macrolgas en bahía magdalena, méxico

14
Inv. Mar. CICIMAR, 1989 Vol. 4 No. 1 México ESTUDIO FLORISTICO ESTACIONAL DE LAS ALGAS EN BAHIA MAGDALENA, B.C.S., MEXICO. Ignacio Sánchez Rodríguez *, Ma.Carmen Fajardo León * y Carlos Oliveiro Pantoja* Depto. de Pesquerías. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del I.P.N. Apdo. Postal 592. La Paz, B.C.S. México. CP. 23000 1 Becario de la Comisión de Operación y Fomento para Actividades Académicas de I.P.N. Palabras clave: Chlorophytas. Phaeophytas. Rhodophytas. Estacionalidad. Bahía Magdalena, B.C.S. RESUMEN Se llevaron a cabo muestreos prospectivos estacionales en Bahía Magdalena, B.C.S., México, con el objetivo de determinar el elenco sistemático de la flora ficológica y su variación estacional. Se encontraron 132 especies de algas con 9 variedades. Un muestreo prospectivo en otoño de 1984 permitió registrar 57 especies. En un ciclo estacional en 1985, se encontraron en invierno 77 especies, en primavera 73 especies, verano 66 y otoño 71 especies respectivamente. La División Rhodophyta fue la mejor representada con 18 familias, 88 especies y 5 variedades (66.6 %). Le siguen la División Phaeophyta, con 6 familias, 22 especies y 3 variedad (16.7 %)., y la División Chlorophyta con 7 familias, 22 especies y una variedad (16.7%). SEASONAL STUDY OF SEAWEED FROM BAHIA MAGDALENA, B.C.S., MEXICO ABSTRACT In 1985, seasonal samples were taken to determine the taxonomic list and species variability of macroalgae in Magdalena Bay, B.C.S. In tota1,132 species and 9 varieties were identified. Seasonal variability was as follows. Preliminary samples taken in the Fall of 1984 contained 57 species. Samples taken during 1985 contained 77 species in Winter, 73 species in Spring, 66 species in Summer, and 71 species in the Fall. These are subdivided in the following manner: Rhodophyta represented 66.6 % of the samples with 18 families, 88 species and 5 varieties. Phaeophyta represented 16.7 % of the samples with 6 families, 22 species and 3 varieties. Chlorophyta represented another 16.7 % of the samples with 7 families, 22 species and one variety. INTRODUCCION La Bahía Magdalena, B.C.S. se caracteriza por tener alta productividad, y cuenta con reser- vas importantes de macroalgas (Alvarez et al., 1976; Nienhuis y Guerrero, 1982); por lo cual, desde 1984 el CICIMAR ha llevado a cabo inves- tigaciones de las macroalgas, como parte de un estudio ecológico de la región, la cual tiene im- portancia por ser un área de transición entre la

Upload: eparico

Post on 01-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Macrolgas en Bahía Magdalena, México

Inv. Mar. CICIMAR, 1989 Vol. 4 No. 1 México

ESTUDIO FLORISTICO ESTACIONAL DE LAS ALGAS EN BAHIA MAGDALENA, B.C.S., MEXICO.

Ignacio Sánchez Rodríguez *, Ma.Carmen Fajardo León *

y Carlos Oliveiro Pantoja*

Depto. de Pesquerías. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del I.P.N. Apdo. Postal 592. La Paz, B.C.S. México. CP. 23000

1 Becario de la Comisión de Operación y Fomento para Actividades Académicas de I.P.N.

Palabras clave: Chlorophytas. Phaeophytas. Rhodophytas. Estacionalidad. Bahía Magdalena, B.C.S.

RESUMEN

Se llevaron a cabo muestreos prospectivos estacionales en Bahía Magdalena, B.C.S., México, con el objetivo de determinar el elenco sistemático de la flora ficológica y su variación estacional. Se encontraron 132 especies de algas con 9 variedades. Un muestreo prospectivo en otoño de 1984 permitió registrar 57 especies. En un ciclo estacional en 1985, se encontraron en invierno 77 especies, en primavera 73 especies, verano 66 y otoño 71 especies respectivamente. La División Rhodophyta fue la mejor representada con 18 familias, 88 especies y 5 variedades (66.6 %). Le siguen la División Phaeophyta, con 6 familias, 22 especies y 3 variedad (16.7 %)., y la División Chlorophyta con 7 familias, 22 especies y una variedad (16.7%).

SEASONAL STUDY OF SEAWEED FROM BAHIA MAGDALENA, B.C.S., MEXICO

ABSTRACT

In 1985, seasonal samples were taken to determine the taxonomic list and species variability of macroalgae in Magdalena Bay, B.C.S. In tota1,132 species and 9 varieties were identified. Seasonal variability was as follows. Preliminary samples taken in the Fall of 1984 contained 57 species. Samples taken during 1985 contained 77 species in Winter, 73 species in Spring, 66 species in Summer, and 71 species in the Fall. These are subdivided in the following manner: Rhodophyta represented 66.6 % of the samples with 18 families, 88 species and 5 varieties. Phaeophyta represented 16.7 % of the samples with 6 families, 22 species and 3 varieties. Chlorophyta represented another 16.7 % of the samples with 7 families, 22 species and one variety.

INTRODUCCION

La Bahía Magdalena, B.C.S. se caracteriza por tener alta productividad, y cuenta con reser-vas importantes de macroalgas (Alvarez et al.,

1976; Nienhuis y Guerrero, 1982); por lo cual, desde 1984 el CICIMAR ha llevado a cabo inves-tigaciones de las macroalgas, como parte de un estudio ecológico de la región, la cual tiene im-portancia por ser un área de transición entre la

Page 2: Macrolgas en Bahía Magdalena, México

36 ESTUDIO FLORISTICO EN BAHIA MAGDALENA, B.C.S.

flora subtropical y tropical (Huerta, 1978); se localiza en la costa Occidental de Baja California Sur entre los 24° 15'y 25° 21' LN y 11130' y 112° 15' LW.; se divide en tres zonas claramente diferen-ciadas: la zona noroeste se caracteriza por una gran cantidad de esteros, lagunas y canales con profundidades promedio de 3.5 m; la parte central, denominada Bahía Magdalena está unida con el mar abierto a través de una porción abierta ancha (la boca) de 38 m de profundidad y la zona sureste, denominada Bahía Almejas, conectada con el mar a través de una boca de profundidad muy somera (Alvarez et al., 1976), (Fig. 1).

El presente trabajo descriptivo se refiere a un estudio florístico en el cual se identificaron las especies de algas colectadas y se hace una estimación porcentual de las mismas en Bahía Magdalena, B.C.S. México. Este estudio pretende contribuir a ampliar el conocimiento de este sistema costero y en su caso, sentar las bases para el aprovechamiento de los recursos algales de la región.

MATERIAL Y METODOS

En octubre de 1984 se realizó un muestreo prospectivo de macroalgas, mediante el cual se estableció el número de estaciones de muestreo, el método para el mismo y el tamaño de muestra. Para el estudio estacional, la colecta de las algas se realizó en los meses de marzo, junio, sep-tiembre y noviembre de 1985, que corresponde a invierno, primavera, verano y otoño respectiva-mente. El material se obtuvo en 10 estaciones de muestreo 2,7-15 (Fig. 1) localizadas en la zona intermareal y submareal de la costa rocosa (tipo de roca metamórfica) y playa de cantos rodados (tipo de roca pedregosa) de la Isla Santa Mar-garita e Isla Magdalena que forman los límites de la bahía. Se colectó en un transecto perpen-dicular a la costa hasta una distancia de 50 m de la misma, en intervalos de 5 m a partir de la zona entre mareas y con ayuda de un cuadrante de 0.25 m. Para la obtención del material se utilizó equipo básico de buceo, espátulas y bolsas de polietileno. Las muestras se fijaron con solución de formol al 4 % y se transportaron al laboratorio para su identificación. Se elaboró una lista de especies mediante la consulta de las siguientes obras: Setchell (1924), Dawson (1953, 1954, 1960, 1961,1962,1963,1966); Smith (1944); Taylor (1945);

Hollenberg (1961) y Abbott y Hollenberg (1976). El arreglo sistemático se basó en la clasificación de Abbott y Hollenberg (1976).

RESULTADOS Y DISCUSION

En un ciclo anual se identificaron 132 especies de algas con 9 variedades, distribuidas en 31 familias, donde la División Rhodophyta fue la mejor representada con 88 especies y 5 variedades, de las cuales la mayoría se pueden ubicar en la categoría de epifitas. Después la División Phaeophyta con 22 especies y 3 variedades, y la División Chlorophyta con 22 especies y una variedad. El porcentaje para cada división fue el siguiente: Rhodophyta (66.6 %), Phaeophyta (16.7%), y Chlorophyta (16.7 %). (Tabla 1).

De la División Rhodophyta la familia Coral-linaceae estuvo mejor representada con 20 especies, de las cuales 8 pertenecen al género Amphiroa. La segunda familia en importancia fue la Rhodomelaceae con 16 especies, de éstas el género Polysiphonia incluye 6 especies; le sigue la Ceramiaceae con 14 especies, de las cuales 4 son del género Ceramium. De la División Phaeophyta la familia Dictyotaceae con 11 especies, y por último de la División Chlorophyta las familias Ulvaceae y Codiaceae con 7 y 6 especies respectivamente. Estas familias están integradas por géneros típicos de habitat rocoso o epifito; por lo que la mayoría de las especies se localizaron en la costa rocosa y pedregosa de las Islas Santa Margarita e Isla Magdalena que forman los límites de la bahía, y están ausentes en toda la zona arenosas de la costa de la bahía. En otoño de 1984 se registraron 57 especies. Para 1985, la mayor diversidad se presentó en invierno con 77 especies, después en primavera con 73, en otoño con 71 y en verano con 66. En figura 2 se observa la distribución estacional que presentan las algas por división y por cada especie, respectivamente. Las especies más representativas a lo largo del año fueron: Corallina spp., Amphiroa magdalenensis, Am-phiroa zonata, Laurencia pacífica, Pterocladia capillacea, Spyridia filamentosa, Eisenia arborea, Sargassum sinicola, Padilla durvillaei, Hidroclathrus clathratus, Codium magnum, Caulerpa sertularioides, Colpomenia tuberculata.

I , I I I ■

Page 3: Macrolgas en Bahía Magdalena, México

SANCHEZ-RODRIGUEZ, I. 37

20

- 25

- 40

- 20

20 112 40

Fig. 1. Arca de muestreo (complejo lagunar Bahía Magadalena, Bahía Almejas, en Baja California Sur, México) de macroalgas y estaciones seleccionadas para la colecta de ejemplares que se analizaron en este estudio. * Puntos de observación para zonas de arribazón.

Page 4: Macrolgas en Bahía Magdalena, México

38 ESTUDIO FLORISTICO EN BAHIA MAGDALENA, B.C.S.

Las observaciones realizadas en las especies más representativas y su variación estacional en el habitat en que se encontraron, se describe a continuación:

Eisenia arborea, se encontró durante todo el año, con mayor abundancia durante el verano; en primavera se presentaron juveniles. Se distribuyó en las estaciones 9, 10, 11 y 12 en la zona conocida localmente como la Bocana, la cual presenta substrato rocoso, y la temperatura es más baja a lo largo del año en comparación al resto de la bahía.

Sargassum spp., se presentó en verano, otoño, en este último fue más abundante y en el invierno esta escasamente representado. En verano se distribuyó ampliamente por toda la zona rocosa y pedregosa, en cambio en invierno se restringió su distribución.

Padilla durvillaei, estuvo presente durante todo el año, su máxima abundancia ocurrió durante el verano; ampliamente distribuida en las zonas rocosas y pedregosas.

Caulerpa sertularioides, sólo se encontró en verano, muy abundante, estando restringida en la estación 15. (Fig. I). Se le encuentró asociada a sustrato arenoso.

Spyridia filamentosa, estuvo presente durante todo el año, más abundante en el verano; típicamente se le encontró en la estación 2 (Fig. I) que tiene un substrato arenoso-lodoso, pero el alga siempe se encontró fija sobre conchas.

Codium magnum, se presentó en invierno, primavera y verano, empezó a fines de invierno y alcanzó su máxima abundancia y distribución en verano; distribuyéndose principalmente en las estaciones 11, 12, 13 y 14.

Caulerpa vanbossca, sólo aparece en verano en forma muy abundante sobre sustrato arenoso, ocurrió en todas las estaciones.

Hidroclathrus clathratus, estuvo en invierno y durante la primavera aumentó su abundancia, ampliándose su distribución a casi toda la zona rocosa y pedregosa de la bahía.

Pterocladia capillacea, estuvo en otoño, invier-no y verano, aunque su mayor abundancia se presentó en invierno; su distribución se restringió a las estaciones 11 y 12.

Codium cuneatunt, estuvo en invierno, primavera y verano; presentando su máxima abundancia en el verano. Esta especie estuvo ampliamente distribuido en todas las estaciones de muestreo.

Colpomenia tuberculata, estuvo en invierno, primavera y verano. En invierno se restringió a la estación 7; en primavera se amplió su distribución, para restringirse en el verano.

Laurencia pacifica, ocurrió durante todo el año, ampliamente distribuida, con escasa abun-dancia.

Amphiroa rnagdalenesis, estuvo en invierno, primavera y verano, en este último mes alcanza su máxima abundancia. En invierno su distribución se restringió a las estaciones 10 y 14, en cambio en primavera y verano estuvo amplia-mente distribuida en todas las zonas.

Amphiroa zonata, estuvo todo el año, con mayor abundancia en el verano. Empieza a desarrollarse en primavera ampliando su distribución en el verano y en otoño; en invierno la restringió a dos estaciones.

Corallina vancouveriensis, Corallina officinalis var chilensis y Carallina frondescens, estuvieron a lo largo del otoño, invierno y primavera, está ampliamente distribuida en las zonas rocosas y pedregosas de la bahía, excepto en el verano en que restringió su distribución.

A continuación se presenta la lista florística de las especies encontradas en Bahía Mag-dalena, B.C.S., México. Se incluye además, su distribución mundial y después, entre paréntesis se señala el año y la estacionalidad que presen-taron en este estudio.

DIVISION CLOROPHYTA

CLASE CHLOROPHYCEAE

ORDEN ULVALES

I , 4, 11 4 $414,14.4 41,11 r,

Page 5: Macrolgas en Bahía Magdalena, México

SANCHEZ-RODRIGUEZ, I. 39

Familia Ulvaceae

Enteromorpha clathrata var. crinita (Roth) Hauck. De Alaska E.U.A. a Islas Galápagos, Ecuador. Localidad tipo: Este de Alemania. (Presencia en Bahía Magdalena, B.C.S., invierno 1985).

Enteromorpha flexuoso (Roth) J. Agardh. De Isla Vancouver, Canadá a Islas Galápagos, Ecuador. Localidad tipo: Yugoslavia. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1985).

Enteromorpha intestinalis (Linnaeus) Link. De Bahía Kukac, Alaska E.U.A. a Chile. Común en toda California. Localidad tipo: es probable en el Norte de Europa. (Presencia en Bahía Magdalena invierno-primavera 1985).

Enteromorpha sp (Presencia en Bahía Mag-dalena otoño 1984).

Ulva californica (Wille). De Oregon, E.U.A. a Isla Magdalena, Baja California Sur, México. Localidad tipo: La Jolla California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena invierno 1985).

Ulva lactuca Linnaeus. Del Mar de Bering hasta Chile. Ampliamente distribuida Localidad tipo: Norte de Europa. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984-invierno, primavera, verano 1985).

Ulva lobato (Kützing) Setchell y Gardner. De Oregon, E.U.A. a Chile. Localidad tipo: Chile. (Presencia en Bahía Magdalena primavera 1985).

ORDEN CLADOPHORALES

Familia Cladophoraceae

Chaetonimpha anteninna (Bory) Kützing. Común y ampliamente distribuida en los trópicos. Localidad tipo: Isla Reunión, Océano Indico. (Presencia en Bahía Magdalena invierno 1985).

Chaetomorpha sp. (Presencia primavera, verano 1985).

Cladophora microcladioides Collins. De Columbia Británica, Canadá a Baja California,

México. También en el Golfo de California. Localidad tipo: San Pedro, California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena primavera 1985).

ORDEN CODIALES

Familia Bryopsidaceae

Bryopsis hypnoides (Lamouroux). De Colum-bia Británica, Canadá a Panamá. Ampliamente distribuida. Localidad tipo: Mar Mediterráneo. (Presencia en Bahía Magdalena primavera, verano y otoño 1985).

Bryopsis pennatula J. Agardh. De Pacífico Grove, California, E.U.A. a San Agustín, Oaxaca, México. Localidad tipo: Oaxaca, México. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - invierno, primavera, verano y otoño 1985).

Familia Caulerpaceae

Caulerpa sertularioides (Gmelin) Howe. De Baja California Sur a Bahía Tangola-Tangola, Oaxaca, México. (Presencia en Bahía Mag-dalena verano 1985).

Caulerpa vanbossea (Setchell y Gardner). (Presencia en Bahía Magdalena invierno, primavera, verano y otoño 1985). Cerca de La Paz, Localidad tipo: Bryant No. 1.

Caulerpa sp. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - invierno, primavera y verano 1985)

Familia Derbesiaceae

Derbesia prolifica (Taylor). De Isla Santa Catalina, California, E.U.A. a Isla Galápagos, Ecuador. También se le ha encontrado en pozas de marea al Sur de Africa. Localidad tipo: Islas Galápagos, Ecuador. (Presencia en Bahía Mag-dalena otoño 1984 - invierno, primavera, verano y otoño 1985).

Familia Codiaceae

Codiun: cuneatum (Setchell y Gardner). De Isla Santa Cruz, California, E.U.A. a Bahía de Los Angeles; al Archipiélago Revillagigedo, Colima, México. (Presencia en Bahía Mag-dalena invierno, primavera y verano).

Codium magnum Dawson. Localidad tipo: Laguna de San Quintín, Baja California, México.

Page 6: Macrolgas en Bahía Magdalena, México

40 ESTUDIO FLORISTICO EN BAHIA MAGDALENA, B.C.S.

(Presencia en Bahía Magdalena invierno, primavera, verano y otoño 1985).

Codium sp. (Presencia en Bahía Magdalena invierno y otoño 1985).

Familia Halimedaceae

Halimeda discoidea Decaisne. De Isla Mag-dalena, Baja California Sur, México al Archipiélago Revillagigedo, Colima, México. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984)

Halimeda scabra Howe. De Florida, E.U.A. a Cuba. (Presencia en Bahía Magdalena primavera 1985).

Halimeda sp. (Presencia en Bahía Magdalena primavera y otoño 1985).

DIVISION PHAEOPHYTA

CLASE PHAEOPHYCEAE

ORDEN ECTOCARPALES

Familia Ectocarpaceae

Ectocarpus sp. (Presencia en Bahía Mag-dalena otoño 1984 - invierno 1985).

Giffordia mitchelliae (Harvey) Hamel. De Monterey California, E.U.A. a Baja California, México. Ampliamente distribuida en el Hemis-ferio Norte. Localidad tipo: Massachusets, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - invierno 1985).

ORDEN SCYTOSIPHONALES

Familia Scytosiphonaceae

Colponzenia peregrina (Sauvageau) Hamel. De Alaska a la Jolla California, E.U.A. Común en el Atlántico Norte. Localidad tipo: Mar Mediterráneo. (Presencia en Bahía Magdalena Invierno 1985).

Colpomenia sinuosa (Rorh) Derbes y Solier. De Isla Anacapa, California, E.U.A. a Chile. Frecuente en el Atlántico Norte. Localidad tipo: España. (Presencia en Bahía Magdalena primavera y verano 1985).

Colponzenia tuberculata (Saunders). De San Pedro California, E.U.A. a Ecuador. Localidad tipo: San Pedro California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena invierno, primavera, verano y otoño 1985).

Hydroclathms clathratus (C. Agardh) Howe. De Portuguese Bend, California, E.U.A. a Ecuador. Ampliamente distribuida en mares tropicales y subtropicales. Localidad tipo: Pacífico Sur. (Presencia en Bahía Magdalena invierno y primavera 1985).

ORDEN DICTYOTALES

Familia Dictyotaceae

Dictyota flabellata (Collins) Setchell y Gardner. Del Sur de California, E.U.A. a Panamá. Localidad tipo: La Jolla, California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena verano 1985).

Dictyota dichotoma (Hudson) Lamouroux. De Bermuda a Brasil. Ampliamente distribuida. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984, primavera 1985).

Dictyota divaricata (Lamouroux). En el Océano Atlántico de Bermuda a Colombia. En el Pacífico, Islas Revillagigedo, México. (Presen-cia en Bahía Magdalena otoño 1984 - primavera 1985).

Dictyota sp (Presencia en Bahía Magdalena invierno, primavera y verano 1985).

Pachydictyon coriaceum (Holmes) Okamura. De Punta Arago, California, E.U.A. a Panamá. Localidad tipo: Japón. (Presencia en Bahía Mag-dalena invierno, primavera, verano y otoño 1985).

Pacizydictyon sp. (Presencia en Bahía Mag-dalena invierno, primavera y otoño 1985).

Dictyopteris undulata Holmes. De Isla Santa Catalina, California, E.U.A. a San José del Cabo, Baja California Sur, México. Localidad tipo: Japón. (Presencia en Bahía Magdalena invierno, primavera y otoño 1985).

Dictyopteris sp. (Presencia en Bahía Mag-dalena otoño 1984 - primavera 1985).

.11 A pool (IA , A1A1

nA IAA

Page 7: Macrolgas en Bahía Magdalena, México

SANCHEZ-RODRIGUEZ, I. 41

Zonaria farlowii (Setchell y Gardner). De Santa Bárbara, California, E.U.A. a Isla Mag-dalena, Baja California Sur, México. Localidad tipo: Sur de California. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - primavera, verano 1985).

Zonaria sp. (Presencia en Bahía Magdalena primavera, verano y otoño 1985).

Padina durvillaei (Bory). De Baja California a Oaxaca, México (Presencia en Bahía Mag-dalena otoño 1984 - invierno, primavera, verano y otoño 1985).

ORDEN SPHACELARIALES

Familia Sphacelariaceae

Sphacelaria cahfoniica (Sauvageau) Setchell y Gardner. De San Pedro California, E.U.A. a Baja California y Golfo de California, México. Localidad tipo: San Diego California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 -invierno, primavera y otoño 1985).

Sphacelaria fitrcigera Kutzing. De Alaska, E.U.A. a Chile. Ampliamente distribuida en mares templados y tropicales. Localidad tipo: Golfo Pérsico. (Presencia en Bahía Magdalena invierno y otoño 1985).

ORDEN LAMINARIALES

Familia Alariaceae

Eisenia arborea Areschoug. De Isla Van-couver, Canadá a Isla Magdalena, Baja Califor-nia Sur, México. Localidad tipo: Isla Santa Catalina, California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - invierno, primavera, verano y otoño 1985).

ORDEN FUCALES

Familia Sargassaceae

Sargassum sinicola var. camoitii Norris y Jen-sen. Isla Tiburón, Guaymas Sonora, México. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 -invierno 1985).

Sargassum honichan Setchell y Gardner. Isla San José a Isla Espiritu Santo en el Golfo de

California, México. (Presencia en Bahía Mag-dalena otoño 1984 - invierno y verano 1985).

Sargassum sinicola var. sinicola Norris y Jen-sen. En el Golfo de California, México. (Presen-cia en Bahía Magdalena otoño 1984 - invierno, primavera, verano y otoño 1985).

Sargassum sp. (Presencia en Bahía Mag-dalena invierno, primavera, verano y otoño 1985)

DIVISION RHODOPHYTA

CLASE BANGIOPHYCEAE

ORDEN GONIOTRICALES

Familia Goniotrichaceae

Goniotrichum alsidii (Zanardini) Howe. Del norte de Washington, E.U.A. a Chile. Amplia-mente distribuida. Localidad tipo: Italia. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984).

ORDEN BANGIALES

Familia Erythropeltidaceae

Erythrotrichia carnea (Dillwyn) J. Agardh. De Isla Vancouver, Canadá a Costa Rica. Amplia-mente distribuida. Localidad tipo: Wales, Alas-ka, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984, verano 1985).

Familia Bangiaceae

Porphyra schizophylla Hollenberg. De Isla Shumagin, Alaska a San Diego California, E.U.A. Localidad tipo: Península de Monterey, California, E.U.A. (Presencia en Bahía Mag-dalena verano 1985).

CLASE FLORIDEOPHYCEAE

ORDEN NEMALIALES

Familia Helminthocladiaceae

Liagora farinosa (Lamouroux). Localidad tipo: Haha-Zima y Titi-Zima, Islas Ogasawara, Japón. (Presencia en Bahía Magdalena iniverno 1985).

Page 8: Macrolgas en Bahía Magdalena, México

42 ESTUDIO FLORISTICO EN BAHIA MAGDALENA, B.C.S.

Familia Bonnemaisoniaceae

Asparagopsis taxifomzis (Delile) Trevisan. De Isla Guadalupe a Punta Malarrimo, Baja Califor-nia, México. Común en el Golfo de California. Se extiende en todas las partes cálidas del Pacífico, del Atlántico y Mar Mediterráneo. Localidad tipo: Egipto. (Presencia en Bahía Magdalena invierno 1985).

Falkenbetgia hillebrandii (Ardissone) Falken-berg. Común en Baja California, y en partes cálidas del Pacífico Mexicano. Ampliamente distribuida en mares cálidos. Localidad tipo: Italia. (Presencia en Bahía Magdalena invierno, primavera 1985).

Familia Gelidiaceae

Gelidium robustum (Gardner) Hollenberg y Abbott. De Columbia Británica, Canadá a Isla Magdalena, Baja California Sur, México. Localidad tipo: Ensenada, Baja California, México. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1985).

Gelidium sp. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - primavera, verano, otoño 1985).

Pterocladia capillacea (Gmelin) Barnet y Thurst. De Santa Bárbara, California, E.U.A. a Islas Revillagigedo, México. Común en el Atlántico y Pacífico. Localidad tipo: Mar Mediterráneo. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - iniverno, verano y otoño 1985).

ORDEN CRYPTONEMIALES

Familia Corallinaceae

Lithophyhun imitaras Foslie. De la parte central de California, E.U.A. a Perú. Localidad tipo: Pacific Beach, California, E.U.A. (Presen-cia en Bahía Magdalena verano 1985).

Fosliella paschalis (Lemoine) Setchell y Gardner. De Laguna Beach, California, E.U.A. a Islas Revillagigedo, México. Localidad tipo: Chile. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - otoño 1985).

Fosliella sp. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - invierno, primavera, verano y otoño 1985).

Heterodenna nicholsii (Setchell y Mason). Del Norte de California, E.U.A. a Perú. Localidad tipo: La Jolla, California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1985).

Amphiroa annulata (Lemoine). De Punta Malarrimo, Baja California, México al Archipiélago Galápagos, Ecuador. Localidad tipo: Bahía James, Isla James, Archipiélago Galápagos, Ecuador. (Presencia en Bahía Mag-dalena otoño 1984).

Amphiroa brevianceps (Dawson). Localidad tipo: Al este de Salina Cruz, Oaxaca, México. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1985).

Amphiroa dimorpha (Lemoine). Del Golfo de California, México al Archipiélago Galápagos, Ecuador. Localidad tipo: Bahía Post Office, Isla Charles, Archipiélago Galápagos, Ecuador. (Presencia en Bahía Magdalena invier-no, primavera, verano y otoño 1985).

Amphiroa drouetii (Dawson). Localidad tipo: Isla Turnes, Isla Tiburón, Sonora, México. (Presencia en Bahía Magdalena verano 1985).

Amphiroa magdalenensis (Dawson). Localidad tipo: Punta Entrada, Isla Magdalena, Baja California Sur, México. (Presencia en Bahía Magdalena invierno, primavera, verano y otoño 1985).

Amphiroa taylorii (Dawson). Localidad tipo: Isla Socorro, Archipiélago Revillagigedo, México. (Presencia en Bahía Magdalena invier-no, otoño 1985).

Amphiroa zonata (Yendo). De Isla Santa Catalina, California, E.U.A. al Sur de América. Localidad tipo: Japón. (Presencia en Bahía Mag-dalena otoño 1984 - invierno, primavera, verano y otoño 1985).

Amphiroa sp. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - invierno, primavera, verano y otoño 1985).

II 1 , 4 1114 II I

Page 9: Macrolgas en Bahía Magdalena, México

SANCHEZ-RODRIGUEZ, I. 43

Corallina frondescens (Postels y Ruprecht). De Islas Aleutianas, E.U.A. a México. Localidad tipo: Isla Unalaska, Alaska, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena verano y otoño 1985).

Corallina officianalis vanchllensis (Decaisne) Kützing. De Alaska, E.U.A. a Chile. Localidad tipo: Valparaiso, Chile. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - invierno y otoño 1985).

Corallina vancouvetiensis (Yendo). De Islas Aleutianas, E.U.A. a Islas Galápagos, Ecuador. Localidad tipo: Port Renfrew (Isla Vancouver), Canadá. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - invierno primavera, verano y otoño 1985).

Jauja adherens (Lamouroux). De Cardiff, California, E.U.A. al Golfo de California, México. Localidad tipo: Mar Mediterráneo. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 -invierno, primavera, verano y otoño 1985).

Jauja tenella (Kutzing) Grunow. De Santa Catalina, California, E.U.A. a Centro América. Ampliamente distribuida en regiones tropicales. Localidad tipo: Italia. (Presencia en Bahía Mag-dalena otoño 1984 - invierno y otoño 1985).

Jania sp. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - otoño 1985).

Familia Cryptonemiaceae

Prionitis australis (J. Agardh) J. Agardh. En el Océano Pacífico. Localidad tipo: Posible-mente Monterey, California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena invierno 1985).

Ptionitis sp. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - invierno 1985).

Familia Kallymeniaceae

Callophyllis thonzpsonii Setchell. De Isla Canoe Washington a Monterey California, E.U.A. Localidad tipo: Isla Canoe, Washington, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena primavera 1985).

ORDEN GIGARTINALES

Familia Hypneaceae

Hypnea cervicomis J. Agardh. De México a Brasil. También al este de la India y en el Océano Indico. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - invierno, verano, otoño 1985).

Hypnea johnstonii Setchell y Gardner. De Newport Harbor (Condado de Orange), Califor-nia, E.U.A. a Nayarit, México. Localidad tipo: Golfo de California, México. (Presencia en Bahía Magdalena primavera, verano 1985).

Hypnea pannosa J. Agardh. Localidad tipo: San Agustín Oaxaca, México. (Presencia en Bahía Magdalena primavera 1985).

Hypnea valentiae (Turner) Montagne. De Santa Bárbara California, E.U.A. a Perú. Ampliamente distribuida en mares templados. Localidad tipo: Mar Rojo. (Presencia en Bahía Magdalena primavera, verano y otoño 1985).

Hypnea sp. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - invierno, primavera, verano, otoño 1985).

Familia Plocamiaceae

Plocamium cartilagineum (Linnaeus) Dixon. Del sur de Columbia Británica, Canadá a Islas Revillagigedo, México. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - invierno y primavera, verano y otoño 1985).

Familia Gracilariaceae

Gracilaria robusta Setchell. Localidad tipo: Monterey California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena inivierno y otoño 1985).

Gracilaria sjoestedtii Kylin. De Columbia Británica meridional, Canadá a Costa Rica. Localidad tipo: Pacific Grove, California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena verano 1985).

Callophyllis sp. (Presencia en Bahía Mag-dalena primavera 1985).

Gracilaria tepocensis (Dawson) Dawson. Localidad tipo: Bahía Tepoca Sonora, México.

Page 10: Macrolgas en Bahía Magdalena, México

44 ESTUDIO FLORISTICO EN BAHIA MAGDALENA, B.C.S.

(Presencia en Bahía Magdalena invierno y otoño 1985).

Gracilaria turgida Dawson. De Newport Har-bor, California, E.U.A. a Bahía Magdalena, Baja California Sur, México. Localidad tipo: New-port Harbor, California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena invierno, primavera y verano 1985).

Gracilaria veleroae Dawson. Localidad tipo: Isla Tiburón e Isla Turner, Sonora, México. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1985).

Gracilaria sp. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - invierno, primavera, verano 1985).

Gelidiopsis variabilis (Greville) Schimitz. En el Golfo de California, México. Localidad tipo: oeste de la India. (Presencia en Bahía Mag-dalena invierno y otoño 1985).

Familia Gigartinaceae

RIzodoglosszon sp. (Presencia en Bahía Mag-dalena otoño 1985).

Gigartina tepida Hollenbcrg. De Bahía Morro, Washington, E.U.A. a Baja California y Golfo de California, México. Localidad tipo: Bahía Newport, California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena verano 1985).

Gigartina sp. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - primavera, verano 1985).

ORDEN RHODYMENIALES

Familia Rhodymeniaceae

Rhodymenia lobata Dawson. Localidad tipo: Bahía Carmel, California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena invierno y verano 1985).

Familia Champiaceae

Champia parva/a (C. Agardh) Harvey. De Isla Canal y La Jolla, California, E.U.A. a Ecuador. Común en el Atlántico Norte y Pacífico tropical y subtropical. Localidad tipo: España. (Presencia en Bahía Magdalena primavera, verano 1985).

Coeloseira parva Hollenberg. De Pacific Grove, California, E.U.A. a Baja California, México. Localidad tipo: Redondo Beach, California, E.U.A. (Presencia en Bahía Mag-dalena primavera 1985).

Lomentaria casea Dawson. De California, E.U.A. a Baja California, México. Localidad tipo: Del Mar (Condado de San Diego), Califor-nia, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena primavera 1985).

Lomentaria sp. (Presencia en Bahía Mag-dalena otoño 1985).

ORDEN CERAMIALES

Familia Ceramiaceae

Ceramit'? affine Setchell y Gardner. Localidad tipo: Isla Guadalupe, Baja California, México. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1985).

Ceramium fimbriatum Setchell & Gardner. Localidad tipo: La Paz, Baja California Sur, México. (Presencia en Bahía Magdalena primavera 1985).

Ceramiunz pacificum (Collins) Kylin. De Isla Vancouver Canadá a Baja California y Golfo de California, México. Localidad tipo: Monterey California, E.U.A. (Presencia en Bahía Mag-dalena invierno 1985).

Ceramium sp. (Presencia en Bahía Mag-dalena otoño 1984 - iniverno, primavera, verano y otoño 1985).

Crouania attenuata (C. Agardh) J. Agardh. En México, de Baja California a Islas Clarión. Localidad tipo: el Océano Atlántico, es probable en la costa Atlántica de Francia. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - invierno 1985).

Centroceras clavulatunz (C. Agardh) Mon-tagnc. De California, E.U.A. a Callao, Perú. Localidad tipo: Callao, Perú. (Presencia en Bahía Magdalena invierno, primavera y otoño 1985).

Spyridia filamentosa (Wulfen) Harvey. Ampliamente distribuida en los mares tropicales

I .1f101.19 .11 , 1.1 .

Page 11: Macrolgas en Bahía Magdalena, México

SANCHEZ-RODRIGUEZ, I. 45

y subtropicales. Localidad tipo: Mar Adriático. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 -invierno, primavera, verano y otoño 1985).

Callithamnion catalinensis Dawson. Localidad tipo: Isla Santa Cruz e Isla Channel. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 -otoño 1985).

Aglaothanuzion brodiaei (Harvey) Feldmann-Mazoyer. Localidad tipo: Forres, Inglaterra. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984).

Pleonosporiunz globulifenun Levryng. De Baja California Sur, México a Islas San Juan Fernández, Chile. Localidad tipo: Islas San Juan Fernández, Chile. (Presencia en Bahía Mag-dalena verano 1985).

Gnffithsia fitrcellata J.Agardh. De Bahía Newport (Condado de Orange), California, EUA. a Baja California, México. También en el Atlántico de Francia, Islas Canarias y Japón. Localidad tipo: Mar Mediterráneo. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1985).

Griffithsia pacífica Kylin. De Columbia Británica, Canadá a Baja California y Golfo de California, México. Localidad tipo: Friday Har-bor, Washington. (Presencia en Bahía Mag-dalena otoño 1984).

Gnffithsia sp. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - primavera 1985).

Tiffaniella phycophylum (Taylor) Gordon. De Isla Santa Catalina, California, E.U.A. a Islas Galápagos, Ecuador. Localidad tipo: Islas Galápagos, Ecuador. (Presencia en Bahía Mag-dalena verano y otoño 1985).

Familia Delesseriaceae

Branclzioglossum sp. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984).

Polyneztra sp. (Presencia en Bahía Magdalena verano 1985).

Acrosoriunz uncinatunz (Turner) Kylin. Del Condado de San Luis Obispo California, E.U.A. a Bahía San Lucas, Baja California Sur, México.

Localidad tipo: Inglaterra. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984).

Familia Dasyaceae

Dasya sinicola var. cal:fornica (Gardner) Dawson. De Isla Santa Catalina, California, E.U.A. a Isla Magdalena, Baja California Sur, México. Localidad tipo: La Jolla California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena invier-no, primavera y verano 1985).

Dasya sinicola var. sinicola Dawson. De Isla Santa Catalina, California, E.U.A. a Baja California y Golfo de California, México. Localidad tipo: La Paz y Golfo de California, México. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984, invierno, primavera, verano y otoño 1985).

Dasya sp. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984, primavera, verano, otoño 1985).

Heterosiplzonia erecta Gardner. De Califor-nia, E.U.A. a Baja California, México. Localidad tipo: La Jolla California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena primavera 1985).

Familia Rhodomelaceae

Polysiplzonia johnstonü var. concinna (Hol-lenberg) Hollenberg. De California, E.U.A. a Baja California y Golfo de California, México. (Presencia en Bahía Magdalena primavera, otoño 1985).

Polysiphonia jo/tnstonii var. johnstonii Hollen-berg. De Isla Santa Catalina California, E.U.A. a Baja California y Golfo de California, México. Localidad tipo: Isla San Esteban, Golfo de California, México. (Presencia en Bahía Mag-dalena otoño 1984 - invierno, primavera, verano 1985).

Polysiphonia massonü Setchell et Gardner Localidad tipo: Isla Guadalupe, Baja California, México. (Presencia en Bahía Magdalena primavera 1985).

Polysiphonia pacifica Hollenberg. De Sitka, Alaska a Bahía Carmmel, California, E.U.A. Localidad tipo: Santa Cruz, California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena primavera, verano y otoño 1985).

Page 12: Macrolgas en Bahía Magdalena, México

46 ESTUDIO FLORISTICO EN BAHIA MAGDALENA, B.C.S.

Polysiphonia simplex Hollenberg. Del Sur de Redondo Beach, California, E.U.A. a Costa Rica. Localidad tipo: Laguna Beach, California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena invier-no, primavera, verano 1985).

Polysiphonia sp. (Presencia en Bahía Mag-dalena otoño 1984 - invierno, primavera, verano y otoño 1985).

Pterosiphonia dendroidea (Montagne) Falkenberg. Del Norte de Columbia Británica, Canadá a Chile. Localidad tipo: Perú. (Presen-cia en Bahía Magdalena otoño 1984 - invierno, primavera y otoño 1985).

Herposiphonia phunida (J. Agardh) Hollen-berg. Del norte de Columbia Británica, Canadá a Oaxaca, México. Localidad tipo: Santa Bárbara, California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - invierno y otoño 1985).

Herposiphonia verticillata (Harvey) Kylin. De Bahía Duncan, Canadá a Baja California, México. Localidad tipo: Probablemente, Monterey, California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984).

Chondria californica (Collins) Kylin. De Isla Santa Cruz, California, E.U.A. a Panamá. Localidad tipo: La Jolla, California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 -invierno, primavera, verano y otoño 1985).

Chondria sp. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - invierno, primavera, verano y otoño 1985).

Laurencia gardneri Hollenberg. De la Penísula Monterey, California, E.U.A. a Isla Magdalena, Baja California Sur, México. Localidad tipo: La Jolla, California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1985).

R 55 -

E 50

U E 45 •

N 40

A 35 CHLOROPHYTA_

A 8

30 PH AEOPH Y TA

o 25 RWOOOPH rr A .

L 20 U T A 15

• "4 , • 10 444.

5 • •

O ESTACIONES

O P V O DEL AÑO

Fig. 2. Variación estacional del número de especies de macroalgas en Bahía Magdalena B.C.S. (Otoño 1984- Otoño 1985). (0 = Otoño; I = Invierno; P = Primavera; V = Verano).

Herposiphonia tendía f. secunda (C. Agardh) Hollenberg. De Santa Mónica, California, E.U.A. a Panamá. Localidad tipo: Mar Mediterráneo. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - verano, otoño 1985).

Laurencia pacifica Kylin. De la Península Monterey, Calif. U.S.A. a Isla Magdalena Baja California Sur, México. Localidad tipo: La Jolla California, U.S.A. (Presencia en Bahía Mag-dalena otoño 1984 - invierno, primavera, verano y otoño 1985).

I. 4.11 4 ■ 111.44 ■ I4 I

Page 13: Macrolgas en Bahía Magdalena, México

SANCHEZ-RODRIGUEZ, I. 47

TABLA 1. FAMILIAS MEJOR REPRESENTADAS POR DIVISION Y NUMERO DE ESPECIES.

División Familia Géneros Especies

Chlorphyta Ulvaceae 2 7 Codiaceae 2 6

Phaeophyta Dictyotaceae 5 11 Rhodophyta Corallinaceae 6 69

Rhodomelaceae 5 16 Caramiaceae 9 14

Laurencia papillosa var. pacifica Setchell y Gardner. De Eureka, California, E.U.A. a Baja California y Golfo de California, México. Localidad tipo: Eureka, California, E.U.A. (Presencia en Bahía Magdalena invierno, primavera, verano y otoño 1985).

Laurencia sinicola Setchell y Gardner. De California, E.U.A. a Baja California y Golfo de California, México. Localidad tipo: Eureka, Baja California Sur, México. (Presencia en Bahía Magdalena invierno, primavera, verano y otoño 1985).

Laurencio sp. (Presencia en Bahía Magdalena otoño 1984 - invierno, primavera, verano y otoño 1985).

AGRADECIMIENTOS

Deseamos expresar nuestro agradecimiento a Danielle Maither L. y Martín Aguirre Vilchis, por su colaboración en la colecta de las muestras, a Elizabeth Rodríguez M. por su participación en la identificación del material biológico. En especial a Catalina Mendoza y Luz Elena Mateo C. de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas I.P.N., por su asesoría en la determinación sistemática de las algas. A Margarita Casas V. por su orientación para la realización de este trabajo, y a todas las personas que contribuyeron con este trabajo. El estudio fue subencionado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) proyecto con clave: PECECENA 02L234. Y por el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) del Instituto Politécnico Nacional, donde se realizó.

REFERENCIAS ABBOTT, I.A. and J. HOLLENBERG, 1976.

Marine Algae of California. Stanford University Press. 827 pp.

ALVAREZ, B.S., 1976. Características Hidroquímicas en Bahía Magdalena, B.C.S. Ciencias Marinas en colección de reimpresos. Coor. Academia del CICESE, Baja California, México pp. 27. 43.

DAWSON, E.Y, 1953. Marine Red Algae of Pacific México. Part I Bangiales to Corallinaceae subfamilia Corallinoideae, Allan Hancock Pacific Expeditions. 17(1):239, 33 lams.

1954. Marine Red. Part. 2 Cryptonemiales, (Cont.) Ibid.k 17(2): 241-397 pp. 44 lams.

1960. Marine Red. Part. 3 Cryptonemiales, Corallinaceae Subf. Melobesioideae, Pacific Naturalist. 2(1)125 pp, 50 lams.

1961. Marine Red. Part. 4. Gigartinales. Ibid. 2(5-6): 190-343 pp. 61 lams.

1962. Marine Red. Part 7. Ceramiales: Ceramiaceae, Delesseriaceae. Alían Hancock Pacific Exped 26(1):207, 50 lams.

1963. Marine Red. Part VI Rhodymeniales. Nova Hedwigia. 5(3;4): 437-476, lams. 77-95.

Page 14: Macrolgas en Bahía Magdalena, México

48 ESTUDIO FLORISTICO EN BAHIA MAGDALENA, B.C.S.

1966. Marine Red. Marine Algae in the vicinity of Puerto Peñasco, Sonora, México. Gulf of California field guide Series University of Arizona. No.l 57 p.

HOLLENBERG, G.J., 1961. Marine Red Algae of Pacific México. Part. 5. The genus Polysiphonia. Pacific Natura list. 2(5-6):345-375.

NIENHUIS H. and GUERRERO CABALLERO, R., 1985. A quantitative analysis of the annual phytoplankton cycle of Magdalena lagoon camplex (México). Journal of Plankton Research 7(4):427-441.

SETCHELL, W.A. and N.L. GARDNER, 1924. Expeditioin of the California Academy of Science of the Gulf of California in 1921. The Marine Algae. Proc. Calif. Acad. Sci. 12(29):695-949, lams. 12-88.

SMITH, G.M., 1944. Marine Algae of the Monterey Peninsula. California Stanford, Calif. 622 pp. 98 lams.

TAYLOR, W.R., 1945. Pacific Marine Algae of the Allan Hancock Expeditioins, to the Galapagos Islands. Allan Hancock Pacific exped. 12:1-528,100 lams.

I 11 I. 1111 ,,1411■11111111 , 111.1 , I