m e ed e i t p r e m s o a c elec-austro … energa hacia el futuro... · de cuenca para la...

16
REVISTA INFORMATIVA - ENERO 2010 - AÑO 3 - No. 12 - CUENCA - ECUADOR PROCESO PARTICIPATIVO PARQUE NACIONAL CAJAS EL EJEMPLO FAMILIAR PROCESO PARTICIPATIVO PARQUE NACIONAL CAJAS EL EJEMPLO FAMILIAR Plan de Manejo Ambiental

Upload: hoangkhanh

Post on 06-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: M E ED E I T P R E M S O A C ELEC-AUSTRO … Energa hacia el Futuro... · de Cuenca para la Gestión y Manejo Integral de la Cuenca del Río ... producción agropecuaria e industrial,

REVISTA INFORMATIVA - ENERO 2010 - AÑO 3 - No. 12 - CUENCA - ECUADOR

PROCESO PARTICIPATIVO

PARQUE NACIONAL CAJAS

EL EJEMPLO FAMILIAR

PROCESO PARTICIPATIVO

PARQUE NACIONAL CAJAS

EL EJEMPLO FAMILIAR

CO

MIT

E DE EMPRE

SA

ELEC-AUSTRO

Plan deManejoAmbiental

Page 2: M E ED E I T P R E M S O A C ELEC-AUSTRO … Energa hacia el Futuro... · de Cuenca para la Gestión y Manejo Integral de la Cuenca del Río ... producción agropecuaria e industrial,

2

EDITORIAL

3

SALUDOALCALDE DE CUENCA

4

PARQUE NACIONALCAJAS

6

PROCESOPARTICIPATIVO

5

CONTENIDOETICA

AMBIENTAL

8

EL EJEMPLOFAMILIAR

9

EVENTOS

11

PUNTOSDE VISTA

15

Page 3: M E ED E I T P R E M S O A C ELEC-AUSTRO … Energa hacia el Futuro... · de Cuenca para la Gestión y Manejo Integral de la Cuenca del Río ... producción agropecuaria e industrial,

3

Consejo EditorialLcda. Cristina Toral Sr. Leonel AbrilIng. Víctor AstudilloSr. Freddy LunaIng. Klever QuizhpeIng. Gustavo Sarmiento

Agradecemos la colaboración de:Dr. Paúl Granda LópezIng. Catalina Díaz GrandaIng. Marco BermeoIng. Carlos UgaldeLcda. Karina CeliDr. Juan PeñaComité EjecutivoSr. Leonel AbrilDr. Christian QuevedoSra. Cumandá CuevaIng. Joffre MontenegroIng. Diego GuillénSr. Eduardo Suconota

Portada : Jhoffre MaldonadoEMERGENCIA ELECTRICAGanador del concurso de caricaturasde ELECAUSTRO S.A.

Logotipo:Ing. Diego Guillén

Diseño y Diagramación:María del Pilar Pérez

Impresión:Ingráfica Cía. Ltda.

Cartas, artículos, sugerencias o comentarios:[email protected]

Editorial

Una vez más, en los últimos minutos del año y por cada uva masticada con prisa, nos formulamos una lista de objetivos y

buenos propósitos, de nuevo intentamos pactar con nosotros mismos, cumplir con algunos anhelos postergados, cambiar aspectos de nuestra vida que necesitan renovarse desde hace algún tiempo. Entre las burbujas del cava vimos brillar nuestras ilusiones. Nos prometimos empezar con esa dieta que borre nuestros contornos, esos michelines inamovibles, considerar un cambio de actitud en nuestro trabajo, ahorrar para el coche o tal vez ahorrar para esas vacaciones soñadas.

Pero quizá la partida del 2009, que no ha tenido piedad, nos ayude a reflexionar sobre nuestros deseos. Puede que al echar un vistazo a los meses que hemos dejado atrás, nuestro corazón sepa apreciar las cosas que importan y nuestras peticiones no se centren en cosas materiales.

Prometámonos esas cosas sencillas que nos dejan mejor sabor que el caviar, encontrarnos con aquellos buenos amigos que no vemos desde hace tiempo, escuchar con cariño y atención las anécdotas de nuestros padres o abuelos que no se cansan de repetir, estar más cerca de nuestros hijos, saludar a esa persona que solemos ignorar, ayudar a nuestros compañeros en el trabajo y tomarle gusto por estar vivos.

Alimentemos nuestro espíritu, y que los dulces que compartamos en la mesa de la fiesta sean los más dulces. Aferrémonos a la común esperanza de que el estreno de un nuevo almanaque nos ofrezca días mejores. Y como dice la canción, “démosle una oportunidad a la paz”

Page 4: M E ED E I T P R E M S O A C ELEC-AUSTRO … Energa hacia el Futuro... · de Cuenca para la Gestión y Manejo Integral de la Cuenca del Río ... producción agropecuaria e industrial,

4

SALUDO

4

S er una empresa de servicios fundada sobre los principios de la responsabilidad

corporativa y la construcción cotidiana de nuevos estándares de calidad y

calidez es el objetivo constante que ELECAUSTRO ha sabido consolidar

en el imaginario colectivo de Cuenca y el Ecuador.

Los utópicos principios de la eficiencia y la eficacia son la búsqueda cotidiana en la

práctica de una organización y se constituyen en el sello fundacional y diferencial de

ELECAUSTRO y estoy convencido de que esos serán los faros rectores del camino a

transitar por la empresa durante este nuevo año.

Es ELECAUSTRO, sin lugar a dudas, una empresa modelo, vanguardia de la gestión

pública que, maximiza su propia capacidad de gestión y crecimiento, ampliando de

manera paulatina, pero constante, la calidad y cobertura de los servicios que presta a

la ciudadanía.

Somos servidores públicos y el servicio público entendido como una vocación, una

convicción que sea línea de conducta diáfana, esa es la intersección que nos proyecta hacia

las instituciones modernas, ágiles y dinámicas que la ciudadanía demanda y necesita.

Somos ciudadanos y día a día buscamos las oportunidades de progreso y bienestar, día a día

demandamos de las instituciones las respuestas oportunas a nuestros requerimientos, la vida

nos da la oportunidad de poder vivir en los dos vértices de este universo, comprometamos

nuestro mejor esfuerzo para poder, en voz alta, reclamar nuestros derechos.

Al empezar la aventura del 2010, tiempo propicio para la magia y el sueño, época de referencia y

terreno propicio para la siembra de los sueños y propósitos de aquello que esperamos cultivar

en el futuro, quiero llegar a ustedes para invitarles a seguir luchando día a día, caminar codo

a codo hacia la ciudad del futuro, esa ciudad de oportunidades y realizaciones, que brille el sol

del 2010 y sea cobijo y morada de todos y para todos.

Dr. Paúl Granda LópezALcALDe De LA ciuDAD De cuencAPresiDente DeL Directorio De eLecAustro s.A.

Page 5: M E ED E I T P R E M S O A C ELEC-AUSTRO … Energa hacia el Futuro... · de Cuenca para la Gestión y Manejo Integral de la Cuenca del Río ... producción agropecuaria e industrial,

5

A decir de algunos expertos es una de las cuencas más importantes del país por los servicios que en ella se generan, así de esta cuenca se capta el agua potable para el 40% de

la población cuencana, la energía hidroeléctrica para el 38% de la población de las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, agua para riego para 4.000 familias, agua para 120 industrias.

Sin embargo debido a los múltiples usos del agua, se genera un uso competitivo entre el agua para generación hidroeléctrica, para consumo humano y para riego, conformándose en este contexto el Consejo de la Cuenca del Río Machángara, como un espacio para la concertación, además de lograr un buen uso de los recursos naturales existentes en el ámbito geográfico de la cuenca del río Machángara y con la finalidad de darle sostenibilidad en el tiempo, contribuyendo de este modo al bienestar de los seres humanos y la armonía con la naturaleza, por lo que el 28 de julio de 1998, se suscribe el convenio de Cooperación Interinstitucional, para la conformación del Consejo de Cuenca para la Gestión y Manejo Integral de la Cuenca del Río Machángara, el mismo que está integrado por la Empresa Electro Generadora del Austro ELECAUSTRO S.A, la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca ETAPA, la Secretaría Nacional del Agua SENAGUA, La Universidad de Cuenca, , el Ministerio del Ambiente, la Junta General de Usuarios del Sistema de Riego Machángara, el Ministerio del Ambiente, el Instituto Nacional del Agua y el Riego INAR y el Gobierno Provincial del Azuay.

PROCESO PARTICIPATIVOEN EL CONSEJO DE LA CUENCA DEL MACHANGARAing. catalina Díaz GrandasecretAriA tecnicA DeL conseJo De LA cuencA DeL rio MAcHAnGArA

La cuenca hidrográfica del río Machángara está ubicada en la región interandina del sur del Ecuador, en la Provincia del Azuay, tiene una superficie de 325 Km²., 1.200 hectáreas están bajo riego y el 77% de la cuenca se encuentra dentro de la categoría de Area de Bosque y Vegetación Protectora Machángara – Tomebamba.

#

#

REPUBLICA DEL ECUADOR

PROVINCIA DELAZUAY

R. TOMEBAMBA

R. YANUNCAY

R. T

ARQ

UI

CUENCA DEL RIO MACHANGARA

Límite Provincia del AzuayLímite cantón CuencaLímite Area Urbana ciudad de CuencaRepresasRíosLímite Microcuencas

SIMBOLOGIA

AMERICA DEL SUR

EcuadorEn el convenio se plantea como objetivo primordial el lograr una efectiva coordinación entre las instituciones participantes y los usuarios de la cuenca del Machángara, involucrados en el desarrollo sustentable del sistema hidrográfico con énfasis en la gestión y manejo del recurso hídrico, como parte de la gestión y manejo de los recursos naturales de la cuenca.

Para el cumplimiento de los objetivos planteados por el Consejo, se considera fundamental los procesos participativos, pero la participación vista como una democracia, es decir pasa por una visión de desarrollo construida desde el interés de los diferentes grupos de actores institucionales y comunales, para el logro de acuerdos de largo plazo que busca de construirse en el futuro, mismo que se plasma en el Plan de Desarrollo de la cuenca, expresado de la siguiente manera:

El Consejo de cuenca del Río Machángara al año 2010 se ha constituido en una red líder a nivel nacional en el manejo integral de Cuencas hidrográficas con una clara sensibilidad ha generado una cultura del agua en los pobladores de la región: potencia los servicios de agua, saneamiento ambiental, energía, fomenta la producción agropecuaria e industrial, promueve un ordenamiento territorial.

Basa su accionar en los saberes y experiencias de talentos humanos altamente capacitados, comprometidos y dispuestos a multiplicar sus realizaciones en la región y el país y ha logrado un marco de políticas, leyes, normas aceptados por la sociedad. Además impulsa propuestas de gestión ambiental, intercambio de información y prevención de desastres en el marco de organismos nacionales e internacionales de Cuencas para el manejo sostenible de los recursos naturales.

Otra aspecto de la participación da cuenta de la supervisión, pues para tener credibilidad se necesita acciones del presente como

ACTUALIDAD

Page 6: M E ED E I T P R E M S O A C ELEC-AUSTRO … Energa hacia el Futuro... · de Cuenca para la Gestión y Manejo Integral de la Cuenca del Río ... producción agropecuaria e industrial,

6

ECOSISTEMA

EL PARQUE NACIONAL CAJASing. Marco BermeoWebmaster y propietario de www.ca-jasPark.com/ Guía naturalista certifi-cado del Parque nacional cajas

Antes de empezar quiero agradecer la gentileza de la Lcda. Cristina Toral por permitirme colaborar con la Revista “Con ENERGÍA hacia el FUTURO”.Me interesaba escribir sobre un tema en particular: El Parque Nacional Cajas. En el futuro habrá sucesivas entregas de este material con el fin de ampliar el conocimiento de este paraje natural.

El Parque Nacional Cajas es uno de los atractivos lugares que posee la Provincia del Azuay y la ciudad de Cuenca en particular. Es uno de los sitios más hermosos y fascinantes de

nuestro país y el número uno de mi preferencia.

Recuerdo que la primera vez que estuve en el Cajas fue en mi niñez, y era necesario madrugar para tomar el bus de la Cooperativa Transportes Occidental, que partía desde San Sebastián. En aquel entonces no estaba construida la autopista Cuenca – Molleturo – Puerto Inca y la vía era de segundo orden. Durante el recorrido pasando Sayausí ya se podía ver como el paisaje iba cambiando y las pocas casas que iban quedando en el camino. Se veía como el viento agitaba las copas de los árboles y al costado el arroyo que aguas abajo se convertiría en el río Tomebamba.

El llegar al lugar donde debíamos bajar (Cucheros) fue un momento sui géneris, ya que había deseado estar ahí y solo la realidad de lo que observaba superaba a las historias que me habían contado.

Disfrutar al Cajas mientras corría un viento frío, sus hermosas lagunas cristalinas de un color azul reflejo del cielo en donde se podía observar saltar truchas, montañas agrestes, vegetación particular como el

Metallura Baroni, ave endémica y símbolo del Parque nacio-nal cajas. Foto: Joseph Dougherty, ecology.org

Laguna cucheros. Foto: Javier crespo, cajasPark.com

condición de credibilidad de la estrategia, así desde el Plan de Desarrollo se impulsa la “Cultura del Agua”, para lo cual se desarrollan los programas de Educación Ambiental Rural “Agua Vida” y “Aprendizajes significativos para la prevención de impactos negativos”, con los niños de centros educativos urbanos y rurales.

El proceso participativo en la gestión de la cuenca permite el encuentro de saberes entre el mundo técnico y las capacidades tácitas, así Promotores Comunales asumen el manejo técnico de los recursos naturales de la cuenca. Este encuentro de saberes da posibilidad de un mejor entendimiento y compromiso en el manejo del sistema hidrográfico.

La cuenca es una unidad entramada en sistemas campesinos y empresariales de producción, así la lógica campesina de diversidad da cuenta de la seguridad alimentaria, frente al monocultivo, estas iniciativas son apoyadas por las instituciones actoras en la cuenca como una estrategia para evitar el avance de la frontera agrícola. El ordenamiento territorial es pensado entonces desde el sistema de producción campesino y no solo desde el ecosistema y su preservación irrestricta.

Otro aspecto que se valora es la biodiversidad, la conservación de la riqueza genética en la economía de una cuenca hidrográfica es fundamental, la cuenca es un espacio de vida que debe ser expresado en indicadores de genética, por ello con el apoyo del Ministerio del Ambiente se amplía el área de Bosque y Vegetación Protectora y se implementan programas para su conservación, desde el aporte económico de empresas e instituciones públicas y privadas, de la misma manera se implementan biocorredores en los principales ríos y quebradas.

Los indicadores de calidad permiten establecer el estado de conservación de la cuenca, desde las acciones en el manejo de la misma, tanto el su parte alta, media y baja, pues la participación y la concertación es total o no funciona, por ello se mantienen programas de vigilancia de la calidad del agua a nivel de toda la cuenca.

La gestión de una cuenca solo es posible con la concurrencia de los diferentes actores, así en el Consejo de la cuenca del Machángara, están el Ministerio del Ambiente y la Secretaría Nacional del Agua, que son instituciones del Estado que tienen que ver con la parte normativa y legal, el Instituto Nacional del Agua y el Riego y el Gobierno Provincial del Azuay, son organizaciones del Estado pero que están vinculadas a procesos de desarrollo, las empresas ETAPA, ELECAUSTRO y la Junta de Regantes, son instancias vinculadas a procesos colaborativos, de desarrollo y conservación a través de aportes técnicos y económicos, y la Universidad de Cuenca como soporte técnico científico.

Page 7: M E ED E I T P R E M S O A C ELEC-AUSTRO … Energa hacia el Futuro... · de Cuenca para la Gestión y Manejo Integral de la Cuenca del Río ... producción agropecuaria e industrial,

7

Primera filosofía: Cajas = Caxas = frío. Foto Guillermo idrovo, cajasPark.com

Segunda filosofía: Cajas toma su nombre debido a la for-mación geológica que forma “cajas” en donde están las

lagunas. Foto: santiago rodríguez, etAPA

bosque formado por los árboles de Polylepis (quinoa) que mucha gente los llama “árboles de papel” y además aves y mamíferos que daban vida al paisaje. Realmente espectacular. Desde aquel día cuando era posible, volvía al Cajas y hasta el día de hoy lo sigo haciendo y siempre descubriendo algo nuevo en este encantador lugar.

Hace algunos años navegaba en la Internet visitando sitios de parques nacionales y otros lugares alrededor del globo de los cuales sus países y habitantes se sienten orgullosos y se esmeran en mostrarlos al mundo. Entonces busqué información acerca del Parque Nacional Cajas y me llamó la atención el hecho de que había poca información sobre el mismo, quizás un par de párrafos escritos en castellano y además pocas fotos. El mejor sitio era el de ETAPA, pero era un módulo dentro de su Web y además solo información en castellano, si bien es cierto que hoy tiene excelente información del Parque.

En aquel entonces nació en mí la idea de construir mi propio sitio Web del Cajas, y la información no solo debía estar disponible en español sino que debería abarcar la mayor cantidad de idiomas para facilidad del visitante y contar con información de calidad que informe y ayude al mismo.

Ya son tres años desde que el sitio www.CajasPark.com, el primero y único sitio dedicado exclusivamente al Parque Nacional Cajas está en línea. Casi con seguridad fue el primer sitio Web cuencano que estuvo disponible en varios idiomas y con traducción humana de nativo hablantes. Recuerdo que los primeros días el sitio tenía cerca de 4 visitas diarias, de las cuales dos eran mías y los primeros visitantes fueron de Eslovenia, luego de Estados Unidos y posteriormente de España, ¡Fue emocionante!

Hoy el sitio tiene más de 1.400 visitantes al mes, desde países cercanos como Perú, Argentina, Chile, Colombia, hasta países lejanos como Canadá, China, Alemania, Francia y exóticos como Costa de Marfil. Para mi es muy placentero recibir correo de gente alrededor del mundo fascinados por nuestro Cajas y con ganas de conocerlo. Especial mención para los siempre cultos alemanes que son los que más me escriben después de los ecuatorianos y también para los argentinos, chilenos, colombianos y peruanos que son terceros en el ranking de emails.

A continuación una breve información acerca del Parque Nacional Cajas. Esta información se ampliará en un futuro y abarcará temas como geomorfología, limnología, ornitología, etc.

El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado al occidente de la ciudad de Cuenca. Su límite este está a 20 Km. de la ciudad. El Parque tiene una superficie de 28,544 hectáreas y fue establecido legalmente el 6 de junio de 1977. La altitud mínima es de 3150 m.s.n.m. en Llaviuco y la máxima de 4450 m.s.n.m. en el Cerro Arquitectos.

ALgunAs noMinAcionEsdEL PArquE nAcionAL cAjAs

“Humedal RAMSAR de Importancia Internacional”“Área de Importancia Internacional para la Conservación de Aves – IBA”“Candidato a Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO”

LA conVEnción dE rAMsAr

La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, llamada la Convención de Ramsar, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. Negociado en los años 1960 por los países y organizaciones no gubernamentales que se preocupaban por la creciente pérdida y degradación de los hábitats de humedales de las aves acuáticas migratorias, el tratado se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y entró en vigor en 1975. Es el único tratado global relativo al medio ambiente que se ocupa de un tipo de ecosistema en particular, y los países miembros de la Convención abarcan todas las regiones geográficas del planeta.

BirdLifE inTErnATionAL

Es una asociación mundial de organizaciones conservacionistas cuyo objetivo es la conservación de las aves, su hábitat y biodiversidad, trabajando con gente a través de la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales. BirdLife Partners opera en más de 100 países y territorios alrededor del mundo.

Esta es una introducción de temas que posteriormente se ampliarán y como mencioné al principio el sitio lo hice por mostrar al mundo el maravilloso Cajas; sitio creado por el gran amor y orgullo que tenemos los cuencanos hacia lo nuestro.Enlaces de interes:Convención de RAMSAR: www.ramsar.orgBirdlife Internacional: www.birdlife.orgETAPA: www.etapa.net

El Parque toma el nombre de la palabra quechua “caxas” que significa “frío.” Existe otra versión de que su nombre es por la apariencia producida por su tipo de formación geológica, que forma “cajas” en las cuales se encuentran las lagunas.Su administración la realiza la Ilustre Municipalidad de Cuenca y su empresa ETAPA a través de la Corporación Municipal Parque Nacional Cajas.Se pueden realizar caminatas, camping, escalada, pesca deportiva, ciclismo de montaña, fotografía y observación de aves.

Page 8: M E ED E I T P R E M S O A C ELEC-AUSTRO … Energa hacia el Futuro... · de Cuenca para la Gestión y Manejo Integral de la Cuenca del Río ... producción agropecuaria e industrial,

8

OPINION

LO QUE SE DEBE HACER PARA NO ENGORDAR

Dr. Juan Peña cuesta.

ETICA AMBIENTALing. carlos ugalde

LA COLUMNA DEL MEDICO

La cocina, la cama y el escritorio del trabajo no son sitios recomendables para consumir alimentos, tampoco es bueno comer a lo apurado ni a oscuras; porque dificulta la digestión

y favorece el sobrepeso. Leamos lo que debemos saber:Los expertos dicen que el sitio y la manera en la que se come es tan importante como los alimentos. ¿Por qué? Porque hay circunstancias que llevan a comer mas y porque ciertas posturas dificultan la digestión (acostados o parados). Existen varios estudios para armar el listado de lugares no recomendables para comer. Ejemplo de esta lista negra:

En LA cocinA: es el sitio natural de la comida, pero también puede ser el peor para tentarse y consumir en minutos cientos de calorías no planeadas (está cerca la heladera llena, la masada que pruebo antes de cocinar y ciertos sobros que los consumo para no botar).

En EL TrABAjo: los sánduches de la media mañana o las papitas fritas con gaseosa; el almuerzo apurado, las galletitas de la tarde y los chocolates en el cajón del escritorio.

frEnTE A LA TV o En EL cinE, a medida que aumentan las horas frente a la TV. se vuelve peor la dieta de los chicos o de los adultos; ya que cuando se concentra en las imágenes, se desconcentra en lo que come (canguil, papas fritas, gaseosas, etc.). Además, a oscuras o a media luz se come más compulsivamente, pues se desinhibe.

MAsTicAndo Poco: No importa solo la calidad de los alimentos que comemos, sino también como lo digerimos y absorbemos. Alimentos mal masticados son de difícil digestión.Comer en la calle, en el colegio o en el trabajo se puede trastocar en algo negativo, porque no siempre hay opciones saludables para escoger. En general se consume muchas grasas saturadas de origen animal (fritadas) azucares (jugos, gaseosas) y poca fruta y verduras.

En rEsuMEn: no es conveniente comer parados, caminando, picoteando en la cocina, en el trabajo, en la cama o también comer mientras se realiza otra actividad.

El aumento de la población con sobrepeso y obesidad va llegando a un nivel tan alto, que las enfermedades provocadas por estas patologías, (diabetes, hipertensión arterial, infartos al corazón y cerebro) se van convirtiendo en una epidemia y un notable incremento de los fallecimientos cardiovasculares ocasionados por estas causas.( En los EE.UU y Argentina constituye la segunda causa de muerte.)

La ética es el carácter de una persona descrita por sus acciones, en definitiva la ética es la forma como se hacen las cosas. La ética ambiental, se refiere a la manera como

hacemos el ambiente en el cual vivimos, por lo tanto todos los individuos, habitantes de este planeta debemos meditar sobre el comportamiento que tenemos dentro del ambiente que nos rodea a fin de respetar y compartir con los demás los recursos tanto físicos, psíquicos y biológicos. Un comportamiento ético requiere reducir las necesidades energéticas para preservar los recursos naturales no renovables. La tierra es un bien sagrado que debemos usar de modo que su contenido no disminuya ni cambie en forma permanente. Los problemas en el desenvolvimiento de la vida de todos los seres

humanos en los cuales se entra en conflicto con las necesidades de las poblaciones humanas ávidas de recursos, hacen atropellar la ética ambiental para saciar sus necesidades mediáticas, poniendo en riesgo la permanencia del propio planeta.Estamos quedando sin tiempo, así que rápidamente estamos perdiendo recursos que se reflejan en un clima complicado e impredecible debido al efecto invernadero que aumenta las posibilidades de sequías prolongadas e inviernos rigurosos, acarreándonos a un amenazador cambio climático que incrementaría el nivel de las aguas de los mares con los consecuentes desastres naturales que perturbaran a la humanidad.Perdemos recursos que nos han dado alimento, energía y medicinas, el carbono que se almacena en los árboles se libera cuando se quema, aumentando la emisión de gases lo que incrementa la erosión del suelo, colmado las represas de sedimentos, en especial la presa Daniel Palacios responsable de la mayor producción de energía del país, teniendo que recurrir inevitablemente a la generación térmica que coadyuva al aumento de CO2, responsable del efecto invernadero causante del cambio climático.Con estos precedentes amerita constituirnos para la realización de una intensa campaña de remediación, en donde luego de la concienciación de los daños ocasionados organicemos una agresiva reforestación regional para proteger las cuenca hidrográficas y así mitigar en algo el daño ambiental causado.

Page 9: M E ED E I T P R E M S O A C ELEC-AUSTRO … Energa hacia el Futuro... · de Cuenca para la Gestión y Manejo Integral de la Cuenca del Río ... producción agropecuaria e industrial,

9

EL EJEMPLO FAMILIAR EL COMITEINFORMA

Lcda. Karina celi

El Comité de Empresa de los trabajadores de ELECAUSTRO S.A., ante las diferentes convocatorias realizadas por el FRENTE UNITARIO DE TRABAJADORES y de nuestra

MATRIZ FEDELEC adscripta al FUT, ha venido participando activamente en las diferentes marchas en la ciudad de Quito, y es así compañeros que junto a otras organizaciones de todo el país con una plataforma de lucha UNITARIA, hemos alzado nuestra voz de protesta exigiendo del Gobierno la derogatoria del decreto 1701, el respeto a los derechos adquiridos por la clase obrera , exigiendo al mismo una justa política laboral, aún más las diferentes acciones que han emprendido los trabajadores, se ve reflejada en la REFORMA DEL DECRETO 1701, la cual nos permitirá considerar otros parámetros ante la negociación del sexto contrato colectivo y la respectiva clasificación entre obreros y empleados.

Quisiéramos expresar nuestro sincero agradecimiento al ING HERNAN CARRILLO TORRES GERENTE GENERAL DE ELECAUSTRO por el apoyo incondicional a las diferentes acciones en todos los espacios que viene emprendiendo el COMITÉ DE EMPRESA.Como es de conocimiento de todos los compañeros de la empresa, en el mes de diciembre se procedió a realizar el agasajo y pase del niño con los hijos de los trabajadores, actividad que se organizó de manera conjunta entre la Empresa y el Comité de Empresa.De igual manera se organizó una rifa a través de la venta de boletos, cuyos fondos fueron utilizados para financiar una parte del costo de la canasta navideña.En días pasados se procedió a la presentación del anteproyecto del VI contrato colectivo, realizándose ya la primera reunión de trabajo sobre este tema con representantes de la Empresa.Se procedió a la firma del convenio entre el Comité de Empresa y Pharmacy´s, para consumo de medicamentos, para este efecto en el mes de febrero se entregara las respectivas tarjetas de crédito y descuento para todos los compañeros.

EL coMiTE EjEcuTiVo

CO

MIT

E DE EMPRE

SA

ELEC-AUSTRO

La familia es la primera y más importante estructura de autoridad y vínculo afectivo que experimentamos todos nosotros. Por lo tanto, la conformación de nuestra personalidad y posterior

integración al entorno social depende principalmente de ésta.

Tener una buena familia es construir una buena educación y formación tanto en lo psicoafectivo como en lo normativo-socializador; dichas pautas deberán ser aplicadas dentro de un marco de interacción positiva y co-responsablidad parental.

Padres y madres, tenemos que ser conscientes de que detrás de cada niño o joven “mal educado”, suele haber una familia disfuncional, ya sea por su dinámica e interacción entre sus miembros o porque no cumple las obligaciones ineludibles de unidad, formación y entrega a los compromisos adquiridos al formarla. No se puede echar la culpa a los niños, niñas ni a los jóvenes por determinados comportamientos o problemas de conducta o desarrollo, hay que buscar su origen, para corregirlo ya sea a través de recursos familiares como la comunicación o de ser necesario buscar orientación familiar profesional.

En una familia es necesario mantener el amor, comprensión, respeto, responsabilidad, unión, dialogo, colaboración y tratar de trabajar juntos para que las crisis de ciclo vital que se presenten sean manejadas de la manera más adecuada.

Por último nosotros como padres y madres tenemos la responsabilidad de enseñar a nuestros hijos con el ejemplo, inculcando la belleza y las ventajas de una familia unida, y ser concientes de que cuando algo afecta a un miembro de la familia, afectará directa o indirectamente a los demás.

Page 10: M E ED E I T P R E M S O A C ELEC-AUSTRO … Energa hacia el Futuro... · de Cuenca para la Gestión y Manejo Integral de la Cuenca del Río ... producción agropecuaria e industrial,

10

PENSAMIENTO

LO VERDADERAMENTE IMPORTANTESra. Cumadá Cueva

Desde que tenemos uso de razón, y por herencia de nuestro hogares, estamos luchando día a día por tener un mejor modo de vida, por superarnos física e intelectualmente, y sin parar usamos todos los medios y las alternativas para lograr nuestras metas..... Muchas veces en el camino encontramos obstáculos en unos casos los sorteamos en otros los vencemos sin importar los medios, pero en fin como ser humanos tratamos de seguir adelante.....

Todo esto es muy loable y digno de aplauso, pero .... ¿Pensemos?:

Lo verdaderamente importante en la vida, es poder soñar, si dejamos de soñar ya no tendrá objeto hacer un esfuerzo, ya no tendremos que luchar por ser mejores para seguir avanzando..... No dejemos nunca que los sueños se apaguen, es importante que nuestra alma mantenga encendida la llama del deseo, de la ilusión, de la esperanza ..... ADELANTE QUERIDOS AMIGOS Y SIGAN SOÑANDO.

AgrAdecemos lA pArticipAcion de los compAñeros leonel Abril y christiAn Quevedo en lA elAborAcion de cAricAturAs pArA el concurso de lA portAdA de estA edicion.

LEonEL ABriL

cHrisTiAn quEVEdo

Page 11: M E ED E I T P R E M S O A C ELEC-AUSTRO … Energa hacia el Futuro... · de Cuenca para la Gestión y Manejo Integral de la Cuenca del Río ... producción agropecuaria e industrial,

11

EVENTOS

RECONOCIMIENTOCENTRO CULTURAL ITCHIMBIA-QUITO-

15-OCTUBRE-2009

CAPACITACIONSALA DE SESIONES ELECAUSTRO S.A.

28-OCTUBRE-2009

CONFERENCIASALA DE SESIONES ELECUASTRO S.A.

9-DICIEMBRE-2009

CHARLA AUDITORIO EDIFICIO PASEO DEL PUENTE

4-DICIEMBRE-2009

Fotos: Cortesía Revista Ekos

Fotos: Karina Celi

Fotos: Cristina Toral

A través de la suscripción de un convenio interinstitucional, la compañía siemens realizó la entrega de material didáctico para la enseñanza basada en modelos de aprendizaje práctico e interactivo, a la empresa elecAustro s.A. la siemens discovery box se utilizará en los programas de manejo medio ambiental que se llevan a cabo en la zona de la Cuenca del Río Machángara así como en las áreas de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Ocaña, con la finalidad de fomentar la educación y la ciencia, promocionar el arte y la cultura.

en el marco del convenio de cooperación que mantiene elecAustro y la universidad de cuenca, el phd. manuel garcía rente, docente de la Facultad de Ingeniería, dictó la conferencia sobre: “Montaje de Parques Eólicos e Hidroseguidor Solar”.

Fotos: Cristina Toral

La empresa ELECAUSTRO S.A., recibió el reconocimiento “EKOS DE ORO”, dentro de las empresas con mejor desempeño en el pago de impuestos en el país, en función de la información proporcionada por el servicio de Rentas Internas, según medición del año 2008

“COMO VIVIR EN PAREJA”, fue el tema de la charla que se dictó a las esposas de los trabajadores de ELECAUSTRO S.A.

Page 12: M E ED E I T P R E M S O A C ELEC-AUSTRO … Energa hacia el Futuro... · de Cuenca para la Gestión y Manejo Integral de la Cuenca del Río ... producción agropecuaria e industrial,

12

EVENTOS

CURSOOFICINAS ELECAUSTRO

10-11-DICIEMBRE-2009

RECORRIDOCENTRALES DE ELECAUSTRO S.A.

14-DICIEMBRE-2009

ALMUERZOJARDINES DE SAN JOAQUIN

18-DICIEMBRE-2009

Fotos: Karina Celi

los miembros del consejo de la cuenca del río machángara, realizaron un recorrido a las centrales de elecAustro s.A. y sesionaron en el campamento de la represa de chanlud.

Fotos: Catalina Díaz

El personal femenino de ELECAUSTRO S.A., participó en el taller de manualidades con motivo de la conmemoración de las festividades navideñas.

Con un animado programa y en un ambiente de confraternidad, los trabajadores de de la empresa ELECAUSTRO celebraron las festividades navideñas

Page 13: M E ED E I T P R E M S O A C ELEC-AUSTRO … Energa hacia el Futuro... · de Cuenca para la Gestión y Manejo Integral de la Cuenca del Río ... producción agropecuaria e industrial,

13

EVENTOS

PASE DEL NIÑOQUINTA CASA BLANCA

19-DICIEMBRE-2009

Fotos: Betty González

Padres e hijos compartieron de una hermosa mañana familiar entre risas y alegría, en el programa del Pase del Niño, organizado por la gerencia y el comité de empresa de elecAustro s.A.

Fotos: Betty González

Page 14: M E ED E I T P R E M S O A C ELEC-AUSTRO … Energa hacia el Futuro... · de Cuenca para la Gestión y Manejo Integral de la Cuenca del Río ... producción agropecuaria e industrial,

14

EVENTOS

RIFACOMITE DE EMPRESA

DICIEMBRE-2009

SOLIDARIDADDICIEMBRE 2009

Fotos: Betty González

Primer Premio: televisor pantalla plana 32”: Sra. Cumandá Cueva, Segundo Premio: cocina: Sr. Rolando Montero, Tercer Premio: mini compente: Dr. Juan Peña.

Fotos: Cristina Toral

Fotos: Jorge Guapisaca

Fotos: Karina Celi.

ELECAUSTRO S.A., con motivo de las festividades navideñas realizó la entrega de fundas de caramelos a alrededor de 800 niños de las comunidades de: Cuchucún, San Rafael, Zhizho, Tunaspamba, Chuichún, Quilloag, pertenecientes a la Provincia del Cañar.

De igual manera se realizó la entrega de juguetes para los niños de la escuela: Sagrado Corazón de las Madres Oblatas de la ciudad de cuenca.

Page 15: M E ED E I T P R E M S O A C ELEC-AUSTRO … Energa hacia el Futuro... · de Cuenca para la Gestión y Manejo Integral de la Cuenca del Río ... producción agropecuaria e industrial,

15

PUNTOS DE VISTA

Todo cambio para bien se debe apoyar, pero cuando éste nace de intereses políticos y serviles, planeado por un grupo de personas que no tienen idea de lo que se hace, trae consigo un sin número de consecuencias que se reflejarán en un futuro no muy lejano y repercutirán en nuestra vida.

Christian Quevedo

¿QUE OPINION LE MERECE EL CAMBIO DE ALGUNAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO AL SECTOR PUBLICO?

Este cambio no puede ser la única solución para mejorar el sector empresarial, esto es solo un manejo político donde mezclan empresas como la nuestra, que se ha manejado de una forma muy eficiente. Este proceso requiere más bien de un análisis más profundo.

¿QUE OPINION LE MERECE EL CAMBIO DE ALGUNAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO AL SECTOR PUBLICO?

Eduardo Suconota

¿QUE OPINION LE MERECE EL CAMBIO DE ALGUNAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO AL SECTOR PUBLICO?

Diego Guillén

Son muchos y diversos los criterios que se pueden emitir al respecto del cambio de algunas empresas privadas al sector público, que van desde el punto de vista de quienes las administran, quienes tienen la autoridad para tomar este tipo de decisiones y por otra parte de aquellos que laboran en ellas. Ahora, es evidente que este tipo de transiciones modifican las reglas del juego, en parámetros de administración, remuneración, beneficios etc., dependiendo del grupo al cual se pertenezca, es por esto, la importancia de que estas instituciones mantengan como única constante la consecución de los objetivos de cada una de ellas, apegadas siempre a las disposiciones legales y en pro del desarrollo de quienes la conforman.

¿QUE OPINION LE MERECE EL CAMBIO DE ALGUNAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO AL SECTOR PUBLICO?

Joffre Montenegro

Con este cambio se está dando paso a que el Estado sea el regulador de las empresas que manejan sectores como el eléctrico, con ello se pone fin a la pretensión del sistema neoliberal de privatizar las empresas de este sector, pienso que es uno de los aspectos positivos de este cambio, sin embargo en lo referente al aspecto laboral esta Ley lo que hace es menoscabar los derechos de todas las trabajadoras y trabajadores eléctricos con la pretendida división en categorías entre empleados y obreros debilitando al movimiento sindical.

Page 16: M E ED E I T P R E M S O A C ELEC-AUSTRO … Energa hacia el Futuro... · de Cuenca para la Gestión y Manejo Integral de la Cuenca del Río ... producción agropecuaria e industrial,

REVISTA INFORMATIVA - ENERO 2010 - AÑO 3 - No. 12 - CUENCA - ECUADOR

PROCESO PARTICIPATIVO

PARQUE NACIONAL CAJAS

EL EJEMPLO FAMILIAR

PROCESO PARTICIPATIVO

PARQUE NACIONAL CAJAS

EL EJEMPLO FAMILIAR

CO

MIT

E DE EMPRE

SA

ELEC-AUSTRO

Plan deManejoAmbiental