macroestructura semantica

Upload: miguel-suarez

Post on 09-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

macro y microestructura semantica lenguaje español castellano

TRANSCRIPT

MACROESTRUCTURA SEMANTICALa gramtica del texto planteados niveles de anlisisy de representacin semntica,resultantes de sendas operaciones especficas de comprensin.Efectivamente,cuando el lector estudia el texto superficial y luego efecta inferencias,tiene la posibilidad de esta doble y complementaria reconstruccin de su significado.NIVEL MACROSCPICO:LA MACROESTRUCTURAEn lamacroestructura,en cambio las relaciones se establecen entreproposicionesque expresan las sntesis de un conjunto de enunciados (oraciones y frases) del nivel microestructural.El contenido semntico de estasproposicionesaparecen escritas en la superficie de textos,o pueden ser inferidas a partir de lasfrases y oraciones.Para su mejor entendimiento ,utilizando trminos de nivel escolar,podemos afirmar que estasproposicionescorresponden a lasideas principalesde los prrafos .Una vez integradas y sintetizadas ,se manifiestan en forma de una macroproposicin para que represente a la macroestructura.Lamacroestructura,por consiguientees el contenido semntico global del texto.Su determinacin es resultante de un proceso decondensacinen distintos grados de generalizacin:a)En grado mximo,se manifiesta el significado total del texto mediante unamacroproposicinque designa altema o ttulo.b)O en forma ms lata,a modo de resumen ,que retenga proposiciones de diverso grado de importancia y especifidad.-Queda claro,por consiguiente ,que despus de procesar el texto en todas lasmicroestructurasel lector debe plantear la macroestructura del texto;es decir,tiene que verbalizar esta representacin semntica del texto que refleje su sentido total.-Esto es factible gracias a que tanto la microestructura como la macroestructura estn integradas por sendos conjuntos de proposiciones .Solo hay una inferencia.La macroestructura es la versin ms abstracta,ms reducida que las microestructuras porque es el significado global del texto.Insisto que la elaboracin de lamacroestructurarequiere y se apoya en la comprensin de los nivelesmicroestructurales.Preocuparse ,entonces ,por lamacroestructura(o macroestructura semntica global) es,para la comprensin lectora,empearse en la reconstruccin terica de la informacin ms relevante del texto.Esta tarea tiene que ver con el establecimiento deltema,del ttulo y el resumen.La Macroestructuraest determinadapor las relaciones que contraen todas las proposiciones que resultan delnivel microestructural.La suma y sntesis de lasproposiciones subtemticas(ideas principales) de los prrafos constituir la macroestructura semntica del texto.Las estructura semnticas del textoLas caracterstica fundamental del texto en su estructura; por eso,que est dotado de macroestructura y microestructuras semnticas,es decir de dos estructuras de significado:LA MACROESTRUCTURA . La macroestructura es la organizacin secuencial ,estructurada y global del contenido semntico.Comprende la red interna de relaciones semnticas mediante las cuales se desarrolla el tema en su totalidad ,pero requiere de una caracterstica esencial de subsanacin: la coherencia.TEMA- como expresin de la macroestructura ,es el contenido global del texto.A l,se subordinan los significados de todas las oraciones y de los prrafos.Es el eje que organiza el texto.alrededor de l ,giran todas las piezas del tejido textual.REMA. es el requisito bsico para la coherencia global del texto; su identificacin es tarea de la Comprensin lectora.SUBTEMA. Explica una parte de la macroestructura en uno o varios prrafos.PRRAFO.- Lo desarrollado en cada prrafo es parte del subtema,por consiguiente ,todos estn relacionados semnticamente.ORACIN.-Incluye la ideal principal e ideas secundarias.En cada prrafo ,la Oracin temtica(idea principal ) se explana en las oraciones subtemticas (idea secundaria).LA MICROESTRUCTURA. Comprende la estructura semntica local-y no global-de un testo,esto es,abarca la estructura de los enunciados(oraciones y frases) y las relaciones de cohesin y coherencia entre ellos al interior de prrafo.LA MICROESTRUCTURA TEXTUALLa microestructura textual Expresa gramaticalmente la ordenacin de las ideas, la cohesin y el establecimiento de relaciones semnticas.Las oraciones se organizan en distintas relaciones: causa efecto, condicin, etc. En este nivel, los conectores y los signos de puntuacin juegan un rol importante. Aspectos: lxico-semnticos, morfosintcticos, sintctico, etc.Construccin adecuada de oraciones y prrafos. Uso apropiado de conectores: coordinantes, subordinantes, locuciones, etc. Uso adecuado de personas gramaticales: verbos Concordancia de personas, gnero y nmero.Seleccin lxica: variantes de lengua. Uso correcto de signos de puntuacin. Ortografa y acentuacin.ConclusionesLos estudios realizados para examinar la influencia de este nivel de estructuras evidencian que: La habilidad para reconocerlas y su utilizacin por parte de los individuos, est altamente relacionada con la comprensin de textos.Tales estructuras, ya sea que estn expresadas explcitamente en el texto o no, influyen en la comprensin y en el recuerdo.Los estudios realizados en relacin con el reconocimiento y el uso de la estructura del texto en la comprensin y el recuerdo de informacin contenida en textos, sugieren que: Cuando el texto est organizado lgicamente con sus ideas principales y secundarias estructuradas en forma coherente, los lectores no solamente lo procesan ms rpidamente, sino que lo comprenden mejor y lo retienen ms.

Dificultades de aprendizaje de la lectura Tema 5Situados dentro del enfoque psicolgicos de la lectura, en relacin con la tarea concreta de la lectura es posible identificar cuatro grandes o procesos: Proceso perceptivo.1. Proceso lxico.1. Proceso sintctico1. Proceso semntico.Procesos perceptivos.Es la primera tarea a la que se enfrenta uno al hacer la lectura, incluyen procesos como: Extraccin de la informacin. Almacenamiento sensorial en la memoria icnica. Procesos de memoria de trabajo en los que se efectan tareas de reconocimiento y de anlisis lingstica.Existe una doble hiptesis:1. bien se da un reconocimiento global de las palabras1. o un reconocimiento previo de las letras.Procesamiento lxico.Consiste en recuperar el concepto asociado a la unidad lingstica. Esto se puede hacer mediante dos vas: Ruta directa o visual u ortogrficaque permite la conexin del significado con los signos grficos, por intervencin de la memoria global de las palabras. Ruta indirecta o fonolgica, que recupera la palabra mediante la aplicacin de las reglas de transformacin fonema-grafema, lo que lleva al hallazgo del significado.Procesos sintcticos.1. Supone que las palabras estn agrupadas en estructuras gramaticales (frases y oraciones).1. Por tanto es necesario hacer uso de claves sintcticas o gramaticales.Procesos semnticos.Su finalidad es extraer el mensaje de la oracin e integrarla dentro de los conocimientos del lector.1 Procesos perceptivos.Es la primera tarea a la que se enfrenta uno al hacer la lectura, incluyen procesos como:1. Extraccin de la informacin.1. Almacenamiento sensorial en la memoria icnica.1. Procesos de memoria de trabajo en los que se efectan tareas de reconocimiento y de anlisis lingstica.Los procesos perceptivos contienen tareas relacionadas con:1. Los movimientos sacdicosque son unos cambios muy rpidos de direccin de los ojos al leer y cuya duracin es de unos 20-40 mseg.1. Las fijacionescuya duracin es de unas 200.250 mseg.Partiendo de estas tareas se puede hacer un anlisis visual sobre el cual no hay unanimidad sobre la explicacin de su funcionamiento, existiendo una doble hiptesis:1. o bien se da un reconocimiento global de las palabras.1. o un reconocimiento previo de las letras.1. En la prctica se funcionan ambas.2 Procesamiento lxico.Consiste en recuperar el concepto asociado a la unidad lingstica. Esto se puede hacer mediante dos vas:Ruta directa o visual u ortogrficaEsta ruta permite la conexin del significado con los signos grficos, por intervencin de la memoria global de las palabras.Esta ruta incluye: El lxico visual, su conexin con El sistema semntico, para la extraccin del significado de las palabras y de ah se llegar al. Lxico fonolgico,antes de poder acceder A lamemoria de pronuciaciny poder podrucir el habla.1. Ruta indirecta o fonolgica, que recupera la palabra mediante la aplicacin de las reglas de transformacin fonema-grafema, lo que lleva al hallazgo del significado.Esta ruta incluye: Los mecanismos de transformacin fonema-grafema, con sus procesos componentes de:Anlisis grafmico.Asignacin de fonema.Engarce de fonemas. Se acude allxico auditivoo de reconocimiento de las palabras, desde donde se conectar con Elsistema semntico, para la extraccin del significado, de ah se acudir al Lxico fonolgicoy se recuperara de La memoria de pronunciacin el habla externa.3 Procesamiento sintctico.1. Supone que las palabras estn agrupadas en estructuras gramaticales (frases y oraciones).1. Por tanto es necesario hacer uso de claves sintcticas o gramaticales.Los procesos sintcticos incluyen estrategias de reconocimiento sintctico o gramatical como la consideracin:1. Del orden de las palabras.1. Del papel de las palabras funcionales.1. Del significado de las palabras.1. Y del uso de los signos de puntuacin.Esto llevar a la propuesta de diversos modelos de procesamiento sintctico que se ajusten a los elementos lxicos y al sentido de lo expresado en la lectura.4 Procesos semnticos.Corresponde a la parte ms psicolgica, es aproximadamente igual al porceso de planificacin den la escritura. Su finalidad es extraer el mensaje de la oracin e integrarla dentro de los conocimientos del lector.Supone: La extraccin del significado de las palabras. La integracin e interrelacin de estos significados con los conocimientos previos del lector.Entre estos conocimientos se encuentran,los esquemas, en concreto los esquemas de la historia o de los textos que incluyen considerar en todo textouna introduccin y un episodio(segn Rumelhart) ouna introduccin, suceso, respuesta interna, ejecucin, consecuencias, reaccin,etc. (segn Emilio Sanchez Miguel).

Tres niveles de comprensin lectora

Todo acto de lectura cobra sentido en el marco de la comprensin. Quin que no comprende lo que lee quiere seguir leyendo? As pues, lectura y comprensin hacen un binomio inseparable por necesidad. Cuando los dos elementos no se conectan, el resultado es el caos y la actividad deviene en un sin sentido. Sin embargo, la comprensin no es algo que se da o no se da en un primer momento al menos no en todos los casos- sino algo que puede irse construyendo mediante acercamientos sucesivos que dependen de factores propios del sujeto y de factores externos a l. En otras palabras, lo que no se comprende en un principio puede, con los apoyos adecuados, comprenderse posteriormente. Jos Quintanal Daz (1996), en su texto La comprensin lectora (Para leer mejor. Ed. Bruo. Madrid.), habla de tres niveles a los que puede accederse en la comprensin de un texto. El primer nivel corresponde a la comprensin literal, cuyo producto es la reproduccin fiel de lo planteado en un escrito; es decir, que la persona puede repetir con mayor o menor exactitud- lo anotado en un texto, conservando cierta coherencia y sentido de lo expresado. En este ejercicio, y dado que la memoria juega un papel fundamental, el conocimiento obtenido es frgil y perecedero, por lo que con el tiempo tiende a desaparecer. El segundo nivel corresponde a la comprensin contextual. La informacin obtenida se integra a una red de conocimientos previos o contexto tambin conocidos como esquemas- que ya posee el lector, tanto de la estructura del texto como del contenido que desarrolla, y se inserta en un contexto de saberes donde cobra sentido. Es decir, mientras ms contacto se haya tenido con la letra escrita y con el tema que se desarrolla u otros afines, ms fcil ser establecer la comprensin de lo ledo, ms duradero y ms coherente, pues no se tratar de un dato aislado, sino integrado a la red de que se hablaba. La comprensin personalizada, o la fase de asimilacin, sera el tercer nivel. En este punto, anota Quintanal el conocimiento se transforma y completa con una valoracin del lector, aporta su propio sello personal que hace que la idea emitida por el autor del escrito genere una nueva, ms completa y, sobre todo, muy personal, que engrosar ya el bagaje del lector como un nuevo conocimiento. Es en este punto donde las ideas se asimilan de tal manera que pasan a formar parte del marco de saberes y creencias del lector quien incluso, con el paso del tiempo, puede no recordar en dnde lo ley o cmo obtuvo la informacin- y que conforman su ideologa, el pensamiento propio ya integrado a la manera como ve y se explica el mundo. Si bien se anotan separadamente, los tres niveles forman parte de un proceso de acercamiento al contenido del texto. Dependiendo de diversos factores, un lector podra quedarse en el primero o en el segundo, pero tambin que en un momento determinado la lectura integre a los tres simultneamente, sin que el lector se d cuenta, y se obtenga, de esa manera, la aprehensin profunda del escrito, es decir, lo que le da sentido a la lectura: la comprensin.

7