m2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)

7
MODULO 2 INTERVENCIÓN DIDÁCTICA. 1.-EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN María de la Luz García Victoria.

Upload: luz-maria-garcia

Post on 10-Aug-2015

62 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)

MODULO 2 INTERVENCIÓN

DIDÁCTICA. 1.-EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN

María de la Luz García Victoria.

Page 2: M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)

¿QUÉ ES LA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA ?   Es toda actuación del profesor con la intencionalidad de

educar y enseñar. La intervención didáctica se entiende como actuación del

profesor desde una postura de mediador y ayuda del aprendizaje del alumno. La intervención puede tener unos matices extremos desde la ayuda, estímulo y cooperación con el alumno en su aprendizaje hasta la intervención directiva en la que no permite la participación del alumno en el proceso de enseñanza y se limita a fiscalizar e inspeccionar desde su autoridad como profesor.

  La intervención del profesor va a tener diferentes matices

que se materializan en un Estilo determinado de Enseñar, en una Técnica de Enseñanza, en un Recurso aislado de intervención y en una Estrategia de abordar la enseñanza en la Práctica.

Page 3: M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)

¿CUÁL ES EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA? Reforma Integral de la Educación Básica es una política pública que impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estándares Curriculares, de Desempeño Docente y de Gestión.

La Articulación de la Educación Básica es requisito fundamental para el cumplimiento del perfil de egreso. Este trayecto se organiza en el Plan y los programas de estudio correspondientes a los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

El Plan de estudios 2011 de Educación Básica es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y que se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI, desde las dimensiones nacional y global, que consideran al ser humano y al ser universal.

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS QUE SUSTENTAN EL PLAN DE ESTUDIOS

Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje

Planificar para potenciar el aprendizaje

Generar ambientes de aprendizaje

Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje

Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados

Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje

Evaluar para aprender

Favorecer la inclusión para atender a la diversidad

Incorporar temas de relevancia social

Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela

Reorientar el liderazgo

La tutoría y la asesoría académica a la escuela

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

1. Competencias para el aprendizaje permanente.

2. Competencias para el manejo de la información.

3. Competencias para el manejo de situaciones.

4. Competencias para la convivencia.

5. Competencias para la vida en sociedad

Page 4: M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA?

La intervención didáctica abarca: La planificación, que englobaría los objetivos y

los contenidos. La realización en el aula: interacciones de tipo

técnico (técnica de enseñanza) de tipo organización-control (distribución y evolución de los alumnos y alumnas), de tipo socio-afectivo (clima de aula) y además, se incluyen los recursos y las estrategias en la práctica.

Page 5: M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)

¿CÚAL ES LA IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EN EL PROCESO EDUCATIVO? La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB)

requiere, para su efectiva aplicación, que los colectivos escolares desarrollen nuevas formas de relación, colaboración y organización, ya que cada escuela representa en sí misma un espacio para el aprendizaje y, al mismo tiempo, forma parte de una red de gestión de aprendizajes de docentes, alumnos y padres de familia, entre otros actores de la comunidad.

En este contexto, la RIEB busca recuperar el papel relevante de la escuela pública para dar respuesta a una sociedad que demanda ciudadanos competentes que enfrenten y superen los desafíos del siglo XXI; es decir, una escuela que se posicione como el espacio idóneo para la ampliación de oportunidades de aprendizaje, con ambientes propicios que atiendan a la diversidad y de manera diferenciada, y favorezca la convivencia armónica, el respeto, la solidaridad, la salud y la seguridad

Page 6: M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)

Contexto internacional de la intervención didáctica

Análisis de la RIEB en cada nivel educativo Preescolar y básico

Características curriculares de la RIEB por nivel Prescolar y básico

En este contexto, el sistema educativo nacional moviliza recursos e iniciativas del sector público y la sociedad en general para dar a la educación una orientación firme hacia la consecución de condiciones propicias de equidad y calidad, particularmente en el ámbito de la Educación Básica, e instala sinergias que favorecen las oportunidades de desarrollo individual y social, para el presente y el futuro del país.

La Reforma Integral de la Educación Básica es una política pública que impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estándares Curriculares, de Desempeño Docente y de Gestión.La Articulación de la Educación Básica es el inicio de una transformación que generará una escuela centrada en el logro educativo al atender las necesidades específicas de aprendizaje de cada uno de sus estudiantes, para que adquieran las competencias que permitan su desarrollo personal; una escuela que al recibir asesoría y acompañamiento pertinentes a las necesidades de la práctica docente cotidiana genere acciones para atender y prevenir el rezago, y constituya redes académicas de aprendizaje donde todos los integrantes de la comunidad escolar participen del desarrollo de competencias que permiten la autonomía en el aprendizaje y la participación en los procesos sociales.

El diseño y desarrollo del currículo se efectuó en el marco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tanto en lo que concierne al artículo 3º como a la composición pluricultural de nuestro país, señalada en su artículo 2ºA partir de los Estándares Curriculares y de Desempeño Docente, se desarrollaron Estándares de Gestión, en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y Heurística Educativa, que permitirán a cada centro y comunidad escolar reconocer las fortalezas y oportunidades de su organización y funcionamiento, en relación con las mejores prácticas que impactan favorablemente en la calidad educativa, así como las que se desarrollan en el ámbito de su localidad, entidad federativa y en el sistema educativo nacional.La experiencia en la articulación curricular llevó a establecer un mecanismo de mejora continua para el Plan de estudios de Educación Básica, los programas y los estándares correspondientes a dicho tipo educativo, así como la propuesta de evaluación. XV. La Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal estableció los lineamientos para la creación de los materiales educativos relativos al Plan y los programas de estudio vigentes, su orientación hacia el desarrollo de competencias, la inclusión de situaciones de la vida cotidiana, además de la incorporación de retos acordes con el nivel de desarrollo cognitivo de los alumnos.

Completa el siguiente cuadro

Page 7: M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)