maderas duras

2
Chavarria Domínguez Angel ARQ601 CLASIFICACION DE LAS MADERAS MADERAS DURAS: en general pertenecen a árboles de hojas caducas y crecimiento muy lento. Las maderas duras se utilizan para muebles de calidad y objetos que requieren alta resistencia como los botes por ejemplo. Estas características le dan una imagen de robustez y nobleza. Lo loco de estos árboles de corazón duro es que mientras son jóvenes tienen la tendencia a enroscarse y retorcer se. En general, los árboles retorcidos necesitan tutores! para crecer derechos y erguidos ,y en la naturaleza, muchas veces estos árboles se apoyan! en sus vecinos para enderezarse! y salir hacia arriba. "oble: Es algo di#ícil de trabajar pero muy apreciada para muebles robustos$ muy resistente y duradera. %uele utilizárselo en pisos de parqu&t. El roble europeo es de color marrón claro$ el roble americano tiene sus variantes entre claro o rojizo dependiendo del clima$ y el roble japon&s presenta interesantes sutilezas en su grano y veteado. 'ogal: %u color es cálido y tiene matices marrones con ligeros toq ues colorados. (erezo: )o mand& a hacer mis muebles en #ibro#ácil laminados en imitación cerezo porque me encanta su color bronceado anaranjado. La madera de cerezo es muy delicada y es propensa a su#rir alteraciones en la veta. * menudo su#re da+os producidos por la carcoma pero los muebles de cerezo, son muy bonitos y cálidos. (aoba americana: Es de color rosa claro, aunque se oscurece con el tiempo. sualmente se presenta compacta, de grano #ino, casi sin poros y con vetas largas. Es #ácil de serrar, pulir y barnizar. %e la usa para muebles de lujo, embarcaciones, tallas y chapas. -uebracho: recientemente vi a a/ trabajarlo. Es muy di#ícil de labrar por su #alta de #le/ibilidad. e encantó el color casta+o oscuro, algo rojizo con vetas suaves y homog&neas. Logra brillo y esplendor natural con poca di#icultad. 0ebido a su e/trema resistencia a la intemperie #ue muy utilizado para durmientes de #errocarril, guarda ganados, estructuras de puentes, columnas, etc. 1a mbi&n es utilizado como combustible debido a su elevado poder calórico pero en general el quebracho que se usa para combustible es el quebracho blanco 2de %antiago del Estero3. 4livo: %e usa para trabajos artísticos y en decoración ya que sus #ibras tienen unos dibujos muy vistosos 2sobre todo las que se apro/iman a la raíz. 5resno: si bien proviene de Europa y el 'orte de *sia, en *rgentina se consigue. Es una madera dura de color blanco ligeramente rosado, de gran elasticidad y tenacidad. %irve para muebles con curvas, mangos para herramientas, equipos deportivos, ebanistería. Lapacho negro: 0ura hay dos tipos más de lapachos además del negro. Están el Lapacho rosado o 1abebuia avellanedae, tiene #lores rosadas o blancas y el lapacho misionero que se lo reconoce por sus #lores amarillas. (asta+o: se emplea actualmente en la construcción de puertas de muebles de cocina. %u madera es #uerte y elástica. ora:  es una madera que se o/ida y cambia del amarillo al casta+o claro cuando está e/puesta a la luz del sol. En general se la usa para hacer dec6s. El (urupay al igual que la ora, tambi&n se o/ida naturalmente a un color ca#& oscuro rojizo. 4lmo: Es resistente a la carcoma. *ntiguamente se utilizaba para construir carros. El 7alo 8lanco tiene una madera de color amarillo pálido o cremoso con líneas intercaladas de rojo, anaranjado y ca#&. 7ero en general no es muy vistoso.Es de te/tura media y en apariencia solamente, se ve como el pino.%e la puede curvar al vapor muy #ácilmente y en ese sentido es de mediana resistencia. La madera es suave y su peso y densidad son moderados. %eca muy bien, lento y a bajas temperaturas.'o su#re de de#ormaciones notables y por tal motivo es muy noble para trabajar. El palo amarillo tiene madera amarilla, una madera muy elástica y debido a su estabilidad es altamente conveniente para marcos, gabinetes de la cocina, sillas y camas. 'o es apta para uso e/terior porque se pudre. El *nchico es una madera misionera. uy dura y de color rojizo. %u características la convierten en un producto apto para trabajos de gran resistencia, incluso aquellos que requieran la utilización de maderas en e/teriores. (ancharana Es de color casta+o oscuro rojizo, con vetas pronunciadas y brillo suave. Es una maderas bastante parecida al cedro misionero 2cedro macho3 y que posee una dureza media. (omo se raja al aplicar clavos, es muy utilizadaen lutheria. 'o soporta el barniz. El 9uatamb 8lanco tambi&n es una madera semidura. 1iene una madera blanca o amarillo muy claro. Las vetas son suaves. 7resenta gran #le/ibilidad pero no resiste mucho a la intemperie. MADERAS BLANDAS %on las maderas que proceden básicamente de coní#eras o de árboles de crecimiento rápido, hoja perenne y resinoso como el pino. %on las más abundantes y baratas.  *bedul: ;rbol de madera amarillenta o blanco<rojiza, elástica, no duradera, empleada en la #abricación de pipas, cajas, zuecos, etc. %u corteza se emplea para #abricar calzados, cestas, cajas, etc.  *liso: su corteza ti+e de amarillo y su contenido de tanino sirve para la curtiembre. %e usapara hacer muebles rsticos, cajones, yugos, hormas para calzado.

Upload: mapachecon

Post on 07-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tioos de madera para la construccion

TRANSCRIPT

Page 1: Maderas Duras

7/17/2019 Maderas Duras

http://slidepdf.com/reader/full/maderas-duras-568e0e26149e3 1/2

Chavarria Domínguez Angel

ARQ601

CLASIFICACION DE LAS MADERAS

MADERAS DURAS: en general pertenecen a árboles de hojas caducas y crecimiento muy lento. Lasmaderas duras se utilizan para muebles de calidad y objetos que requieren alta resistencia como losbotes por ejemplo. Estas características le dan una imagen de robustez y nobleza. Lo loco de estosárboles de corazón duro es que mientras son jóvenes tienen la tendencia a enroscarse y retorcerse. Engeneral, los árboles retorcidos necesitan tutores! para crecer derechos y erguidos ,y en la naturaleza,

muchas veces estos árboles se apoyan! en sus vecinos para enderezarse! y salir hacia arriba.

"oble: Es algo di#ícil de trabajar pero muy apreciada para muebles robustos$ muy resistente y duradera.%uele utilizárselo en pisos de parqu&t. El roble europeo es de color marrón claro$ el roble americano tienesus variantes entre claro o rojizo dependiendo del clima$ y el roble japon&s presenta interesantes sutilezasen su grano y veteado.'ogal: %u color es cálido y tiene matices marrones con ligeros toques colorados.(erezo: )o mand& a hacer mis muebles en #ibro#ácil laminados en imitación cerezo porque me encanta sucolor bronceado anaranjado. La madera de cerezo es muy delicada y es propensa a su#rir alteraciones enla veta. * menudo su#re da+os producidos por la carcoma pero los muebles de cerezo, son muy bonitos ycálidos.(aoba americana: Es de color rosa claro, aunque se oscurece con el tiempo. sualmente se presentacompacta, de grano #ino, casi sin poros y con vetas largas. Es #ácil de serrar, pulir y barnizar. %e la usapara muebles de lujo, embarcaciones, tallas y chapas.

-uebracho: recientemente vi a a/ trabajarlo. Es muy di#ícil de labrar por su #alta de #le/ibilidad. eencantó el color casta+o oscuro, algo rojizo con vetas suaves y homog&neas. Logra brillo y esplendornatural con poca di#icultad. 0ebido a su e/trema resistencia a la intemperie #ue muy utilizado paradurmientes de #errocarril, guarda ganados, estructuras de puentes, columnas, etc. 1ambi&n es utilizadocomo combustible debido a su elevado poder calórico pero en general el quebracho que se usa paracombustible es el quebracho blanco 2de %antiago del Estero3.4livo: %e usa para trabajos artísticos y en decoración ya que sus #ibras tienen unos dibujos muy vistosos2sobre todo las que se apro/iman a la raíz.5resno: si bien proviene de Europa y el 'orte de *sia, en *rgentina se consigue. Es una madera dura decolor blanco ligeramente rosado, de gran elasticidad y tenacidad. %irve para muebles con curvas, mangospara herramientas, equipos deportivos, ebanistería.Lapacho negro: 0ura hay dos tipos más de lapachos además del negro. Están el Lapacho rosado o1abebuia avellanedae, tiene #lores rosadas o blancas y el lapacho misionero que se lo reconoce por sus#lores amarillas.(asta+o: se emplea actualmente en la construcción de puertas de muebles de cocina. %u madera es#uerte y elástica.ora:  es una madera que se o/ida y cambia del amarillo al casta+o claro cuando está e/puesta a la luzdel sol. En general se la usa para hacer dec6s.El (urupay al igual que la ora, tambi&n se o/ida naturalmente a un color ca#& oscuro rojizo.4lmo: Es resistente a la carcoma. *ntiguamente se utilizaba para construir carros.El 7alo 8lanco tiene una madera de color amarillo pálido o cremoso con líneas intercaladas de rojo,anaranjado y ca#&. 7ero en general no es muy vistoso.Es de te/tura media y en apariencia solamente, seve como el pino.%e la puede curvar al vapor muy #ácilmente y en ese sentido es de mediana resistencia.La madera es suave y su peso y densidad son moderados. %eca muy bien, lento y abajas temperaturas.'o su#re de de#ormaciones notables y por tal motivo es muy noble para trabajar.El palo amarillo tiene madera amarilla, una madera muy elástica y debido a su estabilidad es altamenteconveniente para marcos, gabinetes de la cocina, sillas y camas. 'o es apta para uso e/terior porque sepudre.El *nchico es una madera misionera. uy dura y de color rojizo. %u características la convierten en un

producto apto para trabajos de gran resistencia, incluso aquellos que requieran la utilización de maderasen e/teriores.(ancharana Es de color casta+o oscuro rojizo, con vetas pronunciadas y brillo suave. Es una maderasbastante parecida al cedro misionero 2cedro macho3 y que posee una dureza media. (omo se raja alaplicar clavos, es muy utilizadaen lutheria. 'o soporta el barniz.

El 9uatamb 8lanco tambi&n es una madera semidura. 1iene una madera blanca o amarillo muy claro.Las vetas son suaves. 7resenta gran #le/ibilidad pero no resiste mucho a la intemperie.MADERAS BLANDAS

%on las maderas que proceden básicamente de coní#eras o de árboles de crecimiento rápido, hojaperenne y resinoso como el pino. %on las más abundantes y baratas. *bedul: ;rbol de madera amarillenta o blanco<rojiza, elástica, no duradera, empleada en la #abricación depipas, cajas, zuecos, etc. %u corteza se emplea para #abricar calzados, cestas, cajas, etc. *liso: su corteza ti+e de amarillo y su contenido de tanino sirve para la curtiembre. %e usapara hacer

muebles rsticos, cajones, yugos, hormas para calzado.

Page 2: Maderas Duras

7/17/2019 Maderas Duras

http://slidepdf.com/reader/full/maderas-duras-568e0e26149e3 2/2

Chavarria Domínguez Angel

ARQ601

 *lnus glutinosa: %u madera se emplea en ebanistería, tornería y en carpintería, así como en la #abricaciónde objetos de peque+o tama+o. 0e su corteza se obtienen taninos. *lnus incana: %u madera es blanda yligera, #ácil de rajarse. Es utilizada en tallas, cajas y otros objetos de madera.El cedro americano es muy utilizado pero hay que tener cuidado porque el polvo que libera puede ser muyirritante para las mucosas y devastador para los ojos. %uele ser muy #ácil de manipular pero como es muyresinoso es di#icil de encolar y muchas veces obliga a utilizar solventes para quitar la resina. El color delduramen varía del marrón rosado pálido al marrón rojizo oscuro y en general la madera que se obtiene se

de tinte tostado rojizo.La madera del 1ilo, además de ser una planta medicinal, tiene una dureza especial pues se encuentraentre la caoba y el arce. 7osee el bene#icio de ser #ácil de trabajar y la resistencia a los parásitos al igualque la caoba, pero no sucede lo mismo #rente a los hongos. %uele utilizarse la madera de tilo al igual quela caoba para elaborar guitarras debido a su densidad y resistencia. 1anto para el mástil, aros y #ondo. Esde color blanco y al igual que el arce está libre de manchas.