m3 a2 yesenia amador

3
¿Por qué son frágiles los soportes sonoros? La mayoría de los soportes sonoros son a base de emulsiones muy delgadas de diferentes materiales, es por ello que son demasiado frágiles, pues son partículas que están expuestas a descomponerse y causar ruido en la grabación y esto depende de muchos factores como los que se mencionan en el texto ”Muchas variables afectan directamente la duración del plástico, como, porejemplo, la calidad de la resina básica, losmateriales añadidos a esa resina para alterarsus propiedades, la laminación de materialescon propiedades disímiles y el proceso defabricación en sí mismo”(St Laurent 1998, pág. 8), eso sin contar los factores ambientales., pues los materiales con los que se han venido fabricando a lo lago de la historia son productos químicos, que en ciertas circunstancias generan reacciones químicas que pueden degradar la grabación. ¿Qué condiciones o características hacen evidente la fragilidad de un soporte sonoro? Pues como ya se menciono antes, las capas tan delgadas con las que esta hecho el plástico que sirve de soporte a dichas capas, el deterioro que sufren con el solo hecho, de estar un cierto tiempo de su caja. ¿Qué factores son los que comúnmente ocasionan deterioros en los soportes? El que el clima no sea adecuado, la luz, el polvo, son las que generalmente afectan a la mayoría de soportes sonoros, sin embargo en el texto pudimos darnos cuenta que otro tipo partículas también les afectan seriamente, a los que Laurenntlle da el nombre de basura y la clasifica en dos categorías: 1.- Depósito de partículas extrañas, que no formanparte original del objeto, como grasa de huellas dactilares, tizne, manchas, adhesivos, etc., 2.- Alteraciones del material original delobjeto a través de reacciones químicas, ya setrate de reacciones internas o de reaccionescon agentes ambientales. ¿De qué manera podemos evitar o aminorar el deterioro de los soportes?

Upload: saraidth-esmeralda-gonzalez-amador

Post on 10-Jul-2015

86 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: M3 a2 yesenia amador

¿Por qué son frágiles los soportes sonoros?

La mayoría de los soportes sonoros son a base de emulsiones muy delgadas

de diferentes materiales, es por ello que son demasiado frágiles, pues son

partículas que están expuestas a descomponerse y causar ruido en la

grabación y esto depende de muchos factores como los que se mencionan en

el texto ”Muchas variables afectan directamente la duración del plástico, como,

porejemplo, la calidad de la resina básica, losmateriales añadidos a esa resina

para alterarsus propiedades, la laminación de materialescon propiedades

disímiles y el proceso defabricación en sí mismo”(St Laurent 1998, pág. 8), eso

sin contar los factores ambientales., pues los materiales con los que se han

venido fabricando a lo lago de la historia son productos químicos, que en

ciertas circunstancias generan reacciones químicas que pueden degradar la

grabación.

¿Qué condiciones o características hacen evidente la fragilidad de un

soporte sonoro?

Pues como ya se menciono antes, las capas tan delgadas con las que esta

hecho el plástico que sirve de soporte a dichas capas, el deterioro que sufren

con el solo hecho, de estar un cierto tiempo de su caja.

¿Qué factores son los que comúnmente ocasionan deterioros en los

soportes?

El que el clima no sea adecuado, la luz, el polvo, son las que generalmente

afectan a la mayoría de soportes sonoros, sin embargo en el texto pudimos

darnos cuenta que otro tipo partículas también les afectan seriamente, a los

que Laurenntlle da el nombre de basura y la clasifica en dos categorías:

1.- Depósito de partículas extrañas, que no formanparte original del objeto,

como grasa de huellas dactilares, tizne, manchas, adhesivos, etc.,

2.- Alteraciones del material original delobjeto a través de reacciones

químicas, ya setrate de reacciones internas o de reaccionescon agentes

ambientales.

¿De qué manera podemos evitar o aminorar el deterioro de los soportes?

Page 2: M3 a2 yesenia amador

Tomando en cuenta las recomendaciones que en el texto se nos hace como el

agarrarlos con guantes especializados, tratar de colocarlos de acuerdo a su

tamaño, no mantenerlos alcance de la luz, así como también no exponerlos al

polvo, entre muchas más.

¿Qué tipo de soporte predomina en el archivo de la institución en la que

laboras?

El tipo de soporte que predomina en el archivo de Radio UAEH, es de disco

compacto y acetato.

¿Qué características tiene?

Pues varían en sus dimensiones los discos de acetato, los recubrimientos que

tienen son diversos, por otro lado el CD, mide 12 cm, tiene una capacidad de

80 min, y albergan 700 mb de datos.

¿Qué tan frágil es?

Ambos formatos son muy frágiles pues los dos son de materiales como platicos

que se deterioran con la luz, además que sus recubrimientos, suelen rayarse

fácilmente con polvo, así como también dañarse por humedad, huellas

dactilares y el material en el que se guardan, pues dentro de nuestro archivo

son guardado en gavetas con solo u sobre d papel, lo cual es muy dañino, y

que puede generar ácidos que afecten la integridad de los discos.

¿Qué deterioros presenta generalmente?

Ralladuras por sacarlos y meterlos cuando se consultan, llegan a tener huellas

dactilares, o pelusas del papel del sobre en el que se guardan y a pesar de no

estar en una zona donde haya polvo las condiciones de temperatura no son

muy adecuadas.

¿Qué medidas se pueden tomar para evitar o aminorar su deterioro?

Respecto a lo leído en l texto se pueden tomar algunas medidas que por el

momento no sean tan costosas, y con el paso del tiempo ir generando medidas

que ayuden a un mejor cuidado hacia los documentos, incluso capacitar a los

que lo consultan, o poner letreros con esas medidas, para más adelante

Page 3: M3 a2 yesenia amador

generar un proyecto donde se puedan obtener mayores recursos y así poco a

poco poner en practica todas los consejos que se nos da, en el texto El cuidado

y manejo de grabaciones sonoras.