas particulares. Se dice en los centros semioficiales que la Secretaría de Gobernación, a cargo del Coronel Adalberto Tejeda, tiene en estudio un interesante punto, referente a si debe o no permitirse en el país que se celebren actos del culto religioso en las casas particulares. Los elementos católicos se muestran partidarios de que Superioridad conceda lo anterior, creyéndolo de estricta justicia.”

Page 150: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

150

no estuviera alineado a las disposiciones legales, pues se dieron a la tarea de continuar

con sus actividades ministeriales celebrando misas en las casas de quienes les daban

cobijo y refugio.

La anterior nota se iba a complementar con la propuesta de reforma al artículo 130 de

la Constitución Mexicana, que haría el secretario de gobierno, Adalberto Tejeda, en el

que se le desconoce toda autoridad civil de parte de los ministros culto. Además se le

daba el poder al poder federal la vigilancia y ordenamiento en materia de cultos y

actividades religiosas.279 De tal suerte que con la reforma al artículo constitucional

reestablecería el ordenamiento de la vida religiosa de los ciudadanos bajo la

supervisión del Estado, tal como si fuera este el que debiera tener bajo su observancia,

incluso, ordenando y organizando en el interior de toda institución religiosa en el país.

Por lo que de esta forma se dejaba entre dicho el espíritu de la libertad de conciencia.

De igual forma se daba a conocer que existía la posibilidad de que los templos

resguardos por el gobierno, podrían ser destinados a convertirse en escuelas280 (incluso

también para bibliotecas). Por lo que se les pidió a las juntas vecinales que se habían

establecido para resguardar el patrimonio de los templos, estuvieran atentas para que si

en caso de solicitárseles el uso de aquellos inmuebles, serían destinados con tal fin.

La implementación de la disposición de establecer juntas vecinales para el resguardo

de los templos católicos en Mazatlán van a provocar se levantará un acta el Ministerio

Público, en el que se consigna que gente allegada a la Iglesia comenzara a llevarse a

279 El Demócrata Sinaloense, 28 de octubre de 1926. Otro proyecto enviado al Congreso. Se trata de la reglamentación del artículo ciento treinta de la Ley Fundamental de nuestro país. El coronel Adalberto Tejeda, Secretario de Gobernación en el Gabinete Presidencial envió a la Cámara de Diputados el proyecto de reglamentación al artículo ciento treinta de la Constitución General de la República, que abarca interesantes puntos de vista políticos y religiosos. El proyecto aludido consta de veinte artículos. El primero de ellos dice de u una manera precisa y terminante que corresponde a los Poderes Federales ejercer vigilancia en materia de cultos, imponiendo la disciplina externa de acuerdo con la intervención que señalan las leyes. También se estipula que las demás autoridades obrarán como auxiliares de la Federación. Respecto al artículo segundo, puntualiza que en el matrimonio, en los nacimientos, etc., se desconoce toda personalidad a los ministros de cultos. Los otros capítulos establecen sanciones para aquellos sacerdotes que infrinjan las disposiciones superiores que les prohíbe heredar. En general, entre el elemento católico la noticia anterior causó un pésimo efecto. 280 El Demócrata Sinaloense, 30 de octubre de 1926. Se convertirán en escuelas los anexos de los templos de nuestra República. El licenciado don Romeo Ortega, Procurador General de Justicia de la República se ha dirigido en atenta circular a los Agentes del Ministerio Público Federal, diciéndoles que pongan a disposición de las Juntas Vecinales los anexos de los Templos solo en los casos en que les sean pedidos para establecer en ellos escuelas.

Page 151: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

151

sus casas objetos valiosos en oro y plata de los templos, cometiendo con ello un robo a

la propiedad de la nación, como a continuación se puede constatar:

La Secretaría de Gobernación por oficio número 14224, de 7 del corriente, me dice lo que sigue:- “Varios vecinos del Puerto de Mazatlán, en escrito del 22 del pasado, dicen a esta secretaría lo que sigue:- “Que ahora que se está llevando a la práctica lo prevenido en las leyes, respecto a los cultos desearíamos nosotros liberales de convicción que medidas tan moralizadoras y que se imponen, se aplicarán en todo el país, pues en este Estado de Sinaloa es tal la tolerancia que hasta los Ministros extranjeros ofician, como sucede en este Puerto de Mazatlán y de cuyas Iglesias las beatas se han sacado y escondido en sus casas los mejores y más costosos ornamentos, como copas de oro y de plata, imágenes y santos tanto de valor científico como material. Remitimos a usted para lo que a bien tenga disponer, una lista de personas que han sacado de las Iglesias de este lugar algunos objetos y que tienen escondidos en sus casas. Loreto Moreno, Romana de la Peña de Careaga, Antonia de la Peña Vda. De López Dóriga, Dolores Vasabilbazo, Aurora de la Quintana, Genaro García (español y Caballero de Colón), Virginia León, Adela Beltrán de Siordia, y lic. Alfonso Gastelum”.- Lo que tengo la honra de transcribir a usted para su conocimiento y efectos a que haya lugar.281

En la anterior acta se puede cómo incluso se señala a Genaro García que formara parte

de la organización de Los Caballeros de Colón, además de ser de procedencia

española, asuntos que estaban siendo puestos en la mira de las autoridades federales ya

que el activismo de Los Caballeros de Colón en los Estados Unidos y en México fue

vista con bastante atención por el tipo de ayuda que estos brindaban desde recursos

materiales y económicos hasta actividades proselitistas en defensa de la jerarquía

eclesiástica y la persecución en contra de los católicos que se manifestaban contra las

disposiciones legales promovidas el gobierno federal.

Sin embargo, la denuncia planteada ponía entre dicho la orden dada por la Secretaría

de Gobernación de establecer las juntas vecinales pues para noviembre, los

comunicados de prensa de parte de dicha dependencia federal, que dichas juntas

funcionarán con el fin de poder establecer un control de todos aquellos objetos que en

su interior resguardan los templos. De ahí que las juntas tendrían la tarea de vigilar que

ninguno de los objetos, máxime si estos eran de valor, ya sea por su riqueza material en

281 Archivo General del Poder Judicial Federal en Sinaloa, Sección S-10ma. JDMAZ, Serie Penal, Año 1926, Exp. 40.

Page 152: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

152

sí o por el valor histórico que estos objetos pudieran tener. De ahí que el 6 de

noviembre se publicara lo siguiente:

Se evitarán los robos en las iglesias de la Metrópoli. Se han nombrado comisiones en el Distrito federal, compuestas por personas honorables bajo todos conceptos, para contrarrestar la labor que desarrollen en los templos los pillos. La Presidencia Municipal de México, por orden expresa del gobierno del Distrito ha dispuesto que se ejerza una estricta vigilancia sobre los templos católicos de la Metrópoli, con el objeto de evitar la comisión de latrocinios. Las personas nombradas para inventariar los objetos que haya en las diversas iglesias del Distrito ya han empezado con toda actividad sus labores, habiendo anotado tan solo en la Catedral tesoros sorprendentes que guardaba el Clero. Ni uno solo de los bienes que hay en nuestro Templo máximo, podrá salir de allí sin la autorización del Cabildo Metropolitano.282

Con la implementación de la disposición de tener un inventario de los objetos que

contenían los templos, era necesario constatar si en Sinaloa dicha disposición se llevó a

cabo, a lo cual se puede afirmar ya que tanto en el Archivo Histórico de la alcaldía de

Culiacán y en el Archivo del Supremo Tribunal de Justicia asentado en la Casa de la

Cultura Jurídica con sede en Mazatlán, se encuentra el listado de cada unos de los

objetos que se resguardaban en los templos de estas dos ciudades.

En el caso de Culiacán, el inventario que todavía se conserva es de fecha del 1º de julio

de 1929, ya que se realizó con el fin de hacer entrega a los sacerdotes los templos

luego de la reapertura a los rituales y celebraciones cotidianas tras los arreglos del

conflicto religioso entre la jerarquía eclesiástica y el gobierno federal.283 Mientras que

el inventario que se obtuvo es de fecha del 13 de septiembre de 1926, el cual fue

enviado a la Secretaría de Gobernación por parte del Ministerio Público como lo hace

constar el siguiente comunicado en poder del Supremo de Tribunal de Justicia:

Obsequiando los deseos de Ud. Manifestados en su atento oficio numero 2130 de esta fecha, adjuntos al presente, me hago el honor de enviarle, tres

282 El Demócrata Sinaloense, 6 de noviembre de 1926. 283 Archivo Histórico del Instituto de La Crónica de Culiacán, libro destinado al registro de Templos en esta municipalidad e inventarios de los mismos llevados en acatamiento a lo dispuesto por el artículo 10 de la Ley Reglamentaria del artículo 130 de la Constitución Federal con fecha del 1º de julio de 1929. El total de templos que fueron regresados a la diócesis de Sinaloa en Culiacán fueron un total de nueve. De esos nueve templos cuatro pertenecen actualmente a la ciudad de Culiacán y los cinco restantes a las sindicaturas del municipio. De los cuatro primeros podemos constatar: 1) Catedral, 2) El Santuario del Sagrado Corazón de Jesús, 3) La Lomita de Nuestra Señora de Guadalupe y 4) Capilla de Nuestra Señora del Carmen. Y los templos pertenecientes a la sindicaturas serán: 1) Parroquia de Quilá, 2) Parroquia de Eldorado, 3) Parroquia de Navolato, 4) Capilla de San Pedro, 5) Parroquia de Imala.

Page 153: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

153

copias de los inventarios originales de los templos y capillas de esta ciudad, formados por el suscrito al ser abandonados por los encargados de los mismos, de conformidad con lo dispuesto en circular numero 159 de 28 de julio ultimo de la Secretaría de Gobernación, en cuyos inventarios no aparecen los objetos de los departamentos de la sacristía, por haberlos inventariado el personal de ese juzgado y el Agente del Ministerio Público Federal, que fueron comisionados para ese objeto por la superioridad, según me lo hicieron saber dichos funcionarios en el momento que me presenté en la Iglesia acompañado de mi Secretario con el fin de formar los inventarios de que se trata. Esperando me acuse el recibo de estilo, para mi resguardo, reitero a ud. mi atenta consideración. Mazatlán 13 de Septiembre de 1926. Presidente Municipal.284

De igual forma en que se establecían las disposiciones legales para que los templos

pasaran a manos de la juntas vecinales, en el mes de septiembre de ese año de 1926, ya

se tenían noticias de que un grupo de hombres se habían levantado en armas en contra

del gobierno federal y las autoridades locales, en el poblado llamado San Francisquito,

para lo cual se puso en alerta a la Jefatura de Operaciones Militares, que estaba bajo las

órdenes del General Jesús M. Aguirre, todo ello con la intención de que se hiciera una

búsqueda de estos hombres que se decía se habían sublevado en contra del gobierno,

tal como a continuación se señala:

C. Juez de Distrito. El Agente del Ministerio Público Federal que suscribe, evacuando la vista que se le mandó dar de los oficios número 1729, de la sección 1ª de la mesa 3ª de la dieciseisava Jefatura de Operaciones Militares, Cuartel General, fechado el 15 de los corrientes, relacionado con el número 1639 de la propia Jefatura, fechado el cinco del actual, relativos ambos a que se giren órdenes de cateo en algunas habitaciones del pueblo de San Francisquito de esta municipalidad y además el segundo de ellos conteniendo la denuncia de que “los individuos que se encuentran armados en el pueblo de San Francisquito, tiene conocimiento (el C. Jefe de las Operaciones Militares radicado en este puerto) preparan un movimiento de rebelión contra el Gobierno,… respetuosamente dice: 1.- Pido atentamente a usted se sirva ordenar se abra la averiguación penal respectiva por el delito de rebelión en contra de quienes resulten responsables de él. 2.- Pido además a usted se sirva ordenar se amplié la denuncia hecha, ampliando, por los medios de estilo, su denuncia presentada por el C. Jefe de las Operaciones Militares General Jesús M. Aguirre, para que ministre datos concretos y pormenorizados de los hechos de que tenga conocimiento sobre el particular, así como para que exprese los nombres de los presuntos responsables del delito de rebelión de que se trata y los lugares donde se encuentran para facilitar el desarrollo de la averiguación. 3.- Se haga manifiesta al señor General Jesús M. Aguirre la circunstancia de ser indispensable para poder

284 Archivo General del Poder Judicial Federal en Sinaloa, Sección S-10ma. JDMAZ, Serie Penal, Año 1926, expediente No. 40, mes de Septiembre.

Page 154: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

154

librarse la orden de cateo que solicita el saber con precisión el lugar que ha de inspeccionarse, la persona o personas que hayan de aprenderse y los objetos que se buscan, que en el caso serían armas y parque, pues estos pormenores son indispensables para que pueda librarse la orden de cateo citada, de conformidad con lo prevenido sobre el particular por el artículo 16 de la Constitución General de la República. Fundo este pedimento en los artículos 21 y 102 constitucionales y 1º y 2º de la Ley Orgánica del Ministerio Público Federal. Protesto lo necesario. Mazatlán, Sinaloa, a 21 de septiembre de 1926. El Agente del Ministerio Público Federal.285

Las acciones y declaraciones del Gobierno federal llegarían a su máxima expresión

para el domingo 7 de noviembre, cuando se dé por asentado la aplicación de las

disposiciones legales que dictaban la anulación de toda personalidad jurídica para el

clero y la jerarquía eclesiástica. Tal disposición era producto de la reforma al artículo

135º Constitucional286 que eliminaba la facultad de poder obtener, el clero, los

beneficios de las herencias de particulares.

Todo ese ambiente que iba envolviendo al conflicto religioso en la nación, provocó que

los obispos y sacerdotes extranjeros tuvieran que salir del país, ya que si no lo hacían

serían objetos de una detención y una deportación que bien no eran en los mejores

términos de trato. Sin embargo, podremos observar que algunos de los obispos que por

alguna circunstancia muy particular, como su propia vejez y un estado de salud crítico

y deteriorado producto de la edad avanzada, los llevó a buscar refugio dentro del

territorio de sus propias diócesis en lugar de abandonar el país, tal como serían los

casos del obispo de Colima que para 1929, se rumoraría se había alzado en contra del

gobierno y el caso también del Arzobispo de Guadalajara a quien se persiguió y acusó

de conspirar y promover la sedición cristera en contra del gobierno federal.

Del caso del Arzobispo de Guadalajara luego se podrá deshacer la versión de que

apoyaba a los sublevados cristeros, pues el mismo gobernador de Jalisco haría pública

una declaración en la que se negaba cualquier medida tomada encaminada a tomar

como prisionero al Arzobispo tal y como se lee en la siguiente nota:

285 Archivo General del Poder Judicial de la Federación, en F-SIN, sección S-10mo., JDMAZ, Serie Penal, Año 1926. Caja 521, Expediente No. 40, mes de Septiembre. 286 El Demócrata Sinaloense, 7 de noviembre de 1926. Han enviado un proyecto de reformas al Art. 135 de la Carta. Hoy envió un extenso proyecto de Ley a las Cámaras el señor Presidente de la República relativo a la reglamentación del artículo 135 de la Constitución General por medio del cual se desconoce jerarquía y personalidad a las iglesias incapacitándose a los ministros de cualquier culto para obtener herencias. Solamente sus parientes podrán se herederos, siempre que lo sean hasta cuarto grado.

Page 155: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

155

Se halla oculto el arzobispo de Jalisco. Tienen informes del prominente Prelado, de que las autoridades de Guadalajara lo buscan para aprenderlo. Por medio de un boletín o pastoral dirigido a los católicos del Estado de Jalisco, el Arzobispo de dicha Entidad, Monseñor Francisco Orozco y Jiménez acaba de comunicarles que hay orden de las autoridades superiores para aprendérsele y que ha resuelto mejor ocultarse para no perjudicar en ninguna forma de intereses de la Iglesia. Como es natural, el aviso firmado con el puño y letra del Jefe de la Arquidiócesis de Guadalajara ha causado enorme sensación, dado el número exorbitante e católicos moderados y fanáticos que allí existen. Por su parte el Gobernador del Estado el Procurador de Justicia y el Presidente Municipal de la capital tapatía, han negado terminantemente que se haya dictado orden de detención en contra del prelado, ni que exista ninguna acusación concreta que se achaque al mismo.287

En el ambiente de poca certidumbre acerca de las prácticas religiosas ocasionado por el

conflicto religioso, dio píe incluso para que en Culiacán un hombre que se hacía llamar

Francisco de Austria y Nehuan, que se hacía pasar por profeta y que tenía el poder de

curar enfermedades, fue remitido a la cárcel municipal.288 De forma sintomática el

pueblo culiacanense se dio cita en la cárcel para seguir consultando a dicho profeta,

pues ante la falta de la guía espiritual en su mayoría católica, causado por el cierre de

los templos, la presencia de dicho personaje era un reflejo de lo que estaba

aconteciendo. A este hombre luego se le echará fuera de la ciudad de Culiacán, para

inicios del mes de noviembre.289 Pues de entre sus haberes había levantado toda una

287 El Demócrata Sinaloense, 30 de octubre de 1926. 288 El Demócrata Sinaloense, 28 de octubre de 1926. Una verdadera avalancha de curiosos se acerca a la prisión en donde mora un pseudo-profeta. La policía ha sido insuficiente para contener la enorme avalancha de gente que se ha estacionado frente a la Penitenciería del Estado, con el objeto de ver si es posible visitar al llamado "Profeta" Francisco De Austria y Nehuan, a quien creen un ser sobrenatural. Toda esta muchedumbre ha ido a la prisión deseosa de que el "sabelo-todo" lea y pronostique su futuro y cure sus dolencias, causando gran admiración encontrar entre esos bobos, personas mas o menos cultas, ya que los falsos taumaturgos siempre hacen su agosto entre las gentes sin ninguna ilustración. Créese que el señor Presidente Municipal dictará estrictas órdenes castigando a las personas que se estacionen frente a la Penitenciería, con el pretexto de ver al loco Francisco de Austria. 289 El Demócrata Sinaloense, 1 de noviembre de 1926. Fue expulsado anoche de Culiacán cierto falso profeta. Las autoridades de la Perla del Humaya no tolerarán esta clase de embaucadores. Por tren de mañana será expulsado para el norte del Estado por pernicioso el llamado Profeta San Francisco de Austria Nehuan, quien se dice enviado de la Divinidad para explotar incautos a quienes hace creer que es curandero milagroso y que por este motivo puede curar a todos los enfermos sin excepción, a pesar de que sus males sean incurables y que estén desahuciados por la ciencia médica. Este tipo pintoresco, digno de la estafa moderna, es el mismo según parece que estuvo en San Francisquito, Mazatlán, engañando a las pobres gentes a quienes indicaba que él mismo sanaba a un paralítico como devolvía la vista a un ciego. La audacia o el cinismo de este embaucador llegó a su límite cuando ofreció en el cementerio del pueblo, sacar de la tumba vivito y coleando al señor León Escott quien tenía la friolera de siete años haber desaparecido del mundo de los vivos. La prueba como se podrá comprender fue infructuosa. Como las autoridades de esta Perlas no están dispuestos a tolerar esta clase de plaga, han ordenado que el inspector de policía en persona se encargue de escoltar al taumaturgo hasta los límites

Page 156: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

156

expectación ante su declaración de que podría hacer resucitar a los muertos,

devolverles la vista a los ciegos y hacer caminar a los paralíticos. Tal como ya se

habían tenido antecedentes de otro sujeto que de igual forma se autonombraban como

sanadores milagrosos.

Las disputas por el control de la sociedad en la nación en el marco del conflicto

religioso comenzaron a provocar que se recrudecieran todos los conflictos entre los

particulares y rencillas entre los grupos que comenzaron a cobrarse factura, producto

de esas pugnas propias de un Estado de derecho vulnerado y en la que la autoridad que

aplicaba la normativa de ley no era efectiva. Ejemplo de esta afirmación van a ser los

hechos realizados durante los primeros días de noviembre en el Mineral de El Rosario,

que va a ser objeto de la incursión de una gavilla formada por 10 hombres que

impondrán su ley al aplicar un préstamo forzoso, a la compañía Minas del Tajo, en

donde exigían del señor Moulon, Gerente General de la Empresa, ocho mil pesos, pero

no habiendo en caja esa cantidad, sólo se llevaron dos mil.

La incursión de la gavilla comandada por Loreto Martínez, el día 1 de noviembre de

1926, llegó a tener tales repercusiones que se movilizó las fuerzas federales

destacamentadas en las inmediaciones de Mazatlán para reforzar la vigilancia en la

región de colindancia con el estado de Durango en el municipio de Cosala.290 Sin

embargo, se podrá observar que se aquella gavilla incursionaría en el Mineral de El

Rosario, donde las instancias de orden público se vieron rebasadas por las acciones

cometidas por los gavilleros, como se puede leer a continuación:

El asalto a El Rosario. Lo que opina el señor General Aguirre al respecto. Uno de nuestros reporteros entrevistó ayer al General Jesús M. Aguirre Jefe de las Operaciones Militares en el Estado con el fin de que este alto Jefe Militar le informara sobre los acontecimientos desarrollados el pasado lunes es el cercano mineral del Rosario, y de lo que dimos cuenta en nuestro número anterior. El aludido General dijo al representante de EL

de de la Municipalidad de Culiacán, para dejarlo en libertad de que siga el rumbo que mejor plazca. 290 El Demócrata Sinaloense, 31 de octubre de 1926. Apareció en el municipio de Cosalá, cerca de la frontera con Durango, una pequeña gavilla de hombres armados. Dice el Presidente Municipal de Cosalá e un mensaje dirigido al Gobernador Constitucional Interino del Estado, que la frontera de Durango, en los puntos conocidos con los nombres "La Compañía" y "El Caballo", merodea una partida de hombres armados, al parecer en actitud levantisca contra el Gobierno. Desde luego se puso el caso en conocimiento del General Aguirre Jefe de las Operaciones Militares del Estado, para los fines conducentes.

Page 157: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

157

DEMOCRATA SINALOENSE que según su opinión la culpa de ese escandaloso suceso la han tenido las autoridades civiles debido a que sabiéndose desde hace tiempo que el individuo que mató al señor Jesús Ramírez había ofrecido entrar al pueblo en son de desafío no se prepararon convenientemente ni dictaron nunca ordenes a la policía para prevenir una sorpresa. Nos expresó además que le parece muy raro el hecho de que una población como Rosario que cuenta con unos cuatro mil habitantes aproximadamente, haya permitido que un grupo de diez hombres hubieran efectuado el asalto, y que es verdaderamente vergonzoso el caso de que el señor Presidente Municipal se escondiera en los precisos momentos en el que el deber le imponía estar en su puesto, teniendo sus señora esposa que enviar el telegrama a las autoridades mazatlecas, dando cuenta de la irrupción.291

Fue tal la agitación que se produjo ante la incursión de la banda de Loreto Martínez

que los sucesos llegaron hasta el mismo Secretario de Estado de la Casa Blanca del

vecino país del norte, en donde se le hizo conocimiento de lo acontecido al mismo

Franck B. Kellog, con la intención de así hacer una mayor presión ante el reclamo de

los dueños de la compañía minera que se encontraban en El Rosario, por lo que lo que

pasaba en Sinaloa estaba siendo noticia fuera del país, como se ve a continuación:

El Cónsul de los Estados Unidos en Mazatlán Mr. William Blocker, envió un telegrama al Secretario de Estado de la Casa Blanca, señor Franck B. Kellogg, comunicándole que una partida de bandoleros se apoderó de la ciudad del Rosario, Sinaloa, imponiendo un préstamo forzoso de dos mil pesos a la compañía Minas del Tajo.292

La prensa mazatleca no dejaría escapar la oportunidad para explicar lo acontecido en

El Rosario, realzando la forma en cómo el mismo alcalde del mineral no asumieron su

papel de hacer respetar la ley. Pues la forma en cómo la banda de Loreto Martínez se

hizo de la plaza fue de forma ingeniosa al desarmar a uno por uno de los policías, que a

continuación se constata:

Cómo se desarrolló el escandaloso asalto efectuado por la gavilla de Loreto Martínez, al M. de Rosario. Las autoridades se escondieron en los momentos del peligro, dejando abandonados a su suerte al comercio y a los particulares. Varios vecinos pedirán que sea depuesto el presidente Municipal, si acaso no renuncia el cargo que inmerecidamente ocupa. El día 1o. del presente mes a las tres y media de la madrugada entró a la ciudad Loreto Martínez acompañado de doce hombres más. Lo primero que hizo el cabecilla fue tomar la Presidencia Municipal y ya posesionado de ella capturó al Cabo de Policía Crescencio García a quien obligó a llamar a los

291 El Demócrata Sinaloense, 3 de noviembre de 1926. 292 El Demócrata Sinaloense, 4 de noviembre de 1926.

Page 158: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

158

demás agentes con las señales respectivas. Al oír la contraseña, empezaron a llegar a la Presidencia algunos Cabos y guardianes y uno a uno eran desarmados por Martínez y sus hombres. Una vez que hicieron esto con todos los agentes, los revoltosos precedieron a conducirlos a la Cárcel Pública. Después fueron en busca del Presidente Municipal y de los principales empleados Municipales; pero estos avisados a tiempo huyeron, abandonando la población algunos y escondiéndose otros en casas de la misma ciudad.293

También, luego de que se desarmó a la corporación policial, la partida de gavilleros se

dio a la tarea de buscar por el mercado municipal del lugar, a tres personas que

buscaban para fusilarlos por rencillas añejas, incluso calmando a los locatarios del

mercado diciéndoles que no les causarían ningún daño a sus puestos ni a su integridad

física:

Ya que fue imposible hallar al Alcalde y a sus colaboradores, los alzados se dirigieron al Mercado Madero, seguidos de una turba de borrachines vagos y muchachos, mandando abrir las tiendas y las cantinas, pues el comercio, justamente alarmado, no había abierto sus puertas. Los merodeadores dijeron a los comerciantes que nada temieran porque ellos (los alzados) no venían cometiendo atropellos con los vecinos; que solo buscaban a tres personas para fusilarlas.294

Sobre el ajusticiamiento de las tres personas no se precisa si estas fueron localizadas en

la misma información de El Demócrata Sinaloense, pues luego de esto, los hombres

que irrumpieron en El Rosario de forma violenta, se dirigieron placidamente a una

cantina para echarse sus respectivos tragos “para calmar la sed”, para darse valor y

seguir la brega tras hacerse de un camión o troca (como se dice actualmente a las pick

ups) para enfilarse hacia Cacalotán, en donde aplicaron el préstamos forzoso a la

empresa minera, sin que en todo esta incursión el alcalde de nombre Juan Millán,

apareciera para hacer valer su condición de vigilante de que la ley no fuese

quebrantada.

Después de tomar algunas copas en una de las céntricas cantinas del mineral, encaminaron sus pasos a la casa del señor don Andrés López Portillo y le pidieron su truck para irse con rumbo a Cacalotán. Así que se les dio el camión, emprendieron los rebeldes la marcha, llegando de paso a la negociación Minas del Tajo, en donde exigían del señor Moulon, Gerente General de la Empresa, ocho mil pesos, pero no habiendo en caja esa cantidad, sólo se llevaron dos mil, sin atropellar absolutamente a ninguna persona. Los comentarios que circulan en público son muy acres pues esta

293 El Demócrata Sinaloense, 5 de noviembre de 1926. 294 Ibídem

Page 159: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

159

es la tercera vez que un reducido número de hombres armados asalta la población, tomándola sin ninguna resistencia. El Presidente Municipal, comandante de Policía y demás empleados, que debían haber defendido la plaza, huyeron de la manera más ridícula y vergonzosa, pues los vecinos en su mayoría a esas horas se encontraban dormidos y se vinieron a dar cuenta de lo ocurrido ya cuando los acontecimientos habían pasado. El Presidente Municipal, señor Juan Millán apareció como a las tres de la tarde, con las quijadas tiesas y el terror todavía retratado en el semblante.295

Así es como para a finales de 1926, en Sinaloa el ambiente social que imperaba

funcionaba en una lógica distinta a la de los estados en donde el conflicto religioso ya

había comenzado a cobrar sus primeras víctimas y a dar de qué hablar en todo el país.

Pues a pesar de los llamados por parte de la Secretaría de Gobernación hacía a los

gobiernos estatales y municipales de hacer respetar las disposiciones emanadas por la

Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de legislación de materia de

culto, en Sinaloa esto no había causado las movilizaciones y reacciones violentas del

sector católico. Pues como se vio anteriormente, incluso, realizaron actividades a favor

de la sociedad en obras de beneficencia para las personas que fueron dañadas en sus

propiedades a causa del terrible fenómeno meteorológico que devastó algunos

poblados de Nayarit, así como la donación que se hiciera a un hospital del puerto

mazatleco.

Las actividades delictivas que se pueden constatar a inicios de noviembre más que

acciones en el marco de una lucha dada por las disputas religiosas, estaban impulsadas

por motivaciones que tienen más que ver con “rencillas añejas” por lo que no todo los

acontecimientos violentos en el marco del conflicto religioso en el sur del estado

tuvieron que ver con tal disputa, de ahí que se debe tener cuidado para “hacer un

esfuerzo importante por aterrizar las “ideas” e “ideologías”, no enfocando al lenguaje

sino reconociendo la politización de las “masas”, con las cuales la minoría rectora tenía

que tejer alianzas con el fin de imponerse al rival político, y sin cuya anuencia

difícilmente podía haber gobernabilidad.”296 Ya que en la visión de la Nueva Historia

Política a los actores históricos se les observará de tal forma que no se puedan

enmarcar en esquemas preestablecidos por metodologías de corte anteriores a esta

nueva corriente, pues en muchos de los casos, los objetos y sujetos de estudio no van a

295 Ibídem 296 Erika Pani, Op. Cit., p. 71.

Page 160: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

160

poder ser ubicados en concepciones teóricas que no se adecuan a tales o cuales sujetos

y acciones, de ahí la novedoso de la Nueva Historia Política.

Capitulo 5

Consolidación del conflicto religioso: 1927.

Page 161: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

161

5.1. De la insurrección armada ¿Cristeros en Sinaloa?

El conflicto tomaba proporciones cada vez más violentas para inicios de 1927. Las

reacciones de sublevaciones van a estar apoyadas por hombres que luego de haber

participado en la revolución en estados como Jalisco, Nayarit, Zacatecas Guanajuato y

Michoacán, principalmente en las zonas rurales y colindantes a las serranías, como lo

indica Jean Meyer: “En los primeros días de enero, sin que sea posible precisar la fecha

aproximada, toda la zona controlada por la Unión Popular, o sea el estado de Jalisco y

las zonas limítrofes de Nayarit, de Zacatecas, de Guanajuato y de Michoacán, obedeció

la orden de levantamiento general decidido por todos los delegados de la UP, unos días

antes.”297 Las reacciones venían dadas por la Unión Popular que comenzó a aglutinar a

gente desde el norte de Jalisco (Jalpa, Chimaltitán, Villa Guerrero, Florencia, El Teúl,

Tlaltenango, Nochistlánm, Nomás, Juchipila, Bolaños, Colotlán), que para finales del

mismo mes de enero de aquel año de 1927 ya todo Jalisco comenzaba a levantarse en

armas contra las disposiciones anticlericales pues “por todas partes, desde las puertas

de Guadalajara hasta La Barca, pasando por Cuquio, Yahualica, San Juan de los

Largos, Unión de San Antonio, multitudes innumerables y sin armas se lanzaban

locamente a las armas.”298 En Colima (Autlán, Cinco Minas, Compostela) también se

levantaban en armas así como en Guerrero (Costa Grande, Chilapa, Tlaxmalac,

Chautzingo, San Juan, Taxco, Juliatla, Cacalotenango, Huitac, Chichila, Chiautla). En

el Estado de México (Atlapulco, Santa Rosa, San Bartola, y Tlalpan) antiguos

seguidores de Zapata también tomaban las armas.

También, había focos de sublevación en menor escala en estados como Coahuila,

Saltillo, San Luis Potosí, Durango, permitiéndose que las sublevaciones se

interconectaran entre los estados de tal forma que las reacciones iban siendo una

especie de cadenas de levantamientos.

En la región, ya desde finales de 1926, en Durango, luego de que en Santiago

Bayacora, se alzara Trini Moya enfrentándose al general Lares, envió un emisario

(Pancho Campos) para que pudiera conseguir el apoyo de Dámaso Barraza, originario

de Sonora, quien había sido villista activo, quien les brindó su apoyo, donde se

297 Jean Meyer, Op. Cit., tomo 1, p. 126. 298 Jean Meyer, Op. Cit., tomo 1, p. 134.

Page 162: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

162

insertan las acciones de Porfirio Mallorquín, alias “El Pillaco”299 quien va a tener una

gran actividad en el sur de Sinaloa, junto con hombres como Juan Beltrán, el Cura

Lamas, Marcos Díaz.

Las acciones de los cristeros asentados en Durango van a extender su radio hasta las

colindancias con Sinaloa, pues si bien los actos violentos de enfrentamiento entre

cristeros y militares se desarrollaban lejos de los centros poblacionales sinaloenses, la

gente que habitaba la serranía poco a poco iba incursionando en el conflicto pues como

lo indica Meyer “Los de Santiago Bayacora (Durango) no estaban ya solos y se reunían

con los de Porfirio Mallorquín, que trabajaba desde la costa de Sinaloa hasta

Valparaíso (Zacatecas) y obedecía a Pedro Quintanar, y con los de Federico Vázquez y

de Valente Acevedo.”300 Aunque las acciones iban siendo de forma esporádica ya que

los cristeros vivían tranquilos dispersos en la sierra, luego de aceptar una propuesta de

tregua de dos meses, en sus escondites en los que podían llegar a permanecer hasta por

un año.

La presencia de los cristeros en la zona serrana colindante del sur de Sinaloa, Durango

y Nayarit, va a ser constante para el año de 1927, pues a pesar de que el movimiento

cristero no tenía una cohesión en lo que se refiere a la organización de los alzados, si se

puede afirmar como lo indica Jean Meyer que los puntos estratégicos de control de las

fuerzas militares y del gobierno federal estaba en el cuidado de las vías férreas desde

Durango a Zacatecas y desde Guadalajara a Mazatlán,301 como elementos importantes

de control del transporte de mercancías, de personas y de las tropas mismas, sin

embargo el mismo Meyer indica que para el caso de Sinaloa la presencia de las fuerzas

militares era débil por el número de efectivos a las órdenes del gobierno federal.

299 Jean Meyer, Op. Cit., tomo 1, p. 143. En el texto de Meyer hace constar la participación de Porfirio Mallorquín, “El Pillaco”, que aparece en escena para contexto de las acciones que se van a desarrollar en Sinaloa, durante el periodo de la cristiada, constando de esta forma que si se realizaron actividades de sublevación, sin embargo, en menor escala y ya cuando el conflicto entraba en su fase final. Sin embargo con el texto podemos comprobar que Porfirio Mallorquín “El Pillaco”, había formado parte del movimiento cristero de sus inicios, como lo dice Jean Meyer “Porfirio Mallorquín y Valente Acevedo, otros jefes de defensas sociales, llegaron con sus hombres en la fecha prevista y fue una alegría para nosotros y para el Mezquital que echaron las campanas a repicar por mucho rato también. 300 Jean Meyer, Op. Cit., tomo 1, p. 185. 301 Jean Meyer, Op. Cit., tomo 1, p. 221. “Desde entonces se los encuentra por doquier, escurridizos, a las puertas de Durango, a pocos kilómetros de Torreón, y la sierra les pertenece, sin que el gobierno haga otra cosa que defender la costa, las dos grandes ciudades y la vía férrea Durango-Zacatecas, de una parte, y Guadalajara-Mazatlán de otra.

Page 163: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

163

Las indicaciones del gobierno federal iban a estar encaminadas a someter y restringir

cada vez más el ejercicio de los ministerios a los sacerdotes, pues ya no eran solamente

los grandes templos sino también aquellas capillas particulares302 (resquicios de la

tradición de la hacienda mexicana en donde el señor hacendado mandaba a hacer su

propia capilla para sus servicios muy particulares) y que debían también de ser

controlados por la acción del Estado para que no hubiese la oportunidad de que se

crearan grupos subversivos.

De las indicaciones que se marcan acerca de restringir los rituales en capillas

particulares van a tener que se señaladas por la justificación en la reglamentación que

procede del artículo fracción II del artículo 27 constitucional, en donde se indica que la

disposición más bien tiene que ver con el hecho de que la parte material o la capilla

misma no tendría que ser objeto de confiscación o de alguna acción legal, sino más

bien tenía que ver con el hecho de que en aquellas capillas oficiaran sacerdotes que

estuvieran escondiéndose, evadiendo la disposiciones legales.

A los CC. Presidentes y delegados Municipales. La Secretaría de Gobernación en circular número 1 de 17 de enero último, ha trascrito a este Gobierno Oficio que se cruzó en la citada Secretaría con la Procuraduría General de la República, en que se dice lo siguiente. "Si bien no se vulneran las disposiciones relativas de la Constitución política por el hecho de que un particular, dentro de su propiedad y como parte integrante de la misma, posea un oratorio o capilla para el culto exclusivamente del dueño, sus familiares y servidumbre, ni es el punto de los previstos en la fracción II del artículo 27, ya que no se trata de templo destinado al público, o de edificio destinado a la propaganda de un culto religioso, ni en ninguno de los mandatos del artículo 130, así se infringen aquellas disposiciones constitucionales si los sacerdotes que en este oratorio oficien para ello no se han sometido previamente a la Ley..." Y habiendo manifestado la Secretaría de Gobernación que acepta en todas sus partes el criterio que sobre el particular sustenta la Procuraduría General de la República por acuerdo del C. Gobernador Constitucional del Estado recomiendo a usted se sirva ordenar desde luego lo conducente, a efecto de que se impida el ejercicio del ministerio en los oratorios en que se practica el culto privado, a los sacerdotes que no justifiquen que han acatado estrictamente las leyes en vigor. El Secretario Int. del Despacho.303

302 Archivo Histórico del Estado de Durango, Sala siglo XX, Fondo secretaría de Gobierno, Expediente 20, Año 17/01/1927, Sección 6, Serie 6.5 303 Archivo Histórico del Estado de Durango, Sala siglo XX, Fondo secretaría de Gobierno, Año 17/01/1927, Sección 6 serie 6.5

Page 164: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

164

Incluso todavía las indicaciones para los presidentes municipales de Durango van a ser

más específicas de tener un control cercano sobre la presencia de los mismos curas en

aquella entidad, ya que van a tener que se mandados a ser concentrados en la capital

para poder evitar que cualquiera de los sacerdotes se vea involucrado en alguna acción

subversiva. Para ello va a ser directa la orden de que tienen que hacer acto de presencia

en aquel lugar.

Por instrucciones de la Secretaría de Gobernación, recomiendo a usted se sirva investigar si aún quedan en ese Municipio sacerdotes del clero católico, a cuyos sacerotes dio orden la Jefatura de la Guarnición de esta plaza de reconcentrase en esta capital y en caso de que así fuere, sírvase avisarlo luego a este Gobierno para que se dicten las ordenes del caso. Así mismo recomiendo a usted se sirva vigilar estrechamente la conducta de los elementos allegados a los ministros de culto de que se trata, dando cuenta a este Gobierno con toda oportunidad de todo aquello que usted notare tendente a turbar la tranquilidad pública. Protesto a usted las seguridades de mi consideración distinguida. Victoria Durango, a 22 de enero de 1927. 304

La importancia que revierten estos documentos que menciono del estado de Durango

es por que la arquidiócesis de Durango, es la sede zonal (arquidiócesis de la Nueva

Vizcaya) de la iglesia a la que pertenecía Sinaloa y hoy Culiacán y Mazatlán por

separado, como se comenta líneas atrás.

Estos comunicados debieron de haber sido extensivos para todos los estados de la

República, sin embargo en Sinaloa esos comunicados no se encontraron, tal vez porque

la reacción de la feligresía no fue tan violenta o tan significativa como en los estados

en donde se dieron hechos violentos de gran envergadura, o simplemente que esas

documentación no se resguardó por el desinterés de salvaguardar la memoria histórica

documental. Pero de igual forma, esa documentación bien puede ser usada como un

referente acerca de cómo el gobierno federal seguía de cerca los acontecimientos en

provincia y sobre todo como ejercía su fuerza para controlar la crisis religiosa.

Incluso se puede tomar como referente la información del Archivo de la Alcaldía de

Durango y del Archivo Histórico del Gobierno del Estado de Durango, ya que desde la

304 Archivo Histórico del Estado de Durango, Sala siglo XX, Fondo secretaría de Gobierno, expediente 22, Año 29/01/1927.

Page 165: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

165

inmediaciones limítrofes con este estado, las incursiones de pequeños grupos de

reaccionarios cristeros activaron sus armas en contra de poblaciones sinaloenses como

fue el caso del Mineral del Rosario cuando el asunto religioso estaba en sus momentos

finales en 1929.

En Sinaloa, las disposiciones del gobierno federal ya habían tomado sus respectivas

repercusiones, pues ya se puede ver que las celebraciones religiosas en las iglesias ya

no se llevaban a cabo, así lo consigna una nota del periódico El Demócrata Sinaloense,

con fecha del 15 de abril de 1927, puesto que el mismo obispo de Sinaloa va a salir del

estado con rumbo a los Estados Unidos por la frontera de Nogales,305 al igual que lo

estaban haciendo los demás obispos de la Nación, como el obispo de Campeche, quien

también dejará su diócesis por Puerto Progreso hacia el extranjero.

La salida del obispo Aguirre de Sinaloa va a marcar así, que si bien en el estado no

hubo acciones de grandes revueltas significativas en el marco del conflicto religioso, si

bien podemos comprender que las disposiciones legales emanadas por el Ejecutivo

Federal, si fueron acatadas y puestas en marcha en el país. Como sucedió con la orden

de que se realizara un censo306 de todos las iglesias, ya que la intención era la de que el

presidente Calles contara con un indicativo de la cantidad de infraestructura que

contaba la iglesia católica y así pedir a la Secretaría de Hacienda, pudiera hacer uso de

aquella infraestructura o tener el control de la entrada y salida de dinero que pudieran

hacer uso la jerarquía eclesiástica.

La implementación de las disposiciones legales establecidas por la Ley de Cultos en

Sinaloa, comenzó a tener repercusiones directas en la población, a pesar de que la

gente no estuviese enterada del establecimiento de las nuevas disposiciones, en el mes

de julio en la comunidad de San Pedro, pues tras haber realizado una procesión por

dicho lugar, la que denunció el síndico municipal Santiago Avilés ante el presidente

Municipal Carlos P. Andrade, y quien a este su vez informó al gobernador del estado

para que así ante el Ministerio Público se levantara una denuncia por violación al

305 ttp://biblional.bibliog.unam.mx/iib/proyectos/calles/modulo.html 306Archivo Histórico del Estado de Durango, Sala Siglo XX, Fondo Secretaría de Gobierno, Año 13/05/1927, Sección 7 Serie 7.2

Page 166: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

166

artículo 17 de la ley sobre delitos contra la Federación en materia de culto religioso y

disciplina. El acta levantada por el Ministerio Público versó así:

Al C. Agente del Ministerio Público Federal adscrito al Juzgado de Distrito en el Estado.- Mazatlán, Sin. La Secretaría de Gobernación por oficio número 5565, de 27 de abril último, me dice lo que sigue: “El C. gobernador del Estado de Sinaloa, en mensaje fechado el 22 del actual dice a esta Secretaría lo siguiente: “Honrome comunicar a usted que Presidente Municipal de esta capital informa que algunos vecinos de San Pedro, aprovechando la ausencia de la Autoridad Política de aquel lugar, efectuaron el 15 del actual una procesión católica habiéndose hecho ya la consignación correspondiente y dado cuenta del caso al C. General Jefe de la Guarnición de la Plaza.” –Lo que tengo la honra de insertar a usted para su conocimiento y efectos a que se haga lugar, reiterándole las seguridades de mi consideración muy atenta. Lo que comunico a usted para su conocimiento y a fin de que proceda a levantar una averiguación previa y en su caso haga la consignación correspondiente, dado cuenta con el resultado.307

La averiguación previa fue aplicada en la persona de Zeferino López junto con tres

mujeres y dos hombres más. A este sujeto se le consignó por haber prestado las llaves

del templo donde se encontraban las imágenes para que fueran paseadas en procesión,

así como aquellas personas que se encargaban del templo en su limpieza y

mantenimiento. Las funciones que estas mujeres desarrollaban, en las comunidades

rurales del estado, hasta la fecha siguen funcionando. Estos son grupos de mujeres (en

la mayoría de los casos) que se encargan de estar al pendiente del aseo y las mejoras

materiales que se les puedan hacer a lo templos, principalmente en sindicaturas y

rancherías, en donde se organizan por orden de sacerdote que visita la comunidad, para

formar comités de vecinos de tal suerte que se pudieran allegarse de recursos

económicos para la manutención de los templos o capillas. A estas personas que de

forma voluntaria y que se caracterizan por ser mujeres piadosas se les han denominado

tenanches. Y en el caso de los varones que también forman parte de los encargos de los

templos se les llama cofrados, que en algunas comunidades los siguen llamando de tal

forma. En este caso de San Pedro las tenanches que fueron llevadas a la investigación

fueron: Teresa Vda. De Castañeda, Francisca Miranda y Modesta Esquerra; además de

los señores Mónico Vidaño, Serafín Miranda. La averiguación que se llevó a cabo en

las anteriores personas fue dictaminada de la siguiente forma:

307 Archivo del Poder Judicial de la Federación, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Centro de Documentación y análisis. Archivo General del PJF en F-SIN, sección s-10 JD Maz, serie penal, 25 de julio año 1927, caja 522, expediente No. 22.

Page 167: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

167

Tengo el honor de informar a usted, que ayer que algunos vecinos de esta localidad, aprovechando la ausencia de este lugar, la cual la motivó un llamado urgente que se me hizo de la Cofradía de San Pedro, efectuaron prácticas de culto externo, con detrimento y violación a la disposición reglamentaria del artículo 130 constitucional. Con objeto de descubrir al o a los culpables de esta flagrante violación, desde luego practiqué importantes averiguaciones, desprendiéndose de estas, que las señoras Francisca Miranda, Modesta Esquerra y Teresa Vda. De Castañeda en compañía de los cofrados Mónico Vidaño y otro sujeto de nombre Serafín N., ocurrieron ante el Sr. Zarafín López encargado del templo de esta misma localidad, con el fin de que les proporcionase las llaves, lo que una vez conseguido este, procedieron a sacar las imágenes con el objeto de pasearlas en peregrinación.- Las personas que acabo de mencionar podrían dar detalles acerca de los nombres de las demás personas que juntamente con ellas encabezaron dicha procesión. San Pedro Sin. El Síndico Municipal Santiago Avilés. 23 de abril de 1927. El Presidente Municipal Carlos P. Andrade.308

Ante el interrogatorio que se les hizo a las mujeres acusadas de desobediencia a los

mandatos y disposiciones emanadas de la Secretaría de Gobernación en materia de

culto religioso, hicieron constar que ellas no estuvieron en la procesión y que por lo

tanto no podían señalar quienes formaron parte de la procesión pública, incluso, el

mismo Zeferino López indica que las llaves las prestó precisamente para que el templo

lo abrieran el grupo de mujeres que se dedican a hacer el aseo del templo y que la

procesión la organizaron un grupo de personas sin señalar a alguien en particular como

se lee a continuación: “El día 15 de los corrientes (abril) como a medio día el que habla

(Serafín Miranda) fue con el señor Zeferino López y recogió las llaves del templo del

pueblo de San Pedro, con el fin de abrir dicho templo para que las tenanches hicieran la

limpieza y compostura del templo; que las tenanches son las señoras Tereza Meza de

Castañeda, Francisca Miranda y Luisa Castañeda, quien concurrió ese día al templo….

Que como a las cinco de la tarde se presentaron varios individuos o mejor dicho,

acudió al templo un tumulto de gente dirigiéndose al altar y sacaron del lugar en que

estaban colocados una virgen y el santo del pueblo, dirigiéndose en procesión por el

pueblo…”309 Incluso, la procesión no fue una marcha en silencio sino que tras la

muchedumbre que caminaba detrás de “las imágenes que se sacaron en procesión

fueron el Santo Entierro y la Virgen de la Soledad” según versión de Modesta Esquerra

―otras de las mujeres llevadas a declarar―, también los acompañaban una banda de

308 Ibídem 309 Ibídem

Page 168: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

168

música de viento según la declaración de Genaro Ibarra pues “algunos individuos que

se supone el exponente, sean cofrados, se dirigían al exterior del templo llevando

consigo algunos santos, que como el exponente y la corporación que dirige tienen

ofrecido tocar en los actos que se verifican en relación a los santos del pueblo… Sin

saber que si tenían permiso o no para efectuar tal procesión…”310 Ya que la procesión

se celebraba año con año alrededor del pueblo, acompañados de una banda musical, la

cual era casi siempre la misma como lo señala el mismo integrante de la banda que

también fue requerido para declarara, pues como lo señala Genaro Ibarra que no sabían

o no tenían conocimiento de que las procesiones religiosas no eran permitidas e incluso

penadas con alguna sentencia judicial, de ello lo podemos afirmar tras la versión que

contó Crescencio Valenzuela, quien formaba parte de la banda Los Alamitos, que fue

presentado para declarar como se puede leer a continuación:

Dirigiéndose en peregrinación seguido el cortejo de la banda “Los Alamitos” que año con año concurre a la fiesta del pueblo ya citado; que el acto de la peregrinación dura y duró poco mas de una hora, y en él intervino mucha gente la mayor parte de los demás pueblos circunvecinos; que la autoridad de San Pedro no comunicó a ninguna persona de los de la fiesta la prohibición de efectuar al exterior la peregrinación que anualmente se lleva a efecto y por esa circunstancia el que habla no tenía conocimiento de que estuviera estrictamente prohibido la manifestación del culto…311

Entonces, cabría bien hacernos la pregunta acerca de ¿Cómo era posible que se

aplicara un castigo para alguien que no sabía que aquella acción o manifestación

pública de su preferencia religiosa la hiciera pública estuviera penado por la ley? Por lo

que si la población civil no estaba enterada de las disposiciones legales creadas por el

Estado mexicano, menos sabría de las consecuencias que estas implicaban. De tal

forma que podamos también explicar del por qué la sociedad en el estado de Sinaloa no

reaccionó de forma violenta en contra de las medidas adoptadas el Gobierno federal y

las acciones y disposiciones que asumió la jerarquía eclesiástica ante el conflicto

religioso. Por ello, bien le podemos agregar que la sociedad sinaloense no se manifestó

de forma violenta fue a causa del desconocimiento y la ignorancia de lo que implicaba

el conflicto religioso.

310 Ibidem 311 Ibidem

Page 169: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

169

Además de las acciones encaminadas a no permitir la manifestación de culto en la vía

pública, el cierre de los templos, medida adoptada por la jerarquía eclesiástica, también

comenzó a rendir efectos negativos. Pues ante el cierre de las iglesias, estas se

convirtieron en lugares en donde se pudieran robar objetos de valor. Al no haber quien

estuviera al pendiente de los templos de forma permanente, hubo quienes aprovecharon

la oportunidad para hurtar algunas piezas de valor como sucedió en Escuinapa en

donde un sujeto de nombre Julio Delfino Gómez fue consignado ante las autoridades

judiciales acusado de substraer objetos que ahora pertenecían a la Federación, con

motivo de que tras el cierre de las iglesias, el gobierno federal asumió la posesión y

control de los recintos religiosos. En el caso de Escuinapa, el acta ante el juzgado penal

decía lo siguiente:

Sección Penal. Oficio Num. 304 Resumen: Que se le remiten los autos del proceso instruido en contra de Julio Delfino Gómez, así como los objetos que le fueron recogidos. Al C. Juez de Distrito en el Estado.- Mazatlán, Sinaloa. Me permito remitir a usted los autos del proceso instruidos en auxilio de ese Juzgado, en contra de Julio Delfino Gómez, por el delito de robo cometido en bienes del Templo Parroquial de este lugar, perteneciente a la Federación; así como los objetos robados que le fueron recogidos al expresado procesado, los cuales le remito en bulto por separado, quedando el procesado a su disposición en la cárcel pública local.- En la misma fecha (2 de enero de 1928) el juzgado da fe de tener a la vista los objetos remitidos como pertenecientes al robo a que se contraen estas diligencias, cuyos objetos son los siguientes: Una media luna al parecer de plata, un rosario de coral con incrustaciones de oro, al parecer, un rosario de plata, una cruz al parecer de oro, con un coral en el centro; cuatro figuritas llamadas “milagros” al parecer de oro; veintidós figuras llamadas “milagros” de plata, un vestido para imagen de tafeta azul; un vestido para imagen de raso verde; la parte de debajo de un alba y un pañuelo corriente colorado y además un eslavón de cadenita de plata. Algunas Declaraciones: Entrevista al señor Melesio Segura “la puerta para entrar a la capilla de la Virgen de Guadalupe había sido completamente arrancada, que tres alcancías para las limosnas habían sido abiertas por medio de la fuerza, de que a algunas de las imágenes les habían sido arrancadas sus adornos y alhajas, y de huellas de que el bautisterio se habían introducido por la parte de de arriba a la puerta que se encontró cerrada…” Suplicándole se sirva acusarme recibo, le reitero las seguridades de mi atenta consideración. Escuinapa de Hgo. Sin. A 27 de diciembre de 1927.312

312 Archivo del Poder Judicial de la Federación, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Centro de Documentación y análisis. Archivo General del PJF en F-SIN, sección s-10 JD Maz, serie penal, noviembre de julio año 1927, caja 522, expediente No. 33.

Page 170: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

170

El ambiente político en Sinaloa para el año de 1927 presentará una nueva sacudida, la

renuncia de Juan de Dios Bátiz se presentará en noviembre de ese año, el descontento

de la población se había manifestado y el Congreso de Diputados había hecho caer la

guillotina del desafuero por motivos de “una mala administración y haber perdido la

mayoría en el Congreso local.”313 tal como lo señala el diputado Rodolfo G. Robles

quien notifica a la Presidencia de la República. El interinato de Bátiz se va a realizar

sin sobresaltos violentos, con respecto al tema del conflicto religioso, sin embargo, la

disputa por el relevo de la administración traería a Manuel Páez como gobernador.

Manuel Páez no duraría mas que un año en la gubernatura aunque luego repetiría en

1935, todo ello gracias a la influencia y el apoyo que tenía de Plutarco Elías Calles tal

pues “el FBQ Manuel Páez fue el hombre fuerte del general Calles en Sinaloa. Lo hizo

gobernador en dos ocasiones, de 1927 a 1928 y de 1933 a 1935. Pero la estrella de

Calles se opacó cuando el general Lázaro Cárdenas asumió la presidencia, y envió al

sonorense al exilio sacándolo del juego político nacional.”314 Durante el año en que

Paéz gobernó la intranquilidad315 reinaba en Sinaloa, producto de las contiendas

veladas y no tan veladas, entre los hombres que dejaron las armas en Revolución para

tomar las armas de la política, entre los seguidores de Elías Calles y los de Álvaro

Obregón. Incluso el mismo gobernador va a ser objeto de un atentando como lo

consigna El Demócrata Sinaloense, del cual va a salir ileso, cosa contraria sucedería

313 Archivo General de la Nación, Sala 3, Ramo: Presidencia de Plutarco Elías Calles, Caja 176, O-C 428-S-34. Culiacán Sin, 2 de noviembre de 1927, Sr. Presidente de la República. General de Div. Plutarco Elías Calles. México DF. Muy respetable Señor Presidente: Confirmando los telegramas que me permití dirigirle desde esta ciudad, informándole sobre la situación política prevaleciente en el Estado, me permito enviarle anexa una copia fotográfica de la renuncia presentada por el C. Juan de Dios Bátiz, como gobernador Interino de este Estado, con motivo de haber perdido la mayoría en el Congreso Local. Las cosas se arreglaron de manera pacífica y consistieron en que el propio C. Bátiz, en vista del malestar público que ha sembrado su mala administración, presentaría dicha renuncia al Congreso bajo la influencia de la nueva mayoría y en cambio esta se evitaría la pena de una remoción forzada y concedería al C. Bátiz quince días de plazo para entregar el poder. Sin otro particular y creyendo que usted estimará mis informaciones como oportunas y apegadas a la realidad de los sucesos, deseo reiterarle mi particular aprecio y admiración. Rodolfo G. Robles. La foto de la renuncia dice así: Secretarios del H. Congreso del Estado. Presente. Con motivo de tener que dedicarme a actividades políticas personales, cuyas actividades me impiden seguir legalmente ejerciendo las funciones de Gobernador Constitucional del Estado, con que esa H. Cámara tuvo a bien honrarme, vengo ante uds. renunciando al cargo mencionado suplicándole aceptármela, indicándome la persona a quien debo de hacer entrega de el. Protesto a uds. CC. Diputados mi consideración. Sufragio Efectivo No reelección. Culiacán, noviembre diez y seis de mil novecientos veintisiete. El Gobernador Constl. Interino Juan de Dios Bátiz. 314 Herberto Sinagawa en http://www.oem.com.mx/elsoldesinaloa/notas/n240738.htm 315 Incluso Antonio Nakayama, consigna que durante los tres periodos de gobernadores interinos (Alejandro R. Vega, Juan de Dios Batiz y Manuel Páez) se desarrollaron en un ambiente de violencia. Antonio Nakayama, Secretaría de Educación Pública, Num. 12, 1987, p. 424.

Page 171: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

171

con un sobrino de este de apellido Sakani,316 perpetrado por un hombre llamado Daniel

Carrillo, alias “El Coyote” quien fue llevado a la cárcel y careado con el mismo

gobernador Páez.

Para finales de 1927 la insurrección cristera había alcanzado su máxima expresión, los

alzados sumaban unos 25,000317 efectivos entre hombres, mujeres sin embargo su

actividad estaba regida por la desorganización entre ellos mismos como lo indica

Meyer:

Para el 29 de diciembre de 1927, 18 000 armados y organizados, más de 7000 aislados en pequeños grupos no controlados. El movimiento carecía de un jefe, municiones y dinero “en resumen lo que falta es dinero, dinero, dinero.318

De esos grupos que operaban en la región van a actuar en zonas muy cercanas a la

zonas pobladas de Sinaloa, como en el caso de Tamazula, para enero de 1928319, van a

tener encuentros con resultados negativos para los cristeros ya que van a ser derrotados

por las fuerzas federales, como lo hiciera Porfirio Mallorquín “El Pillaco” al tener que

brindarle apoyo a Trinidad y Mora en Mesa del Oso, cerca de la estación de Otinapa;

sin embargo, las incursiones de los cristeros de Durango y Nayarit van a continuar

hasta finales de 1929, a pesar de las derrotas propinadas por las fuerzas federales

constantemente, producto de la misma falta de cohesión entre los grupos de alzados

que no contaban con una red de suministros lo suficientemente sólida como para

afianzar puntos estratégicos para mantener vivo el movimiento, a través de incursiones

en zonas rurales.

316 El Demócrata Sinaloense, 3 de septiembre de 1928. El gobernador Páez fue careado con el célebre acusado Daniel Carrillo, El implicado en el asesinato del joven Juan S. Zakani, ex sobrino del ex gobernador de la Vega, Manuel Páez, como gobernador interino fue careado con el Coyote Daniel Carrillo. 317 Jean Meyer, Op. Cit., p. 247. En esta fecha se podían calcular seriamente 25 000 cristeros en armas en actividad en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, México, Zacatecas, Puebla, Morelos y Veracruz. 318 Ibídem 319 Jean Meyer, Op. Cit., p. 221. La prensa refiere los combates de Tamazula, Velardena y Candelaria, en enero de 1928, y en marzo Urbalejo lanza una ofensiva para que los trenes puedan correr entre Cañitas y Durango. Sorprendió a Valente Acevedo en el Llano Grande, incendió el pueblo y se llevó a las familias que no pudieron huir. Trinidad Mora y Porfirio Mallorquín, que acudieron en su ayuda, fueron derrotados en la Mesa del Oso, cerca de la estación de Otinapa. Los federales habían efectuado una maniobra conjugada, trasportando a la infantería en tren, mientras que la caballería hacía un movimiento sobre la retaguardia de los cristeros.

Page 172: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

172

5.2. Las incursiones violentas de los cristeros: 1928.

Page 173: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

173

Desde Nayarit y Durango la presencia cristera en Sinaloa va a estar conectada con

revolucionarios que habían estado bajo las órdenes del recién desaparecido Ángel

Flores, que establecieron su campo de acción en Concordia, Escuinapa, El Verde,

Guadalupe de los Reyes y Cosalá, que incluso lograron paralizar la vida económica de

esta región,320 ya que imponían préstamos forzosos a los dueños de los comercios en

dinero y especies al llevarse alimentos para su abastecimiento, parque, armas e incluso

automóviles que les pudieran servir de transporte, ya que el ferrocarril va a estar

controlado por las fuerzas federales a las cuales les complicaban su transitar por esta

región al incendiar puentes o dinamitar las vías.

A pesar de lo desorganizado y falta de unión entre los grupos cristeros en Sinaloa,

como lo indica Jean Meyer, las acciones de los levantados en armas, en Sinaloa van a

provocar que las minas de El Rosario, en propiedad de norteamericanos321 fuesen

tomadas por los seguidores de “El Pillaco” seguido de “Indios y peones se alzaron en

septiembre al este de Rosario. Las minas fueron saqueadas por Mallorquín “el Pillaco”,

que se acercó a Mazatlán; Juan Beltrán de Rosario, y Marcos Díaz, de Copala, llegaron

hasta Concordia y La Noria. El gobierno, que no disponía más que de un regimiento y

de las guarniciones de Culiacán, Los Mochis, Mazatlán y Rosario, se limitó a

custodiar, bastante ineficazmente, los trenes. Si al oeste de Nayarit y Sinaloa seguían

rebeldes, al sur, en la región de Colotán, Jalpa y Bolaños, confirmaban los progresos

de la insurrección las derrotas sufridas por el gobierno, que estaba a permanecer a la

defensiva.”322 Por lo que Porfirio Mallorquín “El Pillaco” no actuaba solo, sino que

también contaba con operarios que conocían muy bien la zona y podían escabullirse

fácilmente si eran copados por las fuerzas federales.

El ambiente político para finales de 1928 va a traer vientos de contienda electoral al

lanzarse Álvaro Obregón a ser candidato de la Presidencia, comenzando provocando

320 DSR 812.00/Sinaloa 5, del 4 de septiembre de 1928, 7 del 21 de noviembre de 1928, y 8 del 11 de febrero de 1929. Los cristeros de Nayarit, que dependían de Quintanar, desorientados un tiempo por las intrigas de Blanco y Anaya, habían reanudado mientras tanto los combates desde Tepic a Mazatlán (Sinaloa). Antiguos soldados del general revolucionario Flores, dotados de tierras, en la región de Concordia, Escuinapa, el Verde, se incorporaron a los cristeros que tomaron Guadalupe de los Reyes y Cosalá, en agosto de 1928, y paralizaron la vida económica de la región al impedir que circulara el tren. 321 Jean Meyer, Op Cit., p. 292. Las minas norteamericanas se hallaban amenazadas sin cesar, las vías férreas asaltaban y los cristeros acabaron de ganar el control de todo el Mezquital, de la región de Cañitas y de El Salto. Entre Durango y Sinaloa, las partidas de Beltrán y Mallorquín operaban cada vez más audazmente de Mazatlán a San Blas, tomando a Payán, San Felipe y Santa Cruz, y realizando un raid hasta Pueblo nuevo. 322 Jean Meyer, Op Cit., p. 255.

Page 174: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

174

así su ruptura y lazos con Calles, ya que la vuelta a la presidencia de Obregón

significaría una reelección interrumpida por el mismo Calles, ya que antes de él

Obregón había sido el presidente, ya “la determinación del general Obregón de intentar

su retorno al poder por segunda ocasión, catalizó e hizo aflorar sus diferencias con el

general Calles. El análisis detallado de las pugnas políticas por la sucesión presidencial

de 1928 ofrece la posibilidad de ubicar las discrepancias entre las dos principales

fuerzas políticas nacionales y entender las consecuencias del asesinato de Obregón en

julio de 1928.”323 Puesto que la vuelta de Obregón implicaba la violación a los

artículos 82 y 83 de la Constitución, a lo cual sectores laboristas y obreros se opusieron

desde que Obregón había lanzado sus pretensiones por volver a la presidencia de la

República en 1925, cosa que no lograron detener pues el 19 de noviembre de 1926,324

la Cámara de Senadores aprobó las reformas a los artículos antes mencionados,

permitiendo la reelección y la ampliación del mandato presidencial a 6 años.325

En Culiacán, el ambiente político de esta incisión revolucionaria se va dejar mostrar

con la presencia de la creación del Partido Antirreleccionista, teniendo como candidato

al general Arnulfo Gómez, que va a entrar en funciones consignado el 7 de septiembre

de 1928326 como lo indica el periódico El Demócrata Sinaloense, signo de aquel

ambiente que englobaba a la política nacional. El Partido Antirreleccionista (PA)

estaba dirigido por el diputado federal Enrique Bordes Mangel, el senador Jesús

Azuara y el Ing. Vito Alessio Robles, el diputado Eugenio Mier y Terán, quienes se

reunieron en convención nacional para el mes de abril de aquel 1927, para elegir a su

candidato para la presidencia, en donde el General Gómez fue elegido entre la terna

compuesta por el General Joaquín Amaro, quien era ministro de Guerra y el licenciado

José Vasconcelos.

323 Rafael Loyola Díaz, La crisis Obregón-Calles y el Estado mexicano, 5ta. Edición, Ed. Siglo XXI, México DF, 1989, p. 20. 324 Rafael Loyola Díaz, Op. Cit., p. 22. 325Vito Alessio Robles, El anti-reeleccionismo como afán libertario de México, México, Porrúa, 1993 (Biblioteca Porrúa 111), p. 55. El 18 de octubre de 1926 se presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma del artículo 82 constitucional. El autor del proyecto era el diputado Gonzalo N. Santos, mismo que lo envió de inmediato a las comisiones de Puntos Constitucionales y, con dispensa de trámites, se aprobó dos días después, por ciento noventa y nueve por la reforma. Y el 19 de noviembre, por unanimidad de cuarenta votos, el Senado aprobó la reforma enviada por la Cámara de Diputados, con igual dispensa de trámites. 326 El Demócrata Sinaloense, 7 de septiembre de 1928. El Partido anti-reeleccionista de esta Capital, ya celebró su primera sesión, con el objeto, de prepararse para tomar parte en las próximas luchas políticas. La agrupación donde referencia cuenta con buenos y activos elementos, siendo probable que se abstenga de tomar parte en los comicios municipales que se avecinan dado lo avanzado del tiempo.

Page 175: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

175

Acerca de la postura del conflicto religioso el Partido Antirreleccionista se pronunció

por “la conciliación entre le capital y el trabajo y por el respeto a las religiones y

creencias con independencia de la Iglesia y el Estado.” Esta postura hizo que el mismo

Álvaro Obregón calificara al partido como el partido conservador, como la “reacción”

que estaba en contra de los ideales de la revolución, ya que el mismo nombre de

partido antirreleccionista bien significaba que era el bando opositor al que tenía que

vencer Obregón por sus intenciones de volver a obtener la presidencia, contraviniendo

con los ideales iniciales de la revolución de 1910 de Madero, y ello implicaba que la

Constitución fuese modificada en sus artículos 82º y 83º tal como sucedió.

La visión del Estado por el que propugnaban los antirreleccionistas era la de “un

Estado liberal de viejo cuño en donde el Estado limitara sus actividades a funciones de

protección al capital y estímulo a su crecimiento, posición que retrocedía respecto del

mismo texto constitucional que especificaba la necesaria intervención del Estado como

rector de la economía y dirigente del nuevo orden burgués en construcción”327 A pesar

de ello, de esta concepción de corte liberal en donde el Estado, ante el conflicto

religioso se pronunciaron por el respeto de la libertad de conciencia, en donde el

Estado estaba autorizado a reglamentar “la práctica de los cultos de todas las diversas

religiones.” 328 Que era precisamente la parte nodal del conflicto, ya que la jerarquía

eclesiástica había tomado las acciones de protesta ante la acción del gobierno federal

por controlar las funciones, el número de sacerdotes limitándolos según ciertos

criterios demográficos y quitándoles toda propiedad.

La lucha electoral en 1927, de vuelta, se va a dar entre un sonorense y un sinaloense,

como había acontecido entre Ángel Flores y Plutarco Elías Calles, ahora, los

contendientes eran Álvaro Obregón y Francisco Rufino Serrano y Barbeytia, por parte

del Partido Nacional Revolucionario, quien era originario del municipio de Choix, y

que había sido de las confianzas del mismo Obregón, ya que lazos muy cercanos

familiares les unían como nos lo indica Pedro Castro en su artículo “La Campaña

Presidencial 1927-1928 y el Ocaso del Caudillismo”, “Francisco Rufino Serrano y

Barbeytia era originario de la municipalidad de Choix, del estado de Sinaloa, donde

327 Rafael Loyola Díaz, Op. Cit., p. 39 328 El Universal, 24 de junio de 1927, p. 1.

Page 176: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

176

nació el 6 de agosto de 1889. Era un personaje muy cercano, entrañable, casi un hijo,

del caudillo. Se conocieron desde pequeños en Huatabampo, e incluso estaban

emparentados, porque un hermano de Obregón, Lamberto, estaba casado con Amelia,

una hermana de Francisco. Una vez derrocado el porfirismo, el gobernador maderista

de Sonora, don José María Maytorena lo invitó a ser su secretario particular, cargo que

desempeñó hasta marzo de 1913, cuando inopinadamente se presentó en Nogales para

ponerse a las órdenes del teniente coronel Álvaro Obregón. La cercanía se restableció

de inmediato. Después de Santa Rosa y Santa María, el general Obregón lo nombró

jefe de su Estado Mayor, y con este puesto figuró en los combates de Celaya y de

Santa Ana del Conde. Por cierto, la elocuencia de Serrano liberó a su jefe de las garras

de la muerte cuando el general Francisco Villa lo iba a fusilar en septiembre de 1914.

Fiel como pocos a Obregón, lo acompañó hasta su encumbramiento, y una vez en la

presidencia ocupó el importante puesto de secretario de Guerra y Marina.”329 Sin

embargo, Elías Calles le ofreció la posibilidad de poder llegar a ser el Presidente de

México, fogueándolo en la política nacional al ofrecerle la secretaría de gobernación,

cosa que no aceptó más si el gobierno del Distrito Federal el cual si aceptó hasta la

fecha en que se dio inicio las elecciones de 1927. Serrano fue respaldado por el Partido

Nacional Revolucionario, el Partido Socialista de Yucatán, el Centro

Antirreeleccionista y la Alianza de Partidos Antirreeleccionistas de los Estados, muy

notablemente el de Chiapas.

En materia religiosa el general Serrano se “manifestó por el respeto y la libertad a

todas las creencias negando al Estado competencia para la reglamentación de los

cultos.”330 De tal suerte que discrepaba por la aplicación de los artículos establecidos

en la Constitución de 1917, de tal forma que si Serrano llegaba a la presidencia el

conflicto religioso bien podría llegar a su fin, incluso, cambiar de curso las leyes

establecidas y las disposiciones legales que el mismo Calles había implementado.

Lo anterior significaría una ruptura con el caudillo sonorense, ya que “en cuanto al

problema religioso, Serrano discrepaba del caudillo y del propio presidente Calles al

negar la injerencia del Estado en materia religiosa y era menos cauto que los

329 Pedro Castro, “La Campaña Presidencial 1927-1928 y el Ocaso del Caudillismo”, en Estudios de Historia Mordena y contemporánea de México, Vol. 23, Documento 283, en http://www.iih.unam.mx/moderna/ehmc/ehmc23/283.html. 330 El Universal, 24 de julio de 1927, p. 1.

Page 177: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

177

antirreleccionistas ya que estos no habían rechazado en su programa, el derecho del

Estado a reglamentar los cultos.”331 Pues a pesar de ello, a los antirreleccionistas el

mismo Obregón los identificaba con la parte conservadora y de reacción. Pues “en

opinión del caudillo, la tan temida “reacción” había entrado a la lucha electoral con un

ropaje antirreeleccionista y pretendía presentarse como defensor de ideales que ni

practica ni conoce; llamó a los candidatos oposicionistas elementos del “partido

conservador.”332 Y estos mismos conservadores, reaccionarios y anti reeleccionistas

ya tenían su partida de seguidores en Sinaloa, lo que contravenía a los intereses de

gente ligada al General Obregón como el mismo hacendado Blas Valenzuela.

El Partido Nacional Revolucionario en su convención al elegir al general Serrano, no

dejó de establecer su postura ante el conflicto religioso adoptando una similar postura

al del partido del general Arnulfo Gómez ya que “adoptaron el principio de libertad de

conciencia y asimismo, expresaron su disposición para solucionarlo, aunque no

llegaron a especificar la manera como lo lograrían.”333 Por lo que ninguno de los dos

partidos estaban en sintonía con la cuestión religiosa o que implicara una cierta

adhesión del sector católico, y que de ello emanara una conjugación de fuerzas aliadas

en contra del gobierno de Calles. Sin embargo, el general Serrano durante su campaña

electoral permaneció en el Distrito Federal haciendo preparativos para un

levantamiento armado, y una posible unificación del general Gómez. Sin embargo, a

pesar de estas posturas ante el conflicto religioso y ante la rebelión del General Serrano

quien termina por dar el “cuartelazo” de tal suerte que general Gómez y Serrano

terminan por establecer contacto con la Liga Nacional de la Defensa Religiosa334 con

miras de poder obtener el poder. Aunque tal levantamiento no prosperó ya que a los

tres días de este, ya habían sido aniquilados sus principales promotores.335

331 Rafael Loyola Díaz, Op. Cit. p 53. 332 Rafael Loyola Díaz, Op. Cit. p. 46. 333 Rafael Loyola Díaz, Op. Cit. p. 49. 334 Según Ríus Facius, tanto Serrano como Gómez buscaron el apoyo de la dirección cristera, que no llegó a cristalizarse, ver Rius Facius, México cristero. Historia de la ACJM, 1925 a 1931, Ed. Patria, México, 1960, p. 308. 335 Rafael Loyola Díaz, Op. Cit. p. 69. Los jefes de la sublevación habían aguardado en Cuernavaca, Morelos, los resultados del movimiento; allí mismo fueron tomados presos por el gobierno federal y cuando eran conducidos a la Ciudad de México, fueron pasados por las armas en Huitzilac previo “consejo de guerra sumarísimo”. Los asesinados fueron el General de división Francisco Serrano y los también generales Carlos A. Vidal y Miguel A. Peralta.”Ante estos hechos en el mismo libro de Rafael Loyola Díaz, a píe de página señala que la orden de asesinar al General Serrano y demás seguidores, fue dada por el mimos Álvaro Obregón, atestiguada por la opinión de José Vasconcelos.

Page 178: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

178

Las bandas de bandoleros en la zona serrana del sur de Sinaloa van a ser parte de aquel

escenario, la presencia de seguidores grupos ligados con los cristeros de Durango que

se van a mostrar, de tal forma que podemos insertar el conflicto religioso en esta parte

de la entidad y el vecino estado de Nayarit, en donde Porfirio Mallorquín “El Pillaco”

va a asaltar y plagiar al mayordomo de una hacienda en Chilapa, Nayarit, propiedad

del señor Kito Vallin. Y que en el diario mazatleco se da a conocer tal como sucedió

aquella incursión de la banda del cristero que en el periódico se le consigna como

“célebre bandolero” como se puede constar en las siguiente líneas:

Una veintena de bandoleros penetraron de pronto a la Hacienda de Chilapa. Hicieron Botín y no conformes con esto se llevaron al jefe de dicha finca agrícola. Nuevo datos que hemos logrado de recabar sobre el plagio del Mayordomo de la Hacienda de Chilapa, perteneciente al Estado de Nayarit, viene a confirmar la nota que publicamos en el Demócrata Sinaloense, al día de ayer, y los cuales se han servido proporcionarnos una persona que recibió una carta fechada en la capital del Estado de Nayarit el domingo último en la que se ocupa el caso. Supimos en efecto, que el sábado ultimo se presentó en la Hacienda de Chilapa una partida de funcionarios en número de veintes quienes vestían uniformes de kaki color amarillo y sombreros texanos. Los inesperados visitantes después de apoderarse de algunas bestias y monturas y de todo lo que pudieron, tomaron prisionero al mayordomo de la Hacienda del señor Kito Vallin, persona bien conocida y estimada que presta sus servicios desde hace algunos años en la casa de Aguirre. Los merodeadores pertenecen a la comanda tristemente célebre bandolero Porfirio Mallorquín (a) el Pillaco que de nuevo a emprendido sus fechorías en la entidad de Nayarit. Se ignora el rumbo que hayan tomado los plagiarios, pero ya la casa Aguirre hace activas investigaciones para descubrir las guaridas de los bandoleros, habiendo enviado a los lugares en donde supone que debe de encontrarse algunos comisionados. Las autoridades militares del vecino estado ya hacen una tenaz batida contra los salteadores de caminos que acaban de reaparecer. Además se tienen noticias de que el individuo que la iba haciendo de jefe de la partida que se presentó en Chilapa, exigía por la libertad del señor Vallín una crecida suma. 336

Del mayordomo de aquella Hacienda, se dijo también, que dos días después de la

incursión de la banda de Porfirio Mallorquín, ya se encontraba de regreso cumpliendo

con sus labores, sin que se tenga conocimiento de que se hubiese pagado alguna suma

para su liberación.

Recuperó su libertad el administrador de la Hda. de Chilapa. Por datos recabados por nuestro redactor con uno de los pasajeros que arribaron precedentes del Estado de Nayarit, sabemos que el señor Rito Vallín

336 El Demócrata Sinaloense, 19 y 20 de noviembre de 1928.

Page 179: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

179

administrador de a negociación agrícola de Chilapa de la propiedad de los señores Aguirre, de Tepic, que fue plagiado por una partida de más de veinte hombres e internado en la madrigueras que tienen establecidas en la sierra hace dos días arribó a la finca rústica de referencia sano y salvo, después de un cautiverio de varios días. La persona que nos proporcionó esta nota nos informa que no pudo saber el Señor Vallin entregó alguna suma de dinero a los plagiarios para obtener el rescate pues de lo único que pudo enterarse es de que el expresado administrador ya se encuentra de nuevo en la Hacienda de Chilapa dedicado a sus habituales ocupaciones. Hemos tenido conocimiento de que competentes fracciones de tropas que resguardan el estado de Nayarit, se han diseminado por diferentes lugares para emprender la persecución de la partida que de nuevo merodean y cometen desmanes por aquellos contornos.337

El secuestro del mayordomo de la hacienda de Kito Vallin ¿Qué importancia tiene en

el marco del conflicto cristero? Para responder a tal cuestionamiento habría que

recurrir a Jean Meyer quien hace toda una explicación acerca de la reacción de la parte

de los hacendados y nuevos ricos que aprovecharon la coyuntura de la revolución

mexicana, ya que para él, la historia de la revolución es una historia del oportunismo,

pues los cristeros o levantados en armas no eran o “no pueden ser identificados a los

propietarios territoriales, pequeños o grandes. La presencia entre ellos de rancheros y

de hacendados es la excepción que confirma la regla: sola la gente humilde se está

levantando en armas; todos los grupos campesinos, todos lo rurales, con excepción de

los agraristas, participaron por bajo de determinado nivel de fortuna, en el movimiento

cristero.”338 Incluso llega a precisa que si hubo algún hacendado que participó del lado

de los insurrectos podrían ser contados e identificados fácilmente, pues cita los

nombres de todos los que pudo identificar como hacendados.

En el caso de Sinaloa, Meyer llega a decir que precisamente quienes se levantaron en

armas eran sujetos desprovistos de toda propiedad, de ahí que fuera esta causa uno de

los alicientes a la insubordinación ante el estado de las cosas que imperaba luego de

que las causas de la revolución no cambiaron mucho las cosas, los pobres seguían

siendo pobres y unos cuantos eran los dueños de grandes extensiones de tierras pues

“En Nayarit y Sinaloa, la pequeña propiedad casi no se conocía, y coexistían las

formas de disfrute y de explotación más diversas, desde la comunidad arcaica de los

indios huicholes, que participaron en la guerra, hasta las plantaciones de tabaco,

337 El Demócrata Sinaloense, 21 de septiembre de 1928. 338 Jean Meyer, Op. Cit., tomo 3, pp. 20-21.

Page 180: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

180

pasando por los lotes de colonización atribuidos en la región del Rosario y Escuinapa a

los veteranos revolucionarios del general Ángel Flores.”339 Ya que en aquellos años de

los veintes, el acomodo de las nuevas alianzas entre el nuevo ordenamiento social que

produjo la revolución, el cacique o hacendado va a ser un factor de intermediación

entre la estructura del Estado y las clases desprotegidas de todo bien, de toda

propiedad, pues el factor del clientelismo340 va a ser la dinámica de enlace entre

aquellos que menos tenían y los que mas tenían.

Esta relación entre el Estado y el caique va a ser producto de una simbiosis, que

incluso se sigue presentando en nuestros días “se llega a rico por la política, a político

por la riqueza”, esto producto de un nuevo margen de maniobra que les permitió “la

causa de la revolución” que a los caudillos les funcionó muy bien, pues habría que

recompensarles de alguna manera el sacrificio y la sangre derramada. Pues “caciques

sangrientos o caciques patriarcales, de derecha o de izquierda, no se movieron en 1926-

1927, y movilizaron todas sus fuerzas al servicio del Estado.”341 De tal suerte que estos

intermediarios, los caciques, inclinaron la balanza del lado del gobierno, porque en

juego estaba su relación con la parte que les proveía de los beneficios de la gestión

política y sus grandes beneficios que ello les agenciaba.

Por lo tanto, si el cacique o hacendado estaba a favor o a servicio del Estado, para los

insurrectos, estos eran quienes habrían de pagar su adhesión al gobierno, recurriendo

así a que “requisando las cosechas y las bestias, secuestrando a los propietarios y

ejecutando a los enemigos pregonados. Las represalias económicas (indios sobre todo)

y las imposiciones forzosas vinieron a añadirse a los estragos causados por la guerra

para arruinar numerosas explotaciones.”342 Por lo que el caso del secuestro de la

Hacienda de Chilapa será uno de los tantos eventos en donde se demostrará como el

insubordinado cristero le hacía cobra la factura al rico hacendado.

Las bandas de los cristeros no estaban desarticuladas, incluso realizaron actividades al

mismo tiempo, pues así como los hombres de “El Pillaco” habían secuestrado al

339 Jean Meyer, Op. Cit., tomo 3, p. 20. 340 Jean Meyer sostiene que “En este país de clientes, en esta tierra de caciques (el Estado es el patrono, los agraristas sus clientes), gobierno y poderosos locales se protegen mutuamente, y no es extraño encontrarlos juntos contra los cristeros.” Jean Meyer, Op. Cit., tomo 3, p. 35. 341 Ibídem 342 Jean Meyer, Op. Cit., p. 38.

Page 181: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

181

mayordomo de la hacienda de Chilapa, en el municipio de El Rosario, hombres “que

andaban de alzados” depusieron sus armas, quienes pertenecían al grupo comandado

por Juan Beltrán, quien fue uno de los sujetos que más actividad realizó en Sinaloa en

este tiempo del conflicto religioso del lado de los cristeros, tal como se lee en la

siguiente nota de El Demócrata Sinaloense:

Se han rendido en Rosario varios rebeldes. Ayer recibió el señor Coronel Adolfo Soto Quiñónez, Jefe de las Armas en la Región del Rosario, Sinaloa un telegrama que dirige desde aquel mineral el señor Teniente coronel Miguel Pérez de que comunica que se presentó ante el un sujeto llamado Jesús Martínez, vecino de Santa María, haciendo entrega de dos armas que envió el subteniente Enrique Rubio, y las cuales le fueron entregadas por Lázaro Victoriano de la Rosa y Urbano Partida que se acogieron a la amnistía que les ha concedido el gobierno. Manifiesta el aludido subteniente que tiene noticia de buena fuente de que en estos días se indultaron con los diversos jefes de destacamentos y guerrillas que operan en aquella comarca, seis u ocho individuos mas que andan levantados en armas. Por último, el coronel Quiñónez, que actualmente se encuentra entre nosotros, recibió un telegrama de Piojosas en que se le participa que se presentaron a deponer su actitud Simón Aragón y Benjamín Navarro, este último autor de la muerte del cabecilla Tiburcio Martínez. Ambos rendidos entregaron un arma larga con doce cartuchos. Los amnistiados pertenecían a la gavilla comandada por Juan Beltrán.343

Es importante señalar cómo el gobierno ante la situación imperante mostró signos de

conciliación al establecer el indulto y la amnistía344 a quienes hicieran entrega de sus

armas que si bien es cierto no eran más que un grupo reducido de los que se tenían

conocimiento, si eran sujetos que estaban bajo las órdenes de Juan Beltrán a quien se le

vinculaba con Porfirio Mallorquín “El Pillaco.” Incluso se puede observar en El

Demócrata Sinaloense que esta amnistía era producto de la rendición de los sublevados

por iniciativa de estos a inicios del mes de septiembre.

Los rebeldes católicos empiezan a rendirse debido a los conceptos del señor presidente. Se tiene fe en que haya paz pronto. Las cámaras están dispuestas a estudiar escrupulosamente las peticiones de los elementos religiosos. En la presidencia de la República y en la Secretaría de Guerra y Marina, se han estado recibiendo algunas partes subscritas por los

343 El Demócrata Sinaloense, 20 de septiembre de 1928. 344 La amnistía a los cristeros luego va a ser solicitada por el mismo Papa Pío XI, y que formará parte de los puntos nodales de los arreglos de 1929 entre la jerarquía de la Iglesia y el Gobierno Federal, los tres puntos que el Papa solicitará son: 1º Que los templos, edificios de la Iglesia, curatos, residencias episcopales y seminarios fuesen devueltos; 2º que la posesión de bienes de la iglesia fuese respetada; 3º que se concediese amnistía a los cristeros, al deponer las armas. Ponencia de Joaquín Gallegos en las Iª Jornadas Sobre Las Persecuciones Religiosas En el mundo contemporáneo, en http://www.arbil.org/(47)mexi.htm

Page 182: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

182

Ciudadanos Jefes de Operaciones Militares en los diversos Estados del país, en los cuales se expresa que son numerosas la cantidad de rebeldes que se han presentado a rendirse de una buena voluntad, entregando armas y parque. Tales sumisiones, se deben en parte, a la magnífica impresión que causó en todas partes el mensaje dado a conocer a las cámaras Federales por el Primer Magistrado de la Nación. El Congreso se reorganizará bajo medidas estrictamente democráticas, según declararon hoy varios líderes de la nueva mayoría, proponiéndose desde luego el alto Cuerpo, estudiar detenida y escrupulosamente el memorial enviado por los elementos católicos para que sean reformados aquellos puntos de la Ley de Cultos que estiman perjudicarles a sus intereses. Escuchándose las peticiones de que se trate seguramente la paz será un hecho en México dentro de poco. Hoy se recibieron mensajes de Colima y Guadalajara expresando que allí principalmente es han depuesto su actitud numerosos fanáticos que andaban levantados en armas, tal vez por las noticias que deben haber recibido acerca de que el Gobierno está dispuesto a resolver el problema religioso en una forma que no afecte su decoro ni su integridad, ni tampoco los principios que han servido de bandera a la Revolución.345

Por lo que el Congreso de Diputados considerando las peticiones de los grupos de

católicos que le hicieran llegar con la intención de que se reformara la Ley de Cultos.

También ello era producto de que los grupos de cristeros cada vez mas entraban en

franco debilitamiento y el gobierno veía cada vez más cercana la propagación del

conflicto a zonas en donde no lo había, como en las ciudades y zonas urbanas,

propagado por el levantamiento de militares inconformes con los resultados de la

revolución. Ya que el temor era que el conflicto se propagara en zonas urbanas,

haciendo de ello un conflicto más difícil de resolver tras el levantamiento,

involucrando a las fuerzas federales de tal suerte que el ejército se rebelara en contra

del gobierno.

Sin embargo el optimismo estaba a la vuelta de la esquina, las señales de una pronta

solución comenzaban a darse, los arreglos comenzaban a fluir y desde el Vaticano las

muestras de dialogo se dejaban mostrar. A pesar de que el gobierno encabezado por

Calles persistía en la idea de que el Estado no era causante del conflicto, sino que el

clero era que había propiciado tal situación, tal como lo muestra la nota de El

Demócrata Sinaloense, en donde se dice que el conflicto se originó a causa de que el

arzobispo de México Mora del Río decidió suspender los cultos, tal como sigue:

La solución al caso religioso. Guarda optimismo el Papa sobre el asunto.

345 El Demócrata Sinaloense, 8 de septiembre de 1928.

Page 183: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

183

Cablegramas transmitidos desde la ciudad de Roma expresan que el Vaticano ha seguido de cerca todos los incidentes registrados en México desde a raíz de que el Episcopado que encabeza el señor arzobispo Mora del Río decidió suspender los cultos. Los despachos expresan que su santidad Pío XI pasa horas enteras en su estudio de este problema mostrándose muy optimista de lo que atañe a su pronta solución en las dificultades existentes. El Observatore Romano órgano extraoficial de la Santa Sede que en meses pasados había asumido una actitud desafiante contra México y especialmente contra el Señor General Calles presidente de la República ha cambiado de política y a la fecha trata con imparcialidad las cuestiones de nuestro país lo que es un claro indicio de que se obliguen esperanzas de llegar a un acuerdo.346

Ante las señales de acuerdo por parte de la Iglesia, desde Roma, para solucionar el

conflicto religioso como muestra la nota anterior, habría que considerar dos cosas:

1) Que según Meyer la decisión de que el conflicto surgiera de parte de la jerarquía

eclesiástica si fue así, sin embargo, esta resolución queda un poco confusa al no tener

un actor principal que pudiese estimarse como autor de la decisión del cierre de los

templos por parte de la Iglesia. Ya que tal acción fue consultada por la jerarquía

eclesiástica mexicana al Vaticano, pero la respuesta no fue muy como dice Meyer “La

decisión fue de una minoría. Los obispos consultaron, angustiados al Vaticano:

“¿suspendemos los cultos, o no?” El Vaticano contestó a última hora, después de

muchos telegramas, y de manera tan ambigua que no decía ni si ni no. (Si embargo

continua Meyer señalando que…) Por cierto, años después la burocracia pontifical

acusó al obispo Lara y Torres de haber empujado a sus colegas a suspender los

cultos.”347 Por lo que bien podemos entender que si la jerarquía eclesiástica decidió dar

el primer paso para que diera inicio el conflicto cristero, que incluso podemos afirmar,

tales hechos fueron saliéndose del cause de la propuesta del clero de protestar en contra

de las medidas tomadas por el gobierno, ya que las manifestaciones del boicot

realizado por la Liga para la Defensa de la Libertad Religiosa preveía acciones más

bien de realizar actividades de protesta pacífica que no tuvieran que ver con

levantamientos armados.

346 El Demócrata Sinaloense, 21 de septiembre de 1928. 347 Jean Meyer, “La Cuestión religiosa de México (1926-1929)” en Molina Piñeiro Luis J. (coordinador), La participación política del clero en México, UNAM, Facultad de Derecho, México DF., 1990. p. 90.

Page 184: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

184

En la zona rural y en el animo de la sociedad la demostración de adhesión a la iglesia

tenía que ver con la defensa de aquello que consideraban como único patrimonio al que

no se les podía arrancar por disposiciones del gobierno, como lo era su fe. Pues según

Meyer los cristeros nunca pretendieron quedarse con el poder348 ya que no contaban

con un programa socio-político. Sin embargo, hay acciones que luego se comentarán,

sobre la idea de establecer el control de los lugares que los cristeros iban tomando por

la fuerza e imponían a las autoridades de la localidad como sucedió con la toma de El

Rosario en 1929.

2) El conflicto también es producto de una actitud poco conciliatoria de parte del

gobierno federal, sobretodo por el poco margen de maniobra y de diálogo que

demostró el presidente Elías Calles, ya que su visión era de que no había otra solución

al conflicto más que el acatamiento de las disposiciones de la Constitución sin margen

de que el mismo presidente pudiera conciliar las propuestas del clero con las

disposiciones legales establecidas de tal suerte que no había más que la visión de un

Estado que controlara todo así como lo había hecho el mismo Calles con el manejo

político del aparato del Estado y la clase caudillista posrevolucionaria a la que una

buena parte mandó el mismo acallar ya sea por vía del asesinato o por presión política.

Un ejemplo de ello es la entrevista que sostuvieron los Obispos Leopoldo Ruiz y

Flores, Pascual Díaz en agosto de 1926, en donde extraje una parte de la respuesta del

presidente Calles en donde constatamos las afirmaciones anteriores:

Con respecto a la cuestión de registro de sacerdotes, quiero aclararles que no solamente obedece a cuestiones de estadística; obedece fundamentalmente al hecho de que en la Constitución de la República se establece que los templos sean bienes de la Nación, y mientras esa Constitución no diga lo contrario los templos seguirán siendo propiedad de la Nación, ¿qué menos puede exigir el representante legítimo del pueblo, como lo es el Gobierno, que saber a quiénes son los que administrando sus bienes? la cuestión de dogma o de doctrina no le interesa al Gobierno. Los católicos dentro de sus templos y sin faltar a los preceptos legales, pueden hacer lo que les plazca; pero tratándose de la ley mientras yo esté al frente del Poder Ejecutivo de la Nación haré que se cumpla. El único camino que existe para todas esas dificultades terminen es que el clero se someta a esa Ley, y si ésta es contraria a sus intereses, pueden buscar la misma Ley

348 Jean Meyer, Op. Cit., p. 87. Los cristeros nunca pensaron ser el Estado, ni el papa tampoco; dos potentados que pertenecían a un mundo que no era el de ellos, pero creyeron firmemente ser México y la Cristiandad. A su manera eran nacionalistas y patriotas y manifestaban su fe en México y en la Cristiandad. Eso fue todo el misterio.

Page 185: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

185

señala para tal fin. Este es el programa que me he trazado y nadie podrá hacer que me salga de él.349

Como se destaca en la entrevista, el presidente Calles no deja margen de disposición

más que el rígido acatamiento de las disposiciones legales de tal suerte que la Iglesia

no tiene más opción que someterse a lo que el Estado le dicta pues no hay otro poder

que pudiese estar por encima o por igual ante su autoridad. Incluso ello confirma lo

anterior propuesto en este trabajo de investigación acerca de la diferencia entre el

laicismo y la laicidad en el primer capítulo, pues el mismo presidente desecha el

reconocimiento de todo aquello que es propio de los derechos de los individuos de

respetar y hacer respetar todo aquello sea parte de la libertad de conciencia y de

creencias, al desechar con sus propias palabras diciendo que al gobierno no le interesa

la cuestión de dogmas o de doctrinas.

Incluso el mismo Calles llega a sobreponer a la Ley sobre el derecho de conciencia de

los individuos en la misma entrevista en donde intervienen el obispo de Michoacán y el

de Tabasco:

Obispo de Michoacán: Tendremos que sujetarnos para no incurrir en las penas y para no privar a los fieles del derecho que tienen en los cultos. Presidente: ¿En qué se les ha impedido el culto? Obispo de Michoacán: Desde el momento en que tenemos que sujetarnos a una ley a pesar de que nuestras conciencias nos lo prohíben. Presidente: Irremisiblemente tienen que sujetarse. Obispo de Michoacán: Contra los dictados de nuestra conciencia. Presidente: Sobre los dictados de la conciencia está la Ley.350

Ante las disposiciones y la falta de entendimiento entre las partes, para 1928 ya la

Iglesia tuvo que someterse a lo que el gobierno disponía, de tal forma que como dice

Jean Meyer que del resultado de estas disputa y el modus vivendi, “la Iglesia perdió

peso político en la medida en que tuvo que renunciar a intervenir directamente,

abiertamente. Eso explica que la Iglesia mexicana haya sido, mucho tiempo, de las

tímidas del continente en el campo político y social.”351 La disposición de diálogo de

349 Entrevista de los señores obispos Ruiz y Flores y Pascual Díaz, con el presidente Plutarco Elías Calles, Archivo General de la Nación, ramo presidentes, Edo. Mayor Presidencial, 340 (72) 58 en Molina Piñeiro Luis J. (coordinador), La participación política del clero en México, UNAM, Facultad de Derecho, México DF., 1990, p. 93. 350 Idem, p. 96. 351 Jean Meyer, Op. Cit., pp. 88-89.

Page 186: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

186

parte de la Iglesia queda constada en la nota del miércoles 26 de septiembre de El

Demócrata Sinaloense como sigue:

Está próximo a ser resuelto el asunto religioso mexicano. Los delegados del Papa Pío XI que conferenciaron con el señor presidente Calles, van ya de regreso a Roma, muy satisfechos por el resultado de su entrevista con el alto funcionario. Extraoficialmente se ha sabido en días pasados estuvieron en esta metrópoli dos enviados especiales de su santidad el Papa Pío XI con la delicada y trascendente misión de tratar con el Señor Presidente de la República y con los demás prominentes miembros de la Cámara de Legisladores la cuestión religiosa. Esta noticia nos fue proporcionada extraoficialmente por los más caracterizados Senadores y Diputados de los bloques mayoritarios y quienes tuvieron oportunidad de conferencias sobre las pláticas llevadas a cabo durante dos o tres ocasiones con los delegados del Vaticano mostrándose muy voluntariosos para llegar a un acuerdo. Los enviados papales entrevistaron varias veces asimismo a los señores Presidente de la Republica General Plutarco Elías Calles y Secretario de Gobernación Licenciado Emilio Portes Gil cambiando impresiones detenidamente acerca del conflicto provocado por la resistencia del Clero católico a acatar la legislación que en materia de cultos expidió el gobierno constituido fueron mal interpretadas habiéndoseles conceptuado como un ataque para la religión por el Episcopado Mexicano. Por los conductos que ya dejo señalados, tengo conocimientos de que el señor Presidente de la República recibido atentamente a los delegados de la Santa Sede, habiéndoles comunicado que su Administración no había obstaculizado para nada al Clero y que el regreso dependía de ellos, pues bastaba con que obedecieran las disposiciones sobre cultos, para que el conflicto terminara. Los delegados regresaron muy bien impresionados a la ciudad de Roma, creyéndose que muy pronto se conocerá la resolución del Vaticano. Muchas personas estiman que la cuestión religiosa ha quedado prácticamente solucionada, con mayor razón que hasta el propio Episcopado acaba de hacer una recomendación a los feligreses para que lancen rogativas en pro de la próxima terminación de las dificultades.352

La lectura del conflicto entonces se trasladaba a la buena disposición de que la

jerarquía decidiera regresar a los templos, la disposición del gobierno era la de si los

sacerdotes y los obispos acataban las disposiciones legales los templos volverían a ser

entregados a sus ministros, pues durante el período del conflicto las ordenes del

gobierno fueron que mientras los sacerdotes dejasen los templos un comité de vecinos

se encargarían de la administración de las iglesias tal como lo vimos anteriormente en

donde se envía al gobierno de Durango el formato de las actas que se tenían que llenar

para el cumplimiento de tales disposiciones.

352 El Demócrata Sinaloense, 26 de septiembre de 1928.

Page 187: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

187

Las indicaciones hechas por el mismo presidente Calles fueron tomadas en cuenta por

el sector católico, si había que hacer algo, eso era pedir que se transformara la

Constitución, incluso como lo señaló en la entrevista con los obispos de Michoacán y

Tabasco, de que el único camino para solucionar la situación era por vía de la Ley.

Para ello, desde el inicio del conflicto religioso, ante la Cámara de diputados se

entregaron una serie de peticiones de transformar la Constitución, cosa que el

Episcopado hace y se dirige al Congreso de la Unión el 6 de septiembre pidiendo la

derogación de algunas disposiciones constitucionales y la reforma de otras. La cámara

de diputados recibe el memorial, que es rechazado el 21 del mismo mes por mayoría de

votos.

En este memorial al Congreso se solicitaba la protección para los bienes y personas y

su rechazo a la limitación y registro de sacerdotes, pero todo ello fue rechazado,353

coincidentemente fue en esa sesión del Congreso de los Diputados es cuando se

notifica que Rafael R. Vega fue desaforado y que Juan de Dios Bátiz354 se hacía cargo

de la gubernatura del estado. Por lo que precisamente esto nos señala que en el Sinaloa

la preocupación política estaba centrada en la lucha por el poder del gobierno estatal

más que por el conflicto religioso.

Los Obispos José Mora y Pascual Díaz, y además de la Liga de la Defensa para la

Libertad Religiosa, se dieron a la tarea de recopilar firmas de ciudadanos para que el

Congreso derogara las leyes que afectaban a la Iglesia plasmadas en los artículos 3o.,

5o., 24, 27 y 130 de la Constitución federal, lográndose juntar cerca de dos millones,

sin embargo, también fueron ignoradas por el gobierno, alegando que "El artículo 8o.

de la Constitución concede el derecho de petición en materia política, solamente a los

ciudadanos mexicanos, y el párrafo tercero del artículo 37 de la misma, a la letra dice:

Artículo 37. La calidad de ciudadano mexicano se pierde: III. Por comprometerse en

cualquier forma, ante ministros de algún culto, o ante cualquiera otra persona, a no

observar la presente Constitución o las leyes que de ella emanen. Los señores Mora y 353 Legislatura XXXII - Año I - Período Ordinario - Fecha 19260922 - Número de Diario 12. ver: http://cronica.diputados.gob.mx/DDebates/32/1er/Ord/19260922.html 354 Legislatura XXXII - Año I - Período Ordinario - Fecha 19260922 - Número de Diario 12"El C. Juan de Dios Bátiz participa que fue designado gobernador interino del Estado de Sinaloa, en substitución del C. José María Guerrero, a quien se concedió licencia por el tiempo que falta para concluir el período constitucional. - De enterado. El C. Juan de Dios Bátiz comunica el desafuero del C. Alejandro R. Vega, como gobernador de Sinaloa, y que se le designó para ocupar dicho cargo, iniciando ante el Congreso la expedición de las leyes a que se refiere.

Page 188: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

188

Díaz se encuentran en este caso, pues han declarado públicamente, haciendo alarde de

ello, que no observan ni observarán la presente Constitución, de acuerdo con el

pontífice romano. Han caído, pues, bajo la sanción citada, perdiendo su calidad de

ciudadanos mexicanos.”355 Así, con el fracaso de las soluciones legales, se decidió a

recurrir al boicot, similar al de Jalisco, pero ahora a nivel nacional decretado para el día

31 de octubre de 1926, que luego después dos356 años más tarde repetirán ahora por

parte de los fieles, con los mismos resultados de no proceder ante los diputados o

incluso dándoles largas a la respuesta de parte de los diputados. Sin embargo, al final

de cuentas durante los “arreglos” entre la jerarquía eclesiástica y el gobierno, “los

prelados tuvieron que aceptar la soberanía del Estado y los artículos

constitucionales.”357 Pues la intención del clero era la de construir una nueva forma de

convivencia con el gobierno.

No solo se contará con una nueva disposición de parte de la jerarquía eclesiástica, ante

el poco margen de conciliación que ofrecía el presidente Calles, sino también el poder

Legislativa imponía sus condiciones, pues el memorándum enviado en 1928, no iba a

proceder hasta que los alzados depusieran las armas tal como se lee en la siguiente

nota:

Los alzados deben deponer pronto su actitud. El Senador Juan de Dios Robledo declara que la Cámara Alta no tratará la iniciativa de reformas a

355 http://cronica.diputados.gob.mx/DDebates/32/1er/Ord/19260922.html. 356 Ver notas de El Demócrata Sinaloense, 28 de septiembre de 1928. Mañana sábado tratará el Senado la palpitante cuestión religiosa. Se considera casi seguro que las comisiones respectivas rindan un dictamen favorable a la petición de los católicos. En la junta celebrada ayer por la Cámara de Senadores, se dio lectura al memorial enviados por los católicos de diversas poblaciones de la República, con el propósito de que se emprendan reformas a la constitución del problema que se ha dado en llamarlo religioso, y a pretexto del cual se ha derramado mucha sangre mexicana. La petición a que hacemos referencia, pasó para sus estudios a las comisiones de Puntos Constitucionales, a fin de que lo mas pronto posible su dictamen. En los corrillos del Senado se considera segura la aprobación de las peticiones que en su memorial hacen los elementos católico, con algunas modificaciones, naturalmente, siempre que no afecten en el fondo al programa que en materia de tanta trascendencia se ha propuesto seguir el Gobierno Federal.” El Demócrata Sinaloense 29 de septiembre de 1928: En la sesión del sábado próximo se dará lectura al dictamen de las comisiones, que seguramente será favorable a los peticionarios, como digo antes. Los diputados, por otra parte, se han abstenido de intervenir hasta no conocer la opinión de la Cámara alta en el caso. Es objeto de un detenido estudio el memorial enviado por los católicos. En la sesión de hoy no podrá el Senado tratar tan interesante asunto, que está en manos actualmente de la comisión respectiva. El presidente del Senado de la República, Licenciado Estrada, declaró que el memorial de los católicos fue targado oportunamente de acuerdo con el Reglamento Interior de aquel Cuerpo a la Comisión de Puntos constitucionales, para su estudio y dictamen. Añade el Licenciado Estrada, que desde la forma independiente en que trabajan las comisiones no se han enterado acerca del resultado de su labor, y que no se encuentra capacitado para conocer del criterio que sustenten los miembros de la ya citada comisión dictaminadora. Calcula que a si mismo que no podrá tratarse mañana el caso religioso en el Senado, porque van a resolverse otros asuntos en cartera. 357 Rafael Loyola Díaz, Op. Cit., p. 150.

Page 189: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

189

las leyes de cultos que han enviado los católicos mientras que haya alzados clericales en contra del gobierno pues no es conveniente acceder a las solicitudes porque se tomaría cualquier acuerdo favorable que se adopte como signo de debilidad por parte de la Administración actual y un resultado inmediato a la presión ejercida por los levantados en armas. El Senado tratará el caso religioso, pero siempre que los rebeldes depongan su actitud. En lo particular, Robledo es partidario de la libertad de ideas religiosas y políticas, pero no estima prudente entrar en arreglos, entre tanto no se rindan los fanáticos. Los memoriales han sido llegando al Senado y a la Presidencia, adhiriéndose a las reformas de la Ley de Cultos, faltando que solo se gestione la rendición de los insurrectos para entrar de lleno a discutir el asunto religioso.358

El conflicto religioso entraba en la base previa a los arreglos, sin embargo, los

discursos políticos continuaban haciendo mella entre los dos bandos enfrentados, pues

el asesinato del sonorense Álvaro Obregón trajo la consternación del sector político

nacional, tanto así que se comenzó a girar en torno a su figura la del caudillo mártir,

benemérito de la patria, como se hizo ver en el Congreso de la Unión en donde se pidió

que inscribieran con letras de oro el nombre del caudillo sonorense asesinado por León

Toral,359 además de ser declarado día de luto nacional por su asesinato, los días 17 de

julio. La causa del asesinato de Obregón tenía que ver con la idea de que el caudillo

sonorense era quien había sido el causante del conflicto religioso, de tal suerte que era

necesario eliminarlo según los perpetradores del asesinato, pues con la vuelta a la lucha

electoral y el triunfo de parte Obregón, el conflicto continuaría. De ello surgió la

necesidad de limpiar el nombre del general antecesor del presidente Calles declara que

358 El Demócrata Sinaloense, 31 de octubre de 1928. 359 El Demócrata Sinaloense, 17 de octubre de 1928. El proceso de José Toral será llevado a jurado en Noviembre. Se cree que solo cuatro de los acusados sean juzgados por el homicidio del Gral. Obregón y que los demás instruiránseles nuevas causas por el delito de destrucción de propiedad ajena. Se anuncia que como resultado del fallo dictado por la Sexta Sala del Supremo Tribunal superior de Justicia del Distrito Federal, con motivo de la apelación que interpusieron José de León toral y demás procesados contra el auto de formal prisión del señor Licenciado Alonso Anar, Juez de Primera Instancia de Tacubaya con residencia en San Ángel, por la muerte del General Obregón, muy pronto, tal vez, a principios del mes de noviembre próximo, va a llevarse al jurado la causa contra Toral y cuatro acusados mas. Los demás acusados por daños en propiedad ajena, pasarán a Belem, siendo probable que se les asigne al Juzgado Distrito correspondiente. El Demócrata Sinaloense, 19 de octubre de 1928. Solo José de León Toral y la madre Conchita irán al jurado popular. Todos los demás inculpados serán dados en libertad. Los conocedores en Derecho opinan que la sensacional causa adolece de algunos defectos. Ha sido cerrada la instrucción del proceso seguido en el Juzgado de Primera Instancia que radica en San Ángel, DF., contra José León toral, por el delito de homicidio perpetrado en la persona del señor General Álvaro Obregón pasando, en consecuencia, para la formulación de conclusiones al Agente del Ministerio Público adscrito, Licenciado Teracena. Según se sabe en público, la causa adolece de algunos defectos, pues la falta de fe judicial respecto al atentado dinamitero cometido en el Centro Director Obregonista y el conato de homicidio contra el propio Obregón, en la ciudad de Celaya. Se confirma que en el curso de este mes quedaron libres todos los supuestos cómplices y encubridores de León Toral, y que sólo permanecerá en la prisión para ser llevado a jurado, el asesino del Señor General y la madre Conchita.

Page 190: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

190

este, no había tenido nada que ver con las reformas a la Ley de Cultos, asumiendo así

la responsabilidad de tal situación.360

Mientras en Sinaloa el licenciado José Vasconcelos hacía ya su campaña electoral,

luego de los fatales desenlaces que tuvieron aquellas elecciones, pues habría que

recordar el fallido alzamiento del General Gómez y ahora el asesinato de Obregón

quien había, por lo que tuvo que se tuvo que nombrar un presidente interino y convocar

a unas nuevas elecciones. José Vasconcelos, llegó a Sinaloa luego para ir preparando

su campaña para contender por la presidencia como nos lo señala Herberto Sinagawa:

Durante la campaña presidencial de 1929, en Sinaloa se distinguieron como sus mejores amigos Juan B. Ruiz, Héctor R. Olea e Ignacio “El Chicuras” Lizárraga. Olea, que luego se convirtió en un gran historiador, publicó ardorosos textos en la revista estudiantil Cerebro, junto con el poeta Chuy Andrade, muy amigo de Obregón. A la muerte de Chuy Andrade, Olea publicó en La Opinión, de don Amado A. Zazueta, unos breves apuntes biográficos que conservaba el pariente Carlos Andrade y Canto. Vasconcelos llegó a Culiacán cinco días después de la muerte de Chuy Andrade, ocurrida en 1928. Olea terminó por describir a Vasconcelos como “un idealista”. Quienes de sus partidarios creían ver en él a un segundo Madero, se equivocaron totalmente. Olea recordó que Vasconcelos aseguró en tierra sinaloense que había descubierto un pájaro azul. Tal pájaro no era más que un chanate, que de tan negro despedía tonalidades azulosas a la luz del sol. Olea escribió que la campaña presidencial de Vasconcelos había sido un inmenso fracaso. Vasconcelos, que puso en pie de lucha a la juventud, terminó por ser un iluso pensador que no tenía tamaños de caudillo.361

360 El Demócrata Sinaloense, 5 de octubre de 1928. Hace declaraciones el señor presidente de la Republica. Indica que el señor General Álvaro Obregón nada tuvo que ver con las reformas hechas a la Ley de Cultos, y que el Gobierno que él preside esta dispuesto a afrontar responsabilidades antes el pueblo y ante la historia. El señor Presidente de la República General Plutarco Elías Calles ha hecho interesantes declaraciones sobre el asunto religioso, el cual ha vuelto a ponerse de moda desde a raíz de que los católicos enviaron un memorial a las Cámaras pidiendo las modificaciones respectivas a la Ley de Cultos y a la Constitución Mexicana. A continuación transcribo lo declarado por el Divisionario Sonorense: En virtud de correr versiones exageradas sobre el caso religioso, creo que es tiempo de aclarar conceptos por ser de muy estricta justicia. Yo desearía que el señor Procurador General de Justicia contestase razonablemente a las falsas especies que circulan sobre que hay persecución religiosa en México. Afirmo categóricamente que esa persecución no existe. También expongo que el Señor General Álvaro Obregón nada tuvo que ver con las reformas a la Ley de Cultos, iniciadas por el Gobierno a mi cargo, como tendenciosamente se asegura en corrillos y centros de reunión. Tengo la absoluta convicción de que todos los mexicanos debemos cooperar al bien de la patria, dejando a un lado mezquinas pasiones. El ambiente es propicio para ese ideal. Aun suponiendo que el General Obregón, hubiese mediado para hacer las reformas en la legislación religiosa, sin concederlo, no habría porque censurarlo. Mi gobierno está dispuesto a afrontar cualquier responsabilidad ante el pueblo y ante la historia. Ya estamos en la época en que es necesario buscar el bien común que es la suprema felicidad y de que laboremos por el engrandecimiento de la patria, por sobre todas las cosas. 361http://laip.sinaloa.gob.mx/Revistas/CGA/CausaComun/Julio2007/cultura_jose_vasconcelos. htm

Page 191: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

191

José Vasconcelos estuvo en Mazatlán362 se programó una conferencia para el día 20 de

noviembre y para el 23 del mismo mes se realizaban preparativos para su llegada a

Culiacán, ya que con el cobro de sus conferencias se financió su campaña por la

presidencia, al estilo del presidente norteamericano Wilson. En Culiacán, quienes

formaron parte del comité organizador fueron: Samuel Hijar, la Profesora Marta de

Jesús Neda, los licenciados Francisco Verdugo Fálquez y Julián Chávez, el ingeniero

Matías Ayala, el profesor Roberto Macías Fernández, Alberto vega Olazabal,

Alejandro Hernández Tyler, Antonio Orozco, Rafael M. Rangel, Guillermo Ruiz

Gómez, y Francisco Díaz Bonilla. Todo ello con la intención de agasajar al pensador y

no al candidato político, decía la nota del Demócrata Sinaloense363.

Vasconcelos durante su campaña por la presidencia, según Abelardo Villegas en su

libro El pensamiento mexicano del siglo XX, propuso una política alternativa a la de los

revolucionarios del Plan de Agua Prieta, de corte culturalista, a través de la búsqueda

de la identidad. Para solucionar el conflicto cristero, Vasconcelos propuso que había

que cambiar el encono por tener una disposición generosa a través del amor,

cambiando el fanatismo con educación, cambiando las ametralladoras por libros.364 La

362El Demócrata Sinaloense, viernes 20 de octubre de 1928. “El lic. Vasconcelos dará dos conferencias en Mazatlán, Sinaloa. El ilustre pensador mexicano nos visitará alrededor del día 20 del mes próximo.” También en el mismo diario El Demócrata Sinaloense con fecha del lunes 17 de diciembre de 1928, lo siguiente: “Se formó un partido político en Mazatlán. Sostendrá la candidatura del Lic. Vasconcelos en las próximas elecciones. Lema: Luz en el pensamiento, justicia y ley. Mesa directiva: Presidente, Julián Ibarra Díaz, vicepresidente Germán Tirado, 1er. Secretario Celso N. Tirado Páez, segundo secretario Víctor Daniel Navarro, Tesorero Rafael Ocegueda.” Ver también: El Demócrata Sinaloense, 15 de diciembre de 1928. “Tendrán esta noche una reunión todos los vasconcelistas. Visitará a Mazatlán el domingo 23. Llegará la capital del Estado mañana en la tarde, en donde permanecerá toda la semana próxima. 363 El Demócrata Sinaloense, 23 de octubre de 1928. “Preparativos para recibir al Lic. Vasconcelos. A noche a las veinte horas y media, se instaló en esta capital un comité que trabajará por rendir un justo homenaje de admiración y simpatía al señor Licenciado José Vasconcelos a su paso por aquí desasiéndose de toda consideración política pues solo va agasajarse al eminente pensador mexicano y no al precandidato presidencial. Entre los acuerdos que se tomaron, figura el invitar al señor licenciado Vasconcelos a que sustente dos conferencias sobre temas culturales... A su llegada a la estación del Sud-Pacífico será llevado al Hotel Rosales. asistieron a la junta referida los señores Samuel Hijar, la Profesora Marta de Jesús Neda, los licenciados Francisco Verdugo Falquez y Julián Chávez, el ingeniero Matías Ayala, el profesor Roberto Macías Fernández, Alberto vega Olazabal, Alejandro Hernández Tyler, Antonio Orozco, Rafael M. Rangel, Guillermo Ruiz Gómez, y Francisco Díaz Bonilla, director de Nueva Era. 364 Abelardo Villegas, El Pensamiento mexicano del siglo XX, Fondo de Cultura Económica, México DF, 1993, p. 70. Ver también el discurso pronunciado por José Vasconcelos en Nogales, Sonora el 11 de noviembre de 1928, publicado en el periódico El Demócrata Sinaloense, 15 de noviembre de 1928. “Sentir odio por cuestión de credos... e imponer leyes que provocan rebeliones por razón de cultos, es algo tan insólito, estéril y antisocial... esta lucha que es preciso terminar y que es fácil no volver a encender. Para empezar proclamemos la simple verdad de que el fanatismo se combate con libros, no con ametralladoras. Proclamemos también la verdad de que toca al Estado mediar en los conflictos de todos los fanatismos, en vez de abrasarse a uno de ellos. En seguida y como condición indispensable

Page 192: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

192

propuesta de su campaña electoral de tipo civilista contemplaba la nacionalización de

los medios de transporte, las reservas de petróleo y la energía de las hidroeléctricas de

tal suerte que el Estado administrara todas las fuentes de energía, así como continuar

con el reparto de tierras aunado a un plan de apertura de créditos con el fin de que los

propietarios pudieran acceder a maquinaria agrícola; en material laboral pedía el

respeto al artículo 123º constitucional y la federalización de la Ley del Trabajo y la

instauración de un seguro social; también la renegociación de la deuda externa;

mientras que al ejército le encomendaría la función de convertirse en una fuerza de

paz, que en combinación con cuerpos de ingenieros se dedicaran a construir caminos y

puentes.365 Esta visión de propuestas de Vasconcelos, fueron expresadas por Margarita

Vera en su obra El pensamiento filosófico de Vasconcelos, que retoma Abelardo

Villegas en su obra El Pensamiento mexicano del siglo XX.

El conflicto armado seguía su curso a pesar de las grandes perdidas que habían tenido

los alzados, en Jalisco y en Guanajuato366 continuaban las escaramuzas en donde

perdían cada vez más parte de sus pertrechos. Al igual que en Sinaloa varias

poblaciones fueron atacadas por bandas proclives al movimiento cristero, en donde las

fuerzas federales tuvieron que acudir a la cooperación de grupos agraristas para

combatir a los alzados367 que desde la sierra bajaban y tomaban por sorpresa a las

poblaciones aledañas a las faldas de los cerros, para hacer préstamos forzados a sus

habitantes. Sin embargo, la información del periódico sigue siendo vaga e imprecisa al

no señalar los poblados que fueron objeto de asalto o de los autores materiales de

para tratar el asunto, es necesario que recordemos y que sintamos que los católicos son nuestros hermanos, y que es traición a la patria seguirlos exterminando. 365 Abelardo Villegas, Op. Cit., p. 70. 366 El Demócrata Sinaloense, 20 de octubre de 1928. Continúan los combates en Jalisco. Los facciosos han sufrido muy duros escarmientos de las tropas de la Federación. En las regiones de Ocotlán, Ameca, y La Barca han sido derrotados los llamados "cristeros" recogiéndoles pertrechos de guerra, víveres y también haciéndoles numerosos muertos y heridos... El Demócrata Sinaloense, 22 de octubre de 1928. Salvaje acto cometido por los rebeldes. Penetraron a San Pedro de los Hernández, cerca de León, saqueándolo e incendiándolo. Un acto verdaderamente salvaje acaban de cometer los alzados del Estado de Guanajuato, que han tomado el nombre de Cristo Rey para cometer toda suerte de depredaciones, que todo el mundo ha condenado con energía. Mensajes enviados regenera Juan Domínguez Jefe de las operaciones Militares de aquella entidad a la Secretaria de Guerra y Marina, dan cuenta de que una partida de rebeldes al mando de un feroz cabecilla penetró a la población de San Pedro. 367 El Demócrata Sinaloense, 23 de octubre de 1928. Las actividades de los alzados. Varias poblaciones del Estado han sido atacadas en estos últimos días por las bandas de rebeldes clericales y los informes recibidos en las oficinas militares dan a conocer que han sido aniquilados y escarmentados por las valerosas fuerzas federales de las cuales han incorporado las comunidades agraristas y Defensas Sociales. Los bandoleros continúan dedicándose a realizar actos de un salvajismo inconcebible indignos de un país que goza de fama de civilizado.

Page 193: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

193

aquellas acciones.

El conflicto daba muestras de solucionarse, en el DF se realizó una romería con

motivo de rememorar la coronación de la virgen de Guadalupe el día 28 de octubre de

aquel año de 1928368, cosa que implicaba una oportunidad para la feligresía de acudir a

los templos para venerar a la virgen morena, pues no solo en el cerro del Tepeyac

acuden los católicos, sino también en toda la geografía nacional.

En el Distrito Federal, la celebración no dejó de llevarse a cabo a pesar del ambiente de

confrontación que existía, por ello es muy significativo poder ver cómo la celebración

convocó a miles de personas que en romería, se realizó de forma pacífica, e incluso se

contó con la vigilancia de la policía, la cual no necesitó entrar en acción puesto que la

concentración de gente se desarrolló en forma pacífica y sin incidentes. La celebración

en el cerro del Tepeyac daba muestras de que el Gobierno estaba dispuesto a respetar la

disposición de que mientras las celebraciones religiosas se desarrollasen al interior de

los templos, se entregarían los templos.

Incluso en ese mismo tenor, se tuvieron noticias de que desde el Vaticano el Cardenal

Buenaventura Cerreti, de quien se decía que venía a México en calidad de nuncio

apostólico representando al Vaticano, sin embargo esa versión pronto fue

368 El Demócrata Sinaloense, lunes 29 de octubre de 1928. Miles y miles de creyentes visitaron ayer la famosísima Basílica de Guadalupe. La romería fue verdaderamente popular y concurrió a ella todo México católico, observándose un orden extraordinario. La policía observó una actitud respetuosa, prudente, ecuánime y ayudó a organizar el tráfico. Como anuncié en uno de mis anteriores mensajes, hoy tuvo verificativo la romería verdaderamente popular, organizada por el elemento católico a la Basílica de Guadalupe, a la que puede decirse, sin hipérbole, que concurrido todo México, por que todo México es católico. En el centro del hermoso templo, fue expuesto un gran cuadro del sagrado Corazón de Jesús, que llamó la atención de los creyentes, quienes estuvieron todo el día entregados en sus prácticas piadosas. Fue verdaderamente admirable la organización dada a la romería se entraba a la Basílica por donde es costumbre, habiendo distintas salidas para evitar aglomeraciones y accidentes. El orden fue perfecto, inalterable, inmenso, como digo antes, el gentío. Tal parece que la suspensión de los cultos, en vez de amenguar, ha aumentado la fe que el pueblo tiene en la venerada imagen guadalupana, patrona de los mexicanos. Ricos y pobres se dieron cita en la pintoresca villa, haciéndonos recordar el memorable día en que se efectuó la coronación de la virgen india, llamada cariñosamente por la grey católica, la rosa del Tepeyac. Para nada tuvo que intervenir la policía pues la peregrinación se hizo en forma irreprochable, al contrario a aquella observó una actitud respetuosa, limitándose a ayudar a los organizadores del tráfico. El servicio fue continuo, tanto de tranvías como de autos y camiones, siendo numerosísimos también los peatones. Se calcula que no fueron menos de trescientos mil los visitantes, habiéndose impuesto la necesidad de que se ordenara un servicio especial de tráfico.

Page 194: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

194

desmentida.369 El cardenal procedía de París y antes de llegar a México primero viajó a

Washington desde el Vaticano para entablar una negociación con autoridades

norteamericanas que luego intercederían como mediadores con el gobierno mexicano y

la jerarquía eclesiástica para solucionar el conflicto religioso. Los actores de tal

negociación serían Frank Billings Kellog (Secretario de Estado del presidente de los

Estados de Unidos John Calvin Coolidge, quien pasaría a la historia tras conseguir que

se firmara un pacto llamado precisamente Briand-Kellog, en el que 15 países

signatarios renunciaban a la guerra como instrumento de política nacional en sus

relaciones mutuas, que le llevaría a ganar el premio Nobel en 1929) y el embajador

mexicano en la Unión Americana, Manuel C. Tellez.370 De tal forma que la curia desde

el Vaticano comenzaba a dar muestras de negociar el conflicto de tal forma que a pesar

de continuar las hostilidades de parte de los cristeros que desde el sur de Sinaloa, en

Jalisco371, hasta el centro del país seguían dándose. A pesar de la opinión del Coronel

José Aguilar quien declaró a la prensa que la situación imperante en Sinaloa era de

total paz372, aunque la realidad distaba mucho de ser tal, ya que las bandas de Porfirio

369 El Demócrata Sinaloense, 31 de octubre de 1928. El Cardenal Cerreti no viene de nuncio papal. Las damas católicas de esta capital han desmentido la especie publicada por un periódico local, acerca de que el cardenal Buenaventura Cerreti había sido designado Delegado Apostólico en México. Manifiestan las informantes que es cierto que el prominente prelado se dirige a Washington con el objeto de buscar una solución inmediata al conflicto religioso mexicano, pero que no piensa venir a nuestra República por ahora, ni tiene encargo alguno qué desempeñar en esta Metrópoli. En fuentes oficiales sigue guardándose absoluta reserva sobre las negociaciones aludidas. 370 El Demócrata Sinaloense, 30 de octubre de 1928. Se pretende buscar un arreglo al caso religioso de México. Se dirige a Washington el Cardenal Cerreti, para hallar la ansiada solución. Trae instrucciones. El Vaticano le ha autorizado para tratar extraoficialmente tan serio asunto. Despachos cablegrafiados llegados desde Roma, informan que el cardenal Buenaventura Cerreti, antiguo Nuncio Papal en París, salió de la Ciudad Eterna rumbo a Washington con el objeto de negociar extraoficialmente con el gobierno mexicano, una pronta solución en el caso religioso de nuestro país. Según las noticias a que se hace alusión el eminente prelado lleva instrucciones terminantes del Vaticano para mediar con el Gobierno de lo Estados Unidos, a fin de que se arreglen las dificultades existentes y se reanuden lo cultos en México, desde luego los que se han suspendido desde a raíz de que el Gobierno del Señor General Calles declaró una legislación especial que han afectado de una manera directa los intereses del clero. Monseñor Cerreti conferenciará con el Secretario de Estado de la Casa Blanca, excelentísimo señor Kellog y con nuestro embajador en la Unión Americana, señor don Manuel C. Tellez, para cambiar impresiones sobre el llamado conflicto religioso, creyéndose que sea posible llegar a un convenio definitivo y que en un futuro no lejano, regresen a su patria todos los sacerdotes mexicanos que viven en el extranjero a ejercer el ministerio. En esta capital no se sabe nada oficialmente sobre el particular. 371 El Demócrata Sinaloense, 26 de Octubre de 1928. Reñidos combates en la región de Autlán. Por telegramas enviados a la Secretaría de Guerra por el General de Brigada Andrés Figueroa Jefe de las Operaciones Militares en Jalisco, se tiene conocimiento de que en esta región de Autlán, perteneciente a dicho Estado, han seguido registrándose sangrientos y reñidos combates entre tropas federales y rebeldes católicos. 372 El Demócrata Sinaloense, 30 de octubre de 1928. No existe problema militar en este estado. El señor Coronel José Aguilar, Jefe del Estado Mayor del General Jaime Carrillo, encargado de la Jefatura de Operaciones de Sinaloa, se encuentra desde hace días en esta Metrópoli, a donde vino con el objeto de conferenciar con el Presidente de la República y el Secretario de Guerra. Según informes

Page 195: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

195

Mayorquín “El Pillaco”, Juan Beltrán, Marcos Díaz, continuaban tomando pueblos,

incendiando puentes, destruyendo las vías del ferrocarril, asaltando haciendas e

imponiendo préstamos forzosos a los ricos comerciantes.

En Sinaloa, la relación entre el sector agrarista y el gobierno entraba en una especie de

fase de alianza, pues la promesa de repartición de tierras a cambio de apoyar a las

fuerzas federales para aplacar a los bandoleros que azotaban el sur de Sinaloa. Los

agraristas fueron armados por el gobierno de tal forma que formaban parte de las

incursiones que los federales realizaban batiendo la zona serrana hasta la costa en el

sur de Sinaloa. La entrega de tierras a los agraristas produjo reacciones encontradas

ya que se expropiaron tierras que ya tenían dueños373, tal como sucedería años

posteriores en Sinaloa y Sonora y que traería serios conflictos por poseer la tierra dada

a gente que provenía desde el centro del país.

Estos agraristas fueron llamados para apoyar la causa del gobierno federal, incluso los

mismos gobernadores hicieron solicitaron a las ligas agrarias para que les ayudaran a

combatir a los alzados ya que “los gobernadores enviaron a todas las comunidades

agrarias una circular en la que pedían el número de hombres en armas y de hombres

capaces de prestar el servicio militar.”374 El llamado de los gobernadores tenía como

respaldo la propuesta de que a cambio de su apoyo recibirían tierras.

Los agraristas, poco a poco tuvieron una participación cada vez más activa yendo a

lugares mas lejanos de tal suerte que luego de cumplir la función de vigilantes

actuaban al frente de las agrupaciones de los federales como nos lo indica Jean Meyer:

“Al principio sólo debían en el lugar de acompañamiento, organizados en grupos de

proporcionados a la Superioridad por el Coronel Aguilar, la situación que prevalece en la Entidad sinaloense es magnífica, no existiendo ningún problema de carácter militar. 373 El Demócrata Sinaloense, 30 de octubre de 1928. Ejecutan actos que son indebidos, los señores agraristas. Tenemos conocimiento de que los agraristas a quienes la Secretaría de Agricultura y Fomento ha proporcionado tierras de los que estaban en posesión legítima personas a quienes se desposeyó de ellas, efectúan operaciones de venta y de arrendamiento aunque en forma privada, resultando con estas operaciones que el único ideal de aquellos "amigos" es el de lucrar y no el de explotar personalmente las tierras en labores agrícolas. Llamamos la atención muy seriamente del Jefe de la oficina de Fomento en este puerto, para que abra la averiguación correspondiente y si resultasen ciertos los hechos, proceda a devolver los terrenos a sus legítimos poseedores primitivos, pues al fin de estos los cultivan y los hacen producir en provecho propio, en provecho de todo el mundo y con provecho del Fisco. Los "agraristas" tienen la culpa de que en el Río Presidio no haya siembra de cereales, con perjuicio del bien general, y no las habrá mientras esos individuos continúen con la ambición de acaparar tierras que no pueden cultivar por múltiples causa de sobra conocidas. 374 Jean Meyer, Op. Cit., p. 52.

Page 196: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

196

autodefensa que permitían la división en zonas y la vigilancia, pero se los utilizó

también para constituir la vanguardia de la tropas federales y en ocasiones para formar

un verdadero ejército que salía en operaciones muy lejos de sus bases.”375 El

compromiso con el Estado se hacía cada vez mas evidente, ya que su participaron era

mas necesaria pues los cristeros les ofrecían una mayor resistencia lo que implicaba

que fueran armados para poder hacer frente a los alzados.

Desde el año de 1927 los agraristas ya funcionaban como ejército, ello implicaba una

organización y un abastecimiento de equipo que principalmente consistía en rifles y

municiones, ya que “en enero de 1927, la insurrección generalizada en el oeste

provocaba la primera movilización general de 2 000 agraristas organizados en 184

grupos. Recibieron 2 000 fusiles y 50 000 cartuchos.”376 El armamento recibido de los

agraristas provocó que la violencia se generalizara tornando el conflicto mas difícil de

resolver pues muchas de estas armas luego eran usadas por los mismos cristeros luego

de vencer a los agraristas o a los mismos federales ya que los alzados carecían de

armas y parque. Tomar por sorpresa a las tropas de federales y agraristas en especies

de incursiones de tipo guerras de guerrillas, eran las tácticas que implementaban los

alzados.

También esas armas eran usadas por los agraristas para desarrollar actividades de

intimidación ante el descontento generalizado que causaba el hecho de que se les

repartieran tierras en lugares que ya tenían dueños o mas bien para implementar

campañas a favor del grupos de poder que se iban estableciendo, esto lo podemos

constar en lo que Meyer dice que en una circular enviada por el Secretario de Guerra se

pedía el desarme de los agraristas ya que estos eran “causantes de escándalos y

disturbios sangrientos en Querétaro, Michoacán, Jalisco y Puebla... Que casi siempre

se entregaban a riñas y excesos”377 al igual que en Sinaloa pues también se dieron

“quejas contra los agraristas de Sinaloa, a quienes se acusa de estar cometiendo

numerosos atropellos y desordenes.”378 Incluso en Sinaloa el reclamo eran tal que se

les acusará de acaparar tierras que no podían ni siquiera sembrar como vimos en nota

375 Jean Meyer, Op. Cit., p. 51. 376 Nota tomada del archivo del Gobierno de Jalisco, carpeta 8, 11 de enero de 1927, citado en Jean Meyer, Op Cit., p. 51. 377 Excelsior, 26 de marzo de 1929, circular del secretario de Guerra en que ordenaba desarmar a los agraristas. 378 Excelsior, 23 de junio de 1929. También véase lo ocurrido en Durango cap. 6 de la parte II, vol. I.

Page 197: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

197

anterior de El Demócrata Sinaloense. El punto nodal del que se desprendían los

reclamos procedían de la necesidad de justicia, ya que si el gobierno repartía tierras,

habría que preguntarnos lo siguiente: ¿cuáles fueron los mecanismos para seleccionar a

los beneficiados?, ¿en qué lugares se entregarían las parcelas? ¿Cuánta extensión de

tierra era la justa para entregar? ¿Estaban en condiciones de ser cultivadas esas tierras?

¿Quiénes repartirían las tierras?... etcétera, asuntos que bien podrían ser considerados

en otro proyecto de investigación, sin embargo podemos decir que la reforma agraria

produjo una serie de odios, así lo describe Meyer.

No pudiendo, o no queriendo hacer de todos los rurales unos "mantenidos", Obregón y Calles provocaron la división, germen de odios, de los campesinos en "agraristas", beneficiarios de la reforma, y no agraristas, o sea la inmensa multitud de los rurales.379

A pesar de ese reclamo el mensaje era de parte del gobierno era de que no iban a ser

desarmados. “Agraristas ayudan para combatir a unos sublevados, en vista de los

servicios que están prestando, no se les desarmará.”380El gobierno federal no podía

dejar de apoyar a los agraristas pues ello implicaba poder contar con un sector

estratégico puesto que los agraristas eran sujetos que luego se convertirían en los

operarios del triunfo de la revolución pues el sector rural con sus demandas de tierras

había sido una de los detonantes del movimiento armado de 1910.

La promesa de entregarles tierras a los agraristas, se convirtió en el placebo que

calmaría las ansías de rebelión y a la vez permitiría que los beneficiados se

convirtieran en las futuras piezas del ajedrez político nacional, tal como lo hizo Álvaro

Obregón como nos lo indica Meyer “Obregón, no resolvió, por lo demás, el problema

agrario al dar la tierra, al dotar a los soldados de Villa, a los soldados de Cedillo y a

todos los demás pacificó el país de manera milagrosa.”381 Opción que luego también

utilizará Calles (quien también hizo de su programa de gobierno la entrega de tierras

así nos lo hace constar Meyer “Ahora, decía Calles, y Obregón no pensaba de manera

distinta, es preciso reconstruir el país, y para ello comenzar por el despertar agrícola y

tranquilizar a los hacendados que aguardaban, sin saber donde va a detenerse la

379 Jean Meyer, Op. Cit., p. 66. 380 Jean Meyer, Op. Cit., p. 52. 381 Jean Meyer, Op. Cit., p. 59.

Page 198: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

198

reforma.”382), siguiendo la propuesta de la reforma agraria que se convertirá en la

bandera que enarbolará el PNR y luego el PRI para aglutinar el sector campesino en

ligas agrarias que en muchos de los actos públicos organizados por el PNR y luego el

PRI formando una especie de clientelismo.383

La motivación que el Estado, emanado de la Revolución, en darles armas y considerar

la participación de los agraristas tenía que ver con la motivación de tipo política pues

es la especie de alianza entre este sector y el gobierno como se resolvía de forma

estratégica tres puntos que habría que considerar: 1) Cubría la necesidad inmediata de

hacerle frente a los alzados apoyando al ejército. 2) Les daba cierto poder a quienes

reclamaban tierras, apaciguando cualquier ánimo de insurrección, convirtiéndolos en

una especie de válvulas de escape en contra del Estado. 3) El gobierno podía usar el

apoyo de estos agraristas como sujetos políticos para hacer efectiva la imagen de un

Estado paternalista que estaba a favor de los pobres. Por ello es necesario preguntarnos

como lo hace Meyer: “¿Cuál era el papel de los campesinos? Su participación directa

en la reforma agraria estuvo limitada exclusivamente a la fase violenta de la

revolución. A cambio de su apoyo, de su neutralidad o de su rendición, recibieran

tierras, a continuación todos los casos de participación directa que hemos podido

encontrar fueron provocados por jefes que, o bien no pertenecían al campesinado local,

o mas bien no eran campesinos, y que, siempre, estaban movidos por motivaciones

puramente políticas.”384 Con ello podemos constatar la afirmación de que los agraristas

fueron instrumentos de un accionar de tipo político, de tipo armado para vencer a los

cristeros y para crear la imagen de un gobierno dadivoso.

El papel de los agraristas fue importante ya que se convirtieron en grupos de avanzada

como una especie de "carne de cañón" pues los federales al contar con una disciplina

militar estaban mejor preparados para actuar en el campo de batalla. “El ejército que,

sin embargo, los necesitaba y los utilizaba como carne de carne de cañón, jamás ocultó

su irritación ante su indisciplina, ni su desprecio por lo que llamaba su cobardía.”385

382 Ibidem 383 Jean Meyer, Op. Cit., p. 65. El proyecto agrario de la revolución no era campesino, el ejido fue importado, impuesto, invención moderna de los dirigentes urbanos, respondiendo al interés de sectores no campesinos, a los intereses políticos de las clases medias emergentes, que reducían a los grupos campesinos al estado de clientelas. 384 Jean Meyer, Op. Cit., p. 62. 385 Jean Meyer, Op. Cit., p. 55.

Page 199: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

199

Incluso en muchas de las incursiones de los federales los agraristas eran dejados a su

suerte ante una inminente derrota.

Como vemos podemos considerar que la reforma agraria produjo una serie de reclamos

pues la base económica y la infraestructura en la que se fundamentaría el sector

campesino no contaba con el equipamiento necesario para echar andar la explotación

de las tierras, pues no contaban con el equipamiento e implementos necesarios porque

“El ejidatario no (poseía), mas que su tierra al nivel de la producción, ha de alquilar los

animales y a menudo endeudarse para tener qué sembrar, lo cual explica otra

dependencia, a un segundo nivel, la de la venta.” 386 De tal suerte que estos nuevos

propietarios tuvieron que recurrir a la ayuda de sus familiares, amigos que les hacía

repartir las ganancias, o nuevos socios e incluso rentar las tierras, ya que las tierras no

podían ser vendidas, de acuerdo a las disposiciones legales de la reforma agraria. Con

ello comenzaba así una nueva forma de relaciones comerciales y de producción, una

especie de capital social (incluso Jean Meyer señala que “los campesinos serían los

instrumentos de y las víctimas de de una versión mexicana de acumulación inicial de

capital”387) que se establecía en la conveniencia de poder hacer echar andar la

producción de las tierras entregadas por el gobierno.

El beneficio de la participación de los agraristas con recibir tierras y la conveniencia de

que el Estado se sirviera de ellos no sería en mucho tiempo una carga más para el

gobierno porque “los manejos de los comités y otras ligas agrarias están definidos por

el juego de los intereses personales políticos y económicos, en su interior el juego

político del Estado y de la nación."388 Lo que produjo una red complicada de

complicidades en un nuevo circulo de poder que se entretejía en donde los ejidatarios

que se promovían y se constituían en los líderes comunales para defender o hacer

llegar sus demandas ante el gobierno les hizo luego pasar a ser la nueva clase política

que luego aprendió las estrategias que le permitirían hacerles permanecer en el poder

junto con toda su descendencia, de tal suerte que de entre ellos se pudieran establecer

386 Jean Meyer, Op. Cit., p. 67. Los antiguos jornaleros convertidos en ejidatarios, como no disponían de elementos de trabajo, imposibilitados por esa circunstancia para cultivar sus parcelas, tuvieron y todavía tienen que recurrir a sus compañeros o a extraños, para que les faciliten yuntas y semillas y elementos de vida, cediendo a cambio el 50% de sus cosechas." Tomado del Informe de la zona agrícola de Ocotlán, Jalisco presentado por el señor Abel Hernández Coronado, p. 16, BNCA. 387 Jean Meyer, Op. Cit., p. 63. 388 Jean Meyer, Op. Cit., p. 72.

Page 200: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

200

una jerarquía que conllevaba a la explotación de ellos mismos, pero bajo el patronazgo

del propio Estado.389

La característica que les dio importancia y que les permitió a los agraristas ser

considerados por el Estado estuvo en la capacidad de movilidad, gestión e incluso de

reclamo que los desposeídos de tierras hicieron, pues el caldo de cultivo ya había

llegado a su máximo hervor tras el alzamiento de Zapata y Villa, y ahora el reclamo del

respeto a la creencias tras el cierre y confiscación de los templos, los cambios políticos

constantes ocasionados por las campañas electorales por diputaciones, los cambios de

gobernadores en el país, la llegada de gobernadores interinos que eran a fines al interés

del hombre fuerte en el poder, eran factores que se mezclaban para que “el ejido no se

(considerara) jamás como una base de reorganización económica, sino como un

fenómeno pasajero, ligado a las necesidades políticas y pedagógicas, en el camino de la

reconstrucción económica, a partir de una clase de propietarios rurales dinámicos.”390

Sin embargo esa dinamicidad de los agraristas trajo consigo repercusiones violentas de

la creación de una nueva clase política de tipo rural, luego se capitalizará con grandes

dividendos tras la permanencia del partido emanado de la Revolución, durante 71 años

en el poder, haciendo uso de ellos en las contiendas electorales.391

La dinámica del conflicto religioso comenzaba a tomar dos vertientes con lógicas

diferentes, por un lado, la jerarquía eclesiástica se pronunciaba a favor de entablar un

diálogo con el gobierno federal para resolver el conflicto, y por otro lado, las acciones

de los cristeros, continuaban con sus acciones violentas incluso extendiendo su radio

de acción que en un inicio del conflicto no había tenido presencia como sucedió con el

sur de Sinaloa.

Por el lado de las acciones de los cristeros, durante el mes de noviembre de 1928 en

Sinaloa, la banda comandada por Marcos Díaz (que era un total de catorce hombres),

quien a su vez recibía instrucciones de Porfirio Mallorquín, asaltaban el mineral de

Pánuco, asesinando al jefe de policía de nombre José Sánchez e imponiendo un

389 Jean Meyer, Op. Cit., p. 72. Este agrarista, que explotaba a sus hermanos agraristas, no podía explotar a los otros campesinos más que si servía lealmente a su patrono, el Estado. 390 Jean Meyer, Op. Cit., p. 57. 391 Jean Meyer, Op. Cit., p. 61. El ejido, a más de su función militar, llena una función política: no solamente divide a los campesinados en facciones hostiles e irreconciliables, sino que asegura al gobierno la policía rural y la fidelidad electoral de su mantenidos.

Page 201: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

201

préstamo forzoso a la compañía minera de seis mil pesos, e intentando colgar al cajero

de la compañía minera de Panuco, acción que fue detenida ante la intervención de

empleados y amigos del cajero, imponiendo así un ambiente de tensión y de miedo

entre los habitantes de las comunidades de Pánuco, San José y san Bartolo, ya que se

sabía que bajaban a estos poblados desde la sierra del lado de Durango.392 Como

reacción a tales hechos, la jefatura militar de la zona, del 19 batallón comandado por el

Coronel José Aguilar (quien el 30 de octubre había expresado a la prensa y a la

secretaría de guerra que en Sinaloa no había de qué preocuparse, pues no existía algún

problema de carácter militar) salió en la búsqueda de los reaccionarios que merodeaban

por aquellos lugares.

Se comenta en la nota de El Demócrata Sinaloense del 20 de noviembre, que Marcos

Díaz, había sido empleado como jefe de conductores de la compañía minera de Pánuco

y que un día había decidido levantarse en armas. Ante la situación imperante, el cónsul

de los Estados Unidos, William P. Bloeker, se reunió con el Coronel Aguilar y con uno

de los accionistas de la compañía minera para ver qué acciones se iban a llevar a cabo

y como dar con los responsables de tales fechorías. Ya que había que tomar alguna

decisión de qué hacer para detener a los infractores que asolaban esa región y que

contravenía a los intereses de la gente de aquella zona, pero sobretodo a los dueños de 392 El Demócrata Sinaloense, 20 de Noviembre de 1928. La gente del Pillaco entró a Panuco. Antier se apoderaron del mineral dando muerte al jefe de Policía. Hubo préstamos a granel y saqueos. Salieron tropas en suficiente número a perseguir a los bandidos. Ayer se recibieron informes oficiales en la Jefatura de Operaciones Militares del Estado a cargo accidentalmente del señor coronel José Aguilar procedentes de la municipalidad de Concordia relativos a que una partida de 14 hombres armados entró de sorpresa al mineral de Panuco cometiendo robos a conocidos comerciantes y particulares saqueando a la Compañía minera de Panuco al quitarle la suma de seis mil pesos. Dícese que estos iban al mando del tristemente célebre bandolero Porfirio Mallorquín conocido con el mote del Pillaco. Los bandoleros momentos más tarde de haber ocupado el mineral se dieron a la tarea de imponer un préstamo forzoso, matando al Jefe de la Policía, señor José Sánchez. Se tiene la creencia de que los salteadores entraron a Pánuco por la sierra del Estado de Durango y en su retirada tomaron el mismo rumbo. Tanto en los minerales de Copala, como los de la Sra. De San José y San Bartolo, reina mucha alarma por las noticias del asalto a Pánuco y anoche estuvieron a entrevistar al Jefe de las Operaciones Militares señor Coronel José Aguilar, el señor William P, Bloeker, Cónsul de los Estados Unidos y uno de los accionistas del mineral de Copala, inquiriendo informaciones sobre lo que ocurría por aquellos lugares Hasta la fecha no se han recibido mayores detalles sobre las demás fechorías que hayan cometido los bandidos en los poblados por donde necesariamente tuvieron que pasar. A ultima hora logramos saber que una parte de los bandoleros al mando de Marcos Díaz que como ya lo saben nuestros lectores no hace mucho tiempo se levantó en armas cuando era Jefe de conductores de la Negociación de Panuco, se trasladaron al mineral de El Arco echando mano de uno de los troques de pasajeros del señor Fitch. Ya en este sitio Díaz y los suyos se entregaron también al saqueo y buscaban al Jefe de la Negociación pero no lograron encontrarlo. Este individuo es el mismo que indultaron al poco tiempo de haber corrido su primera aventura, las autoridades militares de aquella época representadas por el General Antonio Ríos Zertuche El señor Coronel Aguilar inmediatamente que recibió la notificación de tropas de esta ciudad y arribó en varios troques de pasajeros salió a perseguir a los bandidos. Así mismo el propio jefe militar ordenó que el destacamento que se encuentra de guarnición en Concordia salieron en persecución de los bandoleros.

Page 202: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

202

la compañía minera y de comercios.

En esa misma lógica, la población no dejaba de recordar sus fiestas y tradiciones

religiosas, como lo son las fiestas patronales, que como vimos anteriormente en la

Ciudad de México se celebró una romería multitudinaria para recordar la coronación

de la Virgen de Guadalupe, en Mazatlán también se realizaban actividades para

rememorar el día del Santa Cecilia, quien en su advocación es patrona de los músicos,

que se celebra el 22 de noviembre. Para ello en el puerto mazatleco en el Hospital Civil

se realizó la presentación de una banda musical, dirigida por el Profesor Manuel

Gallardo, en honor de la santa mártir. La audición tuvo la duración de una hora, cosa

que variaba con lo acostumbrado ya que no se realizó ninguna celebración de tipo

litúrgica, como era de costumbre.393 Sin embargo, el gesto de realizar la presentación

de parte de los músicos y el que se les permitiera hacerlo, era signo de que la

resolución del conflicto religioso podría llegar en poco tiempo.

La fecha de la celebración de la santa patrona de los músicos, tenía una doble

importancia, ya que desde la sede del catolicismo, el Papa Pío XI, realizaría una carta

apostólica Divini Cultus Sanctitaten, sobre la música sagrada con fecha del 20 de

diciembre de 1928, con motivo de su quincuagésimo aniversario de haber sido

ordenado sacerdote el Papa y séptimo año de su pontificado.394 Por lo que la

celebración de Mazatlán revestía de un doble significado, pues a parte de celebrar o

rememorar una fecha religiosa, se estaba en sintonía con las acciones que desde el

Vaticano realizaba el Papa Pío XI. En la nota de El Demócrata Sinaloense se señala

que sería una encíclica la que el Papa realizaría, sin embargo, podríamos marcar que

esta es una imprecisión del diario ya que si señala que esta sería en honor de la

celebración de su aniversario sacerdotal, además las fechas coinciden, por lo que no

393 El Demócrata Sinaloense, 22 de noviembre de 1928. Hoy se celebrará el día de una patrona. Para conmemorar los filarmónicos el día de su patrona Santa Cecilia van a dar cuenta en el Hospital Civil una selecta audición musical debiendo de participar en el acto el conjunto que dirige el Profesor Manuel Gallardo. A las 11 horas de hoy principia dicha audición y va a terminar a las 12 Otras veces se han ceremonias religiosas musicales en el templo principal de esta ciudad con motivo del día de la patrona de los músicos pero parece que ahora solamente se concretaran los miembros de ese gremio a dar la audición que se menciona. 394 El Demócrata Sinaloense, 22 de noviembre de 1928. El Papa enviara al mundo católico una encíclica. El periódico La Tribuna que se edita en esta ciudad anuncia extraoficialmente que el Sumo Pontífice aprovechará la celebración del día 20 de diciembre fecha en que se celebrará el jubileo Sacerdotal para publicar una encíclica dirigida a los católicos de todo el mundo. Se desconoce el tema que abordará su Santidad el Papa Pío XI pero se supone que va a tratar cuestiones relacionadas con el gobierno fascista.

Page 203: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

203

fue una carta apostólica y no una encíclica la que Pío XI realizó.

Por otra parte, la segunda lógica del rumbo que estaba tomando el conflicto religioso,

los acuerdos entre la jerarquía y el gobierno federal daban signos de darse. Por ello, el

arzobispo de Michoacán Ruiz y Flores, realiza un viaje desde el viejo continente, luego

de recibir instrucciones directas del mismo Papa Pío XI acerca en qué términos se

debería de entablar un dialogo con el gobierno. Para ello desde París monseñor Ruiz y

Flores salió con rumbo a New York,395 para entrevistarse con el cónsul de México en

la Unión Americana, para llegar a un posible acuerdo con intermediación del gobierno

norteamericano, como sucedería para 1929.

Con lo anterior podemos constatar que por un lado la jerarquía eclesiástica presentaba

su disposición para solucionar el conflicto con el Estado mexicano, a pesar o

independientemente que los grupos de alzados en el país continuaran con sus acciones

violentas. Tal y como sucedió en el desenlace del conflicto, de tal suerte que la

jerarquía eclesiástica se disponía a estar en sintonía con el gobierno mexicano,

mientras los cristeros no lo hicieron, ya que no formaron parte del diálogo entre las dos

instituciones en el año de 1929.

La continuación del conflicto cristero en Sinaloa, siguió presentando muestras de

adhesión de parte de la sociedad, sin que esta tenga que ver con la jerarquía eclesiástica

de manera directa, pues las noticias de El Demócrata Sinaloense informaban que el

primero de diciembre de aquel año de 1928, la viuda del general Álvaro Obregón,

María Tapia de Obregón, realizaba un viaje por tren desde Navojoa a la Ciudad de

México; cuando el tren pasaba por nuestra entidad, en el trayecto que va de El Rosario

395 El Demócrata Sinaloense, 23 de noviembre de 1928. El conflicto religioso en nuestro país. Al Arzobispo Ruiz y Flores tras instrucciones para buscar un entendimiento. Salido a EEUU. El alto dignatario de la Iglesia Católica está próximo a llegar a Nueva Cork. Cables llegados desde Roma indican que el arzobispo de Michoacán Monseñor Ruiz y Flores que ha celebrado importantes entrevistas con su Santidad el Papa Pío XI para solucionar el conflicto religioso de México llegará en el curso de la mañana a New York de regreso de su gira por el Antiguo Continente. Sábese que el Alto dignatario de la Iglesia se embarcó en Francia con destino a la Unión Americana a bordo del Vapor El Leviathan y que a su paso por París hizo declaraciones en el sentido de que el Vaticano está dispuesto a entrar en platicas con el Gobierno de México, mediante la designación de delegados por ambas partes a fin de buscar un arreglo satisfactorio al problema que se ha dado a llamar religioso previa reforma a las leyes vigentes agrega Monseñor Flores y Ruiz que las juntas pueden celebrarse en Roma o bien en la ciudad de México si el Gobierno se halla resuelto a otorgar a los comisionados respectivos las garantías necesarias. Es probable que Ruiz y Flores visite al embajador Téllez en Washington y le haga las proposiciones del Papado para que a su vez las transmita al régimen que preside actualmente el General Calles.

Page 204: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

204

a Escuinapa, se presentó un incidente en el que tuvieron que intervenir las fuerzas

militares de la Jefatura de Operaciones Militares a cargo del coronel José Aguilar, para

detener a Gumersindo Berlanga, quien “amagó”396 a la señora viuda al pedirle el

indulto para León Toral, quien había asesinado al general Obregón ya que Toral había

sido sentenciado a la pena máxima.

Según los datos del diario mazatleco, la petición que Berlanga le hizo a la viuda de

Obregón, estaba apoyada por una comisión de “prominentes” damas católicas de la

Ciudad de México. Ya que se especuló que la sentencia de Toral sólo lo convertiría en

un mártir más de la causa católica frente al conflicto cristero. Pues ante la reelección de

Álvaro Obregón los fervientes católicos del conflicto veían al caudillo sonorense como

una amenaza de que el conflicto religioso se tornara cada vez más difícil de resolver.

Durante aquel primero de diciembre de 1928, El Demócrata Sinaloense, también daba

noticias acerca de la incursión que Porfirio Mallorquín alias “El Pillaco” había

realizado en el pueblo de Huiziliopa, en el vecino estado de Nayarit.397 Sin embargo el

grupo comandado por Mallorquín, tuvo que salir a toda velocidad ya que las fuerzas

396 El Demócrata Sinaloense, 1 de Diciembre de 1928. Está detenido en la cárcel pública Gumersindo Berlanga quien amagó seriamente a la viuda del General Obregón. La escolta que iba en el tren del lunes último lo detuvo en el trayecto de Rosario y Escuinapa para traerlo a este puerto. Una comisión especial prominentes damas católicas de la Metrópoli le comisionaron para acercarse a doña María Tapia y pedirle clemencia para Toral. El Coronel José Aguilar encargado accidentalmente de la Jefatura de Operaciones Militares en el estado hace cuatro días recibió noticias que los sujetos que responden al nombre de Gumersindo Berlanga estuvo en Navojoa para entrevistar a la señora María Tapia de Obregón con el Objeto de pedirle en nombre de un gran numero de católicos de la capital en su mayor parte damas de principales círculos sociales de aquella urbe que intercederá ante el primer Mandatario de la Nación en favor de José León Toral asesino del Divisionario Álvaro Obregón Presidente de la República. El señor Coronel Aguilar al tener conocimiento de los esfuerzos del enviado ordenó que se ejerciera vigilancia sobre el tren y dispuso que se pusieran telegramas a los jefes de escolta a bordo de los trenes para que se capturara recibiéndose estos mensajes al Teniente Marcial Murgia que iba con una fracción de tropa de la 16ava. Jefatura de las Operaciones a encargo del Coronel Jaime Carrillo en el tren en donde viajaba el acusado. El expresado oficial procedió a localizar a Berlanga ante el pasaje logrando por fin identificarlo en uso de los carros de primera clase cuando el tren retomaba su marcha del mineral del Rosario a Escuinapa. 397 El Demócrata Sinaloense, 1 de diciembre de 1928. Fue batido el grupo del famoso Pillaco. Los latrofacciosos tuvieron la audacia de penetrar al pueblo de Huizioliapa. Pasajeros que arribaron a esta ciudad por último tren, nos informan que el miércoles que acaba de pasar el tristemente cabecilla Porfirio Mayorquín (a) "El Pillaco" logró sorprender a la defensa que se concentraba resguardando el pueblo de Huiziliopa. Debido al número de asaltantes la guerrilla se vio obligada a abandonar el poblado concretamente a dar aviso a las autoridades militares de Acaponeta sobre lo que había ocurrido saliendo inmediatamente para dicho lugar regular número de tropa los cuales dieron enérgica batida a los asaltadores. Cooperaron en la persecución al Jefe de la mentada Guerrilla, señor Juvencio Camarena que resultó herido en el antebrazo habiéndose trasladado a la población de Acaponeta, en dónde se le imparten los auxilios médicos. Sabemos que la Jefatura de Armas de la capital nayarita ha destacado fuerzas por distintos rumbos para dar lugar al exterminio de la gavilla que capitanea el famoso Pillaco.

Page 205: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

205

federales le seguían el paso ya que desde Acapanota los militares salieron a batir a los

alzados. Tras la incursión de los cristeros, los pobladores del norte de Nayarit

comenzaron vivir en un ambiente en donde reinaba el temor tras seguir siendo objeto

de actos violentos de parte de los insurrectos, por lo que los destacamentos militares

fueron puestos en alerta en diferentes puntos de aquellos poblados para dar fin a las

tropelías del famoso Pillaco y su gente.

De igual forma, que el sector rural de la región serrana entre Sinaloa y Durango

demostraba su adhesión a la causa cristera, también un sector del puerto de Mazatlán,

de damas católicas mostraron interés porque se resolviera el conflicto religioso y para

ello enviaron a la Cámara de Diputados, un telegrama en donde pedían la pronta

solución. Quienes destacan en la firma de tal mensaje no figuran en la lista del grupo

de personas que hicieron un donativo a un hospital en 1926, sin embargo, cuenta la

nota que fue un centenar de damas las que firmaron la petición sin especificar cuantas.

Lo que si indica el periódico es que son damas de renombre o de apellidos de alcurnia,

tal como sigue:

Piden solución del conflicto religioso. Hace días que por telégrafo se dirigieron al Senado las señoras Romana de la Peña de Careaga, Herlinda Paredes viuda Chavarri, Josefa C. de Hass, Emilia R. de Bishop, Carlota Hidalgo de Ferreira, Dolores Villabalsaso y Aurora de la Quintana suplicando un arreglo satisfactorio en el conflicto religioso y mas tarde se envió a la Cámara de Diputados un amplio memorial con el mismo objeto. Dicho memorial va calzado por centenares de damas entre las que figuran personas muy caracterizadas de la ciudad.398

Mientras eso pasaba en Sinaloa, las actividades de la jerarquía eclesiástica continuaba

en su actividad por organizar y de esta manera hacer frente a la situación conflictiva,

para ello se dieron las designaciones de nuevos obispos demostrando así tales acciones

pues en Monterrey, Aguascalientes y Chilapa se designaron nuevos obispos,399 tal vez

en sintonía a que los ánimos de un pronto arreglo se avizoraban, sin embargo, la

entrega de los templos y la reanudación del culto no se habían declarado y el conflicto

continuaba, pues estos nombramientos no tenían la venia de parte del gobierno federal,

398 El Demócrata Sinaloense, 11 de diciembre de 1928. 399 El Demócrata Sinaloense, 6 de diciembre de 1929. Designaciones de nuevos prelados en el País. Se sabe que la Santa Sede designó arzobispo de Monterrey al Prelado J. de Jesús Ortiz y obispos de Aguascalientes y Chilapa a los antiguos Presbíteros J. de Jesús López y Leopoldo Díaz respectivamente La congregación de los dignatarios de la Iglesia Mexicana se efectuará en brevedad posible.

Page 206: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

206

ya que estas designaciones venían desde el Vaticano y no habían sido consensadas por

las disposiciones legales que establecía el gobierno federal.

También, en ese mismo tenor, las declaraciones de la prensa no eran muy halagüeñas

ya que una nueva noticia involucraba al clero de Guadalajara, Jalisco que tenía que ver

con el descubrimiento de una cuenta bancaria millonaria en Los Ángeles, California.

Dicha cuenta había sido depositada años atrás desde tiempos de las leyes de Reforma,

el hallazgo fue hecho por don Francisco Orozco y Jiménez Arzobispo de Guadalajara

pues al haber permanecido en depósito por tanto tiempo, los intereses acumulados

hicieron que de 4 millones de pesos iniciales la suma llegara hasta los 40 millones. La

cuenta millonaria tuvo diversas transacciones y cambios de bancos, desde Londres

hasta que luego el dinero fue trasladado a Los Ángeles. De la cuenta no se tenía

conocimiento ya que tras haber fallecido el obispo de Guadalajara no se supo de tal

suma, sin embargo, tras hurgar entre los archivos del arzobispado el prelado hizo el

hallazgo,400 lo que bien podría abonar a que se hicieran nuevas acusaciones de parte del

gobierno mexicano de que la jerarquía eclesiástica era la causante de la explotación del

pueblo mexicano, como ya lo había hecho el mismo presidente Calles en 1926 en la

entrevista que los arzobispos de México y de Tabasco realizaron al inicio del conflicto

religioso.

A pesar de los hechos y tales noticias, la población feligrés, no dejaba de celebrar sus

fiestas tradicionales tales como la romería que cada 12 de diciembre que año con año

se realizaba en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y ese año de 1928 no

iba a ser excepción, todo ello a pesar de la situación de conflicto imperante. La

celebración se realizaría sin que en ella fuese presidida por la participación de algún

400 El Demócrata Sinaloense, 10 de Diciembre de 1928. ¿El Clero es dueño de una enorme suma? Dicen los extranjeros que cuando se pusieron en vigor las Leyes de Reforma el Obispo de Guadalajara en aquel entonces aunque en aquel entonces recogió los bienes del clero ocultándose entre ellos cuatro millones de pesos en efectivo para remitirlos a un Banco establecido en Londres pero el Obispo falleció después sin haber revelado el secreto. Hace poco su Ilustrísima don Francisco Orozco y Jiménez Arzobispo de Guadalajara revisando los archivos de la Diócesis encontró los documentos en que se hace constar el depósito relativo y por ellos se supo que el dinero había sido trasladado a la capital inglesa a los Estados Unidos y que estaban en una institución bancaria de Los Ángeles. Al hacerse las investigaciones y ponerse en claro el asunto se ha descubierto que los referidos cuatro millones de pesos con los réditos ganados llegan ahora a la suntuosa suma de cuarenta millones que es la que pretende recoger el Episcopado. Aquí se cree repito que se trata solo de una fantasía y que el clero mexicano no tiene tal cantidad.

Page 207: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

207

clérigo, tal como lo señala El Demócrata Sinaloense.401 La organización de la

celebración guadalupana surgió de los laicos, pues se contó con la colaboración de las

autoridades para poder organizar el tráfico vehicular circundante a la Basílica. Sin

embargo, la intención de los feligreses era la de elevar sus oraciones para que se diera

una pronta solución al conflicto. Aunque ante la gestión de un grupo de feligreses de

que se celebrara alguna misa fue negada por parte de la autoridades civiles.402 Esa

demostración de actividad del pueblo católico es un signo más de que la lógica de la

jerarquía eclesiástica, la del gobierno federal y de la sociedad iba en rumbos distintos.

Incluso, esas directrices de estos tres sectores también era diferente a la lógica que los

cristeros alzados en armas, principalmente del sector rural, tenían ya que la

participación y la resistencia civil en las áreas urbanas no estaba al tono a los

acontecimientos violentos en que se había vertido el conflicto religioso. La celebración

en la Basílica de Guadalupe de aquel año congregó una gran multitud calculada entre

los 40 a 50 mil fieles, provenientes desde el área metropolitana como Toluca, Puebla y

Pachuca.

Las diferentes lógicas en las que se estaba desarrollando el conflicto religiosos, se

demostraba también en el doble discurso del Gobierno federal, pues mientras se hacía

del dominio público que se devolverían algunos templos a la jerarquía eclesiástica,

previo acatamiento de las disposiciones establecidas por la Secretaría de Gobierno403,

401 El Demócrata Sinaloense, 10 de diciembre de 1928. Habrá peregrinación a la V. de Guadalupe irán como siempre a la Basílica. Resultarán solemnísimas las fiestas religiosas que se preparan para festejar el día 12 de los corrientes, día de la Virgen de Guadalupe. Como siempre se efectuará una peregrinación de fieles de esta metrópolis a la Basílica cercana Villa de Guadalupe organizándose desde ahora el tráfico de tal manera que no se tengan que lamentar accidentes lamentables. En estos actos no intervendrán sacerdotes. No se teme que haya desordenes y antes al contrario parece que los creyentes harán fervorosas oraciones por la próxima reanudación de los cultos. 402 El Demócrata Sinaloense, 12 de Diciembre de 1928. La peregrinación a la Villa tendrá efecto hoy. Mañana con las facilidades otorgadas por las autoridades superiores se verificará la acostumbrada peregrinación de devotos a la cercana Villa de Guadalupe. Se cree que se congregaran en la vecina población no menos de cuarenta mil almas para rendir culto a la Virgen morena patrona de los mexicanos. Ver también, El Demócrata Sinaloense, 14 de Diciembre de 1928. La peregrinación a la Basílica fue nutrida. Fue imponente la peregrinación de fieles a la Basílica de la Villa de Guadalupe, lo que demuestra que el amor y el cariño que los mexicanos sienten por su patrona no se ha extinguido, sino que sigue mas latente que nunca. Se calcula que no menos de medio millón de personas de esta capital, tal como de las poblaciones del Distrito Federal y sus ciudades cercanas como Puebla, Pachuca, y Toluca, visitaron con compactas romerías a la cercana villa. La Basílica estuvo durante todo el día repleta de visitantes y realmente en su interior era difícil dar un paso. Varios católicos habían emprendido activas gestiones, con el fin de que el Gobierno concediera permiso para efectuar oficios religiosos con el concurso de sacerdotes; pero no consiguieron lo que pretendían. Sin embargo, de todo el acto resultó imponente y puede afirmarse que fue nacional el homenaje tributado a la Virgen Morena. 403 El Demócrata Sinaloense, 2 de noviembre de 1928. Devolverán varios templos los cismáticos. Los cismáticos devolverán algunos templos establecidos en la República, acatando una circular de la

Page 208: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

208

también se daba a conocer que se activarían más las campañas contra los insurrectos,

esto dado a conocer en la toma de posesión del presidente interino Emilio Portes Gil.

En dicho acto, los jefes de operaciones militares y gobernadores le hicieron entrega al

nuevo presidente una serie de peticiones para que se endurecieran las acciones contra

los alzados fanáticos, como los llamaba la prensa.

La acción de los sublevados y las negociaciones de la jerarquía eclesiástica habían

tomado rumbos diferentes. Pues a pesar de que unos cuantos sacerdotes y muy

contados obispos habían decidido apoyar la rebelión armada, el grueso de los

sacerdotes y obispos no habían dado su anuencia al levantamiento armado. Aunque es

necesario puntualizar que también la postura de la jerarquía e incluso, del Vaticano

mismo, no fijaron una postura clara ante la situación, acerca de que si se apoyaría las

acciones de la sublevación, tal como lo refiere Jean Meyer.404

Las consideraciones anteriores están enmarcadas en el ámbito de la esfera nacional así

como también se delimita en esta esfera nacional la consecución de los hechos de los

cristeros que continuaban con sus campañas de lo que bien podríamos denominar

guerras de guerrillas pues las formas de ataque se enmarcan en un estilo de

intervenciones armadas en los que la característica principal era la de la sorpresa,

principal distintivo de esta táctica en el desarrollo de hostilidades, ejemplo de ello fue

las intervenciones del 28 de diciembre de 1928, comentadas en El Demócrata

Sinaloense, tales como el ataque en la barranca de Oblatos en Jalisco, el

descarrilamiento del tren en unos de sus ramales entre el estado de Nayarit y

Sinaloa.405

En Sinaloa, las acciones proselitistas del candidato a la presidencia de la República

Secretaría de Gobernación, girada en ese sentido. Solo conservarán aquellos que tenían en su poder antes de la suspensión de los cultos. 404 Ver Jean Meyer, Op. Cit., tomo 1, La Guerra de los Cristeros, pp. 13-29. Sobre las diferentes versiones acerca del apoyo de la jerarquía eclesiástica al movimiento armado, así como también las condenas que algunos obispos hicieron acerca del levantamiento armado y la postura de los sectores como la Liga para la Defensa de la Libertad Religiosa y algunos sacerdotes que encabezaron los grupos de insurrectos. 405 El Demócrata Sinaloense, 28 de diciembre de 1928. Fue atacado Colima por una gavilla de Fanáticos rebeldes. Fue batido un grupo de sublevados en la barranca de Oblatos. Se asegura que el Lic. Collado, defensor de Toral fue envenenado. El jurista está moribundo en la ciudad de México, fue envenenado con estricnina. Fue descarrilado el tren que inauguraba un ramal de F. Carril. Los rebeldes quemaron un puente, provocando el descarrilamiento de un convoy en que viajaban los Generales Marcelo Caraveo y Jesús M. Ferreira.)

Page 209: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

209

José Vasconcelos se desarrollaban tal como se habían planeado desde el mes de

noviembre como se comentó párrafos atrás. En su visita al puerto de Mazatlán

Vasconcelos tuvo una participación siguiendo la dinámica de reunirse con grupos de

gentes interesadas en la política nacional, así como tener interés en las disertaciones de

corte filosóficas-literarias406 de las que hacía gala Vasconcelos ya que estas

disertaciones eran a cambio del pago que tenían que hacer quienes asistían a estas

reuniones, todo ello con la intención de recabar fondos para la campaña presidencial.

En el marco de estas disertaciones de Vasconcelos, la prensa local aprovechó para

entrevistar al candidato presidencial para interrogarle acerca de su supuesta alianza con

el clero o con los sublevados, tal como se comentaba, puesto que en el ánimo de la

opinión pública se rumoraba acerca de esta supuesta alianza, la cual desmintió el

mismo Vasconcelos diciendo lo siguiente:

J. Vasconcelos rechaza un cargo de sus rivales. Indica que es falso que su candidatura esté apoyada por el clero. Añade que traidores a la Revolución, son los que la han explotado y los que dieron a la espalda al principio antirreleccionista para perpetuar en el poder el extinto General Obregón. A bordo del tren entre esta capital y Estación Modesto, un corresponsal de la Prensa Unida de América, entrevistó al señor Licenciado José Vasconcelos para auscultar su opinión con respecto a los rumores que han circulado en los círculos políticos enemigos de su candidatura presidencial sobre que está apoyada por elementos del clero mexicano radicado en los Estados Unidos. A la pregunta relativa, el candidato civilista contestó en forma categórica lo que sigue: Solo quienes deliberadamente se ocupan de traicionar la verdad, han afirmado que tengo relaciones con el Clero en mi campaña presidencial. Todo el que está enterado de la política mexicana, sabe que mi candidatura ha nacido en el seno de la Revolución, y ahí está latente desde hace mucho tiempo. Prueba de ello es que el General Obregón y después el General Calles usaron mi gestión educativa como parte de su propaganda política. Mi candidatura nació el año pasado, en el seno de la Convención Antirreleccionista; pero fue rechazada porque los delegados se habían comprometido previamente con el General Arnulfo R. Gómez. Mi candidatura después en el seno del Partido Revolucionario de Principios, y está ahora sostenida por partidos que se han ido organizando a mi paso por la República. Soy el único candidato que ha podido congregar clubes y partidos sin disponer de un centavo o un rifle. Quiero que me señalen otro que haya hecho lo mismo. No me importa el chismerío de los centros políticos, ni lo que en ellos se asegura. La calumnia tiene mil rostros. Y mi

406 El Demócrata Sinaloense 28 de diciembre de 1928. Por la noche fue recibido el Lic. Vasconcelos en el seno de la Logia Sinaloa 103 de la Alianza Hispano Americana, teniéndose para el hermano de asociados, señor licenciado Vasconcelos, finas atenciones y nobles actos de cariño y solidaridad.

Page 210: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

210

respuesta está en el número y la calidad de mis partidarios; estudiantes, obreros, campesinos, profesionistas y hombres de trabajo; solo los profesionistas de la política estarán en contra porque me propongo licenciarlos. Por otra parte, no dudo de que católicos en muchos casos simpatizaran con mi candidatura, porque saben que yo no he de asesinarlos, ni a ellos ni a los protestantes, ni a los budistas ni a nadie. Elementos que apoyan a Sáenz, desde los Estados Unidos son los que soltaron la suspicacia de que me había aliado con el clero; pero son ellos, los sansionistas, los traidores de la Revolución. Primero, porque la han explotado, segundo, por que burlaron la no reelección al sostener a Obregón en su intentona de constituirse en el dictador vitalicio de México. Otras preguntas fueron contestadas por el licenciado Vasconcelos en forma breve y añadió lo que sigue para concluir: "Lo único que tengo que agregar es que el oleaje de opinión que voy empujando hacia el sur trae desconcertados a los enemigos del pueblo, y para cuando llegue a México se van a quedar fríos y mudos.407

Como se hace notar, los comentarios de Vasconcelos tuvieron la intención de dejar por

asentado el descartar su alianza con los sublevados cristeros, puesto que ese supuesto

vendría a agregarle un ingrediente de connotaciones de grandes consideraciones pues

provocaría que un nuevo sector participara haciendo mas criticas las resoluciones para

el logro de la paz y la conciliación. Cosa que no sucedió pues no existió tal alianza

como dejo en claro el propio Vasconcelos.

La preocupación por que nuevos sectores se incorporaran al conflicto religioso tenía

que ver con el hecho de que ante la campaña proselitista para obtener la presidencia de

la República, podría la agudización de la situación, convertirse en el caldo de cultivo

para que aquellas intervenciones violentas que se habían circunscrito primordialmente

en geografías del ámbito rural, ahora podrían extrapolarse a espacios citadinos, dándole

proporciones mucho más complicadas para resolver el conflicto religioso.

Incluso, para 1929, se dieron una serie de eventos coyunturales como el levantamiento

armado escobarista, los inconformes por los resultados de las votaciones presidenciales

del bando vasconcelista, junto con los cristeros, que de haberse concretado en una serie

de alianza entre sectores inconformes que se sublevaron y que de haberse

interconectado entre sí los líderes de estos grupos podrían haber provocado una nueva

revolución de proporciones totales en la geografía mexicana cambiando así la historia

nacional.

407 El Demócrata Sinaloense, 30 de Diciembre de 1928.

Page 211: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

211

Durante los acontecimientos que se desarrollaron al final de 1928 y enero de 1929, el

gobernador de Sinaloa (interino), el general Macario Gaxiola realizó un viaje a la

Ciudad de México, para ir a darle la bienvenida al Gral. Plutarco Elías Calles,

acompañado del diputado Pedro Cerizola, el Jefe del Departamento de Gobernación,

Pedro Guillen, recaudador de rentas de Mazatlán;408 demostrándose así la filiación al

orden político establecido que el mismo Plutarco Elías Calles había impuesto,

formando parte de ese aliado del que párrafos atrás se hacía mención al citar a Azalia

López González.

Parte de esta filiación y adhesión a la orden de Calles, de parte del general Gaxiola

daría como resultado la revocación de la dirección de la administración del poder

Ejecutivo del Estado, al tomar posesión en un evento que estuvo repleto de asistentes,

pues como nos lo indica El Demócrata Sinaloense, expresando que en el Palacio

Legislativo se dieron lugar tantas personas que cuando quisieron ingresar los

diputados, el recinto ya estaba lleno.409 Acompañaron al general Gaxiola a la toma de

posesión los señores Generales, Jaime Carrillo jefe de las Operaciones Militares del

Estado; Fausto Topete, Gobernador del Estado de Sonora, así como también los

diputados Miguel Armienta, Emeterio Carrión y Miguel Tarriba quienes fueron

408 El Demócrata Sinaloense, 5 de diciembre de 1928. El gobernador Gaxiola se dirige a México a recibir al General Plutarco Elías Calles. Por informes oficiales hemos sabido que el lunes próximo estará en esta ciudad, de paso para la capital de la República, el señor general Macario Gaxiola, gobernador constitucional del Estado, y el diputado Pedro Cerizola, Jefe del Departamento de Gobernación. Los distinguidos viajeros se dirigen a la Metrópoli, con el objeto de estar allá presentes en la recepción que se le tributará al General Plutarco Elías Calles, quien regresa del extranjero. En esta ciudad se le agregará a los viajeros el señor Pedro Guillen, recaudador de Rentas de esta municipalidad. Ignoramos aún quien quedará al frente del gobierno local mientras dura la ausencia del general Gaxiola, aunque es probable que sea uno de los diputados a la legislatura sinaloense. 409 El Demócrata Sinaloense, 6 de enero de 1929. La toma de posesión del General Gaxiola. Nuestro activo corresponsal en la Perla del Humaya, nos relata en forma pormenorizada, cómo se llevó a cabo el brillante acto que entraña verdadera trascendencia para el futuro del Estado de Sinaloa. A pesar de la opinión del General Macario Gaxiola, y su resistencia, los actos de protesta y toma de posesión como Gobernador del Estado, revistieron imponente solemnidad, actos que tuvieron lugar en los días de ayer y hoy respectivamente. A primeras horas de la tarde de ayer, personas de las diferentes clases sociales de la localidad, de otros lugares de esta Entidad federativa y del estado, se agrupaban en el Palacio legislativo con el objeto de presenciar la protesta que otorgaría el General Macario Gaxiola, al grado de que cuando se aproximaba la hora señalada para este acto, pudieron penetrar al salón los CC. Diputados, pues los asientos colocados ex profeso, ya habían sido ocupados por completo. Como a las veintiuna hora principió la sesión y a las veintitrés y treinta minutos el General Macario Gaxiola llegó al recinto parlamentario acompañado de los señores Generales Jaime Carrillo, Jefe de las Operaciones Militares en el Estado y Fausto Topete, Gobernador del Estado de Sonora. Los CC. Diputados Miguel Armienta, Emeterio Carrión, y Miguel Tarriba, designados en comisión para el efecto salieron a recibir a lo personajes citados, introduciéndolos hasta la Directiva.

Page 212: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

212

designados en comisión para recibir a Gaxiola, para posteriormente realizar el evento

protocolario en el que a pesar de las protestas de los asistentes se realizó el citado acto

en un marco de solemnidad.

En ese tenor de los acontecimientos locales y las declaraciones del Presidente Emilio

Portes Gil, de que el conflicto religioso continuaba estancado, sin arreglos entre la

jerarquía eclesiástica y el gobierno federal, así como también se llegada al poder, los

comentarios vertidos en la prensa que se ejercería una mayor aplicación de la fuerza

contra los subversivos cristeros (declaraciones del 5 de diciembre de 1928), para el día

8 de enero de 1929, el gobierno federal a través de la Secretaría de Guerra y Marina así

como de la Presidencia General de Justicia se realizaron movimientos y disposiciones

claves para contrarrestar la rebelión cristera en dos ámbitos:

1) Hubo cambios en la dirección de la Dirección General de Guerra y Marina, que

incluían el movimiento del general de brigada Abundio Gómez, quien fungía como

oficial mayor de dicho departamento pasando a ser el subsecretario; de lo cual se

rumoraba que se encargaría del puesto dejado por Gómez, el mismo Jesús M. Aguirre

(quien luego se sumaría a la causa del movimiento armado escobarista)410 sin embargo

tal versión luego sería desmentida, pues sería el General Matías Ramos quien fungiera

como oficial mayor y que había estado a cargo de la Jefatura de Operaciones Militares

en Tamaulipas.

2) Se pidió que se levantara una especie de inventario de todos los objetos de que

contenían las iglesias incautadas por el gobierno en cada estado de la república. Ello,

con la intención de que se pudiera tener el control de todas las riquezas materiales.

Para esto se contaría con la organización de los consejos vecinales de cada comunidad

en donde existiera una parroquia o una capilla. Ejemplos de esta orden instrumentada

por el gobierno federal lo veremos en Culiacán para el mes de julio de ese año de

410 Esta acción y decisión de parte de la presidencia de la República y de la Secretaría de Guerra y Marina, (de la cual estaba al tanto el mismo General Plutarco Elías Calles, pues hay que recordar que ante el levantamiento escobarista el mismo Calles toma las riendas de esta dependencia castrense), bien podría ser considerada como un atenuante que provocaría la decisión de parte de Jesús M. Aguirre se alzara en armas; pues también se vio anteriormente en este mismo texto, que al mismo Aguirre, se le habían cortado las aspiraciones de incursionar en el ámbito político, al pedirle el mismo General Calles que cesara en sus actividades proselitistas para aspirar a ser candidato a una diputación federal por el Estado de Sonora.

Page 213: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

213

1929.411

Durante ese mes de diciembre de 1929, en el estado de Durango el gobernador

Everardo Gámez recibió la orden del General de Brigada Amado Aguirre (Jefe de la

Comisión de Historia de la Secretaría de Guerra y Marina) para que realizara un

informe del Conflicto Religioso imperante en Durango. En este informe, se puntualizó

que en la región de Santiago Papazquiaro, Canatlán, San Juan del Río e incluso en los

municipios de Nazas y Peñón Blanco habían incursionado los hombres de la gavilla

que lideraba Juan Galindo.412 En el informe que el general Amado Aguirre le pidió al

gobernador Everardo Gámez, también señala que operaban entre los límites de

Durango y Sinaloa (específicamente en Tamazula Durango) la gavilla dirigida por

Pedro Beltrán. Este grupo de cristeros fue combatido por el Jefe de las Operaciones

Militares Martín Elenes ubicado en el puerto de Mazatlán. Sin embargo, en el mismo

informe se señala que Pedro Beltrán había abandonado sus incursiones, pues se le vio

en Culiacán solo.413 Con ello se deja por sentado que si bien es cierto que en Culiacán

no hubo acontecimientos violentos ocasionados por los cristeros, si hubo presencia de

quienes incursionaron en el conflicto religioso. Por lo que de alguna manera, al saberse

de la presencia de Pedro Beltrán podemos deducir que al estar en Culiacán el cristero

se dio cuenta de la situación que imperaba en la capital sinaloense que le serviría para

continuar con sus incursiones violentas.

En el mismo informe se dejó por asentado que el 12 de noviembre de 1928 en el

municipio de Villa Corona (Durango) que el Jefe del cuartel militar de esa población se

batió con una gavilla de cristeros comandada por Marcos Díaz, quien se hacía llamar

El General; en esta incursión Díaz pasó por el lugar llamado El Llano que estaba

ubicado entre El Zapote (poblado de Sinaloa) y Las Trojes (del lado de Durango) en

donde con su presencia provocó la huida de las familias que habitaban en El Llano

emigrando a Villa Corona. Pero ante la presencia de los militares regresaron a sus

hogares, al asegurárseles su apoyo ante cualquier incursión de la gente de Marcos 411 Archivo Histórico del Municipio de Culiacán, Actas de Cabildo, 1 de Julio, 1929: Libro destinado al registro de Templos en esta municipalidad e inventarios de los mismos llevados en acatamiento a lo dispuesto por el artículo 10 de la Ley Reglamentaria del artículo 130 de la Constitución Federal. 412 Archivo del Estado de Durango, Sala Siglo XX, Fondo Secretaría de Gobierno, año 12/12/29, sección 6, series 6.5. 413 Archivo del Estado de Durango, Sala Siglo XX, Fondo Secretaría de Gobierno, Año 12/12/28, sección 6, serie 6.5, exp. 77.

Page 214: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

214

Díaz.414

Otro de los actores que también tendría participación en este lapso de tiempo que se

está abordando, y que tiene que ver con el sector de gobierno en afiliación al Gral.

Calles, sería el Gral. Amado Aguirre, quien comentamos párrafos atrás, era primo

hermano del Obispo Agustín Aguirre; quien hacia acto de presencia en el puerto de

Mazatlán, siendo ya gobernador del Distrito de Baja California Sur, y que también

realizaría el viaje a la Ciudad de México para recibir a Calles de su viaje por el

extranjero y que en su arribo al puerto mazatleco, la población le demostró su adhesión

y reconocimiento pues a su regreso, el 1 de enero de 1929, alrededor de 2 mil personas

se congregaron en el muelle fiscal para darle la bienvenida.415 Con ello se demuestra

que el sector político de la región estaba en franca asociación con las decisiones del

gobierno federal, sobre las determinaciones que se estaban tomando para ordenar al

país y la región del Pacífico, dejando por asentado que el conflicto religioso no debía

de continuar e incluso hacer lo necesario para solucionarlo.

Así también se demuestra que en Sinaloa el poder de injerencia del gobierno federal se

expandía desde el centro del país, a pesar del ambiente crítico que imponía las acciones

violentas de los grupos de alzados en armas continuarían todo el año de 1929 y que en

Sinaloa serían muy violentos tras la toma de la capital del estado por parte de los

adeptos del General Escobar y las incursiones de los grupos armados de Juan Beltrán,

Marcos Díaz, Porfirio Mallorquín y el cura Lamas; pues a mediados de diciembre de

1928 , Emilio Portes Gil, declaraba a la prensa que el conflicto religioso seguía en un

mismo status quo416, sin negociaciones pues no se habían establecido ningún contacto

con la jerarquía eclesiástica para buscar una solución posible a dicho conflicto.

414 Archivo del Estado de Durango, Sala Siglo XX, Fondo de Secretaría de Gobierno, Año 12/12/1928, sección 6, serie 6.5, exp. 77 415 El Demócrata Sinaloense, 1 de enero de 1929. El General Amado Aguirre regresó a La Paz, de su viaje a la Capital del país. A las 20 horas de ayer se presentó frente al muelle fiscal, el vapor nacional korrigan III, que traía a bordo como pasajero al señor Amado Aguirre, Gobernador y comandante Militar del Distrito Norte de Baja California, agrupándose no menos de dos mil personas que fueron con el fin de darle la bienvenida. 416 El Demócrata Sinaloense, 17 de diciembre de 1928. El caso religioso ha seguido en status quo. El señor licenciado Emilio Portes Gil, Presidente Provisional de la República, hizo declaraciones expresas, en el sentido de que las negociaciones para concertar el convenio relacionado Deuda Nacional, van por buen camino, añadiendo que aún no recibe oficialmente del clero, ninguna sugestión que tienda a la pronta solución del conflicto que ha dado llamarse religioso.

Page 215: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

215

Las reacciones ante el conflicto religioso a nivel nacional eran de diferentes sintonías,

mientras algunos prelados pedían el respeto al clero ante las disposiciones legales que

establecían que los sacerdotes debían registrarse ante la Secretaría de Gobernación,

otros declaraban su respeto al gobierno manifestando su repudio ante las acciones

violentas de los cristeros y las acciones violentas que estos realizaban; y algunos otros

trataban de desligarse de los grupos insurrectos tal como lo hiciera el Obispo de

Colima, Monseñor José Amador Velasco a quien se le había achacado levantarse en

armas. Ante eso el Obispo Miguel de la Mora de San Luis Potosí salió en su defensa

diciendo que Monseñor Amador Velasco, debido a su avanzada edad tuvo que verse

obligado a esconderse cuando se dictaron las disposiciones de que todos los miembros

de la jerarquía eclesiásticas tenían que salir del país. Ya que debido a su edad avanzada

temía morir fuera de su patria y de su diócesis.417 Para remediar aquello, el mismo

Obispo Amador Velasco se presentó ante las autoridades para que lo dejasen vivir

tranquilamente sus últimos días de vida que le quedaban. Por lo tanto, eran inexactas

las declaraciones que se habían vertido acerca del anciano Obispo de Colima.

5.3. El fin de las revueltas cristeras: 1929

Las negociaciones para solucionar el conflicto religioso no se avizoraban, aún mas

pareciera que para el 20 de enero de 1929 aquello estaba cada vez más lejos de llevarse

a cabo, muestra de ello es la declaración que hiciera el Subsecretario de Gobernación

Felipe Corrales,418 de que el gobierno no permitiría la celebración de ningún acto

417 El Demócrata Sinaloense, 20 de enero de 1929. 418 A partir del 20 de enero se darán una serie de declaraciones a través de la prensa de los actores principales del conflicto, en las que se ventilarían a la opinión pública las posturas que cada bando

Page 216: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

216

religioso mientras no se acataran las disposiciones legales establecidas en el artículo

130 de la carta magna. De igual forma, los comentarios de Felipe Corrales explicaba

que tampoco sería transgredida la privacidad de las familias en sus hogares, mientras

estas no sean escenario de cualquier celebración religiosa, pues ello quebrantaría la ley

emanada del artículo 130.419 A pesar de ello, mucho se ha dicho que en estas fechas,

las celebraciones religiosas continuaron llevándose a cabo en las casas de gente

cercana a los sacerdotes y obispos, de forma clandestina.

Prueba del ambiente imperante, provocado por el conflicto religioso, que cada vez mas

se dejaba sentir en el estado, fue la incursión de la gavilla comandada por Juan Beltrán

en Cacalotán,420 quienes plagiaron al ex regidor Jesús Apodaca y el comerciante

Donaciano Padilla, por lo que una partida de federales asentados en la cabecera

municipal de El Rosario, se movilizó para hacerle frente a la gavilla, que había tomado

rumbo hacia la zona serrana.

En México el conflicto religioso no tenía visos de llegar a un arreglo para enero de

1929. Sin embargo, para el Vaticano la situación de la Iglesia no se circunscribía al

caso mexicano, sino que también había una especie de crisis generalizada en la que se

encontraba las actividades de la Iglesia en el ámbito internacional. Ello provocó que el

Papa Pío XI convocara a la realización de un concilio ecuménico con el objetivo de

“decidir la actitud a seguir el catolicismo en la vida moderna.”421 En donde también,

sugiere El Demócrata Sinaloense, que en este concilio se trataría la cuestión religiosa

de México, de tal surte que se determinaría cual sería la posición que habría de asumir

la jerarquía eclesiástica ante el gobierno federal y que luego en ese año se vería

reflejado al llegar a los acuerdos que investigadores como Jean Meyer y Roberto

Blancarte han denominado "modus vivendi".

La llamada al concilio hundía sus raíces ante la oleada de nuevos esquemas de

organización política que rápidamente se estaban expandiendo por Europa, como el

fascismo que comenzaba a tener injerencia en la vida cotidiana de la Iglesia católica. Y

tenían con respecto al conflicto religioso. De tal suerte que sería a través de este escenario público por el cual se comenzarán a dar los primeros diálogos entre la jerarquía eclesiástica y el gobierno. 419 El Demócrata Sinaloense, 20 de enero de 1929. 420 El Demócrata Sinaloense, 19 de enero de 1929. 421 El Demócrata Sinaloense, 3 de Febrero de 1929.

Page 217: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

217

que por ello se había logrado que el Vaticano consiguiera el reconocimiento de estado

independiente como vimos en el capitulo 3 sobre el ámbito internacional. Acerca de

este hecho El Demócrata Sinaloense publica el viernes 8 de febrero de 1929 la

siguiente nota:

El Vaticano es un nuevo estado libre. Su Santidad el Papa Pío XI acaba de anunciar a todos los nuncios apostólicos comisionados en el extranjero, la celebración de un interesante convenio con el Gobierno Italiano para la marcha futura de las relaciones entre el régimen de Mussolini y el Vaticano. Hoy se reunirá a las diez horas el cuerpo diplomático de Roma de la Santa Sede al habérsele comunicado oficialmente el pacto concertado entre el Papa y el Gobierno del Rey Víctor Manuel. Sábese que el Estado forma parte del concordato que normará la amistad futura entre el Papa y el Vaticano y Mussolini como delegado del rey. En los límites del Vaticano se han rectificado anexándose un lote al sureste de la oficina sacra. El nuevo estado será conocido con el nombre de El Estado Papal, dándosele derecho para poseer una estación ferrocarrilera propia y para emitir billetes de banco y timbres postales y establecer servicio de telégrafos, correos y aviones. En fin, la Santa Sede gozarán de todas las prerrogativas de que disfrutan los Estados soberanos.422

Esta declaración ponía una nueva disyuntiva al gobierno mexicano ya que tendría que

enfrentar una nueva visión ante la declaratoria de la autonomía del Vaticano, acerca de

que si debía reconocerlo como Estado soberano. Asunto que abonaría una nueva

estrategia frente al conflicto religioso pues la creación del Estado del Vaticano, México

decidiría entre su reconocimiento que se reflejaría al aceptar la presencia de sacerdotes

extranjeros en el país o de plano no reconocer al Vaticano en su categoría de Estado

soberano, tal como sucedió y que no reconocería hasta el gobierno de Salinas de

Gortari al recibir al Papa Juan Pablo II en su calidad de jefe o mandatario del Estado

Vaticano.

A pesar de los nuevos vuelcos que estaban dándose a nivel internacional, en México, la

detención de un grupo de damas católicas fueron detenidas en el estado de Jalisco al

descubrirles nexos con los rebeldes clericales que operaban en ese estado, Colima,

Michoacán y Guanajuato,423 abonaban al conflicto religioso una nueva discrepancia

entre el Estado y la sociedad católica. De igual forma el ambiente de crispación

continuaba ante la declaratoria de que León Toral sería fusilado, como pena tras haber

asesinado al general Álvaro Obregón, a pesar de haber presentado el recurso de 422 El Demócrata Sinaloense, 8 de febrero de 1929. 423 El Demócrata Sinaloense, 8 de febrero de 1929

Page 218: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

218

indulto. Tal sentencia sería calificada por el periódico mazatleco como “un precedente

funesto de pésimas consecuencias para el país.”424 Pues la declaración de la sentencia

imputada a Toral provocó una serie de reacciones desde Nueva York de parte de la

congregación de los Caballeros de Colón y de parte del reverendo Kelly, quienes

condenaron el asesinato perpetrado por León Toral, negando que tal crimen colocara al

asesino de Obregón como mártir.

El asesinato del general Álvaro Obregón había impactado de sobre manera al sector

político y seguidores de la causa revolucionaria, pues no sólo ello implicaba haber

cuartado las aspiraciones del candidato a la presidencia sino que también se atentaba a

unos de los héroes de la revolución mexicana. Por otro lado el sector católico pedía

clemencia para el asesino Toral por lo que se apeló ante la autoridad del presidente

Portes Gil, la sentencia impuesta de fusilarlo. Sin embargo, en declaración a la prensa

el Presidente que no le otorgaría el indulto a Toral, por lo que sería fusilado en el

cuartel de la Germandería Montada.

El presidente no otorgó el indulto al reo Toral. Será fusilado J. L. Toral. Desde la ciudad de Tampico comunicó a los defensores del señalado su determinación, indicándoles que tuvieron todos los recursos a la mano para cumplir su misión. Expresa que sería invalidar la obra de los tribunales el indulto a León Toral, sentándose un precedente funesto de pésimas consecuencias para el país. Confirmó mi anterior mensaje para hacer saber a los lectores de El Demócrata Sinaloense, que las autoridades administrativas dispusieron que la ejecución de León Toral se lleve a cabo en las primeras horas de la mañana probablemente en el cuartel de Germandería Montada.425

Mientras se recrudecían las actividades del sector católico ante la posible ejecución de

León Toral, ello levantaba una serie de declaraciones, como la que hiciera el Presidente

Portes Gil el día 13 de febrero de 1929 en donde acusaba a los seguidores de la causa

católica ante el enjuiciamiento de Toral como enemigos de la Revolución. Ya que

decía Portes Gil que ante las manifestaciones y declaraciones a través de los periódicos

de la región metropolitana que hicieron una apología del delincuente sin considerar con

ello el crimen alevoso contra Obregón.

La declaración del presidente decía: “Al cumplirse la sentencia que impusieron los 424 El Demócrata Sinaloense, 9 de febrero de 1929 425 El Demócrata Sinaloense, 9 de febrero de 1929.

Page 219: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

219

tribunales del asesino del señor general Álvaro Obregón, algunos miembros católicos

han adoptado su actitud francamente subversiva, que contrasta con la línea de conducta

su actitud francamente subversiva, que contrasta con la línea de conducta de absoluto

respeto a la ley, pero benevolente, que las autoridades han venido siguiendo en el

llamado conflicto religioso.”426 La declaración era totalmente fuerte al dejar por

asentado que la actitud que había adoptado el sector católico era subversiva a pesar de

que la autoridades habían sido benevolente ante el conflicto, dejando así entre dicho

que había que se aplicaría todo el peso de la ley, a pesar de las peticiones de clemencia

ante el inminente fusilamiento de Toral.

Los comentarios del presidente continuaban, diciendo: “Al parecer que todos los pasos

que han dado el Gobierno encaminados a testimoniar su apartamiento completo de las

cuestiones religiosas y el respeto que le merece la libertad de conciencia y de

pensamiento han servido contra lo que era de esperarse para exaltar los ánimos de

quienes con fines políticos explotan la credibilidad de las masas católicas, para dar

ocasión a que estos se solidaricen con un crimen que la nación entera condenó y

glorifique a su ejecutor. Ante esta situación, el Gobierno de mi cargo juzga de su deber

explicar al pueblo mexicano cual es su sentir y puntualizar con toda claridad cual será

la conducta que de momento se fije, a reserva naturalmente proseguir después lo que

los mismos acontecimientos determinen. Principia el gobierno por declarar al efecto

que no puede admitir la conducta de los elementos católicos como un resultante de

persecuciones religiosas del mismo gobierno.”427 El presidente Emilio Portes Gil,

continuará aclarando que la suspensión del culto no había iniciativa de parte de la

autoridad por lo que de forma unilateral, el clero había decidido cerrar los templos

provocando así el conflicto religioso.

De acuerdo con el programa de la administración anterior y con el empeño puesto de su parte, por la administración actual las medidas restrictivas que se impusieron a raíz de que aumentara el conflicto, como se aplica a la conducta subversiva del clero, fueron estableciéndose de manera paulatina de tal manera que a excepción hecha de la supresión de cultos, que como no fue decretada por la autoridad civil nada se puede hacer hasta la fecha que denunciar un estado de pugna en las dependencias del Ejército contra religión alguna.428

426 El Demócrata Sinaloense, 13 de febrero de 1929. 427 Ibídem 428 Ibídem

Page 220: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

220

Incluso en su declaración Portes Gil llega a decir que el conflicto religioso no contaba

con el apoyo de todas las clases sociales del país. Por lo que se dejaba por asentado que

la mayoría de la población estaba a favor de la causa revolucionaria como a

continuación se puede leer: “Tampoco el Gobierno puede admitir que se trata de una

manifestación espontánea y desinteresada la verificada con motivo de los funerales de

Toral. La gran mayoría de los habitantes del país ha permanecido alejada de

influencias con los que se ha pretendido mover o testimoniando su adhesión al

gobierno revolucionario, como los campesinos, obreros, y proletariado en general, o ha

permanecido al margen de la situación en estado de retraimiento que ni si quiera se

puede llamar hostil.”429 El fusilamiento y el entierro del cuerpo de Toral provocó

graves tumultos por parte de grupos de mujeres que lanzaban consignas ¡Viva Cristo

rey! por lo que tuvo que intervenir la fuerza pública policial y los bomberos según nota

del martes 12 de febrero de 1929 del periódico mazatleco.

El caso de León Toral va a ser seguido por las esferas católicas urbanas como en la

Ciudad de México, que al mismo tiempo, en el medio rural, en provincia los actos

violentos estaban a la orden del día, reflejo de esto es la nota del Demócrata

Sinaloense en la que da a conocer de los actos violentos ocasionados por una gavilla en

La Barca, Jalisco, en donde fue asesinado el jefe de la estación de ese lugar, a pesar de

la respuesta de los soldados federales que lograron tomar prisioneros algunos

miembros de la gavilla, de entre los cuales destacaba una mujer la cual pertenecía a

una congregación religiosa.430 Los combates y encuentros entre soldados y cristeros

van a seguir teniendo un radio de acción cada vez más amplio traspolando el conflicto

a espacios cada vez más lejanos del centro en donde habían tenido su origen, contando

con la participación de hasta monjitas como se constata en el anterior comentario.

En Sinaloa también los cristeros provenientes de Durango van a pretender incursionar,

pues la prensa registra que el 15 de febrero al verse el contingente de algunos hombres

armados, por los poblados de El Arco y Copala, municipio de Concordia. Ante eso, la

Jefatura de Operaciones Militares, a cargo del General Carrillo desplegó su tropa para

prevenir cualquier incidencia.431 Incluso, de supo que estos hombres armados eran

429 Ibídem 430 El Demócrata Sinaloense, 14 de febrero de 1929. 431 El Demócrata Sinaloense, 15 de febrero de 1929.

Page 221: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

221

gente que lideraba Porfirio Mallorquín, según información de la misma Jefatura militar

como a continuación se puede constatar:

La gavilla de bandoleros que comanda el Pillaco y que huyendo de la persecución de las fuerzas federales, se encuentra en el municipio de Concordia, ayer fue alcanzada por segunda vez por fuerzas del 12vo. Regimiento que le perseguía muy de cerca tomando contacto con La Colorada, haciéndoles un muerto y varios heridos que pudieron llevárselos consigo. Abandonaron en el campo dos carabinas 30x30. Por su parte las fuerzas federales no sufrieron ninguna baja y continúan la persecución con las fuerzas del 19º regimiento que salieron con este rumbo para cooperar en la batida.432

Para febrero de 1929, el escenario en Sinaloa, estaba dando margen para que el

conflicto religioso se agudizara, incluso las señales no sólo provenían de los grupos

insurrectos, sino que también se va a reflejar hasta en el ámbito cultural, pues la

muestra de esas diferentes lógicas en las que se estaba marcando en los sectores

sociales como la jerarquía eclesiástica, el sector rural, el sector gubernamental, el

sector urbano y le podríamos agregar uno mas que es el cultural. Este ultimo se puede

demostrar al tomar como referencia la propuesta de una puesta en escena de una obra

de teatro en el puerto de Mazatlán, donde la vida cultural y social se entremezclaba

desde reuniones de logias masónicas y reuniones de tipo filosóficas, literarias y

políticas como las de Vasconcelos.

La puesta en escena de la obra El Místico y Juan Padilla, provocó una reacción crítica

de parte del Obispo de Sinaloa, pues según la versión del periódico El Demócrata

Sinaloense, la sentencia venía provocada al saber el Obispo que aquella obra se

argumentaba de manera impropia el sermón de la montaña, sin embargo, Juan B.

Padilla no estimaba en nada grosero o mas bien injuriosa tal obra que ante la carta de

señalamiento que hacía el obispo ni siquiera la respondió pues a pesar del reclamo del

obispo presentó la obra que se escenificó en la parte de lo que hoy es el viejo Mazatlán

y que se llama Olas Altas.

Cosas del teatro. El Místico y Juan B. Padilla. El Místico Año de 1910, Compañía Dramática de Ricardo de la Vega, Gran Teatro Rubio..." Así rezaban los carteles. El público mazatleco amante del arte, esperaba con la ansia la representación de la inmortal obra del sublime Ruiseñor y la enorme creación que

432 El Demócrata Sinaloense, 16 de febrero de 1929.

Page 222: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

222

de ella hacía el gran actor Juan B. Padilla, quien con toda anticipación estudiaba sin descanso, se desvelaba, veísale preocupado en una glorieta del paseo de Olas Altas, solo, demacrado, con el libreto en las manos, lloroso, meditabundo, para demostrar como era cierto todo lo que de él se decía. Y Padilla llegó a tomar tan en serio su papel, a sentirlo, a vivirlo, que cayó en cama antes de poner el drama glorioso en escena. A pesar de todo, la función se iba a llevar a cabo. Engañado el entonces señor Obispo de Sinaloa por algunos mal informantes, escribió a Padilla explicándole que no diese El Místico, porque dizque atacaba la religión sin comprender que la obra contiene los sagrados preceptos del sermón de la Montuna. Padilla, enterado de que su ilustrísima estaba equivocada, ni siquiera contestó la misiva, decidió a dar la obra en el Rubio pese a los mayores obstáculos. En su lecho, enfermo como estaba, meditaba, estudiaba... Vivir para el arte, llegar a la cumbre, encarnar a conciencia el "Padre Ramón" era toda su ambición legítima.433

En momentos que el conflicto religioso estaba en su máxima expresión, eventos como

estos, la puesta en escena de una obra teatral, venía poner un ingrediente más ante la

situación imperante. La crítica del obispo es un reflejo de cómo la sociedad concebía la

vida social y política de la Iglesia ante el momento. Es lógico deducir que ante ello el

clero reaccionara de forma defensiva, ya que la disputa entre la jerarquía eclesiástica y

el Estado era producto de la visión laicista que promovía una pugna por la injerencia

del clero en la vida cotidiana cívica al instaurarse disposiciones legales que regulaba

las actividades de los sacerdotes. De forma significativa, el actor Juan B. Padilla

abonaba a la actitud crítica de la sociedad mazatleca. En ello, se delimitaba la

conciencia religiosa sobre el clericalismo, dejando por un lado lo religioso de lo

terreno.

Otro de los rasgos que podemos encontrar en aquel febrero de 1929, de parte del sector

político era el rumor de que se avecinaba un nuevo alzamiento armado, por lo que el

gobernador Gaxiola se desliga de ello ante los comentarios se hicieron en la prensa del

Periódico La Opinión, de que secundaría dicho alzamiento, por lo que pronto se

deslinda de ello, enviando un telegrama a la Secretaría de Gobierno para dejar sentado

que no había recibido ninguna invitación de parte de los insurrectos que bien

podríamos deducir, se refería al grupo que encabezaba Escobar y Jesús M. Aguirre, tal

como podemos ver en el siguiente telegrama:

Esta vía digo a la prensa unida de América lo siguiente: Periódico local La

433 El Demócrata Sinaloense, 25 de febrero de 1929.

Page 223: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

223

Opinión en su numero de hoy publica mensaje procedente esa capital diciendo que en esos centros políticos rumorase que probablemente Gob., Sinaloa, en conveniencia con otros que menciona encabezará movimiento sedicioso, en respuesta a dicha alusión quiero hacer constar por medo de la prensa que nadie me ha invitado asumir tal actitud que no creo en movimiento de que se habla y que mis antecedentes me ponen a cubierto de toda sospecha de deslealtad al orden y a la ley, cuyo imperio importe conservar para bien país. El Subsecretario. F. Canales434

El mensaje enviado por Macario Gaxiola, va poner por anticipado su postura ante los

rumores ante la futura decisión de no considerar a alguno de los generales seguidores

del ya fallecido Álvaro Obregón. Sin embargo, el levantamiento Escobarista va a surgir

luego de que en la Convención de Querétaro, se nombrara como candidato presidencial

a Emilio Portes Gil, contrario a los deseos de los generales obregonistas, por lo cual

decidieron pronunciarse en contra de Calles. El 3 de marzo de 1929 se publicaría el

Plan de Hermosillo,435 en el cual, se desconocía a Emilio Portes Gil como presidente

434 La Opinión, 25 de febrero de 1929. 435 Román Iglesias González (Introducción y recopilación). Planes políticos, proclamas, manifiestos y otros documentos de la Independencia al México moderno, 1812-1940. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie C. Estudios Históricos, Núm. 74. Edición y formación en computadora al cuidado de Isidro Saucedo. México, 1998. p. 956-960. Art. Primero.- Se desconoce a C. Emilio Portes Gil la investidura de Presidente Provisional de los Estados Unidos Mexicanos. Art. Segundo.- Cesarán en el desempeño del cargo de diputados y senadores los miembros del Congreso de la Unión que, en forma directa o indirecta, combatan u hostilicen el presente movimiento. Art. Tercero.- Cesarán en su puesto de magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación los miembros de dicho Tribunal que, en forma directa o indirecta, combatan y hostilicen el presente movimiento. Art. Cuarto.- Los gobernadores, diputados y magistrados de las distintas entidades federativas que, en forma directa o indirecta, combatan u hostilicen este movimiento cesarán en el desempeño de sus investiduras respectivas. Art. Quinto.- Si al triunfo de este plan hubiera en las Cámaras Federales una mayoría de sus miembros que hayan reconocido y sancionado este movimiento se procederá oportunamente a la designación del nuevo Presidente Provisional en la forma y términos prescritos por la Constitución de la República. Art. Sexto.- En caso de que al triunfo de este movimiento no fuere posible integrar legalmente el Congreso General, el jefe del movimiento convocará a elecciones extraordinarias de diputados y senadores a la mayor brevedad posible y dictará todas las medidas pertinentes al completo y pronto restablecimiento del régimen constitucional en el país. Art. Séptimo.- En caso de la que Suprema Corte de Justicia de la Nación quedare desintegrada, el Presidente Provisional que designe el Congreso proveerá oportuna y legalmente la reintegración de dicho Tribunal. Art. Octavo.- Si con el triunfo de este movimiento llegaren a desaparecer los poderes de algunas de las entidades federales por haber combatido u hostilizado el presente Plan, los congresos Locales o en su caso el Senado de la República dictará oportuna y legalmente la reintegración de los mismos. Art. Noveno.- En caso de que el Congreso Federal no llegare a reintegrarse legalmente al triunfo de este Plan, se hará cargo del Ejecutivo de la Unión el jefe nato del movimiento. Art. Décimo.- Durante el período de lucha y en tanto no quede restablecido en el país el régimen constitucional quedará a cargo del C. Jefe de este movimiento integrar por designación un Gobierno Provisional para el despacho y administración de los asuntos públicos del país. Art. Onceavo.- El propio jefe del movimiento queda autorizado para hacer las designaciones de gobernadores provisionales y jefes de operaciones que considere federales, en tanto no se establezca en el país el régimen constitucional. Art. Doceavo.- El jefe de este movimiento quedará autorizado asimismo para dictar todas las medidas que considere necesarias para salvaguardar los intereses nacionales. Art. Treceavo.- Las fuerzas organizadas que reconozcan y sostengan el Plan presente, y las que durante el período de lucha se adhieran expresamente a este Plan y se subordinen al jefe del mismo, integrarán el Ejército Renovador de la Revolución. Art. Catorceavo.-

Page 224: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

224

provisional y se nombraba a Gonzalo Escobar como jefe supremo del movimiento

insurrecto.

En el Plan de Hermosillo, se hizo un llamado a las armas en defensa de las libertades

nacionales y en contra de la imposición de Calles de imponer un presidente provisional

con adhesión política de los intereses de Calles; a quien se le acusaba de haber sido el

responsable verdadero e indirecto del asesinato de Obregón.

La rebelión escobarista fue sofocada, ya que existía el riesgo de que esta se aliara con

los cristeros, haciendo de ello un gran conflicto, ya no solamente focalizado en el

centro del país, sino también en el noroeste. Incluso se habla de que los escobaristas

convocaron a los cristeros para unírseles a su causa. Pero como dice Gloria Cantú, que

los escobaristas solamente querían utilizarlos en provecho propio, sin ofrecer a cambio

ventaja alguna.436 Pero como se corría el riesgo de dicha alianza, el mismo General

Calles pidió el puesto de la Secretaría de Guerra y Marina para combatir a los alzados,

contando con el apoyo de jóvenes militares como el mismo Lázaro Cárdenas, quien

luego se convertiría en presidente y le cortaría la hegemonía política que había logrado

el mismo Calles, quien ante esos acontecimientos afirma Cantú de Delgado, que

contaba con el apoyo del embajador norteamericano Morrow.

Ante la brecha política que se dio con el alzamiento escobarista, Calles pudo contar

con la coyuntura de eliminar (literalmente) a aquellos militares que no les eran leales,

acusándolos de reaccionarios y enemigos de la causa revolucionaria que se identificaba

a través de la creación del Partido Nacional Revolucionario.437

Se reconoce como jefe Supremo de este movimiento y del Ejército Renovador de la Revolución al C. General de División don José Gonzalo Escobar. Art. Quinceavo.- El jefe del movimiento y general en jefe del Ejército Renovador de la Revolución, tendrá todas las facultades necesarias para dirigir la campaña militar en el país y para dictar todas aquellas medidas que en el orden militar reclame el triunfo del movimiento y los intereses de la Nación. 436 Gloria Cantú de Delgado, Historia de México, Vol. II, México en el siglo XX, Ed. Pearson Educación, México, 2003, pp. 152-153. 437 Esta asonada, iniciada en plena convención del PNR, duró escasos tres meses al cabo de los cuales los principales dirigentes buscaron asilo en los Estados Unidos. El resultado fue la confirmación de Calles como principal dirigente político, posición que fue ratificada a través del apoyo brindado por los Estados Unidos y la eliminación de disidentes con prestigio militar. Ver a José Manuel Puig Cassauranc, La galatea rebelde a varios pigmaliones, México, Ediciones Botas, 1938, p. 315-327. Lorenzo Meyer, colaboración de Rafael Segovia y Alejandra Lajous, Los inicios de la institucionalización. La política del Maximato, El Colegio de México, México, 1978, p. 316. En la preparación del partido no habían intervenido las masas, había sido fruto de una decisión presidencial. Sin embargo, el PNR tomaba como una de sus banderas las reivindicaciones de las masas, condiciones también que lo iba acompañar en el

Page 225: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

225

En febrero de 1929, las declaraciones sobre el conflicto religioso provenían de uno y

otro bando, de la jerarquía eclesiástica y del gobierno federal, en los que se vertían

señalamientos de culpa de quienes habían propiciado dicho conflicto, tal como lo

hiciera el subsecretario de gobernación Felipe Corrales que el día 20 de dicho mes se

publicara una nota en el periódico mazatleco, que tenía como encabezado que el

gobierno federal no había ordenado la suspensión de los cultos y que además, el clero

podía volver de nuevo a su vida ministerial celebrando sus rituales, bajo la consigna

de que se les permitiría en tanto acataran las disposiciones legales establecidas. Dicha

declaración del subsecretario Canales fue motivada por los comentarios que hiciera el

Obispo de San Luis Potosí, Miguel M. De la Mora, al decir que tenía plena confianza

en que el conflicto religioso pronto llegaría a solucionarse.

Sin embargo, a pesar del optimismo del Obispo De la Mora, Canales no dejaba de

hacer ver que la jerarquía eclesiástica consideraba como infame, humillante e ilegal la

disposición que establecía que todo ministro de culto tuviese que registrarse ante el

congreso de diputados de cada estado. Ya que ello determinaría el número de

sacerdotes y ministros de culto deberían de ejercer sus actividades religiosas. Por lo

que el gobierno era el culpable del conflicto, según la versión dicha por el Obispo de

La Mora. También, afirmaba Corrales, que el no consideraba como culpable al

gobierno federal como causante del conflicto ya que este no había dispuesto la

suspensión de los cultos, sino que esto había sido provocado por el mismo clero.

Además, “La ley de cultos no ataca ni puede atacar el dogma católico, para que

pudiera tomársele como pretexto, para la suspensión y el gobierno ha manifestado en

repetidas veces que, previo el cumplimiento de ella, en cualquier momento los prelados

futuro. La convención se inicia el 1 de marzo de 1929, y asisten representantes de un 90% de las agrupaciones políticas del país, y aunque no participan partidos que antaño se identificaron plenamente con las políticas de los revolucionarios, como el Partido Laborista dirigido por Morones, se puede decir que a la invitación de unir los esfuerzos de los revolucionarios en un partido, participa una gran mayoría de los establecidos en ese momento. A partir de la constitución del PNR empieza una rápida y formidable cooptación de organizaciones ya existentes y se declara como el organismo político más representativo de la revolución. Sólo cuatro meses después de su constitución, el partido controla 5000 municipios en toda la República; cuenta con 280 centros distritales en los estados, y está integrado por 31 partidos locales que se encuentran subordinados al comité nacional del PNR. Editorial, El Nacional, 1 de julio de 1929.

Page 226: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

226

pueden ejercer su ministerio en entera libertad.”438 Estas declaraciones tuvieron su

origen ante el atentado que sufriría el presidente Portes Gil quien al viajar en el tren

presidencial fue atacado por facciones cristeras. Ante este hecho Felipe Corrales pedía

a la jerarquía eclesiástica, que si estaba dispuesta a solucionar el conflicto, debía de

deslindarse en muestra de que reprobara la vía de las armas. Y de esta manera acatar la

disposición legal de registrarse ante las autoridades, como se hacía en algunos otros

países.

Las declaraciones que había hecho el Obispo de San Luis no sólo produjeron la

reacción del subsecretario de gobernación, sino también de parte del mismo presidente

Portes Gil, quien ante la extensa cobertura que le dieron la prensa (El Universal, La

Prensa, y Excelsior) hicieron de forma sediciosa, tachándolos de opositores y

contrarios de la Revolución, además de convertirse en verdaderos obstáculos de la

revolución social, olvidándose de que “el auge y el bienestar económico del que

disfrutan lo (habían) obtenido gracias al desenvolvimiento o a la vida de la

Revolución.”439 Por ello les señalaba como responsables de que si cualquier

publicación que hicieran provocando la alteración del orden público o la rebelión,

serían castigados severamente, pues violentaban la libertad que el mismo gobierno les

ofrecía cayendo en un antipatriótico libertinaje.

Por esto, afirmaba el Presidente Emilio Portes Gil censurando a la prensa diciendo: “la

libertad que exige la moral, los derechos de terceros y la provocación de delitos o las

perturbaciones del orden público tiene límites, que muchas veces los mencionados

periódicos los han traspasado, sin que el gobierno, celoso de dar las más amplias

garantías y libertades, haya tomado ninguna medida en su contra.”440 Este llamado de

atención a la prensa que hiciera Portes Gil, también tenía la intención de hacer ver al

pueblo en general, que de continuar así este tipo de publicaciones, la imagen del país se

vería calificada como el de un país inmerso en conflictos y falto de un poder real de

gobernabilidad. Y que también el Obispo de La Mora estaba en plena rebeldía, incluso

calificándolo como promotor e impulsor de los sublevados en el estado de Jalisco.

438 El Demócrata Sinaloense, 20 de febrero de 1929. 439 El Demócrata Sinaloense, 21 de febrero de 1929. 440 Ibídem

Page 227: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

227

Las respuestas contundentes ante la prensa, dadas por el Presidente Portes Gil no sólo

tenían sus orígenes ante las declaraciones del Obispo de San Luis Potosí, sino que

también eran producto de un evento que le había afectado de manera directa al ser

objeto de un atentado dinamitero cuando viajaba en el tren presidencial de camino de

San Luis Potosí a Celaya. De ahí la defensa y señalamiento que hiciera el subsecretario

Canales también, la cual pronto haría eco en las voces de algunos sacerdotes y

miembros de la jerarquía eclesiástica, quienes expresarían su repudio ante atentado,

como lo hicieran ante la prensa el Obispo de Chihuahua, quien en esos momentos

residía en la Ciudad de México en su residencia en la Villa de Tacuba, declarando que

felicitaba al presidente por haber podido salir ileso del atentado. Como así lo hiciera

también un sacerdote que desde la Habana, Cuba enviara un telegrama condenando tal

hecho.441 Estas declaraciones fueron publicadas en el periódico El Demócrata

Sinaloense, equilibrando de cierta forma aquellas referencias hechas por el mismo

presidente acusando a la prensa de reaccionaria y contraria a las causas de la

revolución, incluso señalaría dicho periódico mazatleco, que en la mayoría de los

círculos católicos s condenaba tal atentado.

La reacción de parte de los periódicos no se dejaría esperar, ya que al siguiente día de

las declaraciones vertidas por el presidente de la República y el subsecretario de

gobernación, el periódico La Prensa, expresaría su desacuerdo ante tales comentarios.

En una nota publicada por El Demócrata Sinaloense, dice así:

Porqué insertó La Prensa la declaración de un obispo. Se defiende ese periódico de los cargos que le formula el S. Gobierno a lo que refiere que los buenos actos también los comiará tan pronto como sean realizados. El Periódico La Prensa que se edita en esta capital ha dado en respuesta en forma categórica y respetuosa al mismo tiempo a las declaraciones hechas por el Subsecretario de Gobernación por acuerdo del señor Presidente de la República. Dice así más o menos al aludido diario capitalino. Lo dicho por el señor subsecretario de gobernación obligó a La Prensa a contestar los graves argos que le hacen en una forma directa y clara. Por fundamental pudor periodístico yb no obstante que las declaraciones hechas por el señor Miguel M de la Mora era una información guardada que no obtuvimos del imaginario. Y no la hubiéramos publicado al Subsecretario de Gobernación no de contestación a ella. Y fue necesario para publicar la refutación del licenciado Canales insertar lo que dijo el señor de la Mora para no dejar truncas las palabras del señor uncionario. En cuanto a las noticias

441 Ibídem

Page 228: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

228

mitificadas y a las cabezas escandalosas sobre crímenes que nos desprestigian en el extranjero, hay que advertir que la misma que la misma prensa de los Estados Unidos ha escrito lo mismo y a nadie se le ha ocurrido censurar la laborar de los periódicos. Desgraciadamente el grupo de las noticias que insertamos no tras relatos de acontecimientos nobles y meritorios como nosotros deseáramos. Por ejemplo nunca vemos que una diputación ceda sus dietas para instrucción pública en su Estado, o que un candidato a Presidente o Gobernador ponga coto a su ambición en bien de la paz o simplemente que la ciudad de México esté debidamente administración en lo que atañe a sus servicios de agua, luz y limpia. Sin en ningún día se dan tales casos, seremos los primeros en encomiarlos a grandes títulos. En cuanto al auge de nuestro periódico, gracias a la obra de la Revolución, nosotros no amasamos el capital que tenemos en los tres meses de vida de este diario.442

La prensa por lo visto no dejaba de señalar que aquellas declaraciones eran infundadas

ya que su fortuna y logros económicos no habían sido producto de la Revolución,

además de hacer ver cómo la clase política no privilegiaba a la sociedad aprovechando

sus condiciones de gobernantes.

A finales de febrero de 1929, el conflicto armado va a ser focalizado por el periódico

mazatleco en la región del estado de Jalisco, específicamente los poblados de Los

Palenques, de Tepatitlán, El Cuquio en donde cruentas incursiones cristeras y militares

se van a realizar, cayendo bajo las balas de los combates cabecillas de los insurrectos

como J. Covarrubias, y el llamado “Coronel” Degollado, (quienes se habían

caracterizado por atacar las vías ferroviarias) además del sacerdote José G. Esparza

quien fue sorprendido celebrando un bautizo en un domicilio particular contraviniendo

las disposiciones legales marcadas por artículo constitucional 130, así como también

Jesús Alcanzar aprendido en el poblado La Tortuga y La Coronilla en donde fueron

aprehendidos hombres de la partida que comandaba Ignacio Sahagún. Estas

incursiones militares y de parte de los cristeros dejaron una estela de avituallamientos

de combate, como armas, parque, hasta un cañón con sus respectivas granadas,

bombas, medicina, estandartes religiosos, máquinas de escribir y equipo para

reproducir panfletos, herramientas para herraje de caballos, caballos, y alimentos. De

igual forma fueron capturados hombres heridos y los cadáveres de los muertos en

batalla.443

442 El Demócrata Sinaloense, 22 de febrero de 1929. 443 El Demócrata Sinaloense, 22 de febrero de 1929.

Page 229: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

229

Lo acontecido en Jalisco había llegado a tal grado que La Confederación Obrera de

Jalisco, adherida Partido Revolucionario de Jalisco, hizo público un boletín en el

señalaba que las escuelas particulares, los templos, las sociedades religiosas y los

Caballeros de Colón como centros de conspiración.444 Por ello se tendría que

supervisar todas estas instituciones para hacerlos cumplir las disposiciones establecidas

por la Ley de Cultos. Así como también se debía denunciar a todo aquel que infringiera

dicha ley, además de clausurar cualquier centro de enseñanza y de reunión que

quebrantaba lo establecido por el gobierno.

En marzo, el día 3, en El Quelite, cerca de Mazatlán, fue sorprendido un grupo de

asaltantes que al parecer no pertenecían a los bandos cristeros, ya que se supo que

operaban bajo las ordenes de un sujeto llamado Juan Montaño. Uno de los hombres de

esta banda fue aprendido por las corporaciones policíacas, llamado Pablo Aguirre sin

embargo sus compañeros de gavilla quisieron rescatarlo resultando infructuosa esa

acción, pues al intentar llevárselo se desarrolló una balacera en donde Aguirre cayó

abatido bajo las balas de la corporación que representaba ley.445 Las acciones que

realizaba esta gavilla consistían en la misma dinámica que los grupos de Porfirio

Mallorquín, y Juan Beltrán (cristeros) realizaban al imponer préstamos forzosos y

hacerse de armas.

Ese mismo día 3 de marzo también se dio noticia de que Colima había sido atacada por

un numeroso grupo de cristeros, las hostilidades, dice El Demócrata Sinaloense,

duraron varias horas pero sin éxito, ya que tuvieron que desistir en su intento de tomar

la ciudad ese grupo de sublevados, dejando a su paso la destrucción de líneas de

telégrafos y postes del servicio telefónico así como también de energía eléctrica.446 En

la nota no se menciona la cantidad de muertos y de heridos, ni de quien comandaba

dicho el grupo cristero, ni las instancias militares que les hicieron frente. Aunque, con

ello podemos señalar que con esta incursión, se puede reafirmar la idea de que entre

más tiempo transcurría el conflicto religioso se extendía a mayores latitudes, incluso,

tornándose cada más difícil el ánimo nacional, pues como veremos a continuación, la

lucha cristera ya no iba a ser sola la única sublevación.

444 El Demócrata Sinaloense, 24 de febrero de 1929. 445 El Demócrata Sinaloense, 3 de marzo de 1929. 446 Ibídem

Page 230: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

230

Como se dijo párrafos atrás, tras el asesinato de Álvaro Obregón, la suerte pasaba del

lado callista pues al designarse a Emilio Portes Gil como presidente interino, se

provocó la reacción de los generales obregonistas lanzando el Plan de Hermosillo,447

en el que se convocaba al alzamiento de las armas; encabezado todo ello por el general

Gonzalo Escobar a quien se le uniría el mismo jefe de operaciones militares de

Veracruz Jesús M. Aguirre, quien había estado en Sinaloa también como Jefe de las

Operaciones Militares y que había pretendido contender por una diputación federal por

el estado de Sonora, pero ante la desaprobación del Presidente Calles448 tuvo que

renunciar a su postulación. Para el martes 6 de marzo, se hacía pública la noticia de

que los jefes de operaciones militares de Sonora y Veracruz se declaraban en rebeldía

contra el gobierno de Portes Gil. Por lo que Aguirre salió del estado de Veracruz con

un grupo nutrido de soldados, a pesar de que el gobernador de este estado, Adalberto

Tejeda no secundara dicha acción, permaneciendo fiel al gobierno federal tal y como

se puede leer a continuación:

Se declararon en rebeldía los jefes de operaciones en Sonora y Veracruz, está con el gobierno el Coronel Tejeda. Salió de Veracruz con varios elementos al sospechar la conducta de Aguirre. Mensajes llegados de Veracruz, dan cuenta de que el Corona el Adalberto Tejeda, gobernador de aquel estado, permanece fiel al gobierno del Presidente Portes Gil, habiendo abandonado el puerto jarocho al darse cuenta de que el General Jesús M. Aguirre, Jefe de las Operaciones Militares guardaba una actitud francamente sospechosa.449

El coronel Tejeda tiene que salir del estado con rumbo al Istmo de Tehuantepec con la

intención de conjuntarse con las fuerzas comandadas por Alejandro Monje para así

447 Visión Histórica de la Frontera Norte de México, Tomo V, De la Revolución a la Segunda Guerra Mundial, Universidad Autónoma de Baja California, Editorial Kino/El Mexicano, Segunda Edición, 1994, p. 62. en “El Noreste: Coahuila” de Wilfredo Bosch Pardo. “En una reunión celebrada en Palacio Nacional después del discurso de septiembre de 1928, estuvo presente la mayoría de aquellos militares que más tarde en marzo de 1929, se rebelaron. El 1 de diciembre de 1928, en la misma fecha en que se daba a conocer el manifiesto de la constitución del PNR, Portes Gil asumía la presidencia provisional por elección del congreso, ante la muerte del presidente electo Álvaro Obregón. La designación de Portes Gil por el congreso, fue en realidad resultado de un compromiso de Calles con las figuras militares más sobresalientes de ese momento. 448 El Universal, 5 de enero de 1929. El orden establecido por la fuerza del Presidente Calles había llegado a su máxima expresión al justificar el nacimiento del partido como se lee a continuación: A su triunfo la revolución ha creado un orden legal que tiende a arraigarse, porque ha ganado la conciencia pública, y que ya florece en una paz orgánica, resultante del equilibrio logrado entre las fuerzas vivas del país, actuando dentro de las formas nuevas de una vida de instituciones presidida eminentemente por la justicia social. Este orden legal, obra y finalidad de la revolución mexicana, necesita de un organismo de vigilancia, de expresión y de sostén; y esta función esencial es la que corresponde al Partido Nacional Revolucionario. 449 El Demócrata Sinaloense, martes 6 de marzo de 1929

Page 231: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

231

seguir las acciones encaminadas a controlar y apaciguar a los insurrectos del Plan de

Hermosillo. Y que luego de tres meses esto será una realidad tras sofocar al mismo

Jesús M. Aguirre, como dice lo siguiente:

Junto con el Coronel Tejeda salieron la Policía Montada, algunos miembros de la Armada Nacional que no estuvieron de acuerdo con secundar el movimiento rebelde, y los presos de la cárcel. Se cree que a estas horas el grupo que encabeza el gobernante veracruzano haya tomado contacto con los sublevados. Es de presumirse que el Coronel Tejeda se dirija a marchas forzadas a Puerto México, en donde permanece el General Alejandro Monje, Jefe de las Operaciones Militares en el Istmo de Tehuantepec, fiel al Gobierno de México, para incorporarse y cooperar en la lucha contra los descontentos. Entre los miembros de la colonia veracruzana, reina gran interés por conocer el resultado de las operaciones que han comenzado a emprenderse contra los insurrectos.450

El lanzamiento del Plan de Hermosillo y persecución de los nuevos insurrectos se

mezclaba con el conflicto cristero que hasta la fecha 5 de marzo no tenía por donde se

pudiera decir que había la voluntad y la iniciativa por acabar con tal problema, ya que

para ese día la prensa mazatleca publicaba una nota en la que se hacía referencia de

que el gobierno federal no había propuesto ninguna base para que se resolviera el

conflicto. Tal declaración pronunciada por funcionarios de la Secretaría de

Gobernación tuvo la intención de dejar en claro que ante los rumores que existían de

que el Gobierno de Portes Gil había entablado algún tipo de negociación.

En los señalamientos que hiciera la prensa del puerto mazatleco, se señalaba que no

quedaría otra vía de solución más que el clero aceptase la disposición de que cada uno

de los ministros de cultos se registrasen ante la misma Secretaría de Gobernación, tal y

como lo comenzaron a hacer algunos miembros de la jerarquía eclesiástica para esas

fechas de marzo,451 de ahí que se dijera y rumorarse de que se habían comenzado una

especie de negociación para la solución al conflicto.

La rebelión escobarista en Sonora también ya daba de que hablar para el 6 de marzo,

en donde el General Francisco R. Manzo, quien fungía también como Jefe de las

Operaciones Militares de Sonora, se declaraba en rebeldía contra la administración

presidencial de Portes Gil y la dirigencia del mismo Plutarco Elías Calles, quien ya

450 Ibídem 451 El Demócrata Sinaloense, 5 de marzo de 1929.

Page 232: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

232

para esas fechas adquiría el control de la Secretaría de Guerra y Marina,452

aprovechando la coyuntura de que el titular, el General Joaquín Amaro, de esa

dependencia se encontraba en malas condiciones de salud por un accidente sufrido en

el cuartel militar del Chivatito.

Según la versión que se explica en la nota de El Demócrata Sinaloense, se esperaba

que el mismo General Gonzalo Escobar secundara las acciones del Gobierno Federal,

para atacar a los insurrecto de los estado de Veracruz y Sonora, quien estaba adscrito

como Jefe de las Operaciones Militares en Torreón, quien estaría al frente de un

contingente de soldados para hacerles frente a los sublevados de Veracruz.

La sublevación en Veracruz y Sonora y el C. Presidente. Expone el citado funcionario sus puntos de vista en relación con el movimiento encabezado por los Generales Francisco R. Manzo y Jesús M. Aguirre. Sobre los sucesos de Sonora y Veracruz "El Informador" con fecha del cuatro de los corrientes, publica el mensaje que sigue, que reproduciendo la información que viene a confirmar nuestra información relativa de ayer: "El señor Presidente Portes Gil hizo hoy en la noche las siguientes declaraciones: Que el General Jesús M. Aguirre, Jefe de las Operaciones en Veracruz, comunicó hoy a las siete de la mañana que el Gobernador del Estado Adalberto Tejeda, había salido del puerto en actitud sospechosa, con parte de la policía y que la flotilla del Golfo tenía las calderas encendidas t encontrándose en alta mar también en actitud sospechosa. Que se descubrió que el General Aguirre, con las anteriores noticias, trataba de ganar tiempo, engañar al gobierno, y con la actitud del General Dorantes que con su regimiento a su mando se negó a secundar la rebelión y se reconcentró con sus tropas a oriente. Agrega el señor Presidente, que el General Manzo, simultáneamente comunicaba por telégrafo que se había levantado el 29 Batallón a las órdenes del General Armenta y pedía instrucciones. Que su actitud también era para ganar tiempo, pues había preparado el movimiento rebelde, posesionándose de Nogales, Guaymas, y otros lugares de Sonora.453

Acerca de la rebelión ya el mismo Portes Gil había tenido noticias de que se estaba fraguando tal plan, pues como se ve en párrafos atrás el mismo gobernador de Sinaloa se deslindó de haber sido invitado y menos de haber aceptado participar en dicho movimiento. Por lo que la pugna entre Obregonistas y Callistas luego se hicieron manifiestas. Ante la situación al Presidente no le quedaría más que reprobar tales reacciones, que a continuación se puede leer:

Dice el señor Licenciado Portes Gil, que desde hace tiempo se venía rumorando que en Sonora se preparaba un levantamiento y que se habían

452 El Demócrata Sinaloense, 6 de marzo de 1929. 453 El Demócrata Sinaloense, 6 de marzo de 1929.

Page 233: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

233

tomado todas las precauciones necesarias. Condena enérgicamente la rebelión. Dice que toda la nación reprueba, puesto que no hay motivo para ella, ya que el Gobierno a sus órdenes se ha dedicado a cumplir el programa de la Revolución. Expresa que con respecto del General Manzo y con objeto de no seguir la política de cambio de jefes, que pugnaba con las intenciones sanas del Gobierno, se procuró hacer solamente reiterados llamados a su lealtad y a explicar que cualquiera que fueran las contingencias de la lucha política, el Ejército no tendría porque mezclarse en ellas, ni avergonzarse de prestar respaldo a las instituciones. Por lo que toca al General Aguirre, dice que las noticias que se tenían respecto a sus propósitos de rebeldía, fueron siempre recibidas con reservas por su mayor contacto con el centro de la República, que permitía esperar que estuviera convencido de que realmente el Gobierno obraba con estricto apego a las leyes con respecto a la lucha electoral. Termina diciendo el señor Presidente, que la falta de causas para este movimiento llega a tal grado, que al no ocurrir una insubordinación del jefe de la guarnición en Orizaba el Gobierno de la República se vería en difícil aprieto al explicar ante la Nación, los pretextos que los rebeldes invocan. El jefe mencionado comunicó que el Gral. Aguirre, con fuerzas a su mando, se había levantado en armas para protestar contra la imposición del Ingeniero Pascual Ortiz Rubio. Agrega que salta a la vista la falsedad e inconsistencia del pretexto invocado y que los mismos candidatos, aún los que encarnar la oposición, gozan de toda clase de garantías, como ellos mismos lo declaran, y que las autoridades federales y locales han dado las más completas seguridades.454

Para ello se contaría con el último y más novedoso armamento militar que era la

utilización del avión artillado y equipado con granadas para atacar a los enemigos de la

patria, en tierra. Sin embargo, esto no fue así ya que quien encabezaría dicha rebelión

era el mismo general Gonzalo Escobar.

El presidente Portes Gil a la vez hacía una declaración a la prensa expresando que

contaba con la mayoría del ejército nacional y que tenía la plena certeza de que pronto,

los insurrectos de Sonora y Veracruz pronto serían contendidos y neutralizados. Ya que

él no había infringido ninguna normatividad y era legítima su designación como

Presidente de la República. Para dar por asentado dicha afirmación el mismo Portes

Gil, hacía un llamado a todos los Jefes Militares para demostrar su adhesión al

Gobierno Federal y demostrar que se contaba con el mayor consenso de todos los

militares en el país.

454 Ibídem

Page 234: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

234

De parte del gobierno, seguían a sus órdenes el general Dorantes y el Coronel

Gutiérrez, quienes eran jefes de los batallones que había en el estado de Veracruz,

negándose a seguir la rebelión propugnada por el General Aguirre. Por eso ante tales

acontecimientos estos dos militares se replegaron hacia la Estación Oriental del

ferrocarril de la línea interoceánica.455 Para que de ese lugar pudieran recibir las

órdenes hacia donde serían dirigidos para contender contra los insurrectos.

En Sinaloa, el Plan de Hermosillo fue secundado por Ramón F. Iturbe, las hostilidades

eran inminentes, de tal suerte que el Macario Gaxiola tenía que tomar sus medidas

precautorias y estratégicas. Una de estas medidas fue el cambio de poderes del

gobierno estatal asentados en la ciudad de Culiacán, trasladándolos al puerto de

Mazatlán. Ya que al estar en el puerto pudiesen salir del estado vía marítima de forma

inmediata si las circunstancias así lo ameritaban. Tal medida fue dispuesta y acordada

en el pleno del Congreso de los diputados quienes dictaminaron a favor de la medida

del cambio de poderes a Mazatlán, que para el 7 de marzo los legisladores y el

gobernador Gaxiola ya se encontraban en el puerto asentados.456 Ya que ante las

últimas noticias que se tenían acerca de los sublevados en Culiacán, la plaza militar

estaba en alerta ante cualquier incursión, pues se sabía que elementos rebeldes ya se

encontraban en las cercanías de la capital sinaloense, y por ello se había determinado

abandonar la plaza, según la versión que contaría el mismo Jefe de las Operaciones

Militares de Culiacán.

En las esferas militares del mando nacional se determinaría que para atacar a los

sublevados de Sinaloa y Sonora, se encomendaría las acciones al general Lázaro

Cárdenas, quien por disposición del mismo Calles, sería nombrado jefe de la columna

que marcharía a esta región con el apoyo de seis mil soldados.457 Mientras que desde

Veracruz se informaba que Jesús M. Aguirre, se habría enfilado hacia Oaxaca.

455 Ibídem 456 El Demócrata Sinaloense, jueves 7 de marzo de 1929. Los supremos poderes del Estado de Sinaloa, han sido trasladados a este puerto, por acuerdo del Congreso. El Gobernador Gaxiola y los diputados arribaron ayer a la C. de Mazatlán. 457 Ver El Demócrata Sinaloense, 8 de marzo de 1929. El General Jesús M Aguirre fue derrotado en Veracruz y tomó rumbo hacia Oaxaca. Hacia Sinaloa y Sonora se enviaron 6 000 soldados, que por acuerdo del señor Secretario de Guerra y Marina, el General Lázaro Cárdenas fue nombrado jefe de la columna que marchan a Sinaloa y Sonora a combatir a los insurrectos. Llegan tropas a esta ciudad por C. Redonda. El Demócrata Sinaloense, 9 de marzo de 1929. El Jefe de las Operaciones da cuenta de los últimos sucesos. Explica por qué razones poderosas se abandonó la plaza de Culiacán a los elementos

Page 235: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

235

Para el domingo 10, Ramón F. Iturbe junto con un contingente de alrededor de

doscientos hombres llegaron hasta Culiacán, en donde se asentaron en las

inmediaciones de la ciudad, en dónde días atrás se había nombrado como Gobernador

interino al licenciado Celso Gaxiola,458 por lo cual, la presencia de los rebeldes sería el

primera gran situación a la que tendría que hacer frente, para lo cual contaría con el

apoyo de las fuerzas federales comandadas por Lázaro Cárdenas, quien ya estaba en

camino hacia el puerto de Mazatlán y luego entablaría combates con este contingente

comandado por Iturbe.

Ante la rebelión escobarista en el conflicto religioso se abría una brecha coyuntural,

que bien podría haber provocado una fusión de sublevaciones, cosa que no llega a

suceder. Pero lo que si se puede constatar es que durante los hechos violentos que

significaron la persecución de las gentes de Ramón F. Iturbe en el centro del estado, en

el sur, los cristeros darían sus golpes más contundentes en lo que sería el parte última

de la cristiada.

Quien daría mayores noticias acerca de la presencia cristera en Sinaloa sería Juan

Beltrán quien a parte de Porfirio Mallorquín acecharía la parte serrana limítrofe de

Sinaloa con Durango en los municipios de Concordia, El Rosario y Escuinapa. Para el

día 13 de marzo, Beltrán realizó una incursión en el mineral de El Rosario con un

grupo de cincuenta hombres, sin embargo, obtuvo resultados negativos ya que el lugar

fue defendido por la policía municipal en cabezada por el mismo alcalde quienes

lograron matar a tres de los integrantes de grupo de Beltrán, además de dejar en el

lugar de los hechos caballos ensillados y un rifle. Como se puede leer en las siguientes

líneas: rebeldes que están en su cercanía. No debe de haber alarma. El Cuartel General previene al público que con gusto atenderá todas las quejas que se presenten siempre que sean justas. El General Aguirre se espera que sea batido y que Veracruz pueda ser retomado por las Fuerzas Federales. 458 El Demócrata Sinaloense, 10 de marzo de 1929. Se afirma que el ex general Ramón F. Iturbe entró a Culiacán, Sinaloa. Tenemos noticias de que el ex general Ramón F. Iturbe entró en la ciudad de Culiacán, habiendo sido uno de los primeros actos del Gobernador Provisional por parte de la rebelión, al señor Licenciado Celso Gaxiola Andrade. Se nos dice que lo soldados son en numero aproximado de doscientos, y que seguramente forman la vanguardia de los sublevados que en breve serán batidos por las Tropas del Gobierno, al llegar a Mazatlán el General Lázaro Cárdenas, que es esperado de un momento a otro procedente del sur. En la Jefatura de Operaciones, se nos proporcionó un boletín en el que al referirse a la situación de Sonora, se expresa que no ha variado y que las tropas leales siguen en sus puestos de defensa en este puerto y alrededores, listas para avanzar al norte al recibir ordenes en tal sentido de la Superioridad.

Page 236: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

236

El cabecilla rebelde Juan Beltrán atacó El Rosario y fue rechazado. El Presidente Municipal, al frente de la Policía, hizo frente a los asaltantes, haciéndoles tres bajas, Se envió a los defensores oportuno auxilio. Con respecto a los suceso registrados ayer en la mañana en el Rosario, Sin. La Jefatura de Operaciones Militares en esa entidad nos hizo las siguientes declaraciones, que publicamos integras. Aprovechando la disposición de esta jefatura de Operaciones a mi cargo dicto para la reconcentración de todas las Fuerzas Federales que se encontraban destacamentadas en diferentes lugares del Estado, el cabecilla rebelde Juan Beltrán que merodea por el rumbo del Rosario, creyó poder sorprender a esa plaza y entregarse en ella al saqueo y pillaje, móviles únicos que guían a la gente que lo sigue. Al efecto, a las 6 horas de hoy, y al frente de un grupo de cincuenta individuos atacó esa población, la que fue defendida por las fuerzas de policía, al mando directo del Presidente Municipal del lugar, señor Pascual Ledón, quien rechazó a los bandidos de Beltrán haciéndoles tres bajas y recogiéndoles dos caballos ensillados y un rifle 30-30.459

La intervención de la policía municipal y del alcalde serían luego reforzadas con la

intervención desde la Jefatura de Operaciones Militares al utilizar un avión piloteado

por el capitán Llerenas, acompañado de un oficial del Estado Mayor; logrando con ello

una persecución intensa que luego sería apoyada por todo la sociedad rosarense,

quienes luego se pusieron a las órdenes de las fuerzas militares como voluntarios para

dar con los alzados y capturarlos. De todo ello, da razón la continuación de la nota

periodística del 13 de marzo:

La Jefatura de Operaciones, al tener noticias del ataque al Rosario por las chusmas de Beltrán, movilizó rápidamente un contingente de 50 hombres al mando de un oficial, y ordenó que el piloto aviador Llerenas, acompañado de un oficial de mi Estado Mayor, saliera a bordo de un avión a cooperar con las fuerzas leales. El grupo de asaltantes al sentirse rechazados por la policía y más tarde bombardeados por el avión de referencia, se retiraron en completa desbandada. Las fuerzas que se destacaron en su persecución tienen instrucciones de perseguirlos hasta exterminarlos y se espera que de un momento a otro sean alcanzados y duramente escarmenados. La Jefatura a mi cargo se complace en dar a conocer el hecho de que los vecinos de El Rosario espontáneamente se han ofrecido a cooperar en la campaña en contra de los sublevados, tomando participación entusiasta en la referida plaza. Como estimulo para los defensores del Gobierno constituido se hace especial mención del brillante comportamiento del señor Ledón Presidente Municipal, y del Oficial de Policía Miguel Vega, en esta acción de armas.460

De la anterior nota, habría que agregarle mayor información puesto que luego se daría

a conocer que en la intervención de El Rosario, Juan Beltrán no actuaría solo, sino que

459 El Demócrata Sinaloense, 13 de marzo de 1929. 460 Ibídem

Page 237: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

237

también contaría con la participación de Marcos Díaz y el Cura Lamas, y que no

fueron cincuenta los hombres que participaron en dicha refriega, sino que el número se

elevó a un triple de la cantidad señalada primeramente. Por lo tanto, con ello se podría

afirmar de manera categórica que los grupos que incursionaban en los primeros meses

de 1929, eran grupos que formaban parte del movimiento cristero al señalar la acción

directa de un miembro del clero al cual se llamaba sólo por su apellido Lamas. Estas

afirmaciones se corroboran a continuación:

Cómo fue hecha la defensa de la plaza de El Rosario, Sinaloa. Ciento Cincuenta hombres fueron los atacantes encabezados por el Cura Lamas, Marcos Díaz y Juan Beltrán. Una dama coopera para batir a los bandoleros. Durante cuatro largas horas se desarrolló el formidable ataque que con ciento cincuenta hombres dio a la plaza el Cura Lamas con sus lugartenientes Marcos Díaz y Juan Beltrán.461

Sobre la incursión de aquel 13 de marzo, se comentó que de antemano, las autoridades

municipales de El Rosario ya tenían noticias de que se avecinaban momentos críticos y

por lo que se debieron de haber preparado para repeler la presencia de los hombres

armados, estableciendo para ello puntos estratégicos desde las azoteas de edificios en

los que podían tener un campo de visión panorámico, y también con ello, lograban

tener una mejor ubicación en el momento de las hostilidades, ya que un punto alto le da

ventaja a quien dispara sobre el que se encuentra en un plano inferior, tal como se

puede leer a continuación:

Afortunadamente los exploradores de la Presidencia Municipal, desde anoche habían informado a este del movimiento que hacía el enemigo el cual habían preparado sigilosamente, ya que los informantes anteriores, de toda la jurisdicción acusaban la novedad en toda la zona de la jurisdicción. Hábilmente preparada la defensa por el señor Presidente Municipal Pascual Ledón, se municionó a la policía y auxiliares entre particulares, estableciéndose la primera, en las principales alturas como Palacio Municipal, altos del antiguo Edificio de La Voz del Pueblo, y Casa de Gómez Castaños, así como cárcel Municipal, y los segundos llevando como jefe al Síndico de Potrerillos señor Irineo Manzano, patrullando a la ciudad. La noche transcurrió en calma hasta las seis de la mañana dos bombazos anunciaron la tan esperada visita, que fue recibida por nutrido fuego de fusilería. El primer empuje de los facciosos fue terrible, pues llegaron a ocupar todas las calles adyacentes a los puestos defendidos, arrojando bombas sin cesar.462

461 El Demócrata Sinaloense, 14 de marzo de 1929. 462 Ibídem.

Page 238: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

238

Cada uno de los tres dirigentes del contingente que acechó a El Rosario, se ubicó

también en diferentes puntos del lugar con el fin de lograr cuatro ventajas estratégicas

que en la planeación táctica normalmente se consideran en estos tipos de incursiones

armadas: 1) tener un radio de acción que abarcara el mayor terreno posible, 2) de tal

suerte que se pudiera prevenir cualquier sorpresa de parte de las fuerzas federales, 3)

que si se requería salir de urgencia, por la presencia de los federal, no se amontonaran

los caballos en las vías de salida y 4) se tuviera un control de la población

manteniéndoles cercados, quitándoles la oportunidad de escapar. Los lugares en los

que se concentró las hostilidades se describen a continuación:

El Cura Lamas estableció su cuartel General en la Loma de Zacatecas, junto a la caseta del velador de los trabajos mineros que allí existen y desde donde dirigió el ataque, entrando por ese lugar Marcos Díaz mientras Juan Beltrán empujaba su gente por el lado opuesto, llegando al mercado, Teatro Crespo, Casa Comercial de José Prieto, y escuela de Niños, acercándose hasta la boca calle de Telégrafos, pero el nutrido fuego de la Presidencia lo hizo retroceder dos calles, no así a Lamas y los suyos que estaban a solo cuadra y media de la Presidencia dominando perfectamente el objetivo sobre el que hacía fuego sin cesar, al mismo tiempo que mandaba gente por la calle Donato Guerra hasta la esquina de la Recaudación de Rentas, para atacar la Cárcel que fue defendida vigorosamente por el alcalde señor Carmen Ocampo y seis policías.463

Cada una de las posiciones estratégicas de parte de los bandos, hicieron que cada lado

tuviera ventaja sobre el otro, pues si bien es cierto que los seguidores del Cura Lamas,

Juan Beltrán y Marcos Días pudieron hacerse de objetos de valor al saquear las casas

que quedaron fuera del radio de protección de parte de la policía municipal, también se

puede decir que a pesar de tener ventaja numérica de parte de los rebeldes, los policías

y las personas del lugar que a penas sumaban un poco más de una tercera parte del

contingente atacante, logrando repelerlos a pesar de la muerte de uno de los

gendarmes, producto de una bala en la cabeza.

La defensa de El Rosario arrojó más números negativos para los cristeros, que pidieron

se rindiesen como lo hiciera Marcos Díaz dirigiéndole un mensaje escrito a unos de los

policías que se sabía tenía cuentas pendientes por arreglar:

463 Ibídem.

Page 239: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

239

Del prostíbulo La Cueva, contra esquina de la cárcel mandó Díaz a una mujerzuela apodada La Chata, con un papel que decía textualmente: "C. Guilebaldo Osuna, ríndanse y les daremos las garantías que quieran. Loma de Pánuco, Marcos Díaz." Guilebado Osuna es un oficial de policía que se batía en la Presidencia, antiguo enemigo de Díaz. En la cárcel fue gravemente herido el oficial de policía Miguel Vega, quien recibió una bala en la nuca, perforándosela transversalmente. Abrieron a culatazos la puerta de la Recaudación por la calle Donato Guerra, fuera de lo visual de la cárcel; mas como la caja de fierro estaba perfectamente cerrada y ausente el señor recaudador, Vicente López Beltrán, penetraron hasta las habitaciones de este caballero saqueándolas completamente. Igualmente hicieron en otras muchas casas, fuera del dominio radial de los defensores, que dado el poco numero no pudieron evitar, aunque por eso ceja de ser brillante para ellos en este hecho de armas; pues si apenas sumaban entre todos unos cuarenta y ocho hombres entre policías, auxiliares y empleados públicos, mientras los asaltantes ascendían a mas de ciento cincuenta hombres.464

Las hostilidades comenzaron a menguar luego de que se escuchara el motor de la

aeronave que enviaría la Jefatura de las Operaciones Militares para apoyar a los

habitantes del Mineral de El Rosario, por lo que rápidamente se darían cuenta de ello

los atacantes, que se tuvieron que esparcir de entre las casas y los edificios para poder

escapar del fuego de metralla que se disparaba desde el cielo de forma “asfixiante” tal

y como se escucharía la voz de alerta:

Era aún intenso el fuego cuando sobre el estrépito de los estallidos se oyó resonar en el espacio el conocido trepidar de un aeroplano que poco minutos después describía círculos sobre la ciudad cada vez más bajos, habiéndose visto que abría fuego sobre las chusmas, fue el aliento y la esperanza para todos y únicamente se escuchó el grito de los asaltantes que decían: "Vámonos ya viene el asfixiante."465

Los resabios de la lucha que cuenta El Demócrata Sinaloense, señalan que las calles y

banquetas del mineral quedaron manchados de sangre tras la huida, que en mucho

también fue producto de la mezcla del miedo ante la incursión del “asfixiante”, la

adrenalina por el fragor de la batalla y el etílico sinsabor de la derrota ocasionada por

la desorganización y la embriaguez tras haber consumido el licor que había en una

cantina clandestina, como se ve en las siguientes líneas:

Y efectivamente comenzaron a retirarse llevándose sobre un caballo en pelo un muerto que se les hizo en la Loma de Zacatecas, y bastantes heridos, ya que en muchas banquetas existían regueros de sangre. Dejaron un 30-30 y dos caballos. La mayor parte entraron andrajosos, muchos borrachos, pues

464 Ibídem 465 Ibídem

Page 240: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

240

se afortinaron en El Rascalón, se bebieron el vino de una cantina clandestina que ahí existía.466

La defensa de El Rosario duró alrededor de cuatro horas, después de las hostilidades

surgieron los comentarios acerca de quienes había sido los protagonistas de tal batalla,

destacando de entre las autoridades municipales la esposa del comandante de policía

Juan Millán, quien también abrió fuego para repelar la incursión de los sublevados que

formaban el grupo del Cura Lamas, tras apostarse desde el lugar que llama el periódico

la Loma de Zacatecas. Rosa M. de Millán se la atribuyó el hecho de haber ocasionado

la muerte del caballo de unos de los caballos que montaba uno de los hombres de

Lamas.

De igual forma, en la nota de El Demócrata Sinaloense, se menciona cómo fueron un

número de cincuenta los soldados que llegaron al mineral, logrando así la huida de los

cristeros atacantes, ya que luego de escuchar los motores del aeroplano que les hacía la

guerra de las alturas, también por tierra los hombres de 40vo. regimiento persiguieron a

los insurrectos que tomaron rumbo por las veredas hasta que perdieron entre la maleza

del monte.

Cuando a las diez y media llegaron 50 federales del 40 Regimiento aun pudieron dar los bravos dragones la última manita en el río rumbo a Los Chilillos, por donde se desbandaron entre el monte. Juan Beltrán exigía a la señora de Aguilar mil pesos, para ayudarse en la campaña, pero solo se le dieron diez, con lo que se conformó. El comportamiento de los defensores no pudo se más brillante, distinguiéndose el Presidente Municipal señor Pascual Ledón, Tesorero Jesús G. Osuna, alcaide Carmen Ocampo, Irineo Manzano, Comandante de Policía Juan Millán, y la esposa de este caballero señora Rosa M. de Millán quien desde su casa habitación estuvo haciendo fuego contra la Loma de Zacatecas. Versiones fidedignas afirman que fue ella quien dio muerte al caballo que montaba uno de los cabecillas y que quedó tirado al bajar la loma, entre Donato Guerra y Rosales a media cuadra de donde vive dicha dama. Esperamos que la Jefatura de Operaciones ordene que los federales continúen guarneciendo este lugar, ya que tenemos la amenaza de esa gente constantemente cualquier día puede suceder cosas peores.467

Para que no se volvieran a repetir las acciones violenta de aquel 13 de marzo de 1929,

en la misma nota del periódico mazatleco se pedía que fuerza federal permaneciera en

aquel lugar ya que estaba latente el hecho de que volvieran a atacar los sublevados

cristeros ya que no obtuvieron grandes ganancias del botín, pues tras el ataque a El 466 Ibídem 467 Ibídem

Page 241: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

241

Rosario sufrieron bajas de hombres, armamento y parque. Sin embargo, la zona

seguiría estando bajo la amenaza de las incursiones de los cristeros, que aprovechando

el ambiente de inseguridad se dedicaron a asaltar poblados como lo hicieron Liberato

Osuna y Pablo Tirado comandando un grupo de bandoleros tomaron en Concordia los

poblados de El Verde y Zavala con fecha del 18 de marzo, cinco días después del

ataque a El Rosario.468 El atraco luego sería respondido con la búsqueda de los

bandidos para atraparlos lo que luego se constataría el éxito de su empresa de tomar

prisioneros a dicha gavilla.

Tras el éxito de la captura de aquellos hombres liderados por Liberato Osuna y Pablo

Tirado, luego se pudo descubrir su adhesión al grupo de Porfirio Mallorquín, a los que

llamaban Pillacos, al igual que Marcos Díaz, pues a la hora de la refriega tras la

persecución de los asaltante resultó muerto Liberato Osuna al que de entre sus ropas le

extrajeron una lista de órdenes dadas al Osuna para que llevara a cabo dadas por los

mismos líderes cristeros. En estas indicaciones se le ordenaba469 que se hicieran de

todas las armas, parque, dinero y caballos que fueran posible con el fin de poderlas

agregar a la causa y seguir en sus campañas en contra del gobierno.

Mientras en Sinaloa, la rebelión cristera permanecía viva a pesar de la desorganización

y la falta de avituallamiento parta mantener viva la rebelión, la otra insurrección, la de

Escobar, Manzo y Aguirre, estaba siendo barrida tras saberse la noticia de que los

insurrectos militares habían sido neutralizados tras la muerte del General Miguel

Alemán, y la captura de Jesús M. Aguirre. Estas noticias los hicieron llegar desde el

estado de Veracruz al gobernador Gaxiola,470 quien todavía se encontraba en Mazatlán,

468 El Demócrata Sinaloense, 21 de marzo de 1929. Por una persona que acaba de llegar de El Verde, municipalidad de Concordia, obtuvimos informes sobre de las últimas actividades de una cuadrilla de bandoleros comandados por los cabecillas Liberato Osuna y Pablo Tirado. El lunes 18 del actual como a las 18 horas y treinta minutos, entró a dicho pueblo una partida de individuos en número aproximado de 12, al mando directo de los jefes antes mencionados. Dichos bandidos manifestaron ser gente del General Manzo y pertenecer a una columna de quinientos hombres que llegará de un momento a otro, lo que desde luego se vio que era un ardid pues el armamento que portaban era escaso y deficiente en su mayoría. A los vecinos José García, Antonio Osuna, Quillimaco García, y otros más les quitaron las pistolas y el parque que tenían. Durante la noche, 18 vecinos perfectamente armados y municionados se emboscaron a la salida del pueblo cerca del río o arroyo, que divide El Verde con el Zavala, y ahí esperaron toda la noche el paso de los bandidos dispuestos a enfrentarlos. Como a las 8 de la mañana del día de ayer los asaltante determinaron dejar el pueblo con el producto de su rapiña, muy ajenos a lo que les esperaba. 469 El Demócrata Sinaloense, 21 de marzo de 1929. 470 El Demócrata Sinaloense, 22 de marzo de 1929.

Page 242: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

242

de parte del mismo Jefe de las Operaciones Militares de Veracruz el General de

División Miguel M. Acosta.

La rebelión escobarista, duró alrededor de tres meses, y como resultado según

Wilfredo Bosch fueron los siguientes: “La revuelta duró cerca de tres meses. Se

levantaron en armas un número aproximado de treinta mil hombres. El saldo fue más o

menos de dos mil muertos, y los gastos en armamentos, destrucción de vías férreas,

saqueos, etc., ascendieran a sumas consideraciones. Una vez sofocado el

levantamiento, la, mayoría de los generales sublevados emigraron a los Estados

Unidos, aunque el gobierno fusiló a algunos de ellos. La figura del general Calles

creció ante la opinión pública después de su participación como jefe del ejército leal al

gobierno, pues la rápida solución del conflicto sería en parte atribuida a su

actividad.”471 Pero en Sinaloa, todavía la fuerza de aquella rebelión seguía provocando

noticias, luego de que el puerto de Mazatlán se convirtiera en escenario de una de las

tantas batallas, tras haberse atrincherado las fuerzas federales para defender la

infraestructura vital del puerto que pudiera permitirle a los sublevados de un punto

estratégico para la continuación de sus campañas, cosa que no lograron ya que fueron

repelidos desde diferentes puntos del puerto como lo podemos ver en la siguiente de El

Demócrata Sinaloense:

Se formalizó el ataque sobre Mazatlán por los rebeldes. Las tropas federales han resistido con firmeza tras las cometidas de los atacantes que se acercaron demasiado a las trincheras construidas por los leales. Algunos naturales fueron heridos. Las escenas de valor han menudeado en los frentes de combate. Se hace necesario que la gente curiosa no se acerque a los sitios en que puede correr peligro. Como era de esperarse desde antenoche iniciaron su primer ataque a las trincheras de la Loma del gato, Balneario Mazatlán, Loma Montuosa, entrada al Camino Nacional de la Garita Granados, y Loma Atravesada, que está defendidas por las tropas de los diferentes regimientos y Batallones de la 16a. Jefatura de Operaciones Militares.”472

En la refriega de Mazatlán según versión de parte del mismo gobernador Gaxiola, se

supo que resultaron heridas siete personas (seis de ellas mujeres y un hombre), y ocho

hombres muertos. Esta información fue la que envió el mismo Gaxiola por telegrama a

la Secretaría de Gobernación como parte de los resultados de aquel día. De los heridos

471 Wilfredo Bosch Pardo Op. Cit., p. 7. 472 El Demócrata Sinaloense, domingo 24 de marzo de 1929.

Page 243: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

243

y muertos, se puede decir que procedía de diversas partes del país, como lo hace

constar el siguiente telegrama:

Tengo el honor de comunicar a usted para su superior conocimiento, que durante los días 22,23 y 24 del actual en que las fuerzas rebeldes atacaron este Puerto, resultaron heridas catorce personas y una muerte del elemento civil, a consecuencia de los disparos que hiciéronse por dichas fuerzas al centro de la población, siendo dicho heridos los siguientes. Mujeres. Refugio Quintero de Tepic, María Graciano de Acaponeta, María González de Guadalajara, Loreto Velarde de esta municipalidad, Refugio Rodríguez de esta ciudad y Virginia Enciso también de esta municipalidad. Muerta Rosaura Sánchez vecina de este puerto. Hombres Jesús Andrade de Tepic, Esteban Casas de Tepic, Francisco Ramírez de Nogales, Gregorio Rubalcaba de Santiago Ixcuintla, Manuel Zúñiga de esta ciudad. Martín Ramos de Ixtlán, Francisco Ramos de esa capital y Pablo Ferreiro de Culiacán, encontrándose gravemente heridas de las anteriores personas Esteban Casas y Virginia Enciso. Resptte. Gobernador Estado. Macario Gaxiola473

Sobre los acontecimientos de la ocupación de los sublevados escobaristas, el

Gobernador del estado estuvo en contacto con la Secretaría de Gobernación desde

inicios de aquel mes de marzo, por medio de mensajes telegráficos para informar de la

situación que imperaba en el estado y en particular desde Mazatlán, así lo hacen

constar la serie de telegramas fechados con los días 8, 11, 13, 15 y 16.474 Sin embargo,

el 25 de marzo se puede constatar que en el mensaje enviado a Gobernación señalaba

de la incursión al puerto, de la cual, la resistencia de las fuerzas federales lograron

vencer por lo que el mismo Gaxiola enviaba felicitaciones a la Federación señalando el

triunfo obtenido tras resistir los embates de los escobaristas,475 felicitación que el

Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación, Ignacio García Téllez, respondía tres

días después.

El triunfo de las fuerzas federales se podrá constatar luego tras la nota del 27 de marzo

que El Demócrata Sinaloense publicara señalando que el puerto de Mazatlán y en toda

su municipalidad ya no había presencia de los sublevados ya que habían partido con

473 AGN, Caja 278, Fondo Dir. Gral. de Investigaciones Políticas y Sociales, Expediente 22. 474 AGN, Caja 278, Fondo Dir. Gral. de Investigaciones Políticas y Sociales, Expediente 22. 475 AGN, Caja 278, Fondo Dir. Gral. de Investigaciones Políticas y Sociales, Expediente 22.Tengo el honor de comunicar a usted como novedades ocurridas en esta entidad federativa, que desde ayer se puso sitio a esta plaza por las fuerzas enemigas de Sonora, habiendo nuestros soldados leales manteniéndose hasta hoy, en perfecto estado de ánimo y peleando con todo denuedo y valentía, sin perder ninguna de sus posesiones.- El enemigo ha sufrido innumerables bajas y heridos. Respetuosamente salúdelo. El Gobernador del Estado Macario Gaxiola.

Page 244: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

244

rumbo norte para agruparse con las fuerzas que se encontraban asentadas en la

Estación de La Cruz, enfilados hacía la capital sinaloense.

El municipio de Mazatlán se halla limpio por completo de sublevados. Las huestes de Manzo y de Cruz están acampadas más allá de la estación La Cruz. Los contingentes leales que emprenderán la campaña contra los rebeldes sonorenses, empiezan a llegar a Tepic, Nayarit para iniciar desde luego, una poderosa ofensiva. De los datos particulares que hemos recibido, se puede asegurar que las pocas partidas rebeldes que se encontraban en la Municipalidad, desde antier tomaron el camino del norte, para reunirse con el grueso de los alzados que hace ya tres días se hallan adelante de la Cruz y con rumbo a Culiacán, a donde se cree que empezaron a llegar ya las primeras partidas de gente.476

La anterior noticia se pudo constatar gracias a que las fuerzas federales contaban con el

apoyo de aviones para el reconocimiento y búsqueda de los enemigos, de tal suerte que

con ello se pudiera contar con información exacta y fidedigna, cosa que consigna la

nota del periódico mazatleco:

Ayer en la mañana hizo algunas exploraciones el avión "Providencia" y no ha visto ningún grupo de gente armada, por lo que se llega al convencimiento que toda la tropa rebelde se encuentra fuera del Municipio. La libre salida de caminantes ya se permite al Sur, haciendo también su entrada, diariamente, los que tienen necesidad de traficar.477

Además de contar con el reconocimiento del campo de forma área, las fuerzas

federales, luego contarían con el respaldo de los batallones que comandaba el mismo

General Lázaro Cárdenas, a quien se le había encomendado por órdenes expresas del

mismo Calles, en su cargo de secretario de Guerra y Marina, como anteriormente se

comentó. Por lo que ya en el Rosario y Escuinapa se podía observar la presencia de

dichas columnas militares que se enfilaban a reducir la fuerza combativa de los

sublevados escobaristas.

En fuentes militares supimos que la columna del General Lázaro Cárdenas viene ya para territorio sinaloense, habiendo llegado a Tepic grandes contingentes de la gente que vendrá a combatir a los rebeldes sonorenses siendo muy seguro en el transcurso de la presente semana estén de paso en este puerto, para Sonora. En Escuinapa y Rosario están ya algunos batallones que pertenecen a la columna de aquel Divisionario, esperándose

476 El Demócrata Sinaloense, 27 de marzo de 1929. 477 Ibídem

Page 245: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

245

que de hoy a mañana el tráfico se reanude con el mineral de El Rosario, para donde desde luego emprenderán viaje algunos empleados de aquella municipalidad, que aquí se encuentran desde el municipio desde el principio de los últimos sucesos.478

La defensa de la plaza de Mazatlán ante los ataques de los sublevados escobaristas, y la

persecución que se les hiciera fue causa de felicitación del mismo Secretario de Guerra

y Marina, General Plutarco Elías Calles, al gobernador del estado Macario Gaxiola a

quien le envió un telegrama, que se publicó el periódico El Demócrata Sinaloense el

día 27 de marzo;479 en donde a parte de felicitarle por los triunfos obtenidos, le envía

también un mensaje de apoyo diciéndole que pronto ya estarían las tropas del General

Lázaro Cárdenas en tierras sinaloenses.

En Culiacán, la presencia de los escobaristas comandados por Ramón F. Itube,

aplicaron préstamos forzosos a los dueños de comercios establecidos, empresarios y

demás gente, por ello se estimó que la suma en total del monto que pudieron recabar en

dichas acciones llegó a ser de un total de ciento cincuenta mil pesos. Además en el

mismo mensaje del general Calles se informa al gobernador Gaxiola que los alzados se

movilizan en camiones los cuáles luego fueron abandonados por sus choferes ya que

no recibían pago alguno y era mucho a lo que se exponían al transportar a los hombres

armados. Por lo que ya comenzaban a presentar dificultades para el traslado de los

sublevados y de igual forma casos de deserción. Además que era mucha la

inconformidad de la sociedad civil ante los hechos violentos, por lo que comenzaban a

enviar mensajes de solidaridad y de ofrecimiento para colaborar y vencer a los

escobaristas, como lo hicieran gente del municipio de Angostura.

478 Ibídem 479 El Demócrata Sinaloense, miércoles 27 de marzo de 1929. En un telegrama dirigido al Gobernador Gaxiola. Le expresa que atenciones imperiosas le impidieron acudir en auxilio de este Estado; pero que ya viene una División al mando del General Cárdenas para normalizar la situación en nuestra Entidad, que sufre tan graves trastornos en su economía. Desde Bermejillo, Durango y con fecha veinticinco de los corrientes, el señor General Plutarco Elías Calles, Secretario de Guerra y Marina, giró al señor General Macario Gaxiola, Gobernador del Estado de Sinaloa, el siguiente interesante mensaje. "Me es honroso felicitar a usted muy sinceramente y al pueblo de Sinaloa, por el fracaso que sufrieron los traidores al atacar esa plaza. Creáme usted que desde el primer momento de esta rebelión absurda y criminal me preocupó hondamente la situación de esa Entidad Federativa, cuya economía tiene que ser tan profundamente trastornada por hombres sin conciencia y sin escrúpulos. Las atenciones imperiosas que tuvo la Secretaría de guerra a mi cargo, para el orden del país y que por fortuna ya están resueltas, me impidieron desde luego acudir en auxilio de ese Estado.

Page 246: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

246

Durante la intervención escobarista todo el mes de marzo y abril será de intensos

movimientos de parte de las fuerzas federales pues los grupos armados escobaristas y

los cristeros que tenían su zona de incursiones en el sur del estado fueron de constantes

ataques a la población civil. Por ello, se podrá decir que en esta investigación con el

objetivo de focalizar el objetivo temático habrá que decir que no hay indicios de que

tanto los rebeldes escobaristas y los cristeros no tuvieron incursiones conjuntas, a pesar

de que al mismo tiempo en el que se desarrollaron los ataques no hubo alguna especie

de alianza o convenio del que se pudiera decir que unieron fuerzas para hacerle frente

al gobierno federal.

Podemos afirmar que las fuerzas destacamentadas en el estado actuaron a la par en

contra tanto los escobaristas como cristeros. Pues las incursiones de uno y otro bando

afectaban a la sociedad sinaloense creando un ambiente de zozobra e inseguridad, cosa

que el régimen callista requería controlar para establecer el dominio político y social

que desde una década atrás se había roto con la revolución impulsada por los

Hermanos Flores Magón, Madero, Zapata, Villa, Carranza y Obregón.

Eran tiempos de establecer una paz duradera para que las causas de la revolución

cumplieran con sus objetivos y para ello había que acabar con toda sublevación que

truncara el proyecto revolucionario. Y los medios para consolidar el poder de Calles

habría que eliminar a todo enemigo ya fueran de uno u otro bando.

La rebelión escobarista imprimió a la historia del estado de Sinaloa un suceso que

deberá ser analizado y abordado en alguna tesis de investigación dedicada

especialmente para determinar los alcances e impacto en la sociedad sinaloense. Ya

que la trascendencia que el movimiento escobarista produjo fue de tal magnitud que

tras apagar a los sublevados, la clase política sinaloense fue víctima de ejecuciones y

asesinatos perpetrados desde la cúpula política nacional eliminando a todo que

comulgara con grupos disidentes, como los obregonistas que tenían un gran peso en el

ámbito político y económicos por caracterizarse ser dueños de grandes extensiones de

tierras de cultivo. Un ejemplo de ello serán las declaraciones y acusaciones que

pesaron sobre Blas Valenzuela a quien se le acusó de rebelión de ahí la siguiente

declaración en las averiguaciones judiciales que pesaron en su contra en agosto de

1929:

Page 247: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

247

Ocho de agosto de agosto de 1929, se recibió y se haga un oficio del Ciudadano Presidente Municipal rindiendo el informe, que se solicitó con respecto a la presente averiguación. En la Villa de Guasave, a los 8 días del mes de agosto de 1929, compareció el señor Pedro Obeso y expuso previa protesta de ley que otorgó y advirtió de las penas que incurre el que se conduce con falsedad.” Siguió exponiendo el compareciente que le consta de vista y de oído, que el señor Blas Valenzuela se expresó públicamente en los términos siguientes: “que desde el maniquí de Portes Gil hasta hasta el terco de Calles que mandó asesinar a mi General Obregón, así como todos los de este rechingado Gobierno, los vamos a mandar a chingar a su madre dentro de pocos días, ya les está llegando el agua hasta el pescuezo a estos cabrones y le va a llegar hasta mi compadre Gaxiola.” Lo anterior le consta a varias personas pues delante de ellas estando en el portal de la cantina de Manuel Urias, se expresó Don Blas en la forma expresada, pero como quienes allí se encontraban incondicionales de dicho señor Valenzuela e individuos que se han pasado la vida adulando a su amo, por miedo a las represalias del mismo o por servilismo seguramente no se les podrá hacer declarar. Además de lo anteriormente expuesto agrega el compareciente que: Miguel Bojorquez, empleado incondicional de Don Blas Valenzuela y uno de sus favoritos, fue comisionado para que fuera al campo del dicente a decirme de su parte, que me diera prisa a los trabajos y que procurara recortar la gente, pues en la semana siguiente se venía la revolución muy duro contra este rechingado gobierno. Así mismo el propio Blas Valenzuela, repetidas veces dijo: “ya verán esta bola de cabrones que pronto los voy a meter al orden, van a ver dentro de pocos días se los va a llevar la chingada.” Ratificó lo expuesto previa lectura y firmó en unión del personal del juzgado. Pedro Obeso.480

En lectura de los archivos del periódico El Demócrata Sinaloense se podrán constar la

serie de notas en las que se puede ver cómo el mismo Blas Valenzuela, tenía una

cercanía al general Obregón, incluso en sus trayectos de la Ciudad de México a su

natal Sonora, Obregón llegaba a la hacienda de Valenzuela por invitación de este, en

donde se hacían grandes fiestas en honor de General, ya extinto en momentos de la

rebelión escobarista.

El movimiento de las fuerzas federales para hacerle frente a los escobaristas iniciaron

desde febrero, ya que era un secreto a voces de que la sublevación se estaba de un

momento a otro podría iniciar por ello las tropas destacamentadas en el sur del país

tomaron rumbo hacia el norte como lo muestra el siguiente telegrama de la Secretaria

de Gobernación al gobernador de Sinaloa. “El gobierno había decidido la evacuación

480 Archivo del Poder Judicial de la Federación, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Centro de Documentación y análisis. Archivo General del PJF en F-SIN, sección s-10 JD Maz, serie penal, mayo año 1929, caja 525, expediente No. 13.

Page 248: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

248

de los estados de Jalisco, Colima y Michoacán, no dejando destacamentos más que en

las principales localidades, sobre las vías férreas Manzanillo-Guadalajara,

Aguascalientes-Irapuato-Guadalajara, Guadalajara-Ameca-San Marcos, Guadalajara-

Tepic. Los millares de hombres llegados a fines de febrero, marcharon al norte, y las

autoridades municipales abandonaron las plazas evacuadas con las familias

gubernamentales, para refugiarse en Guadalajara, desde Colima, Ameca, Irapuato,

Etzatlán, Mazatlán y Tepic.”481 Todo ello también producto de las incursiones

violentas que los cristeros de los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Colima,

realizaban trasladando el conflicto cada vez más hacia el norte del país, como sucedía

en Sinaloa, en donde la prensa mazatleca todavía hacía referencia de la incursión al

mineral de El Rosario por parte de Marcos Díaz, Porfirio Mallorquín "El Pillaco", el

cura Lamas, Juan Beltrán y Jesús Durán "El Gallo".

La incursión de los cristeros del día 12 de marzo a El Rosario, días después seguía

siendo causa de noticias tras saberse de la forma en cómo operaron los sublevados, que

lograron hacerse de los carros de sitio que había en el lugar,482 pues ello le sería de

mucha utilidad para trasladarse de forma rápida y cargar los autos con suficientes

armas y parque. Aunque esto no fue todo el botín que lograron obtener ya que tras

pedirles dinero a los dueños de los establecimientos comerciales del mineral pudieron

llevarse alguna cantidad de dinero en efectivo para la manutención de sus correrías.

Cosa que de alguna forma quisieron hacer ver a la gente que aquello que les exigían

que cumplieran los temerosos habitantes de El Rosario, fuera de la forma más legítima

que pudieran hacerlo tras entregar sendos comprobantes de pago. Esta tarea, según El

Demócrata, la realizó un hombre al que llamaron Doctor Cameron Gutiérrez quien

481 Archivo del Gobierno de Jalisco, 1929/2ª. 1-81-1 a 1-87-7, lista de los 94 municipios (sobre 110). evacuados. Las Noticias, 9 de marzo de 1929. 482 El Demócrata Sinaloense, 27 de marzo de 1929. Los bandoleros Beltrán, Mallorquín, y Lamas, cometieron graves delitos en su corta permanencia en El Rosario. Aprovechándose de la situación reinante, el sábado de la semana próxima pasada penetraron a El Rosario los cabecillas Marcos Díaz, Porfirio Mallorquín "El Pillaco", el cura Lamas, Juan Beltrán y Jesús Durán "El Gallo", al frente de una chusma de bandoleros. Después de entrar a la infortunada población, ante el pánico de los vecinos que temían y con razón el desarrollo de escenas álgidas de bandolerismo, los mencionados cabecillas exigieron préstamos entre el comercio y los particulares, hasta por la suma de siete mil pesos, recogiendo además todos los autos de sitio. Personaje estarambótico. Con la partida de bandoleros llegó un individuo que se hacía llamar Doctor Camerón Gutiérrez, el cual, por lo visto, no traía más comisión que la de expedir documentos, acusando recibo de las cantidades sustraídas a sus víctimas, y de los automóviles recogidos a varios vecinos. Este mismo Camerón Gutiérrez exigía la entrega al Doctor Collada de la suma de dos mil pesos, so pena de cometer con él terribles represalias si no satisfacía sus peticiones.

Page 249: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

249

formaba parte de los hombres que asaltaron aquel mineral y que incluso el mismo

periódico lo calificó con el calificativo de estrambótico.

Sobre los hechos del 12 de marzo el periódico El Demócrata Sinaloense, consiguió

hacer una investigación más detallada de los pormenores destacando la forma, las

personas, los lugares y los tiempos durante se llevó a cabo la incursión a El Rosario

por los rebeldes cristeros como se señala a continuación:

La corta estancia de los descontentos en la ciudad del Rosario. Nuestro activo corresponsal en la cercana población no hace un relato fiel y pormenorizado de los sucesos registrados allí durante la breve permanencia de los rebeldes comandadas por Beltrán, el cura Lamas, el Doctor Gutiérrez Camerón, El Pillaco y Durán. Han ido pasando los días y poco a poco ha ido renaciendo la calma en esta sufrida ciudad, que ni soñaba haber sido testigo obligado de tantos y tan variados acontecimientos que nos han tenido la vida en un hilo. Después del combate verificado el día 12 del pasado y del que remití detalles en su oportunidad, la plaza fue evacuada por orden superior el día 14, en la noche, habiéndose formado entre los vecinos un Consejo que se encargó de la vigilancia del orden, siendo nombrado presidente del mismo, el señor Antonio Espinosa de los Monteros. En la madrugada del 16 volvieron las autoridades, sin que antes se verificara acontecimiento alguno digno de mención. Nuevamente y por orden superior también se evacuó la plaza a las 24 horas del 21.483

Es interesante ver cómo la población de El Rosario, luego de los acontecimientos de la

incursión de los cristeros, se organizaron para estar alertas ante un nuevo ataque, de ahí

que al señor Antonio Espinosa de los Monteros se le encargara tal empresa la cual tuvo

que resistir otra incursión de los sublevados para el día 23 de marzo, los cuales

sumaron un gran contingente al conglomerarse a la partida de los hombres de un tal

Francisco Gutiérrez Camerón al cual se la había señalado anteriormente como

estarambótico ya que luego de que los cristeros tomaran en posesión lo que obtenían

por la fuerza, este hombre emitía recibos en calidad de comprobación de lo que se

sustraía. Y que según versión del mismo periódico tenía la profesión de médico, sin

embargo, se había adherido a la causa cristera, como se puede constatar en las

siguientes líneas:

El 22 transcurrió tranquilo hasta que a las 21 horas, hicieron su entrada las avanzadas de Juan Beltrán y Marcos Díaz. En la madrugada del 23, entraron 50 hombres del 14 batallón, pertenecientes a la vanguardia de los

483 El Demócrata Sinaloense, 5 de abril de 1929.

Page 250: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

250

infidentes que procedían de Villa Unión, al mando de un Capitán Segundo y dos tenientes, llegando así mismo como Jefe de la Plaza el Coronel Francisco Gutiérrez Camerón, que otrora ejerciera aquí el oficio de Médico cuyas maravillosas curaciones le habían valido en septiembre último, la invitación muy atenta de nuestras autoridades sanitarias de que cesara de ejercer su lucrativa profesión y abandonara la ciudad.484

La incursión a El Rosario del día 23 sería dirigida desde Villa Unión, en donde se

congregaron poco a poco los hombres de Porfirio Mallorquín “El Pillaco”, Jesús Durán

alias “El Gallo” a quien le tenían la asignación de un rango de tipo militar, el cual era

de Teniente Coronel, Felipe Avena, el Cura Lamas de quien se decía era el General en

jefe de los sublevados, Juan Beltrán y Marcos Díaz; todos ellos se reunieron en una

especie de convención para establecerse en un hotel del mineral del Rosario en donde

volvieron a extraer dinero de los comerciantes y “pasar un rato alegre”, el total de

sublevados concentrados en aquel lugar, señala El Demócrata fue de un total de 292

hombres y que en su breve estancia se dieron al jolgorio y la fiesta, utilizando para

ello la iglesia misma del lugar, a lo cual el mismo periódico señala acerca de cómo era

posible que si estas personas buscaban el reestablecimiento de los rituales católicos

utilizaran las instalaciones del templo para emborracharse y convivir con las mujeres

alegres del pueblo, tal como se constata a continuación:

A medio día hicieron su entrada Porfirio Mallorquín, (a) El Pillaco, y el llamado Teniente Coronel Jesús Durán (a)El Gallo, y poco después el cabecilla Felipe Avena, sobre quien pesa la acusación del asesinato cometido hace poco más de un año en la persona de señor Genaro Noria, acaudalado vecino de esta. Con ellos llegó el Cura Lamas, de Huajicori, reconocido como el General en jefe. El cuartel general fue establecido en el Hotel Butterflield, lugar en donde el día anterior habían ido a refugiarse varias familias, temerosas de los atropellos que pudieran cometer... La gente rebelde que se concentró ese día, fue como sigue: Juan Beltrán, 96 hombres; Marcos Díaz, 87; Jesús Durán, 9; El Pillaco, 42; Felipe Avena, 8; Coronel Camerón 50; total, 292 hombres que se diseminaron sin orden ni concierto por todos los ámbitos de la ciudad, entregándose a las más desenfrenada orgía, bastando decir que los se instalaron en el campanario de la iglesia, hicieron su bochinchito con todas las prostitutas de La Aurora, en el coro de la misma iglesia. Y consta que esos son los hombres de la que tanta gente testaruda e ignorante espera el restablecimiento de los cultos. 485

También en la nota de El Demócrata Sinaloense se describen las cantidades de dinero

que los insurrectos lograron recaudar tras los préstamos forzosos a la compañía minera

484 Ibídem 485 Ibídem

Page 251: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

251

y a los comerciantes y pequeños empresarios de la localidad, así como los automóviles

que lograron quitarle a los pobladores del mineral de tal forma que en ellos pudieron

movilizarse a parte de los caballos que eran mas bien el medio que más utilizaban, ya

que luego de la toma de estos autos, algunos de los choferes, que también requisaron

junto con los automóviles, pudieron regresar al mineral ya que los choferes se pudieron

escapar de los grupos de insurrectos. La relación que se describe es la siguiente:

Mientras tanto, los Jefes llamaron ante su presencia a lo principales comerciales e industriales, exigiéndoles préstamos forzosos, que según lista que olvidó Camerón, fueron como sigue: Minas del Tajo $10,000; Longiosos Crespo $1,000, $ Dr. Manuel Collada 2,000; Burgueños Hermanos, $ 1,000; Manuel Lerma, $ 500; A.E. De los Monteros $ 500; Enrique Castañeda $1000; Manuel Wong $80; José Lay $50; Chino del Cometa 75.00; Emigdio Sánchez $25.00 y multitud de pequeñas cantidades mas a particulares y comerciantes en pequeño. A la compañía del Tajo se el exigió, además, la entrega de considerable cantidad de pólvora, que no tuvieron tiempo de recoger. Requisaron los automóviles de las siguientes personas: Viuda de Andrés Aguiar, camión para 25 pasajeros (Graham Brothers); Maclovio Lizárraga, un whippet; El Barreños, un Ford; Enrique Medrano, un Ford; Enrique Medrano, un Ford, Roberto Henderson, un Dodge; todos carros nuevos. Hasta la fecha, solo han regresado los carros de Rivera, "El Barreño" y Medrano, cuyos choferes se fugaron desde Culiacán.486

La presencia de los sublevados cristeros no sólo implicaba el robo y la toma de dinero

y de autos, sino que también en el plan de estos hombres era el de cambiar el gobierno

establecido, de tal suerte que cambiaron a los hombres que tenían a su cargo las

funciones de gobierno municipal de tal manera que el nuevo alcalde sería adepto o

congeniara con las ideas y las acciones de los cristeros tal como se lee a continuación:

Camerón y sus secuaces procedieron a nombrar autoridades ofreciéndose para ocupar la Presidencia Municipal, Miguel Aramburo alias el Coahuilias (pedazo roto)...tarde y no había aún Presidente ante quién protestar y entrar en funciones. Para Presidente nombraron al señor Francisco Z. García, quien fue forzado a aceptar, García se había refugiado una noche antes en el Hotel Butterflield, de donde salió dizque a hacerse cargo de las oficinas, pero prefirió esconderse. Después nombraron al señor Pedro J. Cristerna, pero este nombramiento ya no llegó ni siquiera a conocimiento del señor Cristerna, aunque estamos seguros de que tampoco lo hubieran aceptado.487

486 Ibídem 487 Ibídem

Page 252: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

252

Las disposiciones de cambiar orden de gobierno establecido como se pretendió hacer

en El Rosario, fue una práctica que la Liga Nacional Defensora de la Libertad

Religiosa a través de una Junta Regional de Autoridades Administrativas y Judiciales

en aquellos municipios en donde los cristeros asumieron el control total de tal suerte

que organizaron toda una nueva estructura de gobierno, tal como lo comenta Jean

Meyer ya que “desde el primer día los alzados manifestaron su voluntad de darse un

gobierno fundamentalmente justo. Esta aspiración al self government, la democracia

pueblerina y a la justicia fortificada por la necesidad militar y se encarnó, allí donde

fue posible, en una administración civil y militar, verdadero gobierno paralelo, y a

veces único gobierno en las “repúblicas autónomas” de las que el ejército federal había

sido expulsado.”488 Las condiciones de cambiar el rumbo político y económico incluso,

fue asunto de ordenamiento y una propuesta establecida por la Junta Regional de

Autoridades Administrativas y Judiciales en la que se reconocía como suprema

autoridad a la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, así lo estipuló el

artículo 1º de la ley que promovía el nuevo orden social y político en donde se

desconocía la Constitución de 1917 y se retomaba la de 1857.

En los municipios que los cristeros lograron controlar, las autoridades municipales

fueron impuestas, de tal suerte que “incumbíanles el registro civil, la recaudación de

impuestos, el servicio postal, la educación y la administración de los bienes vacantes o

confiscados a los enemigos, así como la lucha contra los juegos de azar, la prostitución,

el concubinato, el adulterio, las diversiones públicas y la venta de alcohol...”489 La

pretensión de los insurrectos fue la de establecer un nuevo orden en la municipalidad,

tal como lo pretendieron hacer en El Rosario los insurrectos cristeros al nombrar como

nuevo presidente municipal a Miguel Aramburo alias el Coahuilias, luego a Francisco

Z. García y finalmente a Pedro J. Cristerna, sin embargo, tales disposiciones no se

concretaron pues la presencia de la fuerza militar se los impidió o porque los

nombrados escaparon de las manos de los insurrectos o simplemente no aceptaron tal

imposición.

Es muy significativo ver como en el nuevo orden que se pretendía instaurar por la Liga

Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, el objetivo era el de eliminar todas

488 Jean Meyer, tomo 3, Op. Cit., p. 134. 489 Jean Meyer, tomo 3, Op. Cit., p. 142.

Page 253: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

253

aquellas prácticas de convivencia social y relaciones humanas que estuvieran fuera de

la normativa religiosa y moralizante que establece la Iglesia Católica en sus

ordenamientos,490 sin embargo, en el mineral de El Rosario sucedió todo lo contrario,

pues en la incursión del 22 de marzo los hombres tanto de Juan Beltrán, Marcos Díaz,

Jesús Durán, El Pillaco, Felipe Avena, y el Coronel Camerón al arribar al poblado

tomaron como lugar de fiesta el campanario de la iglesia del lugar para emborracharse

y pasar un rato alegre con mujeres de cascos ligeros, contraviniendo en los establecido

por los artículos de la ordenanza general de la Junta Regional de Autoridades

Administrativas de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, en sus

artículos del 10 al 12 que a píe de página se describen.

Luego de que el reloj marcara las tres y media de la tarde los sublevados tras la alerta

de que las fuerzas federales estaban por hacer su arribo al mineral, se dispusieron a

movilizarse para escapar a toda prisa en diversas direcciones, pues los soldados

comenzaron a disparar y dar en el blanco contra cuatro hombres que trataban de huir,

mientras otro fue hecho prisioneros al encontrarlo tratando de despojar de las alhajas

de las Virgen del Rosario, dando así fin a la incursión rebelde aquel 23 de marzo.

A la 3.30 de la tarde, todo era carreras, gritos y toques de reunión, una confusión indescriptible; era que se acercaban los federales, que llegaron poco momentos después. Las tropas de Camerón resistieron breves momentos a la entrada, del lado del río, replegándose hacia La Cruz, por la orilla. Hicieron la salida por la falda del cerro de san Vicente, teniendo el camino de Potrerillos a espaldas del panteón San Juan, mientras los demás en complejo desorden, huían por todos lados, dejando cuatro muertos. Los que estaban en la iglesia por una equivocación de los federales que creían que se trataba de la misma gente de ellos, lograron salir casi por en medio. Sin embargo, uno se rezagó y fue tomado prisionero en los momentos en que trataba de apoderarse de todas las alhajas de la Virgen del Rosario. Este bandido fue fusilado esa misma noche. Mucho de los fugitivos se ocultaron, abandonando la población por la noche. Durante la estancia de los rebeldes, algunos se dedicaron a la innoble tarea de de denunciar a las personas fieles al Gobierno y que fueron molestadas en sus intereses. Las autoridades

490 Según la normatividad que debería de imperar luego del establecimiento del nuevo ordenamiento en las presidencias municipales en la ordenanza general de la Junta Regional de Autoridades Administrativas de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, en sus artículos del 10 al 12 se establecían los siguientes artículos que contravenía con las acciones que los insurrectos realizaron el día 22 de marzo de 1929: “Art. 10. Quedan estrictamente obligados los presidentes municipales a perseguir la inmoralidad en todas sus formas, pero especialmente la embriaguez, el juego y la prostitución. Art. 11. Quedan por lo mismo, autorizados para decomisar toda clase de bebidas embriagantes tirándolas enseguida; para destruir toda clase de juegos de azar, como barajas, carcamanes, etc. Art. 12. Quedan obligados a castigar administrativamente el uso de moda inmorales. Deberán también suspender también toda clase de regocijos públicos mientras dure el luto de la patria.” Ver Jean Meyer, tomo 3, Op. Cit., p. 184

Page 254: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

254

permanecieron en su puesto en la noche del domingo hasta las tres de la tarde, en que nuevamente evacuaron la plaza por la proximidad de ese domingo, a que no resolvió en entrar, ocupando la ciudad durante la noche tomada por 51 batallón de infantería.491

Luego de la incursión en El Rosario se sabría que ante la dispersión de los cristeros,

que pequeñas partidas quedaron diseminadas por los rededores, cometiendo

depredaciones, por lo que se esperaba que se pudieran organizarse en guerrillas ya que

las fracciones de las tropas federales los perseguían. Ante la situación de incertidumbre

y tensa calma, quienes trataron de sacar beneficio de la situación fueron los

comerciantes de El Rosario, al vender los artículos de primera necesidad con un

recargo de hasta un 500 a 1 000 por ciento.492 La situación se ponía cada vez más

crítica ya que los diversos bandos de escobaristas y cristeros se movían por el sur de

estado con la intención de reforzar cada uno de los grupos a través de la serranía

trasladando armas y parque como se verá a continuación:

Por Cacalotán, pasaron los Generales de la huertistas Arnaiz y Nicolás Barajas, que aprovisionando la actual revuelta, se internaron a territorio nacional y se dirigen hacia el estado de Jalisco. Desde Aguacaliente, a lomo de mula, llevan a lomo de mula, llevan siete caja de parque. Los acompañan 17 oficiales. Los hombres de Beltrán, en Cacalotán, la víspera de su llegada a esto, fusilaron al señor Julián Ramírez, alias "Californias" que en otra época fue Síndico de aquel lugar. También han violado y estuprado innumerables doncellas. De aquí se llevaron dos. A la gente del "Gallo" se incorporó Genaro Miramontes, conocido zapatero rosarense, quien inmediatamente dio principio a su oficio de rebelde, exigiendo por la fuerza al señor Francisco Sibrian una magnífica pistola SWSS. A la de Juan Beltrán se unieron el manco Cleto Mora y otro sujeto. También se ausentó, no se sabe si huyendo del Gobierno o levantado en armas, el dueño de la "Magueñera". La agricultura, en general está paralizada. Las pérdidas en la presente temporada, son enormes. La escasez comienza a sentirse, y de no batirse cuanto antes a los grupos de bandidos que me rodean a orillas casi de la población, tendremos como saldo de esta revuelta, la miseria mas espantosos.493

Se sabía entonces que cada vez más gente decidía incorporarse a los grupos insurrectos

mientras que los escobaristas se trasladaban hacia el norte dejando la plaza de Culiacán

para tomar con rumbo hacia Guamúchil, luego de saberse que las tropas federales

comandadas por el General Rafael N. Navarro Jefe del Estado Mayor de la División

491 Ibídem 492 El Demócrata Sinaloense, 6 de abril de 1929 493 Ibídem

Page 255: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

255

Expedicionaria del Noroeste estaba por arribar a la capital del estado, tras previo

informe que se hiciera desde el aire por los aeroplanos de observación que las fuerzas

federales utilizaban para tener certeza de los movimientos que los escobaristas

realizaban.494 Tras la movilización de las tropas infidentes los poderes de la Cámara de

diputados volvió a trasladarse a Culiacán luego de que esta se había trasladado a

Mazatlán con el fin de resguardar y tener una posición táctica ante las incursiones

violentas. Con ello se restablecía el poder legislativo en la capital.495 Y junto con todo

ello, el mismo General Plutarco Elías Calles hizo su arribo a la ciudad de Mazatlán en

donde fue recibido en un gran ambiente de algarabía y de jolgorio, instalándose en el

célebre hotel Belmar.

Tras las llegada de las fuerzas federales en Sinaloa, luego de que los escobaristas

atacaron y abandonaron Mazatlán y Culiacán, se tuvieron informes de que para inicios

de abril los insurrectos se encontraban más allá de la región del Évora. Tales noticias

se obtuvieron gracias a la incursión de cuatro aeroplanos federales que atacaron a las

partidas de hombres comandadas por Ramón F. Iturbe, que en desbandada se

movilizarían desde la costa hasta las colindancias de la sierra, así se hace constar en la

nota del Demócrata Sinaloense del 10 de abril como a continuación se lee:

494 El Demócrata Sinaloense, 6 de abril de 1929. 495 El Demócrata Sinaloense, 9 de abril de 1929. También vana a salir a la Capital de esta Entidad, los señores Magistrados del Supremo Tribunal y otros altos funcionarios y empleados de la Administración. Ayer celebró su última sesión en esta ciudad el H. Congreso del Estado, que se encontraba instalado provisionalmente en el local que ocupan las oficinas del Registro Civil. En esta junta, los ciudadanos Diputados decretaron el cambio de los Poderes del Estado a la Capital y hoy definitivamente a la 5 horas, ocupando varios autos y camiones de carga, saldrán para Culiacán, los representantes populares Pedro Guillen, Emeterio J. Carlón, Gustavo de la Vega, José María Guerrero, Joaquín Guerra, José Z. Ramos, Miguel Armienta, José S. Palomares y Justino Rubí, quedándose en esta población por enfermedad el señor diputado Jesús V. Nieto. El señor Eufemio Osuna, representante por la municipalidad de San Ignacio, desde ayer en la mañana emprendió su viaje para Culiacán, y en Estación Dimas recogerá a su esposa e hijos. De la casa que ocupó el señor Gobernador Gaxiola, partirán lo viajeros a la hora antes señalada, agregándosele a lo señores diputados los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, Licenciado Fortino Gómez, Manuel A. Barrantes y Julián Chávez, licenciado Miguel Gaxiola, y V. Procurador General de Justicia, Diputado Salomé Vizcarra, Jefe del Departamento de Gobernación; oficial Mayor del congreso, Basilio Martínez, Antonio Amezquita, Tesorero General del Estado; Profesor Manuel Durán Cárdenas, Jefe del Departamento de Educación Pública en el Estado; Profesor Francisco Manríquez, Director de Escuelas Federales; Francisco Díaz Bonilla, Director de nuestro colega Nueva Era que se edita en Culiacán y los señores José Parra Daniel Ramos empleados del Departamento de Gobernación; Guillermo Barrantes, Manuel Campos Cueva, Lázaro U. Moran, empleados del Supremo Tribunal de Justicia en el estado; Ruperto Inzunza y Martín Aguilar, empleados de la Secretaría del Congreso; Carlos Pérez Aguirre, Manuel Traslaviña y Austreberto Robles, empleados de la Tesorería General del Estado. Además van en la misma comitiva varios agentes de la Policía Judicial del estado y otras personas.

Page 256: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

256

Parte rendido por el jefe de la división del noroeste. Cuartel General, Culiacán, sin. 9 de abril de 1929. Gral. de División P. Elías Calles, Secretario de Guerra y Marina.- Honrome informar a usted se ordenó salida de cuatro aviones al Norte a conocer la situación enemigo y bombardearlo, ordenes pilotos Capitanes González López Malo, y Teniente León y Corzo regresando con siguientes novedades: En Estación Naranjo se ve enemigo aproximadamente en número trescientos, que fue bombardeado al parecer con éxito. En Topolobampo, pequeño numero enemigo, en San Blas permanece enemigo, encontrándose en la Estación de máquinas con regular número de carros. Enemigo esta por ribera del río y cerro entrada de San Blas, y también fue bombardeado; en Estación Naranjo fue tomado avión manejado por Capitán López Malo, hiriendo levemente en un brazo con proyectil mauser al observador.496

La presencia de las fuerzas federales luego comenzó a dar resultados, pues tanto los

escobaristas como los hombres de Juan Beltrán, Manuel Sandoval alias "El Culiche",

Sebastián Tisnado y Julio Enciso, que pertenecían al grupo de Marcos Díaz serían

abatidos por las órdenes del Capitán federal Aureliano Orta, así como del Coronel

Manuel Soto Lares, quienes en los poblados de la Loma Colorada, lugar a poca

distancia del pueblo de Venadillo y "El Zarco", lograron entablar combate con los

soldados, el grupo de agraristas y de voluntarios de tal forma que lograron hacerlos

abandonar sus posiciones de ataque.497 Sin embargo, los rebeldes cristeros no se

quedarían atrás y continuarían con sus actividades de ataque a todo lo que representara

o fuera parte del sistema contra el que luchaban, por ello las vías del ferrocarril serían

unos de los tantos objetivos a los que atacaron de tal forma que se pudiera interrumpir

el suministro de avituallamiento y de tropas del ejército para contrarrestar a las partidas

496 El Demócrata Sinaloense, 10 de abril de 1929. 497 El Demócrata Sinaloense, 18 de abril de 1929. Cerca de Veranos fue batido por los leales un núcleo rebelde. Se les escarmentó, huyendo al fin los cabecillas Enciso y Tisnado y su escasa gente. Las autoridades Municipales del cercano rancho de Siqueros, participaron ayer a a presidencia Municipal de esta ciudad, que las fuerzas Regionales a las órdenes del Capitán federal Aureliano Orta, tomaron contacto con una partida de gente que es capitaneada por Sebastián Tisnado y Julio Enciso, criminales bien conocidos en la Municipalidad, merodeaba a poca distancia de Veranos. Según datos recogidos, en el encuentro que las tropas del gobierno tuvieron con lo bandoleros, resultaron dos heridos de parte de la gente que llevaba "El Guerritas" y que pertenecen al batallón Regional en formación, que es bajo el mando del Coronel Manuel Soto Lares. Se cree que los salteadores de caminos formaron alguna emboscada a la gente que iba en su persecución, atacándolos por sorpresa, pero tan luego como el tiroteo empezó a formalizarse, los bandoleros encabezados por Tiznado y Enciso, se pusieron en fuga, tomando el rumbo de Peña Hueco, para donde se les siguió batiendo. Por informes particulares que recibimos ayer tarde, entre esa partida de salteadores figuran Manuel Sandoval (a) "El Culiche", de triste memoria, pues fue el que de una manera cobarde y alevosa dio muerte al periodista señor don Esteban Flores, cuando el citado caballero fue asaltado en Loma Colorada, lugar a poca distancia del pueblo de Venadillo y "El Zarco" con su gavilla, haciendo un total aproximado de cincuenta hombres, figurando también ahí la gente de Marcos Díaz. Tanto el capitán Orta, como las tropas regionales, han recibido órdenes de las autoridades militares de esta plaza para que se haga una tenaz batida en contra de dichos bandoleros a los que se espera exterminar en pocos días.

Page 257: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

257

de hombres insurrectos, de ahí que se tuviera noticia de que el 14 de abril, los pillacos

(la banda que seguía a Porfirio Mallorquín “El Pillaco”) volaran las vías de tren del

Sud Pacific, y alrededor de siete puentes por donde pasaba el tren. Así se hace constar

en la nota del periódico mazatleco:

Las actividades los bandidos contras las vías. Cerca de Resbalón incendiaron dos puentes, siendo batidos. Acaponeta. 14 de abril.- Parece que la labor de los rebeldes fanáticos que operan en esta zona al mando de "El Pillaco" y otros cabecillas, no se concentra sino a causar el mayor daño posible a la línea férrea que corre entre esta población y Guadalajara. Hace pocos días los alzados en armas, que están posesionados de San Diego, y otros pueblos cercanos, desde a raíz de que se hizo la movilización de las fuerzas federales del General Evaristo Pérez a Sinaloa, quemaron cinco puentes al Norte y al Sur de Acaponeta y ayer amanecieron incinerados dos más cerca de Resbalón. Para llevar a cabo su hazaña, se reunieron como ochenta "cristeros" a las órdenes de "El Pillaco" y Peraza. Cuando se encontraban dedicados a su criminal tarea, fueron batidos por el Teniente Espectación López, quien con solo 20 hombres los hizo huir y remontarse a sus madrigueras. El Coronel Romero, Jefe de este sector Militar y el Capitán Reyes Orozco, salieron oportunamente al lugar en que fueron quemados los puentes, a fin de proceder a su reparación. Se espera la llegada de un regimiento procedente del Sur, para terminar con este núcleo de malhechores.498

Durante este mes de abril, se podrá ver que las actividades de los insurrectos cristeros

van a tener una gran cantidad de acciones en el sur del estado y la zona que colinda con

el estado de Nayarit. Incluso se llegaría a saber que el mismo Porfirio Mallorquín

comenzaría a invitar a que miembros de la policía de aquel se unieran al bando

insurrecto, ya que él mismo se adjudicaba el cargo de General de Brigada.499 La

presencia de los cristeros había sido tal que incluso se habían hecho del control de las

rancherías y cabecera municipal del mineral del Rosario, en donde los grupos de Juan

Beltrán, el Cura Lamas y Marcos Díaz, provocaron que los habitantes de dicho lugar 498 El Demócrata Sinaloense, viernes 19 de abril de 1929. 499 El Demócrata Sinaloense, 19 de abril de 1929. Loable actitud de un subteniente auxiliar. Lo invitaba el ex-jefe de la Policía de Acaponeta a defeccionar, habiéndole contestado en términos enérgicos.- "El Pillaco" se hace pasar por General de Brigada. Acaponeta Nayarit. He tenido conocimiento de que el excomandante de Policía Mariano Peraza, quien como informé oportunamente se levantó en armas al frente de algunos de sus antiguos subordinados, acaba de dirigirse al Subteniente Espectación López Guerra, perteneciente al cuerpo de Regionales, invitándolo a que defeccione y se le una con los elementos que son a sus ordenes. El Subteniente López Guerra, tan pronto como tuvo en su poder la mencionada carta la envió al señor Coronel Joaquín F Romero, para que llegara a su conocimiento. Autorizado por el mencionado Jefe del Ejército, López Guerra dio una digna y a la vez enérgica contestación al infidente Pereza que se hace llamar "Coronel Jefe del 10mo. Regimiento. En la misma que es por demás curiosa, se le ofrecía al referido Subteniente del Cuerpo de Auxiliares, el Grado de Capitán "autorizando" el nombramiento el llamado "General de Brigada" Porfirio Mallorquín "El Pillaco".

Page 258: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

258

tuvieran que huir del lugar para no ser víctima de las atrocidades violentas que los

insurrectos llevaban a cabo, que de una forma tan descriptiva lo hiciera hacer notar una

nota informativa de El Demócrata Sinaloense, como se lee en las siguientes líneas:

Son horripilantes las escenas que se registran en el Municipio del Rosario. Los bandoleros se han posesionado de algunas rancherías. La situación ha mejorado con la llegada del Cuerpo Regional, esperándose más tropas leales para exterminar a los sublevados fanáticos en muy poco tiempo. Jamás podrá decirse con palabras que reflejen la realidad, el verdadero estado en los que se encuentran los pueblos de la Municipalidad del Rosario que actualmente están en poder de los bandidos Beltrán, el Cura Lamas y Marcos Díaz; todo será pálido, todo será poco. Los pocos habitantes que por allí quedan, o son partidarios exclusivos de los bandidos, o su extremada miseria los ha hecho quedarse a sufrir las consecuencias de esa horda que todo lo asuela, lo roba o lo destruye. En Cacalotan, por la noche solo se oye el lúgubre aullar de los perros y los coyotes, y de cuando en vez los golpes del hacha que despedaza las puertas para dar paso a los salvajes que aún tienen ansias de violar, de estuprar, de robar hasta la ropa sucia de las señoras, las agujas, el hilo, las tortillas y hasta los pobres juguetes de los niños. Hay del que intente quejarse o decir algo a las autoridades su sentencia es la muerte, que aplican con todo lujo de crueldad y refinamiento. Los relatos que hacen las familias que han emigrado de aquellos lugares, son patéticos e interminables.500

Ante tales atrocidades las fuerzas federales tuvieron que hacer acopio del apoyo de los

agraristas que quienes al mando del Coronel Cristóbal C. Solís, se unían en la batida en

contra de los insurrectos que habían establecido un ambiente de desolación y de caos

pues la crueldad de la que echaban mano, había ocasionado el pánico entre los

habitantes del municipio de El Rosario. Por lo que las fuerzas agrarista arribarían a

Culiacán y otra partida de soldados desde Nayarit, incluso algunos otros desde el

rumbo de Zacatecas vendrían a participar en la persecución de los insurrectos cristeros,

así se lee al final de la anterior nota periodística:

Afortunadamente por tren de hoy llegaron de Culiacán más de trescientos hombres del Cuerpo Regional Agrarista, al mando directo del Coronel Cristóbal C. Solís, y se espera de un momento a otro, la llegada de fuerzas del señor General Evaristo Pérez de Nayarit, que cooperan para exterminar esta horda de salvajes cuyo número hácese a ascender a más de trescientos con los que recientemente se les incorporaron de un tal Rangel, que viene del lado de Zacatecas, huyendo de la batida de las fuerzas del señor General Cedillo. Por lo pronto, se ha cortado toda comunicación con aquella zona, poniendo retenes en la entrada de todos los caminos. Dejan entrar todo el que quiera llegar a la ciudad, pero ninguno salir.501

500 El Demócrata Sinaloense, 22 de abril de 1929. 501 Ibídem

Page 259: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

259

El apoyo que recibirían las fuerzas federales en Sinaloa serían causa de noticias en El

Demócrata los días últimos del mes de abril, pues la llegada de mas contingentes a

cargo del General Evaristo Pérez, se les unirían a los soldados comandados por el

Coronel Cristóbal Solís, quien tenía a su cargo la vigilancia de la región desde

Mazatlán y el municipio de El Rosario, que sería apoyado por los trescientos agraristas

que arribarían a Culiacán por tren, con la intención de establecer puestos de control y

vigilancia desde Escuinapa hasta Presidio, ya que el 22 de abril se tendrían informes

que por el poblado de La Noria la gente de Marcos Díaz, Julio Enciso y "El Culiche”,

impusieron préstamos en efectivo a los señores Rafael y Liberato Osuna y a otras

personas, llevándose muy cerca de mil quinientos pesos.

También se informó que en el punto del kilómetro1468, que estaba entre "Roseta" y

"Aguirre” los cristeros habían quemado un puente por donde transitaba el tren Sub

Pacific.502 Ante tales hechos, las fuerzas federales se tuvieron que apostar luego desde

el poblado de Villa Unión hasta Escuinapa con el fin de vigilar que las vías del

ferrocarril no fueran dañadas, mientras que el Cuerpo Regional (agraristas), se

enfilaran para emprender una activa persecución contra los bandoleros que encabezan

Beltrán "El Gallo", el cura Lamas, y Marcos Díaz, trayendo todo ello como

consecuencia el restablecimiento de la tranquilidad según informa el periódico

mazatleco en la siguiente nota:

El Coronel Solís partió de Rosario al frente de los regionales, a batir a los bandoleros. Se propone exterminar a las chusmas de Beltrán y Marcos Díaz. La línea férrea desde Villa Unión hasta Escuinapa, es vigilada por los soldados irregulares. Los habitantes rosarenses se encuentran satisfechos con la estadía en esta plaza del Cuerpo Regional que comanda el señor Coronel Cristóbal C. Solís, renaciendo la confianza que muchos habían perdido, ya en vista de la impunidad con que los malechores hacían de las suyas en diversas partes de la Municipalidad y cuya audacia no conocía límites, pues se atrevieron hasta atacar el mineral. Desde su arribo a Rosario el coronel Solís estableció aquí su Cuartel General, fijando destacamentos en la Estación Local y Presidio. Las tropas que guarnecen la Estación del Rosario son las comisionadas para recorrer y vigilar directamente la vía entre Presidio y Escuinapa, labor que ha dado magníficos resultados, pues las destrucciones de las líneas férreas han disminuido. Ayer jueves se movilizó a toda la gente que integra el Cuerpo Regional, para emprender una activa

502 El Demócrata Sinaloense, 23 de abril de 1929.

Page 260: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

260

persecución contra los bandoleros que encabezan Beltrán "El gallo", el cura Lamas, y Marcos Díaz, y hoy viernes, a las cuatro horas, salieron todos los contingentes rumbo a Matatán, al frente del Coronel Solís, quien antes de partir nos hizo declaraciones en el sentido de que batirá a los malhechores que han hecho su campo de operaciones en la Municipalidad rosarense, hasta su completo exterminio. Se juzga que de presentar combate los bandidos, serán escarmentados duramente por los agraristas del Cuerpo regional, entre el cual, pesar del poco tiempo que tiene de organizado, reina por completo orden y disciplina.503

Los resultados de la presencia militar y de los agraristas, era que para el 26 de abril ya

se tenía noticia que los hombres que formaban parte de la célula de insurrectos

comandados por Manuel Sandoval alias "El Culiche", Tisnado y Julio Enciso fueron

batidos en entre los pueblos del Espinal y las Delicias,504 luego del enfrentamiento que

duraría alrededor de dos horas, para que luego los salteadores huirían en desbandada

tomando diferentes rumbos y dejando abandonados en su fuga varios caballos

ensillados. Se supo también que dos sujetos que pertenecían a la banda de facinerosos,

cayeron heridos en este encuentro, los cuales fueron recogidos por las tropas del

Gobierno, y posteriormente trasladados al hospital militar junto con otros dos militares

que también resultaron heridos tras el enfrentamiento.

La llegada de las tropas federales y sus incursiones tras incursiones de los sublevados

tanto cristeros como escobaristas, hicieron que poco a poco las correrías de estos

fueran teniendo un radio de acción cada vez menor. En el caso de los cristeros el centro

de operaciones y de control sería en el municipio de El Rosario, ya que en las

inmediaciones de Matatán (en donde Juan Beltrán tenía su base de operaciones), Jalpa,

Maloya, Corral de Piedra, Barbecho, Cacalotán y Santa María, se establecieron

paralizando la vida económica del municipio, tal como se lee a continuación:

Los bandidos se aproximan a Rosario, Sinaloa. El cabecilla Juan Beltrán se encuentra en Matatán y ocupa otros pueblos de aquella municipalidad. Ayer como a las dieciséis horas, llegó apresuradamente a esta ciudad un vecino de la Hacienda del Tamarindo, dando cuenta al Presidente Municipal, Pascual Ledón, de que a las catorce horas había llegado el célebre bandolero Juan Beltrán a dicho lugar, al mando de treinta y tantos hombres, suponiéndose sería la avanzada del grueso núcleo rebelde que se encuentra distribuido en los pueblos de Jalpa, Maloya, Corral de Piedra, Barbecho, y Santa María, cercanos todos al pueblo de Matatán. Inmediatamente el señor Leddon lo

503 El Demócrata Sinaloense, 27 de abril de 1929. 504 Ibídem

Page 261: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

261

comunicó al Jefe del Destacamento de los Regionales de esta plaza y de común acuerdo se organizó la defensa para repeler cualquier ataque que los facinerosos intentarán. Un agente del activo servicio de exploración que las autoridades municipales tienen establecido, salió rumbo al lugar en donde se decía que se encontraban los expresados malhechores, comunicado como a las veintiuna horas y media de ayer, que los rebeldes de Beltrán habían regresado al referido pueblo de Matatán, donde actualmente están. Se me informó en las oficinas de la Presidencia Municipal, que oportunamente dieron aviso a la Jefatura de Operaciones en el Estado, así como también al activísimo General Evaristo Pérez, Jefe de las Operaciones Militares en Nayarit, quien ya participó que saldría una competente columna a perseguir a los rebeldes mencionados. Ojalá séase para bien de los habitantes de todos los lugares infestados por los bandoleros en donde nadie puede dedicarse a sus actividades. Nada menos Cacolatán de los de mayor importancia de la municipalidad, pasa por una situación bastante crítica, ya que los negocios industriales que dan ocupación a varios operarios jornaleros, no trabajan con la regularidad debida, por temor a las gavillas que constantemente hacen irrupción en el mencionado pueblo, temiendo con justificada razón sus propietarios ser víctimas de las fechorías de los criminales. Por este motivo no hay autoridades, no hay escuelas en los sufridos pueblos de Cacalotán y los demás mencionados. En otra ciudad estamos amagados, esperando que el C. Jefe de Operaciones en el Estado, mande un contingente de tropa para exterminar el bandolerismo en la municipalidad.505

La presencia de los insurrectos había provocado que la vida cotidiana, el comercio, las

labores en el campo y la vida económica de la región se paralizara, ya que el temor de

la población de llegar a ser víctimas de las incursiones violentas, era tal que muchos de

los pobladores de este lugares circunvecinos a El Rosario, tuvieran que emigrar a

lugares que estuvieran al margen de la presencia de los bandoleros, tal como los

denomina el periódico mazatleco. Ante tal situación, desde Mazatlán el coronel de

Caballería don Cristóbal C. Solís, Jefe del Primer Batallón Regional del Estado de

Sinaloa, acompañado de una fracción de ciento cincuenta hombres de los cuales una

gran cantidad eran campesinos y voluntarios del municipio. La campaña en

persecución de los facinerosos procedió desde la Sierra del Tecomate, a sesenta

kilómetros al este de La Noria, agreste lugar donde se habían reconcentrado las

pequeñas gavillas de malhechores que por algún tiempo se dedicaron a robar

impunemente en los caminos vecinales y las pequeñas aldeas de aquella municipalidad.

505 El Demócrata Sinaloense, 6 de mayo de 1929.

Page 262: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

262

Los soldados regionales recorrieron toda aquella zona, tocando los pueblos de Zapote,

Palmillas, Las Iguanas, Palo Atrevesado, y el Realito.506 En este último las fuerzas

federales y los voluntarios se toparon con un grupo de sublevados que al sentir la

aproximación de las tropas leales, huyeron rumbo a la Sierra de Durango sin presentar

combate y dispersándose en todo el camino, de tal forma que poco a poco se iban

desmembrando cada unos de las partidas insurrectas, ya que al dispersarse en la huída

era muy difícil que volvieran a entablar contacto por lo accidentado y agreste del

terreno. Así como también a causa de la llegada de mayor número de contingentes de

soldados para hacerles frente a los cristeros, ya que desde Nayarit el General Evaristo

Pérez salió hacia el mineral de El Rosario en busca de la banda de Juan Beltrán.

Para el día 11 de mayo, ya se daban noticias de que tanto en Matatán507 como en

Cacalotán, ya se habían reinstalado los servicios públicos, gracias al establecimiento de

destacamentos federales, pues a la primera hora del día martes siete, salió con rumbo a

la sierra, una columna formada por doscientos hombres del 19o. y 81o. Regimiento de

Caballería, a las órdenes directas del Coronel Arturo López, a quien ordenó el General

de Brigada don Evaristo Pérez, Jefe de las Operaciones Militares en Nayarit, hiciera

una enérgica batida a bandoleros de los ya célebres cabecillas Juan Beltrán, Marcos

Díaz y Jesús Banderas,508 merodeaban por estos contornos, teniendo asolados a los

vecinos de los pueblos de Cacalotán, Matatán principalmente y algunos más del

municipio del Rosario. Para poder peinar el territorio las fuerzas federales se hicieron

del apoyo del Oficial de Policía Miguel Vega, que llevaba ocho gendarmes, los cuales

tenían conocimiento de los caminos y brechas por donde los sublevados se podían

esconder.

Anterior a las noticias del día 11, dos días antes las fuerzas federales se enfrentaron

con un grupo de sublevados, el tiroteo dejó como saldo el abandono de treinta caballos,

506 El Demócrata Sinaloense, 8 de mayo de 1929. 507 El Demócrata Sinaloense, 11 de mayo de 1929. Ayer salió para Matán comisionado por el c. Presidente Municipal, el señor inspector de Policía, don Juan Millán, con el objeto de reinstalar los servicios públicos en aquel lugar, para donde salió un destacamento a Cacalotán, donde desde hoy, según aviso telefónico del Sindico del lugar, señor José Alcaraz quedaron reanudados todos los servicios, propiciando en las escuelas a dar clases este día. Ya con estos destacamentos y con la tenaz persecución que se hace a los bandoleros, debido a la gran actividad del prestigiado General Pérez, es seguro que la tranquilidad renacerá por completo, volviendo todos a dedicarse nuevamente a sus trabajos, que por mucho tiempo habían abandonados por temor de los mencionados bandoleros. 508 Ibídem

Page 263: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

263

varias monturas y dos carabinas 30x30, con cien cartuchos. También dejaron bastante

maíz que hacía varios días atrás había conseguido en el poblado de Jalpa, el cual

trasladaron para Santa María,509 en donde se desarrolló el enfrentamiento. Posterior al

encuentro entre los leales al gobierno y los rebeldes, se desarrolló una persecución que

fue a dar hasta el pueblo de La Calera en los límites con el estado de Durango.

También por los rumbos de Aguaverde, Chametla, Pozole y Loma del Zorrillo se tuvo

conocimiento que Felipe Avena, uno de los hombres que participó en la incursión a El

Rosario el 13 de marzo, rondaba por estos poblados acompañado de unos doce

seguidores. De los cuales se sospechó que podían rondar por aquellos lugares con la

intención de secuestrar a alguno de los residentes de estos poblados. Para

contrarrestarlos, el mismo presidente municipal envió una partida de gendarmes con la

idea de vigilar y defender a la población que estaba a la expectativa y temerosa de

algún posible ataque de los hombres de Felipe Avena.

Luego del encuentro entre los leales al gobierno y los sublevados cristeros en Santa

María se tuvo noticias a través de los gendarmes que se comisionaron para guiar a las

fuerzas federales, que el día 10 también se llevó a cabo otro enfrentamiento en el cual

se pudo dispersas otro grupo de hombres armados de los cuales se les pudo decomisar

armas, caballos y maíz, tal como se señala a continuación:

Por informes que de dicho oficial Vega recabé y por los datos que se me proporcionaron en las oficinas de la Presidencia Municipal, sé que se les ha hecho una enérgica batida a los rebeldes mencionados, y después de la derrota que se les infligieron en Santa María, tuvieron nuevamente contacto con ellos en Los Ángeles el día diez, habiéndolos dispersado después de una hora de combate, encontrándolos al siguiente día en El Cantón, de donde los desalojaron después de un ligero tiroteo. En todos estos combates, los facinerosos abandonaron treinta caballos, nueve mulas y dos machos, todos ensillados, así como cuatro rifles Mauser y seis carabinas 30x30 y muchas frazadas y sombreros que no tuvieron tiempo de llevarse en su precipitada fuga. En uno de los campamentos de los referidos bandoleros establecido en un punto cercano a Tatemales tendían alrededor de cien reses que también les fueron recogidas, así como de cuarenta sacos de maíz. La persecución de estos bandidos ya se hace difícil debido que se han dispersado por completo; pero según tengo conocimiento, quedarán destacamentos en Matatán, Jalpa y Cacalotán, siendo una medida excelente pues a todos los vecinos de los demás lugares los reconcentrarán en los pueblos destacamentados y así será

509 Ibídem

Page 264: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

264

imposible para los rebeldes poder mantenerse mas tiempo en sus correrías, ya que encontraran donde hallar provisiones de boca, y en tal situación indiscutiblemente tendrán que someterse al Gobierno.510

Mientras todo esto ocurría en el sur de Sinaloa, al norte, en el vecino estado de Sonora,

Elías Calles era recibido de forma festiva, pues en su trayectoria persecutoria de los

escobaristas, el general Calles, en su calidad de Secretario de Guerra y Marina, arribó a

Hermosillo en su tren, para luego trasladarse a la capital sinaloense en donde también

se le pretendió hacer un gran recibimiento, pero ante las urgencias que traía Calles no

pudo asistir ya que enfilaba al estado de Jalisco511 para continuar con la compaña en

contra de los cristeros de aquel estado, que no dejaban de luchar y ya habían provocado

el control por completo de la región de los altos de Jalisco.

Las incursiones de las fuerzas militares en unión con los agraristas y vecinos de la

región para junio de 1929, fueron eliminando la presencia de los sublevados, ya que

ante la propuesta del establecimiento de otorgar amnistía a todo aquel que se acogiera a

las disposiciones de que al dejar las armas no serían llevados a purgar una pena en

alguna cárcel, pues ante la inminente coalición que pudiera surgir entre los resabios de

los escobaristas, los cristeros y los descontentos por las elecciones extraordinarias

llevadas a cabo el día 17 de noviembre de 1929, en las que Pascual Ortiz Rubio fue

candidato a la Presidencia de la República por el Partido Nacional Revolucionario

(PNR), enfrentando a José Vasconcelos, nominado por el Partido Antirreleccionista.

Aunque el triunfo en las elecciones se le dio Pascual Rubio, según el cómputo del

Congreso, se sufragaron ese día un millón 915 mil 52 ciudadanos, de los cuales un

millón 825 mil 732 lo hicieron por Pascual Ortiz Rubio, del Partido Nacional

Revolucionario; 105 mil 655 por José Vasconcelos, del Partido Nacional

510 El Demócrata Sinaloense, 16 de mayo de 1929. 511 El Demócrata Sinaloense, 11 de mayo de 1929. Ayer estuvo en esta ciudad el Sr. Secretario de Guerra, General Elías Calles. Se dirige a la ciudad de Guadalajara, con el objeto de dictar interesantes disposiciones relacionadas con la campaña militar de Jalisco. Grandes agasajos al expresidente en Hermosillo Son. Es acompañado por el Encargado del Departamento de Prensa de la Secretaría de Guerra y Marina, teniente Coronel Ernesto Higuera, y los generales Lucas González, Gilberto R. Limón, Director del Colegio Militar Donato Bravo Izquierdo, Dr. Enrique Osornio, Jefe del cuerpo médico militar de la columna expedicionaria del Noroeste; General Arturo Bernal, Jefe de Estado Mayor de la Secretaría de Guerra y Marina y todos los miembros de Estado Mayor de la propia dependencia. Ayer a las dos horas, el tren del señor General Calles arribó a nuestra capital de nuestro Estado, no habiendo tenido fiesta que se le tenía preparada, en virtud de que manifestó a los organizadores de ella, que le era sumamente urgente estar a la mayor brevedad posible en Guadalajara, para dictar las disposiciones que tiene en preparación a fin de iniciar cuanto antes la campaña contra los católicos levantados en armas.

Page 265: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

265

Antirreleccionista, y 19 mil 665 por Pedro V. Rodríguez Triana, del Partido

Comunista.

Al conocerse tales resultados, se formó una corriente de opinión que los puso en duda,

argumentando que sólo en la capital del país, Vasconcelos logró más votos de los que

el cómputo oficial le concede en toda la República. Tras su derrota, Vasconcelos

proclama el Plan de Guaymas, mediante el cual llama sin éxito a un levantamiento

armado. Es encarcelado después de promulgar su plan, se le libera poco después y sale

del país para exiliarse en París. Rodríguez Triana se resigna y acepta el resultado dado

a conocer por el Congreso y, años más tarde, en 1937 es electo gobernador de

Coahuila.

De ahí que se buscara la forma en cómo apaciguar el clima de inestabilidad ante los

diversos sectores inconformes, de ahí que “el 19 de marzo de había dicho Portes Gil a

Morrow que sería preciso llegar a un acuerdo antes de las elecciones presidenciales

para evitar una recaída en la guerra civil, ya que se corría el peligro de de que los

partidarios del candidato derrotado hiciera causa común con los cristeros.”512 Esta

declaración vertida por Portes Gil ante el embajador norteamericano fue realizada en el

marco de las negociaciones que se desarrollaron para llegar a un acuerdo entre la

Iglesia y el Gobierno Federal.

Los acuerdos formales en los que se establece el fin del conflicto religioso son durante

los días del 12 al 20 de junio, donde a través de la intervención del embajador

norteamericano las dos instituciones lograron determinar en qué términos basarían sus

relaciones. Pues la aceptación de parte del Vaticano de las disposiciones propuestas por

el Gobierno eran las siguientes: “1) El Papa quería una solución pacífica y laica; 2)

amnistía completa para los obispos, sacerdotes y fieles; 3) restitución de las

propiedades, iglesias, casas de los sacerdotes, y de los obispos y seminarios; 4)

relaciones si restricciones entre el Vaticano y la Iglesia mexicana.”513 Pues en estos

términos la interpretación del mensaje enviado desde el Vaticano implicaba que la

palabra “laico” estaba encaminada a que la solución al conflicto estribaba en el respeto

y observancia de las leyes de parte la jerarquía eclesiástica y todos los sacerdotes;

512 Jean Meyer, tomo 2, Op. Cit., p. 335. 513 Jean Meyer, tomo 2, Op. Cit., p. 339.

Page 266: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

266

mientras que el término “amnistía” encerraba la concepción de que los sacerdotes y

obispos pudieran volver a sus templos y diócesis reanudándose así las celebraciones de

misa y rituales católicos, todo ello en el marco de la sujeción a lo dispuesto por el

Gobierno Federal.

En Sinaloa, los grupos cristeros que tenían su presencia en el sur del estado luego

como Marcos Díaz y Felipe Avena luego darían muestra a través de la prensa de que se

acogerían a la amnistía en la que se englobarían los arreglos,514 pues a pesar de que la

jerarquía eclesiástica hubiese llegado a un acuerdo con el gobierno federal, los grupos

cristeros continuaron sus actividades subversivas hasta la segunda mitad de los años

treinta.

Luego de estas declaraciones del periódico El Demócrata Sinaloense podemos

circunscribir el conflicto religioso, ya que posterior al mes de junio de 1929, el

conflicto religioso sería conceptualizado como dado por concluido de forma oficial.

Sin embargo, en Sinaloa el conflicto religioso volvería a darse ya que en los años de

1934 a 1939 los templos serían cerrados de vuelta, pero ahora por disposición del

mismo gobierno del estado al igual que sucedió en Baja California Sur y Norte,

Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz, Colima, Guerrero, Tabasco,

Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Sobre este tema sería pertinente

separarlo del conflicto de 1926 a 1929, ya que en las circunstancias y hechos en los que

se realizó sería objeto de un análisis detallado el cual bien merecería ser abordado en

otro trabajo de investigación como este.

514 El Demócrata Sinaloense, 6 de junio de 1929. El Gallo presentará a F. Avena y M. Díaz. El Sur del estado va a disfrutar de gran tranquilidad. Se conceptúa casi segura la rendición de los elementos que todavía están sobre las armas. Escuinapa, Sin.- junio 5.- El indulto de Jesús Durán "El Gallo" ha causado magnifica impresión en toda la municipalidad. El antiguo cabecilla rebelde salió ayer, por instrucciones especiales del señor Pedro L. Gavica, quien ha intercedido para la rendición de los restos de los alzados que todavía permanecen en píe de guerra en diversas zonas del Municipio, para los lugares que ocupan Marcos Díaz y Felipe Avena, a fin de invitarlos a que depongan su actitud y regresen a sus hogares a dedicarse al trabajo honrado. Se cree que Díaz y Avena acepten rendirse, con lo cual la tranquilidad en todo el sur del Estado quedará garantizadas

Page 267: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

267

CONCLUSIONES

El conflicto religioso de 1926 que se produjo en México fue producto de las diferentes

concepciones que tenían la jerarquía eclesiástica y el gobierno federal acerca de cómo

se deberían ordenar las relaciones entre el clero y las instituciones gubernamentales a

la luz de la Constitución de 1917. El espíritu de la ley inspirada en el pensamiento

liberal chocó con la idea de libertad y acción de los sacerdotes católicos ya que estos se

tendrían que poner a disposición de un registro ante la Secretaría de Gobernación para

Page 268: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

268

coincidir con el número de ministros de culto religioso (ya sea de cualquier

denominación o creencia religiosa) que cada Congreso de Diputados de cada estado

dispusieran para su ejercicio. Esto produjo una reacción de protesta de parte del clero

católico teniendo como consecuencia el cierre de los templos, que también pasarían a

ser propiedad de la Federación. Ante esta situación el sector católico laico se organizó

y creó la Liga de la Defensa para la Libertad Religiosa a nivel nacional con sedes en

las ciudades de las entidades federativas principalmente.

La disputa entre el clero y el gobierno federal llegó a ser tal que provocó una rebelión

armada que duraría desde 1926 a 1929, en la que parcialmente la jerarquía eclesiástica

no aprobaría; de tal suerte, que la sublevación sería apoyada por cierto número de

sacerdotes principalmente en los estados de Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Durango,

Nayarit y Colima. En Sinaloa el conflicto religioso no tendría un gran impacto en

cuanto a la rebelión armada se refiere, pero esto no significa que en el estado, el

conflicto religioso se manifestará a través de grupos armados que actuaron de forma

violenta, principalmente en sur de la entidad; ya que se podría establecer la premisa de

que Sinaloa fue una zona limítrofe de la cristiada en cuanto a su ubicación geográfica

se refiere.

La presencia de estos grupos armados (a los que si podemos denominar como cristeros)

procedían de las regiones colindantes con los estados de Durango y Nayarit, aunque el

grueso de los integrantes de estos grupos lo conformaron personas originarias del

estado. Los cuales, sin bien es cierto, no se levantaron en armas a causa de la disputa

entre la jerarquía eclesiástica y el gobierno federal de forma directa, si se puede afirmar

que sus intervenciones fueron promovidas por líderes que congeniaban con las causas

de los cristeros.

La aseveración de que la causa que motivó a una gran cantidad de insubordinados no

fuera directamente impulsada por el conflicto religioso se basa en el hecho de que en

las incursiones que realizaron las bandas de cristeros, tuvieron rasgos más de

bandolerismo que la búsqueda por resolver un problema de tipo religioso, tal cómo

sucedió cuando: Porfirio Mallorquín, Marcos Díaz, Juan Beltrán y el Cura Lamas a El

Rosario el 23 de marzo de 1929, en donde al llegar al templo del lugar se subieron al

campanario a embriagarse junto con las prostitutas del pueblo. También tal aseveración

Page 269: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

269

tiene que ver con que la motivación de la insubordinación se mezcló con las demandas

insatisfechas por la repartición de tierras, y las disputa por el control del poder entre los

caudillos que pasaron de ser agentes de insurrección a convertirse en la nueva clase

gobernante y política emanada de la Revolución de 1910 que resultó en la

consolidación del control político de parte de los caudillos sonorenses (Álvaro

Obregón y Plutarco Elías Calles).

En Sinaloa, el conflicto religioso se desarrollo en diferente lógica y tiempo que en los

estados donde la sublevación de gran impacto. La aplicación de las disposiciones

legales en Sinaloa fueron tomadas en consideración por el Congreso de Diputados tras

la petición que la Secretaría de Gobernación hiciera luego de que ya en Jalisco, Nayarit

y Durango, ya se hubieran suscitado enfrentamientos violentos entre la población civil

y la policía de cada estado. Incluso en el caso de Nayarit, en Tepic se tuvo la noticia de

que al quererse aplicar la confiscación de un templo por parte del presidente municipal

de aquel lugar, la gente reaccionó violentamente golpeándolo. En Durango, tras la

denuncia de que se estaba repartiendo panfletos propagandísticos de parte de un grupo

de miembros de Caballeros de Colón, estos fueron arrestados y consignados incluso a

ministerio público federal.

Durante los primeros meses del conflicto religioso en Sinaloa, como se asienta en las

notas de periódicos El Demócrata Sinaloense, se llevaron a cabo los rituales de la

Semana Santa en el mes de abril cuando ya anterior a este mes del 2 al 5 de marzo ya

se habían dado la clausura de templos en la Ciudad de México, Jalisco y Nayarit por lo

que tales actos comenzaron a tornarse cada vez más violentas de tal suerte que el día 4

el presidente municipal de Tepic y un diputado de apellido Torres resultaron muertos

tras las reacciones de los feligreses ante la orden dada por el Secretario de Gobierno

del vecino estado de Nayarit, de apellidos Sánchez Liras, tal como se comentó

anteriormente.

Por lo tanto, la aplicación de las disposiciones legales de la clausura de templos en

Sinaloa se van a dar después en tiempos posteriores a los que se darían en el centro del

país. Y no sólo se aplicaron en fechas posteriores, sin que también una parte del sector

católico laico, como fue la Cofradía de San Vicente continúo desarrollando actividades

de beneficencia en Mazatlán cuando ya había iniciado el conflicto cristero. Y más aún

Page 270: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

270

es significativo el hecho de que a pesar del ambiente de confrontación entre la

jerarquía eclesiástica y el gobierno federal, es que en enero de 1926 el mismo obispo

Agustín Aguirre y Ramos realice una gira por el sur del estado con el objetivo de

recaudar fondos para ayudar a los pueblos de Nayarit que habían sido golpeados por un

devastador ciclón que dejó en malas condiciones a Tuxpan, Sentispac y Mexcaltitan

además de quedar destrozados los caminos que comunican a Estación Ruiz y

Acaponeta. Y que luego después de algunos meses de tal desastre, el Presidente

Plutarco Elías Calles envía al general Amado Aguirre (primo del Obispo de Sinaloa) a

reconstruir los poblados dañados por el meteoro, actividad que luego sería apoyada por

la Cofradía de San Vicente en el puerto de Mazatlán y que había sido tal la labor

realizada que sobró dinero como para donarlo al hospital Sagrado Corazón de Jesús en

el mismo puerto.

De lo anterior se puede deducir que el Obispo y el general estarían en contacto, no sólo

por la actividad que desarrollaban sino también por el hecho de ser primos hermanos,

por lo que la comunicación y la relación familiar, tanto a uno como al otro, les daba

ventaja acerca de las decisiones que tomarían ante el conflicto religioso a nivel

nacional. Incluso, tal afirmación se fortalece tras la declaración que hiciera Amado

Aguirre desmintiendo su cercanía con el Obispo Agustín Aguirre al que según

versiones de El Excelsior había invitado a cenar, por lo que escribe un telegrama al

mismo presidente de la república deslindándose de su cercanía con el prelado.

Otra de las conclusiones y señalamientos que se pueden establecer después de la

investigación para esta tesis, es que los intereses políticos del estado estaban enfocados

hacia la sucesión y toma del poder de la gubernatura, disputada por grupos filiales

tanto a Obregón y a Calles, de ahí que se pueda comprender que la atención que se

pudo haber prestado al conflicto religioso fue canalizado a resolver otro tipo de

diferencia internas entre la clase política sinaloense, tal es el caso de la defenestración

del gobernador Alejandro R. Vega, que tomaría su lugar el ingeniero Juan de Dios

Bátiz. Se darán una serie de cambios en la gubernatura del estado que será producto de

la disputa de los grupos políticos que desde el centro del país luchaban por controlar el

poder político, tal como se asienta en este trabajo bajo la concepción de la teoría del

centro y la periferia.

Page 271: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

271

La sublevación cristera no tuvo una gran magnitud en el estado también, no sólo por el

hecho de que la clase política estuviera enfocada en atender su lucha por permanecer

en el poder, sino también por que factores tales como: 1) el desconocimiento de las

leyes, 2) la ignorancia de lo que acontecía en otros estados del país, 3) poca circulación

de los medios impresos y falta de acceso a medios informativos en general, 4) el

arraigo a las costumbres religiosas y 5) un fervor religioso manifiesto que se expresaba

a pesar de que se tuviera alguna información acerca de las disposiciones legales

establecidas. Por lo que todo esto no dio píe a que las masas se sublevara.

El caso de la peregrinación sancionada por el ministerio público en 1926 en la Cofradía

de San Pedro, es ejemplo de tales aseveraciones. Es muy significativo ver cómo en la

declaración de unos de los sujetos llevados ante el Juez se asienta que él no estaba

enterado y no sabía que realizar procesiones fuera de los templos estaba penado, ya que

año con año la peregrinación de Semana Santa era ya costumbre en la Cofradía de San

Pedro, e incluso de algunos otros poblados que también se sumaban a dicha procesión

cada año. Por lo tanto, la no participación activa fue producto de la falta de

conocimiento, incluso de interés por los acontecimientos y la disputa entre la jerarquía

eclesiástica y el gobierno federal.

Otro de los atenuantes de las intervenciones violentas de ciertos sectores, no sólo fue

provocada por el conflicto religioso, ya que también en Sinaloa la rebelión escobarista

se llevó a cabo, siguiendo una lógica de enfrentamiento entre la clase militar que

heredera del poder tras la revolución, deseaba hacerse del poder político. De forma

muy significativa será la información que se pudo obtener sobre las intenciones del

General Jesús M. Aguirre por contender por una diputación federal por parte del estado

de Sonora, intención que fue frustrada por la orden del mismo Presidente Calles para

que desistiera de tal empresa, de ahí que se pueda esto comprender como una de las

causales que motivaron al mismo Jefe de Operaciones Militares en Sinaloa, Jesús M.

Aguirre de levantarse en armas secundando al Plan de Hermosillo, luego de que fuera

enviado al estado de Veracruz a hacerse cargo de la Jefatura de Operaciones Militares

de aquel estado.

La rebelión escobarista se dará de forma alterna a las incursiones de los grupos

cristeros en el sur del estado, por lo que la fuerza del aparato militar que se utilizó para

Page 272: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

272

socavar a la rebelión escobarista también fue utilizada para dar fin a las intervenciones

violentas de los cristeros. La fuerza militar en el estado, en persecución de las bandas

lideradas por Porfirio Mallorquín “El Pillaco”, Juan Beltrán, Marcos Díaz, El Cura

Lamas, fue apoyada por la acción de grupos de agraristas, los cuales se convirtieron en

una pieza clave en la resolución de los conflictos armados, pues ante su incorporación

armada, la fuerza de la sociedad quedó dividida entre quienes estaban a favor del orden

federal gracias a la promesa de que serían recompensados con la repartición de tierras

y los sectores inconformes que se levantaron en armas y una tercera parte de aquellos

que decidieron tomar una posición neutral (que fue la gran mayoría) y que resintió los

estragos de los enfrentamientos y las incursiones armadas de los insurrectos tanto

escobaristas como cristeros.

Por lo tanto, ante las anteriores aseveraciones podemos concluir que si bien es cierto

que en Sinaloa no existió una sublevación armada cristera de grandes magnitudes y que

no permeó la geografía de todo el estado fue producto de tres factores: 1) Aspecto

político: La relación directa entre actores claves como el Obispo Agustín Aguirre y

Ramos y el General Amado Aguirre quien fuera de las confianzas y filial del

presidente Calles, que deja entrever la relación de la centralización del poder y la

forma en cómo se permeó hacia la periferia, en este caso, hacia la entidad. 2) Aspecto

social-cultural: La falta de cohesión y atención ante el conflicto religioso por parte de

la ciudadanía, o por su ignorancia ante la aplicación de reglamentaciones y

disposiciones legales. 3) La disputa por el control del poder de la clase gobernante en

el estado, entre sectores obregonistas y callistas, de tal suerte que la atención que

pudiera haber cobrado el conflicto religioso se canalizó hacia la búsqueda de la

permanencia en el poder de parte del sector político en el estado. 4) La rebelión

escobarista no logró establecer una alianza con los grupos cristeros, por lo que la

aplicación de la fuerza militar federal acabó por menguar la resistencia de los dos

bandos levantados en armas.

Page 273: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

273

ANEXOS Anexo1.- En la ciudad de México a veinte y seis de septiembre de mil ochocientos treinta y siete: ante mi el escribano nacional y público del número de ella y testigos: estando el Ilmo. Sr. Dr. Dn. Lázaro de la Garza Obispo electo de San Fernando, y acompañado de los Presbíteros Lic. D. Pedro Fernández, administrador de los bienes y fondos del Seminario Conciliar y de los de la Casa de beneficencia de esta capital y Dr. D. José Braulio Lagarreta, colegial de honor y catedrático de Teología moral en otro colegio y cura interino de la Parroquia de la Santa Vera-Cruz, a quienes doy fe conocer, S.S.I. dijo: que desde que el Supremo Gobierno de la nación lo había propuesto a la Santa Sede para el Obispado de Sonora, había pensado fundar un

Page 274: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

274

Seminario conciliar en su diócesis para bien particular de ella y general de la Santa Iglesia Mexicana: que desde entonces había procurado a copiar los libros suficientes para comenzase el colegio y habilitar de lo necesario la capilla y oratorio, que deberían tener lo seminaristas para ejercicio de la piedad y la religión : que afortunadamente lo había ya logrado todo cuando en veintitrés de agosto último llegaron las bulas, en las que nuestro Santísimo Padre el Sr. Gregorio XVI felizmente reinante lo nombra y confirma por obispo y prelado de la referida diócesis: que persuadido además de que en un asunto de tanta importancia y urgencia para su mitra no debía omitir diligencia alguna, se había dedicado desde luego a formar la planta y bases generales, sobre que debería fundarse el nuevo seminario…

Anexo 2.- Nació el 8 de febrero de 1863 en el Mineral de San Sebastián Mascota, (o San Sebastián del Oeste es un municipio y población del estado de Jalisco, México. Se localiza al oeste del estado, en la Región Sierra Occidental. Su extensión territorial es de 1,400.13 km2. Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tiene 5,626 habitantes y se dedican principalmente al sector primario.[1] Es una población minera que tuvo su auge en tiempos de la colonia, llegó a tener hasta 20.000 habitantes; sin embargo su población disminuyó en el siglo XIX ha causa del cierre de las minas.), Jalisco. Sus padres fueron Ignacio Aguirre y Mariana Santiago. A los 23 años logró el título de Ingeniero en Minas en la Escuela de Ingenierías de Guadalajara, con estudios previos en el Liceo de Varones. Esto le dio una posición económica desahogada que le permitió ayudar a los oposicionistas de Jalisco en los últimos años del Porfiriato. Antes de ello, cuando Bernardo Reyes organizó en 1901 la segunda reserva del ejército porfirista, Amado Aguirre formó parte de ella y recibió el grado de subteniente de ingenieros. En 1910, siendo empleado de la Amparo Minning Co. no se afilió al maderismo, aunque por sus ideas democráticas simpatizó con el. En 1913 dio su ayuda moral y material a pequeñas gavillas que no aceptaron la usurpación de Victoriano Huerta. Su participación en la lucha se hizo clara cuando a mediados de 1914, se incorporó al Cuerpo de Ejército de Occidente, en las fuerzas del General Lucio Blanco, con el grado de Mayor de Ingenieros, bajo las órdenes directas del General Miguel M. Acosta Guajardo, Poco después el General Álvaro Obregón lo nombró Jefe de la Comisión de Contribución Extraordinaria de Guerra. En Agosto de 1914 se le nombró Jefe del Estado Mayor de Manuel M. Diéguez. Tuvo una importante participación el las batallas del Zapote, Trinidad y León en las que combatió con éxito a los villistas. Por sus méritos se le otorgó el grado de General Brigadier. Al triunfo de las fuerzas constitucionalistas fue designado Jefe Militar y Gobernador Interino de Jalisco. Como diputado constituyente de Jalisco destacó como parte del grupo Jacobino-radical. Durante el período presidencial de Venustiano Carranza fungió como Senador y subsecretario de Fomento. A partir de 1920 formó parte de las cúpulas gubernamental y militar. Fue presidente del Centro Electoral de la Candidatura de Álvaro Obregón y luego perteneció a su gabinete como secretario de Comunicaciones y Obras públicas; posteriormente ocupó las gubernaturas de del Territorio de Quintana Roo y del Distrito Sur de Baja California. En 1923 tuvo una eficaz participación en la campaña contra la rebelión delahuertista, pues mediante el control de los telégrafos siguió su frecuencia e informó de ella a Plutarco Elías Calles y a Álvaro Obregón. El 13 de Noviembre de 1924 fue ascendido a General de Brigada y al año siguiente ocupó la dirección del Colegio Militar. De 1930 a 1932 ocupó la Subsecretaría de Guerra. Escribió estudios sobre Quintana Roo, Baja California y Picaluga; publicó también: Mis memorias de campaña, apuntes para la historia y estampas de la Revolución

Page 275: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

275

Mexicana. Murió en 1949, un año después de haber sido nombrado miembro directivo de la Legión Mexicana de Revolucionarios. Anexo 3. “Al C. Presidente Municipal PRESENTE. Debiendo comenzar a regir desde el día 31 del corriente el Decreto expedido con fecha 14 de junio pasado, por el C. Presidente Constitucional de la República, por el cual se reforma el Código Penal para el Distrito y Territorios Federales, sobre delitos del Fuero Común, y delitos contra la Federación , en materia de culto religioso y disciplina externa, por acuerdo del C. Gobernador Constitucional del Estado me permito recordar a usted las disposiciones contenidas en los artículos 19, 31, 32 y 33 de Ley de referencia, en los cuales se previene: La obligación que tienen los encargados de los templos de los distintos credos religiosos de dar los avisos a que se refiere el párrafo undécimo del artículo 130 constitucional, dentro del término de un mes, contado desde la vigencia de dicha Ley; se dispone además que la Presidencia Municipal que es a su cargo deberá llevar un libro de registro de los templos y otro de los encargados de ellos, y que se les asiente de ambos se enviará copia certificada a la Secretaría de Gobernación, dentro del término de un mes, contado desde el día 31 del actual o de la fecha de los asientos hechos con posterioridad. Por lo tanto procederá usted desde luego a dotar su Oficina de dos libros en blanco, de ser posible que estén convenientemente registrados para su conservación, en uno de ellos se llamará “REGISTRO DE LOS TEMPLOS EXISTENTES EN LA MUNICIPALIDAD DE … (nombre)…” certificará previamente el número de sus fojas en la primera y última foja y abrirá el registro de de los templos existentes en su Municipio, destinando una o mas hojas, si así se requiere, para el registro de cada templo, registro que contendrá lo siguiente: Fecha del registro.- Templo, parroquia, etc… designado con el nombre de… en servicio público… ubicado en el pueblo, congregación, hacienda, etc… Municipio de …(nombre)… situado en las calles… construido de adobe, techo de terrado (u otros materiales de construcción. Con puertas que de entrada que dan frente al Norte (o puntos cardinales que correspondan)… destinado al culto… (católico, protestante, o lo que sea)… Así sucesivamente, deberá usted hacer el registro de cada uno de los templos existentes en la jurisdicción de ese Municipio, como digo antes, no sólo de los que corresponde al culto católico, sino también de los que pertenecen o se destinan a otras religiones. En el segundo libro, que llamará usted de REGISTRO DE LOS ENCARGADOS DE LOS TEMPLOS EXISTENTES EN EL MUNICIPIO DE… (lugar)… hará los registros de la manera siguiente: Nombre del encargado (o de los diez vecinos que se hagan cargo del templo)… de años de edad, soltero, mexicano (o nacionalidad que tenga)… Encargado del templo designado con el nombre de… ubicado en… servicio público y destinado al culto… natural… (o templo, capilla, parroquia u oratorio a su cargo, o en la casa y calle correspondiente). También considero conveniente hacer notar a usted que la Secretaría de Gobernación ha dispuesto que al tenerse noticias de que los sacerdotes católicos tratan de abandonar los templos, la Presidencia que es a su cargo debe prevenir a dichos sacerdotes le hagan entrega de los mismos, mediante riguroso inventario y acta respectiva y bajo su más estricta responsabilidad. Esa propia Presidencia a su vez deberá entregar los templos de su jurisdicción, con todas las formalidades del caso a los diez vecinos de que habla la fracción undécima del artículo 130 constitucional, conformes a los avisos que deben hacerse dado oportunamente a obedecimiento a dicho precepto. Si no se hubiere cumplido con este requisito y no existiere tal Junta Vecinal, deberá usted nombrar esa Junta desde luego, de entre los vecinos que tengan antecedentes de honorabilidad; en la inteligencia de que será a ella, precisamente, a quien se hará la entrega de los templos, levantando al efecto el acta e

Page 276: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

276

inventarios correspondientes, que serán enviados por duplicado a este Gobierno, para hacerlos llegar a la Secretaría de Gobernación. Por ultimo debe hacerle notar que para que esa Presidencia cumpla exactamente con las disposiciones de la Ley relativa, deberá usted tener especial cuidado de que hacerse los registros que se mencionan al principio, no deberá omitirse el registro de ningún templo, capilla, oratorio, parroquia, etc. aún cuando pertenezcan a cualquiera de las religiones existentes, ni el registro de cada encargado o de las Juntas Vecinales; cuidando asimismo de enviar inmediatamente copias por duplicado a la Secretaría de Gobernación, por conducto de este Gobierno, para no hacerse acreedor a las penas que se fijan en la ley de referencia. Recomiéndole acuse recibo de la presente circular, le reitero las seguridades de mi atenta consideración. SUGRAFIO EFECTIVO NO REELECCIÓN Victoria de Durango a 29 de julio de 1926. El Secretario del Despacho J. Álvarez. Anexo 4.- DICTAMEN de las Comisiones Unidas 1/a. De Gobernación y de Puntos Constitucionales, el cual se aprobó a continuación por unanimidad exponiéndose previamente las consideraciones que también se consignan. Dicho dictamen dice como sigue: HH. Compañeros: El Co. Gobernador del Estado en oficio numero 1516 bis de marzo de este año, solicita de este H. Congreso la reglamentación del artículo 130 Constitucional, especialmente en su fracción 7/a y siguiendo los suscritos encargados de dictaminar como comisionados de Gobernación y Puntos Constitucionales, presentamos a vuestra aprobación el proyecto respectivo, que fundamos en las consideraciones siguientes: La fracción VII de artículo 130 de la Constitución General de la República dice así: "Las Legislaturas de los Estados únicamente tendrán facultades de determinar según las necesidades locales, el numero de máximo de ministros de los cultos" y siendo que según el censo último oficial de la población del Estado es de 360,000 habitantes poco más o menos los suscritos estimamos que para los ejercicios religiosos bastaría un ministro del culto por ocho mil habitantes, dando en consecuencia un total de 45 ministros, siendo pertinente observar que para mayor claridad se comprenden en el proyecto de decreto algunas de las fracciones del artículo constitucional que se reglamenta. DECRETO NÚMERO... Artículo 1/o. Habrá en el Estado los ministros de cultos religiosos que de acuerdo con las necesidades locales determinan las autoridades del ramo, pero por ningún motivo su número podrá exceder de cuarenta y cinco; Artículo 2/o.- Para ejercer en el Estado el ministerio de cualquier culto se necesita ser mexicano por nacimiento. Artículo 3/o.- Los ministros de los cultos serán considerados como personas que ejercen una profesión y estarán directamente sujetos a las leyes que sobre la materia se dicten; Artículo 4/o.- Para dedicar al culto nuevos locales que se abran al público deberán llenarse los requisitos que exige el párrafo 10/o. del artículo 130 de la Constitución General de la República. TRANSITORIO Único.- Esta ley comenzará a regir desde el día de su publicación. Sala de Comisiones del H. Congreso del Estado, en Culiacán Rosales, a los Veintiún días del mes de may de mil novecientos veintiséis. Com. 1/a. De Gobernación, J.M. Güemez Com. De Puntos Constitucionales F.B. Gutiérrez

Page 277: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

277

C. Salmón.- En la Junta que tuvimos ayer con el señor Gobernador del Estado y estando presente la Comisión que dictaminó en este asunto, el mismo Ejecutivo nos dijo que estaban dispuesto a renunciar el término constitucional para que se discutiera hoy mismo. C. Lic. Güemez.- El señor Gobernador como dice el compañero Salmón, se expresó en estos términos: " Como hay urgencia en que se trate este asunto lo más pronto que posible, pues la Federación así me lo han manifestado, yo suplicaría a ustedes que el término constitucional: "Por esta razón creo que podemos desde luego discutir este asunto. C. Salmón.- me parece acertado el dictamen de la Comisión porque en el se toman en cuenta justos razonamientos y por eso voy a exponer mi opinión sobre este punto. Considerando que el Estado tenga trescientos cincuenta mil habitantes, yo creo que no es una carga pesada sostener un ministro por cada ocho mil habitantes. C. Guerra.- Me permito preguntar al autor del dictamen si el número de cuarenta y cinco ministros se refiere a un solo culto o comprende todos los que se practican en el Estado. C. Lic. Güemez.- Aquí se trata de reglamentar el artículo 130 de la Constitución General reformada en 1917, y se consideró de manera exclusiva la necesidad de dicha reglamentación para los Estados pero expresando que esta no será especial para determinados cultos. Esta reglamentación viene a resolver el problema entre nosotros, porque aquí no hay más que religión cristiana; no hay problema protestante, porque de este culto solo habrá dos o tres templos

FUENTES

ARCHIVÍSTICA:

Page 278: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

278

Archivo del Congreso del Estado de Sinaloa: Diario de los Debates del Congreso de Estado de Sinaloa. Archivo General de la Nación: Sala 3, Ramo: Presidencia de Plutarco Elías Calles. Archivo Histórico de la Casa la Cultura Jurídica. Archivo Histórico del Estado de Durango: Sala Siglo XX, Fondo Secretaría de Gobierno Archivo Histórico Municipal de Culiacán, del Instituto La Crónica de Culiacán: Actas de Cabildo del Ayuntamiento de Culiacán Archivo Histórico Municipal de Mazatlán Archivo Municipal Histórico de Durango CREDHIC Centro Regional de Documentación Histórica y Científica

HEMEROGRÁFICA: El Demócrata Sinaloense Excélsior El Universal La Opinión

BIBLIOGRAFÍA Elisa Luque Alcaide La historiografía reciente sobre la historia de la Iglesia en México (1984-1994), [en línea], Navarra España, Universidad de Navarra, Red de Revistas Científicas para América Latina y el Caribe, España, y Portugal, Anuario de la Historia de la Iglesia, 1996, No. 5, formato PDF. Emile Poulat, Le catholicisme sous observation, du modernismo à aujourd´hui, conversaciones con Laffon, Editions du Centurion, París, 1983. Enrique D. Dussel, Historia de la Iglesia en América Latina, coloniaje y liberación (1492-1973) Ed. Nova terra. Enrique Dussel, Historia de la Iglesia en América Latina, Medio milenio de coloniaje y liberación (1492-1992), Ediciones Mundo Negro-Esquila Misional, Sexta edición, Madrid España, 1992. Fernando García de Cortázar, José María Lorenzo, Los papas y la Iglesia del siglo XX los pliegues de la tiara, Ed. Agencia EFE, España, 2005. Firmissimam constantiam. Francisco Banegas, El por qué del Partido Católico Nacional, México, Jus, 1960. Francois Xavier Guerra, Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas, Ed. Fondo de Cultura Económica, 3era. Edición, México DF.,

Page 279: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

279

Francisco González G., Campesinos y Estado (1920-1934) en Teoría y política No. 7-8. Diciembre 1982. Friedrich August von Hayek Nuevos Estudios en filosofía, política, economía, e historia de las ideas, EUDEBA, Bs. As., 1981.Cap IX: El Liberalismo. Gilberto J. López Alanis, Historias Municipales, Culiacán 1929, Ed. Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional (DIFOCUR)-Gobierno de Sinaloa, Culiacán, Sin., 1980. Giovanni Reale, Dario Antiseri, Historia del pensamiento filosófico y científico, Ed. Herder, Barcelona España, 1988. Gloria M. Cantú, El mundo moderno y contemporáneo, bajo la influencia de occidente, Ed. Alambra Bachiller, México, 1995. H.R. Trevor-Roper, 'The Phenomenon of Fascism', in S. Woolf (ed.), Fascism in Europe (London: Methuen, 1981), especialmente p.26. Citado en Roger Eatwell "Reflections on Fascism and Religión” Historia del Seminario de la Inmaculada Concepción, Editora de Periódicos y Revistas Nacionales, Jalisco, 1971. James Scott C., Los dominados y el arte de la resistencia, México, Ed. Era, México, 2000. J.M.ª Blázquez, El Mediterráneo y España en la antigüedad. Historia, religión y arte, Madrid 2003 Javier Mac Gregor Campuzano, La historia social: entre la globalidad y la especialización, en Iztapalapa, revista de Ciencias Sociales y Humanidades, No. 26, México, UAM-Iztapalapa, julio-diciembre de 1992 Jean Meyer, La Cristiada, tomo II, 7ª Edición, Editorial Siglo XXI, México D.F. Jean Meyer, La Cruzada por México los católicos de Estados Unidos y la cuestión religiosa en México, Ed. Tiempo de Memoria tus quets editores, México, 2008, Jean Meyer. La Cristiada. 1 La Guerra de los Cristeros, 7ª Edición, Editorial Siglo XXI, México D.F. Jean-Pierre Bastian, Los disidentes sociedades protestantes y revolución en México, 1872-1911, Fondo de Cultura Económica y el Colegio de México, 2 reimpresión, México DF, 1993, Josefina Zoraida Vázquez, Liberales y conservadores en México: diferencias y similitudes, (en línea) artículo del Colegio de México. Estudios interdisciplinarios para el Estudio de América Latina y el Caribe, Boletín Volumen 8, No. 1 Enero a Junio 1997. Jesús Lazcano Ochoa,. La Universidad Socialista del Noroeste. Documentos, relatos y opiniones. Ed. UAS, Culiacán, Sinaloa. Lino Medina, Oligarquía mexicana: crisis y revolución. México 1972. Luis G. Ramos Gómez-Pérez, Como se plantea hoy el problema de las relaciones Iglesia Estado en Molina Piñeiro Luis J. (coordinador), La participación política del clero en México, UNAM, Facultad de Derecho, México DF., 1990.

Page 280: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

280

Luis J. Molina Piñeiro (coordinador), La participación política del clero en México, UNAM, Facultad de Derecho, México DF., 1990. María del Carmen Azalia López González, tesis de doctorado, Doctorado en Ciencias Sociales, UAS, 2008. Manuel Ceballos Ramírez, El Catolicismo Social: un tercero en discordia. FERUM Novarum, “la cuestión social” y la movilización de los católicos mexicanos (1891-1911), México, El Colegio de México, 1991. María del Refugio González, Supremacía del Estado sobre las Iglesias en Molina Piñeiro Luis J. (coordinador), La participación política del clero en México, UNAM, Facultad de Derecho, México DF., 1990. Sergio Ortega Noriega, Breve Historia de Sinaloa, Fideicomiso de Historias de las Américas, El Colegio de México. Pablo Serrano Álvarez, en su libro La batalla del espíritu el movimiento sinarquista en el Bajío (1932-1951), tomo 1, Ed. Consejo Nacional para la cultura y las Artes, México D.F., 1992. Paul Jonson, Historia del Cristianismo, Ed. Vergara, Barcelona, España, 2004. Pierre de la Gorce, Histoire Religieuse de la Révolution française, 5 vol., 1909. Rafael Loyola Díaz, La crisis Obregón-Calles y el estado mexicano, Ed. Siglo XXI, 5ta. Edición, México D.F. Reinhart Koselleck, Futuro pasado, para semántica de los tiempos históricos, Ed. Paidós, Barcelona, España, 1993. Robert Curley, “Los laicos, la Democracia Cristiana y la Revolución Mexicana, 1911-1926, en Carlos Illanes Aguiar, Signos históricos, departamento de filosofía, CSH UAM Iztapalapa, México, num. 7, enero-junio 2002. Roberto Blancarte, El pensamiento social de los católicos mexicanos, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1996. Roger Aubert (Coord.), Nouvelle Histoire de l´Eglise, t.v, L´Eglise dans le Monde Moderne (1848 a nous tours), Ed. Du Senil, 1975, en Roberto Blancarte, El pensamiento social de los católicos mexicanos, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1996, Pierre Rosanvallon, Por una historia conceptual de lo político, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2003. George Rude, La multitud en La historia. Los disturbios en Francia e Inglaterra 1730-1848, México, 5º edición, Siglo XXI, 1998. George Rude, La multitud en La historia. Los disturbios en Francia e Inglaterra 1730-1848, México, 5º edición, Siglo XXI, 1998. Santo Tomás de Aquino, Suma Contra Gentiles, Club de Lectores, Bs. As., 1951. Libro III, cap.129

Page 281: MAESTRÍA EN HISTORIAhistoria.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/10/tesis estado, iglesia... · Cristóbal C. Solís entre otros más. Y de quienes se podrán luego tomar como referentes

281

Sergio Ortega Noriega, Breve Historia de Sinaloa, Edit. Fondo de Cultura Económica, México DF, 1999. Sergio Ortega Noriega, Un ensayo de historia regional, el noroeste de México 1530-1880, UNAM, México, 1993.

SITIOS DE INTERNET http://www.oem.com.mx/elsoldesinaloa/notas/n240738.htm http://biblional.bibliog.unam.mx/iib/proyectos/calles/modulo.html www.congresosinaloa.gob.mx/murodehonor2/batiz.htm http://www.congresosinaloa.gob.mx/murodehonor2/batiz.htm http://www.tau.ac.il/eial/VIII_1/vazquez.htm. www.monografias.com/trabajos12/hmmaximt/hmmaximt.shtml www.eumed.net/cursecon/dic www.fluvium.org/textos/historia/his18.htm www.regnumchristi.org/espanol/articulos/articulo.phtml www.ejournal.unam.mx/historia_moderna (Meter Lester Reich Ana Lía Herrera –Lasso, investigadora del Instituto Mora) www.hispanocubana.org www. redalyc.uaemex.mx/src/inicio/HomRevRed