m1. lectura 2. funciones del docente

Upload: ernesto-flores

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 M1. Lectura 2. Funciones Del Docente

    1/3

     

    Módulo 01 

    FUNCIONES DEL DOCENTE

    Curso: Selección y capacitación docente a la modalidad virtual 

    Tomado de 

    Zambrano R., J. (2012). Diseño del cargo de docente online y blended learning, y del modelo de evaluación del desempeño basados

    en competencias, para la Fundación FLEREC-SEMISUD

    La utilización de las herramientas tecnológicas

    web para la enseñanza online trae consigo nuevos

    desafíos para la educación superior; por eso, estas

    deben canalizar, en parte, a través del desarrollo

    de nuevas competencias docentes. Sobre esto, el

    Horizon Report (2008) señaló que los desafíos

    tecnológicos recaen mayormente sobre la

    docencia, el aprendizaje y la creatividad. Estos

    desafíos son:

    Cambios significativos en la enseñanza, la

    docencia, la expresión creativa y el aprendizajehan generado una necesidad de innovación y

    liderazgo en todos los niveles de la academia. La

    enseñanza superior se enfrenta a una creciente

    expectativa de oferta de servicios, contenidos y

    documentos audiovisuales para dispositivos

    móviles y personales.

    El énfasis renovado en el aprendizaje en

    colaboración empuja a la comunidad educativa a

    desarrollar nuevas formas de interacción y

    evaluación. (p. 5). El mundo académico se enfrenta

    a la necesidad de proporcionar instrucción formal

    en alfabetización informacional, visual y

    tecnológica, así como a la de encontrar modos de

    crear contenidos valiosos con las herramientas

    actuales. (p. 6)

    La aceptación que las TIC han tenido en los

    últimos años en las universidades se demuestra enel gran crecimiento de los programas online a

    escala global. Pero este crecimiento ha traído al

    debate académico los roles o funciones docentes,

    como se pudo apreciar en las secciones anteriores.

    Como se aprecia en la siguiente tabla 1, la revisión

    de estas propuestas demuestra que muchas

    funciones o roles se repiten y otras se distinguen.

    UNESCO

    (2008)

    Berger (1995)

    García

    Aretio,

    Ruíz, &

    Dominguez

    (2007)

    Morris, Xu,

    &

    Finnegan(2005)

    Goodyear,

    Salmon,

    Spector,

    Steeples &Tickner

    (2001)

    Salmon

    (2004, 20011)

    Garrison &

    Vaughan

    (2008)

    Política

    Pedagogía

    Formación

    Docente

    Currículo

    TIC

    Formación

    Administración

    Pedagogía

    Social

    Administrativa

    Técnica

    Académica

    Orientadora

    Gestora

    Evaluadora

    Investigadora

    Monitor

    Facilitador

    Virtual

    Profesor/

    participante

    Facilitador

    Consejero

    Asesor

    Investigador

    Facilitador de

    Contenidos

    Tecnólogo

    Diseñador

    Administrador

    Confiable

    Constructivo

    Desarrollador

    Facilitador

    Comparte

    Conocimientos

    Creativo

    Presencia

    social

    Presencia

    cognitiva

    Presencia

    docente

  • 8/16/2019 M1. Lectura 2. Funciones Del Docente

    2/3

     

    Módulo 01 

    Sin considerar la propuesta de la UNESCO

    (2008), las funciones o roles que más se repiten

    entre los autores revisados son aquellas

    relacionadas con la docencia presencial. Como se

    puede apreciar, todos los autores coinciden en las

    funciones clásicas llamadas pedagógicas,académicas o de facilitación, y las administrativas

    o de gestión. Sin embargo, no todos coinciden en

    la función de investigación, diseñador, tecnólogo y

    creativo. Además, la función evaluadora solo está

    explícita en una de las propuestas, y los demás la

    están asumiendo dentro de otras, ya que la

    evaluación es un aspecto esencial de la acción

    educativa.

    Entre los autores revisados, solo Garrison

    (2011) toma en cuenta un elemento relacionado

    con el aprendizaje transformativo. Garrison afirma

    que la presencia cognitiva está asociada con el

    concepto de pensamiento crítico o reflexivo, el

    cual lo toma del modelo de Dewey. Aunque la

    definición del adjetivo “crítico” lo toma de Lipman,

    quien asevera que está asociado con

    “razonamiento, evaluación y juzgamiento, los

    cuales tienen que el mejoramiento del

    pensamiento” (2003, citado por D. R. Garrison,

    2011). El pensamiento crítico es una de lasdistinguidas características del aprendizaje adulto

    y del aprendizaje transformativo (Taylor, 2009). En

    palabras de Brookfield, el pensamiento crítico

    implica:

    (1) Identificar los presupuestos que enmarcan

    nuestro pensamiento y determinan nuestras

    acciones, (2) comprobar el grado en tales

    presupuestos son certeros y válidos, (3) mirar

    nuestras ideas y decisiones (intelectual,

    organizacional y personal) desde diferentes

    perspectivas, y (4) con base en todo esto, tomar

    decisiones informadas. (Brookfield, 2012, p. 1)

    A partir de lo expuesto en torno a las

    características del docente se han identificado

    algunas funciones. Según Cranton (1996) existen 6

    funciones básicas del quehacer docente. A

    continuación exponemos de forma sucinta de qué

    trata cada una de ellas.

  • 8/16/2019 M1. Lectura 2. Funciones Del Docente

    3/3

     

    Módulo 01 

    Función académica

    Se refiere a las clásicas responsabilidades docentes de

    planificación, ejecución y evaluación de los procesos de

    enseñanza-aprendizaje. Esta función conlleva el

    dominio de una o varias disciplinas o áreas de

    conocimiento, que son objeto de su enseñanza. Estas

    deben ser adecuadas a las características de grupo de

    estudiantes, de acuerdo a los objetivos del programa

    académico. 

    Función transformativa

    Siguiendo el planteamiento de Cranton (1996), esta

    función se refiere a las competencias docentes de

    fomentar el aprendizaje autodirigido, la reflexión y

    autoreflexión crítica, y -en último término- el

    aprendizaje transformativo. Está función está

    relacionada con lo que ha denominado facilitación ya

    que conlleva satisfacer las necesidades e intereses de

    autoaprendizaje a través de los entornos virtuales

    (Long, 2003), pero su alcance es más amplio. Conllevaasumir el aprendizaje a través de toda la vida desde una

    visión transformativa (Jarvis, 2007) en los estudiantes a

    través del adecuado uso de técnicas didácticas,

    actividades de aprendizaje y herramientas tecnológicas,

    y el propio desarrollo profesional docente.

    Función evaluadora

    Esta función implica tanto los procesos de evaluación

    del aprendizaje y los elementos de la enseñanza, así

    como de los programas curriculares, la institución y el

    contexto (Jiménez 1999). Esta evaluación debe estar

    alineada con el objetivo institucional de mejoramiento

    del rendimiento académico de los estudiantes,teniendo presente los indicadores de calidad

    respectivos. Por lo tanto, esta función docente es clave

    para determinar en qué medida se está logrando la

    estrategia organizacional y para mejorar los procesos de

    enseñanza en los entornos virtuales.

    Función investigativa

    Esta función está muy relacionada con la anterior,

    porque permite mejorar los elementos de la enseñanza

    en los entornos virtuales, a fin de que los estudiantes

    logren su más alto nivel de desarrollo, alcanzar más

    calidad en términos formativos (García Aretio et al.,

    2007) y contribuir con el campo disciplinar deenseñanza y pedagógico. Cabe señalar que una línea de

    investigación crucial en esta función es la relación entre

    las TIC, enseñanza y aprendizaje. La investigación debe

    ser una constante en el ejercicio docente y puede ser

    individual, grupal o interinstitucional.

    Función tecnológica

    El ejercicio docente en los programas online requiere el

    uso adecuado de contenidos digitales para la enseñanza

    y aprendizaje. Este requerimiento es fundamental para

    el éxito tanto de docentes como de estudiantes de

    cualquier nivel y modalidad educativa. La función

    tecnológica implica las competencias de uso de

    herramientas tecnológicas, particularmente las de web

    2.0 (Dawley, 2007; Manning & Johnson, 2011), para la

    gestión (diseño, uso y evaluación) de contenidos y

    materiales digitales multimedios (Ferran Ferrer &

    Minguillón Alfonso, 2011; Lee & Owens, 2004). El

    docente debe integrar el uso de estas herramientas con

    las orientaciones que ofrecen las investigaciones sobre

    aprendizaje, cognición y multimedia que se recogen en

    las teorías del Aprendizaje Multimedia (Clark & Mayer,

    2008; Mayer, 2005, 2009; Sweller, 2005; Zheng, 2009) y

    de la Carga Cognitiva (Clark, Nguyen, & Sweller, 2006;

    de Jong, 2010; Kalyuga, 2009; Paas & Sweller, 2011;Plass, Moreno, & Brünken, 2010; Sweller, 2005, 2011)

    dentro del marco institucional estratégico (Bates,

    2011).

    Función administrativa

    Esta función involucra a todas las tareas administrativas

    y burocráticas de la docencia tales como llevar registros

    y calificaciones de estudiantes, asistir a reuniones de

    coordinación académica, contribuir en el proceso de

    matriculación o en el de evaluación de tecnologías de

    enseñanza y aprendizaje, comunicar disposiciones

    administrativas a los estudiantes, entre otras. Las

    actividades administrativas están incorporando el usode las TIC en los procesos de gestión; un ejemplo de

    estos cambios son los equipo de trabajo docente en el

    contexto de comunidades virtuales de desarrollo

    profesional (Lloyd & Duncan-Howell, 2010).

    Simultaneidad de las funciones

    Todas estas funciones están interrelacionadas en el

    proceso de enseñanza online y blended learning. En la

    figura 2 se puede apreciar que el contexto institucional,

    particularmente la estrategia de mejoramiento del

    rendimiento docente y estudiantil, orienta el desarrollo

    de las funciones y competencias docentes. Las

    funciones descritas anteriormente se relacionan deforma dinámica en el proceso de enseñanza-

    aprendizaje

    .