maestrÍa en ciencias de ingenierÍa con menciÓn en...

19
1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Aprobado con resolución de Consejo Universitario Nº 218-2018-CU-UNH 2017-2019 PLAN DE ESTUDIOS

Upload: others

Post on 17-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN …maestria-tics.unh.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/plan... · 2020. 5. 20. · 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON

1

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN

GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Aprobado con resolución de Consejo Universitario Nº 218-2018-CU-UNH

2017-2019

PLAN DE ESTUDIOS

Page 2: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN …maestria-tics.unh.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/plan... · 2020. 5. 20. · 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON

2

ÍNDICE

ÍNDICE 2

INTRODUCCIÓN: 3

1 FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA 4

1.1. Marco institucional......................................................................................... 4

1.2. Base legal del programa .................................................................................. 4

1.3. Perfil del egresado .......................................................................................... 5

1.4. Competencias ................................................................................................ 6

1.5. Planes de estudio ........................................................................................... 7

1.6. CREDITOS .................................................................................................... 18

Page 3: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN …maestria-tics.unh.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/plan... · 2020. 5. 20. · 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON

3

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – SISTEMAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA

MENCIÓN: GESTIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN.

INTRODUCCIÓN:

La Universidad Nacional de Huancavelica(UNH) tiene la gran responsabilidad de la

formación profesional de recursos humanos que impulsen el desarrollo del país; la

generación de conocimientos y la responsabilidad social de preservar el acervo cultural,

la salud humana y la conservación de la biodiversidad y en ese camino la Unidad de

Posgrado de la Facultad de Ingeniería Electrónica – Sistemas, promueve la formación de

profesionales capaces de estudiar e investigar los diversos problemas que afectan a la

sociedad, la naturaleza, la salud a nivel individual o grandes grupos poblacionales.

En el país subsiste la desigualdad socioeconómica, la inequidad de género, la anemia en

grandes bolsones poblacionales de infantes y niños los que ponen en peligro el potencial

humano que coadyuve en el progreso nacional y si bien es cierto, se vienen

implementando políticas públicas y programas sociales que permitan superar lo expuesto

en las líneas precedentes, es cierto también que subsiste con ellas, la falta de ética y

valores, lo que se convierte en obstáculo para lograr los objetivos de igualdad, equidad

y desarrollo.

Estamos convencidos que la educación es el camino que asegura el desarrollo personal y

social y el progreso de las naciones, para ello, tiene a la ciencia y a la tecnología como

compañeras para el proceso de innovación constante. Por ello, en el presente año 2017 a

puertas de cumplir 15 años de creación de la Escuela de Pos Grado se ha realizado una

evaluación curricular y se ha propuesto las modificaciones congruentes con el Modelo

Educativo Institucional, la normativa de la Nueva LEY Universitaria 30220, los

lineamientos del SUNEDU para el Licenciamiento y los del SINEACE para la

acreditación.

Page 4: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN …maestria-tics.unh.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/plan... · 2020. 5. 20. · 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON

4

1 FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA

1.1. Marco institucional

La Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Electrónica - Sistemas de la

Universidad Nacional de Huancavelica, es Órgano de línea de la FIES y

dependiente de la DUP, busca que los egresados, bachilleres y titulados de las

escuelas profesionales de ingeniería de sistemas e ingeniería electrónica

alcancen una especialización profesional con competencias y habilidades, para

lo cual, la Universidad a través de la Dirección de Posgrado Gestiona la

formación de, maestros, competentes en ciencias de ingeniería lo que les permita

contribuir al desarrollo de la ciencia y la tecnología, mediante el trabajo

interdisciplinario e intersectorial con un enfoque globalizado y respetando el

medio ambiente.

1.2. Base legal del programa

Constitución Política del Estado Peruano

Ley Universitaria Nº 30220

Ley de Creación de la UNH 25265

Estatuto de la Universidad Nacional de Huancavelica

Resolución de Creación Nº 424-2002-R-UNH

Resolución de Creación Nº 439-2002-R-UNH

Resolución Nº 736-2005- ANR. (Autorización de Funcionamiento de la

EPG – UNH por la ANR)

Resolución de Concejo Universitario N° 0102-2012-COGUNH-ANR

(Autorización de Funcionamiento de maestría en la sede Pampas)

Constitución política del Perú

Artículo 18° La educación universitaria tiene como fines la formación

profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la

investigación científica y tecnológica. El estado garantiza la libertad de

cátedra y rechaza la intolerancia.

Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno,

académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus

propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes.

Ley universitaria Nº 30220

Page 5: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN …maestria-tics.unh.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/plan... · 2020. 5. 20. · 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON

5

Artículo 40°- Diseño curricular.

Cada universidad determina el diseño curricular de cada especialidad, en los

niveles de enseñanza respectivo, de acuerdo a las necesidades nacionales y

regionales que contribuyan al desarrollo del país.

Todos los programas de maestría pueden diseñar, según módulos de

competencias profesionales, de manera tal que la conclusión de los estudios

de dichos módulos permita obtener un grado, para profundizar su formación

en la investigación.

Para la obtención de dicho grado, el maestrista debe elaborar y sustentar una

tesis a nivel de posgrado que contribuya al desarrollo de la región y el país.

El currículo se debe actualizar cada tres (3) años o cuando sea conveniente,

según los avances científicos y tecnológicos.

La certificación de un idioma extranjero, de preferencia Ingles, o la de una

lengua nativa, es obligatoria para el grado de maestro.

Los estudios de la maestría comprenden asignaturas teóricas y prácticas y de

especialidad. Tienen una duración mínima de un año y se realizan en dos

semestres académicos.

Artículo 41°- El estudio de maestría tiene 16 horas teóricas y 8 horas

prácticas, haciendo un total 34 horas y 25 créditos por semestre.

Ley general de educación N° 28044 rige todas las actividades educativas

realizadas dentro del territorio nacional, desarrolladas por personas naturales

o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras.

1.3. Perfil del egresado

El Maestro en Ciencias de Ingeniería con mención en Gestión de Tecnologías de

la Información y Comunicación posee competencias y habilidades en áreas

especializadas al rubro de las TICs, que le permitirán impulsar su

posicionamiento profesional y liderar el mejoramiento del desempeño

organizacional en los siguientes ámbitos: Empresas Publicas y privadas de la

pequeña, mediana y gran empresa, En el gobierno, dirección y ejecución de

proyectos de TICS con ética profesional. Del mismo modo, el maestro de esta

especialidad, está capacitado para laborar en distintas partes del planeta,

considerando que sus competencias y habilidades profesionales son consistentes

y de alto nivel, asimismo, tiene Capacidad investigativa en gestión de

tecnologías de la información y comunicación.

Page 6: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN …maestria-tics.unh.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/plan... · 2020. 5. 20. · 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON

6

1.4. Competencias

a.- Competencias genéricas

Entiende, analiza, explica, reflexiona y critica hechos y fenómenos

basados en los principios de la ciencia

Utiliza las tecnologías de información y comunicación como herramienta

en el proceso de especialización.

Desarrolla capacidades en investigación de acuerdo al método científico.

Fortalece capacidades en ética y liderazgo, de acuerdo al marco de los

valores.

b.- Competencias profesionales

Gestiona los procesos de Tecnologías de Información y Comunicación.

Gestiona la información y el conocimiento.

Gestiona y evalúa proyectos de tecnologías de información y

comunicación.

Planifica y gerencia el desarrollo e implantación de nuevas tecnologías.

Desarrolla investigación en gestión de tecnología de la información y

comunicación.

Page 7: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN …maestria-tics.unh.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/plan... · 2020. 5. 20. · 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON

7

1.5. Planes de estudio

Estructura de la asignatura y sus sumillas

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:

GESTIÓN POR PROCESOS CON TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

PROGRAMA: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA

TIPO DE ASIGNATURA: MAESTRÍA INVESTIGACIÓN CODIGO: 40305-ME-0101-16

N° DE HORAS HT HP TH

64 64 128 CRÉDITOS: 06

REQUISITOS:

NINGUNO CODIGO: NINGUNO

DURACIÓN: 16 Semanas académicas

CICLO: I 1 Semana de evaluación

COMPETENCIA: Analiza, diseña y gestiona los procesos en una organización utilizando tecnologías de la información

SUMILLA: La Asignatura pertenece al área de especialidad y es de naturaleza teórica-practica tiene como finalidad

dar al estudiante el conocimiento adecuado de conceptos, estrategias y prácticas para la gestión por

procesos con el uso de tecnologías de información. Comprende los aspectos relacionados al cambio

fundamental de los procesos y su virtualización con nuevas estrategias de trabajo , Basados en la

disciplina de Gestión de Procesos de Negocio (Business Process Management o B.P.M.).

Los contenidos están organizados de la siguiente manera. UNIDAD I : Gestión por procesos y las Tecnologías de Información

- ¿Qué es gestión por procesos? - Los procesos en la organización

- Las tecnologías de información (TI) y los procesos - El mejoramiento de procesos y la innovación de procesos con TI, - Principales habilitadores tecnológicos para los procesos

- Tecnologías RFI, robótica, drones, cloud, otros. - Los procesos con el uso de internet y móviles. - Los procesos en la implementación de sistemas ERP/CRM/SCM.

UNIDAD II : Diseño y Gestión de los procesos usando tecnologías de Información - Identificación de macroprocesos y procesos.

- Elaboración del mapa de procesos. - El modelo actual del proceso (AS IS). - El manejo de indicadores: Dashboard para la gestión de procesos.

- El nuevo modelo del proceso basado en TI (TO BE). - Habilitadores tecnológicos. - Herramientas disponibles para la gestión de procesos.

- Gestión del cambio tecnológico.

BIBLIOGRAFÍA:

Page 8: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN …maestria-tics.unh.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/plan... · 2020. 5. 20. · 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON

8

Pérez Fernández de Velasco, José Antonio. (2010). Gestión por procesos.

Jorge Macazaga Alejandro Pascual. (2007) Organización Basada en procesos

Instituto Andaluz de Tecnología; Beltrán Sanz, Jaime; Carmona Calvo, Miguel; y otros. Junta

de Andalucía-Consejería de Empleo y Desarrollo. (2012) Guía para una Gestión Basada

en Procesos.

Excelencia Empresarial (2009). Gestión por Procesos

Euskalit (2010). Gestión y Mejora de Procesos

Asociación de la Industria de Navarra (2009). Gestión por Procesos

ISO/TC 176/SC 2/N 544R2 (2003) Orientación sobre el concepto y uso del “Enfoque basado

en procesos” para los sistemas de gestión.

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO

PROGRAMA: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA

TIPO DE ASIGNATURA: MAESTRÍA INVESTIGACIÓN CODIGO: 40305-ME-0102-16

N° DE HORAS HT HP TH

64 64 128 CRÉDITOS: 06

REQUISITOS:

NINGUNO CODIGO: NINGUNO

DURACIÓN: 16 Semanas académicas

CICLO: I 1 Semana de evaluación

COMPETENCIA:

Comprende y aplica las actividades claves de la gestión del conocimiento en las organizaciones

usando las tecnologías de la Información

SUMILLA: La Asignatura pertenece al área de especialidad y es de naturaleza teórica-practica tiene como finalidad

dar al estudiante el conocimiento adecuado para que comprenda y aplique las actividades claves de la

gestión del conocimiento en las organizaciones. Se estudian las bases conceptuales de la gestión del

conocimiento y su importancia en la sociedad actual. Se explica y valora el enfoque estratégico de la

gestión del conocimiento. Se presentan modelos, herramientas y técnicas para la gestión del

conocimiento y modelos de capital intelectual. Los estudiantes desarrollarán diversas actividades de

lectura y de investigación y el desarrollo de un proyecto de gestión del conocimiento aplicando

tecnologías de la formación en una organización.

Los contenidos están organizados de la siguiente manera.

Page 9: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN …maestria-tics.unh.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/plan... · 2020. 5. 20. · 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON

9

UNIDAD I : Bases Conceptuales de la Gestión del Conocimiento

Enfoque estratégico de la gestión del conocimiento UNIDAD II : Actividades de la gestión del conocimiento utilizando Tecnologías de la

Información

BIBLIOGRAFÍA:

Beazley, H., Boenisch, J., & Harden, D. (2003). La continuidad del conocimiento en las

empresas. Bogotá: Norma.

Bernuy, A. (2017). Negocios Electrónicos y Gestión del Conocimiento. ISBN: 978-9972-720-

41-3. Primera edición, enero 2017. eBOOK. http://www.sibus.usmp.edu.pe/catalogo.php

Bernuy, A (2017). Diseño de un Sistema de Colaboración. ISBN: 978-9972-720-42-0. Primera

edición, enero 2017. eBOOK. http://www.sibus.usmp.edu.pe/catalogo.php

Bernuy, A. y Joyanes, L. (2007). Propuesta de un Modelo de Negocios basados en el Capital

Intelectual. In Proceedings Collaborative Electronic Commerce Technology and Research

CollECTeR Iberoamérica 2007.

Bernuy, A. y Lombardo, M. (2005) Gestión Colaborativa del Conocimiento. En Libro de

Actas, SISOFT2005. Santo Domingo, República Dominicana. SISOFT2005.

http://www.sisoftw.com/sisoft2005http://www.sisoftw.com/sisoft2005

Choo, C. (1998). La organización inteligente. México: Oxford Unversity Press.

Collison, C., & Parcell, G. (2003). La gestión del conocimiento. Barcelona: Paidos.

Kaplan, R., & Norton, D. (2004). Mapas estratégicos. Convirtiendo los activos intangibles en

resultados tangibles. Barcelona: Gestión 2000.

López, J., & Leal, I. (2002). Cómo aprender en la sociedad del conocimiento. Barcelona:

Gestión 2000.

Nonaka, I., & Takeuchi, H. (2008). The Knowledge-Creating Company. La organización

creadora de conocimiento: Cómo las compañías crean la dinámica de la innovación

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:

SEMINARIO DE TESIS I

PROGRAMA: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA

TIPO DE ASIGNATURA: MAESTRÍA INVESTIGACIÓN CODIGO: 40305-ME-0103-16

N° DE HORAS HT HP TH

64 64 128 CRÉDITOS: 07

REQUISITOS: NINGUNO CODIGO: NINGUNO

DURACIÓN: 16 Semanas académicas

CICLO: I 1 Semana de evaluación

Page 10: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN …maestria-tics.unh.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/plan... · 2020. 5. 20. · 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON

10

COMPETENCIA:

Estudiar y analizar artículos científicos realizando el proceso del desarrollo del estado del arte de la

investigación, elaborando un artículo de revisión para desarrollar el aporte de la investigación

SUMILLA: La Asignatura pertenece al área de especialidad y es de naturaleza teórica-practica. La asignatura está

orientada al desarrollo y ejecución de un proyecto de investigación, para tal efecto se estudiaran lo

métodos de generación de documentos, de modo que los participantes puedan elaborar un proyecto de

tesis en el área de concentración con un avance del 60%.

Los contenidos están organizados de la siguiente manera.

UNIDAD I: Revisión y análisis de Artículos Científicos

UNIDAD II: Estado de arte y desarrollo del aporte

BIBLIOGRAFÍA:

L. T. M. Blessing and A. Chakrabarti, DRM, a Design Research Methodology. Springer London,

2009.

Levine, Joseph. Como escribir y presentar su tesis o disertación, Michigan State University East

Lansing, Michigan USA, http://www.LearnerAssociates.net

Chinneck, John; “How to Organize your Thesis”. Carleton University, 1999,

www.sce.carleton.ca/faculty/chinneck/thesis.html

E.Barrientos Jimenez, Investigacion Educativa. 1ra Ed.Peru,p.182,2013

R. Hernandez Sampieri, C. Fernandez Collado, and M. del P. Baptista Lucio,

“Hernandez R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la investigación. 5ta

Ed.México: McGraw Hill; 2010.,” Metodol. la Investig., p. 656, 2010.

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA: INTEGRACIÓN DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN

PROGRAMA: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA

TIPO DE ASIGNATURA: MAESTRÍA INVESTIGACIÓN CODIGO: 40305-ME-0104-16

N° DE HORAS HT HP TH

64 64 128 CRÉDITOS: 06

REQUISITOS: NINGUNO CODIGO: NINGUNO

DURACIÓN: 16 Semanas académicas

CICLO: I 1 Semana de evaluación

COMPETENCIA:

Page 11: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN …maestria-tics.unh.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/plan... · 2020. 5. 20. · 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON

11

Integra las tecnologías de información y comunicación (TIC), en el contexto de Administración de

Empresas. Las TIC que consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar

información, para transformarla en conocimiento

SUMILLA: Es una asignatura de carácter teórico práctico, proporciona elementos que permitan entender los

diferentes componentes de una infraestructura tecnológica adecuada para la integración de sistemas de

información de una organización. Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de determinar la

infraestructura tecnológica adecuada de una organización que permita interrelacionar y coordinar los

distintos componentes de un sistema de información de acuerdo a sus necesidades

Los contenidos están organizados de la siguiente manera.

UNIDAD I: Modelo de negocio de la empresa, Problemas de negocio y las Tecnologías de información.

UNIDAD II: Selección e Implementación de soluciones de Integración

BIBLIOGRAFÍA:

GregorHohpe, Bobby Woolf , Enterprise Integration Patterns, addison wesley signatura series,

2003

Sandoe, Kent; Corbitt, Gail and Boykin, Raymond , Enterprise Integration , John Willey &

Sons , 2001

Fong, Joseph , Information Systems Reengineering and Integration , Springer , 2006

Laudon, Sistemas de Información Gerencial, Pearson, 2016

André Vasconcelos, Artur Caetano, Arquitectura de Sistemas de Informação. Centro de

Engenharia Organizacional.

Brealey-Myers-Allen “Principio de finanzas corporativas”, 2015, McGraw Hill, 2015

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:

SISTEMAS DE INFORMACIÓN CORPORATIVO

PROGRAMA: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA

TIPO DE ASIGNATURA: MAESTRÍA INVESTIGACIÓN CODIGO: 40305-ME-0105-16

N° DE HORAS HT HP TH

64 64 128 CRÉDITOS: 06

REQUISITOS:

NINGUNO CODIGO: NINGUNO

DURACIÓN: 16 Semanas académicas

CICLO: I 1 Semana de evaluación

COMPETENCIA:

Page 12: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN …maestria-tics.unh.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/plan... · 2020. 5. 20. · 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON

12

Determina las acciones y estrategias dirigidas hacia las tecnologías de información alineada a las

estrategias empresariales necesaria para lograr que la informática contribuya al cumplimiento de los

objetivos corporativos.

SUMILLA: La Asignatura pertenece al área de especialidad y es de naturaleza teórica-practica Los Sistemas de

Información Corporativos son sistemas integrados desarrollados con el fin de optimizar los procesos de

una organización y que compone procedimientos manuales, medios tecnológicos, ordenadores,

programación, base de datos y otros medios según las necesidades, cuyo propósito es proporcionar la

información oportuna y efectiva para apoyar la toma de decisiones y otras funciones gerenciales. Los

estudiantes deben conceptualizar las características de un sistema de información gerencial,

adicionalmente tener un pleno conocimiento de las Herramientas tecnológicas Claves para la

competitividad necesarias en las empresas de hoy y como deben de ser incorporadas en la planeación

estratégica de sus empresas y que estas requieran en su camino a ser competitivas.

Los contenidos están organizados de la siguiente manera.

UNIDAD I: Planeamiento estratégico de una Empresa y el alineamiento de sus sistemas de información.

UNIDAD II: La información como recurso y seguridad informática

BIBLIOGRAFÍA:

Richard and Wang “ INFORMATION TECHNOLOGY IN ACTION” trends and Perspectives

Laudon K. & Laudon J., “Sistemas de Información Gerencial” 6ta Ed., Prentice Hall, Pearson

Educación, México, 2002

Porter M.E., “Ventaja Competitiva” Cecsa. México 1996 4. Porter M.E., “Estrategia Competitiva”

Cecsa. México 1995

Martin J , “Information Engineering : Planning and Analysis- Design and Construcción “ 1era

Ed.Prentice Hall , New Jersey 1990

Martin J. y Odell J., “ Análisis y Diseño Orientado a Objetos “ 1era Ed. , Prentice Hall, 1992, 2da

Ed. 1993

Martin J., “Information Engineering : Principies of Object Oriented Analysis and Desing” 1era Ed.

, Prentice Hall, 1992

Lucas H., “Conceptos de los Sistemas de Información para la Administración”, McGraw Hill,

México, 1986

Page 13: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN …maestria-tics.unh.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/plan... · 2020. 5. 20. · 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON

13

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:

DIRECCIÓN Y GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

PROGRAMA: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA

TIPO DE ASIGNATURA: MAESTRÍA INVESTIGACIÓN CODIGO: 40305-ME-0201-16

N° DE HORAS HT HP TH

64 64 128 CRÉDITOS: 06

REQUISITOS: NINGUNO CODIGO: NINGUNO

DURACIÓN: 16 Semanas académicas

CICLO: II 1 Semana de evaluación

COMPETENCIA: Articula los objetivos estratégicos organizacionales con los del área de TI y potencia de manera

sostenida la competitividad de las organizaciones en sus respectivos sectores, para contribuir con el

desarrollo tecnológico, social y económico de la región y el país.

SUMILLA: La Asignatura pertenece al área de especialidad y es de naturaleza teórica-practica La asignatura

presenta COBIT 5 que provee un marco de trabajo integral, que ayuda a las empresas a alcanzar sus

objetivos corporativos, para el gobierno y gestión de las tecnologías de información . Dicho de una

manera sencilla, ayuda a las empresas a crear el valor óptimo, manteniendo el equilibrio entre la

generación de beneficios y la optimización de los niveles de riesgo y el uso de recursos. COBIT 5,

permite a las tecnologías de información ser gobernadas y gestionadas de un modo holístico para toda

la empresa, abarcando al negocio completo de principio a fin, considerando los intereses relacionados

con TI, de partes interesadas, tanto internas como externas. COBIT 5 es genérico y útil para empresas

de todos los tamaños, tanto comerciales, como sin fines de lucro, del sector público o privado.

Los contenidos están organizados de la siguiente manera.

UNIDAD I: Principios y Habilitadores de COBIT 5

UNIDAD II: Implementación de COBIT 5

BIBLIOGRAFÍA:

Richard and Wang “ INFORMATION TECHNOLOGY IN ACTION” trends and Perspectives

Laudon K. & Laudon J., “Sistemas de Información Gerencial” 6ta Ed., Prentice Hall, Pearson

Educación, México, 2002

Porter M.E., “Ventaja Competitiva” Cecsa. México 1996 4. Porter M.E., “Estrategia Competitiva”

Cecsa. México 1995

Martin J , “Information Engineering : Planning and Analysis- Design and Construcción “ 1era

Ed.Prentice Hall , New Jersey 1990

Martin J. y Odell J., “ Análisis y Diseño Orientado a Objetos “ 1era Ed. , Prentice Hall, 1992, 2da

Page 14: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN …maestria-tics.unh.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/plan... · 2020. 5. 20. · 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON

14

Ed. 1993

Martin J., “Information Engineering : Principies of Object Oriented Analysis and Desing” 1era Ed.

, Prentice Hall, 1992

Lucas H., “Conceptos de los Sistemas de Información para la Administración”, McGraw Hill,

México, 1986

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE SERVICIOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN

PROGRAMA: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA

TIPO DE ASIGNATURA: MAESTRÍA INVESTIGACIÓN CODIGO: 40305-ME-0202-16

N° DE HORAS HT HP TH

64 64 128 CRÉDITOS: 06

REQUISITOS: NINGUNO CODIGO: NINGUNO

DURACIÓN: 16 Semanas académicas

CICLO: II 1 Semana de evaluación

COMPETENCIA: Capacidad de enfrentar con éxito un cargo de alta dirección dentro de cualquier organización, ya que

no solamente contaran con las mejores prácticas de Gerencia e ITIL, sino, que también podrán liderar

con éxito proyectos en distintas áreas dentro de cualquier tipo de organización.

SUMILLA: La Asignatura pertenece al área de especialidad y es de naturaleza teórica-practica La asignatura explica

los fundamentos de la gestión de servicios de TIC, su influencia en las organizaciones modernas y su

ciclo de vida, basándose en el enfoque de procesos de ITIL. El participante comprende las funciones de

ITIL, incorpora el lenguaje preciso y estandarizado de ITIL, e identifica las posibilidades de mejora en

las áreas de TI de las organizaciones, además de las relaciones críticas entre procesos de TI y la entrega

de servicio a sus clientes. Se desarrolla un modelo de los procesos que una organización de TI

Los contenidos están organizados de la siguiente manera.

UNIDAD I: Principios de Alta Dirección y Framework ITIL primera Parte UNIDAD II: La Alta Dirección en la actualidad y el framework ITIL segunda parte

BIBLIOGRAFÍA:

Hugh MacMillan & Tampoe Mahen, Strategic Management Process, Content And Implementation

Editorial Oxford 2000

Page 15: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN …maestria-tics.unh.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/plan... · 2020. 5. 20. · 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON

15

It Service Management Foundations: Itil Study Guide, Foundations of IT Service, Management:

based on ITIL

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:

SEMINARIO DE TESIS II

PROGRAMA: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA

TIPO DE ASIGNATURA: MAESTRÍA INVESTIGACIÓN CODIGO: 40305-ME-0203-16

N° DE HORAS HT HP TH

64 64 128 CRÉDITOS: 07

REQUISITOS: NINGUNO CODIGO: NINGUNO

DURACIÓN: 16 Semanas académicas

CICLO: II 1 Semana de evaluación

COMPETENCIA: redacta y expone el informe final de su tesis como primera revisión, en base a las pautas metodológicas

de investigación demostrando comportamiento ético durante todo el proceso de la investigación y

presentación final de su investigación.

SUMILLA: La Asignatura pertenece al área de especialidad y es de naturaleza teórica-practica. La asignatura está

orientada al desarrollo y ejecución de un proyecto de investigación, para tal efecto se estudiarán lo

métodos de generación de documentos, de modo que los participantes puedan elaborar un proyecto de

tesis en el área de concentración

Los contenidos están organizados de la siguiente manera.

UNIDAD I: Validación, artículo científico.

UNIDAD II: tesis al 100%

BIBLIOGRAFÍA:

ARIAS, F. (2006). Mitos y errores en la elaboración de TESIS Y PROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN. 3ra Edición - EDITORIAL EPISTEME, Caracas-Venezuela ISBN: 980-07-

4881-4.

Hernández S., Roberto; Fernández-Collado, C.; Baptista, P. (2014), Metodología de la

Investigación, McGrawHill Quinta Edición. Sexta Ed. México: McGraw-Hill Interamericana de

México, S.A

Page 16: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN …maestria-tics.unh.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/plan... · 2020. 5. 20. · 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON

16

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN

PROGRAMA: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA

TIPO DE ASIGNATURA: MAESTRÍA INVESTIGACIÓN CODIGO: 40305-ME-0204-16

N° DE HORAS HT HP TH

64 64 128 CRÉDITOS: 06

REQUISITOS: NINGUNO CODIGO: NINGUNO

DURACIÓN: 16 Semanas académicas

CICLO: II 1 Semana de evaluación

COMPETENCIA: redacta y expone el informe final de su tesis como primera revisión, en base a las pautas metodológicas

de investigación demostrando comportamiento ético durante todo el proceso de la investigación y

presentación final de su investigación.

SUMILLA: La Asignatura pertenece al área de especialidad y es de naturaleza teórica-practica. La asignatura está

orientada a crear competencias para el uso de metodologías para la gestión de proyectos, métodos para

el desarrollo de proyectos. Metodología PMI, Marco Lógico, etc. Se crean habilidades para identificar

los puntos de apalancamiento de las metodologías a las necesidades y características de las

organizaciones, además de identificar oportunidades de mejoras en las aplicaciones de diferentes

sectores productivos, industrial o socio económicos. Se crean competencias para afrontar situaciones

cambiantes y de riesgos en el manejo de proyectos. Se crean competencias para la gestión de las oficinas

de proyectos (PMO) y las interrelaciones adecuadas con la alta dirección de la organización. Propuesta

de un proyecto para el desarrollo de la tesis.

Los contenidos están organizados de la siguiente manera.

UNIDAD I: Marco contextual de la Gestión de los Proyectos de Tecnologías de Información y

Comunicación UNIDAD II: Gestión de los Proyectos de Tecnologías de Información y Comunicación

BIBLIOGRAFÍA:

Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK). Cuarta Edición.

PMBOK (2003): Cuerpo del Conocimiento de la Administración de Proyectos.

McCONNELL, Steve (1997): Desarrollo y Gestión de Proyectos Informáticos. España. McGraw-

Hill Interamericana.

GIDO, Jack – CLEMENTS, James P. (2003): Administración exitosa de proyectos. Segunda

Edición. México. Thomson Learning.

SOMMERVILLE, Ian (2002): Ingeniería de Software. Sexta Edición. México. Pearson Educación.

Page 17: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN …maestria-tics.unh.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/plan... · 2020. 5. 20. · 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON

17

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA (2001): Master en Consultoría de

Tecnologías de la Información e-Business. Tomo VII. Dirección y Gestión de Proyectos e-

Business. España.

PIATTINI, Mario G. – CALVO-MANZANO, José A. – CERVERA, Joaquín, FERNÁNDEZ, Luis

(1996): Análisis y diseño detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión. Madrid. RA-MA

Editorial

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:

VALOR ESTRATÉGICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

PROGRAMA: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA

TIPO DE ASIGNATURA: MAESTRÍA INVESTIGACIÓN CODIGO: 40305-ME-0205-16

N° DE HORAS HT HP TH

64 64 128 CRÉDITOS: 06

REQUISITOS:

NINGUNO CODIGO: NINGUNO

DURACIÓN: 16 Semanas académicas

CICLO: II 1 Semana de evaluación

COMPETENCIA: Presenta los principales marcos de trabajo o estándares existentes en el Ámbito de las Tecnologías de

la Información para la mejora de procesos y servicios de Tecnologías de la Información, con el objetivo

de alinear la Visión de Tecnologías de la Información con la Visión de Negocio.

SUMILLA: La Asignatura pertenece al área de especialidad y es de naturaleza teórica-practica. La asignatura está

orientada a la Necesidad del valor estratégico de las TIC. Mejora de procesos a través de la

estandarización. Concepto de Estándares de Tecnologías de la Información. Tipos de estándares: De

Jure, De Facto. Entidades que emiten estándares. Mapeamiento de Estándares de TIC versus dominios

de actividades de TIC. Revisión de los principales estándares existentes en TIC. Visión holística de la

implementación de los estándares.

Los contenidos están organizados de la siguiente manera.

UNIDAD I: Arquitectura de procesos, mapeo de procesos

UNIDAD II: Estrategia de TIC usando BSC

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.springer.com/gp/products/journals (springer)

http://www.sciencedirect.com/ (sciencedirect)

Page 18: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN …maestria-tics.unh.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/plan... · 2020. 5. 20. · 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON

18

http://dl.acm.org/ (acm)

http://ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp (ieee)

1.6. CREDITOS

Plan de estudios 2016 - 2020 tiene 50 Créditos (maestría de 1 año)

PRIMER SEMESTRE

CÓDIGO ASIGNATURA HT HP TH CRÉDITOS

40305-ME-0101-16 Gestión de Procesos de

Tecnologías de Información

64 64 128 6

40305-ME-0102-16 Gestión de la Información y

Conocimiento

64 64 128 6

40305-ME-0103-16 Seminario de Tesis I 64 96 160 7

ELECTIVO 1 64 64 128 6

TOTAL 256 292 544 25

ELECTIVO 1

CÓDIGO ASIGNATURA HT HP TH CRÉDITOS

40305-ME-0104-16

Integración de Sistemas y

Tecnologías de Información y

Comunicación

64 64 128 6

40305-ME-0105-16 Sistemas de Información

Corporativos

64 64 128 6

SEGUNDO SEMESTRE

CÓDIGO ASIGNATURA HT HP TH CRÉDI

TOS

REQUISITO

40305-ME-0201-16

Dirección y Gobierno de

Tecnologías de Información y

Comunicación

64 64 128 6

40305-ME-0202-16

Gestión de servicios de las

tecnologías de información y

Comunicación

64 64 128 6

Page 19: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON MENCIÓN EN …maestria-tics.unh.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/plan... · 2020. 5. 20. · 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA CON

19

40305-ME-0201-16 Seminario de Tesis II 64 96 160 7 40305-ME-

0103-16

ELECTIVO 2 64 64 128 6

TOTAL 256 292 544 25

ELECTIVO 2

CÓDIGO ASIGNATURA HT HP TH CRÉDITOS

40305-ME-0203-16

Gestión y Evaluación de

Proyectos de Tecnologías de

Información y Comunicación

64 64 128 6

40305-ME-0201-16

Valor Estratégico de las

Tecnologías de Información y

Comunicación

64 64 128 6

TOTAL, DE CRÉDITOS: 50

Carácter: obligatorio o electivo.

Modalidad: curso, seminario, taller, laboratorio.

Créditos por área.

Áreas Créditos

Gestión de Tecnología 18

Integración de sistemas de información 18

Investigación 14

Total créditos 50