maestría en ciencias químico biológicas - uaq.mx mdv mcqb/1. estructura... · iii.1.1 eje...

62
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA Maestría en Ciencias Químico Biológicas Coordinadora: Dra. Guadalupe García Alcocer Centro Universitario, febrero de 2012

Upload: phungcong

Post on 11-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE QUÍMICA

Maestría en Ciencias Químico Biológicas

Coordinadora: Dra. Guadalupe García Alcocer

Centro Universitario, febrero de 2012

DIRECTORIO

Dr. Gilberto Herrera Ruiz Rector

Dr. César García Ramírez Secretario Académico

Dr. Irineo Torres Pacheco Director de Investigación y Posgrado

Dra. Guadalupe García Alcocer Directora

Facultad de Química

Dra. Sandra Olimpia Mendoza Díaz Jefa de Investigación y Posgrado

Facultad de Química

COMISIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

Dra. Guadalupe García Alcocer

Dra. Alejandra Rojas Molina

Dra. Laura Cristina Berumen

Dr. César Ibarra Alvarado

Dra. Juana Isela Rojas Molina

Dr. Mamadou Moustapha Bah

2

ÍNDICE DATOS GENERALES DEL PROYECTO 5 MISIÓN Y VISIÓN DEL PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS 6

I. INTRODUCCIÓN 7 II. JUSTIFICACIÓN 9

II.1 FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES 12 II.1.1 Educación Superior en México 12 II.1.2 Entorno estatal 13 II.1.3 Planes institucionales de desarrollo de la UAQ y de la Facultad de Química 14 II.2 PERTINENCIA 16 II.2.1 Relación con otros programas de maestría 20 II.3 FUNDAMENTOS DISCIPLINARES 22 II.3.1 Situación del sector farmacéutico y de salud

en México 23 II.3.2 Importancia de la formación de recursos humanos de

alto nivel en investigación en la UAQ: los Químicos Farmacéutico Biólogos en la UAQ 27 II.4 FACTIBILIDAD 28

III. PLANTEAMIENTO CURRICULAR 30 III.1 FUNDAMENTOS CURRICULARES 30 III.1.1 Eje disciplinar 31 III.1.2 Eje metodológico 32 III.1.3 Eje complementario 32 III.1.4 Elaboración de tesis 32 III.1.5 Tutorías 33 III.2 OBJETIVOS CURRICULARES 34 III.2.1 General 34 III.2.2 Particulares 34 III.3 META 34 III.4 PERFILES 35 III.4.1 Perfil de ingreso 35 III.4.2 Perfil de egreso 35 III.4.3 Perfil del docente 36 III.5 ESTRUCTURA CURRICULAR 37 III.6 MAPA CURRICULAR 39 III.7 PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO 39 III.8 CONTENIDOS MINIMOS DE LAS ASIGNATURAS

Y CURSOS 40 III.9 METODOLOGÍA GENERAL DEL PROCESO DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 40 III.10 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 42

3

III.8.1 Línea terminal: Química Medicinal 42 III.8.2 Línea terminal: Química Biomolecular 43

IV. PROCEDIMIENTOS 45 IV.1 ADMISIÓN 45 IV.2 PERMANENCIA 46 IV.3 EGRESO 46 IV.4 TITULACIÓN 47

V. RECURSOS 48 V.1 INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA 48 V.2 PLANTA FÍSICA 49 V.3 FINANCIEROS 50

VI. EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR 52 VI.1 ANÁLISIS DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES 54 VI.1.1 Autoevaluación 54 VI.1.2 Plan de estudios 55 VI.1.3 Flexibilidad curricular 56 VI.1.4 Sistemas de evaluación del desempeño académico de la planta docente y estudiantes 56 VI.1.5 Tecnologías de información, comunicaciones y acervo bibliográfico 57 VI.1.6 Infraestructura (Planta Física) 57

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 58

4

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

DES: Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Querétaro

NOMBRE DEL PROGRAMA: Maestría en Ciencias Químico Biológicas

(MCQB)

LINEAS TERMINALES: Química Medicinal

Química Biomolecular

MODALIDAD EDUCATIVA: Escolarizada

PLAN: Semestral

DURACIÓN: Dos años

MODALIDAD DE INGRESO: Generacional

ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA DE POSGRADO: Investigación científica

5

MISIÓN Y VISIÓN DEL PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

MISIÓN La Maestría en Ciencias Químico Biológicas de la UAQ es un programa planteado

para la formación de profesionales de alto nivel académico, para generar y aplicar

conocimientos en los ámbitos de la Química Medicinal y la Química Biomolecular

que participen en los sectores tanto farmacéutico, como de la salud y que posean

competencias para desempeñarse en la investigación y la docencia.

VISIÓN La Maestría en Ciencias Químico Biológicas de la UAQ será un posgrado líder en

la formación de profesionales en el área Químico Biológica, con reconocimiento

nacional e internacional y con líneas de investigación que fortalezcan a la

Institución y apoyen el desarrollo regional y nacional.

6

I. INTRODUCCIÓN La propuesta para el programa de Maestría en Ciencias Químico Biológicas

(MCQB) presenta un posgrado de reciente creación, acorde con los estándares de

calidad establecidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)

del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) del Gobierno Federal

de México.

El programa estará adscrito a la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la

Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y forma parte del esfuerzo institucional

para ofrecer nuevas opciones educativas para la población de la región del Bajío

de México en el área de las Ciencias Químico Biológicas. Con esta propuesta se

contribuye al cumplimiento de una de las responsabilidades de las instituciones de

educación superior, las cuales tienen el compromiso de formar profesionales del

más alto nivel académico, con capacidad de generar conocimiento y transferirlo a

su entorno para responder a los requerimientos de la sociedad y contribuir al

progreso nacional. Así mismo, este posgrado favorecerá la realización de

actividades de investigación, coadyuvando al desarrollo de la ciencia y la

tecnología.

Por todo lo anterior, considerando la existencia de dos cuerpos académicos

consolidados en el área de Químico Farmacéutico Biólogo, se ha conformado un

núcleo de docentes con un alto nivel de especialización, para estructurar el

Programa de Maestría en Ciencias Químico Biológicas, destinado a cubrir la

demanda de espacios educativos en esta área del conocimiento, cuyas dos líneas

terminales son: 1) Química Medicinal y 2) Química Biomolecular. Los

profesionales egresados de este posgrado tendrán conocimientos sólidos que les

permitirán participar de manera activa en los sectores tanto farmacéutico, como de

salud y obtendrán las competencias para desempeñarse en la investigación y la

docencia. Así mismo, se plantea que este posgrado será líder en la formación de

profesionales en el área Químico Biológica, con reconocimiento nacional con

líneas de investigación que fortalezcan a la Institución y apoyen el desarrollo

regional y nacional.

7

La MCQB se estructura en cinco apartados, en el primero se presentan los

argumentos que justifican la creación de la maestría con respecto a su pertinencia

institucional y social, en esta sección se definen las dos problemáticas sociales

(oferta educativa y salud) que la Maestría considera importante atender, para

mejorar la calidad de vida de la población. Así mismo, se rescatan los intereses de

formación y desarrollo profesional de los estudiantes relacionados con los

fundamentos disciplinares del programa educativo (PE). Se presentan los

fundamentos institucionales de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, con el

Plan de Desarrollo del estado de Querétaro, con el Plan Institucional de Desarrollo

de la UAQ y de la FCQ de esta institución, así como en relación con la oferta

educativa de otros programas de posgrado. También se justifica la pertinencia del

PE desde el punto de vista disciplinar, el cual se centra en las Ciencias Químico

Biológicas. Con relación a este punto, la MCQB está compuesta por unidades

generales de análisis que articulan el PE en su conjunto, y dos unidades

específicas, dividas como ya se mencionó anteriormente, en dos líneas terminales.

Finalmente, se exponen las condiciones que permiten la factibilidad del PE.

En el segundo apartado titulado Planteamiento Curricular, se describen los

fundamentos curriculares del PE, el cual está constituido por tres ejes formativos:

disciplinar, metodológico y complementario. Se presentan los objetivos

curriculares general y particulares; los perfiles de los estudiantes en cuanto a

ingreso y egreso, y los perfiles docentes con base en la trayectoria académica y

profesional. Así mismo, se muestra la estructura curricular; la integración el mapa

curricular; la metodología general del proceso de enseñanza-aprendizaje; y

finalmente, las dos líneas terminales.

En el tercer apartado se describen los procedimientos de admisión, permanencia,

egreso y titulación para los estudiantes. El cuarto apartado presenta los recursos

humanos, materiales y financieros con los que cuenta el PE; y el quinto apartado

corresponde a la evaluación y actualización curricular. También se incluye la

bibliografía.

8

II. JUSTIFICACIÓN

En este apartado se presentan los argumentos que cimientan a la Maestría en

Ciencias Químico Biológicas, como un programa de posgrado con pertinencia

institucional y social, fundamentado en las Ciencias Naturales o Ciencias

Experimentales, principalmente en la Química a fin de fundamentar su factibilidad

dentro de la UAQ.

Con respecto a la atención de una demanda institucional, la educación es un

derecho humano fundamental para el desarrollo personal y social de los

individuos, que permite la conceptualización, planeación e instrumentación de un

proyecto de nación. Las instituciones de educación superior tienen la

responsabilidad de formar profesionales del más alto nivel académico, con

capacidad de generar conocimiento, desarrollar tecnología y transferirlos a su

entorno para responder a los requerimientos de la sociedad y contribuir al

desarrollo nacional. La MCQB responde al Plan Institucional de Desarrollo al

ofrecer un nuevo programa de estudios original e innovador que no abordan de

manera directa otras instituciones, a través de la relación disciplinaria de las dos

líneas terminales de este PE como son: la Química Medicinal y la Química

Biomolecular.

Por otro lado, desde el punto de vista social, en nuestro país la disponibilidad de

medicamentos y su accesibilidad para atender los problemas de salud como son

las enfermedades que afectan a la población constituyen las principales

problemáticas dentro del sistema de atención integral a la salud. En México, la

industria farmacéutica constituye un sector con una infraestructura adecuada en lo

referente a instalaciones y equipamiento, personal técnico capacitado y sistemas

administrativos relativamente eficientes. Sin embargo, una limitante de este sector

ha sido es la falta de recursos humanos altamente calificados que apoyen e

impulsen la investigación en esta área. Esto, aunado a la escasez de recursos

económicos destinados a la investigación, ha hecho más viable y cómoda la

9

importación de tecnología farmacéutica, convirtiendo a México en maquilador de

productos farmacéuticos. Esta dinámica, evidentemente, favorece que perdure su

dependencia del exterior. Como contribución para atender una demanda social, la

MCQB, a través de la línea terminal Química Medicinal, pretende por una parte,

preparar especialistas en química medicinal que cuenten con los conocimientos y

habilidades para diseñar de manera racional y sintetizar fármacos con

propiedades mejoradas. Por otra parte, la obtención de nuevos medicamentos por

extracción es de gran relevancia, toda vez que en las dos últimas décadas, ha

resurgido el interés a nivel mundial por los productos naturales con efectos

benéficos en la salud, lo que ha incrementado el consumo de productos

herbolarios e impulsado el surgimiento y desarrollo de una industria

fitofarmacéutica en países ricos en biodiversidad. En México existe una baja

proporción de plantas medicinales estudiadas, lo que constituye una gran área de

oportunidad de desarrollo, ya que el país cuenta con una gran riqueza florística y

una larga tradición en el empleo de plantas medicinales (Mittermier, 1988;

Rzedowski, 1993; Argueta, 1994). Los egresados de esta línea de la maestría

podrán seleccionar y procesar fuentes viables para obtener productos

farmacéuticos en forma pura o estandarizada y contribuir de esta forma a la

solución de problemas de salud en el país y favorecer la exportación de productos

herbolarios mexicanos de calidad.

La Química en el tercer milenio tiene una reconocida relación con la Biología, no

sólo la Biología tradicional sino una Biología de sistemas, que es una nueva

ciencia interdisciplinaria derivada de la Biología, de las Matemáticas, de las

ciencias computacionales, de la Física e Ingeniería por nombrar algunas (NIH,

2006). El número de componentes químicos que participan en las funciones

biológicas integra sistemas complejos con características emergentes de manera

que su análisis debe ser cada vez más integrativo. El análisis de procesos

moleculares en sistemas experimentales de cultivos celulares simples se

enriquece con la comprensión en sistemas interactivos de tejidos, órganos,

organismos y poblaciones. Estos enfoques de estudio aún no se han tomado para

10

la química biomolecular, y aunque la genómica ya dirige el estudio molecular de la

expresión génica con la patofisiología (particularmente humana), no hay duda de

que la disciplina se complementa con análisis complejos que involucren los

hallazgos en proteómica y redes moleculares que gobiernan las funciones

celulares para luego escalar estas propuestas a mayores dimensiones.

Bajo esta perspectiva se requiere la preparación de recursos humanos calificados

que retomen e impulsen el desarrollo y generación de nuevos conocimientos en

las nuevas disciplinas del área Químico Biomolecular y la MCQB propiciará

condiciones adecuadas para nuestro estado, la región y el país.

11

II.1 FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES

La educación es un derecho humano fundamental para el desarrollo personal y

social de los individuos, que permite la conceptualización, planeación e

instrumentación de un proyecto de nación. Las instituciones de educación superior

tienen la responsabilidad de formar profesionales del más alto nivel académico,

con capacidad de generar conocimiento, desarrollar tecnología y transferirlos a su

entorno para responder a los requerimientos de la sociedad y contribuir al

desarrollo nacional.

II.1.1 Educación Superior en México

Las Universidades y otras Instituciones de Educación Superior impulsan el

desarrollo del capital humano y los sistemas de innovación en sus ciudades y

regiones (OECD, 2010). La educación superior en México puede responder a los

patrones internacionales, a través de la generación de conocimiento y desarrollo

de tecnología que son la clave para acceder a los procesos de globalización

científica y tecnológica (Marginson y Van Der Wende, 2006).

México tiene el compromiso con su gente de consolidar su visión como una nación

íntegra y desarrollada (Visión México 2030). De acuerdo con la Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), la educación es la clave para

el crecimiento económico y el fortalecimiento de las habilidades de las personas

(OECD, 2010). En el esquema actual de globalización, se propone “un impulso

decidido a la educación y la ciencia, considerando que la rentabilidad económica

descansa principalmente en el uso intensivo del conocimiento para alentar la

innovación y favorecer el incremento de la productividad” (CINDA, 2009). Sin

embargo, en un diagnóstico realizado por la ANUIES en una prospectiva para el

año 2020, se reconocieron rezagos en todo el sector de la educación superior,

entre los que destacan: déficit en la calidad de la educación, bajos niveles de logro

académico, infraestructura insuficiente y deficiencias en la prestación de servicios

12

a los sectores productivo y social (Rodríguez Gómez, 1999). Más aún, la cobertura

que se tiene en México para la matrícula en educación superior es muy inferior al

que tienen países más desarrollados (del Val, 2011; Tuirán, 2011) y además, se

observa un desequilibrio en la distribución de la oferta educativa, la cual se

concentra en las grandes urbes (ANUIES, 2010).

En este contexto, el Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012) propone la

descentralización e incremento en la cobertura de la educación superior, a fin de

asegurar a los mexicanos la satisfacción de sus necesidades educativas. Además,

este Plan establece, como propuesta para el proyecto México 2030, lograr una

educación de calidad, con formación de valores y competencias. En este sentido,

la participación de las universidades públicas en nuestro país es de vital

importancia, ya que el acceso a la educación superior de calidad promueve el

desarrollo comprometido socialmente y capaz de responder a las necesidades de

nuestro país, mediante la formación de ciudadanos emprendedores, responsables

y competentes a nivel mundial.

II.1.2 Entorno estatal

En el Plan Estatal de Desarrollo del estado de Querétaro, denominado Plan

Querétaro 2010-2015, se han definido cinco ejes entre los que se encuentra el

Desarrollo Social y Humano, el cual constituye un eje integrador de los programas

que fomentan el desarrollo de las personas, en términos de educación, salud,

deporte y cultura. Es importante destacar que la matrícula del sistema educativo

estatal, en donde participa el 32% de la población total de la entidad, ha

aumentado de manera más acelerada que el incremento poblacional, estimándose

en un 2.4 % del 2003 al 2008. Por esta razón, el mejoramiento de la calidad

educativa es una prioridad social y económica del estado, a través del apoyo a los

programas que históricamente han contribuido a este propósito y la

implementación de nuevos programas con la participación de diversos actores

sociales. Es evidente que existe la necesidad de mejorar la infraestructura

13

científica y tecnológica de las instituciones educativas, a través de programas de

posgrado que alcancen niveles de excelencia, para la formación de capital

humano de alto nivel.

El rezago en el conocimiento para el aprovechamiento integral de los recursos

naturales del estado y la región es preocupante. Si bien se reconocen los

esfuerzos realizados por instituciones de educación superior y centros de

investigación, se requieren trabajos más constantes y definitivos. A este respecto,

el Programa Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Querétaro

2010-1015 establece como objetivo general impulsar la generación y aplicación

del conocimiento, mediante la articulación multidisciplinaria e interinstitucional y la

participación en áreas y sectores para la solución de problemas identificados en la

población con impacto en la formación de capital humano de alto nivel. Con base

en este objetivo y en un diagnóstico previo, se han identificado las áreas de mayor

relevancia para el desarrollo económico y social del estado, clasificándolas en:

áreas estratégicas de competitividad y sociales; e identificando los sectores

consolidados. Dentro de las áreas estratégicas para incrementar la competitividad

destaca el sector farmacéutico; en tanto que en las áreas sociales se encuentran

el sector salud, los recursos naturales y el medio ambiente.

II.1.3 Planes institucionales de desarrollo de la UAQ y de la Facultad de Química

En el marco del principio irrenunciable del fortalecimiento de la Universidad

Pública, la UAQ desarrolló el Plan Institucional de Desarrollo 2007-2012, el cual

establece el compromiso de seguir siendo una institución forjadora de ideales y

formadora de profesionales e investigadores. Por ello, la UAQ se ha fijado como

misión principal: “Impartir educación universitaria de calidad en sus distintas

modalidades en los niveles medio superior y superior; formar profesionales

competitivos al servicio de la sociedad; llevar a cabo investigación humanística,

científica y tecnológica, generadora de bienestar y progreso en su ámbito de

influencia; difundir y extender los avances del humanismo, la ciencia, la tecnología

14

y el arte; contribuir en un ambiente de participación responsable, apertura, libertad,

respeto y crítica propositiva al desarrollo y al logro de nuevas y mejores formas de

vida y convivencia humana”.

En cuanto a su visión para el 2012, la UAQ proyectó ser “una institución de

educación superior con pertinencia social, financieramente viable, que centra la

atención en la formación de sus estudiantes para asegurar su permanencia y su

desarrollo integral, con programas educativos reconocidos por su buena calidad

que genera y aplica el conocimiento, forma recursos humanos en investigación,

con cuerpos académicos consolidados, integrados en redes de colaboración a

nivel nacional e internacional; con procesos de gestión, eficaces y eficientes,

contribuyendo a la preservación y difusión de la cultura, estrechamente vinculada

con los diferentes sectores de la sociedad, promoviendo la pluralidad y libertad de

pensamiento”.

En este contexto y tomando como eje conductor el Plan Institucional, la DES de

Química ha establecido como su misión: “Formar profesionistas en diferentes

áreas de la química, con el compromiso de promover el desarrollo económico,

científico y tecnológico de la entidad y su entorno, a través de un proceso de

mejora continua”. Para cumplir con esa misión, los objetivos estratégicos

planteados se enfocan en “mejorar la calidad de los programas de posgrado,

incrementar la capacidad académica y avanzar en el desarrollo de cuerpos

académicos (CAs)”. El plan de desarrollo de la Facultad de Ciencias Químicas

(ProDES) reconoce que “el fortalecimiento de la capacidad académica de la DES

incidirá esencialmente en la creación de condiciones que permitan incrementar el

número de PTC con perfil deseable PROMEP y SNI, así como el desarrollo de

CA”. Así mismo, se establece que “el apoyo de la DES será destinado de manera

importante para aquellos PTC que demuestren productividad”.

En el ProDES se reconoce como “uno de los rezagos más importantes que

presenta la DES” la existencia de “PE de posgrado que no pertenecen al PNP”.

15

Para abatir las brechas de capacidad y competitividad académica en la DES, el

ProDES estableció que “Todos los PTC deberán realizar actividades de docencia,

investigación y gestión, así mismo, los doctores en ciencias se deberán integrar a

un PE de posgrado y a un CA”.

Evidentemente, para alcanzar y mantener la consolidación de los CAs es

necesario impulsar el incremento en la productividad de sus integrantes,

considerando de manera preponderante la formación de recursos humanos de

posgrado y la realización de investigación pertinente que conduzca a la solución

de problemas que emanan de las demandas sociales y la publicación de

resultados en revistas indizadas de prestigio. En este punto es importante

destacar que la formación de recursos humanos y los productos derivados de la

investigación se encuentran entre los indicadores de calidad más importantes.

Con base en los requerimientos regionales y considerando los planes

institucionales de desarrollo, más allá del plan al 2012, es evidente que la UAQ

necesita diversificar su oferta educativa de nivel posgrado. En este marco, se

propone la creación del POSGRADO EN CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS en

la Facultad de Química, el cual iniciará con el programa de Maestría.

II.2 PERTINENCIA

Los profesionales en el área de Ciencias Químico Biológicas, en particular los

Químico Farmacéutico Biólogos (QFB), tienen gran versatilidad para ubicarse en

un campo laboral diverso (industrial, de investigación y de salud), como se

demuestra con una encuesta realizada a 165 empleadores en el estado de

Querétaro en el año 2011, realizada por el Centro de Capacitación y Desarrollo

Empresarial (CCADE). Los resultados de dicha encuesta mostraron que los QFBs

se insertan principalmente en tres campos laborales: industria, investigación y

16

salud. El 31% de los egresados trabaja en el sector salud, el 14% se desempeña

en el área farmacéutica y el 11% se dedica a la investigación (Figura 1).

Figura 1. Campo Laboral de los egresados de la licenciatura de Químico

Farmacéutico Biólogo de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Por otro lado, los QFBs egresados de la Facultad de Química de la UAQ han

elegido en su mayoría titularse por tesis individual y por créditos en cursos de

posgrado (Figura 2), lo cual refleja la tendencia y la capacidad de los alumnos

para desarrollar actividades de investigación e integrarse a esquemas de

especialización y posgrado. Evidentemente, al no existir actualmente un posgrado

en Ciencias Químico Biológicas, esos profesionistas se adscriben en programas

que actualmente se encuentran disponibles, tales como las maestrías en: Nutrición

Humana, Ciencias Médicas, Química Analítica, Química Orgánica y Neurobiología,

entre otras.

17

Figura 2. Opciones de titulación de los alumnos de QFB de la Facultad de Química

de la UAQ en el período 2003-2011.

El interés de los alumnos de la Licenciatura en QFB de la Facultad de Química de

la UAQ para realizar estudios de Maestría, se exploró mediante la elaboración de

una encuesta a los estudiantes de los últimos semestres de la carrera. El

instrumento para la recolección de datos fue un cuestionario de 10 preguntas,

consistiendo en 5 preguntas base (3 de ellas cerradas) y 5 confirmatorias. La

técnica de recolección de datos consistió en la aplicación directa del cuestionario

de manera aleatoria en los horarios de asistencia a clases para cada semestre en

la penúltima semana de enero de 2012 con los estudiantes que estuvieran

presentes.

El total de estudiantes registrados ante secretaría académica para el semestre

2012-1 para los últimos semestres de QFB es de 94: 20 estudiantes de 5º

semestre, 24 de 6º semestre, 23 de 7º semestre, 17 de 8º semestre y 10 de 9º

semestre. Se logró entrevistar a un total de 77 estudiantes, que corresponde al

81.9% de la población total.

18

En el análisis de esta encuesta destaca que aproximadamente la mitad de la

matrícula considera como primera opción “seguir estudiando” (Figura 3). Sin

embargo, la elección de esta opción depende, en gran medida, de la disponibilidad

de recursos financieros. De manera complementaria, el 49.35% de la población

estudiada afirma que ha consultado alguna vez ofertas de posgrado para continuar

sus estudios y el 100% piensa que es una buena opción la apertura de un

posgrado para QFB (y áreas afines) en la Facultad de Química de la UAQ. Los

estudiantes de 5º semestre son más afines a seguir estudiando al término de su

licenciatura en comparación con los semestres de término. Los alumnos

coincidieron en que si la Facultad de Química ofreciera a los estudiantes la opción

de realizar estudios de Maestría en el área de las Ciencias Químico Biológicas, la

demanda para cursar estos estudios sería mayor.

Figura 3. Perspectivas de los QFBs de los últimos semestres de la Licenciatura de

la UAQ al término de sus estudios actuales.

Por su parte, la maestría de Ciencias Químico Biológicas podrá atender las

demandas de estudios de posgrado de alumnos procedentes de otras instituciones

19

a nivel regional y nacional, considerando que la oferta en este rubro en el Estado

de Querétaro ha sido atractiva para este sector de la población. Querétaro ocupa

el tercer lugar nacional con mayor cantidad de instituciones públicas y privadas

dedicadas a la investigación científica, la innovación y el desarrollo tecnológico,

con un 19% de investigadores reconocidos en el Sistema Nacional de

Investigadores, lo que permite soportar más de 10 programas de doctorado en el

Estado y casi 80 de maestría (CONCYTEQ, 2010). Esta variedad en la oferta de

posgrado es reconocida a nivel nacional, y fortalece la propuesta de la Maestría en

Ciencias Químico Biológicas al complementar un área de desarrollo que aún no

está contemplada a nivel regional.

En relación a los requerimientos regionales, los planes institucionales de

desarrollo y la demanda por parte de los estudiantes de programas de posgrado

en el área de las Ciencias Químico Biológicas, resulta evidente que la UAQ

necesita diversificar su oferta educativa de posgrado, lo cual contribuirá a la

formación de profesionistas de elevada calidad académica capaces de generar

nuevos conocimientos y desarrollar tecnología a fin de responder a los

requerimientos de la sociedad y contribuir de esta manera al desarrollo nacional.

En este contexto, se propone la creación del POSGRADO EN CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS en la Facultad de Química, el cual contempla en una

primera etapa la implementación de un programa de Maestría.

II.2.1 Relación con otros programas de maestría

Con respecto a los programas a nivel de Maestría que se ofertan en México en el

área de las Ciencias Químico Biológicas, en el Cuadro 1 se muestra un resumen

de los posgrados en esta área que pertenecen al Programa Nacional de

Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

20

Cuadro 1. Programas de Maestría relacionados con la propuesta de la MCQB

Programa y nivel en el PNPC1

Institución

Líneas de Investigación

Maestría en Ciencias Químico Biológicas (RC)

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Agroalimentaria, Biodiversidad, Ciencias Ambientales

Maestría en Ciencias Químico Biológicas (CI)

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

(IPN)

Productos Naturales, Química Computacional

Síntesis Orgánica y Diseño de Fármacos

Toxicología y Farmacología

Maestrías en Ciencias Químicas

Maestría en Ciencias Químicas (RC)

Universidad Michoacana de

San Nicolás de Hidalgo

Síntesis de Compuestos Bioactivos, Fitoquímica, Diseño Molecular de Compuestos con

Actividad Biológica Maestría en Ciencias

Químicas (C) Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla

Estudios Bioquímicos y Moleculares de Procesos Celulares

Extracción, Síntesis y Caracterización de Compuestos

Orgánicos Maestría en Ciencias

Químicas (CI) Universidad Nacional Autónoma de México

Fitoquímica de Productos Naturales, Química y

Tecnología Farmacéutica Maestría en Química

(C) Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Estudio de los Productos Naturales Síntesis de compuestos orgánicos

Maestría en Ciencias Químicas (ED)

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Evaluación Farmacológica y Toxicológica de sustancias y su

aplicación

Maestrías en Ciencias relacionadas con la MCQB

Maestría en Ciencias: Productos Naturales y

Alimentos (RC)

Universidad Tecnológica de la

Mixteca

Caracterización, producción, medición y monitoreo de metabolitos secundarios

Maestría en Ciencias (ED)

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Descubrimiento y Desarrollo de Compuestos Bioactivos Naturales

Genética y Sistema Molecular Maestría en Farmacia

(C)

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Búsqueda y Diseño de Nuevos Fármacos, Caracterización de los

Mecanismos Celulares y Moleculares en Procesos

Fisiopatológicos Maestría en Ciencias Farmacéuticas (ED)

Universidad Autónoma Metropolitana

Investigación Fitofarmacológica y Biofarmacéutica

1Programa Nacional de Posgrados de Calidad (http://www.conacyt.gob.mx/Becas/Calidad/Paginas RC = Reciente Creación; ED = En Desarrollo; C = Consolidado; CI = Competencia Internacional

21

Como se puede observar, en el país se imparten dos maestrías en Ciencias

Químico Biológicas, una de ellas perteneciente a la Escuela Nacional de Ciencias

Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la otra a la Universidad

Autónoma de Ciudad Juárez. La primera involucra líneas de investigación

relacionadas con la Química Medicinal, en tanto que la segunda se enfoca

fundamentalmente en las áreas Agroalimentaria, de Biodiversidad y Ciencias

Ambientales.

Con respecto a otras Maestrías que abordan líneas de investigación relacionadas

con las que se integran en la presente propuesta, se encuentran nueve

programas, de los cuales cuatro se localizan en la zona Metropolitana, tres en la

zona Oriente, uno en la zona Occidente y uno en la zona Sur. A la fecha, la zona

geográfica del Bajío de nuestro país no cuenta con un Posgrado en Ciencias

Químico Biológicas que integre las disciplinas de la Química Biomolecular y la

Química Medicinal . Es importante destacar que ninguno de los posgrados ya

existentes brinda a los estudiantes una formación que integre en un programa

único las áreas del conocimiento que la Maestría en Ciencias Químico Biológicas

ofrece. II.3 FUNDAMENTOS DISCIPLINARES

Entre las enfermedades del siglo XXI, las enfermedades no transmisibles-

principalmente las cardiovasculares, pulmonares, algunos tipos de cáncer y las

diabetes tipo 2 representan más de la mitad de las muertes en todo el mundo, de

los cuales el 80 % ocurren en los países en vías de desarrollo. Cada año, más de

35 millones de personas en todo el mundo mueren a causa de enfermedades

crónicas no transmisibles. Irónicamente, los avances científicos han empezado a

mitigar el crecimiento de las epidemias de enfermedades infecciosas en países en

desarrollo, por lo que las personas viven más tiempo y son más productivas; sin

embargo, se corre el riesgo de sucumbir a las enfermedades crónicas asociadas a

las poblaciones de los países desarrollados que gozan de una mejor situación

económica (Meetoo, 2008; Magnuson, 2009).

22

Por otra parte, mientras que el desarrollo de la tecnología ha permitido descubrir y

tratar nuevas enfermedades y agentes patógenos, también se ha contribuido a la

evolución de las propias enfermedades. En este sentido los antibióticos de amplio

espectro, los medicamentos inmunosupresores, la cirugía de trasplante, entre

otros factores han creado un nicho de patógenos oportunistas. De hecho, cada

avance en la prolongación de la vida humana y la capacidad para tratar

enfermedades hasta ahora mortales es, inevitablemente, seguido de una

interesante lista de desafíos.

Por lo anterior, los retos consisten en buscar soluciones a los inconvenientes que

presentan los tratamientos actuales como son: 1) el costo cada vez más elevado

de la medicina alópata (ortodoxa, occidental) 2) el éxito parcial de la medicina

moderna para el tratamiento de las enfermedades crónicas 3) el riesgo latente del

desarrollo de cepas mutantes responsables de enfermedades infecciosas y de tipo

inmunológico debido al empleo de antibióticos de amplio espectro y 4) los efectos

adversos, a veces severos, de los medicamentos sintéticos (Shah et al., 2010)

Por esta razón se hace necesario la búsqueda de nuevas estrategias para la

prevención y tratamiento de estas enfermedades partiendo de nuevos enfoques

científicos integrales que involucren la comprensión, a nivel molecular, del

funcionamiento de los sistemas biológicos, lo que posibilita un conocimiento más

profundo de la etiología de las enfermedades y la identificación de blancos

moleculares para el desarrollo de mejores agentes terapéuticos (Davidod et al.,

2003; Moore y Weeks, 2011). Esta área del conocimiento es abordada por la

Química Biomolecular y la Química Medicinal.

II.3.1 Situación del sector farmacéutico y de salud en México

La disponibilidad de medicamentos y su accesibilidad para atender los problemas

de salud de la población de un país es uno de los aspectos críticos dentro del

23

sistema de atención integral a la salud. En México, la industria farmacéutica,

integrada por unas 200 empresas, constituye un sector con una infraestructura

adecuada en lo referente a instalaciones y equipamiento, personal técnico

capacitado y sistemas administrativos relativamente eficientes. Sin embargo, una

gran limitante de este sector ha sido, a la par con la escasez de recursos

económicos, la carencia de recursos humanos altamente calificados en el sector,

que convenzan e impulsen la investigación. El 85% de las industrias del sector

farmacéutico en México son subsidiarias de empresas multinacionales y un 15%

son empresas locales, que a pesar de haber realizado esfuerzos para desarrollar

investigación, aún no cuentan con la capacidad para producir sus propios

medicamentos y por ello, se apoyan en la experiencia que en este ámbito poseen

las grandes empresas multinacionales (Plascencia, 2009). Esta situación ha hecho

más viable y cómoda la importación de tecnología farmacéutica, convirtiendo a

México en maquilador de productos farmacéuticos. Esta dinámica, evidentemente,

favorece que perdure su dependencia del exterior, que sean cada vez más

costosos los medicamentos y que se requieran de mayores presupuestos para el

sector salud.

Dos de las principales fuentes de medicamentos son la síntesis en laboratorio y la

extracción de principios a partir de organismos.

Como contribución para atender el primer punto, la MCQB pretende por una parte,

preparar especialistas en química medicinal que cuenten con los conocimientos y

habilidades para diseñar de manera racional y sintetizar fármacos con

propiedades mejoradas. Dicha labor puede llevarse a cabo tanto en la industria,

como en la investigación.

Por otra parte, la obtención de nuevos medicamentos por extracción es de gran

relevancia, toda vez que en las dos últimas décadas, ha resurgido el interés a nivel

mundial por los productos naturales con efectos benéficos en la salud, lo que ha

incrementado el consumo de productos herbolarios e impulsado el surgimiento y

24

desarrollo de una industria fitofarmacéutica en países ricos en biodiversidad. En

México, con una baja proporción de plantas medicinales estudiadas, este sector

industrial constituye una gran área de oportunidad de desarrollo, ya que el país

cuenta con una gran riqueza florística y una larga tradición en el empleo de

plantas medicinales (Mittermier, 1988; Rzedowski, 1993; Argueta, 1994). Sin

embargo, puede considerarse como naciente la industria del sector, ya que el

último reporte de empresas vinculadas con el mercado herbolario mexicano data

de 12 años atrás (Gutiérrez-Domínguez y Betancourt-Aguilar, 1999). Las quince

empresas más importantes del país que comercializaban cerca de 250 especies

provenientes principalmente de las zonas centro y sur del país eran:

• Proveedor de Yerbas y Especias S.A. de C.V. • Tecnobotánica S.A. de C.V. • Empacadora Therbal S.A. de C.V. • Plantas Medicinales San Ildefonso S.A. de C.V. • Centro Botánico Azteca S.A. de C.V. • Plantas Medicinales de América S.A. de C.V. • Naturales Herbital S.A. • Laboratorios Mixim S.A. de C.V. • PLANTAMEX S.A. de C.V. • Hierbas Orgánicas de México S.C.L. • Central de Drogas S.A. de C.V. (CEDROSA) • Droguería Cosmpolita S.A. de C.V. • Plantas Medicinales La Guadalupana S.A. de C.V. • Productos Quimo Vegetales S.A. de C.V. • Farmacia París

De acuerdo con datos de BANCOMEXT y la REDMEXPLAM (Red Mexicana de

Plantas Medicinales y Aromáticas S.C.L.) los países registrados como

demandantes de materias primas y extractos de plantas medicinales nacionales

son: Alemania, Estados Unidos (mercado hispano), España, Francia, Japón,

Holanda, Suiza e Italia. En esta red participaban médicos tradicionales,

recolectores, estudiantes, industrializadores, promotores y comercializadores. Los

egresados de esta maestría podrán, en su ámbito laboral (industrial y de

investigación y formación de recursos humanos), seleccionar y procesar fuentes

viables para obtener productos farmacéuticos en forma pura o estandarizada y

25

contribuir de esta forma a la solución de problemas de salud en el país y favorecer

la exportación de productos herbolarios mexicanos de calidad.

Otro sector de oportunidad de inserción para los egresados de esta maestría se

encuentra en los organismos reguladores gubernamentales donde podrán ejercer

sus conocimientos y habilidades como asesores que coadyuven al cumplimiento

de las normas de calidad de preparados medicamentosos, tanto sintéticos como

herbolarios.

Finalmente, es sabido que muchas de las compañías farmacéuticas han sido

fundadas en diferentes países por empresarios y/ó profesionales farmacéuticos,

de tal suerte que, a través de iniciativas propias y en equipos de trabajo, nuestros

egresados podrán seguir este camino, al menos en el área de los medicamentos

herbolarios.

Por otra parte, el incremento en nuestro país en la incidencia de enfermedades,

requiere de profesionales que más allá de diagnosticar, profundicen en la etiología

de las mismas, mediante el empleo de herramientas proteogenómicas que

permitan hacer propuestas para su prevención y/o tratamiento.

26

II.3.2 Importancia de la formación de recursos humanos de alto nivel en

investigación en la UAQ: los Químico Farmacéutico Biólogos en la UAQ.

En la Universidad Autónoma de Querétaro la licenciatura de Químico

Farmacéutico Biólogo (QFB) data del año 1952. Durante los primeros años, los

egresados ejercían su profesión principalmente en el área de Análisis Clínicos, por

lo que en 1993 se abrió la Especialidad en Bioquímica Clínica para permitir la

actualización de conocimientos de los profesionales que ejercen en esta área.

Después de 60 años de formar QFBs, se hace necesario que nuestra Alma Mater

responda a las propuestas nacionales, referentes al derecho fundamental de

lograr que los estudiantes cuenten con un aprendizaje relevante para la vida, que

le sea útil para desenvolverse en la sociedad actual (INEE, 2010). También se

requiere una respuesta a las demandas estatales, tanto en el sector farmacéutico

como en el de la salud y esencialmente atender los intereses de nuestros jóvenes,

que en los últimos 10 años han mostrado tendencia a incursionar en el ámbito de

la investigación, a fin de generar y aplicar nuevos conocimientos y ser

competitivos a nivel nacional e internacional.

Entre los docentes de tiempo completo de la licenciatura de QFB, se ha integrado

un grupo de académicos-investigadores que pertenecen al SNI, cuentan con el

perfil deseable PROMEP y con el reconocimiento de dos Cuerpos Académicos

Consolidados, lo que permite sustentar la presente propuesta de creación de una

Maestría en Ciencias Químico Biológicas con dos líneas terminales: 1) Química

Biomolecular y 2) Química Medicinal. Se considera que este posgrado contará con

la calidad académica requerida para lograr el reconocimiento de la federación,

manteniendo el compromiso de formar recursos humanos de alto nivel.

27

II.4 FACTIBILIDAD

El programa propuesto cuenta con un núcleo docente base de investigadores que

integran dos cuerpos académicos consolidados. El análisis de fortalezas y

debilidades (cuadro 3) permite sustentar que el posgrado en CIENCIAS QUÍMICO

BIOLÓGICAS ingresará, en un corto plazo, en el programa de fomento a la calidad

del posgrado en el nivel de RECIENTE CREACIÓN.

Cuadro 2. Proyección del Programa de Posgrado en Ciencias Químico Biológicas.

Con base en el compromiso de los docentes que participamos en este proyecto,

es muy probable que en la primera reevaluación del posgrado por parte del

CONACYT, la maestría en Ciencias Químico Biológicas logre el reconocimiento

del nivel “EN DESARROLLO”, para lo cual se requiere que un 40% de los

docentes pertenezca al SNI. Es importante mencionar que actualmente el 75% de

los docentes del núcleo base pertenece al SNI. Así mismo, tomando en cuenta los

actuales indicadores de productividad de los docentes y contando con la eficiencia

terminal y la satisfacción de los egresados en su momento, en un mediano plazo

el programa alcanzará el nivel de “CONSOLIDADO”.

Los docentes del núcleo básico del programa son académicos de tiempo completo

con el compromiso de participar en los programas de licenciatura y posgrado de la

Universidad, de manera que es factible la integración de la planta docente

requerida para un posgrado de calidad. Se cuenta actualmente con la

28

infraestructura mínima necesaria para su apertura y se plantea la evaluación de

necesidades para su futuro crecimiento.

La maestría en Ciencias Químico Biológicas es factible además por el interés

manifestado por los estudiantes en el cuestionario aplicado en la Facultad,

considerando también a los alumnos interesados provenientes de otras

Instituciones.

29

III. PLANTEAMIENTO CURRICULAR

III.1 FUNDAMENTOS CURRICULARES

La MCQB es un programa con orientación a la investigación y una duración de dos

años. Está constituido por tres ejes formativos: disciplinario, metodológico y

complementario, que en su conjunto promueven la generación de conocimientos

de impacto científico y social en las Ciencias Químico Biológicas, particularmente

en las áreas farmacéutica y de la salud para buscar alternativas en la prevención y

el tratamiento de las principales enfermedades que afectan a la población. Los

fundamentos curriculares de la MCQB se basan en el Modelo Educativo de la

UAQ, en el cual se establece que la formación del estudiante debe tener un

enfoque humanista e integral, en el que se promueven el desarrollo de valores

éticos, la igualdad, la equidad de género, la responsabilidad social y el desarrollo

sustentable.

Este programa también está centrado en el aprendizaje flexible y con un enfoque

inter y multidisciplinario. En este sentido, la metodología del proceso de

enseñanza aprendizaje del programa educativo de la MCQB tiene como base el

modelo constructivista, en el que el sujeto de aprendizaje comunica y confronta

sus ideas con otros individuos, logrando así que el aprendizaje sea un proceso

activo, en el que el estudiante es el principal responsable de su propio proceso de

aprendizaje.

El diseño curricular está organizado en cuatro semestres. En los primeros dos

semestres, el programa comprende asignaturas que brindan los conocimientos

básicos que por su importancia, deben ser del dominio de los alumnos para

abordar los proyectos de investigación que se desarrollan en las dos líneas

terminales. A partir del segundo semestre, los estudiantes inician la elaboración de

su proyecto de investigación (Seminario de Investigación I). En el tercer semestre,

se integran dos materias complementarias cuyo objetivo es dotar al estudiante de

30

una formación integral: científica y humanística. Finalmente, en el cuarto semestre

el estudiante se enfoca a su trabajo individual de tesis, a fin de sustentar su

examen de grado en tiempo y forma.

A continuación, se describen los ejes del programa.

III.1.1 Eje disciplinar

Tiene como objetivo proporcionar conocimientos y habilidades en el marco de la

metodología científica, así como el análisis de datos estadísticos. Así mismo,

proporciona conocimientos con los cuales el estudiante puede profundizar en los

aspectos químicos y nutrimentales de los productos naturales, los fundamentos

biológicos, fisiológicos y bioquímicos inherentes a los procesos celulares y analizar

información que permita explicar el papel de diversos factores involucrados en la

biología molecular. La formación multi e interdisciplinar está constituida por las

siguientes asignaturas:

Bioestadística

Metodología de la Investigación

Tópicos Selectos I

Tópicos Selectos II

Tópicos Selectos III

Los Tópicos Selectos propuestos son:

Para la línea de Química Medicinal:

Química Medicinal Productos Naturales y Salud Química de Productos Naturales Síntesis Orgánica de Fármacos Para la línea de Química Biomolecular:

Química Biomolecular Fisiopatología avanzada

Neurofarmacología

31

III.1.2 Eje metodológico

En este eje, el estudiante desarrolla su proyecto de investigación. Los estudiantes

dispondrán de un espacio que les facilite la presentación de los avances logrados

en su tesis, para su discusión y retroalimentación en lo referente a estructuración,

desarrollo e interpretación de los resultados. Las materias que forman parte de

este componente son:

Seminario de Investigación I

Seminario de Investigación II

Seminario de Investigación III

III.1.3 Eje complementario

Su objetivo es dotar al estudiante de una formación de carácter humanístico e

integral. En este eje, se incluye una materia optativa que el estudiante puede

elegir, en común acuerdo con su tutor, dentro de las materias que se imparten en

la UAQ o en otras instituciones, lo cual le proporciona flexibilidad al plan de

estudios. La asignatura “Redacción de Artículos Científicos” que también se ofrece

en este eje complementa la formación académica del estudiante.

Las sugerencias de temáticas para la materia optativa son: Pedagogía Administración de empresas Filosofía de la Ciencia Dirección y liderazgo Innovación y desarrollo de negocios Lectura crítica de la Literatura

32

III.1.4 Elaboración de la tesis

La tesis se inicia a partir del segundo semestre e implica el desarrollo de un

trabajo de investigación, cuya temática será determinada conjuntamente por el

estudiante y su director de tesis. La acreditación de esta asignatura involucra la

presentación de un borrador revisado por los sinodales.

III.1.5 Tutorías

La tutoría, de gran relevancia en la formación de los estudiantes de posgrado en

investigación, es pilar en el planteamiento curricular del programa de MCQB. La

formación en el posgrado tiene como una de sus características principales ser

personalizada por lo que cada alumno tendrá asignado un tutor de la plantilla

docente del programa, procurando acrecentar los niveles de rendimiento

académico, disminuir la deserción y mejorar la eficiencia terminal. La evaluación y

seguimiento del desempeño de los alumnos se fortalece con la evaluación en

comités tutorales, de manera que se complementa el apoyo docente en el

programa de posgrado. La tutoría permite al estudiante planificar su proceso

formativo, tomando como base sus necesidades y expectativas de formación,

identificando a partir de ellas las áreas de oportunidad para mejorar sus

conocimientos y habilidades. El estudiante por tanto toma el papel central de su

propio desarrollo en este contexto formativo. El programa de tutorías contará con

evaluaciones periódicas para conocer el grado de satisfacción de los alumnos y

tomar las medidas pertinentes para su mejora.

33

III.2 OBJETIVOS CURRICULARES

III.2.1 General

El programa de la MCQB tiene como objetivo la formación de profesionales con

una alta calidad académica, capaces de aplicar sus conocimientos en la

planeación y desarrollo de proyectos de investigación científica, así como realizar

actividades de docencia y difusión de la ciencia en las áreas de la Química

Medicinal y la Química Biomolecular

III.2.2 Particulares

V.2.2.1 Proporcionar a los estudiantes conocimientos sólidos de los

fundamentos y el estado del arte en las áreas de la Química

Medicinal y la Química Biomolecular

V.2.2.2 Desarrollar en los estudiantes competencias que les permitan

generar nuevos conocimientos y aplicaciones innovadoras de

éstos, mediante la realización de proyectos de investigación con

un enfoque multidisciplinario

V.2.2.4 Formar estudiantes con capacidad para transmitir conocimientos

relacionados con las Ciencias Químico Biológicas a nivel de

docencia y difusión

III.3 META

La meta a corto plazo de la MCQB es ingresar en el Padrón Nacional de Posgrado

de calidad y a mediano plazo es implementar las estrategias para lograr el grado

de consolidación.

34

III.4 PERFILES

III.4.1 Perfil de ingreso

El aspirante debe poseer los siguientes atributos:

Conocimientos

• Conocimientos básicos de Química General, Química Orgánica, Bioquímica

y Biología Celular

• Comprensión de textos en inglés

Habilidades

• Capacidad para expresarse claramente de manera oral y escrita

• Habilidad para la comprensión y redacción de textos científicos en inglés

• Habilidad para el manejo de equipos de computo y software elemental

Actitudes y valores

• Responsabilidad, disciplina y principios éticos

• Interés por la generación y la difusión de nuevos conocimientos en las

Ciencias Químico Biológicas

• Disposición para realizar trabajos en colaboración e interdisciplinarios

III.4.2 Perfil de egreso

El egresado de la MCQB tendrá las siguientes competencias:

Conocimientos

• Comprende, analiza y sintetiza conocimientos relacionados con las

Ciencias Químico Biológicas en las áreas farmacéutica y de la salud

• Cuenta con la capacidad para plantear y desarrollar proyectos de

investigación originales en el área de las Ciencias Químico Biológicas

Habilidades

• Posee la habilidad para transmitir conocimientos relacionados con las

Ciencias Químico Biológicas a nivel de docencia y difusión

35

• Emplea las metodologías químicas, bioquímicas, farmacológicas y de

biología celular y molecular utilizadas en la investigación básica y aplicada

en los campos de la Química Medicinal y la Química Biomolecular

Actitudes y valores

• Es un profesional que actúa de forma crítica, responsable, propositiva y

ética que contribuye a resolver problemas relacionados con las áreas de la

química biomolecular y la química medicinal

• Posee la capacidad para trabajar en equipo

III.4.3 Perfil docente

La planta docente de la MCQB está conformada por profesores de tiempo

completo (PTC) de la Facultad de Química y de Ciencias Naturales de la UAQ y

por profesores invitados con amplia experiencia en actividades académicas y de

investigación en el área de las Ciencias Químico Biológicas. En el apartado V.I

sobre recursos humanos se presenta una tabla de los PTC e invitados.

Los PTC representan el núcleo básico del programa y tendrán las siguientes

funciones:

• Seleccionar a los aspirantes que serán admitidos en la MCQB de acuerdo a

su perfil

• Dirigir el diseño, desarrollo y escritura del proyecto de tesis de los

estudiantes

• Evaluar el avance del trabajo de tesis de los estudiantes a través de su

participación en los Comités Tutorales semestrales

• Diseñar e impartir cursos en los tres ejes de formación que conforman el

plan de estudios del programa

Los profesores del núcleo básico tienen el compromiso de transmitir, mediante su

desempeño académico, las bases disciplinares y los valores contemplados en el

fundamento curricular de esta propuesta. De manera adicional, al poseer una

36

visión pedagógica integradora propician en el alumno la aplicación del trinomio

teoría - práctica - investigación.

III.5 ESTRUCTURA CURRICULAR

Los semestres que conforman el mapa curricular del PE se detallan a

continuación:

El Plan de Estudios se sustenta en una estructura curricular semiflexible con un

sistema de créditos académicos, compuesto por siete asignaturas (3 básicas, 3

tópicos selectos y 1 optativa), así como 3 seminarios de tesis. La realización de la

tesis, la cual contempla también créditos académicos, podrá desarrollarse desde

el segundo semestre del programa. La forma de operación del programa será de

tipo presencial y el ingreso de nuevos alumnos será generacional.

El eje disciplinar está conformado por la asignatura de Metodología de la

Investigación y Bioestadística que se cursan en el primer y segundo semestre

respectivamente, con las que se cubren 16 créditos. En este eje cada Línea de

Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) ofrece distintos cursos

denominados Tópicos Selectos, que contribuyen con un total de 18 créditos, en

los cuales se discuten los conceptos básicos que fundamentan cada una de las

líneas de investigación. Los estudiantes seleccionan libremente estos tópicos

acorde con sus temas de investigación y las sugerencias de su comité tutoral.

En el eje metodológico se incluyen tres cursos denominados Seminarios de

Investigación; con cada uno de ellos se están cubriendo 12 créditos y se ofertan

en el segundo, tercer y cuarto semestres. Este eje se compone de dos dinámicas,

una de ellas es la realización del trabajo experimental a lo largo del semestre y la

otra, corresponde al trabajo en aula donde se presentan informes en forma escrita

y oral.

37

El eje complementario comprende las materias de Redacción de artículos

científicos y Optativa; ambas pertenecen al tercer semestre y cubren 12 créditos.

La primera de ellas capacita al estudiante a presentar un informe con los avances

de su trabajo de investigación, desde un enfoque científico, en tanto que la

segunda es fundamental para la formación integral del estudiante.

Finalmente, a la materia del eje metodológico Tesis se le asignan 20 créditos, en

ella los estudiantes concluyen con el trabajo experimental de su proyecto de

investigación y entregan un borrador del documento final para sustentar su

examen de grado. Lo anterior bajo la asesoría del director por LGAC y revisado

por los sinodales.

Con respecto a las estancias de movilidad estudiantil en otras instituciones

educativas, se podrán llevar a cabo exclusivamente durante el tercer y cuarto

semestre

Cabe señalar que el estudiante con la asesoría del asesor y del Comité

Académico, elegirán los tópicos selectos que reforzarán su tema de trabajo

terminal, de acuerdo al interés del estudiante y desarrollada por el propio asesor.

Este planteamiento permite la posibilidad de estructurar un programa por parte del

estudiante, guiado por un asesor y con base en sus inquietudes de investigación

y/o desarrollo en el campo profesional. Lo anterior implica que el trabajo de tesis

del estudiante se realizará dentro de las LGAC en las que profesores e

investigadores desarrollan sus actividades de investigación con un enfoque

personalizado desde el propio estudiante. Por otro lado, la incorporación de un

segundo idioma (inglés) para el posgrado se verá reflejada con la solicitud de

acreditación del desempeño personal en este concepto, el cual es actualmente

requisito para titulación de los QFB de la UAQ y podrá ser validado al presentar su

título. Para los alumnos de otras instituciones se requerirá la certificación

correspondiente con el equivalente a TOEFL en 400 puntos como mínimo, en

virtud de que muchas de las publicaciones del área de Ciencias Químico

38

Biológicas se redactan en el idioma inglés y es de particular importancia poder

manejarlas con fluidez. El mismo desarrollo de la tesis y la presentación de

resultados en foros adecuados capacitan al estudiante en el manejo de este

segundo idioma.

III.6 MAPA CURRICULAR

Cuadro 3. Ejes disciplinares de la MCQB

SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

EJE DISCIPLINAR

Metodología de la investigación

(8 créditos)

Bioestadística (8 créditos)

Tópico Selecto I (6 créditos)

Tópico Selecto III (6 créditos)

Tópico Selecto II (6 créditos)

EJE METODOLÓGICO

Seminario de investigación I (12 créditos)

Seminario de

investigación II (12 créditos)

Seminario de investigación III

(12 créditos) TESIS

(20 créditos)

EJE COMPLEMENTARIO

Redacción de artículos científicos

(6 créditos)

Optativa (6 créditos)

Total de créditos por semestre

20 26 24 32

TOTAL DE CRÉDITOS 102

III.7 PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO Los créditos del PE están definidos de conformidad con los acuerdos nacionales y

adoptados por la Asociación Nacional de Universidad e Instituciones de Educación

Superior, es decir, con el Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos

Académicos (SATCA) como se muestra a continuación:

39

Cuadro 4. Créditos SATCA para la MCQB SEMESTRE MATERIA CRÉDITOS

(SATCA) HORAS/CRÉDITO TOTAL DE

HORAS

1

Metodología de la Investigación

8 16 128

Tópicos selectos I 6 16 96 Tópicos selectos II 6 16 96

2

Bioestadística 8 16 128 Tópicos selectos III 6 16 96

Seminario de Investigación I 12 20 240

3

Seminario de Investigación II 12 20 240 Redacción de artículos

científicos 6 16 96

Optativa 6 16 96

4 Seminario de Investigación

III 12 20 240

TESIS 20 20 400 TOTAL 102 1856

III.8 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS ASIGNATURAS Y CURSOS

III.9 METODOLOGÍA GENERAL DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

El proceso de enseñanza-aprendizaje asume que se deben formar estudiantes

críticos, participativos, solidarios y responsables, con competencias que

correspondan a los patrones internacionales de calidad, a fin de acceder

exitosamente a los procesos de globalización científica y tecnológica.

La metodología del proceso de enseñanza aprendizaje del programa de estudios

de la MCQB está orientada a alcanzar los objetivos que se plantean en los tres

ejes formativos (disciplinario, metodológico y complementario). Esta metodología

se basa en el modelo constructivista, en el cual es fundamental que el aprendizaje

tenga lugar en ambientes reales y que las actividades de aprendizaje estén

vinculadas con las experiencias vividas (Ertmer y Newby, 1993). Durante la

40

formación de los estudiantes en el presente programa educativo, estas

experiencias se generan por una parte, mediante los debates académicos que se

llevan a cabo tanto en el aula como en los seminarios de presentación de avances

de los proyectos de tesis, donde participan estudiantes, docentes del PE y

especialistas invitados, y por otra parte, involucrándose en las actividades de

investigación y difusión propias del quehacer científico.

Para la evaluación general de la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje

diseñado en las asignaturas del eje disciplinar, se utilizarán cuestionarios

conceptuales que midan el grado de asimilación del conocimiento y la capacidad

de análisis del alumno. Se realizarán exámenes parciales modulares que serán

definidos por los profesores titulares y exámenes finales integrales de las

asignaturas. La forma de evaluación deberá especificarse en el programa

entregado al inicio del semestre. En el caso de las asignaturas del eje

complementario, los profesores respectivos definirán el modo de evaluación. Con

respecto a los seminarios de investigación del eje metodológico, la evaluación se

realizará mediante exámenes frente a los respectivos comités tutorales integrados

por los docentes del núcleo básico.

Por otra parte, el grado de facilitación del conocimiento de los docentes se medirá

a través de un cuestionario que se realizará a los alumnos previo a la entrega de

las calificaciones finales.

41

III.10 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

III.10.1 Línea terminal: Química Medicinal

La Química Medicinal es una disciplina científica que se encuentra en la frontera

entre la Química y la Biología y se enfoca en el descubrimiento y optimización de

compuestos bioactivos prototipo para el desarrollo de nuevos fármacos. En tanto

que la Farmacognosia es una disciplina que involucra el aislamiento, purificación y

elucidación estructural de compuestos bioactivos a partir de fuentes naturales y el

estudio de la biosíntesis de dichos compuestos. Esta línea terminal ofrece a los

estudiantes conocimientos en las áreas de descubrimiento de moléculas

bioactivas, síntesis orgánica de fármacos, química y farmacología de productos

naturales de uso medicinal, elucidación del mecanismo de acción de compuestos

bioactivos, relación estructura química-actividad biológica, principios básicos de la

química computacional para el diseño y optimización de fármacos y desarrollo de

fitofármacos.

DRA. MARÍA ALEJANDRA ROJAS MOLINA

QUÍMICA MEDICINAL

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Búsqueda de moléculas bioactivas a partir de productos naturales de origen

vegetal y marino

- Validación científica de la eficacia y seguridad de productos naturales empleados

en la Medicina Tradicional

- Desarrollo de fitofármacos

DR. MAMADOU MOUSTAPHA BAH

QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Aislamiento, caracterización y elucidación estructural de metabolitos secundarios

de plantas medicinales y otros organismos

42

- Estandarización y validación de métodos analíticos para el análisis de productos

naturales utilizados en el desarrollo de fitofármacos

DRA. JUANA ISELA ROJAS MOLINA

INVESTIGACIÓN QUÍMICA Y NUTRIMENTAL DE PRODUCTOS NATURALES

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Estudio químico y nutrimental de productos naturales

- Estudio de la influencia de los componentes químicos de productos naturales en

la prevención de enfermedades crónico-degenerativas

- Evaluación del efecto del procesamiento térmico y no-térmico en la composición

química y valor nutrimental de productos naturales

- Desarrollo de nuevos productos con efecto benéfico para la salud

DR. JOSÉ ALEJANDRO GARCÍA ARREDONDO

TOXINOLOGÍA

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Estudios químicos, bioquímicos, farmacológicos y toxicológicos de toxinas de

animales venenosos en la búsqueda de prototipos estructurales para el desarrollo

de fármacos o herramientas de investigación

III.10.2 Línea terminal: Química Biomolecular

Los procesos biológicos involucran la interacción y actividad de sustancias

químicas, compuestos bioactivos que se modifican en respuesta a los

mecanismos de control de procesos fisiológicos, en una continua sucesión de

puntos de ajuste. En esta línea terminal se ofrece a los alumnos de la maestría el

manejo de herramientas de estudio de las moléculas fisiológicamente activas:

ligandos y sus receptores fisiológicos, para evaluar los niveles de expresión

cambiantes bajo los distintos retos a los que se enfrentan los organismos, en

relación directa con su estado de salud-enfermedad.

43

DRA. GUADALUPE GARCÍA ALCOCER

PROTEOGENÓMICA DE RECEPTORES

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Cambios ontogenéticos de receptores

- Relación entre neuroreceptores y enfermedades crónico-degenerativas

DRA. LAURA CRISTINA BERUMEN SEGURA

FISIOLOGÍA DE RECEPTORES

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Estudio de la modulación reostática de la señalización por neurotransmisores,

hormonas y comunicación paracrina en los distintos procesos biológicos.

DR. CÉSAR IBARRA ALVARADO

FARMACOLOGÍA MOLECULAR

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.

- Exploración de las vías bioquímicas de señalización que involucran transmisores

gaseosos y su relación con trastornos cardiovasculares y nerviosos

- Determinación del mecanismo de acción, análisis de la relación estructura

química actividad-biológica y evaluación del valor terapéutico de moléculas

bioactivas.

MC JESICA ESTHER ESCOBAR CABRERA

PATOLOGÍA CELULAR

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

- Modificación de factores de transcripción por efecto de quimioterapia en cultivos

celulares neoplásicos.

44

IV. PROCEDIMIENTOS IV.1 ADMISIÓN

El procedimiento de admisión para la Maestría en Ciencias Químico Biológico se

llevará a cabo anualmente a través de un Comité de Admisión formado por los

maestros/investigadores del programa e invitados de la propia Universidad y/o

externos. El proceso de selección y admisión se llevará a cabo cada dos años (de

manera generacional).

El procedimiento de admisión incluirá lo siguiente:

1) Solicitud de admisión de acuerdo a las fechas marcadas por la convocatoria

2) Carta de exposición de motivos que será redactada con límite de tiempo en

dos cuartillas el día del examen de conocimientos básicos y tres posibles

tutores en orden de prioridad

3) Compromiso de dedicar tiempo completo y exclusivo al programa de posgrado

4) Entrega de título de licenciatura en carreras afines a las Ciencias Químico

Biológicas

5) Currículum vítae

6) Presentar examen de conocimientos básico de Química general, Química

Orgánica y Bioquímica

7) Realizar entrevistas con dos comités de admisión

8) Presentar certificado TOEFL con puntuación mínima de 400 puntos o su

equivalente.

9) Presentar dos cartas de recomendación de maestros de la licenciatura

Los alumnos serán evaluados en los diferentes puntos del procedimiento de

admisión y los que sean aceptados deberán presentar los siguientes documentos:

1) Original y copia de certificado de licenciatura

2) Original y copia del acta de nacimiento

45

3) 4 fotografías tamaño infantil

4) Copia de credencial de identificación

5) Comprobante de domicilio

6) Copia de CURP

IV.2 PERMANENCIA

Los requisitos de permanencia para la Maestría en Ciencias Químico Biológicos

son los establecidos en el Reglamento de Estudiantes de la Universidad

Autónoma de Querétaro, para lo cual se destaca lo siguiente:

1) Los estudiantes serán dados de baja por no acreditar en dos ocasiones la

misma asignatura o dos asignaturas diferentes

2) El tiempo máximo para cursar el plan de estudios a partir de la primera

inscripción será de 2.5 años

3) Dedicar tiempo completo al programa y asistencia del 80% de las sesiones

presenciales

4) Aprobar los exámenes de las asignaturas correspondientes al programa,

mantener un promedio mínimo de 8.0 y presentar el informe semestral de

avances de la investigación

IV.3 EGRESO

Los requisitos de egreso también serán de acuerdo a la legislación vigente en la

Universidad Autónoma de Querétaro:

1) Haber cubierto el plan de estudios del programa

2) Aprobación del trabajo de tesis por todos los sinodales (tres titulares y dos

suplentes)

3) Presentar certificado TOEFL con 450 puntos o su equivalente.

46

IV.4 TITULACIÓN

1) Cubrir con el 100% de los créditos de la Maestría

2) Examen en donde se defenderá la tesis

3) En su caso, publicación de un artículo de investigación como primer autor

en revista de circulación internacional indexada en el Journal of Citation

Reports.

47

V. RECURSOS

V.1 INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

El grupo de seis profesores que propone la Maestría en Ciencias Químico

Biológicas formamos parte de dos CAs consolidados: CA Químico Biológico y CA

de Investigación en Productos Naturales de interés Farmacéutico.

Con base en los indicadores del Padrón Nacional de Posgrado, seis de los

docentes que proponemos el proyecto formamos un núcleo base sólido, ya que

contamos con grado de doctorado, pertenecemos al Sistema Nacional de

Investigadores y contamos con el Perfil Deseable PROMEP. El 100% de los

docentes realizamos investigación en las líneas terminales propuestas para la

Maestría, lo cual se demuestra con la publicación de artículos en revistas

indexadas, la formación de recursos humanos y/o la responsabilidad de proyectos

financiados. Todos los docentes del núcleo básico son actualmente académicos

de la UAQ, seis de ellos con tiempo completo indeterminado.

Cuadro 5. Capacitación y habilitación del núcleo docente.

DOCENTE Grado S N I PROMEP

QU

ÍMIC

A

ME

DIC

INA

L ALEJANDRA ROJAS MOLINA Doctorado X X MOUSTAPHA BAH Doctorado X X JUANA ISELA ROJAS MOLINA Doctorado X X ALEJANDRO GARCÍA ARREDONDO Doctorado

QU

ÍMIC

A

BIO

MO

LE-C

ULA

R GUADALUPE GARCIA ALCOCER Doctorado X X

LAURA CRISTINA BERUMEN Doctorado X X CÉSAR IBARRA ALVARADO Doctorado X X JESICA ESTHER ESCOBAR CABRERA Maestría

48

Se contará con profesores invitados de la misma institución así como de otras

instituciones; entre estos profesores se encuentran:

Cuadro 6. Docentes invitados:

DOCENTE Grado S N I PROMEP DORA MARINA GUTIÉRREZ AVELLA Doctorado X ANGELINA RODRÍGUEZ TORRES Doctorado X X

Los profesores de la Maestría en Ciencias Químico Biológicas participarán en las

actividades de docencia, dirección de tesis, exámenes de grado, comités

tutoriales, eventos especializados y actividades de gestión. También promoverán

en los estudiantes el análisis crítico de los conocimientos de frontera y su

aplicación creativa en la solución de problemas, así como el desarrollo de

habilidades a través de los cursos, seminarios e investigación original.

V.2 PLANTA FÍSICA

La Maestría en Ciencias Químico Biológicas contará en su inicio con dos

laboratorios de investigación, uno para cada cuerpo académico. En estos

laboratorios se cuenta con el equipo necesario para desarrollar los proyectos de

cada una de las líneas de investigación.

La Universidad cuenta con acceso a bancos de datos para facilitar la obtención de

información.

Entre los requerimientos mínimos de espacio se encuentra la necesidad de al

menos un aula que pudiera solicitarse a la Facultad de Química, así como el

acceso al Centro de Cómputo. Otro requerimiento indispensable es la biblioteca

que al empezar pudiera ser la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de

Querétaro.

49

Los requerimientos para este posgrado podrán satisfacerse mediante acciones de

gestión y la participación en las Convocatorias Federales como la del Fomento a la

Calidad del Posgrado, lo cual permitirá el ingreso y permanencia en el PNP.

V.3 FINANCIEROS

Se planea que la MCQB se someta a evaluación para su registro en el Programa

de Fomento a la Calidad en la modalidad de Posgrado de Reciente Creación en la

Convocatoria 2010-2012 del Programa Nacional de Posgrados de Calidad

(PNPC), ya que los profesores del núcleo básico son académicos de la UAQ y

reúnen los requisitos establecidos en dicho programa.

En su primera fase, el proceso de admisión en la MCQB será generacional. Los

aspirantes tendrán que cubrir el costo correspondiente al pre-registro

(MN$3,600.00), que les dará derecho a la entrevista y los exámenes psicométrico

y de admisión. Teniendo en cuenta que esta maestría es un programa de reciente

creación, se planea admitir un máximo de diez estudiantes, quienes tendrán que

cubrir los gastos de inscripción y re-inscripciones (MN$4,200.00 semestralmente)

y la credencial de estudiante (MN$80.00). Para su egreso, los estudiantes deberán

cubrir los gastos correspondientes a trámites administrativos como la emisión del

certificado de estudios (MN$400.00) y la impresión del documento del grado de

maestría (MN$1,000.00).

La Institución contribuirá con el pago de gastos indirectos, incluyendo salarios de

académicos, un servicio secretarial para atender los asuntos administrativos

inherentes a la maestría y servicios tales como mantenimiento, luz, agua, bases

de datos, etc. Considerando el salario base mensual de MN$5,976.52 por el

tiempo de 10 horas semanales promedio que los docentes dedicarán

exclusivamente a este posgrado por una parte, y el salario mensual de

MN$5,626.95 de una secretaria auxiliar, la UAQ destinará por concepto de pago a

salarios un total aproximado de MN$53,400 mensuales, lo cual representaría a la

50

institución un erogación de aproximadamente MN$5,340 mensuales por alumno

inscrito en la maestría (comparable con el costo por alumno destinado por la UAQ

en cifras oficiales de aproximadamente MN$50,000 anuales). De manera

adicional, los investigadores que conforman el núcleo base de la MCQB aportarán

el financiamiento requerido para realizar el trabajo experimental correspondiente a

las tesis para la obtención del grado de los estudiantes.

Se espera que el ingreso de la Maestría al PNPC permita ofrecer becas de

manutención a los alumnos inscritos, así como la exención de pagos relacionados

con la inscripción y los trámites administrativos. Durante el periodo previo al

ingreso del programa al Padrón, se planea asignar una beca de manutención a 6

estudiantes por un monto de MN $3,000 mensuales que provendrán del “Fondo

para el Fortalecimiento de la Investigación UAQ-2012”.

51

VI. EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR

Se contará con los registros de desempeño académico y profesional del equipo

docente y de los alumnos para su evaluación y propuestas de mejora. Los

programas de tutoría tendrán gran incidencia para sustentar la evaluación continua

por lo que se fomentará el trabajo en Academia que permita reconocer las áreas

de oportunidad y los requerimientos académicos, administrativos y de otros

recursos para la operación del posgrado.

La evaluación del desempeño académico de los alumnos se concentrará con las

evaluaciones propias de cada curso o asignatura, su desempeño en los

seminarios de investigación y los avances presentados de su tesis.

La evaluación de los docentes se llevará a cabo con los instrumentos

institucionales complementados con cuestionarios aplicados a los alumnos en

referencia a cada curso o asignatura. La evaluación docente involucrará asimismo

el seguimiento del proceso de la(s) tesis y trabajos bajo su tutoría, para promover

la eficiencia terminal y titulación oportuna. Se diagnosticarán en ejercicio

académico (con base en el núcleo docente del posgrado) los requerimientos y

áreas de oportunidad para la actualización docente con el fin de mantener y

promover la acreditación en el Sistema Nacional de Investigadores y el Programa

de Mejoramiento del Profesorado, promoviendo la publicación de productos

académicos de calidad en razón de mínimo tres por cada profesor cada tres años,

en los cuales se manifieste la participación de los alumnos. Con este mismo

enfoque se realizarán los análisis de integración de personal docente invitado a

participar a posteriori en la MCQB.

Por otro lado, se planea la evaluación a corto plazo del programa para su

recategorización en el padrón nacional de posgrados de calidad, con base en la

pertinencia de la maestría reflejada en un excelente desempeño y satisfacción de

sus egresados, acompañado por un programa de seguimiento sistemático para tal

52

efecto. Para este efecto se plantea la elaboración de una base de datos de

interacción y vinculación de los egresados y docentes del programa.

Se promoverá la firma de convenios con otras instituciones de educación superior

que posibiliten un producto relevante al año por cada línea de investigación

asociada al convenio vigente. Los productos de dicha colaboración serán

difundidos a la comunidad científica en general. Del mismo modo se incentivará la

colaboración con otros grupos de investigación y/o cuerpos académicos dentro y

fuera de la UAQ.

A este respecto, es importante mencionar que actualmente se están llevando a

cabo las gestiones administrativas para formalizar los convenios de colaboración

entre el Cuerpo Académico (CA) de Investigación en Productos Naturales de

Interés Farmacéutico y Alimenticio (Universidad Autónoma de Querétaro, UAQ),

el CA de Ciencias Farmacéuticas y Biomedicina (Universidad Autónoma de Nuevo

León, UANL) y el CA de Química y Farmacología de Interés para el Sector

Farmacéutico (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco) para formar la

Red Interdisciplinaria de Investigación en Productos Naturales de Interés

Farmacéutico. Por otro lado, se promoverán las interacciones con la Universidad

Veracruzana y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla que se ha venido

trabajando para la Investigación Químico Biológica.

El proceso de evaluación y actualización permanente del programa estará

sustentado en el análisis externo con una comisión a cargo de los estudios de

requerimientos sociales, competencia, demanda potencial, egresados y

empleadores, para evaluar de manera constante el perfil del egresado del

programa de MCQB; por otro lado una comisión de elaboración de planes de

mejora se encargará del análisis interno para los estudios del capital humano,

reglamentación, infraestructura, recursos y organización académico-administrativa.

53

VI.1 ANÁLISIS DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES De acuerdo con el Nuevo Modelo Educativo en la UAQ, la MCQB formará

individuos capacitados para participar en el análisis, adaptación e incorporación a

la práctica de los avances del conocimiento en un área específica de una

profesión o disciplina. De la misma manera prepara personal docente de alto nivel

para llevar a cabo actividades de investigación. Las fortalezas y áreas de

oportunidad del PE se han organizado en los siguientes puntos:

VI.1.1 Autoevaluación

En el análisis externo, se han planteado las secciones de justificación las

condiciones que rodean la apertura del Programa de Posgrado. Las condiciones

de desarrollo de la región, incluyendo la nueva ley de ciencia y tecnología para el

estado y los planes de desarrollo incluyen grandes oportunidades para el

crecimiento en materia de educación superior, involucrando de manera directa la

creación y puesta en marcha de este programa de posgrado.

La Maestría en Ciencias Químico Biológicas tiene la fortaleza de estar sustentada

por dos Cuerpos Académicos Consolidados, con un núcleo base de investigadores

con alta habilitación académica reconocidos por el SNI (75%) y el sistema ProMeP

(75%), con alto compromiso institucional y una importante participación en redes

de colaboración e intercambio académico. Se ha previsto como oportunidad a

mediano plazo el crecimiento en esta habilitación y su consiguiente

reconocimiento para lograr en tiempo razonable el porcentaje de investigadores

nivel II y III (30%) requerido para posgrados del más alto nivel, según los

requerimientos del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad.

El programa será atendido con los recursos con los que cuenta la Universidad

Autónoma de Querétaro y en su categoría de programa nuevo aún tiene

debilidades particularmente en la infraestructura propia, los cuales se irán

atendiendo en forma oportuna conforme a los planes institucionales de desarrollo

54

y los compromisos de la nueva administración para consolidar educación superior

de calidad para la UAQ.

La Maestría se desarrollará en una región altamente competitiva en el desarrollo

científico de nuestro país y con alto prestigio en estudios de posgrado, lo cual

beneficia al programa por la infraestructura propia de la región y representa una

fortaleza para su desarrollo y también una amenaza en la distribución de recursos

humanos para su preparación. Este tema se ha previsto y se considera que la

formación disciplinar es complementaria para la región y por tanto es pertinente la

existencia del programa de posgrado.

VI.1.2 Plan de estudios

El programa de la Maestría en Ciencias Químico Biológicas (MCQB) fortalece su

pertinencia al brindar un posgrado único en su género en el centro del país, al

ofrecer dentro del eje de especialización asignaturas como son los tópicos

selectos que están orientadas a la búsqueda de moléculas bioactivas, síntesis

orgánica de fármacos, relación estructura-química actividad biológica y química

computacional, las cuales tienen una aplicación en el diseño, optimización de

fármacos y desarrollo de fitofármacos. Por otro lado, dentro de este mismo eje se

ofertan materias que profundizan en la interacción de moléculas endógenas y

exógenas a nivel molecular a fin de estudiar su efecto en la modificación de la

función celular en procesos fisiológicos y patológicos. En este sentido, la relación

disciplinaria de las dos líneas terminales de este programa como son: la Química

Medicinal y la Química Biomolecular permiten ofrecer un plan de estudios original

e innovador que no abordan de manera directa otras instituciones. Así mismo, es

importante mencionar que otros programas de posgrado en Ciencias Químico

Biológicas ofrecen asignaturas que no se contemplan en esta propuesta como por

ejemplo, Biosíntesis, Inmunoquímica, Farmacia Industrial, Farmacia Clínica y

Hospitalaria y Evaluación de Biodiversidad. Estas diferencias en los mapas

curriculares constituyen un área de oportunidad para establecer vínculos de

55

colaboración y formación de redes, las cuales pueden integrarse al eje formativo

disciplinar e interdisciplinar del plan curricular de la MCQB.

VI.1.3 Flexibilidad curricular

El modelo curricular de la MCQB cuenta con las características de la oferta

educativa universitaria. En este marco, la flexibilidad en el diseño del PE por el

sistema de créditos del SATCA, permite a los estudiantes la posibilidad de cursar

unidades didácticas en entidades académicas diferentes a la que se imparte en

este PE, como ya se describió en el planteamiento curricular. Otra ventaja de la

flexibilidad del PE es la oferta de un menú de Tópicos Selectos, que permiten a los

estudiantes guiar su formación en el área de su interés y la asignatura optativa

que permite a los estudiantes elegir una materia humanística de su interés para

promover su formación en valores que le posibilita lograr su desarrollo integral.

VI.1.4 Sistemas de evaluación del desempeño académico de la planta docente y

estudiantes

Entre las fortalezas del programa se cuenta con los mecanismos para medir la

eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje que incluyen las evaluaciones

periódicas en cada asignatura, en donde los conocimientos adquiridos en

asignaturas básicas se verifica en asignaturas subsecuentes, la presentación de

seminarios y participación en la discusión sobre los temas de investigación de los

estudiantes, así como la presentación de exámenes tutorales. De la misma

manera, se cuenta con un sistema de evaluación del desempeño docente. Los

resultados de las evaluaciones estarán disponibles para su revisión y el Comité

Académico analizará los resultados obtenidos al final de cada semestre para

determinar si se cumplieron con los objetivos de los cursos. En su caso, se

discutirá la pertinencia de realizar modificaciones, a fin de mantener o incrementar

la calidad académica del PE.

56

VI.1.5 Tecnologías de información, comunicaciones y acervo bibliográfico

La MCQB dispone del uso de tecnología electrónica como internet,

aprovechamiento del campus virtual como herramienta didáctica, consulta de

bases de datos como Blackwell Publishing, EBSCO, ProQuest, Wiley on line,

Science Direct, Springer entre otras, así como el equipo para video conferencias

en el caso de exámenes a distancia. Sin embargo, es importante señalar que se

requieren realizar las gestiones administrativas pertinentes para eficientizar los

servicios con que actualmente se cuenta, la adquisición de libros, e incrementar

las bases de datos, principalmente en cuanto a revistas electrónicas

especializadas relacionadas con las líneas terminales del PE.

VI.1.6 Infraestructura (Planta Física)

La FQ cuenta con los espacios mínimos requeridos para iniciar con las actividades

académicas de la MCQB. Ante esta debilidad, es necesario tomar en cuenta que

para cumplir con los criterios de evaluación para ingresar al PNPC del CONACYT,

se requiere habilitar aulas, laboratorios, cubículos y salas de reunión ex profeso

para el que PE pueda operar de manera adecuada.

57

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANUIES (2010) Elementos necesarios en el estudio de la oferta y la demanda de

educación superior. http://www.anuies.mx/e_proyectos/html/oferta.html Acceso

Enero 2012. México

Argueta A (1994) Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana (1ra.

ed.). Instituto Nacional Indigenista, México: tomo I: 319-320, 580; tomo II: 842-843,

672-673; tomo III: 1402-1403.

Betancourt ASY y Gutiérrez D MA (1999). Proyecto Mercados Verdes Herbolarios.

Informe técnico final. Fondo de América del Norte para la Cooperación Ambiental

(FANCA), Ecología Y Desarrollo de Tlaxcala y Puebla A.C. México, D.F. 250 págs.

CINDA (2009) Centro Interuniversitario de Desarrollo. Aseguramiento de la

calidad: políticas públicas y gestión universitaria. Boletín informativo, No. 115.

http://www.cinda.cl/htm/boletines.htm Acceso Enero 2012.

CONCYTEQ (2010) http://www.concyteq.edu.mx/Archivos%20de%20descarga/

PECTI%2010-15.pdf

Cuevas Álvarez L, Pérez García IS, González Gutiérrez M (2007) El programa de

desarrollo curricular. La experiencia en el diseño y desarrollo de planes de estudio

por competencias profesionales en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

Revista de Educación y Desarrollo, No. 6: 63-73.

Davidov E J, Holland J M, Marple E W, Naylor S (2003) Advancing drug discovery

through systems biology. Drug Discovery Today. 8: 175-183.

58

del Val E (2011) Educación superior, ciencia y tecnología en México. Tendencias,

retos, prospectiva. Revista de la Universidad de México. Nueva época [en línea],

No. 87

http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/8711/delval/87delval.html Acceso

Enero 2012. México.

Ertmer, PE & Newby, TJ (1993). Conductivismo, congnitivismo y constructivismo:

una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de

instrucción. Performance Improvement Quarterly, 6, 50-72.

INEE (2010) El derecho a la educación en México. Informe 2009. Instituto Nacional

para la Evaluación de la Educación. http://www.inee.edu.mx/index.php/el-derecho-

a-la-educacion-en-mexico-informe-2009 Acceso Enero 2012.

Jaik Dipp A, Barraza Macías A (2011). Competencias y Educación. Miradas

múltiples de una relación. Eds. Instituto Universitario Anglo Español A. C. y Red

Durango de Investigadores Educativos, AC, México. Pp. 50-67.

Magnusson RS. (2009) Rethinking global health challenges: towards a 'global

compact' for reducing the burden of chronic disease. Public Health. 123: 265-274.

Marginson S (2006) Dymanics of national and global competition in higher

education. Higher Education, 52: 1-39.

Meetoo D. (2008) Chronic diseases: the silent global epidemic. British Journal of

Nursing. 17(21): 1320-5.

Mittermier RA (1988) Primate diversity and the tropical forest. En: Biodiversity. EO

Wilson EO, Peter FM, Ed. National Academy Press, Washinton DC. Pp. 145-154.

59

Moree J B y Weeks M E (2011) Proteomics and systems biology: current and

future applications in the nutritional sciences. Advances in Nutrition. 2: 355-364.

NIH (2006) NIGMS Systems Biology Center RFA. http://grants.nih.gov/grants/

guide/RFA-files/RFA-GM-07-004.html

OECD (2010) Higher education in regional and city development, The Galilee,

Israel. Higher Education in Regional and City Development, OECD Publishing.

//dx.doi.org/10.1787/9789264088986-en Acceso Enero 2012.

Plascencia García M (2009) La Industria Farmacéutica en México. Boletín de la

Sociedad Química de México, 3: 30-31.

Rodríguez Gómez R (1999) La educación superior en el siglo XXI. Líneas

estratégicas de desarrollo. Revista de la Educación Superior [en línea], No. 113.

http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res113/info113.html

Acceso Enero 2012. México.

Rzedowski J (1993) Diversity and origins of the phanerogamic flora of Mexico. En:

Biological Diversity of Mexico: Origins and Distribution. Ramamoorthy TP, Bye R,

Lot A, Fa J, Ed. Oxford University Press, New York. Pp. 129-144.

Shah V P, Besancon L J R, Stolk P, Tucker G, Crommelin D J A (2010) The

pharmaceutical sciences in 2020: report of a Conference organized by the Board of

Pharmaceutical Sciences of the International Pharmaceutical Federation.

Pharmaceutical Research. 27: 396- 399.

Tuirán R (2011) La educación superior: escenarios y desafíos. Revista Este País

(México, DF), No. 239: 28-33

60

61

Visión México 2030. Mensaje del Presidente de la República (2007).

http://www.vision2030.gob.mx/.