macro econom i a

4
INSTITUTO TECNOLOGICO DE HERMOSILLO Romero Moreno María Del Rocío Resumen G4B Martin Arturo Gómez Vásquez Hermosillo, Sonora a 11 de Marzo del 2014

Upload: rocioromero

Post on 11-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Macro Econom i A

INSTITUTO TECNOLOGICO DE HERMOSILLO

Romero Moreno María Del Rocío

Resumen

G4B

Martin Arturo Gómez Vásquez

Hermosillo, Sonora a 11 de Marzo del 2014

Page 2: Macro Econom i A

Apertura de Oportunidades de Inversión: Estrategia de Infraestructura de México

Enrique Peña Nieto dio a conocer un plan de seis años para invertir más de $ 300 mil millones de dólares en infraestructura con fondos públicos y privados en los sectores del transporte, telecomunicaciones, agua y energía. Donde tiene el objetivo de aumentar la competitividad de los productores y exportadores, promover el crecimiento económico en todo el país, y promover el desarrollo social mediante una mejor integración de más personas, regiones y mercados a la economía global.

El Plan de Inversiones e Infraestructura 2013 actualmente México ocupa el lugar 68º de 144 países encuestados. México requiere aún más inversiones para mantener el ritmo de su crecimiento económico, se espera que el programa actual para igualar las inversiones anuales del 5% del PIB de México. 100 mil millones de dólares está destinado para desarrollar el transporte y la infraestructura de las telecomunicaciones de México para construir carreteras, ferrocarriles, modernización de aeropuertos entre otras. La infraestructura y el sector de telecomunicaciones se beneficiaran más de los recursos estimados con más de 55 mil millones de dólares. En la infraestructura vil es para unir a las comunidades cerca de la región, se construirán más de 19000 km, donde van incluidas autopistas y autovías así para aumentar la seguridad del usuario, la creación de más de 567 km de vías férreas, se construirán 6 proyectos masivos del transporte público que cubrirán 95 km.

En cuanto a los puertos marítimos, tiene como objetivo el desarrollo de tres nuevos puertos, y aumentar la capacidad del sistema portuario para apoyar las necesidades de una economía en crecimiento. El programa comprende la construcción de 12 terminales marítimas especializadas, también promueve el desarrollo de la flota mercante mexicana y los servicios de cabotaje.

En cuanto a los aeropuertos, el objetivo es lograr un mejor servicio, reducir los costos y aumentar la frecuencia en el transporte aéreo.

En el sector de las telecomunicaciones, el programa también tiene como objetivo contribuir en la implementación efectiva de la reforma de las telecomunicaciones recientemente aprobado.

Plan de infraestructura del presidente Peña Nieto trae un ambicioso programa de inversión, mejor infraestructura, más inversión y las reformas transformadoras, México será capaz de crecer a su máximo potencial.

El sector manufacturero eléctrica es cada vez más importante debido a su creciente participación en la producción industrial y los mercados internacionales

Page 3: Macro Econom i A

En la última década, las exportaciones de equipos eléctricos de México se han más que duplicado. Los Estados Unidos es el mayor mercado de exportación de México, que absorbe más del 90% de las exportaciones totales. Esto hace México en el segundo mayor proveedor de equipos eléctricos de los EE.UU. que comprende el 25% del total las importaciones. Del mismo modo, México importa más de 30600 millones dólares de productos eléctricos, alrededor de la mitad de los EE.UU.

Además, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y CANAME de México han firmado recientemente un acuerdo para colaborar en la promoción del desarrollo tecnológico de las energías renovables y alternativas para alcanzar los estándares de eficiencia energética superior. Los recientes esfuerzos de México para fomentar el sector eléctrico han empezado a beneficiar a la industria. Se estima que en 2013 la industria eléctrica se incrementará en un 15% debido a los proyectos de infraestructura y desarrollos tecnológicos.

A nivel internacional las normas de producción de calidad armonizada seguirán para abrir nuevos mercados para el comercio y promover la inversión.

Industrias Bachoco, el principal productor y procesador de aves de corral y otros productos alimenticios adquirió los activos de cría en Arkansas de Morris Hatchery Inc., una empresa estadounidense. tiene una capacidad de alrededor de 350 mil gallinas que producen huevos para incubar.

Mondelez para invertir en México planea invertir $ 600 millones en el norteño estado de Nuevo León. Mondelez construirá planta de galletas más grande del mundo que contará con cinco líneas de producción y comenzará a operar a mediados de 2014.

La empresa Lego invertirá $ 125 millones para ampliar la planta de empaque que ha estado operando en Nuevo León desde el año 2008. La nueva inversión generará 1.000 empleos directos y 300 empleos indirectos.

Oklahoma

En 2012, las exportaciones de Oklahoma a México llegaron a $ 620 millones, hasta $ 443 millones de su nivel en 1993 y un aumento del 18,1% en comparación con el año anterior.

Desde la implementación del TLCAN, las ventas de Oklahoma a México han crecido a una tasa promedio anual de 6.8%.

México es un importante socio comercial de Oklahoma. Fue clasificado como el segundo mayor mercado de exportación para los bienes de Oklahoma en 2012.