maestra rosa uuuuhhh

10
Idealismo El punto del idealismo ignorar todo lo que no esté relacionado con uno mismo. Es la manera de entenderse a uno mismo. También menciona que el idealismo no debería ignorar los factores que están fuera de uno mismo, ya que el idealismo se basa en experiencias. Realismo El realismo fue creado para contrarrestar el romanticismo, ya que este veía al mundo de una manera subjetiva la cual no daba muchos detalles que estuvieran explicados. La función del realismo era darnos una vista detallada de esa época por medio de descripciones, características y detalles. Nos proporcionan la manera de ver la manera que todo era en ese tiempo y como con el tiempo hemos evolucionado poco a poco. Constructivismo Habla como el alumno es capaz de construir sus propios conocimientos, todo esto se atribuye a la participación de jean piaget, ya que él hablaba de cómo el alumno es capaz de poder asimilar los conocimientos, y a su propia manera y ritmo es capaz de construirlos de dentro de su mente de una manera en la cual el pueda entenderlos. En pocas palabras asimilar el conocimiento de una manera en la cual entienda. Personalismo

Upload: james1-bond

Post on 25-Jun-2015

64 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

holsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

TRANSCRIPT

Page 1: Maestra rosa uuuuhhh

Idealismo

El punto del idealismo ignorar todo lo que no esté relacionado con uno mismo. Es

la manera de entenderse a uno mismo. También menciona que el idealismo no

debería ignorar los factores que están fuera de uno mismo, ya que el idealismo se

basa en experiencias.

Realismo

El realismo fue creado para contrarrestar el romanticismo, ya que este veía al

mundo de una manera subjetiva la cual no daba muchos detalles que estuvieran

explicados. La función del realismo era darnos una vista detallada de esa época

por medio de descripciones, características y detalles. Nos proporcionan la

manera de ver la manera que todo era en ese tiempo y como con el tiempo hemos

evolucionado poco a poco.

Constructivismo

Habla como el alumno es capaz de construir sus propios conocimientos, todo esto

se atribuye a la participación de jean piaget, ya que él hablaba de cómo el alumno

es capaz de poder asimilar los conocimientos, y a su propia manera y ritmo es

capaz de construirlos de dentro de su mente de una manera en la cual el pueda

entenderlos. En pocas palabras asimilar el conocimiento de una manera en la cual

entienda.

Personalismo

El personalismo no era visto solo como una ideología sino también como una

filosofía, relacionando diferentes factores desde individuales hasta de la

comunidad se reflexionaba sobre la educación, se trataba que el docente fuera

capaz de enseñar a los alumnos, una manera en la cual fueran capaces de

funcionar como una comunidad y de esa manera crear un mundo mejor.

Page 2: Maestra rosa uuuuhhh

Socialismo

La pedagogía se basa en el desarrollo del hombre por eso se dice que es objetiva.

La pedagogía socialista se creó por que fue interpretada de su propia manera.

Existencialismo

Es un movimiento filosófico en el cual lo más importante son los seres humanos y

la manera que se comportan de manera individual, también la manera que le dan

significado a sus vidas y la esencia de esa misma, y de esa manera es capaz de

desarrollarla y a través de ella transmitir valores que ayudan a otros también

mejorarla.

Activismo

Es llamado así por que es la manera en la que un ser humano es capaz de lograr

un cambio, ya sea social o político. Todo mundo posee esta y somos capaces de

desarrollarla solo que unos más que otros.

Liberalismo

Un punto de vista extremista liberal es el que representa Spencer, defensor del

individuo frente al Estado, esta tiene que ver con la educación. Las distintas

teorías y posiciones pedagógicas de los dos últimos siglos podrían clasificarse,

forzando su enorme diversidad sólo en lo imprescindible, en tres grupos: una

educación "autoritaria" o, si se prefiere, "heterónoma"; una educación "liberal"

Page 3: Maestra rosa uuuuhhh

Activismo

Rousseau.

¿Cuáles son los principios que menciona Rousseau? Principios:

· Creencia en la naturaleza; naturalismo aplicado a la educación

. Orientación de la creciente capacidad del niño por encima de un programa de

estudios

· Los sentidos serán la fuente más decisiva para la creación y para el arte

¿Qué era considerado el niño según Rousseau? El niño era considerado un

hombre pequeño

¿Para Rousseau que es la educación positiva? la educación positiva es la que

tiende a formar prematuramente el espíritu del niño, y a instruirle en los deberes

que corresponden al hombre

Pestalozzi.

¿En que se basa su propuesta pedagógica? Se basa en su experiencia con niños

pobres a los que daba instrucción y proporcionaba el aprendizaje de un oficio. Su

propuesta pedagógica es principalmente una propuesta de educación popular.

¿Cuál era el principal objetivo de la función social? El principal objetivo era integrar

a niños de escasos recursos a la vida social, a través de la enseñanza de un

oficio.

¿Cuál es el desempeño del docente? El educador no era concebido como

una figura autoritaria.

En este sentido, el docente, debía estar al servicio de las necesidades del

alumno

Page 4: Maestra rosa uuuuhhh

HERBERT

¿Es el primero que construye qué? es el primero que construye una

pedagogía científica que fundamenta en la filosofía y ella psicología.

¿Qué es la educación? a educación es un proceso natural, es un

desenvolvimiento que surge dentro del ser y no una imposición.

Es una expansión de que: Es una expansión de las fuerzas naturales que

pretende el desarrollo personal y el desenvolvimiento de todas las

capacidades del niño para conseguir una mayor perfección.

MONTESSORI

¿Cómo era su concepto? Tiene un concepto fisiológico-naturalista de la

educación (periodos sensitivos). Concede una gran: importancia al

ambiente ordenado, armonioso y motivador (educación sensorial) principios

didáctico-organizativos (muy importante el material).

¿Cuáles eran sus metas? dos tipos de metas, una social y otra pedagógica.

¿Qué fundamentos tenía esa propuesta? Esta propuesta tiene fundamentos

científicos, específicamente fisiológicos y parte del supuesto que

conocimiento se basa en la información sensorial.

BLONSKIJ

¿Qué nombre recibe este método global de enseñanza? Este método

global de enseñanza recibe el nombre de complejos

¿Qué supone su escuela de trabajo? Su escuela de trabajo supone la

organización de la estructura educativa sobre la base de la industria para

una sociedad sin clases. Su escuela única de formación y de trabajo está

Page 5: Maestra rosa uuuuhhh

organizada en guardería infantil, escuela elemental y escuela de trabajo

para adolescentes.

¿Qué puntos nos menciona? La bondad es parte fundamental que

conforma a la educación infantil

El niño debe de ser capaz de construir su propio mundo sin imposición

alguna

Su intelecto se va desarrollando mas por la necesidad de aprender del niño

La manera de aprender es mediante vivimos ( la vida educa)

Considera que la escuela es una estructura de trabajo para el niño

Liberalismo.

DEWEY

¿Qué rechaza Dewey? Rechaza el aprendizaje mecánico y formal y lo sustituye

por la enseñanza basada en la acción y en el interés productivo del niño.

¿En que se baso? Se baso en el principio de la educación por la acción, según el

cual el aprendizaje se considera un proceso de acción sobre las cosas y no un

proceso de recibir datos de manera pasiva (teoría de la recapitulación) el individuo

se desarrolla a través de estadios que tienen marcadas similitudes con los pasos

seguidos por la evolución del hombre a lo largo de toda su historia.

¿Cómo consideraba la educación? Consideraba que toda la educación debería ser

científica; y si el método científico es: selección de hipótesis, comprobación crítica,

experimentación, búsqueda imaginativa de lo nuevo y curiosidad permanente; la

escuela debe convertirse en un laboratorio social donde los niños aprendan a

someter la realidad social a un continuo análisis crítico.

Page 6: Maestra rosa uuuuhhh

DECROLY

¿Sobre qué hablaba? Habla sobre la inteligencia anormal.

¿Qué fue lo que demostró? Demostró que el englobamiento es un fenómeno

esencial del “alma” infantil, e investigo sus consecuencias en la didáctica y la

organización escolar.

¿Cuál era el fin de la educación? el fin último de la educación es el desarrollo y la

conservación de la vida, y por tanto la educación debe tener también como fines,

mantener la vida y colocar al individuo en condiciones tales que pueda alcanzar el

grado de desarrollo que le exijan en el medio social en el que se encuentra.

Decroly coincide con Dewey en que la educación debe ser la propia vida.

JOHN LOCKE

¿Cómo es considerado? es considerado como “defensor de la teoría de la

educación como disciplina formal o adiestramiento de facultades.”

¿De qué idea partía? Locke partía de la idea de que la mente del niño en una

tabula rasa, es decir la mente es una especie de papel en blanco en el que a

través de la experiencia (que puede ser tanto interna cuando se trata de

meditación, como externa cuando se sustenta en sensaciones) se van escribiendo

los saberes y conocimientos.

¿Cómo consideraba las materias LOCKE? Locke considera que las materias que

deberán impartirse al alumno son aquellas que contribuyan en la formación de su

mente y propone asignaturas como: el latín, las matemáticas, la lógica, una

gimnasia mental, etc.

Page 7: Maestra rosa uuuuhhh

Jesús Eduardo Torres Ortiz

2-D

Maestra Rosa María