m3. planificador proyectos diagnóstico y descripción.8 y 9

2
Planificador proyectos: DIAGNOSTICOS Y DESCRIPCION ITEMS 8 Y 9 DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES ¿Realiza diagnóstico previo al tema de su proyecto?, ¿Qué metodología utiliza? Lluvia de ideas: Sensibilización sobre el cuidado de nuestro entorno escolar. De qué forma contribuimos a este cuidado del entorno escolar. Ventajas sobre el cuidado del entorno escolar y desventajas del no cuidado del entorno escolar. Construcción de capacitación sobre el cuidado del entorno escolar con la ayuda de un folleto, la creación y presentación de un noticiero. ¿Cómo va a evidenciar los logros y progresos de sus estudiantes? ¿Sus necesidades? ¿Cómo promueve la meta cognición? ¿Qué tipo de evaluación realiza para garantizar la autoevaluación, la heteroevaluación y la Coevaluación? Mediante observación continua, permanente del trabajo en equipo. Participación activa Afectación positiva frente a la sensibilización del cuidado de nuestro entorno escolar La evaluación formativa como obtención de datos parciales para la toma de decisiones para el cuidado del entorno escolar. Momentos de encuentros, los avances, las dificultades y fortalezas ¿Cómo valora la comprensión de los estudiantes de los temas vistos? En su cambio de actitud frente al cuidado de su entorno escolar, su compromiso continuo sobre un contexto limpio y sano. Se valora la participación y divulgación en la construcción de las diferentes lluvias de ideas. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos como

Upload: leidyaa

Post on 18-Aug-2015

28 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: M3. planificador proyectos diagnóstico y descripción.8 y 9

Planificador proyectos: DIAGNOSTICOS Y DESCRIPCION ITEMS 8 Y 9DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

¿Realiza diagnóstico previo al tema de su proyecto?, ¿Qué metodología utiliza?

Lluvia de ideas:

Sensibilización sobre el cuidado de nuestro entorno escolar. De qué forma contribuimos a este cuidado del entorno escolar. Ventajas sobre el cuidado del entorno escolar y desventajas del no cuidado del entorno escolar.

Construcción de capacitación sobre el cuidado del entorno escolar con la ayuda de un folleto, la creación y presentación de un noticiero.

¿Cómo va a evidenciar los logros y progresos de sus estudiantes? ¿Sus necesidades? ¿Cómo promueve la meta cognición? ¿Qué tipo de evaluación realiza para garantizar la autoevaluación, la heteroevaluación y la Coevaluación?

Mediante observación continua, permanente del trabajo en equipo.

Participación activa

Afectación positiva frente a la sensibilización del cuidado de nuestro entorno escolar

La evaluación formativa como obtención de datos parciales para la toma de decisiones para el cuidado del entorno escolar.

Momentos de encuentros, los avances, las dificultades y fortalezas

¿Cómo valora la comprensión de los estudiantes de los temas vistos?

En su cambio de actitud frente al cuidado de su entorno escolar, su compromiso continuo sobre un contexto limpio y sano.

Se valora la participación y divulgación en la construcción de las diferentes lluvias de ideas.

DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?...

El proyecto se aplicara y trabajara en los niños y niñas de manera formativa a través de rubricas, encuentros vivenciales donde el estudiante como actor principal reconozca la importancia del cambio en el cuidado del entorno escolar. Con la utilización de diferentes elementos TIC como instrumentos facilitadores de aprendizaje.