macron y el liderazgo femenino - · pdf filesu esposa, michelle obama3, demostró a lo...

10
Macron y el liderazgo femenino WWW.LASEXTAPLANTA.COM 1

Upload: lydieu

Post on 06-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

!

Macron y el liderazgo femenino

WWW.LASEXTAPLANTA.COM !1

!

“El pensamiento del superhombre es el pensamiento desnivelador por excelencia, y

Nietzsche fue decididamente hostil contra la igualdad si esta supone uniformidad,

y no por motivos políticos, sino filosóficos y morales. La trabazón profunda entre

la vida y el superhombre exige cierta desigualdad, Nietzsche es totalmente

diáfano en este punto, la aspiración hacia el superhombre se mueve en la dirección

contraria de la nivelación igualitaria. En la época del eufemismo, y el pensamiento

políticamente correcto, la defensa de la desigualdad suena dura en nuestros oídos.

Peros sus palabras, y no se trata de defender a Nietzsche a cada y espada,

deberían ser meditadas. La cuestión decisiva es no convertirlas en el fundamento

de ningún programa político, sino repensarlas para ver cuánta verdad contienen, si

es que contienen alguna. Muchos interrogantes están sin contestar: ¿Basta la

democracia formal para hablar de igualdad? ¿Bajo la palabra democracia no se

oculta una fortísima desigualdad de hecho, social, económica, o intelectual? ¿Es

que la igualdad política y la búsqueda de la igualdad económica tienen que

suponer la igualación en los gustos o en las capacidades? Dos asuntos más allá de la

superficialidad de las palabras, gastadas ya como viejas monedas se nos impone:

cómo ser capaces de pensar la igualdad, sin desatender el mérito, lo egregio y el

esfuerzo, y cómo ser capaces de preservar lo rato, lo difícil, lo humanamente

superior. En definitiva: profundizar en la igualdad en lo económico (en las

oportunidades) y en lo político, pero a la vez ahondar en la diferencia, en la exigencia,

en la jerarquía cultural, en la distancia creativa”

Cumbre y abismo en la filosofía de Nietzsche: El cultivo de sí mismo

Enrique Salgado Fernández

WWW.LASEXTAPLANTA.COM !2

!

Todo lo que ya se ha dicho

Desde la victoria de Emmanuel Macron, mucho se ha dicho ya. Los medios de

comunicación y la sociedad civil de varios países se han encargado de encumbrar

a un presidente cuya trayectoria se tornaba desconocida, también su liderazgo.

Reflexionemos sobre el motivo que nos lleva a encumbrar como sociedad a

personas que consiguen sus objetivos, alentándolas como dioses, aunque no las

conozcamos, aunque pocas veces se haya oído hablar de ellas. Y reflexionemos

sobre ello como sociedad cuando veces, nosotros mismos, creamos “personajes”

con cierta reputación a partir de una noticia sin contrastar.

Al escribir esto, podemos llegar a la conclusión de que una persona,

prácticamente sin estructura política, consigue llegar al poder simplemente

defendiendo unos valores que construyen a nivel político su liderazgo. Ahora

tiene el gran reto de poderlos llevar a la práctica o no. Aquí entra en juego la

regeneración democrática: perfiles fuera del crecimiento partidista orgánico, con

experiencia, conocedores de idiomas, intelectuales y con experiencia fuera de las

fronteras de Francia.

A colación de esto, se nos puede venir a la cabeza dos episodios curiosos:

1.- Shirley Chisholm fue la segunda mujer en presentarse a unas elecciones

presidenciales en Estados Unidos -no, Hillary no fue a primera- Ocurrió en 1968.

Y era negra.

¿Por qué se presentó? Ella dijo: "la gente me amaba"; y "alguien tenía que

hacerlo primero".

WWW.LASEXTAPLANTA.COM !3

!

2.- Gladiator, película

Recuerden la escena en que Rusell Crow escuchaba las palabras de su mentor:

"Yo no era el mejor porque fuera ágil matando, era el mejor porque el pueblo me

amaba”.

¿Quién es Emmanuel Macron?

¿El pueblo ha acabado amando a Emmanuel Macron después de la primera

vuelta?

Lo que se ha conocido de manera previa a las elecciones, y durante las mismas, es

que es un “especialista en inversión bancaria y alto funcionario” . Su familia 1

pertenece a la alta burguesía de provincias. Y sus padres son médicos. Nació en

Amiens, pero sus padres le enviaron a la capital junto a su abuela.

Estudió Filosofía y “fue ayudante de uno de los impulsores del mayo del 68

francés, el filósofo Paul Ricoeur”. Es un gran lector, aficionado al piano, estudioso

y con fama de ser brillante.

No obstante, su carrera no empieza de la nada. Su trayectoria política tiene sus

inicios apoyando la candidatura de François Hollande. Y no tiene partido.

Tampoco se afilió cuando entró al Gobierno. Y en 2016 creó el movimiento ¡En

Marcha!

http://www.huffingtonpost.es/2017/02/06/macron-candidato-francia_n_14630944.html 1

WWW.LASEXTAPLANTA.COM !4

!

¿En qué cree? En la protección a los más débiles. Se presenta como ese gran

joven protector, de 39 años, que cree en los valores de izquierda al mismo tiempo

que promulga medidas liberales: Flexibilidad económica, protección social.

Es llamado como “el candidato centrista”.

Por lo tanto, Macron es un candidato nuevo, con experiencia económica,

intelectualmente formado, con experiencia fuera de las fronteras de Francia,

idiomas y con habilidad en otras áreas, como la música.

La influencia femenina en su vida

El momento actual que vivimos de crítica unitaria y de frustración colectiva,

demanda de más diálogo, de nuevas y más relaciones con personas y entre

personas, de optimizar la gestión del tiempo y trabajar más de manera conjunta.

Francia ha sufrido grandes crisis en los últimos años, especialmente de seguridad.

Las mujeres poseen estas capacidades de manera innata que se ha demostrado

con el tiempo y a través de la ciencia. Esas capacidades innatas que poseemos las

mujeres son, según la bióloga Helen Fisher, habilidad verbal, capacidad para 2

interpretar posturas, gestos, expresiones faciales y otros signos no verbales,

sensibilidad emocional, empatía, excelente sentido del tacto, del olfato y del oído,

paciencia, capacidad para pensar y hacer varias cosas simultáneas, una amplia

visión contextual de las cosas (…), talento para crear redes de contacto y para

negociar (…), preferencia para cooperar, llegar a consensos y liderar sirviéndose

de equipos igualitarios.

http://www.angelapaloma.com/2015/12/28/mujeres-para-la-accion-politica/2

WWW.LASEXTAPLANTA.COM !5

!

Hay dos mujeres que han influido en él especialmente. Por un lado, su abuela,

pues le debe el compromiso político que ha adquirido, confirmado por él mismo

en su autobiografía. Por otro lado, su compañera y mentora, su profesora desde

niño, Brigitte Trogneux.

Quienes le rodean aseguran que ella tiene una muy alta influencia en sus decisiones.

Su consejera, compañera, amiga, asesora… pues también le ayuda a realizar sus

discursos.

El liderazgo femenino es una forma de liderar, sin más. Y es obvio que su vida

personal le ha influido como para haber forjado el líder que es hoy.

La importancia de su vida personal en la construcción de su liderazgo

Si bien algún que otro comentario se ha oído desde la victoria acerca de que la vida

personal del político no importa, lo cierto es que es muy importante. La percepción

que los electores en el país tengan y también la percepción que se tenga a nivel

internacional depende, en muchas ocasiones, de esa vida personal. Incluido porque,

según atributos y factores personales, las estrategias de comunicación política en

campaña, varían. Y el diseño de una y otra campaña es una decisión que debe

tomar teniendo en cuenta muchos elementos.

Obama construyó su storytelling a partir de su trayectoria política, pero también del

recorrido de su vida personal. A pesar de que muchas de las promesas que hizo no

las pudo cumplir, la aceptación social por la empatía que causaba era un hecho. La

imagen que proyectó y alimentó con el tiempo se fue haciendo cada vez más sólida.

Su esposa, Michelle Obama , demostró a lo largo de los ochos años de Gobierno ser 3

una líder autónoma e independiente y una excelente persona, más allá de ser mujer

http://www.angelapaloma.com/2012/09/10/michelle-obama-futura-candidata-o-madera-de-lider/ 3

WWW.LASEXTAPLANTA.COM !6

!

o no, con la que crear un equipo para conseguir objetivos comunes. Su presencia,

así como la de sus hijas, sentenciaba una imagen positiva y aceptada: conectaba no

sólo con muchas personas en Estados Unidos, sino también del mundo entero.

La esposa de Macron, desde los inicios, ha sido origen de muchos titulares de la

prensa nacional e internacional. ¿Por qué cuando el amor es amor, cuando el amor

resulta ser normal? La diferencia de edad así como la historia que han construido

con el paso del tiempo resulta extraordinaria. Y su vida personal se ha convertido en

un eje que atraviesa cualquier paso que da porque cualquier paso que dé no se

comprenderá sin conocer qué tipo de vida lo llevó a forjarse a sí mismo.

Así lo han contado los medios de comunicación

Los medios de comunicación, con la victoria de Macron, han mezclado lo que

resulta noticioso de lo que resulta morboso, tanto que su matrimonio prácticamente

ha sido más expuesto que su trayectoria profesional, su programa o sus éxitos o

fracasos en el ámbito político con el anterior gobierno.

Por otro lado, hemos leído a lo largo de días titulares que no son inclusivos y que

perfilan de manera abrupta que se informa de manera diferente cuando se trata de

una mujer. La comunicación de género aún sigue siendo una tarea pendiente en los

medios de comunicación.

Algunos de las noticias que podemos destacar son estas:

-La mujer de Macron: su profesora de francés 20 años mayor (El Español)

-Así es Brigitte Trogneux, la mujer de Macron 24 años mayor que él

(Telva)

-Brigitte Macron: la mujer que lidia con los delirios del candidato (El País)

WWW.LASEXTAPLANTA.COM !7

!

-La esposa de Macron viste con ropa cedida por LVMH, el imperio del

lujo (El País)

-…

¿Por qué Macron?

Podía haber ganado Le Pen. Después de la victoria de Donald Trump en Estados

Unidos, después de la sorpresa en las elecciones de Perú, en las elecciones en

Argentina, Portugal, Grecia… etc., todo podría haber sido posible.

Si bien la demoscopia convencional está en crisis, Macron era favorito después de la

primera vuelta. Según el investigador Kiko Llaneras, los sondeos daban un 2% de

probabilidad a Le Pen . Es verdad que este tipo de datos asustan si son publicados 4

anterior a la elección, por lo que el electorado puede reaccionar (movilización para

que no gane un candidato determinado o para que sí lo haga). Y desconocemos con

certeza cuánto porcentaje se pudo movilizar antes de la elección por miedo,

reacción o apoyo.

Ahora bien, su campaña se ha basado única y exclusivamente en su propia persona.

Al no tener nada más allá que un movimiento, la estrategia de comunicación se ha

basado en su personificación y la proyección de los valores que defendía: Trabajo,

Libertad, Fidelidad y Apertura. A continuación, se traducen al grandes rasgos a

partir de sus exposiciones y de lo desarrollado en su propia página web : 5

http://internacional.elpais.com/internacional/2017/05/06/actualidad/1494088669_261736.html4

https://en-marche.fr/emmanuel-macron 5

WWW.LASEXTAPLANTA.COM !8

!

Trabajo: Lo primero es el trabajo porque considero que merece la pena, debido a

que esta es la primera fuente de emancipación individual y porque es la forma más

poderosa para liberarse del determinismo.

Libertad: La libertad se basa en la libertad de entender, descubrir, analizar de

forma independiente. El amor a la libertad, eso me llevó a la filosofía. Es lo que me

llevó a aceptar la propuesta del Presidente de la República.

Fidelidad: La fidelidad, de lo que soy y lo que pienso. A mi familia y amigos. En

mis convicciones y en mi país.

Apertura: Es el único camino adelante sin dejar de ser a uno mismo. Siempre

quise ver cómo eran las cosas en otros lugares, como en el sector privado. También

en otros lugares, es decir, en el extranjero. Mientras que crecí y estudié en Francia y

me siento visceralmente francés, siempre he tratado de viajar por placer o por

trabajo, a ver cómo era posible hacerlo mejor en casa. (Esto se entiende desde el

punto de vista de que viajaba fuera para aprender y aplicar mejor lo de fuera,

dentro del país, como un método adquirido de la experiencia en sus viajes que

amplía su visión y la mejora a la hora de trabajar en su país).

Hay que destacar que el “patriotismo” por Francia, la identidad de su persona con

su país, ha tenido mucho que ver en su comunicación. No puede haber un

candidato que solo ame una parte de Francia, algo que sí presenta Le Pen. Esto

Macron sí lo ha entendido.

El gran reto de Macron

Ganar la confianza de la clase política del país. Su movimiento no tiene representación en

el Parlamento. Y las elecciones legislativas es el primer problema que se le presenta.

WWW.LASEXTAPLANTA.COM !9

!

¿Cómo lo hará? Construyendo confianza desde el minuto uno, poniendo en práctica sus

atributos, transformando sus palabras en acciones: trabajo (propuestas, empleo, etc.);

libertad (ganar empatía, política de las emociones, seguir caminando en una Francia libre –

con el riesgo que conlleva por los últimos atentados y el problema de la seguridad en el

país-; confirmar que la regeneración política funciona, lo joven que viene con lo nuevo

también es posible, frente al bipartidismo caduco que no está sabiendo leer las necesidades

de las sociedades que avanzan a una velocidad mayor que los partidos políticos; fidelidad

¿será fiel a sus votantes en la medida en que necesite representación parlamentaria y

aceptación europea?; apertura, apuesta por la diversidad, grandísimo reto en Francia (hay

que ver este vídeo que publicó el 10 de febrero para investigadores, emprendedores,

etc… invitándolos a ir a Francia “Francia es tu nación”).

Macron es la representación de la política sin partidos, la representación de un nuevo

liderazgo. Y se puede convertir en dos cosas: en parte de otro problema, sumado a la crisis

de los partidos tradicionales, o en la solución.

Está en sus manos.

Ángela Paloma Martín

WWW.LASEXTAPLANTA.COM !10