m10s2_y luego que

Upload: malgaras

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 M10S2_y Luego Que

    1/4

    ¿Y LUEGO QUE?

    Trancisiones politicas e ideologicas de Brasil, Grecia y Taiwan.

    Introducción.

    En la esta acividad se presentan las transiciones políicas e ideológicas de los países de Brasil, Grecia y Taiwán.

    muestran las dictaduras, su evolución y su caída con su subsecuente transición a la democracia. Se desglo

    brevemente la historia detrás de tales dictaduras y los problemas ue presentaron para los ciudadanos vivir

    tales regímenes.

    !"as causas más importantes de la intervención militar en políica, no son militares sino políicas, y re#le$an, no l

    caracterísicas sociales y de organi%ación del establecimiento militar, sino la estructura políica e insitucional s

    sólo una mani#estación especí#ica de un #enómeno más amplio de las sociedades desarrolladas& la polii%aci

    general de las #uer%as e insituciones sociales. En estas sociedades la políica carece de autonomía, comple$ida

    coherencia y adaptabilidad!, 'unington ()**)+.

    Transición brasileña.

    Brasil a di#erencia de rgenina, nos comenta -os /atason, donde !la dictadura combinó una represión salva

    con los primeros pasos de la re#orma neoliberal, los militares brasile0os respetaron los lineamientos básicos d

    modelo desarrollista construido por 1argas desde )*23! /atanson -os (43)3+5 por su parte 6erly 7ipriano ui

    es Subsecretario de 6romoción y 8e#ensa de los 8erechos 'umanos de la Secretaria Especial de los 8erech

    'umanos, Brasil5 nos menciona& !Get9lio 1argas surge de la :evolución de )*23. Era un caudillo #uerte, ga9ch

    padre de los pobre, con el apoyo de los sindicatos. Basaba su acción en la 7arta de Traba$o de ;talia, del #ascismEn ese período de Get9lio e$erció una democracia con cierta paricipación del pueblo!. 'ay ue mencionar

    1argas gobernó hasta )*< ue sucede el golpe militar y como el mismo 6erly 7ipriano se0ala&

    golpe militar tuvo el apoyo de lai#undistas, grandes empresarios, mulinacionales, buena parte de la clase media

    iglesia católica y gran parte de los medios de comunicación! 6erly, 7ipriano ()*?>+5 resultando como dictador

    general 7astello Branco. "a 7onsitución de Brasil ueda suspendida durante la dictadura y es reempla%ada en

    prácica por ctos ;nsitucionales con #uer%a de ley, dictados por las #uer%as rmadas.

    Brasil pasó 4) a0os de dictadura, había elecciones cada cuatro a0os y generales iban y venían. El gobierno mili

    brasile0o se caracteri%ó como lo apunta 7ipriano 6erly !por disolver los paridos políicos y crear dos paridos&

    rena, ue apoyaba al gobierno, y otro parido ue tambin lo apoyaba aunue dis#ra%ado!, 6erly, 7ipriano ()*?Sobre este tema -os /atanson escribe ue la dictadura !logro uebrar la espina dorsal del sindicalis

    vanguardista, @al cualA desapareció de escena despus del golpe, aplastó rápidamente a las organi%acion

    guerrilleras!, /atason, -os (43)3+.

    !"a democracia en Brasil comen%ó en )*< y demoró una dcada en proclamar a un presidente civil y cinco a0

    más en elegir a un $e#e de Estado por voto directo!, /atanson, -os (43)3+. 6or otro lado, en Brasil hubo u

    amnisía la cual #ue votada el 42 de agosto de )**5 7ipriano 6erly #ue un preso políico durante muchos a0os

    ¿Y LUEGO QUE?

  • 8/16/2019 M10S2_y Luego Que

    2/4

    ¿Y LUEGO QUE?

    cuyo traba$o en pro de los derechos humanos en su país nos comenta ue hubo presos políicos en Brasil has

    )*?3. 6or 9limo, se0alar ue esa dcada de los ?3Cs presento una tensión entre el opimismo políico y desenca

    económico moivando y culminando con el triun#o de Dernando 7ollor de ello a la presidencia del Brasil, #ue

    uien dio los pasos hacia un nuevo modelo económico.

    Transición griega.

    El escritor G. 7ontogeoris menciona en su obra !La dictadura militar en Grecia {1967-1974)", ue& !en Grecia

    implantación de la dictadura tuvo como ob$eivo establecer una barrera para impedir la eFpansión del comunism

    7ontogeoris, G. (4332+, p. )4. sí pues, el rgimen militar griego tuvo una corta duración de tan sólo a0os, y

    origen se deriva de la situación de la Guerra Dría. Es en esos a0os de )* y )*!, orneis, osis (433*+. El escritor -. aravall se0ala& !En Grecia

    período ue va desde la guerra civil hasta la caída de la dictadura se caracteri%ó por un gran dinamismo en

    economía, situándose en una #ase de #uerte crecimiento!, aravall ()**+.

    :especto a la dictadura griega para conservar y consolidar su poder, los 7oroneles trataron de eliminar toda #orm

    de oposición interna. 8esde el golpe de Estado, numerosos políicos, principalmente la i%uierda, pero tamb

    liberales o simples de#ensores de los derechos humanos, #ueron perseguidos. 8iversos gobiernos íte

    suceden para ser creer ue la vida políica coninuaba eFisiendo y ue el poder no era detentado por los coronel

    siendo entre ellos el principal líder Georgios 6apadopulos.

    6or otro lado, las dictaduras militares siempre atropellan las garanías individuales, ienden a eFiliar a s

    contrincantes políicos o simplemente los encarcelan. Esto 9limo #ue lo ue padecieron los paridos comunis

    como lo menciona osis orneis& !"os paridos comunistas tuvieron un protagonismo considerable duranteguerra civil, su#riendo la marginación de los regímenes posteriores y, a pesar de ello, siguieron siendo los m

    acivos oponentes de dichos regímenes!, orneis, osis (433*+. 6ero hay ue se0alar, ue #ue la $uvent

    estudianil la ue mayor protesta levantó, como orneis mismo lo menciona& !lo más relevante el desarrollo de

    cultura de protesta, en Grecia, emergió una nueva contracultura $uvenil con caracterísicas aniH estalinist

    vocabulario irreverente, prácicas políicas alternaivas y tendencias anaruistas ue se0aló el apogeo de

    emulación del espíritu aniautoritario de mayo del >?!, orneis onstaninos (433>+.

    "os directores de oruesta en el cambio de rumbo, como escribe /. 8iamandouros, en su obra Transinon to, a

    onsolidanon o], emocranc Polincs in Greece, 1974-1983, nos dice !aramanlis miembro de la clase polí

    del período liberal anterior al golpe. Su #orma de llevar el proceso de re#orma& eludió las tensiones más grave

    evitó el planteamiento de los problemas de responsabilidades por el procedimiento de remiirlos a la $usi

    ordinaria. El proceso #ue bastante corto, apenas duró )

  • 8/16/2019 M10S2_y Luego Que

    3/4

    ¿Y LUEGO QUE?

    dictadura donde se condenó a los cabecillas del golpe a cadena perpetua. 6or 9limo, decir ue la transici

    muestra estar en coninuo proceso por solidi#icarse, y más al ver la crisis económica actual de Grecia.

    Transición Taiwanesa.

    Taiwán es una isla locali%ada a )>) Km del sureste de la costa 7hina. Su nombre o#icial es :ep9blica de 7hina, con#undirla con la 7hina coninental. 6or siglos Taiwán ha sido gobernada primero por la 7hina imperial, despu

    por los $aponeses y más reciente por el 6arido /acionalista (oumintang T+ ue se vieron #or%ados a re#ugia

    en )*

  • 8/16/2019 M10S2_y Luego Que

    4/4

    ¿Y LUEGO QUE?

    Referencias.

    Perl%, &i'riano( Pasado autoritario % democracia en rasil( *ecu'erado el + de e#rero de +16,

    !!!(o#ser.atoriomercosur(or/(u%0li#ro0'asadoautoritario%democraciaen#rasil++('2'

    atanson, os5( Las tres transiciones de rasil( *ecu'erado el + de e#rero de +16,

    !!!('a/ina1+(com(ar0diario0elmundo0su#notas013436-498+-+1-1-4(2tml 

    orneis, osis( Las transiciones democrncas /rie/a % es'aola en retros'ecn0a( *ecu'erado el + de e#rero de +16,

    2tt'00ic(d'(es0recursos0'u#licaciones03099011:orneis('d 

    ;errera, u-Tin/( Tai!n, cam#io 'olitico e identidad nacional( *ecu'erado el + de e#rero de +16( !!!('oliic

    c2ina(or/0im?d0noicias0doc01348++78@ie?i2on//uo('d 

    ¿Y LUEGO QUE?