maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

39
SEGURIDAD E HIGIENE RESIDUOS PELIGROSOS Tutora: María de Lourdes Camargo Garduño MAESTRO: Manuel Antonio Amaya

Upload: wilmercastillor

Post on 07-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

TRANSCRIPT

Page 1: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

SEGURIDAD E HIGIENE RESIDUOS PELIGROSOS

Tutora: María de Lourdes Camargo Garduño MAESTRO: Manuel Antonio Amaya Chaparro

Page 2: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

INTRODUCCION• Los químicos, al igual que los procesos químicos, son usados para

fabricar materiales, empaques, combustibles y medicamentos.• Pero de la misma forma como son beneficiosos algunos de estos

químicos, estos también pueden ser muy peligrosos para nuestra salud, ya que pueden ocasionar lesiones, enfermedades crónicas o hasta la muerte.

• El estar informado sobre los peligros de algunos de estos químicos le permite al empleador proteger mas eficazmente a sus trabajadores.

• También le permite a los trabajadores reconocer dichos peligros y conocer los procedimientos de seguridad en el manejo de los químicos y su importancia.

Page 3: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

Residuos Peligrosos.• Un residuo se considera como peligroso porque posee propiedades

inherentes o intrínsecas que le confieren la capacidad de provocar corrosión, reacciones, explosiones, toxicidad, incendios o

enfermedades infecciosas.• En el caso particular de los residuos peligrosos, su tiempo de

almacenamiento debería corresponder al mínimo posible, solo como un paso previo a su tratamiento y disposición final responsable.

• Todos los productos químicos deben llevar una etiqueta fácilmente comprensible para los trabajadores de tal forma que proporcione información esencial sobre su clasificación, los peligros asociados y las precauciones de seguridad que deban observarse.

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-005-STPS-1998.• La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en

todos los centros de trabajo donde se manejen, transporten o almacenen sustancias químicas peligrosas. 

Page 4: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

REQUISITOS DEL REGLAMENTO 

El reglamento sobre la comunicación de los peligros establece para las compañíasManufacturas e importadoras de químicos los siguientes requisitos:

Identificar todos los peligros físicos y para la salud de todo material producido o importado al país.

Reportar estos peligros por medio de: Una etiqueta de advertencia, la cual debe ser colocada en todo envases con químicos.

La hoja de datos químicos MSDS (material safety data sheet) , la cual debe ser enviada a todas las compañías que van a recibir el producto.

Page 5: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

Identificando todos los químicos peligrosos en el área de trabajo.

Obtener una hoja de datos químicos (MSDS) actualizada para cada trabajador.

Adoptando las prácticas seguras en el trabajo, los equipos de producción personal y los controles de ingeniería necesarios.

Asegurándose que todos los trabajadores reciban la información y el entrenamiento necesario para realizar su trabajo en forma segura

TODAS LAS COMPAÑÍAS QUE UTILIZAN MATERIALES QUÍMICOS PELIGROSOS DEBEN APLICAR ESTA INFORMACIÓN DE LA SIGUIENTE MANERA:

Page 6: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

EL USO DE ESTA INFORMACIÓN DEPENDE DE CADA TRABAJADOR INDIVIDUALMENTE:

Lea y siga las instrucciones de las etiquetas de precaución del producto y de la hoja de datos químicos (MSDS).

Use los equipos de protección personal que sean necesarios.

Siga las prácticas de trabajo para la seguridad que le fueron dadas en su entrenamiento.

Page 7: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

IDENTIFICACION 

Un material peligroso es clasificado por su:

Identificación de peligro ---- fuego, toxicidad o reactividad

Estado físico ---- solido líquido o gaseoso

Efectos para la salud ---- riesgos agudos o crónicos para la salud

Page 8: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

IDENTIFICACION DEL PELIGRO

UN MATERIAL PUEDE PRESENTAR UNO O E INCLUSO MÁS DE LOS SIGUIENTES PELIGROS:

PELIGROS DE INCENDIOS:

Presentados por aquellos materiales que pueden iniciar o empeorar un incendio bajo ciertas condiciones.

PELIGROS INMEDIATOS O A LARGO PLAZO PARA LA SALUD:

Este tipo de peligros es presentado por diversos materiales tóxicos.

PELIGROS DE IRRITACION:•

Los materiales irritantes pueden quemar la piel y otros tejidos, incluyendo los órganos.

PELIGRO DE PRODUCCION DE CALOR INTENSO, FUEGO O GAS TOXICO:

Producidos por la combinación de materiales radioactivos con otros materiales.

Page 9: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

LAS ETIQUETAS EN ENVASES TRASLADADOS DE UN LUGAR A OTRO, TAMBIÉN DEBEN DE PROPORCIONAR EL NOMBRE, DIRECCIÓN Y TELÉFONO DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN

RESPONSABLE POR EL QUÍMICO

DICHA INFORMACIÓN PUEDE SER DADA POR ESCRITO, POR MEDIO DE SÍMBOLOS O DIBUJOS,

Y DEBE ESTAR VISIBLE Y SER FÁCIL DE LEER

  

Page 10: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

UTILICE ESTA INFORMACIÓN EFECTIVAMENTE:

Lea la etiqueta de cada químico que este utilizado.

Revise la hoja de datos químicos (MSDS) cuando necesite más información sobre cómo controlar el peligro del material.

Siga las instrucciones de la etiqueta.

Page 11: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

Estado físicoLos materiales peligrosos se encuentran en tres diferentes estados Físicos;

sólidos: incluyendo materiales como el fenol (toxico) o el sodio (peligro de incendios). Los sólidos pueden consistir en objetos grandes, gránulos fibras o polvos.

Líquidos: incluye la gasolina. La cual produce vapores explosivos y el acido acético, el cual es un material irritante

Gases: incluyen en el cloruró de vinilo y el fosgeno (tóxicos) y el propano, el cual es altamente inflamable.

Page 12: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

PELIGROS PARA LA SALUDLos peligros de la salud pueden ser agudos y afectar al cuerpo casi inmediatamente. Los peligros

crónicos afectan la salud durante un periodo de tiempo prolongado.

Los efectos agudos.

Incluyen quemaduras irritaciones y daño inmediato a los órganos vitales. E incluso pueden ocasionar la falta temporal de oxigeno al cerebro, provocando los efectos agudos tales como mareo y pérdida de

conocimiento

Los efectos crónicos.

Consisten en daños graduales causados después de que el individuo ha sido expuesto a niveles bajos de un químico peligroso durante un periodo de tiempo prolongado. Es decir que el resultado de esto se da

tiempo después apareciendo como enfermedades del hígado o cáncer

Page 13: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

Las etiquetas de precaución en los productos

 Están diseñados para informarle si un químico es peligroso. También deben identificar todos los peligros del

material dado;

Sin embargo, es probable que no provean información en cuanto a cómo controlar estos peligros y su protección personal

Con muy pocas excepciones, las etiquetas se requieren en:

o Todo embase de material peligroso presente en el área de trabajoo Todo envase de material peligroso que se trasporta de un lugar a otro

Las etiquetas de precaución deben proveer la siguiente información;El nombre del químico

Todos sus peligros físicos y para su salud

Page 14: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

Etiquetas de Advertencias de Peligro• Las etiquetas de advertencia que figuran en todos los recipientes

que contienen materiales peligrosos proporcionan mucha de la información que se necesita saber para usar el material con seguridad. Aunque esta misma información puede obtener en las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS, por sus siglas en inglés), sólo la etiqueta de advertencia es la que puede informar que tipo de material contiene ese recipiente en particular.

• Las etiquetas son importantes porque son la primera alerta de que puede haber peligros asociados con el uso del material que contiene ese recipiente. Entender la etiqueta le ayudará al trabajador a manejar y a usar el material debidamente y evitar efectos potenciales a la salud en su sitio de trabajo. Asegurarse de que los materiales peligrosos estén debidamente etiquetados es una responsabilidad que deben compartir todos los empleados.

Page 15: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

• La información más importante de la etiqueta es la palabra que indica cuán peligroso es el material. Existen tres niveles de texto de peligrosidad:

• Peligro (danger) – significa que este material es del tipo más peligroso.

• Advertencia (warning) – es menos peligroso que Peligro, pero más peligroso que Precaución.

• Precaución (caution) – es la clasificación menos peligrosa.

Page 16: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

• Generalmente se requiere la localización de etiquetas en todos los contenedores las sustancias peligrosas.

• Estas etiquetas deben presentar el nombre del químico, el nombre del fabricante y una advertencia sobre los peligros que presenta. Si el químico es transferido a otro contenedor, el nuevo contenedor debe estar etiquetado también. La única exposición es si el trabajador va a utilizar un contenedor temporal, que únicamente el va a manejar y que será vaciado al final de su jornada de trabajo. Sin embargo, es una buena práctica el etiquetar los envases temporales también.

Page 17: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

• La etiqueta nos muestra:• Información sobre los peligros físicos, tales como materiales

inflamables, explosivos o corrosivos.• La información sobre peligros a la salud los cuales pueden resultar

de la inhalación; la irritación de los ojos; las quemaduras de la piel u otros efectos nocivos para la salud.

• Pueden informar sobre cómo almacenar y desechar debidamente el material.

• Indica las precauciones a tomar, por ejemplo, cómo limpiar el material, cuáles equipos de protección personal se deben usar y cómo manejar un derrame del material.

• Asi como las instrucciones de primeros auxi-• lios, antídotos para venenos y las medidas a • tomar cuando alguien resulta expuesto al ma-• terial.• Evite identificar los materiales según el • diseño o el color de la etiqueta. Si la etiqueta • le hace dudar de algo, lea la Hoja de Datos Químicos (MSDS) o

hable con su supervisor.

Page 18: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02
Page 19: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

PLACAS ESPECIALES

• Se han creado ciertas etiquetas o placas especiales para poder identificar los peligros rápidamente. Estas etiquetas se deben usar en el lugar donde el material está siendo manejado, almacenado o transportado. También las placas se deben usar en conjunto. Las etiquetas o placas separan o clasifican los materiales en CLASES DE PELIGROS. Estas clases son:

Page 20: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02
Page 21: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

• Clase 1. Explosivos• Son sustancias sólidas o líquidas, o mezclas de • ellas, que por sí mismas son capaces de rea-• ccionar químicamente produciendo gases a • tales temperaturas, presiones y velocidades que pueden ocasionar

daños graves en los alrededores. Se consideran 6 subclases de acuerdo con la forma como una sustancia puede explotar.

• Algunos ejemplos son: La Dinamita, el TNT, Pólvora negra, Nitroglicerina, Nitrato de pentaeritritol, etc.

• Clase 2. Gases.• Son sustancias que se encuentran totalmente en estado gaseoso a 20ºC y

una presión estándar de 101.3 Kpa. Existen gases:

COMPRIMIDOS. Ej. Aire comprimidoLICUADOS. Ej. GLP

• CRIOGÉNICOS. Ej. Nitrógeno criogénicoEN SOLUCIÓN. Ej. Acetileno (en acetona)

Page 22: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

• Clase 3. Líquido Inflamable.• Son líquidos o mezclas de ellos, que pueden contener sólidos en

suspensión o solución, y que liberan vapores inflamables por debajo de 35ºC (punto de inflamación). Por lo general son sustancias que se transportan a temperaturas superiores a su punto de inflamación, o que siendo explosivas se estabilizan diluyéndolas o suspendiéndolas en agua o en otro líquido. Ej. Gasolina, benceno y nitroglicerina en alcohol.

• Punto de inflamación de un líquido inflamable: Es la temperatura más baja de ese líquido a la que sus vapores forman con el aire una mezcla inflamable.

• No debe confundirse con punto de ignición que es la temperatura a la que hay que elevar la mezcla aire-vapores para provocar realmente una explosión.

Page 23: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

• Clase 4. Sólidos con peligro de incendio.• Estas se clasifican en: • Sólidos inflamables, sólidos espontáneamente combustibles,

sólidos que emiten gases inflamables al contacto con el agua.

• Clase 5. Oxidantes y peróxidos orgánicos.• Sustancias oxidantes. Generalmente contienen • oxígeno y causan la combustión o contribuyen a ella. • Ej. Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno).• Peróxidos orgánicos. Sustancias de naturaleza orgánica que

contienen estructuras bivalentes -O-O-, que generalmente son inestables y pueden favorecer una descomposición explosiva, quemarse rápidamente, ser sensibles al impacto o la fricción o ser altamente reactivas con otras sustancias. Ej. Peróxido de benzoílo.

Page 24: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

• Clase 6. Sustancias tóxicas e infecciosas.• El término tóxico puede relacionarse con "venenoso" y la

clasificación para estas sustancias está dada de acuerdo con la DL50 oral, inhalatoria y dérmica. Existen dos subdivisiones:

• Sustancias Tóxicas. Son líquidos o sólidos que pueden ocasionar daños graves a la salud o la muerte al ser ingeridos, in halados o entrar en contacto con la piel. Ej. Cianuros, Sales de metales pesados.

• Materiales infecciosos. Son aquellos microorganismos • que se reconocen como patógenos (bacterias, hongos, • parásitos, virus e incluso híbridos o mutantes) que • pueden ocasionar una enfermedad por infección a los • animales o a las personas. Ej. Ántrax, VIH, E. Coli.

Page 25: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

• Clase 7. Materiales radioactivos.

• Son materiales que contienen radionúclidos y su peligrosidad depende de la cantidad de radiación que genere así como

• la clase de descomposición atómica que sufra.

• Clase 8. Sustancias corrosivas.

• Corresponde a cualquier sustancia que por reacción

• química, puede causar daño severo o destrucción a toda

• superficie con la que entre en contacto incluyendo la piel,

• los tejidos, metales, textiles, etc. Causa entonces quemaduras graves y se aplica tanto a líquidos o sólidos que tocan las superficies como a gases y vapores que en cantidad suficiente provocan fuertes irritaciones de las mucosas. Ej. Ácidos y cáusticos.

Page 26: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

• Clase 9. Misceláneos.• Son materiales que no se encuentran incluidos

en las clases anteriormente mencionadas y por tanto pueden ser transportados en condiciones que deben ser estudiadas de manera particular. Ej. Asbesto, fibra de vidrio, sílice. Dentro de este grupo se han incluido las sustancias que ocasionan de manera especial, contaminación ambiental por bioacumulación o por toxicidad a la vida acuática o terrestre.

Page 27: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

• En contenedores de mayor tamaño, se utilizan etiquetas en forma de diamante divididas en cuatro partes iguales. Cada parte es de un color diferente y representa un tipo especifico de peligro; este diamante recibe el nombre de el “DIAMANTE DE FUEGO”.

• La norma NFPA 704 es el código que explica el "diamante de fuego" establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego, utilizado para comunicar los riesgos de los materiales peligrosos. Es importante para ayudar mantener el uso seguro de productos químicos.

• ROJO: INFLAMABILIDAD• AMARILLO: REACTIVIDAD• BLANCO: PELIGROS ESPECIALES (como la reactividad)• AZUL: NIVEL DE RIESGO PARA LA SAUD

Page 28: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

• El azul hace referencia a los riesgos para la salud, el rojo indica el peligro de inflamabilidad y el amarillo los riesgos por reactividad: es decir, la inestabilidad del producto. A estas tres divisiones se les asigna un número de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo). Por su parte, en la sección blanca puede haber indicaciones especiales para algunos materiales, indicando que son oxidantes, corrosivos, reactivos con agua o radiactivos.

Page 29: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

HOJA DE DATOS QUIMICOS (MSDS- Material Safety Data Sheet)

• ¿Qué es?• Es un documento que contiene información sobre los compuestos

químicos, el uso, el almacenaje, el manejo, los procedimientos de emergencia y los efectos potenciales a la salud relacionados con un material peligroso. Las MSDS contienen mucha más información sobre el material de la que aparece en la etiqueta del envase. El fabricante del material prepara y redacta las MSDS correspondientes.

Page 30: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

¿Qué propósito tiene?• Es informarle al usuario de:• La constitución química del material.• Las propiedades físicas del material o los efectos rápidos sobre la

salud que lo hacen peligroso de manejar.• El nivel de equipos de protección que se deben usar para trabajar

de forma segura con el material.• El tratamiento de primeros auxilios que se debe suministrar si

alguien queda expuesto al material.• La planificación por adelantado necesaria para manejar con

seguridad los derrames, incendios y operaciones cotidianas.• Cómo responder en caso de un accidente.

Page 31: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

¿Qué información contienen las MSDS?

• Existen 9 categorías de información que deben estar presentes en cada MSDS. Éstas son:

• Identificación química• Información sobre el fabricante• Ingredientes peligrosos• Propiedades físicas y químicas• Información sobre peligros de incendio y explosión• Información sobre su reactividad• Información sobre peligros a la salud• Precauciones para uso y manejo seguros• Control de la exposición y protección personal

Page 32: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

• ¿Quién debe usar las MSDS?Siempre debe saber los peligros que presentan los materiales antes de comenzar a usarlos. Para la mayoría de las personas que trabajan con un material, hay secciones de la MSDS que le resultan más importantes que otras. También se debe leer el nombre del material, conocer los riesgos, entender los requerimientos de manejo y almacenaje seguros, y saber qué se debe hacer en caso de ocurrir una emergencia.

Page 33: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

• Las MSDS son uno de los pilares de la norma de comunicación de peligros. La norma de Comunicación de Peligros (en inglés, Hazard Communication standard) exige que los empleadores mantengan un inventario de los materiales peligrosos presentes en el sitio, que le proporcionen a los empleados entrenamiento sobre los peligros potenciales asociados con cada material, que obtengan y mantengan disponibles las MSDS en el sitio de uso de cada material, que establezcan métodos y tipos de etiquetas apropiados, y que le informen a los contratistas los peligros a que pueden quedar expuestos sus empleados en su área de trabajo.

Page 34: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02
Page 35: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

El programa escrito sobre las etiquetas de precaución

• Describe los peligros los peligros químicos en el área de trabajo y como los empleados serán informados sobre estos peligros.

• Este programa incluye: • Una lista de todos los materiales químicos • peligrosos que se encuentran en el área de • trabajo.• Información sobre la probación de etiquetas, la hoja de datos

químicos (MSDS) y el entrenamiento de los trabajadores.• Como serán informados los empleados acerca delos peligros de las

tuberías que no están marcadas. • Como serán informados los empleados delos peligros con los

trabajos no rutinarios.• Los trabajadores pueden tener toda esta información a través del

programa escrito sobre las etiquetas de precaución de su compañía.

Page 36: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

Manejo de materiales peligrosos.

• El manejo de materiales peligrosos baria según el tipo de material. Usted encontraría información sobre el manejo del químico en la hoja MSDS, Peor aquí le ofrecemos barias reglas generales para seguir al manipular materiales peligrosos:

• Asegúrese de conocer la identidad del químico que va a usar. Nunca trabaje sin tener ese dato.

 • Use el contenedor apropiado para cada material. Verifique que el mismo es

compatible con el material, aprueba de goteos & fuerte. Por ejemplo, Muchos líquidos inflamables deben ser guardados en contenedores aprobados, con inhibidores de chispas & tapas automáticas. 

Page 37: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

• Gases • Trate todo gas comprimido como si fuese potencial mente

explosivo, y todo contenedor como una posible bomba.• Mantenga los cilindros a temperatura por debajo de los 127°c. • Cuando los cilindros estén vacios, tápelos y márquelos como

“vacios”.• Amarre o encadene los cilindros de gas para evitar que se caigan.• Como cualquier otro material, nunca use un cilindro cuyo contenido

no haya podido identificar.

Page 38: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

• Líquidos• Al trasportar un liquido inflamable, toxico o radioactivo en una

botella de vidrio, colóquelo dentro de un envase de caucho para protegerlo.

• Mantenga toda fuente de inicios como los fósforos, cigarrillos, motores eléctricos & otros artículos que generen chispas lejos de los líquidos inflamables. 

• Observe y acate los avisos de “No fumar”.• Al transferir materiales inflamables, utilice un gancho de contacto

atierra para evitar que la electricidad estática encienda el liquido.• Almacenen los líquidos inflamables en gabinetes aprueba de fuego

con las áreas designadas únicamente.• Almacenen los materiales oxidantes lejos de los inflamables, ya que

esto ayuda a esparcir el fuego.• Sea cual sea el material que usted este manejando, mantenga

siempre el área bien ventilada para evitar la acumulación de vapores.

• Consulte al hoja de datos químicos (MSDS) para obtener las especificaciones en cuanto al manejo & almacenamiento del material.

Page 39: maamayaadaptacionyoproducciondeunmaterialeducativo-110628150628-phpapp02

Equipos de Protección Personal• ¿Qué son y para qué sirven?• Son elementos diseñados para proteger o aislar las diferentes

partes (cabeza, manos, ojos, sistema respiratorio, etc.) del ser humano de los diferentes riesgos que en su entorno laboral ó general, puedan generar un daño (Accidente ó Enfermedad).

• Como empleador, se debe evaluar el lugar de trabajo con el fin de determinar si existen riesgos que requieran el uso del equipo de protección personal.

• Si existen estos riesgos, se tiene que seleccionar el equipo de protección personal y exigir que lo utilicen los trabajadores, comunicar las selecciones del equipo de protección personal a los trabajadores y seleccionar el equipo de protección personal que se ajuste a la talla de estos.