m15 s3 políticasambientales

6
Políticas Ambientales Por: Víctor. 04/09/16 Modulo 15 Facilitador: ERIKA ALEJANDRA HERNANDEZ SANABRIA

Upload: victorsep

Post on 20-Mar-2017

60 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: M15 s3  políticasambientales

Políticas AmbientalesPor: Víctor. 04/09/16 Modulo 15

Facilitador: ERIKA ALEJANDRA HERNANDEZ SANABRIA 

Page 2: M15 s3  políticasambientales

La política ambiental es la preocupación y desarrollo de objetivos con fines para mejorar el medio ambiente, conservar los principios naturales de la vida humana y fomentar un desarrollo sostenible.Tanto en el ámbito público como privado, la conciencia ambiental es creciente. En las empresas, los certificados ISO 14001 o EMAS certifican que utilizan sistemas de gestión medioambiental.

Principios de la política ambiental:• Principios de desarrollo sostenible para un crecimiento económico limpio y ecológico.• El principio de responsabilidad medioambiental. Todos podemos mejorar nuestro entorno.• El principio de prevención, mejor prevenir que corregir desastres ecológicos.• El principio de sustitución de sustancias peligrosas por otras menos contaminantes y procesos de alto consumo energético por otros más eficientes.• El que contamina paga en los casos que no se puede prevenir el daño ambiental.• El principio de la coherencia que requiere la coordinación de la política ambiental con otros departamentos y la integración de objetivos ambientales.• Principio de la cooperación en grupos sociales que trabajen con objetivos de mejora ambiental y su realización es indispensable.• La política ambiental debe basarse siempre en los resultados de investigaciones científicas.

fuente: http://www.ecologiaverde.com/la-politica-ambiental/#ixzz4JLmx2nR9

Que es Politica ambiental

Page 3: M15 s3  políticasambientales

Ley Federal De Responsabilidad Ambiental: Esta señala que recae sobre aquellos que infrinjan daño al medioambiente, el acto será calificado como doloso cuando el individuo tenga pleno conocimiento del daño de su acción, así señala que la reparacion o compensación por dichos daños será exigida por proceso judiciales federales.

Ley General De Cambio Climático: Señala y establece facultades de atribribuciones del gobierno federal, así como de los gobiernos estatales y municipales para implantar medidas dirigidas hacia la adaptación del cambio climático. Dichas medidas señalan como máxima autoridad responsable ala “junta de Gobierno”

La Ley General de Vida Silvestre: Señala que tal como el gobierno federal y el gobierno estatal y municipal, acatara a favor para conservar de manera sustentable, los recursos de la nación, Regular el uso o aprovechamiento de la fauna para así evitar una desforestación y un impacto biológico para la población o habitad de las especies

Fuente: http://www.semarnat.gob.mx/leyes-y-normas/leyes-federales

Leyes Federales

Page 4: M15 s3  políticasambientales

25 Protocolo del Tratado antártico, relativo a la protección del Medio ambiente, Madrid, 1991: Reafirmar la situación de la Antártida como zona especial de conservación y reforzar el marco para protección del medio ambiente antártico, incluidos sus ecosistemas dependientes y asociados

COP16 Acuerdos de Cancún: Las acciones mas destacadas de estos acuerdos son el fondo verde climático, el cual es una organización que finase acciones para apoyar la adaptación y mitigación de países en desarrollo, haciéndolos participes así del esfuerzo conjunto que significa la reducción de emisores contaminantes tipo invernadero.  “constituyen la base para el mayor esfuerzo colectivo que los países del mundo han hecho nunca por reducir las emisiones, rindiéndose cuentas mutuamente, con planes nacionales oficialmente registrados a nivel internacional bajo la bandera de la CMNUCC”

COP3 Protocolo Kioto: Este se implemento por primera ves en el 1995, y se entro en vigor en 2005. con el fin de comprometer a países industrializados para disminuir sus emisiones de gas tipo invernadero, tal como el Dióxido de carbono. Aunque por mucho tiempo se ha debatido que este protocolo no tenia bases solidas para tomarse encuentra ya que no existían pruebas solidas para relacionar el cambio climático a las emisiones generadas por el hombre, actualmente este protocolo a sido ratificado por mas de 192 miembros de la CMNUCC

Acuerdos Internacionales

Page 5: M15 s3  políticasambientales

En todo el mundo y todas las modalidades de gobierno esta claro que si no se aplican medidas para estandarizar procesos, crear normas o acuerdos bilaterales, el impacto ambiental a nivel mundial seria catastrófico.

Leyendo estas leyes, acuerdos y protocolos podemos observar que muchos de ellos nos rigen inclusive sin conocernos, inclusive nos beneficiamos de ellos, un pequeño ejemplo de esto es en el consumo de alimentos el cual existen normas y leyes las cuales protegen tanto a la flora y fauna de la sobre explotación y aseguran que el producto final que llega a nuestras mesas sea de la mayor calidad y no contena químicos dañinos para nuestra salud.

Conclusión

Page 6: M15 s3  políticasambientales

http://www.inecc.gob.mx/ai-convenios http://www.inecc.gob.mx/ai-tratados-nairobi http://www.semarnat.gob.mx/leyes-y-norma

s/leyes-federales http://www.ecologiaverde.com/la-politica-a

mbiental/

Fuentes de consulta