madera

2
Maderas NOMBRE: VALERIA DAVILA RESUMEN La Madera está constituida por: Tejido Tegumental o de defensa Tejido vascular (conduce la savia) Tejido de fibras alargadas (aporta resistencias En sus troncos tienen anillos que permiten conocer su edad y que está formado por: Tejido vascular : Madera blanda y clara “Madera de Primavera” Tejido fibroso: Compacto y resistente “Madera de Otoño” La lignina endurece a las células viejas dándoles resistencia, la madera vieja se convierte en parte del núcleo mientras va creciendo nueva madera (albura) que es menos compacta en la periferia del tronco. Zonas específicas de un tronco: 1. Núcleo o médula 2. Duramen : Tejidos de Mayor resistencia 3. Albula: Menos dureza 4. Líber: Tejido conductivo de savia 5. Corteza: Tejido de Protección Los radios medulares comunican las distintas zonas de manera transversal. Pueden causar grietas. Maderas Resinosas Maderas Latifolias Pinos, alerces, abetos, haya, encinas, castaños Hoja perenne y fibras longitudinales Forma vetas vinculadas por radios medulares Incienso,algaborro Fibras resistentes densas y pesadas combinadas por un tejido vascular por donde circula agua. PROPIEDADES RESISTENCIA Depende de su peso específico y compacidad.

Upload: valeria-davila

Post on 21-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Descripción de la madera

TRANSCRIPT

Page 1: Madera

Maderas NOMBRE: VALERIA DAVILA

RESUMEN

La Madera está constituida por:

Tejido Tegumental o de defensa

Tejido vascular (conduce la savia)

Tejido de fibras alargadas (aporta resistencias

En sus troncos tienen anillos que permiten conocer su edad y que está formado por:

Tejido vascular : Madera blanda y clara “Madera de Primavera”

Tejido fibroso: Compacto y resistente “Madera de Otoño”

La lignina endurece a las células viejas dándoles resistencia, la madera vieja se convierte en parte

del núcleo mientras va creciendo nueva madera (albura) que es menos compacta en la periferia

del tronco.

Zonas específicas de un tronco:

1. Núcleo o médula

2. Duramen : Tejidos de Mayor resistencia

3. Albula: Menos dureza

4. Líber: Tejido conductivo de savia

5. Corteza: Tejido de Protección

Los radios medulares comunican las distintas zonas de manera transversal. Pueden causar

grietas.

Maderas Resinosas Maderas Latifolias

Pinos, alerces, abetos, haya, encinas, castaños

Hoja perenne y fibras longitudinales

Forma vetas vinculadas por radios medulares

Incienso,algaborro

Fibras resistentes densas y pesadas combinadas por un tejido vascular por donde circula agua.

PROPIEDADES

RESISTENCIA

Depende de su peso específico y compacidad.

Page 2: Madera

En la madera la resistencia a la tracción es mayor a la de compresión, y la flexión es un

promedio de ambas.

Es anisótropa es decir que responde de distinta forma a los esfuerzos a los que es

sometida ( presenta mayor resistencia si es en sentido paralelo a sus fibras que

perpendicularmente a ellas)

Las maderas verdes tienen un 40% de resistencia menos que las secas.

La presencia de nudos disminuye la resistencia a la flexión

DUREZA Depende de la densidad y la cohesión de sus tejidos.

o Muy duras 700kg/cm2 a la compresión y 1300 kg/cm2 a la tracción

o Duras 460 kg/cm2 a compresión y 1100 kg/cm2 a tracción

o Semiduras 460 kg/cm2 a compresión y 1100 kg/cm2 a tracción

o Blandas 360 kg/cm2 a compresión y 710 kg/cm2 a tracción

o Muy blandas 250 kg/cm2 a compresión y 650 kg/cm2 a tracción

DURABILIDAD: Varía según el ambiente y al constancia de estado en ese medio.

APTITUDES TERMICAS Y ACUSTICAS: Mientras más blanda mejor por lo la presencia de

vacíos.

FLEXIBILIADAD: Las maderas verdes son más flexibles.

HIGROSCOPICIDAD: Esto cauda contracciones y dilataciones en el trabajo de la madera

según el: eje de fibras, los radios medulares y los anillos anuales, por lo que importa su

forma de aserrado.

HOMOGENEIDAD

BAJA CONDUCTIBILIDAD: de calor y electricidad

DENSIDAD: da maderas duras y de mejor pulido y su Porosidad da maderas livianas y

aislantes.

COLOR: Colores claros (arce) y colores oscuros (ébano), que se relacionan directamente

con su dureza.