m9s4_así es méxico

11
PROYECTO INTEGRADOR: Se presentan tres collages del ámbito sociocultural, económico y políco con una breve descripción de la imagen. Así es México Víctor Manuel Rentería Flores

Upload: victorrenteriaflores

Post on 12-Dec-2015

4.927 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Proyecto Integrador de la Prepa en Línea sobre la identificación de los cambios que ha sufrido la sociedad mexicana desde los años 50's hasta la fecha. Incluye tres collages de los sucesos.

TRANSCRIPT

Page 1: M9S4_Así es México

PROYECTO INTEGRADOR: Se presentan tres collages del ámbito sociocultural, económico y político con una breve

descripción de la imagen.

Así es México Víctor Manuel Rentería Flores

Page 2: M9S4_Así es México

Así es México

Introducción

La historia de México está llena de eventos o acontecimientos que han transformado su dinámica como país. Para la realización de este

trabajo se ha tomado un acontecimiento por década para no hacer tan extenso el collage de fotografías, razones de espacio todas ellas.

Tres collages integran el trabajo con su respectiva breve información acerca de la imagen. Decir que, fueron muchas las imágenes que

tuvieron que ser descartadas; no por carecer de importancia, sino por falta de espacio.

El collage primero es referente al ámbito sociocultural: en él hace su aparición la televisión, una tecnología nueva que desbancará a la

radio como forma de entretenimiento e información. Seguido por las Olimpiadas del 68, todo un festejo para sociedad mexicana, pero

empañadas por la matanza de Tlatelolco. Después, el Mundial México 70 donde Brasil es campeón. Seguido del terremoto de la Ciudad

de México, una herida que todavía duele. Después, el surgimiento del movimiento EZLN. Seguido por la gran Marcha en contra de la

inseguridad. Seguido por el Bicentenario de la Independencia, festejó sí, pero muy caro. Y por último, pronto tendremos una nueva

cadena de TV digital libre.

En el segundo collage se ofrece el ámbito económico: empezando con las flamantes instalaciones de PEMEX en Minatitlán, Veracruz.

Seguida por la Nacionalización de Industria Eléctrica. Después, la crisis económica del 76; se omitieron la crisis del 82 y la del 94 para

no ser tan repetitivo. Seguida de la creación del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Le continua, el Tratado de Libre Comercio de

América del Norte, una verdadera calamidad para el campo mexicano. Después, otro tratado: esta vez el TLCUEM, entre la Unión

Europea y México. Seguido, por el aumento salarial en México. Y por último, buenas noticias: se acaba el cobro en larga distancia

nacional.

En el tercer y último collage es sobre el ámbito político: primeramente la imagen de las mujeres votando. Seguida, por la tristísima foto

de la Plaza de las Tres Culturas. Seguida, por la creación del INFONAVIT. Después, por la Nacionalización de la Banca. Seguida, por

la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Le continua, Vicente Fox nuevo presidente de México. Seguido,

por el escándalo de Humberto Moreira. Y por último, la toma de protesta de la LXIII Legislatura.

Page 3: M9S4_Así es México

COLLAGE ÁMBITO SOCIOCULTURAL

Page 4: M9S4_Así es México

Descripción breve del collage en el ámbito sociocultural

Año Suceso o acontecimiento de la imagen Breve descripción sobre el acontecimiento

1950 Se inaugura el primer canal comercial de

televisión en México. (XHTV Canal 4)

Su inauguración fue según el portal “noticias.universia.net” con la lectura

del IV Informe de Gobierno del Presidente de México, Miguel Alemán

Valdés.

1968 México sede de las XIX Olimpiadas. Correspondió el honor de encender el pebetero olímpico a Enriqueta

Basilio, siendo la primera mujer en la historia en realiza dicho acto.

1970 Arranca el mundial de futbol soccer. “El Estadio Azteca, fue construido para esta Copa del Mundo. En la final

albergó a 107.412 espectadores” de acuerdo a la página de espn.com.mx

1985 Terremoto azota a la ciudad de México. Según la organización CIRES “…magnitud 8.1…muertos

20,000…inmuebles afectados 2,831…daños materiales 5MMD”.

1994 Levantamiento en Chiapas de un grupo armado. “un grupo político-militar, un grupo de indígenas politizados…y un

movimiento indígena de la selva” palabras del Subcomandante Marcos (Le

Bot, Y. 1997).

2007 Gran marcha pacífica en contra de la

inseguridad.

“…las avenidas Paseo de la Reforma, Juárez, Madero y el Zócalo

capitalino se pintaron de blanco, con la marcha de miles de habitantes de

la ciudad de México…exigieron seguridad y levantaron la voz con un <Ya

basta>” (eluniversaldf.mx).

2010 Celebración del bicentenario de la

independencia de México.

“2,482 proyectos gubernamentales serán costeados por los

impuestos…para la celebración del Bicentenario,…Su costo total no está

cuantificado” Franco, Ira (2010).

2015 Nueva cadena de televisión de señal libre. “Cadena Tres, la nueva cadena nacional de TV digital abierta del Grupo

Imagen Multimedia, iniciará transmisiones en México el 1º de enero del

2016” Prensario Internacional (2015).

Page 5: M9S4_Así es México

COLLAGE ECONÓMICO

Page 6: M9S4_Así es México

Descripción breve del collage en el ámbito económico

Año Suceso o acontecimiento de la imagen Breve descripción sobre el acontecimiento

1956 Son inauguradas las nuevas instalaciones de la

refinería de Minatitlán, Veracruz.

“la nueva Refinería Gral. Lázaro Cárdenas del Río…con capacidad de

50,000 barriles diarios, que incluyó la primera planta de desintegración

catalítica que existió en México” Ing. Aguirre, Manuel (2008).

1960 La industria eléctrica es nacionalizada. “La nacionalización de la Industria Eléctrica fue una propuesta por el

Partido Popular, fundado y dirigido por Lombardo, enarboló antes que

otras organizaciones…” Amezcua, Cuauhtémoc (2014).

1976 Crisis económica o financiera en México. Sucesos: a) embargo petrolero por parte de la OPEP a países que

apoyaron a Israel; b) fuga de capital; c) Echeverría financia el déficit con

deuda extranjera; d) devaluación del peso de 12.50 a 24.75 unidades por

dólar (laeconomia.com.mx).

1982 Creación del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “El IVA que llegó para quedarse…hacienda, industriales y patrones

manejaban un discurso común conforme al cual, en un máximo de tres

meses, el IVA sería deflacionario. Y lo siguen diciendo” conevyt.org

(2015).

1992 Se firma el Tratado de Libre Comercio de

América del Norte (TLCAN) entre Estados

Unidos, Canadá y México.

“…empresarios y académicos coinciden en que es momento de

“renegociar” o “mejorar” el Tratado…TLCAN ya no responde a

necesidades de México: IDIC”, Becerril, Isabel; Patiño, Dainzú (2014).

2000 La Unión Europea y México firman un tratado de

libre comercio.

“El petróleo continua siendo el principal producto que se exporta a la

Unión Europea, en 1998 constituyó el 15.6% de la exportación total”,

cefp.gob.mx (2000).

2011 Sube el salario mínimo 2 pesos con centavos. El salario mínimo pasa de los $57.46 a $59.82 pesos diarios para la zona

geográfica “A”, lo que representa un incremento de $2.36 centavos;

conasami.gob.mx (2014).

2015 No más al cobro de larga distancia nacional. De acuerdo al IFT, “123.4 millones (de usuarios), dejarán de pagar por el

servicio de larga distancia nacional,…lo que representa 19 mil millones de

pesos anuales”.

Page 7: M9S4_Así es México

COLLAGE POLÍTICO

Page 8: M9S4_Así es México

Descripción breve del collage en el ámbito político

Año Suceso o acontecimiento de la imagen Breve descripción del acontecimiento

1953 Voto de la mujer mexicana; al fin se respeta su

derecho al voto.

Según se lee en el portal de la SEP.gob.mx: “Ruíz Cortines –ya como

presidente- cumplió su palabra y promulgó las reformas

constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito

federal”.

1968 Matanza en la plaza de Tlatelolco, diez días antes

de las Olimpiadas en México.

“En la Plaza de Tlatelolco o de las Tres Culturas…se congregaron casi

50,000 estudiantes…Pero no hicieron sino caer en una

emboscada,…aparecieron las fuerzas del ejército…Se disparó una

bengala…y la matanza comenzó” Ruíz, Gonzalo (2015).

1971 Creación del INFONAVIT Una obligación consagrada en la Constitución (1917) se hace realidad

después de 53 años de lucha, tener una vivienda digna.

1982 Nacionalización de la banca. “José López Portillo,…decretó la nacionalización…como medida para

frenar la fuga de divisas, la cual ya había superado los 30,000 millones

de dólares”. Secretaria de Relaciones Exteriores (2015).

1990 Creación de la Comisión de los Derechos

Humanos.

Según el portal de la SEP: “…nació por decreto presidencial…se

constituyó como un Organismo desconcentrado…1999…el Organismo

Nacional…con plena autonomía de gestión…”.

2000 Toma posición como presidente de la república el

ciudadano Vicente Fox Quezada.

Con histórico triunfo del PAN sobre el PRI, Vicente Fox es elegido

presidente; personaje que representaba el cambio y que más bien es

recordado por sus “botas”.

2011 Renuncia Humberto Moreira a la presidencia del

PRI.

“…ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira tuvo que renunciar

en medio del escándalo por supuesto fraude en que se falsificaron

documentos entregados a la Secretaria de Hacienda Federal” Álvarez,

Carlos (2011).

2015 Arranca la 63º Legislatura del Congreso de la

Unión.

“Toman protesta diputados federales de la LXIII Legislatura…la priista

María Esther de Jesús Scherman Leaño, designada como presidenta de

la Mesa de Decanos, tomo protesta a los representantes populares”

Notimex (2015).

Page 9: M9S4_Así es México

Conclusión

Después de realizar la investigación y la toma de decisión para saber cuáles imágenes integrarían los tres collages, me vi sorprendido

por la cantidad de eventos o sucesos negativos a través de la historia de México, y me dije ¡qué bueno que la investigación es nada más

de mediados del siglo XX hasta hoy! ¿Tan mal nos ha ido que ya nos acostumbramos? O es simplemente, que ya nada nos sorprende.

México es un país laborioso o mejor dicho enjundioso, lleno de altruismo, de quitarse el pan de la boca para que otro compatriota coma.

Eso lo vimos en el terremoto del 85. Un pueblo que festeja como pocos y para ejemplos sobran. Entonces, por qué la batalla para

encontrar fotos positivas del ámbito político. ¿Será que la política en vez de engrandecer al ser humano y dar lo mejor de sí mismo, lo

engrandece negativamente y lo corrompe?

Hablemos de lo bueno, aunque sea poco. Hay que decir, que muchos de los logros como el voto femenino, la creación del INFONAVIT,

Comisión Nacional de Derechos Humanos, entre otros; han sido después de muchas luchas y después de muchos años. Al parecer los

intereses particulares están sobre los intereses del bien común. Una sociedad basada en el interés del dinero primero y después el interés

comunitario lo único que acarrea el enojo, frustración y desesperanza.

El cómo estos eventos se reflejan o han impactado en vida cotidiana son variados pero no dejan de afectarme. Por ejemplo, la crisis

económica del 76 hizo que se perdieran los ahorros de mi familia, y ya no hablemos de la del 94 que hizo que emigrara a los Estados

Unidos por la falta de oportunidades. Y qué decir de los aumentos salariales, que siempre van muy por debajo de la inflación. Todo esto

lleva a la gente a pensar de una manera muy pesimista. Pero como todo mexicano, hay que sacar la casta, el ánimo, ver lo positivo dentro

de las situaciones negativas. Las crisis son oportunidades de crecimiento.

Por último, agradecer a mi facilitadora Lourdes García Cueto y a mi tutora Hilda Camarillo Fuentes por su tiempo y empeño para con

nosotros los estudiantes, este módulo me ha enseñado mucho y sobre todo me ha puesto a reflexionar. Gracias maestras.

Page 10: M9S4_Así es México

FUENTES

Romo, Jesús (2014). Una historia de la TV en México: de 1950 a ¿la tercera cadena?

Recuperado el 6 de septiembre de 2015, del sitio: http://www.fayerwayer.com/2014/08/una-historia-de-la-tv-en-mexico-de-1950-a-la-

tercera-cadena

Le Bot, Y. (1997). Subcomandante Marcos. El sueño zapatista. Entrevistas con el Subcomandante Marcos, el mayor Moisés y el

comandante Tacho del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. México: Plaza & Janés. p. 123.

Recuperado el 6 de septiembre de 2015, del sitio: www.rebelion.org/noticia.php?id=178657

Franco, Ira (2010). 12 datos para entender las celebraciones del Bicentenario en México. CNN México.

Recuperado el 6 de septiembre de 2015, del sitio: http://mexico.cnn.com/bicentenario/2010/08/23/12-datos-para-entender-las-

celebraciones-del-bicentenario-en-mexico

Ing. Aguirre, Manuel (2009). Pemex, Cronología, Expropiación y Estadística.

Recuperado el 6 de septiembre de 2015, del sitio: www.mexicomaxico.org/Voto/pemex.htm

Becerril, Isabel; Patiño, Dainzú (2014) TLCAN ya no responde a necesidades de México: IDIC. El Financiero.

Recuperado el 6 de septiembre de 2015, del sitio: www.elfinanciero.com.mx/economia/tlcan-sin-resultados-tangibles-positivos-para-

mexico-empresarios.html

Ruíz, Gonzalo (2015). Tlatelolco: Matanza estudiantil en México 68.

Recuperado el 6 de septiembre de 2015, del sitio: http://sobrehistoria.com/tlatelolco-matanza-estudiantil-en-mexico-68/

Álvarez, Carlos (2011). Los sucesos más importantes del 2011 en México.

Recuperado el 6 de septiembre de 2015, del sitio: www.sinembargo.mx/28-12-2011/104673

Page 11: M9S4_Así es México

Otras fuentes consultadas de sitios: Páginas oficiales, periódicos, páginas de organizaciones civiles y otros.

http://laaficion.milenio.com/masaficion/2_de_octubre-Juegos_Olimpicos-Mexico_68-matanza_Tlatelolco_0_383361742.html

www.espn.com.mx/futbol/mundial-1970/

www.cires.org.mx/1985.es.php

www.eluniversaldf.mx/home/nota17337.html

www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0062000.pdf

www.conasami.gob.mx/pdf/salario_minimo/sal_min_gral_area_geo.pdf

www.excelsior.com.mx/nacional/2014/12/30/1000104

www.excelsior.com.mx/nacional/2015/08/29/1042864

www.centrolombardo.edu.mx/la-nacionalizacion-de-la-industria-electrica/

http://laeconomia.com.mx/la-crisis-economica-de-1976/

www.sep.gob.mx/es/sep1/3_de_julio#.Veyc-dJ_Oko

www.sep.gob.mx/es/sep1/6_de_junio#.VeyqS9J.Oko

http://es.slideshare.net/cimltrajd/hechos-y-sucesos-relevantes-en-los-periodos-de-gobierno-de-1970-a-2000

www.explorandomexico.com.mx/about-mexico/4/198/