madame bovary

7
GUSTAVE FLAUBERT Novelista francés (1821-1880) Perteneció al movimiento del realismo y naturalismo. MADAME BOvARY (1857) Escenario Burgués del siglo XIX, en la que se describe desilusiones de la vida cotidiana.

Upload: kelita-vanegas

Post on 02-Jun-2015

2.511 views

Category:

Entertainment & Humor


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Madame bovary

GUSTAVE FLAUBERTNovelista francés

(1821-1880) Perteneció al movimiento del realismo y naturalismo.

MADAME BOvARY (1857)

Escenario Burgués del siglo XIX, en la que se describe desilusiones de la vida cotidiana.

Page 2: Madame bovary

ELEMENTO AÑADIDO

En el estilo que le da el autor a su obra, se evidencia la forma como representa la realidad y la rehace a través de el lenguaje, dada a conocer mediante la palabra.

Madame Bovary: novela en que el espíritu se vuelve materia y la materia espíritu.

Page 3: Madame bovary

COSAS HUMANIZADAS

Los objetos de la realidad sobreviven como verdaderos personajes de carne y hueso.

El objeto en ocasiones reemplaza al hombre, y llegan a constituir una sociedad paralela.

Page 4: Madame bovary

HOMBRES COSIFICADOS

En la novela se da la elevación del objeto hacia lo humano, aspecto que ha hecho posible el rebajamiento del hombre hacia el objeto .

Page 5: Madame bovary

DINERO Y AMOR

En la novela existe una intima vinculación entre el amor y dinero (Símbolo de cosas), en este sentido los objetos engalanan el escenario de el amor, en el que prima el Alan de poseer cosas materiales.

El consumismo como un desenfoque para las angustia, en la que a los objetos llenan el vacío que ha instalado en la existencia de la vida moderna.

Page 6: Madame bovary

MADAME BOBARY, HOMBRE.

En la novela se da una inversión en lo que se refiere a los sexos.

Se da un régimen discriminatorio en lo que se refiere al papel de la mujer en la sociedad.

Page 7: Madame bovary

CONCLUSIONES

La obra Madame Bovary, posee esencias del romanticismo, pero se centra especialmente en el realismo.

Predomina la voz del narrador llena de ideología frente a los acontecimientos.