m en isc irene aguilar juárez - visiones multiples sobre ... · diseño de los materiales de...

25
METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE PARA AUTORES NO ESPECIALISTAS M en ISC Irene Aguilar Juárez

Upload: lykien

Post on 30-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE PARA AUTORES NO ESPECIALISTAS

M en ISC Irene Aguilar Juárez

CONTENIDO

Problemática

Objeto de estudio

Metodología

Resultados

Conclusiones

PROBLEMÁTICA

VIDEOS EDUCATIVOS

YouTube cuenta con más de mil millones de usuarios

Los video educativos han generado la necesidad de

generar youtubeEDU

El número de horas de visualización al mes en YouTube

aumenta un 50% año tras año

Se suben a YouTube 300 horas de vídeo por minuto

BLOGS

En el 2008 se reportaba que existen en la web

27,4 millones de blogs, un número que se dobla

cada seis meses

En opinión de Acuña, Caloguera, & Jadue, (2012) “… no solamente todo el mundo se

convierte en autor sino también en prescriptor, organizador de la memoria colectiva,

documentalista, crítico. En suma, todo el mundo se vuelve mediador”.

Vivimos en una época de convergencia mediática que en opinión de Bauwens (2008)

“se trata, de un cambio progresivo pero rápido que está transfigurando la imagen y la

realidad de los medios, su papel social, sus modelos de negocio, sus metodologías y

sus estrategias”.

Existen múltiples contenidos educativos heterogéneos no estandarizados, ni

reusables

Con la producción generada por docentes o personas no especializadas en diseño

instruccional, ni en diseño gráfico o producción tecnológica e incluso disciplinar, se

generan contenidos con diferentes niveles de calidad que pueden presentar

carencias didácticas significativas y con pocas posibilidades de reuso y gestión

Pregunta principal:

¿Cuáles son las directrices metódicas que permiten producir objetos de aprendizaje con calidad técnica y didáctica a personas no especialistas?

Preguntas complementarias:

¿Qué métodos y técnicas pedagógicas se deben integrar en la producción de objetos de aprendizaje para promover el aprendizaje del alumno?

¿Qué propiedades del oa permiten evaluar su calidad en términos didácticos?

OBJETO DE ESTUDIO

Los instrumentos psicológicos son todos los sistemas semióticos, prácticos, procedimientos y técnicas conceptuales de los medios de comunicación, operaciones y estructuras de carácter intelectual que se dan en todas las adquisiciones de la cultura. Son una extensión de las habilidades del ser humano cuyo uso influye en el desarrollo del individuo. (Vigotsky citado por (Ivic, 1994))

El instrumento como mediador hace referencia a las acciones humanas que confrontan el uso de objetos en el aprendizaje

METODOLOGÍAA

nál

isis

Co

nce

ptu

al s

ob

re lo

s e

lem

en

tos

de

l Sis

tem

a d

e P

rod

ucc

ión

Análisis Documental

Caracterización de los elementos del sistema

Caracterización de las propiedades requeridas en los OA

Caracterización del diseño Instruccional

Ge

ne

raci

ón

e Im

ple

me

nta

ció

n

de

la P

rop

ue

sta

Definición de métodos y técnicas.

Modelado de la propuesta

Eval

uac

ión

de

los

resu

ltad

os

Ob

ten

ido

s

Evaluar las propiedades de los OA en su calidad técnica

Evaluación didáctica de los OA

Análisis de la experiencia de Producción por parte de los docentes productores

SISTEMA DE DESARROLLO DE OA

FASES DE DESARROLLO EN VARIAS METODOLOGÍASA

DD

IE

MISA

(Paquette, 2001)

(Ossandón N., 2008) CCOBA

(Contreras P & Hernández G,

2011)

MACOBA MIDOA MEDOA

(Jimeno L & Lopera, 2010)

MPOBA (Massa, 2012) Propuesta

An

ális

is

Definición del problema

de formación

Propuesta de una solución

preliminar

Descripción del objeto

de aprendizaje

Definición de

requerimientos

Análisis de

Formación

Requerimientos

Análisis

Análisis Inicio Elicitación y

especificación de

requerimientos

Análisis

Dis

o

Diseño de la arquitectura

educativa

Diseño de los materiales

de aprendizaje y su

difusión

Diseño. Educativo

D. Navegacional

D. Multimedia

D. Computacional

Diseño Diseño Elaboración

Diseño Diseño

De

sarr

ollo

Producción Desarrollo del O.A.

Fase Pedagógica

F. Tecnológica

Desarrollo Desarrollo Construcción Prototipado Codificación

Pruebas

Imp

lem

en

taci

ón Implementación y

validación del hardware,

El plan de difusión del

plan.

Etiquetado y

empaquetado

Pilotaje

Operación

Implementación Uso Puesta en

Funcionamiento

Implementación

Eval

uac

ión

Evaluación técnica

Evaluación

comunicativa,

pedagógica,

epistemológica

Evaluación de

Impacto

Evaluación Evaluación Transición Evaluación

Métodos de evaluación de OAA

uto

r

(es)

Instrumento de evaluación Evaluadores Momento de evaluación Dimensiones a evaluar

Go

rga

y

cols

(20

03

) Planillas Instrumentos diferenciados para:

Alumnos

Docentes

Después de usar el software Modalidad,

seguimiento y control del alumno

Aspectos técnicos(diseño, estructura y funcionalidad del

software

Re

eve

s (1

99

3,1

997

)

cita

do

po

r C

atal

di 2

00

0 Una Lista de preguntas por cada dimensión Especialistas Informáticos

Especialistas en comunicación

Docentes

Alumnos

Después de usar el software

Dimensión pedagógica

Matriz de evaluación

Dimensión de la interfaz de usuario

Mu

ño

z

He

nrí

qu

ez

(20

00

)

No se especifica Alumnos En la producción del software Funcionalidad y receptividad de la interface

Transparencia de contenidos del prototipo

Efectividad de la interactividad e interconexión del sistema.

Lóp

ez,

Me

stre

y Sá

nch

ez

(20

07

)

Evaluación de reusabilidad

Lista de factores con puntaje por categoría

Investigadores Después de la publicación del objetos de

aprendizaje

Metadatos

Independencia entre presentación y contenidos

Granuralidad

Interacción persona-objetos de aprendizaje

Generalidad del lenguaje y elementos de la interfaz

Organización de contenidos

Uniformidad de presentación

Ru

iz, M

oz

y Á

lvar

ez

(20

07

)

Formato tipo lista con división por

dimensión

Especialista Después de la publicación Pertinencia de los contenidos

Diseño estético

Diseño Instruccional

Tab

are

s M

ora

les

(20

13

)

Métricas Gestión, especialistas y percepción de

usuarios

Durante todo el proceso Educativa

Contenido

Estética

Funcional

Metadatos

Contextual

EQUIPO DE DESARROLLOEl equipo de desarrollo se compone de tres actores principales:

1: Especialista en pedagogía o docente: es la persona que tiene el conocimiento de la disciplina a tratar en el recurso educativo y de las técnicas didácticas para la enseñanza de dicha área de estudio, conoce las características del público objetivo por edad, condición social y académica, conoce hábitos de estudio y disponibilidad al trabajo autónomo.

2: Especialista en Tecnología o programador: es la persona que conoce las herramientas de software necesarias para desarrollar el recurso educativo, maneja las herramientas computacionales más comunes y sabe usar los distintos formatos de acuerdo a su pertinencia.

3: Especialista en Comunicación: es la persona que tiene conocimientos sobre el uso de los distintos tipos de comunicación: lenguaje escrito, lenguaje simbólico, lenguaje icónico, etc. Sus conocimientos ayudan a mejorar la comunicación entre el docente, el alumno y el recurso educativo.

Fases y dimensiones del modelo de desarrollo

ACTIVIDADES EN MDOAANE

Dimensión pedagógica

Identificar las características

académicas de los usuarios

Identificar necesidades curriculares

Identificar el contexto cultural y social

Dimensión Tecnológica

Realizar estudios de factibilidad técnica

Realizar estudios de factibilidad económica.

Realizar estudios de factibilidad temporal

Definir los requerimientos

Funcionales y no funcionales de la

aplicación

Dimensión Comunicacional:

Identificar necesidades

comunicativas:

• ACTIVIDADES EN LA FASE DEL DISEÑO

Fase Pedagógica:

Definir conocimientos a promover

Definir actitudes y valores a promover

Definir habilidades a desarrollar

Definir Actividades de aprendizaje

Dimensión Comunicacional

las propiedades adecuadas para

transmitir fácilmente el mensaje;

se define normas gráficas y tipográficas,

Se define formato de audio y video para

facilitar la comunicación entre docente y alumno

Dimensión Tecnológica

el caso en que se desarrolla un objeto de baja granularidad

(1,2) y

el caso de un objeto de granularidad alta

(3,4)

FASE DE DISEÑO: 1) USANDO HA 2) NO USANDO HA

FASE DE DESARROLLOLa fase de desarrollo es muy laboriosa pues en ella se elaboran o reúnen los

recursos necesarios para integrarse en el objeto de aprendizaje, estas tareas son

responsabilidad del especialista en tecnología, el especialista en pedagogía puede

participar apoyando en la producción de materiales, imágenes o audios mediante

herramientas de autor que le faciliten estas tareas.

Dimensión Comunicacional:el especialista participa en el desarrollo del guion multimedia, puede participar en

otras actividades de tipo tecnológico si se hace uso de herramientas de autor.

Subfase de Pruebas

Verificación de información disciplinar

Verificación de actividades

Verificación de instrumentos de evaluación

Pruebas de funcionalidad:

Pruebas de navegación

Pruebas de conformidad con los estándares

Corrección

Pruebas de Interacción.

Pruebas de usabilidad:

Dimensión Tecnológica: SubfaseCodificación

Preparación de lecturas disciplinarias e información

textual

Captura y/o elaboración de imágenes y esquemas:

Definición de metadatos

Elaboración de audio y video:.

Codificación del objeto de aprendizaje

FASE DE IMPLANTACIÓN Y PRUEBASDimensión Pedagógica

El especialista en pedagogía o el docente será el autor que hará uso del objeto de aprendizaje, integrando su uso a su actividad docente y sea en modalidad presencial como apoyo de aprendizaje o en modalidad a distancia por medio de un LMS (Learning Management System).

Dimensión Tecnológica

En esta dimensión se implementa el objeto de aprendizaje por medio de la publicación del objeto de aprendizaje ya verificado, la publicación puede ser para uso off-line o para uso on-line, en esta actividad se realiza lo necesario para

difundir el material entre el alumnado distribuyéndose en medios digitales como memorias USB, discos CD-ROM o en la publicación de las plataformas educativas.

Dimensión Comunicacional.

Esta dimensión no participa en la implementación del objeto de aprendizaje.

Dimensión Pedagógica :• Validación sobre objetivos cognitivos:

• Validación sobre objetivos actitudinales

• Validación sobre objetivos procedimentales.

Dimensión Comunicacional:

• Validación comunicacional.

A partir de los resultados obtenidos de las actividades de esta etapa se decidirá la necesidad de

corregir o modificar algún aspecto del objeto de aprendizaje, los mensajes, alguna actividad, algún

icono que se entendió confuso, etc. Si no se identifican problemas se puede dar por concluido el

objeto de aprendizaje.

Objeto de Aprendizaje

Titulo de Objeto de aprendizaje

• Objetivos, prerrequisitos

Explicación o definición

• Conceptos teóricos , usos , propiedades, etc

Ejemplo

• De uso, de aplicación, de solución, etc.

Ejercicio o evaluación

• Crucigrama, sopa de letras, arrastrar, relacionar columnas

ESTRUCTURA RECOMENDADA PARA LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS

CONCLUSIONES

• La posibilidad de tener un numero grande de autores de contenidos digitales educativos, la mayoría de ellos no especialistas nos lleva a la necesidad de capacitarlos en el desarrollo de objetos de aprendizaje con la finalidad de facilitar la generación de material educativo con posibilidades de reuso.

• Los beneficios de desarrollar los objetos de aprendizaje de una forma sistemática es aumentar la calidad de los materiales mediante la aplicación de buenas practicas de diseño y especificación de metadatos.

• El aumento de producción de objetos de aprendizaje con buen uso de estándares aumenta la reusabilidad de los contenidos y facilita las tareas de gestión, personalización y recomendación en los repositorios de objetos de aprendizaje

GRACIAS POR SU ATENCIÓNPara mayores informes: [email protected]