ma129 guia laboratorio 2014-2 caratula nueva

66
Química Orgánica (MA129): Guía de Práctica de laboratorio, ciclo 2014-2 Item Type info:eu-repo/semantics/LearningObject Authors Robles Valcarcel, Pamela Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Download date 27/06/2022 06:46:07 Link to Item http://hdl.handle.net/10757/323828

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

Química Orgánica (MA129): Guía dePráctica de laboratorio, ciclo 2014-2

Item Type info:eu-repo/semantics/LearningObject

Authors Robles Valcarcel, Pamela

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Download date 27/06/2022 06:46:07

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/323828

Page 2: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

PREGRADO PROFESORES : Pamela Robles Valcarcel Renato Obregón Castillo TITULO : Guía de laboratorio FECHA : agosto 2014 CURSO : QUÍMICA ORGÁNICA CODIGO : MA129 ÁREA : CIENCIAS CICLO : 2014-2

Page 3: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

2 SEMESTRE 2014-II

GUÍA DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS (UPC).

Área de Ciencias

Lima – Perú.

Copyright: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-UPC Autores:

Leslie Córdova Yamauchi Pamela Robles Valcarcel

Sétima edición Derechos Reservados.

Page 4: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

3 SEMESTRE 2014-II

INDICE

Página

Introducción 5

Normas de bioseguridad en el laboratorio 6

Laboratorio N° 1: Caracterización de compuestos covalentes e

iónicos

14

Laboratorio N° 2: Compuestos orgánicos oxigenados  

20

Laboratorio N° 3 : Saponificación

29

Laboratorio N° 4: Reconocimiento de carbohidratos

35

Laboratorio Nº 5: Reconocimiento de proteínas

45

Laboratorio N° 6: Reconocimiento de lípidos

52

Page 5: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

4 SEMESTRE 2014-II

Page 6: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

5 SEMESTRE 2014-II

INTRODUCCIÓN

La química, la ciencia que estudia la materia y sus transformaciones, al igual que otras ciencias naturales, no es una ciencia exacta como las matemáticas, que puede ser construida solo por análisis deductivo o inductivo en papel. Es una ciencia que requiere por ejemplo la cuidadosa observación de fenómenos naturales y su minuciosa reproducción en condiciones controladas para observar y medir los resultados y así contrastar con la teoría existente, y en caso de ser necesario elaborar hipótesis alternativas. No es estática, no permanece invariable en el tiempo, cambia, se transforma, al igual que su materia de estudio. Los experimentos y observaciones bajo nuevas luces y conocimientos la hacen dinámica, evoluciona con la tecnología y a su vez hace posible el avance tecnológico y los nuevos conocimientos. Por ello es importante el papel de la experimentación en el estudio de la química básica. Siendo este el segundo curso cuyo tema es la química orgánica empezaremos con dos sencillas técnicas de separación de compuestos orgánicos, la recristalización y la cromatografía en papel que sirve como base para comprender una técnica tan versátil como es la cromatografía líquida o de gases, luego haremos algunas reacciones de identificación de compuestos oxigenados donde observaremos la diferente reactividad de los tipos de alcoholes. Haremos también una síntesis saponificando un triester para obtener jabón y veremos las reacciones que nos permiten reconocer la presencia de monosacáridos, azúcares reductores, lípidos como el colesterol, aminoácidos y proteínas. Experimentar no es solo realizar un procedimiento y observar por entretenimiento, la medición cuidadosa y la repetición nos permiten realmente aprender y aprovechar estas experiencias y no por ello deja de ser algo fascinante. Aprenderemos también conceptos como precisión, exactitud porcentajes de error y otros relacionados. En lo posible, conoceremos los instrumentos y equipos con los que cuenta nuestro laboratorio de manera introductoria, el uso de estos será paulatino en los siguientes cursos que lleven en la carrera. Lo aprendido en este curso y en particular en el laboratorio, servirá como base y herramienta para la experimentación y entendimiento de los principios científicos en los que se apoya la Nutrición y Dietética. Esperamos sea una experiencia útil y a su vez agradable y divertida.

Page 7: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

6 SEMESTRE 2014-II

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

Este es un laboratorio universitario con fines pedagógicos por ello se opta por trabajar con el material más inocuo posible para reducir los riesgos. Sin embargo existe algunos materiales que requieren de mucha precaución en su manipulación y manejo por ello todo trabajo en el laboratorio debe ser considerado como especial.

ANTES DE INGRESAR AL LABORATORIO 1. Es OBLIGATORIO el uso de un mandil o guardapolvo blanco de laboratorio mientras esté dentro del laboratorio, para prevenir contaminación y para protegerlo de algún tipo de accidente. Ningún alumno sin mandil o guardapolvo blanco será admitido al laboratorio.

1. .2. Durante la realización de análisis, no se permitirán que los analistas ingresen en pantalones o faldas cortas, blusas o camisas de manga cero. El calzado deberá ser cerrado. No se permitirán sandalias, zapatos abiertos en general o zapatos de tacón alto. No se deberá ingresar con bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad.

3. Si posee el cabello largo deberá traerlo recogido para minimizar posibilidades de contaminación de muestras o accidentes al manipular materiales o instrumentos. 4. Deberá conocer la ubicación de los equipos de seguridad tales como mangas, extintores y botiquín de primeros auxilios. De igual forma deberá conocer la ubicación de las salidas de emergencia y escaleras. 5. Se requerirá el uso de mascarillas descartables cuando exista riesgo de producción de aerosoles (mezcla de partículas en medio líquido) o polvos, durante operaciones de pesada de sustancias tóxicas o biopatógenas, apertura de recipientes con cultivos después de agitación, etc.

DURANTE LA ESTANCIA EN EL LABORATORIO 1. Está terminantemente prohibido fumar, comer, ingerir bebidas, manipular lentes de contacto y cosméticos en el laboratorio. 2. No se permitirá: - Faltas de respeto hacia sus compañeros de trabajo y personal de apoyo. - El uso de vocabulario inapropiado. - Deambular sin justificación dentro del laboratorio e interrumpir el trabajo de sus compañeros. 3. Antes de comenzar a trabajar, el trabajador se deberá lavar bien las manos. Se deberán utilizar guantes apropiados para evitar el contacto con sustancias química o material biológico. Toda persona cuyos guantes se encuentren contaminados no deberá tocar objetos, ni superficies, tales como: teléfono, lapiceros, manijas de cajones o puertas, cuadernos, etc. 4. Se deberá rotular e identificar todos los materiales, reactivos o cultivos que utilice en los ejercicios de laboratorio. 5. Se debe mantener el suelo del laboratorio siempre limpio y seco.

Page 8: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

7 SEMESTRE 2014-II

6. No se debe forzar las pipetas al colocarlas en los pipeteadores. Usar las pipetas adecuadas al volumen de muestra que vaya a emplear. NUNCA PIPETEAR CON LA BOCA, mucho menos material potencialmente tóxico. 7. No se debe jugar con las llaves de agua, vacío o gas. Solo se deben abrir cuando se requieran usar. 8. Se prohíbe la manipulación de equipos (autoclaves, hornos, centrífuga, termociclador, gabinetes bacteriológicos, etc.) sin la debida supervisión. 9. Cuando se efectúa una reacción química en tubo de ensayo ó se caliente una sustancia DEBE CUIDARSE que la boca de éste NO se dirija hacia un compañero o hacia sí mismo, ya que puede haber proyecciones. Se debe prestar atención cuando se realicen procesos de calentamiento. 10. Todos los cultivos deberán ser manejados como patógenos potenciales, capaces de causar enfermedades. Los cultivos deberán cargarse y mantenerse en gradillas adecuadas. En caso de salpicaduras o derrames de cultivos inoculados, se debe notificar inmediatamente al instructor o persona encargada del laboratorio en ese momento. 11. Considerando que algunas sustancias químicas son irritantes (sólidos, líquidos y gas) para la piel y mucosas, debe evitarse el contacto directo de productos con manos y cara; así como la inhalación directa de gases. Para hacer la inhalación es conveniente formar una ligera corriente de aire con la mano sobre la boca de los recipientes hacia la nariz. 12. Un accidente (por pequeño que sea) debe comunicarse de inmediato a la persona responsable en el laboratorio. 13. La gran mayoría de los disolventes orgánicos son volátiles e inflamables, al trabajar con ellos deberá hacerse en lugares ventilados y nunca cerca de una flama. Los recipientes que los contienen deben mantenerse cerrados, en lugares frescos y secos. 14. Cualquier quemadura con ácido, base o fuego, requiere que se ponga la parte afectada bajo el chorro de agua fría durante 15 minutos. 15. Desarrollar el hábito de mantener las manos lejos de la boca, nariz, ojos y cara, para evitar la auto inoculación

DESPUÉS DE LA ESTANCIA EN EL LABORATORIO (AL SALIR) 1. Al terminar las labores, se deberá limpiar bien el área de trabajo, usando desinfectante si ha estado trabajando con tejidos o bacterias. 2. Si se ha trabajado con reactivos químicos, se deberá dejar limpia y seca la zona de trabajo. 3. El analista deberá lavar a conciencia el material que utilice. Se debe prestar atención y tener cuidado al manipular el material de vidrio mojada. En el caso de materiales que se vayan a desechar, se debe descartar en los envases adecuados. En el laboratorio habrá recipientes de plástico de color rojo para desechar material que haya estado en contacto con cultivos de células y/o virus. Además, el laboratorio cuenta con bolsas autoclavables color rojo para material contaminado. 4. Antes de salir del laboratorio, el analista debe volverse a lavar las manos y los antebrazos. 5. No se debe devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar al encargado del laboratorio. Nunca se debe dejar los frascos de reactivos abiertos, es necesario mantenerlos cerrados.

Page 9: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

8 SEMESTRE 2014-II

6. Todo equipo con el que haya trabajado deberá ser apagado y cerciorarse de ello, y si tiene funda, se deberá colocar sobre el equipo. 7. Por ningún motivo se podrá retirar material, reactivo, cultivo u otro componente del laboratorio sin autorización.

PROCEDIMIENTOS ANTE EMERGENCIAS: En caso de fuego, terremoto, escape de gas u otra eventualidad, se deberá abandonar el

laboratorio a la mayor brevedad posible, siguiendo las instrucciones del instructor y en

estricto orden.

1. FUEGO EN EL LABORATORIO -Evacuar el laboratorio. -Avisar a los compañeros. -En caso de fuego pequeño y localizado, apagarlo utilizando un extintor adecuado. -Retirar los productos químicos inflamables que estén cerca del fuego. -Cortar la llave de paso de gas. -En caso de fuego en la ropa pedir ayuda, estirarlo en el suelo y rodar para apagar las llamas. No se debe correr ni intentar llegar a la ducha de seguridad si no se está muy cerca. Nunca utilizar extintor para eliminar el fuego de la ropa. Una vez apagado el fuego, mantener a la persona tendida, procurando que no tome frío y dar asistencia médica inmediata. 2. QUEMADURAS -Las pequeñas quemaduras producidas por material caliente, por el uso del autoclave o reactivos, tratarlas lavando la zona afectada con agua fría durante 10-15 minutos. -Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata. -No utilizar cremas o pomadas grasas. 3. CORTES -Los cortes producidos por roturas de material de vidrio son un riesgo común en el laboratorio. -Estos cortes se tienen que lavar bien, con abundante agua y jabón, durante 10 minutos como mínimo. -Si son pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo, lavarlos con agua y jabón, taparlos con una venda o apósito adecuado. -Si son grandes y no paran de sangrar, solicitar asistencia médica inmediata. 4. DERRAMES DE PRODUCTOS QUÍMICOS SOBRE LA PIEL -Los productos químicos que se vierten sobre la piel deben ser lavados inmediatamente con agua abundante, como mínimo durante 15 minutos. -Las duchas de seguridad son utilizadas en aquellos casos en que la zona afectada del cuerpo sea grande y no sea suficiente el lavado manual

Page 10: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

9 SEMESTRE 2014-II

-Sacar la ropa contaminada a la persona afectada lo antes posible mientras esté bajo la ducha. -La rapidez en el lavado es muy importante para reducir la gravedad y la extensión de la herida. -Proporcionar asistencia médica a la persona afectada. 5. CONTACTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN LOS OJOS -En este caso el tiempo es esencial (menos de 10 Segundos), lavar el(los) ojo(s). Cuanto menos sea el tiempo menor será el daño producido. -Lavar los dos ojos con agua abundante durante 15 minutos como mínimo usando el lavaojos. -Mantener los ojos abiertos con la ayuda de los dedos para facilitar el lavado debajo de los párpados. - Es necesario recibir asistencia médica, por pequeña que parezca la lesión. .6. INHALACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS -Conducir inmediatamente la persona afectada a un sitio con aire fresco. -Dar asistencia médica inmediata. -Si se identifica un paro cardiorrespiratorio, activar sistema de alerta inmediatamente e iniciar reanimación cardiopulmonar, solo en el caso de estar debidamente entrenado. -Tratar de identificar el vapor tóxico. 7. ACTUACIÓN EN CASO DE INGESTIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS -Antes de cualquier actuación pedir asistencia médica. -Si la persona está inconsciente, colocarlo en posición lateral de seguida con la cabeza de lado. -Taparlo con una manta para que no tenga frío. -No dejarlo solo. -No darle bebida alcohólica ni inducir al vómito sin saber de que tipo de producto se trata. 8.- EMISIÒN DE UN AEROSOL POSIBLEMENTE PELIGROSO -Evacuación inmediata de la zona afectada. -No se deberá entrar al ambiente afectado durante una hora, para que los aerosoles puedan salir y se depositen las partículas más pesadas. -Se colocarán señales de PROHIBIDA LA ENTRADA. -Las personas afectadas consultarán al servicio médico. 9. ROTURA O DERRAME DE RECIPIENTES CON CULTIVOS -Empapar con hipoclorito de sodio (lejía) el área donde ocurrió el derrame, dejar que actué durante 30 minutos como mínimo antes de limpiar el área. Se utilizaran guantes en toda la operación. 10. ACCIDENTE CON MATERIAL SOSPECHOSO QUE CONTENGA UN VIRUS -Al producirse el accidente, se debe lavar la zona afectada con agua y jabón favoreciendo el sangrado de la lesión, si es necesario se cubre la lesión con un apósito.

Page 11: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

10 SEMESTRE 2014-II

-Se tomará una muestra de sangre a la persona afectada, para VIH y hepatitis B. Los protocolos de manejo se revisarán con personal médico capacitado.

PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD

Los pictogramas son representaciones gráficas que indican una serie de riesgos relacionados al uso de un reactivo químico. Aunque se emplean para superar la barrera del idioma en ocasiones van acompañadas de una palabra en uno o más idiomas. Habitualmente son figuras negras en fondo naranja para hacerlas mas visibles y llamativas pero también pueden ser blanco y negro

Símbolo Peligro Precaución

Compuestos que pueden inflamar

sustancias combustibles o favorecer la amplitud de incendios ya declarados,

dificultando su extinción

Evitar el contacto con sustancias combustibles

Por contacto con estas sustancias se

destruye tejido vivo y otros materiales No inhalar los vapores y evitar el

contacto con la piel, ojos y ropa

Sustancias que pueden explotar bajo

determinadas condiciones Evitar choque, percusión,

fricción, chispas y calor

Page 12: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

11 SEMESTRE 2014-II

Símbolo Peligro Precaución

Sustancias extremadamente

inflamables, bien de forma espontánea,

o en contacto con el aire o el agua.

Aislar de fuentes de calor, llamas

o chispas

Sustancias inflamables o volátiles Aislar de fuentes de calor, llamas

o chispas

Material biológico potencialmente

infeccioso debido a la posibilidad de

agentes (hongos, virus, bacterias)

Utilizar guantes y mascarillas de

acuerdo a concentraciones

Presencia de material radioactivo,

peligro de exposición por radiación

(alfa, beta y/o gamma)

reducción del tiempo de

exposición, aumento del blindaje

y aumento de la distancia a la

fuente radiante

Producen irritación sobre la piel, ojos y sistema respiratorio

No inhalar los vapores y evitar el contacto con la piel

Sustancias que afectan de manera

irreversible al medio ambiente Evitar su eliminación de forma

incontrolada

Page 13: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

12 SEMESTRE 2014-II

Símbolo Peligro Precaución

Sustancias que por inhalación,

ingestión o penetración cutánea pueden

entrañar riesgos para la salud

Evitar cualquier contacto con el

cuerpo humano

Sustancias que por inhalación,

ingestión o penetración cutánea pueden

entrañar graves riesgos para la salud

Evitar cualquier contacto con el

cuerpo humano y en caso de

malestar acudir al médico

Producen efectos nocivos de poca

trascendencia Evitar contacto e inhalación de

vapores

Nuevos Pictogramas de peligro:

Nuevos pictogramas de peligro. Se

han modificado el fondo y color del

marco, así como la orientación del

cuadrado. Algunos símbolos han

sido sustituidos por otros.

Page 14: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

13 SEMESTRE 2014-II

Page 15: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

14 SEMESTRE 2014-II

PRÁCTICA N° 1 CARACTERIZACIÓN DE COMPUESTOS IÓNICOS Y

COVALENTES

I. OBJETIVOS:

Demostrar experimentalmente algunas de las diferencias entre compuestos iónicos y covalentes.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO: Las propiedades de los compuestos están influenciadas principalmente por el tipo de enlace. Los compuestos inorgánicos, formados principalmente por los enlaces iónicos, son altamente resistentes al calor, por lo que tienen altos puntos de fusión. Los compuestos orgánicos, en los cuales predomina el enlace covalente, requieren menos energía calorífica para fundirse o descomponerse. De esta propiedad también se explica por qué los compuestos orgánicos se disuelven en solventes no polares, en cambio los inorgánicos en polares. Generalmente los ácidos inorgánicos (HCl, H2SO4) son fuertes con constantes de acidez bajos, mientras que los orgánicos son débiles con constantes de acidez altos. La importancia del presente laboratorio radica en que para poder adentrarnos a los principios y fundamentos de la Química Orgánica es necesario diferenciar con claridad qué compuestos son orgánicos y cuáles no. Para ello se desarrollarán pruebas sencillas que involucren: solubilidad, conductividad eléctrica, punto de ebullición, cambio de pH y formación de carbono. Para ello se emplearán cuatro muestras, cuya estructura química se presenta a continuación, es necesario que analicen las estructuras para que puedan predecir el comportamiento de las mismas en las pruebas.

Almidón Azúcar (sacarosa)

Ají panca (capsaicina) Sal (NaCl)

Page 16: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

15 SEMESTRE 2014-II

III. RECURSOS MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS: Materiales y equipos:

• 14 tubos de ensayo • 8 beakers o vaso de

precipitado chicos • 1 pinza • 1 hot plate • Parafilm • 1 puntero laser

Reactivos • Ácido sulfúrico(H2SO4) • Muestras de sal (NaCl), ají

panca, azúcar (C12H22O11), maicena y bicarbonato de sodio (NaHCO3), vinagre.

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1 Efecto de temperatura

1. Colocar una pequeña cantidad (1g aprox.) de cada muestra (a excepción

del vinagre) en beakers por separados y calentar en la plancha al mismo tiempo y temperatura (300°C)

2. Después de 7 minutos, observar y anotar los resultados.

4.2 Solubilidad

1. Colocar en 5 tubos de ensayo 2 ml de agua destilada. 2. Agregar una pequeña cantidad (1g aprox.) de cada una de las muestras

por separado (a excepción del vinagre). Rotular. 3. Tapar con un parafilm y agitar vigorosamente. 4. Observar y anotar los resultados y repetir el experimento esta vez con

aceite. Experimento adicional: a. Colocar en 2 tubos de ensayo 2 ml de agua caliente (con cuidado). b. En cada tubo y por serparado, agregar una pequeña cantidad (1g

aprox.) de sal y maicena. c. Tapar con un parafilm y agitar vigorosamente. d. Observar y anotar los resultados.

4.3 Cambio de pH

1. Colocar aprox. 1g de cada muestra (a excepción del vinagre) en tubos de

ensayo separados, rotular. 2. Agregar cuidadosamente 5 gotas de H2SO4 conc. (que resbale por las

paredes del tubo de ensayo). 3. Observar y anotar resultados.

4.4 Conductividad eléctrica

1. Disolver aprox. 1-2g de todas las muestras en agua destilada (utilizar

beakers). 2. Llevar con cuidado al conductor. 3. Observar y anotar resultados.

Page 17: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

16 SEMESTRE 2014-II

TAREA PREVIA

• Elabora un diagrama indicando el procedimiento a seguir. Señala donde están los resultados que buscas, recuerda que todos los resultados deben ser mostrados al profesor.

INVESTIGACIÓN PREVIA (Preparación para la Evaluación de Entrada)

1. ¿Qué propiedades presentan los compuestos iónicos? 2. ¿Qué propiedades presentan los compuestos covalentes? 3. ¿Qué tipo de fuerzas moleculares determinan las propiedades físicas de un

compuesto? ¿y las propiedades químicas? 4. ¿Por qué los compuestos orgánicos se disuelven en solventes no polares, en

cambio los inorgánicos en polares? 5. En base a las estructuras químicas del cloruro de sodio, azúcar, almidón y ají

pancan ¿Cómo espera serán los resultados que obtendrá con cada uno de ellos en los diferentes ensayos?

6. En la práctica se utilizará el ají panca, aparte de la capsaicina mencioné qué compuestos presenta.

7. ¿Qué es el proceso de gelatinización? 8. Mencione 5 ejemplos de compuestos iónicos que se utilicen en nutrición,

industrias alimentarias o gastronomía. 9. Mencione 5 ejemplos de compuestos covalentes que se utilicen en nutrición,

industrias alimentarias o gastronomía.

Page 18: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

17 SEMESTRE 2014-II

PRÁCTICA N° 1 – REPORTE DE LABORATORIO CARACTERIZACIÓN DE COMPUESTOS IÓNICOS Y

COVALENTES

1. EXPERIENCIA 1: Efecto de temperatura (1,5 ptos) Indica tus resultados (0,5 ptos):

 Muestras Resultados Interpretación

  1 Sal 2 Azúcar 3 Maicena 4 Ají panca

5 Bicarbonato de sodio

a. ¿Observó algún cambio en el estado físico del compuesto? ¿A qué cree se deba? ¿Cómo suelen ser los puntos de ebullición de los compuestos iónicos y cómo suelen ser en los compuestos covalentes? Justifica tu respuesta (1 pto)

2. EXPERIENCIA 2: Solubilidad (4,5 ptos)

Indica tus resultados (0,5 ptos):

 Muestras Resultados Interpretación

  1 Sal 2 Azúcar 3 Maicena 4 Ají panca

5 Bicarbonato de sodio

b. ¿Qué compuestos son solubles en agua y cuáles en aceite? ¿A qué crees que se deba? ¿Qué factores son los que determinan que un compuesto vaya a ser soluble en agua u otro tipo de solventes orgánicos? Fundamenta (1 pto).

Page 19: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

18 SEMESTRE 2014-II

c. Químicamente, ¿qué sucede cuando la sal y el azúcar entran en contacto con el agua? Justifica tu respuesta incluyendo conceptos de fuerzas intermoleculares (1 pto).

d. En el experimento de mezclar sal + agua caliente y almidón + agua caliente, respectivamente, ¿Qué tipo de dispersión están formando? Nota: Apóyate utilizando el puntero laser (1 pto)

e. ¿Por qué el almidón se mezcla mejor en agua caliente que en agua fría? ¿Qué tipos de fuerzas moleculares se deben superar para que el almidón se mezcle en agua caliente? (1 pto)

3. EXPERIENCIA 3: Cambio de pH (1,5 ptos)

Indica tus resultados (0,5 ptos):

 Muestras Resultados Interpretación

  1 Sal 2 Azúcar 3 Maicena 4 Ají panca

5 Bicarbonato de sodio

Page 20: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

19 SEMESTRE 2014-II

f. ¿Qué tipo de reacciones químicas ocurren en cada caso? ¿Qué pasa con la estructura de los compuestos? Justifica tu respuesta (1 pto)

4. EXPERIENCIA 4: Conductividad eléctrica (1,5 ptos)

Indica tus resultados (0,5 ptos):

 Muestras Resultados Interpretación

  1 Sal

2 Azúcar

3 Maicena

4 Ají panca

5 Bicarbonato de sodio

6 Vinagre 5%

g. ¿Cómo explicas los resultados obtenidos? Justifica tu respuesta (1 pto).

Participación del grupo en la mesa redonda:

Puntaje obtenido (sobre 1 punto):

     

Page 21: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

20 SEMESTRE 2014-II

PRACTICA N° 2

COMPUESTOS ORGANICOS OXIGENADOS I. OBJETIVOS:

Observa y analiza las diferencias entre las principales propiedades fisicoquímicas de los compuestos orgánicos oxigenados, cuyo grupo funcional principal es el oxhidrilo (-OH); reconociendo que estas diferencias se fundamentan en la estructura molecular de cada compuesto químico orgánico. II. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Los alcoholes son compuestos que tienen el grupo hidroxilo -OH unidos covalentemente a átomos de carbono saturado, con hibridación sp3.

Metanol o alcohol metílico

Los alcoholes están ampliamente distribuidos en la naturaleza. En los seres vivos se encuentra formando parte de carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleídos, etc. De acuerdo con el tipo de carbono al que está unido el grupo OH, los alcoholes se clasifican como:

Tipo Fórmula Ejemplo

Alcohol primario

Propanol o Alcohol propílico

Alcohol secundario

2-propanol o Alcohol isopropílico

Alcohol terciario

H | ..

H − C − O − H |

..

H

R − CH2 − OH

R − CH − R |OH

R |

R − C − R |OH

CH3

|CH3 − CH2 − CH2 − OH CH3 − CH − CH3 CH3 − C − CH3

| |OH OH

1-propanol 2-propanol 2 metil-2-propanolsec-propanol ter-butanol

CH3 |

CH3 − CH2 − CH2 − OH CH3 − CH − CH3 CH3 − C − CH3 | |OH OH

primario secundario terciario

CH3

|CH3 − CH2 − CH2 − OH CH3 − CH − CH3 CH3 − C − CH3

| |OH OH

1-propanol 2-propanol 2 metil-2-propanolsec-propanol ter-butanol

CH3 |

CH3 − CH2 − CH2 − OH CH3 − CH − CH3 CH3 − C − CH3 | |OH OH

primario secundario terciario

CH3

|CH3 − CH2 − CH2 − OH CH3 − CH − CH3 CH3 − C − CH3

| |OH OH

1-propanol 2-propanol 2 metil-2-propanolsec-propanol ter-butanol

CH3 |

CH3 − CH2 − CH2 − OH CH3 − CH − CH3 CH3 − C − CH3 | |OH OH

primario secundario terciario

Page 22: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

21 SEMESTRE 2014-II

2.1 SOLUBILIDAD DE ALCOHOLES: En cuanto a la solubilidad de los alcoholes en agua, los de bajo peso molecular son solubles en todas proporciones. Esto se debe a la regla de solubilidad: lo similar disuelve a lo similar y a los puentes de hidrógeno entre los alcoholes y el agua.

Puentes de hidrogeno entre moléculas de alcohol y agua

La cadena hidrocarbonada de un alcohol es hidrofóbica, por lo que al aumentar la longitud de ésta, la solubilidad en agua decrece.

Molécula de agua y molécula de alcohol

A partir de 4 carbonos en la cadena de un alcohol, su solubilidad disminuye rápidamente en agua, porque el grupo hidroxilo (–OH), polar, constituye una parte relativamente pequeña en comparación con la porción hidrocarburo. A partir del hexanol son solubles solamente en solventes orgánicos.

La ramificación de la molécula, como el incremento de los números de grupos -OH aumenta la solubilidad.

2.2 DIFERENCIACIÓN ENTRE TIPOS DE ALCOHOLES (TEST DE LUCAS)

El reactivo de Lucas (HCl, ácido clorhídrico conc. y ZnCl2, cloruro de zinc), se utila para distinguir los alcoholes primarios, secundarios y terciarios. Con éste reactivo se sustituye el radical 0H- de un alcohol por el Cl produciendo un cloruro de alquilo (R-Cl).

La manifestación que se observa en los alcoholes terciarios cuando la prueba es positiva es una turbidez inmediata a temperatura ambiente. El alcohol secundario también reacciona pero con calor después de 1 a 3 minutos. En los alcoholes primarios aún con aplicación de calor, NO se aprecia la turbidez.

δ − δ + δ −

CH3 − O ……. H − O | | δ −

δ + H δ + H ……. O − CH3 |

δ + H

Ecuación estándar para el test de Lucas

Page 23: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

22 SEMESTRE 2014-II

2.3 OXIDACIÓN DE LOS ALCOHOLES: Una reacción de oxidación disminuye el número de enlaces C-H o aumenta el número de enlaces C-O. Las reacciones requieren catalizadores ácidos o enzimas como las Oxidasas, peroxidasas, deshidrogenasas. Todos ellos se conocen como agentes oxidantes o simplemente oxidantes [O].

Debemos recordar que los alcoholes primarios se oxidan convirtiéndose en aldehídos. Si la oxidación se lleva a cabo con un oxidante fuerte pueden llegar hasta ácidos carboxílicos. Por su parte, los alcoholes secundarios se transforman en cetonas; mientas que los alcoholes terciarios no se oxidan. RECORDAMOS:

En el laboratorio comprobaremos la reacción de oxidación con distintas muestras de alcoholes para lo cual emplearemos dos tipos de oxidantes: KMnO4 en medio básico y K2Cr2O7 en medio ácido.

Cr2O7-2 Cr +3 MnO4

- Mn +2

naranja verde morado marrón

K2Cr2O7 - H+ - H2O KMnO4 - H

+ - H2O

[O]

O O || ||

R − CH2 − OH [O] R − C − H [O] R − C − OH

OH O | ||

R − CH − R' [O] R − C − R'

R |

R − C − R [O] NO REACCIONA |OH

Alcohol terciario

Alcohol primario

Alcohol secundario

Page 24: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

23 SEMESTRE 2014-II

2.3.1 Oxidación de alcoholes con dicromato de potasio (K2Cr2O7): Los alcoholes se oxidan perdiendo un hidrógeno alfa y estableciendo un enlace doble con el oxígeno del oxhidrilo formando ahora un compuesto carbonilo. Los alcoholes primarios poseen dos hidrógenos alfa, por lo que pueden perderlos de forma sucesiva hasta formar, primero un aldehído y posteriormente un ácido carboxílico.

Un alcohol secundario se oxida a una cetona que bajo condiciones normales no sufre posteriores oxidaciones.

2.3.2 Oxidación de alcoholes con permanganato de potasio (KMnO4): La reacción es similar a la anterior. Los alcoholes primarios se oxidan perdiendo sus hidrógenos alfa convirtiéndose primero en aldehídos y posteriormente en ácidos carboxílicos. En el caso de esta reacción, se manifiestan a temperatura ambiente en menor tiempo los alcoholes primarios, luego los alcoholes secundarios y NO reaccionan los alcoholes terciarios. Es importante mencionar que para un resultado positivo, el color cambia del púrpura inicial (Mn+7) a un color café o ámbar , el cual indica la formación de precipitado (Mn+4).

Color: Púrpura Color: Marrón

Page 25: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

24 SEMESTRE 2014-II

III. RECURSOS MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS: Materiales • 20 Tubos de ensayo • 01 Gradilla • 02 pinzas de madera • 01 Matraz Erlenmeyer • 02 Pipetas de 5 mL y 02 de 10 mL • 01 Beaker de 250 mL • 01 Espátula • 01 bagueta

Reactivos • KMnO4 (Permanganato de potasio) • K2Cr2O7 (Dicromato de potasio) • NaOH (Hidróxido de sodio) al 10% • H2SO4 concentrado (Ácido sulfúrico) • FeCl3 (Cloruro férrico) • Etanol (alcohol etílico) • Iso-propanol (alcohol isopropílico) • 2-butanol (alcohol isobutílico) • 2-metil-2-propanol (alcohol ter-butílico) • Octanol (Alcohol octílico) • Fenol • Agua destilada • CHCl3 (Cloroformo)

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

4.1 Solubilidad de alcoholes • Coloque 2 ml de agua en cinco tubos de ensayo. Rotule. • Añada 1 mL de muestra a cada tubo según corresponda: 1er tubo: etanol, 2do

tubo: butanol, 3er tubo: 2-metil-2-propanol, 4to tubo: octanol y al 5to tubo: fenol. • Agite los tubos y anote sus observaciones. • Repita el experimento con cloroformo.

4.2 Test de Lucas • Coloque 1 mL de de los siguientes alcoholes en tubos de ensayo separados:

etanol, isopropanol y 2-metil-2-propanol. • Agregue 10 gotas de reactivo de Lucas a cada muestra. • Observe la formación de turbidez y anote el tiempo. • En caso la turbidez demore en formarse, llevar la muestra a baño maría por unos

minutos.

Page 26: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

25 SEMESTRE 2014-II

4.3 Reacción de oxidación de alcoholes Coloque 1 mL de cada muestra dos tubos de ensayos (total 6 tubos de ensayo). Siga las indicaciones de la tabla para realizar la reacción de oxidación de alcoholes. Deje reposar 5 min y luego anote sus resultados.

4.4 Reacción de diferenciación entre alcoholes y fenoles • Coloque 1 mL de muestra (etanol y fenol) en tubos de ensayo por separado. • Luego adicione 10 gotas de FeCl3. • Agite los tubos y anote sus observaciones.

TAREA PREVIA

• Elabora un diagrama indicando el procedimiento a seguir. Señala donde están

los resultados que buscas, recuerda que todos los resultados deben ser mostrados al profesor.

INVESTIGACIÓN PREVIA (Preparación para la Evaluación

de Entrada) 1. Averigüe el nombre común, IUPAC y fórmula de: 5 alcoholes primarios, 5

alcoholes secundarios y 5 alcoholes terciarios. 2. En base a la teoría revisada en clase, prediga el resultado (positivo o negativo)

de todas las muestras a emplearse en el presente experimento. Por ejemplo: El etanol dará positivo a la prueba de oxidación con K2Cr2O7 por ser un alcohol primario, la muestra debería pasar de un color naranja a un color verde.

3. Prediga las ecuaciones generales para los experimentos de: Test de Lucas y Oxidación de alcoholes para todas las muestras que se emplearán.

4. ¿En qué consiste la reacción con FeCl3? Averigüe el mecanismo general de la misma.

5. ¿Cuál es el uso del reactivo de Lucas? Averigüe el fundamento del mismo. 6. Mencione un ejemplo práctico de la aplicación de alguna de las reacciones a

desarrollar en el laboratorio (ejemplo de la vida cotidiana).

Muestra (Agregar 1mL)

Experimento 1 Experimento 2 Oxidación con

permanganato de potasio (KMnO4)

Oxidación con dicromato de potarsio (K2Cr2O7)

1 Etanol o Alcohol etílico

KMnO4 (1mL) + NaOH (10 gotas)

A cada muestra

K2Cr2O7 (1mL) + H2SO4 (conc.) (3 gotas)

A cada muestra

2 2-propanol o isopropanol o Alcohol isopropílico

3 2-metil-2-propanol o Alcohol terbutílico

Page 27: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

26 SEMESTRE 2014-II

PRÁCTICA N° 2 – REPORTE DE LABORATORIO

COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS 1. Solubilidad de alcoholes (1,5 puntos)

Nota: La prueba es cualitativa. Las medidas son referenciales.

Muestra 1: Indique su resultado Etanol (1mL) + agua (2mL)

Muestra 1: Indique su resultado Etanol (1mL) + cloroformo (CHCl3) (2mL)

Interpretación con justificación:

Muestra 2: Indique su resultado 2-Butanol (1mL) + agua (2mL)

Muestra 2: Indique su resultado 2-Butanol (1mL) + cloroformo (CHCl3) (2mL)

Interpretación con justificación:

Muestra 3: Indique su resultado 2-metil-2 propanol (1mL) + agua (2mL)

Muestra 3: Indique su resultado 2-metil-2 propanol (1mL) + cloroformo (CHCl3) (2mL)

Interpretación con justificación:

Muestra 4: Indique su resultado Alcohol octílico (1mL) + agua (2mL)

Muestra 4: Indique su resultado Alcohol octílico (1mL) + cloroformo (CHCl3) (2mL)

Interpretación con justificación:

Muestra 5: Indique su resultado Fenol (1mL) + agua (2mL)

Muestra 5: Indique su resultado Fenol (1mL) + cloroformo (CHCl3) (2mL)

Interpretación con justificación:

Page 28: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

27 SEMESTRE 2014-II

2. Reacción de Test de Lucas (1,5 puntos)

Muestra (Agregar 1mL)

Reactivo de Lucas (HCl + ZnCl2) (Agregar 10 gotas)

Indique si hubo formación de turbidez e indique el tiempo que demoró en formarse la misma.

1 Etanol o Alcohol etílico

2 2-propanol o isopropanol o Alcohol isopropílico

3 2-metil-2-propanol o Alcohol terbutílico

3. Reacción de oxidación de alcoholes (1,5 puntos)

Muestra (Agregar 1mL)

KMnO4 (1mL) + NaOH (10 gotas)

K2Cr2O7 (1mL) + H2SO4 (conc.) (3 gotas)

Indique si hubo cambio de color o formación de precipitado y si el resultado fue POSITIVO o NEGATIVO

1 Etanol o Alcohol etílico

2 2-propanol o isopropanol o Alcohol isopropílico

3 2-metil-2-propanol o Alcohol terbutílico

¿Por qué algunos alcoholes dieron positivos y otros negativos al experimento anterior? Justifique su respuesta.

4. Reacción de diferenciación entre alcohol y fenol (1,5 puntos)

Muestra 1: Etanol (1mL) + FeCl3 (10 gotas)

Indique el color de su resultado:

Interpretación con justificación:

Muestra 2: Fenol (1mL) + FeCl3 (10 gotas)

Indique el color de su resultado:

Interpretación con justificación:

Page 29: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

28 SEMESTRE 2014-II

PREGUNTAS ADICIONALES

1. Escriba la ecuación de al menos dos reacciones de oxidación realizadas en la presente práctica (1 punto).

2. Indique y fundamente la reacción entre de diferenciación entre el alcohol y el fenol con el FeCl3 (1 punto)

3. ¿Las reacciones químicas realizadas en el tercer experimento de la presente práctica se dan por transferencia de electrones (REDOX)? Fundamente su respuesta (1 punto)

Participación del grupo en la mesa redonda:

Puntaje obtenido sobre 1 punto:

     

Page 30: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

29 SEMESTRE 2014-II

PRACTICA N° 3 SAPONIFICACIÓN

I. OBJETIVOS:

Saponifica una grasa formando jabón y glicerina identificando los ácidos grasos de origen

y correlacionando dichos conceptos con procesos fisiológicos del cuerpo humano.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO: El jabón es el resultado de la reacción química entre un álcali (generalmente hidróxido de

sodio o de potasio) y algún ácido graso; esta reacción se denomina saponificación. El

ácido graso puede ser de origen vegetal o animal, por ejemplo, manteca de cerdo o

aceite de coco. El jabón es soluble en agua y por sus propiedades tensioactivas sirve

comúnmente para lavar.

Tradicionalmente es un material sólido. En realidad la forma sólida es el compuesto

"seco" o sin el agua que está involucrada durante la reacción mediante la cual se obtiene

el jabón y la forma líquida es el jabón "disuelto" en agua, en este caso su consistencia

puede ser muy viscosa o muy fluida.

Tanto las grasas como los aceites son ésteres de ácidos grasos y glicerol; la reacción de

éstos con un álcali (base) se considera una saponificación, produciendo glicerol y sales

de ácidos grasos, las cuales se llaman jabones:

Esteres Sal del ácido graso Glicerol

Page 31: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

30 SEMESTRE 2014-II

Las sales sódicas de los ácidos grasos se llaman “jabones duros”, mientras que las de

potasio son “jabones blandos”. Los jabones que se emplean para el uso diario son

sódicos. Cuando se añaden jabones sódicos o potásicos a un agua dura (es decir que

el agua contiene sales de calcio y magnesio), los iones Ca+2 y Mg+2 sustituyen a los

iones Na+ o K+ para formar jabones insolubles de calcio y magnesio que precipitan en

forma de grumos:

2 R-COO-Na+ + Ca+2 Ca(R-COO)2 + 2 Na+

Desde el punto de vista químico, los jabones se caracterizan por poseer una larga

cadena hidrocarbonada, hidrofóbica; unida a una función hidrofílica, el anión carboxílato;

esta combinación hace que los jabones tengan propiedades emulsificantes y

humectantes, los que los convierten en poderosos agentes de limpieza.

Figura 1: Representación de una molécula de jabón

La acción de los jabones en la remoción de grasa y aceite se explica considerando que

las partes hidrofóbicas disuelven a las partículas de grasa, la cual es desalojada del

material textil o de la piel; entonces las partículas grasas quedan suspendidas en el

líquido rodeadas por las moléculas de jabón cuyos extremos son atraídos por las

moléculas de agua.

Figura 2: Acción limpiadora de un jabón

Page 32: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

31 SEMESTRE 2014-II

Un detergente es una sustancia tensioactiva y anfipática que tiene la propiedad química

de disolver la suciedad o las impurezas de un objeto sin corroerlo.

En el presente experimento, se obtendrá un jabón a partir de una pequeña cantidad de

aceite vegetal o grasa con hidróxido de sodio al 40%. Para ahorrar tiempo, la mezcla

debe hervirse tan intensamente como sea posible, hasta eliminar completamente el

agua. Aunque esto puede ser peligroso debido a que la mezcla puede salpicar, el

experimento resultará sin mayor riesgo si se guardan las debidas precauciones.

III. RECURSOS MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS: Materiales:

• Termómetro • 1 vaso 600 ml • Soporte universal • 1 vaso 50 ml • 1 probeta 50 ml • Bagueta • 1 vaso 250 ml • Plancha de calentamiento • Balanza

Reactivos:

• Manteca tropical • Alcohol 96o

• Solución de NaOH al 50 % • EDTA disuelto (0.6 mg en 5 mL)

• Azúcar (solución saturada 38g/100mL) • Glicerina

• Agua • Papel tornasol

• Ácido cítrico • Colorante vegetal

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. En un vaso de 250 mL Calentar 25 g de la grasa o aceite en un baño maría (a una temperatura de 60ºC – 70ºC) hasta fusión total.

2. Luego agregar 8 mL de NaOH al 50% manteniendo la temperatura a 72ºC con

agitación constante por 15 minutos hasta saponificación completa (coloración blanquecina), no debe salir espuma. Use una bagueta de unos 20 cm para que

! Por grupos pueden traer de manera opcional alguna esencia para dar aroma al jabón y un molde.

Page 33: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

32 SEMESTRE 2014-II

las manos queden lejos de la boca del vaso. ¡NO ACERQUE LA CARA AL VASO: A PESAR DE LAS PRECAUCIONES, LA MEZCLA PUEDE SALPICAR!

3. Durante el proceso de calentamiento agregar el alcohol en porciones pequeñas hasta llegar a 20 mL. evitando la formación de espuma (con agitación lenta pero constante y verificando que la temperatura no sobrepase los 72ºC.) y luego agregar 5 mL de la solución de EDTA.

4. Regule el pH de la solución entre 7 – 7.5 con la adición de 0.5 g de ácido cítrico y

verificando la neutralización del jabón con el uso de un papel indicador.

5. Agregar 7 mL de solución saturada de azúcar al jabón preparado.

6. Retirar del fuego, adicionar los aditivos como: 1 gota de colorante (soluble en agua),10 gotas de glicerina y 2 gotas de los aceites esenciales y/o esencias hasta obtener el aroma deseado.

7. Colocar en moldes y dejar enfriar.

TAREA PREVIA

• Elabora un diagrama indicando el procedimiento a seguir. Señala donde están los resultados que buscas, recuerda que todos los resultados deben ser mostrados al profesor.

INVESTIGACIÓN PREVIA (Preparación para la Evaluación de Entrada)

1. ¿Qué es un jabón? ¿Cómo actúa? ¿Cuál es su estructura química? 2. ¿Qué es un detergente? ¿Cómo actúa? ¿Cuál es su estructura química? 3. ¿Son las reacciones de saponificación y esterificación lo mismo? ¿En qué se

diferencian? 4. ¿Qué es el EDTA y para qué sirve? ¿Por qué se usa en el presente experimento? 5. ¿Por qué en uno de los últimos pasos de experimento se debe “neutralizar” la

preparación? Fundamente. 6. ¿Qué es una micela? ¿Qué son las sales biliares? La reacción que se va a

desarrollar en el presente experimento, ¿ocurre también en el cuerpo humano? Investigue.

Page 34: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

33 SEMESTRE 2014-II

PRÁCTICA N° 3– REPORTE DE LABORATORIO

SAPONIFICACIÓN

Resultados: 1. Los aceites vegetales están compuestos principalmente por el triglicérido (TAG)

trilinoleil glicerol (formado por una molécula de glicerol y tres de ácido linoleico), mientras que la manteca de cerdo está compuesta principalmente de tripalmitil glicerol (formado por una molécula de glicerol y tres de ácido palmítico). Grafique las estructuras químicas de los dos triglicéridos mencionados (2 ptos)

Ácido linoleico Ácido palmítico

2. Durante la práctica, Ud. ha realizado la experiencia de saponificar los ácidos grasos

antes mencionados. Escriba la ecuación de neutralización de uno de los ejemplos anteriores (2 ptos)

Page 35: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

34 SEMESTRE 2014-II

3. ¿Cuál sería el producto de la hidrogenación del ácido linoleico?¿Cuántas moles de hidrógeno tendría que adicionar por mol de ácido linoleico? (1 pto)

4. ¿Cuál es el rol que cumple el EDTA? ¿Tiene otros usos aplicados a nutrición y/o

industrias alimentarias? (2 ptos)

5. Los términos “micela”, “emulsificación” y “acción de detergente o jabón” revisadas en

el presente experimento también se llevan a cabo en el cuerpo humano, relacionada principalmente a la digestión de las grasas. En base a lo revisado en su investigación previa, comente: ¿en qué aspectos se asemeja la reacción de saponificación con lo que ocurre en nuestro cuerpo? Justifique su respuesta (2 ptos)

Participación del grupo en la mesa redonda:

Puntaje obtenido sobre 1 punto:

     

Page 36: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

35 SEMESTRE 2014-II

PRÁCTICA N° 4 CARBOHIDRATOS

I. OBJETIVOS:

Reconoce mediante ensayos característicos azúcares o carbohidratos simples distinguiendo aldosas de cetosas.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Los carbohidratos son químicamente aldehídos o cetonas polihidroxilados simples o en forma de polímeros. Los azúcares se encuentran como mono, di o polisacáridos según estén conformados por una, dos o más unidades. En el caso de los polisacáridos no presentan sabor dulce. Cuando el carbohidrato presenta grupo funcional aldehído se denomina ALDOSA, mientras que si presenta el grupo funcional cetona se le llama CETOSA. Así, las aldosas y cetosas pueden distinguirse de manera similar que los aldehídos y cetonas. El carbohidrato más abundante en la naturaleza es la glucosa. Los animales la obtienen de los alimentos que la contiene, como las plantas. Las plantas, por su parte, producen glucosa mediante la fotosíntesis. Durante la fotosíntesis, las plantas toman agua a través de sus raíces y usan CO2 del aire para sintetizar glucosa y oxígeno. Para llevar a cabo esta reacción necesitan de energía proveniente de la luz solar, la cual es capturada en las moléculas de clorofilas en las plantas verdes.

C6H12O6 + 6 O2 6 H2O + 6 CO2 + Energía En el presente laboratorio exploraremos diferentes técnicas para identificar la presencia de ciertos carbohidratos en las muestras a trabajar. a. Prueba de Molisch: La prueba de Molisch es uno de los experimentos básicos para identificar carbohidratos. Se basa en la deshidratación que sufre el mismo debido al ácido sulfúrico produciendo un aldehído, el cual se condensa con dos moléculas de fenol (usualmente un α-naftol), así como otros fenoles (ejem. Resorcinol, timol). El resultado positivo se evidencia con la formación de un anillo de color rojo o morado.

Oxidación

Fotosíntesis

Page 37: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

36 SEMESTRE 2014-II

b. Prueba de Fehling: El reactivo de Fehling es un agente oxidante que sirve para reconocer entre grupos aldehídos y cetonas. Los aldehídos son oxidados por una combinación de sulfato de cobre en medio básico y tartrato de sodio y potasio, obteniendo como subproducto óxido de cobre de color rojo.

c. Prueba de Tollens: Sirve para reconocer presencia de azúcares reductores que son oxidados por plata amoniacal en medio básico obteniendo como subproducto plata metálica sólida que forma una superficie reflejante en el fondo del tubo de ensayo (espejo de plata). Si el tubo no está limpio, la plata se deposita en el fondo del tubo como un sólido negro plomizo, lo que se considera igualmente prueba positiva.

d. Prueba de Bial: Sirve para reconocer la presencia de pentosas. Las pentosas reaccionan con el orcinol (del reactivo de Bial) para formar una coloración azul verdoso brillante. Eventualmente se puede apreciar la formación de precipitado.

Page 38: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

37 SEMESTRE 2014-II

e. Prueba de Selivanoff: Sirve para diferenciar cetosas de aldosas. Las cetosas reaccionan con la resorcina (del reactivo de Selivanoff) más rápidamente que las aldosas produciendo una coloración rosada.

f. Ensayo de lugol: Sirve para reconocer la presencia de almidón debido a la formación de un complejo azul entre el yoduro y la amilosa.

III. RECURSOS MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS: Reactivos:

÷ Solución de ácido sulfúrico H2SO4 ÷ Reactivo de Molisch ÷ Reactivo de Tollens ÷ Reactivo de Fehling A y B ÷ Reactivo de Selivanoff ÷ Reactivo de Bial ÷ Lugol ÷ Bicarbonato de sodio

OCH2OH

OH

OH

OCH2

OOH

OH

OCH2OH

OOH

OH

OCH2OH

O OH

OH O

Page 39: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

38 SEMESTRE 2014-II

Materiales: ÷ Vaso de precipitados ÷ Varilla de vidrio larga ÷ Pipeta ÷ Plancha de calentamiento

÷ Probeta bien seca ÷ Probeta bien seca ÷ 21 Tubos de ensayo secos

Muestras:

÷ Muestras de azúcares: o Glucosa o Fructosa o Maltosa o Sacarosa o Almidón o Ribosa

÷ Muestras de otros Edulcorantes/Azúcares* o Miel o Leche sin lactosa o Jugo de naranja o Stevia o Equal o Splenda o Sucrasweet o Ciclamato

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Reacción de Molisch:

1. Coloca 10 gotas de todas las muestras en tubos de ensayo separados. 2. Añade 3 gotas del reactivo de Molisch a cada uno. 3. Inclina el tubo y deja resbalar con cuidado y muy lentamente por la pared del

tubo 20 gotas de ácido sulfúrico concentrado. Debe mantenerse dos fases. 4. Observa y anota los resultados.

Prueba de Tollens

1. Coloca 1mL de glucosa, fructosa, maltosa, sacarosa, almidón, todas las muestras de edulcorantes, naranja, leche y miel en tubos de ensayo separados.

2. Añade 10 gotas de reactivo de Tollens* recientemente preparado a cada uno de ellos.

3. Coloque en un baño de agua a ebullición por 5 minutos. 4. Observa y anota los resultados.

En el caso de polisacáridos 1. Añada cuidadosamente 3 gotas de ácido sulfúrico (H2SO4) y caliente por 10 minutos a

Baño María. 2. Enfría y neutraliza con 3 gotas de bicarbonato de sodio. 3. Añade 10 gotas de reactivo de Tollens y continúa con el procedimiento como se indica

arriba.

¿Sabías cómo se prepara el reactivo de Tollens? Se mezclan 3 mL de nitrato de plata AgNO3 al 5% con 1 gota de hidróxido de sodio NaOH al 10%. Si se forma un precipitado marrón, añadir gota a gota hidróxido de amonio NH4OH al 10%, hasta disolver el precipitado. No se recomienda almacenar.

Page 40: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

39 SEMESTRE 2014-II

Prueba de Fehling

1. Coloca 1mL de glucosa, maltosa, fructosa, sacarosa, almidón, todas las muestras de edulcorantes, naranja, leche y miel en tubos de ensayo separados.

2. Agregue 10 gotas del Reactivo de Fehling A y 10 gotas de Fehling B recientemente preparado a cada uno de ellos.

3. Coloque en un baño de agua a ebullición por 5 minutos. 4. Observa y anota los cambios que se presenten.

Ensayo de Bial

1. Coloca 1mL de glucosa, ribosa, Stevia e Splenda en tubos de ensayo separados.

2. Agregue 1 mL del Reactivo de Bial recientemente preparado a cada uno de ellos.

3. Coloque en un baño de agua a ebullición (100° C) por 3 minutos. 4. Observa y anota los cambios que se presenten.

Prueba de Selivanoff

1. Coloca 1mL de glucosa, fructosa, Stevia e Splenda en tubos de ensayo separados.

2. Agregue 1 mL del Reactivo de Selivanoff recientemente preparado a cada uno de ellos, agite vigorosamente.

3. Coloque en un baño de agua a ebullición (100° C) por 5 minutos. 4. Observa y anota los cambios que se presenten.

Ensayo de Lugol

1. Coloca 1mL de glucosa, almidón, miel, leche y jugo de naranja. 2. Agregue 10 gotas del Lugol a cada uno de ellos. 3. Observa y anota los cambios que se presenten.

¿Sabías cómo se prepara el reactivo de Fehling? se prepara al instante mezclando partes iguales de la solución A y la solución B. Sol. A: 10g de sulfato cúprico pentahidratado (CuSO4.5H2O) en agua destilada y enrasado hasta 100mL. Sol. B: 35g de la sal de Rochelle (tartrato doble de sodio y potasio C4H4O6KNa.4H2O) y 10g de hidróxido de sodio (NaOH) disuelto en agua destilada.

¿Sabías cómo se prepara el reactivo de Bial? Disolver 1 g de orcinol en 500 mL de HCl concentrado añadir y 1 mL gotas de cloruro férrico al 10%.

¿Sabías cómo se prepara el reactivo de Selivanoff? Disolver 0,5 g de resorcina en 30 mL de HCl y enrasar a 100 mL.

¿Sabías cómo se prepara el Lugol? Disolver 200 g de yoduro de potasio KI y 100g de yodo I2 en 800 mL de agua destilada.

Page 41: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

40 SEMESTRE 2014-II

TAREA PREVIA

• Elabora un diagrama indicando el procedimiento a seguir. Señala donde están los resultados que buscas, recuerda que todos los resultados deben ser mostrados al profesor.

INVESTIGACIÓN PREVIA (Preparación para la evaluación de entrada)

1. Averigua en que consiste cada uno de los ensayos a realizarse, profundizando en

los casos donde se espera obtener un resultado positivo y lo que esto significa. En cada caso analiza bien la ecuación general para estas reacciones (se recomienda conocer de qué están hechos cada uno de los reactivos).

2. Dibuja la estructura del Almidón, Sacarosa, Glucosa, Fructosa, Lactosa y Galactosa y clasifíquelos (aldosa, cetosa, mono, polisacárido, etc).

3. De las muestras anteriores indica qué ensayos y para qué casos se espera resulten positivos.

4. Si se sabe que el reactivo de Tollens da positivo para aldosas, explique ¿por qué la fructosa, siendo una cetosa, también da positivo?

5. ¿Qué es un azúcar reductor?, ¿Qué características tiene? 6. Averigua que son el azúcar invertido, la levulosa y la dextrosa. 7. Busca la composición de la miel. Clasifica los compuestos como proteínas,

carbohidratos, etc. 8. ¿De qué están compuestos los edulcorantes y otras muestras que trabajaremos

en la práctica? Averigua su composición e incluye las estructuras.

Page 42: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

41 SEMESTRE 2014-II

PRÁCTICA N° 4– REPORTE DE LABORATORIO IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS

Anota tus resultados y observaciones en las tablas. Sea claro, directo y conciso.

PARTE 1: RESULTADOS (5 ptos) a. Prueba de Molisch

Reactivo de Molisch

Muestras Aspecto Resultado Conclusión

1

Glucosa

2

Fructosa 3

Maltosa

4

Sacarosa 5

Almidón

6

Ribosa 7

Miel

8

Leche 9

Naranja

10

Stevia 11

Splenda

12

Equal 13

Ciclamato

b. Prueba de Tollens

Reactivo de Tollens

Muestras Aspecto Resultado Conclusión

1

Glucosa

2

Fructosa 3

Maltosa

4

Sacarosa 5

Almidón

6

Miel 7

Leche

8

Naranja 9

Stevia

10

Splenda 11

Equal

12

Ciclamato

Page 43: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

42 SEMESTRE 2014-II

c. Prueba de Fehling

Reactivo de Fehling

Muestras Aspecto Resultado Conclusión

1

Glucosa

2

Fructosa 3

Maltosa

4

Sacarosa 5

Almidón

6

Miel 7

Leche

8

Naranja 9

Stevia

10

Splenda 11

Equal

12

Ciclamato

d. Prueba de Bial

   

Reactivo de Bial

 Muestras Aspecto Resultado Conclusión

           1

Glucosa 2

Ribosa

e. Prueba de Selivanoff

Reactivo de Selivanoff

Muestras Aspecto Resultado Conclusión

1

Glucosa 2

Fructosa

f. Prueba de Lugol

Reactivo de Lugol

Muestras Aspecto Resultado Conclusión

1

Glucosa 2

Maltosa

3

Almidón

Page 44: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

43 SEMESTRE 2014-II

PARTE 2: PREGUNTAS ADICIONALES (5 ptos)

1. ¿Qué es un azúcar reductor? Mencione ejemplos de azúcares reductores. Asimismo mencione en cuáles de los experimentos anteriores se observó un resultado positivo con ellos. (1 pto)

2. ¿Qué es un disacárido? ¿Por qué la maltosa se oxida y la sacarosa no? Fundamente

su respuesta (1 pto)

3. ¿Los azúcares se pueden reducir? Justifica tu respuesta (1 pto)

Page 45: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

44 SEMESTRE 2014-II

4. Explique brevemente en qué consiste la prueba con lugol. Mencione porqué solo se observa un resultado positivo con el almidón (1 pto)

5. Explique por qué la fructosa, siendo una cetosa, da un resultado positivo en las pruebas de Tollens y Fehling (1 pto)

Participación del grupo en la mesa redonda:

Puntaje obtenido sobre 1 punto:

     

Page 46: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

45 SEMESTRE 2014-II

PRÁCTICA N° 5 DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS

I. OBJETIVOS:

Reconoce mediante ensayos característicos la presencia de proteínas, α- aminoácidos y aminoácidos específicos en diferentes muestras de alimentos. II. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Las proteínas son macromoléculas biológicas formadas por la unión de decenas o cientos de aminoácidos mediante enlaces peptídicos. Los aminoácidos que forman las proteínas son 20 α-aminoácidos de configuración L. La importancia de las proteínas está implícita en su nombre, que proviene de la palabra griega proteios, que significa “primer lugar”. Las proteínas representan más del 50% de la masa seca de la mayoría de las células e intervienen en casi todo lo que los organismos efectúan. Algunas proteínas aceleran las reacciones químicas, mientras que otras desempeñan un papel en el sostén estructural, el almacenamiento, el transporte, las comunicaciones celulares, el movimiento y la defensa contra sustancias extrañas. 2.1 Coagulación de proteínas Las proteínas debido al gran tamaño de sus moléculas, forman con el agua soluciones coloidales que pueden precipitar formándose coágulos a temperaturas superiores a 70° C al ser tratadas con soluciones salinas, ácidos, alcohol, etc. La coagulación de las proteínas es un proceso irreversible y se debe a su desnaturalización por los agentes indicados, que al actuar sobre la proteína la desordenan por destrucción de las estructuras terciaria y secundaria. 2.2 Prueba de Biuret La prueba Biuret es una prueba general para proteínas, no especifica. Cuando una proteína reacciona con sulfato de cobre (II) (color azul) se forma como respuesta positiva un complejo color violeta.

Proteína

Page 47: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

46 SEMESTRE 2014-II

La prueba Biuret trabaja para cualquier tipo de compuesto que posea uno o más de los grupos siguientes:

2.3 Reacción de la Ninhidrina: Sirve para reconocer la presencia de alfa aminoácidos. La ninhidrina reacciona con el grupo amino de un alfa aminoácido para producir un complejo de color azul o morado.

2.4 Reacción Xantoproteica: Esta reacción se debe a la formación de un compuesto aromático nitrado de color amarillo, cuando las proteínas son tratadas con ácido nítrico concentrado. Generalmente, se forma primero un precipitado blanco que cambia a amarillo al calentarlo. El color se empieza a tornarse anaranjado cuando la solución se vuelve básica. La prueba da resultado positivo en aquellas proteínas con aminoácidos portadores de grupos bencénicos, tirosina, fenilalanina y triptófano, obteniéndose nitrocompuestos de color amarillo, que se vuelven anaranjados en medio fuertemente alcalino (formación del ácido pirámico o trinitrofenol). En esta prueba se produce la nitración del anillo bencénico presente en dichos aminoácidos.

2.5 Reacción con Acetato de Plomo: Sirve para reconocer la presencia de aminoácidos azufrados. Estos reaccionan con el plomo produciendo un precipitado negro de sulfuro de plomo. . Se basa esta reacción en la separación mediante un álcali, del azufre de los aminoácidos, el cual al reaccionar con una solución de acetato de plomo, forma el sulfuro de plomo.

Ninhidrina

α- aminoácido

Page 48: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

47 SEMESTRE 2014-II

III. RECURSOS MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS:

Reactivos: ÷ Reactivo de Biuret en gotero ÷ Ninhidrina en gotero ÷ HNO3 conc. ÷ NaOH al 10% ÷ NaOH al 40%

÷ Acetato de plomo al 5% ÷ Cisteína al 10% ÷ Tirosina al 10% ÷ Alanina al 10% ÷ HCl conc. ÷ Alcohol etílico

Materiales:

÷ Tubos de ensayo (20) ÷ Baño María a 100° C ÷ Baño de agua fría

÷ Pipeta de 5mL ÷ Propipeta ÷ Vortex

Muestras: ÷ Clara de huevo (2

unidades por mesa de trabajo)

÷ Leche descremada fresca ÷ Miel ÷ Aspartame diluido al 10%    

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

a) Desnaturalización de proteínas

1. En 4 tubos de ensayo coloca 1 mL de clara de huevo. 2. El primer tubo, caliéntalo en baño María. 3. Al segundo tubo, agrégale 1 mL de alcohol. 4. Al tercer tubo, viértele unas gotas de ácido clorhídrico concentrado. 5. Al cuarto tubo, somételo a un agitamiento rápido empleando para ello el vortex. 6. Observa y anota los cambios observados.

b) Ensayo de Biuret

1. Coloca en un tubo de ensayo 1mL de muestra de clara de huevo, añade 20 gotas del reactivo de Biuret.

2. Repite el procedimiento con las otras muestras (leche, miel y aspartame). 3. Observa y anota los resultados.

c) Reacción de la Ninhidrina (para alfa-aminoácidos) Una prueba para reconocer y cuantificar alfa aminoácidos es la reacción con ninhidrina, una coloración azul intenso indica la presencia de un alfa aminoácido. 1. En un tubo de ensayo coloca unas gotas de muestra de clara de huevo y 1 mL de

solución de ninhidrina. 2. Calienta la mezcla en ebullición. Observa y anota los cambios observados. 3. Repite con las otras muestras (leche, miel y aspartame).

¿Sabías cómo se prepara el reactivo de Biuret? Por cada gota de sulfato de cobre (CUSO4) y agrega 2 mL de solución de NaOH 10%.

Page 49: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

48 SEMESTRE 2014-II

d) Reacción con Acetato de plomo 1. En un tubo de ensayo coloca 1mL de cisteína al 10%, agrega 2 mL de hidróxido

de sodio al 10% y luego 10 gotas de acetato de plomo al 10%. 2. Calienta el tubo hasta ebullición. 3. Repite con las muestra de alanina, albúmina, leche, aspartame y miel.

e) Reacción Xantoproteíca 1. En un tubo de ensayo coloca 1mL de tirosina al 10%, agrega 1 mL de HNO3 conc. 2. Calentar a baño María por 3 minutos. 3. Calienta el tubo hasta ebullición. 4. Enfriar en agua fría. 5. Añadir 20 gotas (una a una) de NaOH al 40% 6. Repite con las muestra de alanina, albúmina, leche, aspartame y miel.

TAREA PREVIA

• Elabora un diagrama indicando el procedimiento a seguir. Señala donde están los resultados que buscas, recuerda que todos los resultados deben ser mostrados al profesor.

Investigación previa (preparación para Evaluación de entrada)

1. Averigüe en que consiste y para qué sirven las siguientes reacciones:

a. Ehrlich b. Hopkins c. Sakaguchi

2. La yema de huevo se conoce principalmente por su contenido graso. Sin embargo,

¿también contendrá proteínas? Realice un cuadro comparativo entre las proteínas de la yema y la clara de huevo.

3. Indique la composición de la leche, la miel y el aspartame en cuanto a proteínas

presentes. 4. Indique la composición de algún tipo de aceite vegetal y la grasa animal, especificando el

tipo de grasas presentes.

5. ¿Qué aminoácidos son ramificados, cuáles aromáticos y cuáles azufrados?

6. En qué consiste la desnaturalización de una proteína. Indique métodos caseros de desnaturalización de las misma

Page 50: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

49 SEMESTRE 2014-II

PRÁCTICA N° 5– REPORTE DE LABORATORIO IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

PARTE 1: RESULTADOS (5 ptos) Anota tus resultados y observaciones en las tablas. Sea claro, directo y conciso.

a) Desnaturalización de proteínas

Muestra: Clara

de huevo Desnaturalización de proteínas

Conclusión

Resultados Interpretación

1 Calor

2 Alcohol

3 HCl

4 Vórtex

b) Reacción de Biuret

Muestras

Reacción de Biuret Conclusión

Resultados Interpretación

1 Clara de huevo

2 Leche descremada

3 Miel

4 Aspartame

c) Reacción de Ninhidrina

Muestras

Reacción de Ninhidrina Conclusión

Resultados Interpretación

1 Clara de huevo

2 Leche descremada

3 Miel

4 Aspartame

d) Reacción de Acetato de Plomo

Muestras

Reacción con Acetato de Plomo Conclusión

Resultados Interpretación

1 Cisteína

2 Tirosina 3 Clara de huevo

4

Leche descremada

5 Miel

6 Aspartame

Page 51: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

50 SEMESTRE 2014-II

e) Reacción Xantoproteica

Muestras

Reacción Xantoproteíca Conclusión

Resultados Interpretación

1 Tirosina

2 Cisteína 3 Clara de huevo

4

Leche descremada

5 Miel

6 Aspartame

PARTE 2: CUESTIONARIO DE PREGUNTAS (5 ptos)

2.1Grafique la estructura de los aminoácidos indicando sus partes. Posteriormente grafique la estructura de un dipéptido formado por los aminácidos Cys-Tyr (1 pto) 2.2 ¿Cuál es la diferencia entre aminoácidos esenciales y no esenciales? Mencione al menos 3 ejemplos de cada uno (1 pto) 2.3 ¿Qué cree Ud. le sucede al pescado una vez que se prepara un ceviche? ¿Se trata de una desnaturalización, digestión u otro proceso? Esboce una teoría (1 pto)

Page 52: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

51 SEMESTRE 2014-II

2.4 Discuta sobre: ¿Qué ocurriría si sometemos a la leche de soya, leche en polvo, leche deslactosada y yema de huevo a las pruebas de Biuret, Ninhidrina, Acetato de plomo y Xantoproteica? (1 pto) 2.5 Realice un dibujo de lo que cree le sucede a la proteína en el experimento 1 de desnaturalización (1 pto)

Participación del grupo en la mesa redonda:

Puntaje obtenido sobre 1 punto:

     

Page 53: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

52 SEMESTRE 2014-II

PRÁCTICA N° 6 DETERMINACIÓN DE GRASAS

I. OBJETIVOS: ÷ Reconocer la presencia de lípidos y colesterol en las diferentes muestras. ÷ Diferenciar ácidos grasos saturados de insaturados. ÷ Evaluar exactamente el grado de acidez de un aceite comercial.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Los lípidos son sustancias que, a diferencia de los carbohidratos y proteínas, no presentan una estructura básica típica sino que pueden clasificarse en subgrupos con características muy singulares. La cualidad en común de todos los lípidos en su solubilidad en solventes no polares. Los lípidos pueden clasificarse de acuerdo a su capacidad de hidrolizarse en medio alcalino en:

÷ Lípidos saponificables (triglicéridos, ceras, glucolípidos, prostaglandinas) ÷ Lípidos no saponificables (terpenos, esteroides)

En nutrición es muy común relacionar como principal fuente de lípidos a los aceites y grasas, compuestos por ácidos grasos insaturados y saturados respectivamente. Por ello, una forma de medir el grado de insaturación de los componentes de una grasa o aceite es el ÍNDICE DE YODO. El índice será mayor mientras más enlaces dobles posea el ácido graso. Por ejemplo: El índice de yodo del ácido oleico (C18:1∆9) es de 90, mientras que el del ácido linoléico (C18:1∆9,12) es de 181 y el del ácido linolénico (C18:1∆9,12,15) es 274. El yodo se adiciona a los carbonos con dobles enlaces formando un compuesto saturado.

Fuente Índice de Yodo Fuente Índice de Yodo Ácido Esterárico 0 Aceite de oliva 75-95

Ácido Oleico 90 Aceite de Linaza 175-205 Ácido Linoléico 181 Mantequilla 25-40 Ácido Linolénico 274 Manteca 45-90

2.1 Tinción de Sudán III El Sudán III es un colorante soluble en grasas que, al tener una gran afinidad por los compuestos no polares, tiñe de color rojo-anaranjado los triglicéridos.

Estructura del colorante Sudán III

Page 54: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

53 SEMESTRE 2014-II

2.2 Reacción de colesterol (Liebermann-Burchard) El colesterol es un esterol, es decir una molécula formada por un conjunto de anillos

o núcleo esteroidal y un grupo hidroxi. En presencia del anhidrído acético (CH3CO)2O y ácido sulfúrico (H2SO4) puede condensarse formando compuestos intensamente coloreados de color verde.

2.3 Grado de acidez

El aceite es el líquido obtenido por presión o extracción de la materia grasa de diversos frutos y semillas, como los aceites de oliva, maíz, pepita de uva, girasol, entre otros. El más familiar nos resulta el aceite de oliva en sus diversas calidades como virgen, extra virgen, puro. La acidez de las sustancias grasas es muy variable. Generalmente las grasas frescas o recién preparadas no contienen ácidos grasos libres o si los contienen los tienen en muy pequeñas cantidades. Al envejecer, especialmente sino han estado protegidos de la acción del aire y la luz, su acidez crece lentamente al principio y con cierta rapidez después.

El grado de acidez equivale al % de ácidos grasos libres en un aceite, que se expresa como si todos los ácidos libres (oleico, palmítico, entre otros) fueran ácido oleico.

En la presente práctica se determinará la concentración de ácido oleico en algunas muestras de aceite comercial por titulación con KOH, esto es, calcularemos la concentración en ácido oleico de las distintas muestras a partir de la reacción ácido - base:

C17H33 - COOH + KOH C17H33 - COO- K+ + H2O

III. RECURSOS MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS: Reactivos:

÷ Ácido sulfurico (H2SO4) conc. ÷ Ácido clorhídrico (HCl) conc. ÷ Anhídrido acético ((CH3CO)2O) ÷ Mezcla cloroformo-metanol-ácido clorhídrico (200:100:1) ÷ Solución de almidón ÷ Lugol ÷ Tetracloruro de carbono (CCl4) ÷ Sudam III ÷ Mezcla éter-etanol neutralizado ÷ NaOH (para titulación)

Materiales:

÷ Tubos de ensayo (10) ÷ Plancha de calentamiento ÷ Centrífuga ÷ Homogenizador ÷ Pipeta graduada de 10 mL y propieta ÷ Bagueta ÷ Vaso de precipitado (250 mL)

Page 55: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

54 SEMESTRE 2014-II

Muestras:

÷ Yema de huevo ÷ Aceite de oliva ÷ Aceite vegetal simple ÷ Aceite vegetal PREMIUM ÷ Otros aceites (linaza, sacha inchi) ÷ Tocino o grasa de pollo ÷ Mantequilla

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

4.1 Prueba de solubilidad y tinción de lípidos 1. Vierte 2mL de aceite en un tubo de ensayo y añade 2 mL de agua. Observa. 2. Añade 2 gotas de colorante azul o verde para alimentos. Observa la parte

coloreada ¿cuál es? 3. Ahora añade 3 gotas de Sudán III. Observa la parte coloreada por el reactivo

¿cuál es? 4. Agita el tubo y déjalo reposar dos minutos. 5. Finalmente añade 2 mL de alcohol, agita y observa.

4.2 Extracción de lípidos 1. Pesa la yema de huevo (como referencia) 2. Homogeniza la yema de huevo con 30 m L de una mezcla de cloroformo-

metanol-ácido clorhídrico (200:100:1) 3. Centrifuga. Recoge la fase inferior. 4. Vierte todo el contenido de la fase inferior en un vaso de precipitado. 5. Reserva el contenido. 6. Repite esto con las otras muestras sólidas de lípidos: tocino, grasa de pollo y

mantequilla.

4.3 Reacción de colesterol (Liebermann-Burchard) 1. Toma 1 mL del extracto obtenido en el experimento anterior, evapora en la

plancha y añade 2 m L de anhídrido acético y 0,2 mL de H2SO4. 2. Observa y anota tus resultados. 3. Repite el procedimiento con las otras muestras centrifugadas.

4.4 Índice de Yodo 1. Toma 1 mL de aceite vegetal 2. Disuelve la muestra en 4 mL de CCl4 (tetracloruro de carbono). 3. Añade 2 gotas de almidón recientemente preparado. 4. Añade gota a gota una solución de Lugol hasta que la solución se vuelva de color

azul/morado oscuro. 5. Anota el número de gotas de Lugol empleadas. 6. Repite la prueba con otros tipos de aceites.

Page 56: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

55 SEMESTRE 2014-II

4.5 Grado de acidez

1. Toma 2 mL de aceite vegetal. 2. Disuelve la muestra en 5 mL de éter-etanol neutralizado. 3. Añade 2 gotas de fenolftaleína. 4. Titula con NaOH de 0,1 M hasta que aparezca la coloración ligeramente rosada. 5. Anota el volumen de NaOH gastado. 6. Repite la prueba con los otros tipos de aceite. 7. Repite la prueba con una muestra de aceite Premiun calentada previamente a

ebullición por 1 minuto.

El objetivo es calcular el % de ácido oleico que contiene el aceite valorado. Para ello seguir la siguiente secuencia: Como hemos indicado anteriormente el grado de acidez se expresa en gramos de ácido oleico por 100g de masa (%m/m), se consideran todos los ácidos libres como si fueran ácido oleico. En la reacción que tiene lugar, un mol de NaOH reacciona con un mol de ácido oleico, de modo que:

Dónde: VNaOH: Volumen de KOH gastado expresado en litros. CNaOH: Concentración de KOH expresado en mol/L. M Ác. Oleico: Masa de ácido oleico expresado en gramos. PM ác. Oleico: Peso molecular del ácido oleico (en gramos) Despejando la masa del ácido oleico:

Podemos poner la masa del aceite en función a la densidad:

Dónde: Maceite: Masa del aceite. daceite: Densidad del aceite. Vaceite: Volumen de aceite usado.

Como el grado de acidez es el porcentaje de masa de ácido oleico en el aceite, se expresa como:

Page 57: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

56 SEMESTRE 2014-II

TAREA PREVIA

• Elabora un diagrama indicando el procedimiento a seguir. Señala donde están los resultados que buscas, recuerda que todos los resultados deben ser mostrados al profesor.

Investigación previa (preparación para Evaluación de entrada)

1. Indica la composición lipídica de cada una de las muestras a utilizarse en la

presente práctica (tipo de ácidos grasos, % de cada tipo de ácido graso por composición, entre otros).

2. Busca los diferentes tipos de aceite de oliva que existen en el mercado y explica las diferencias químicas en cada uno de ellos.

3. ¿Cuál es la densidad del aceite? ¿Es la misma para todos? 4. Por cada ácido graso mencionado hasta el momento indica la representación

taquigráfica y fórmula gráfica. 5. ¿Cómo se metabolizan las grasas y aceites en el cuerpo humano? 6. Explique los fundamentos químicos de las pruebas a estudiarse.

Page 58: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

57 SEMESTRE 2014-II

PRÁCTICA N° 6– REPORTE DE LABORATORIO IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS

PARTE 1: RESULTADOS (5 ptos) Anota tus resultados y observaciones en las tablas. Sea claro, directo y conciso.

Muestras

Solubilidad Conclusión

Agua Alcohol

1 Aceite vegetal

Muestras

Tinción con Sudán III Conclusión

Agua Alcohol

1 Aceite vegetal

Muestras

Lieberman-Burchard Conclusión

Resultados Interpretación

1 Yema

2 Tocino

3 Grasa

4 Mantequilla

5 Aceite

Muestras

Índice de Yodo Conclusión

Volumen utilizado

1 Yema

2 Tocino

3 Grasa

4 Mantequilla

5 Aceite

Muestras

Índice de acidez Conclusión

Volumen de NaOH Índice

1 Aceite simple

2 Aceite Premium

3 Aceite hervido

Page 59: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

58 SEMESTRE 2014-II

PARTE 2: CUESTIONARIO DE PREGUNTAS (5 ptos) 1. Incluye los cálculos realizados en el experimento Nº 5: Grado de Acidez

2. ¿Qué enzima logra en el aparato digestivo la hidrólisis de las grasas?

3. ¿Qué es el colesterol? ¿Dónde se encuentra y para qué sirve? Dibuja su estructura.

Page 60: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

59 SEMESTRE 2014-II

4. ¿En qué consiste el enranciamiento de una grasa o aceite?

5. Explique gráficamente la diferencia entre un ácido graso saturado y un ácido graso

insaturado. Brinde ejemplos y diferencias en cuanto a sus propiedades físicas.

Participación del grupo en la mesa redonda:

Puntaje obtenido sobre 1 punto:

     

Page 61: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

60 SEMESTRE 2014-II

PREPARACIÓN DE REACTIVOS

Benedict, reactivo de Disolver 100g de carbonato de sodio anhidro NaCO3 en 200mL de agua recién destilada. Disolver 173 g de citrato de sodio Na3C3H5O en 200mL de agua recién destilada. Disolver 17,3g de CuSO4.5H2O en 300mL de agua recién destilada. Bial, reactivo de Disolver 1g de orcinol en 500ml de HCl concentrado. Añadir 1 mL de cloruro férrico al 10%. Biuret, reactivo de Disolver 9g de la sal de Rochelle (tartrato doble de sodio y potasio C4H4O6KNa.4H2O) en 1L de hidróxido de sodio (NaOH) 0.2M. Agregue 3g de sulfato de cobre pentahidratado (CuSO4.5H2O) y agite para disolver completamente. Agregue 5g de yoduro de potasio (KI) y disuelva completamente. Guarde en un frasco ámbar. Cloruro de sodio (solución saturada) Disolver 26g de cloruro de sodio (NaCl) en 100mL de agua destilada. Dicromato de potasio 5% Disuelva completamtente 5g de dicromato de potasio (K2Cr2O7) en una fiola con agua destilada y enrase a un litro. Fehling, reactivo de Este reactivo se prepara al instante mezclando partes iguales de la solución A y la solución B. No almacenar. Sol. A

Disolver 10g de sulfato cúprico pentahidratado (CuSO4.5H2O) en agua destilada y enrasar a 100mL.

Page 62: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

61 SEMESTRE 2014-II

Sol. B Disolver 35g de la sal de Rochelle (tartrato doble de sodio y potasio C4H4O6KNa.4H2O) y 10g de hidróxido de sodio (NaOH) en agua destilada y enrasar a 100mL. Agitar y calentar a ebullición 1 minuto.

Fenolftaleína 1% Disuelva completamente 1g de fenolftaleína (C20H14O4) en alcohol al 95% y enrase a 100mL.

Libermann, reactivo de Mezclar 10ml de ácido sulfúrico concentrado (H2SO4) con 60mL de anhídrido acético (CH3COOCOCH3), agitar constantemente en un baño de hielo. Agregar 30mL de ácido acético (CH3COOH) y 0.6g de sulfato de sodio anhidro (Na2SO4). Lugol Disolver 200mg de yoduro de potasio (KI) y 100g de yodo (I2) en 80mL de agua destilada. Molisch, reactivo de Disolver 0.5g de α-naftol (C10H8O) en 10mL de etanol al 95%. Almacenar protegido de la luz a temperatura ambiente. Permanganato de potasio 5% Disuelva completamente 5g de permanganato de potasio (KMnO4) en una fiola con agua destilada y enrase a un litro. Selivanoff, reactivo de Disolver 0.5g de resorcina en 30ml de HCl y enrasar a 100mL. Tollens, reactivo de Se mezclan 3ml de nitrato de plata (AgNO3) al 5% con 1 gota de hidróxido de sodio (NaOH) al 10%. Si se forma un precipitado marrón, añadir gota a gota NH4OH al 10%, hasta disolver el precipitado. No almacenar. Preparación inmediata al uso.

Page 63: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

62 SEMESTRE 2014-II

INDICACIONES PARA EL DESARROLLO Y ENTREGA DE

ESQUEMAS (TAREA PREVIA)

Previo a toda práctica de laboratorio los alumnos deberán presentar la tarea previa de forma

individual se desarrollará el esquema de la práctica.

NOTA: Las preguntas de INVESTIGACIÓN PREVIA no deben ser entregadas pero sí

desarrolladas en su integridad por parte del alumno pues dichos contenidos servirán al

momento de aplicar la evaluación de entrada y el reporte final. Es más, deberán adjuntar en

la tarea previa todas las fuentes bibliográficas consultadas en esta parte.

Las Tareas Previas deberán tener las siguientes características.

1) Carátula

2) Esquema de la práctica correspondiente (se deberán emplear gráficas o dibujos,

poco texto). El objetivo de la práctica es que cualquier persona que lea su esquema

entienda que se va a desarrollar en la misma.

3) Referencias bibliográficas utilizadas en las preguntas de Investigación previa.

No se aceptarán informes de laboratorio con las siguientes características:

*Hojas sueltas

*Hojas sucias o arrugadas

*Fuera de plazo de entrega estimado  

IMPORTANTE:

LAS TAREAS PREVIAS SE DESARROLLAN A MANO

Page 64: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

63 SEMESTRE 2014-II

BIBLIOGRAFÍA

1) Bruice, P. Fundamentos de Química Orgánica. (México) Pearson Education.

2007

2) Bruice, P. Química Orgánica. 5ta ed. (México) Pearson Education. 2008

3) Carrasco L. Castañeda, L. Química Experimental. 3ra ed. (Lima) Ed. San

Marcos. 2005

4) Ceretti H. Zalts A. Experimentos en contexto. Manual de Laboratorio de Química.

(Buenos Aires) Prentice Hall. 2000

5) Davis J. MacNab W.K. Manual de Laboratorio para Química. (España) Reverté.

1975.

6) Pomillo A. Vitale A. Métodos experimentales de laboratorio en química orgánica.

Serie de Química. Monografía Nº 33. 1ra ed. (Argentina) Secretaría General de

la OEA. 1988

7) Rodriguez M. Gomez F. Curso experimental en Química Orgánica. 1ra ed.

(Madrid) Editorial Síntesis. 2008

8) Skoog D. Leary J. Análisis Instrumental. 4ta ed. (Madrid) McGraw Hill. 1994

9) Wade L.G. Química Orgánica. (México) Prentice Hall Hispanoamericana. 2004

Page 65: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva

MA129 Guía de Prácticas - Química Orgánica

64 SEMESTRE 2014-II

 

Page 66: MA129 Guia Laboratorio 2014-2 caratula nueva