m. c. s. - dsanjuan.org · responsable, glorifican a dios y cumplen una función importante tanto a...

58

Upload: dodien

Post on 04-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

pág. 1

M. C. S.

PRESENTACIONLa televisión sería

el más fabuloso aparatode comunicación,

si supiera no sólo transmitir,sino también recibir.

(Bertolt Brecht).

n este siglo XX el hombre ha descubierto las maravillosasfuerzas que Dios puso en la naturaleza, reabasteciendocon ello su sentimiento hacia la vida terrena y elevandosu confianza en las conquistas de la ciencia.

Estos descubrimientos, al utilizarlos de manera consciente yresponsable, glorifican a Dios y cumplen una función importantetanto a nivel personal como social, trayendo alivio y beneficio amuchas miserias y hasta salvando vidas humanas.

Esto vale de manera especial para los medios masivos de co-municación social, los cuales favorecen una mayor y más rápidacomunicación entre los hombres y los pueblos.

Sin embargo, donde los hombres actúan, siempre está presentela posibilidad del abuso de las cosas que Dios puso a su disposición.

No es en los aspectos de cantidad donde presenta sus mayoresretos, sino en los de la calidad.

Los Medios de Comunicación Social moldean la inteligencia yel carácter mucho más que la educación escolar.

De ahí la importancia de que los agentes de pastoral, compro-metidos con el Evangelio, los sepamos utilizar para formar y educara nuestras comunidades y sean así, el instrumento moderno delactual apóstol.

pág. 2

M. C. S.

La diócesis de San Juan de los Lagos, Jal.,comienza a caminar como tal en 1972, peroes en 1985, cuando se cristaliza el proceso

de pastoral en el primer PLAN DIOCESANO DEPASTORAL.

Intentaré dar una visión panorámica de la refe-rencia que se hace de los Medios de ComunicaciónSocial en nuestros planes de pastoral.

PRIMER PLAN DIOCESANO DE PASTORAL 1985 -1988.

En este primer plan, se dedican 6 números paradescribir la situación de los Medios de Comunica-ción Social. (Nos. 163 -168). En este apartado sedice lo que hay de radio, televisión, publicacionesy cine; y los aspectos positivos y negativos de losMCS.

A lo largo del plan, hay algunas referencias delos MCS, por ejemplo: la influencia negativa en losjóvenes, (171 y 295); la escasa conciencia críticaante la influencia de MCS. Sin embargo, la ilumi-nación queda en otra esfera, y aunque en el diag-nóstico se ve la necesidad de crear conciencia críticaante los MCS, no se llega a concretar en programas.(Urgencia 12).

SEGUNDO PLAN DIOCESANO DE PASTORAL 1989- 1995.

En este segundo plan, se da más importancia alos MCS.

En el marco social, se afirma categóricamenteque hay crisis económica, política, ético-moral ycultural, y que nuestra vida cristiana se ve seria-mente afectada porque por medio de los MCS senos imponen «patrones culturales ajenos a nuestroscriterios de conducta sociales» (No. 86).

En este documento se hace más extenso el marcode realidad, ya que se le dedican 7 números (178al 184), ampliándose la visión de los aspectos tratadosen el primer plan.

La novedad de este Plan, es que ya tiene unMarco Doctrinal, cristalizado en 6 números (713al 718), y se incluye el Manual de Funciones delEquipo Diocesano de MCS. (Nos. 1098 -1099).

Pero la realidad es que aún no acaba de cuajarni equipo ni funciones del equipo. Por tanto no hayprograma Diocesano.

Sin embargo, brotan algunas inquietudes que sehacen realidad en algunas realizaciones como son:En el Seminario Diocesano, hay un esfuerzo seriopor la formación de los Seminaristas en MCS., ytestigos de ese esfuerzo son las revistas que editan:Fragua, Aleteia. También El Sembrador, de Pas-toral Vocacional. Es bueno también resaltar, elenorme esfuerzo que supone la elaboración y dis-tribución del Boletín de Pastoral, así sea sólo paralos agentes de pastoral, sacerdotes y laicos. Estambién encomiable la dedicación de algunas pa-rroquias que comenzaron a editar algunos periódi-cos o revistas, que acompañan el proceso de pastoraly se envían a los ausentes.

Es a finales de este período, 1994-95, cuandose comienza a trabajar en un pequeño equipo queasume su responsabilidad en la elaboración deltercer plan de pastoral.

TERCER PLAN DE PASTORAL 1996 -2000.

Con las Asambleas Diocesanas de 1995, secomienza la elaboración del tercer plan, y desde elanálisis de realidad, nos hemos sentido correspon-sables elaborando un Marco de MCS. La ilumina-ción se ha hecho en base a los documentos de laIglesia sobre la materia, y poco a poco, no sindificultades, se ha ido caminando bajo un programaespecífico.

Nuestro objetivo es: «Acompañar, en comu-nión y participación, acciones, espacios y agentesen los Medios de Comunicación Social, impul-sando la capacitación técnica y formando con-

LOS MEDIOS DE COMUNICACIONSOCIAL EN LA DIOCESIS

pág. 3

M. C. S.

ciencia crítica, para rescatar y difundir los valoresdel Reino».

En nuestro III Plan Diocesano de Pastoral, seafirma que los MCS, son promotores de valores,y tenemos un Marco Referencial y un MarcoOperativo específicos. Van del número 1267 a 1320,y a la letra dicen:

1267. Sumario:A. MARCO REFERENCIAL

3.7.1 Marco de Realidad 12683.7.2 Marco Doctrinal 12863.7.3 Diagnóstico Pastoral 1298

B. MARCO OPERATIVO3.7.4 Objetivo Pastoral 13143.7.5 Criterios de Acción 13153.7.6 Curso de Acción 1319

A. MARCO REFERENCIAL3.7.1 MARCO DE REALIDAD

1268. Estamos inmersos como peces en elagua, en la influencia de los medios de comu-nicación social. Este bombardeo afecta nuestrasformas de ser y de pensar, nuestros valores y com-portamientos frente a Dios, los demás y el mundo,y aún frente a uno mismo.

1269. En la diócesis poco hacemos para for-mar actitudes críticas. Con un pequeño EquipoDiocesano de Medios de Comunicación Social, seestá tratando de concientizar a sacerdotes y laicosen la gran responsabilidad que tenemos de cono-cerlos, usarlos y promoverlos con sabor a Evange-lio, pues falta más creatividad y recursos para llegara la base, con los medios ya existentes, o connuevos.

1270. «Palabra», fue nuestra primera revistadiocesana y se editaba bimensualmente. «Frater-nidad» fue su nuevo nombre en 1977; «Frater-nitas», se rebautizó, luego en ese mismo año. Sesuspendió su publicación en Septiembre- Octubrede 1980.

1271. «Renacimiento», nace en octubre de 1980y vive 3 años. Es la revista de la Acción Católica,y apoya el trabajo de dicha Asociación.

1272. El «Boletín Diocesano de Pastoral», naceen julio de 1982, con la finalidad principal de laanimación pastoral, el acercamiento de agentes,como vehículo de intercambio de experiencias ymedio privilegiado de información y formación

pastoral. En él se publican los materiales de trabajoy estudio para la pastoral de conjunto. Su formaactual es tamaño carta, su publicación mensual, sudistribución gratuita a sacerdotes, religiosos y agen-tes laicos, su tiraje es de 4000 ejemplares.

1273. «Fragua» y «Aletheia», son las 2 revistasque edita el seminario. La Primera, para bienhecho-res, sobre la vida del seminario; y la segunda, conaportaciones de estudio sobre diversos temas, queeditan los del Seminario Mayor, para Sacerdotesy Agentes de Pastoral

1274. «El Sembrador», nace del equipo dePastoral Vocacional, desde 1986; su publicación esmensual, de apoyo a quienes tienen inquietudesvocacionales, con temas, noticias y motivaciónespecifica.

1275. «El Alteño», periódico semanal deTepatitlán, ofreció la oportunidad de anexar un«Suplemento Religioso», y se hizo por un espaciode 2 años, de 1989 a 1991.

1276. Son varias las Parroquias, que tienensu propio medio de comunicación. Como SanFrancisco de Tepatitlán, con «Vida Parroquial»;Lagos de Moreno con «Pepitas de Oro»; Yahualicacon «Yahualica Comunicación Parroquial» San-gre de Cristo en San Juan y San Sebastián con «ElPeregrino»; San Juan Bautista en San Juan con «ElDía del Señor»; San Julián con «Vida Parroquial»;San José de Gracia con «San José»; Ayotlán, Capillade Guadalupe, y otras que van buscando caminospara comunicación interna y con ausentes

1277. En nuestra diócesis, encontramos bue-na penetración de revistas Misioneras, como«Esquila Misional» y «Aguiluchos» de los PadresCombonianos, y «Almas» de los Misioneros deGuadalupe. En algunas parroquias se reciben tam-bién la «Hoja Parroquial» de Guadalajara, y el«Amiguito»; «L’ Osservatore Romano» es reci-bido por algunos sacerdotes y casas religiosas. Enlos hogares de varias Comunidades se recibemensualmente el folleto de los «5 minutos».

1278. A nuestra región llegan Periódicos deMéxico: Excelsior, La Jornada, Novedades, Esto,Uno más Uno; y de Guadalajara: El Occidental;El Informador; Siglo XXI y sobre todo OchoColumnas, que es el que tiene más cobertura, puesestá presente en casi todos los municipios de laregión.

pág. 4

M. C. S.

1279. De las estaciones de Radio que másauditorio tienen son: La Tapatía, Radio Red, elCanal 58 y La Consentida: Sonido 82 (Guadalajara),Estéreo Vida y LG. (León). Sin embargo son tam-bién escuchadas algunas estaciones de Aguasca-lientes. En la diócesis solo en Tepatitlán, San Juande los Lagos, Lagos de Moreno y Atotonilco tienenradiodifusora.

1280. En cuanto a la TV, encontramos que sonmuy vistos los canales 2 5 13 de México y que losprogramas favoritos son: Las Novelas, las Carica-turas y programas como «Ocurrió Así» y «El y Ella».No queremos pasar por alto que en algunas ciudadesya funciona el Tele-Cable, ofreciendo una gamamuy amplia de canales. En este medio se tiene yala presencia de algunos sacerdotes en programaslocales como Jalostotitlán, Arandas y San Juan delos Lagos.

1281. También constatamos que existe un grannúmero de locales de renta de video, los cualeshan desplazado a la mayoría de los cines de cadacomunidad.

1282. Percibimos que con este mar de ofertasen los diversos medios de comunicación social, sepromueven el consumismo, la pornografía, la in-moralidad; se distorsiona la verdad y la enaje-nación, que provocan la desintegración familiar yla pérdida de valores; se incita a la violencia, a losvicios y a la explotación de la mujer; se influye enlas conductas que cambian las costumbres y lacultura y quitan el tiempo que bien se podría ocuparen cosas más nobles y formativas.

1283. Sin embargo, no todo es negativo, ya quelos medios de comunicación social, informan,divierten, recrean, promueven la educación, orien-tan, ayudan a formar conciencia de los problemasde nuestro mundo, transmiten cultura, nos comu-nican con el mundo, se transmiten eventos religio-sos y en algunos lugares se aprovechan para evan-gelizar.

1284. Sentimos que muchas veces, al hablar dela influencia de los medios de comunicación social,nos hemos limitado sólo a denunciar sus aspectosnegativos sin apreciar su virtuosidad, y a expresarbuenos propósitos sin llegar a concretizar unbuen programa de trabajo pastoral que aprove-che sus posibilidades evangelizadoras y dé respues-ta a las urgencias pastorales que plantea.

1285. Percibimos en la diócesis la inquietudde saber usar los medios de comunicación social,a nivel artesanal y tener una actitud crítica frentea los masivos, y por eso, poco a poco, en losdecanatos hay talleres de Medios de ComunicaciónSocial; en las parroquias se buscan pistas paraformar la conciencia crítica; en el seminario se hanincrementado las clases de Medios de Comunica-ción Social; en la diócesis hay un grupo de Sacer-dotes y laicos que buscan capacitarse con cursosde Verano; además de celebrarse el día delComunicador en fecha cercana al 15 de Mayo.

3.7.2 MARCO DOCTRINAL

- Jesucristo, el gran comunicador1286. Creemos que Jesucristo es la suprema

comunicación entre Dios y el hombre. El Diostrascendente a quien nadie había visto, en Cristosale a nuestro encuentro y se comunica con nosotrospara revelarnos el misterio de Dios y nuestro propiomisterio. Cristo es, por lo mismo, el primercomunicador y el modelo de todo comunicador.

1287. Creemos que, en la intimidad de Dios,existe eternamente una comunicación interpersonal,y que el hombre, creado a imagen de Dios, estállamado a comunicarse con Dios y con los demás.

1288. Creemos que la Palabra de Dios, al hacersehombre y entrar en la historia, inaugura un mundode nuevos encuentros, intercambios, diálogo, co-municación y comunión.

- Evangelizar con los Medios de Comunica-ción Social

1289. La Iglesia Católica considera que formaparte de su misión, predicar a los hombres con ayudade los medios de comunicación social, el mensajede Salvación, y que debe sentirse culpable si noaprovecha y utiliza los Medios de ComunicaciónSocial en su misión evangelizadora en el mundocontemporáneo.

1290. Reconocemos que los Medios de Comu-nicación Social son factores de comunión y con-tribuyen a la integración, así como la expansión ydemocratización de la cultura.

- Formación en los Medios de ComunicaciónSocial

1291. Sentimos que la tarea de formación en elcampo de la comunicación social es una acción

pág. 5

M. C. S.

prioritaria, tanto en el sentido crítico de los mediosmasivos, como en los conocimientos teóricos ytécnicos para su elaboración y uso en la pastoralde conjunto. Por tanto sentimos la urgencia deformar permanentemente en este campo a todos losagentes de pastoral: sacerdotes, seminaristas, reli-giosos, religiosas y laicos.

1292. Buscaremos la integración de equiposeclesiales de medios de comunicación social y loscontactos necesarios con los profesionales de losmedios para el intercambio de ideas y búsquedaconjunta de sugerencias prácticas en vistas a laevangelización con el respaldo de nuestros pasto-res.

- Nuestra actitud frente ante los Medios deComunicación Social

1293. Debemos poner todo nuestro empeño paradiscernir y rechazar la manipulación que actual-mente se hace de la comunicación, imponiendo unacultura de muerte, que estimula el hedonismo, elconsumismo y atropello de nuestra cultura con susgrandes valores humanos y cristianos.

1294. Estaremos atentos para que la publicidadno introduzca en nuestra manera de ser, pensar yactuar, los ídolos falsos del tener, poder y placery no nos dejemos engañar con falsas expectativas,necesidades ficticias, violencia, pornografía, quepenetran agresivamente en el seno de las familias.

1295. Cumpliremos mejor nuestra misión si seintegran los Medios de Comunicación Social conel fin de ampliar los contactos entre la Iglesia y elmundo y contribuir a la transformación de éste.

- Los Medios de Comunicación Social: unacita con Dios

1296. Mantenemos la convicción de que el usode los Medios de Comunicación Social, son unmedio casi sacramental de gracia y una cita impor-tante en un camino espiritual hacia Dios.

1297. Tenemos siempre presente que los mediosde comunicación social son sólo eso, medio, y quesin el contenido del Evangelio de Jesús y el tes-timonio de vida, su conocimiento y uso seríanestéril.

3.7.3 DIAGNOSTICO PASTORAL

1298. Hecho Significativo 1: Se están usandoalgunos medios de comunicación social en nuestra

diócesis. Indicadores: Interés por evangelizar conestos medios de comunicación social; espacios enradio y TV. Causas: Interés por evangelizar conestos Medios de Comunicación Social; necesidadde comunicarse; facilidad de adquirir tecnología.

1299. Ideas Fuerza o Valores: La Iglesia debepredicar con la ayuda de los medios de comunica-ción social; Queremos integrar a los medios decomunicación social, para ampliar los contactos dela Iglesia con el mundo; Sin el contenido del Evan-gelio los Medios de Comunicación Social sonestériles.

1300. Urgencias: Usar los medios existentes;utilizar los medios de comunicación social en laevangelización; promover y mejorar los Medios deComunicación Social en las parroquias.

1301. Líneas de Acción: Tener en cuenta losmedios de comunicación social en los medios deformación de agentes; tener intercambio de expe-riencias; constituir un Centro Diocesano de Comu-nicación Social.

1302. Hecho Significativo 2: Existe poco sen-tido crítico frente a los medios de comunicaciónsocial. Indicadores: Distorsión de la verdad; afec-tan nuestra forma de ser y de pensar; provocanpobreza, desintegración familiar, manipulación.Causas: Se piensa que son un pasatiempo; se hahecho poco por parte de sacerdotes y laicos; inte-reses económicos y políticos.

1303. Ideas Fuerza o Valores: Urge discerniry rechazar la manipulación que se hace de lacomunicación; Urge formar en los medios decomunicación social a los agentes de pastoral (sa-cerdotes, laicos, religiosos y seminaristas); Jesu-cristo modelo de toda auténtica comunicación.

1304. Urgencias: Formar conciencia crítica; usoformativo de los medios de comunicación socialen la familia; criterios definidos de conductas

1305. Líneas de Acción: Organizar cursos ytalleres sobre medios de comunicación social; rea-lizar una campaña para depurar los medios decomunicación social; constituir un centro de comu-nicación Social a nivel diocesano.

1306. Hecho Significativo 3: Falta mayor pre-sencia en los medios de comunicación social.Indicadores: No se valora el trabajo en medios de

pág. 6

M. C. S.

comunicación social; no se ha dado a conocer eltrabajo del equipo; se predica la verdad del Evan-gelio sin encarnarlo. Causas: No hay apoyo moralni económico; no se ha entendido que sercomunicador es ser evangelizador; se ha hecho pocopor parte de los sacerdotes y laicos

1307. Ideas Fuerza o Valores: La Iglesia debepredicar con la ayuda de los Medios de Comuni-cación Social; Debemos estar atentos a la voz dela Iglesia sobre Medios de Comunicación Social;Buscaremos integrar equipos eclesiales de Mediosde Comunicación Social.

1308. Urgencias: Tener vocero y centro demedios de comunicación social; mejorar los mediosexistentes; que se tome como tarea necesaria

1309. Líneas de Acción: Formar en los mediosde comunicación social a los agentes de pastoral;tener vocero y centro de medios de comunicaciónsocial; dar a conocer las funciones del EquipoDiocesano

1310. Hecho Significativo 4: Influencia nega-tiva de los medios de comunicación social.Indicadores: Promueven el consumismo, la por-nografía y la violencia; hay pérdida de valores;afectan nuestra forma de ser y de pensar. Causas:Nulo sentido crítico; los medios de comunicaciónsocial masivos usan técnicas sofisticadas para haceratractivos ciertos programas; flojera en prepararse,cierta apatía.

1311. Ideas Fuerza o Valores: Urge discerniry rechazar la manipulación que se tiene de lacomunicación; Urge una actitud crítica ante losmedios de comunicación social para contrarrestarlas necesidades ficticias, violencia y pornografíaque penetra en los hogares; Sin el contenido delEvangelio los medios de comunicación social sonestériles.

1312. Urgencias: Toma de conciencia del pro-blema; promover la formación crítica de los agentesen medios de comunicación social; formación delequipo diocesano con representantes del niveldecanal.

1313. Líneas de Acción: Organizar equipos entodos los niveles; organizar cursos y talleres demedios de comunicación social; centro de comu-nicación diocesano.

B. MARCO OPERATIVO

3.7.4 OBJETIVO PASTORAL

1314. Acompañar, en comunión y participación,acciones, espacios y agentes en los Medios deComunicación Social, impulsando la capacita-ción técnica y formando conciencia crítica, pararescatar y difundir los valores del Reino.

3.7.5 CRITERIOS DE ACCION

1315. 1. Evangelizar con los medios de comuni-cación social.

1.1 Aprovechando los espacios a nuestro alcance.1.2 Sensibilizando en los valores.1.3 Ofreciendo material evangelizador.

1316. 2. Formar conciencia crítica ante los mediosde comunicación social.

2.1 Realizando cursos de análisis críticos.2.2 Aprovechando grupos existentes.2.3 Impulsando la realización de foros críticos.

1317. 3. Promover la capacitación de agentes3.1 Aprovechando centros de formación de agentes.3.2 Participando en cursos de verano.3.3 Invitando peritos en la materia y apoyando

a los que tienen aptitudes.

1318. 4. Ofrecer servicios al Consejo Diocesano.4.1 Teniendo contactos con asesores.4.2 Preparando en equipo según necesidades.4.3 Ofreciendo materiales.

3.7.6 CURSO DE ACCION

1319. - Así estamos:1) Tenemos un equipo inestable y poco conocido.2) Hay poca formación de los agentes.3) Hay pocos recursos y no hay centro diocesano

de comunicación.4) Se pide apoyo de diversos equipos diocesanos.

1320. - Así queremos estar:

1) Tenemos un equipo integrado y dinámico.2) Hay programa de formación y agentes pre-

parados.3) Existe un Centro de Medios de Comunicación

Social equipado con equipo técnico, servicioy material didáctico.

4) Los equipos diocesanos son apoyados opor-tuna y eficientemente.

pág. 7

M. C. S.

En el mismo Plan, tenemos el Manual de fun-ciones que dice:

493. Funciones:Impulsar el uso de los Medios de Comunicación

Social en la evangelización; acompañar a los agen-tes que los usan, dirigen o impulsan, para que seanauténticos evangelizadores modernos; y orientarsobre el influjo que ejercen los Medios de Comu-nicación Social, en general.494. Comisiones internas:

a) Formación Crítica: Ofrecer subsidios para cursosy talleres en las comunidades, así como espaciose información para una mayor capacitación.

b) Atención al Comunicador: Establece caminosde contacto con todos los que están trabajandoen los Medios de Comunicación que tienen al-cance en nuestra diócesis, para animar, dar ins-piración evangélica, propiciar el intercambio deexperiencias, e ir creando mecanismos de coor-dinación.

b) Impresos: Intercambiar y propiciar avance enlas hojitas parroquiales, boletines, periódicos, re-vistas y demás impresos, y apoyar la realizacióndel Boletín Diocesano de Pastoral.

c) Tecnología: Orientar, para evangelizar, aprove-chando espacios en radio, televisión u otros medios,o a través de videos y audios de creación grupal.

d) Centro Diocesano de Información: Recabar lainformación más completa que se pueda sobre ladiócesis y sus comunidades, ofrecerla, de acuerdoa los criterios acordados, a los medios de infor-mación, y tener un banco de materiales a dispo-sición de quien lo solicite.

CONCLUSIONES:

- El equipo se ha ido configurando poco a poco.Tenemos nuestras reuniones periódicas.

- Se capacitan Sacerdotes y Laicos con los cursosde verano de México, con los Padres Paulinos.

- Se apoya a los equipos diocesanos cuando losolicitan.

- En varios decanatos se tienen talleres de MCS.- Se promueve el día del Comunicador, cada 15 de

mayo.- El Sr. Obispo nos ha permitido tener un espacio

para ruedas de prensa y oficina en un anexo dela Catedral Basílica.

- Ojalá entendamos que así como los MCS afectana todos, todos asumamos la responsabilidad decapacitarnos y seamos críticos frente a la invasiónde los mismos medios.

- El equipo está a disposición de parroquias ydecanatos, para apoyarlos, y lograr que los MCSsean en verdad instrumentos al servicio del Reino.

LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN ARANDAS

De hecho desde 1908 se inician los medios decomunicación en la entonces Villa de Santa Maríade Guadalupe de las Arandas, cuando los jovenesarandenses Antonio Valadez Ramírez fundó y di-rigió un periódico semanario, el que tituló «el orientede jalisco». Con él colaboraron, con su pensamientoy pluma, Manuel Martínez Valadez quien solía usarel pseudonimo de «Chenco Pitarrillas»; PabloVázquez, Rafael Gómar, Joaquín Ramírez quienespor mucho tiempo sostuvieron, nutriéndolo decolaboraciones, el mencionado semanario.

Tiempo después Arturo Rivas Sáinz funda larevista «Estela» donde con cierta calidad literaria,y con lectores extramuros arandenses, inicia unabrillante carrera en el misterio de las letras, la quecontinúo en la Universidad de Guadalajara dondefue maestro de varias generaciones en la Antiguafacultad de Filosofía y Letras, ahora llamado CentroUniversitario de Humanidades y Ciencias Sociales.En ese tiempo fundó la revista «Summa» y el tallerEDS y su revista en la que Juan José Arreola publicósus primeros trabajos. Creó y dirigió la Escuela deGraduados, sección Literaria.

«VIDA PARROQUIAL»

Parroquia de San Francisco, Tepatitlán.Lleva editándose 21 años, se imprimen 2300

ejemplares y es semanario.Preparan el material 6 personas fijas y algunas

eventuales.Su tamaño es 4 cartas.No tiene anuncios comerciales, lo sostienen los

lectores.Lo reparten un promedio de 60 personas. Dos

veces al año sale a colores, se imprime en Guadalajaray se envían números fuera, sobre todo a EstadosUnidos.

�Es formativo e informativo.

pág. 8

M. C. S.

LOS MEDIOSDE COMUNICACION SOCIAL

* Pontificia Comisión para las ComunicacionesSociales, Instrumento Pastoral Communio etProgressio, para la aplicación del decreto conciliarInter Mirifica. Trata la formación pastoral en ge-neral, luego, en particular, de la educación de losreceptores, de la educación de los colaboradoresen los mass media, de la correspondiente enseñanzaen la moral y la catequesis, y del aporte del cleroy de su formación específica.

La Iglesia da el calificativo de maravillososa los inventos, o hallazgos del hombre, quenos han permitido lograr mayor solidaridad,

mejor información de los acontecimientos del mundoy legítimo esparcimiento, al alcance de la mano, parael tiempo libre, instrumentos que legítimamentellamamos medios de comunicación social.

Su inmediata relación con los hechos, su colo-rido y, frecuentemente, su angustioso o alegremensaje nos hacen vibrar y nos comprometen enla crítica constructiva y en el deseo sincero de unmundo mejor.

Los medios de comunicación social nos ponenen la muy real disyuntiva de construir o destruircon ellos. Algunos de los factores constructivos yalos señalamos, los destructivos inciden principal-mente en asuntos que tocan la moral: violencia,pornografía, rumor, falsedad, ataque a la institu-ción familiar, etc.

Ofrecemos algunas citas orientadoras sacadasde los principales documentos sobre medios decomunicación social; creemos que serán de utilidadpara los interesados en la materia:

* Pío XII, en la carta encíclica Miranda Prorsus(8 Sept. 1957: A.A.S. 49 -1957-, 765), relevaba enprimer lugar la indispensable preparación de losradio y telespectadores en general (nn 58-59; 61-62), y luego, la específica del clero, respecto a laradio y la televisión (nn 127-128 y 147), y respectoa todos los mass media (nn 153 y 154).

* Concilio Ecuménico Vaticano II, decreto InterMirifica sobre los instrumentos de la comunicaciónsocial (4 Dic. 1963: A.A.S. 56 -1964, 145). Fijalas tareas pastorales de la Iglesia respecto al usode los mass media: trata de la preparación teóricay práctica de todos los receptores y de los opera-dores de los mismos con finalidades pastorales; porúltimo, trata de la Jornada Mundial como ocasiónpara sensibilizar a los fieles.

EN LOS DOCUMENTOS DE LA IGLESIA

* Consejo Pontificio para las comunicacionesSociales, Instrucción Pastoral: Aetatis Novae, NuevaEra en las Comunicaciones - 22 de febrero de 1992.

El documento presenta el contexto actual de lascomunicaciones en lo cultural, social, político y loeconómico y su incidencia en el trabajo pastoral.

Así mismo, establece el eje de la acción de lascomunicaciones: al servicio de la persona, el diá-logo y la Nueva Evangelización.

Ahonda el documento en los retos y prioridadespastorales como los medios de respuesta.

Termina con la necesidad de una planeaciónpastoral y aportando elementos para un plan pas-toral de comunicaciones.

pág. 9

M. C. S.

Uno de los recientes documentos sobre el asun-to, Communio et Progressio, vuelve a insistir enel estrago que pueden hacer los Medios de Comu-nicación Social, mal orientados:

- Los instrumentos de comunicación pueden, sinduda, ayudar mucho a la unidad de los hombres,sin embargo, el error y la falta de la buena voluntadpueden producir el efecto contrario: menor enten-dimiento entre los hombres y mayores disensiones,que engendran innumerables males. Con demasia-da frecuencia experimentamos cómo, a través delos instrumentos de comunicación, se niegan o seadulteran los valores fundamentales de la vidahumana. Una mentalidad cristiana deduce de estasaberraciones la necesidad de que el hombre selibere del pecado que entró en la historia humanacon la caída original.

EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y LOS MEDIOSDE COMUNICACION

Se pueden dividir en cuatroperíodos:I.- Período de la prensa - 1831

a 1903: Desde Gregorio XVIa León XIII.

II.- del cine - 1903 a 1939: DePío X a Pío XI.

III.- de RADIO Y TV. - 1939a 1963: PIO XII a Juan XXIII.

IV.- Hacia una teología de la comunicación socialde Paulo VI a Juan Pablo II - 1963 a 1992Los Papas que han gobernado la Iglesia, han

tenido diferente relación con los Medios de Co-municación Social, y su actitud va desde el verloscomo cosa del demonio hasta estimarlos comoinstrumentos al servicio del Evangelio.

BENEDICTO XV de 1914 a 1922PIO XI de 1922 a 1939PIO XII de 1939 a 1958JUAN XXIII de 1958 a 1963PAULO VI de 1963 a 1978JUAN PABLO I de 1978JUAN PABLO II de 1978 a —En el primer periodo, se piensa que los MCS son

técnicas usadas por los enemigos de la Iglesia, haymucha desconfianza, y hasta rechazo. Se piensa quelo mejor es quemar todo lo malo que hay, comen-

zando con la prensa impía. Sin embargo, paracontrarrestar la influencia negativa de dichos me-dios, se funda en 1850 un periódico cien por cientocatólico Civilitá Católica y en 1861, L’Osservatore

Hay una actitud moralista, apologética, defen-siva, conservadoras de los dogmas católicos tanfuertemente atacados por los enemigos de la Igle-sia.

En un segundo período, se comienzan a valorarlos MCS, como un medio para defenderse de losenemigos. Los adversarios hacen que la Iglesia seavive en el uso de los medios de comunicación.

Ya desde León XIII, comienza a utilizar laprensa como un factor de defensa de los obreros.Le comienza a ver bondades como un factor decambio. Se comienza a pensar que la Iglesia debe

utilizarlos. Los perió-dicos y la prensa engeneral son vehículospor los cuales puedellegar la medicina a uncuerpo social que pa-dece muchas enferme-dades. Aunque la pos-tura es como si fueraun arma de defensa. Porlo tanto se comienza asentir la necesidad de

utilizarlos.sSon un subsidio para la predicación.

Los laicos son sólo espectadores, así se les tomecomo asociados. La responsable es la Iglesia y loslaicos son simples ayudantes.

Es época del cine mudo y de los primeros intentosdel cine parlante, y son vistos como un fenómeno,el ambiente artístico se piensa que es mundano yque la Iglesia no tiene nada que hacer ahí.

En un tercer período, se comienza una reflexiónteológica, sobre los Medios de Comunicación Social.Se habla del diálogo con el mundo. El Papa PíoXII utiliza la radio para sus mensajes, son famosossus radiomensajes. Comienza a extenderse tambiénel uso de la Televisión.

El mundo cambia, pues ya no se mueve en áreade la certidumbre, sino en el puro campo de loopinable. Se habla incluso de que la prensa debeestar al servicio de la Iglesia. Ya no tan sólo tener

pág. 10

M. C. S.

sus propios medios, como en el período anterior, sinocon una nueva mentalidad. La Iglesia ya no es todoel mundo. Se afirma que los medios son necesariosy urgentes, ya no como un subsidio.

A los laicos se les confía la tarea de ser actoresde la Comunicación.

LOS PRINCIPALES DOCUMENTOS QUE HAN SALI-DO DEL MAGISTERIO

1.- VIGILANTI CURA de Pío XI del año 19362.- FILM IDEAL de Pío XII del año 19553.- MIRANDA PRORSUS de Pío XII del año 19574.- INTER MIRIFICA CONCILIO del año 19635.- COMUNIO ET PROGRESSIO Paulo VI de 1971. (Pont.

Com. de Com. Soc)6.- ORIENTACIONES

de Juan Pablo II de 1986(Congr. Educación Cat.)

7.- AETATIS NOVAE de Juan Pablo II de 1992(Consejo Pontificio para lascomunicaciones sociales.)

8.- USO DE LOS INSTRUMENTOSDE COM. SOC. EN LAPROMOCION DE LA FE (Cong. Doct. fe) 1992Conviene analizar cada uno de éstos documentos.

Medellín dedica todo el documento 16 a losmedios de comunicación social.A) Analiza la situación (1 a 3)B) Justifica teológicamente, antropológica y

eclesiológicamente, la preocupación por losmedios de Comunicación. (4 a 9)

C) Propone ciertas recomendaciones pastorales (10 a 24)Puebla habla de la importancia de los Medios

en distintos lugares, pero es interesante constatarque en la tercera parte del documento, cuando hablade la Evangelización en la Iglesia de AméricaLatina: -Comunión y participación, en el capítuloIII habla de los medios para la comunión y par-ticipación. En el apartado 5, habla en concreto delos Medios de COMUNICACION SOCIAL.

El No. 1063, dice sin más: La Evangelización,anuncio del reino, es comunicación, por tanto, lacomunicación social debe ser tenida en cuenta entodos los aspectos de la transmisión de la BuenaNueva.

Y así, del No. 1063 al 1095, nos habla de lasituación que guardan los medios de Comunicaciónen América, y en un segundo apartado nos da ciertasopciones. Con sus criterios y propuestas pastorales.

Santo Domingo, en su capítulo 3° cuando hablade la Cultura Cristiana, dedica varios párrafos alos Medios, sobre todo cuando habla de la NuevaCultura, siente el desafio del poder masivo de losMedios de Comunicación, con frecuencia al ser-vicio de contravalores. (253) y dedica todo unapartado, el 5, a la Comunicación Social y Cultura.Propone una iluminación teológica, unos desafíosy sus líneas pastorales (279 a 286)

En nuestro II Plan Diocesano de Pastoral, 369a 375 se habla de la realidad de los medios en laDiócesis, los intentos por utilizarlos en algunasinstancias, y sus logros. Más delante en el mismoplan, cuando decimos lo que queremos lograr, elideal que soñamos, dedica en el Marco Doctrinal,de los números 713 a 718, un espacio significativo.

A grandes pasos estos son algunos de los do-cumentos oficiales de la Iglesia en lo referente aMCS, pero es innegable que el mismo Papa en todassus visitas, sabe de la influencia de los MCS ydedica momentos especiales para ellos, a veces enel mismo avión en que va de un lugar a otro. Deaquí que en la práctica, se consideran vitales, hoy.

9.- LOS MEDIOS DE COMUNICACIONSOCIAL ANTE LA ETICA (Instrucción de laConferencia del Episcopado Mexicano, por mediode la comisión Episcopal para las comunicacionessociales, del 30 de marzo de 1993)

Para nosotros, también es importante la apor-tación de los Obispos en Medellín, Puebla y SantoDomingo.

pág. 11

M. C. S.

No cabe duda de que los tiempos que corrense pueden considerar marcados por la pre-ponderancia de LOS MEDIOS DE CO-

MUNICACIÓN MASIVA. Casi toda la actividadhumana-económica, política o religiosa gira alre-dedor de la prensa, radio, TV, revistas, etc.

El hogar no escapa de estainfluencia, que puede tener ca-racterísticas ventajosas, peroque indudablemente tiene in-fluencias nocivas. Son muchoslos padres de familia que con-siguieron en el almacén de elec-trodomésticos, una «niñera»que se encarga de los hijosdurante horas, en las cuales sedescansa o se sale de casa. Esa«niñera» no cobra sueldo, y esmanejada por los mismos mu-chachos, según preferencias, sellama TELEVISOR.

Hay padres que consideranla TV como ayuda, pues es unmodo fácil de librarse de unbuen número de preocupacio-nes. Ellos piensan en las aglo-meraciones de la ciudad, don-de el espacio de los apartamen-tos está reducido al mínimo, enlas calles llenas por el tránsitoy donde abundan por todos lados el peligro; en-tonces, ¿Cómo es posible pensar en hacer jugar alos hijos, entre los peligros de la calle y las com-pañías de dudosa moral? Muchos padres, por lotanto, se sienten obligados a razonar de la siguientemanera: «mientras los hijos se encuentran ante laTV u otros medios de comunicación, no tengopreocupaciones por su bienestar físico y hastamoral».

Las razones que estos padres aducen son acep-tables y verdaderas, pero encierran un gran equí-voco. El peligro de una actitud demasiado favo-rable a la televisión, nace del hecho de que el padre,tal vez inconscientemente, termina dejando en otrosun deber esencial que es suyo y nada más que suyo:

la educación y el cuidado desus hijos; y también del hechode que el hijo puede seguircualquier transmisión, noimporta ni cuándo, ni cómo,ni de qué se trate, con tal deque esté tranquilo, que no grite,que esté bajo control. Esta esuna actitud bastante peligrosa.

La televisión y en generallos medios de comunicaciónmasiva representan un peligroreal para los niños y jóvenes,y con su inadecuada utiliza-ción se corren muchos riesgoscomo son la desfiguración dela familia, de la vida adulta yde la sociedad. Desafortuna-damente, nuestra juventudtambién sigue, y cada vez más,programas para adultos, y enellos abundan mucho más lasfamilias con graves problemas,que las normales. En dichosprogramas y noticias, los adul-

tos aparecen a menudo, insatisfechos, y desgracia-dos como si la vida adulta resultara muy difícil ypredominaran las situaciones conflictivas, todo estova engendrando en los niños y los jóvenes unamadurez prematura, caracterizada por el descon-cierto, la desconfianza y el desgano de vivir. Porotra parte los medios de comunicación y en generalla TV, desacreditan la autoridad de la familia, dela escuela, y de la Iglesia; pues nos dan de continuo

LOS MEDIOS DE COMUNICACION YSU INCIDENCIA EN LOS

COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS

pág. 12

M. C. S.

otras maneras de pensar y otros modelos de com-portamiento y por eso vivimos en un choque continuode criterios y de cultura. Y cuando los valores dela TV se oponen a los de la familia se da unagravante a dichos valores, una especie de sellooficial de validez indiscutible; «DOGMA DE FE»por tener opiniones de grandes personajes.

Otro grave problema que crea la TV particu-larmente, es que muchos programas no sólo buscancrear consumidores, sino que «extranjerizan» lacultura de nuestra juventud, en cuanto a música ycanciones, en cuanto a juegos y lenguajes, e inclusoen cuanto a alimentación. Los niños buscan ya otrosvalores, otros héroes como modelos de vida.

Otro de los aspectos nocivos que predominanen los medios de comunicación es la violencia queestá en todas partes; en la TV, en la calle, en laspantallas de cine, en los libros, en las revistas yhasta en los cómicos. La violencia predomina y sinos detenemos un poco a examinar los ambientesde violencia, nos encontramos todos los días conescenas en los periódicos, bombardeos, ataques,huelgas violentas, crímenes, secuestros, y guerrasen diferentes partes del mundo.

Sin embargo, el mundo no debe ser de los vio-

Los padres de familia deben tener muy presenteque cuando se abusa de los programas y noticiassobre violencia, hay cierta tendencia a identificarsecon esas escenas. Según investigaciones psicoló-

gicas, se sabe que elniño que se ha satura-do, en la pantalla gran-de o pequeña, con laviolencia, saldrá con elrevólver de juguete enla mano, y en su fan-tasía matará al prime-ro que se encuentre,dará patadas a suscompañeros, romperávidrios y manifestarác o m po r t a m i en t o sagresivos. Por todo loanterior, es un crimen

someter a nuestra niñez y juventud al tormento dever un mundo cruel, violento, duro. Hay que pro-piciar un clima de bondad y solidaridad.

Si no queremos que nuestros hijos aprendan ydesarrollen un carácter violento, debemos abando-nar la idea de que no es peligroso, presentar vio-lencia prosocial. Todas las pruebas muestran quepermitiéndole al «bueno» que le pegue al «malo»o que el Sheriff le de un tiro al bandido sirvesimplemente para que la culpa desaparezca y tam-bién la inhibición del comportamiento violento enla vida real. Hay que inculcarles a los hijos quelos castigos que muchas veces los «buenos» eje-cuten en nombre de la justicia, también son actosindebidos; ya que, por ejemplo, un asesinato serásiempre un asesinato independientemente de quienlo lleve a cabo.

Además, se ha comprobado que el que es vio-lento se complace en la violencia sobre todotelevisiva, y ésta, a su vez, lo hace más violento,o sea: los niños que tienen tendencias a poseer unapersonalidad agresiva, que tienen problemas en elnúcleo familiar, o sufren alguna frustración; pare-cen mostrar más inclinación hacia los contenidosviolentos, usándolos como base para fantasíasantisociales. De lo anterior se puede deducir queel crimen y la violencia presentados por los mediosde comunicación masiva refuerzan las tendenciasnegativas de comportamiento de nosotros los re-

�ceptores, sobre todo juveniles.

lentos; y los hijos deben tener un criterio sobre estomuy claro.

Los niños creen que lo que se ve en la TV escompletamente cierto y forma parte de la vida diaria.Creen que el superhéroe vuela de verdad, que elhombre araña, u otro, escala los muros más altoscomo por arte de magia, etc.; pues hasta los 8 añosdistingue mal lo real de la fantasía. Es por esto quehay que ir ayudándolos a superar esta confusión ypara ello la colaboración de la familia es decisiva.

pág. 13

M. C. S.

EL AGENTE DE PASTORALEN LOS M. C . S .

1.1 El rol del comunicólogo en el área pro-fesional

La mayor irresponsabilidad que puede cometerun ser humano consiste en desempeñar un oficioque no sabe, y si este oficio tiene que ver con laorientación y formación de las conciencias, de sueducación y transformación mediante la informa-ción, esa traición es doblemente grave. El rol delcomunicólogo en el área profesional, además deser importante, lleva implícita una grave respon-sabilidad que debe ser valorada ensu justa dimensión.

1.1.1 La ética profesionalLa profesión -determinada por

el área de su actividad propia, enel caso del comunicólogo- exigedel profesional la aptitud y lacapacidad de ir realizando, previapreparación para ello, un determi-nado y especializado trabajo pú-blico al servicio de un grupo socialo de la sociedad entera; trabajoque a su vez ofrece un prestigioa la profesión y al profesional, una cierta estabilidady un interés económico a la persona que realizaeste trabajo por vocación o por elección propia.

El rol desempeñado por un comunicador en suárea le exige ciertos deberes específicos de suprofesión: la lealtad a la profesión elegida, delimi-tada por sus actividades propias, contribuyendo asu prestigio y buena fama; la preparación adecuada(estudios, aprendizaje, capacitación especifica) parael desempeño del oficio; el ejercicio competente yhonesto de la profesión, teniendo presente en todoslos casos la dignidad humana; la entrega al trabajoprofesional como corresponde a una verdaderavocación, la realización de las prestaciones resul-tantes de este trabajo, en favor del bien común yal servicio de la sociedad; el constante perfeccio-namiento del propio saber profesional, sin conside-

rarlo jamás como algo limitado, totalmente alcan-zado o superado, sino como un punto de partida; laexigencia justa de obtener no sólo el prestigio pro-fesional, sino también los medios materiales (eco-nómicos) para una vida digna; la lealtad al dictamenverdadero, razonado y reflexionado, de su propiaconciencia, a pesar de las posibles circunstanciascontrarias o contradictorias; al derecho moral depermanecer en la profesión elegida, ya que el cons-tante cambio de actividades y ocupaciones de di-

versa índole es opuesto a la estabilidadprofesional; y finalmente, el esfuerzoconstante por servir a los demás, con-servando plenamente, al mismo tiem-po, su libertad personal.

Desafortunadamente, no se estásiendo fiel a la vida profesional de lacomunicación con una visión de infor-mar, comunicar y servir. Por esa razónse formulan posturas opuestas y praxisdiferentes en lo que atañe a la deon-tología del comunicólogo, que -con-cretando y generalizando- representaestos tres tipos de actitudes:

1.- La que se encamina hacia el bien común, res-petando la dignidad de la persona humana: lasalud moral de los individuos, de la profesión yde la sociedad.

2.- La que obedece a los intereses de un ideologíade unos sistemas políticos-económicos determi-nados y de las corrientes filosóficas y pseudo-filosóficas accidentales.

3.- La que se acomoda a cualquier circunstanciapor oportunismo o por miedo, teniendo siemprecomo fin último sus propios beneficios particu-lares e individuales, sin tener en consideraciónideologías, derechos, razones o legítimos bene-ficios de los demás.1.1.2 La ética profesional de los medios de

comunicación.

pág. 14

M. C. S.

Muchos autores que han estudiado detenida-mente la ética profesional dentro de los medios decomunicación, consideran a los mismos no sólocomo conductos educativos, culturales e informa-tivos (en el más amplio sentido de la palabra), sinotambién como unas armas terribles puestas en lasmanos de quienes las poseen, manejan y emplean.Su comentario posee una sobrada razón, debido aque estos medios son capaces de garantizar ladivulgación de la información auténticamente verazy necesaria; de estimular la curiosidad inteligentey el interés legítimo por los nuevos temas, situa-ciones y problemas; de ampliar los horizontes delsaber humano; de desarrollar el gusto artístico ylas virtudes morales. Pero también son capaces dedegradar, de pervertir y de esclavizar a la personahumana, no sólo en los países atrapados por eltotalitarismo político-ideológico o por la miseriaeconómica y cultural, sino también en los ambien-tes generalmente orgullosos de su vivencia de laslibertades democráticas.

Los medios informativos deberían proporcionara los receptores (a su público), por los menos, laposibilidad de juzgar por sí mismos los hechos ylos acontecimientos actuales de diversos signos ycontenidos, sin expresar unas verdades torcidas oadulteradas -verdades a medias- sino una realidaddigna de ser registrada, comentada y tratada conla mayor objetividad posible.

Es un hecho comprobado científicamente quetanto a los individuos como a las masas se les puedemanipular psicológicamente para que acepten eldesorden, vivan una vida vacía y amoral, apoyenuna dictadura perfecta, compren un producto queno necesitan o se acostumbren a los hábitos super-fluos, inútiles o dañosos.

El comunicólogo - para el que son indispensa-bles estos medios de comunicación social- puedehacer un servicio inapreciable al hombre y a lasociedad o puede provocar las más hondas crisisy fomentar las más retrógradas confusiones con lasque se pretende corregir la armonía del universo,aunque sólo se suscite el caos.

1.1.3 El rol del comunicólogo en el áreaprofesional

Dependiendo de su punto de partida que -si noes un lamentable equívoco, un error involuntarioo una grave irresponsabilidad- el comunicólogoadquirirá alguno de estos roles: la presunción o la

esperanza; la osadía de autoconstruirse en el árbitroindiscutible, cuya función es dar soluciones a losproblemas de la contemporaneidad, o por el con-trario, la voluntad de ser firme, de servir a los demáscon humildad y audacia intelectuales, con cono-cimientos sólidos de los hechos y temas tratadoscon honradez, proporcionando una información,una documentación o una argumentación basadatotalmente en la verdad. Una verdad, además, bienintencionada, constructiva y claramente honesta.

Es imprescindible la formación del hombre en elprofesional y del profesional en el hombre. En esehombre que tiene en sus manos esa arme terrible capazde cambiar los ambientes, la sociedad y el mundo.Y para que este cambio no sea desastroso, hace faltaque esta arma la tengan los hombres, los profesionalesde la comunicación, que sepan emplearla para el bien,para la paz, para la prosperidad material y espiritualde las gentes y para la verdadera libertad y justiciapara todos. Es necesario que estos hombres seanrealmente íntegros, justos y amantes de la verdad.

El rol del comunicólogo debe ser: que obresegún su conciencia rectamente formada y con unprofundo sentido de responsabilidad, evitando atoda costa la mentira, la información inventada ono comprobada; que respete estas obligaciones,consciente de su relación con la persona humanay con la sociedad, y sus derechos fundamentales:que no se convierta en espía o confidente y quemantenga siempre la palabra empeñada; que seobligue a si mismo para que su función profesionaly su vida personal respondan en todo momento alprestigio y a la posición que ocupa en la sociedad(tanto él como la profesión) y que en su laborcomunicativa respete y observe las normas gene-rales de la moral, válidas en toda sociedad; queestas obligaciones y esta responsabilidad no sóloestén relacionadas directamente con la profesióny con los demás, sino también con las formasperiodísticas empleadas, con el tipo de mediostécnicos utilizados con los cargos específicosdesempeñados y con el carácter mismo de lospropios centros informativos.

Mientras el hombre milite en la comunicación,las marcas distintivas de su valor como profesionalserán: su responsabilidad y su criterio; su educación,sus antecedentes y su adiestramiento; su capacidadtécnica como reportero, escritor o editor, publicistao relacionista público y su contribución hacia el

�progreso de las normas de la ética profesional.

pág. 15

M. C. S.

Difundir en forma adecuada, eficiente y oportuna los programas y logros de la Institu-ción a través de los medios de la comu-

nicación, selectivos y masivos, del ámbito territo-rial (decanato, diócesis, etc.) que le corresponde;en lo interno, propiciar unconocimiento amplio y cre-ciente que eleve el nivel depertenencia de los miembrosde la institución, son algunosde los principales objetivosde la Oficina de Comunica-ción Social (O.C.S.).

Dicha O.C.S. surgieroncomo el instrumento apro-piado para propiciar, desdeel campo amplio de la comu-nicación un clima de creci-miento institucional. Para lograr sus objetivos lasO.C.S elaboran programas estratégicos que respon-dan a las necesidades más urgentes de la Institucióny se sirven de todos los medios de comunicación:selectivos para un público seleccionado; masivos:

dirigidos a toda la so-ciedad; directos: diri-gidos a personas con-cretas.

Asimismo las O. C.S. dotan a la institu-ción de un banco deinformación cuyo fi-nes son amplísimos:desde la elaboraciónde pequeños docu-mentos, pasando porla creación de conte-nidos para audio yvideo hasta la publi-

CENTROS INFORMATIVOSOFICINAS DE COMUNICACION SOCIAL

cación de dicho archivo informativo ayuda a tomardecisiones de los responsables de áreas de la Ins-titución.

Por otro lado la O.C.S. trabaja para preservary acrecentar a través de la comunicación social la

imagen favorable de las ac-ciones y programas aprendi-dos por la Institución a fin desostener su actividad y pro-mover su creciente desarro-llo. Pero este cuidado de laimagen de la corporación noes superficial sino que estásostenida por un trabajo in-tenso al interno de la corpo-ración tanto que en realidadla O.C.S. sólo da a conocer atodo el público el eficiente

trabajo de la Institución.Expresar en poco párrafos el abundante trabajo

de las O.C.S. es pretender abarcar demasiado. Bastalo anterior para imaginar la utilidad instrumentalque tienen en la actualidad y la urgencia de todala Institución paraexplotar alm á x i m oeste exce-lente re-curso queconcentraun enormepotencial.

Diseñareimplemen-tar una O.C.S. no es inalcanzable, pero sí requierecapacitación dedicada para poder explotar toda su

�riqueza en bien de nuestra Institución.

pág. 16

M. C. S.

Por Foro crítico se entiende la reunión quelleva a cabo un grupo de personas, paracriticar, analizar o comprender un determi-

nado medio de comunicación, sea este radiofónico,televisivo, cine o medios impresos.

El objetivo que generalmente persigue el forocrítico es el de observar los Medios de Comuni-cación Social con una actitud crítica, para utilizar-los al servicio de la comunidad. El fin ayuda a noser utilizados por los medios. Es importante ladesmitificación de los medios, perderles el miedoy conocer a grandes rasgos como se produce unproducto.

Existen bastantes for-mas de realizar un forocrítico, lo más indispen-sable en cuanto a la orga-nización es:1) Contar con un grupo

de personas interesadasy que quieran participaren un foro crítico.

2) Un responsable que facilite el lugar, tiempopropicio y comprensión para esta reunión.

3) Un coordinador o monitor, que promueva elgrupo, aceptado y escogido entre ellos, lo inte-rese, promueva que todos participen, evite agre-sividad de opiniones y que haga la síntesis de loque sé analice.El proceso de la dinámica de un foro crítico

depende en gran medida del coordinador o monitorque debe conocer la situación y los efectos de losMedios de Comunicación Social y también debetener conciencia de las necesidades del pueblomexicano.

Según las necesidades que el monitor encuentreen su foro, se pueden manejar de distinta formael análisis de un medio. Puede ser comentando un

anuncio publicitario, una telenovela, una canción,una revista y descubrir el mensaje que se quierecomunicar, y por qué razón. Por ejemplo en elanálisis de un capítulo de una telenovela se puedentener en cuenta las siguientes cuestiones: 1) Tema;2) Personajes; 3) Lenguaje; 4) Valores; 5)Antivalores; 6) Ambiente; 7) Juicio de valor.Haciendo juicio comparativo con otras novelas.

Existen muchas formas de analizar un mensajeque es trasmitido por los medios y este ejerciciosin duda alguna nos ayuda a formarnos una con-ciencia crítica. Pero ¿qué significa tener una con-

ciencia crítica?La conciencia crí-

tica es uno de los ras-gos característicos dela personalidad ma-dura. Es índice denivel psicológico yacadémico óptico.Por medio del espíri-tu crítico el individuodesarrolla un sólido

instrumento para hacer frente a múltiples desafíos.Ser críticos significa tener desarrollada la capacidadde discernimiento. Pero esta capacidad de discernires fruto de un proceso de formación y autoanálisis.La capacidad crítica es inherente a todo ser libre,y tanto más libre se es cuanto más crítico. La faltade criticidad nos hace seres dependientes, nos liberade falsos determinismos y de actitudes pasivas.

La riqueza de un foro crítico es que nos llevaa desenmascarar los mecanismos del sistema quecondicionan el modo de pensar, de valorar y de

�actuar de los grupos humanos.

BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIAMarta Orisni, Greogorio Triarte, Realidad y Medios de

Comunicación. Técnicas de Instrumentos de Análisis-EdicionesDabar. Aldama Alfredo, Teleadictos o Telecríticos.

EL FORO CRITICO

¿QUÉ ES UN FORO CRÍTICO?

pág. 17

M. C. S.

La televisión es el medio de comunicaciónmasiva más desarrollado. Por su lenguajevisual, causa impacto, diciendo muchas cosas

en pocos segundos. Llega de inmediato, dirigidoa todos, incluso analfabetas.

Se ha convertido en vendedor de productos yservicios. Es exagerada su tendencia comercial.Como negocio, busca el interés del empresario ysu control, las mejores horas sededican a lo superficial por ganarespectadores a los publicistas, usan-do medios que no compiten con losprogramas culturales, los cuales sonvistos como aburridos, o se empal-man. No se dedican al servicio yal estudio. Son vistos como meroentretenimiento, en un mundo sub-desarrollado.

La televisión constituye un la-vado de cerebro. No somos cons-cientes de la forma como va deter-minando nuestras conductas. Creamodelos de familia, de hombre, demujer, de felicidad. Con un tiroteode imágenes sugestivas, va mane-jando los sentimientos y las emo-ciones. Y sin sentir, convence de que lo problemasse resuelven con dinero o violencia, y que se triunfapisoteando, como en la guerra, la competencia olas formas de violencia. Al promover la violencia,el abuso del sexo, y todo lo anormal que el mundoreprueba, va haciendo aceptables ciertas conductasque provocarán rupturas.

Como una droga, causa adicción, dependenciay alteración de conducta. Se le dedica entre 2 y6 horas diarias por persona. Un 60% tiene más deun televisor. Lo más visto son las telenovelas,enseguida, programas de música, deporte e infor-mación.

Cómo llegar a ser receptor críticode la Televisión

¿Qué diferencia hay entre un receptor y unperceptor? Describámoslo:

RECEPTOR:

- Experimenta sensaciones (estímulos básicos,directos).

- Recibe pasivamente mensa-jes.- Busca diversión y noticias.- Es espectador.- Es masa, número estadístico.- Confunde realidad con fanta-sía.- No se disciplina para elegir.- Admira los progresos.

PERCEPTOR:

- Experimenta percepciones(sensaciones interpretadas).- Interpreta los mensajes.- Busca información para ubi-carse en el mundo y aportar algo.- Es protagonista del mundo.

- Es interlocutor, con opinión cualificada.- Discierne entre fantasía y realidad.- Elige y decide los programas.- Comprende los lenguajes y las técnicas de la

televisión.

Métodos de abordaje:

1) Moralista: juzga la televisión como “buena” o“mala”, sin tomar en cuenta otros aspectos (es-tético, lenguaje visual, técnica, cultura, etc) niofrece alternativas.

2) Psicológico: vé los efectos que causa en laconducta. Es mecanicista, y ve a los medios decomunicación como enemigos en potencia.

HABLEMOS ACERCADE LA TELEVISION

pág. 18

M. C. S.

3) Ideológico: analiza qué productos culturales seestán imponiendo a esta sociedad, y qué ideologíasubyace a los mensajes. Está reservado a unoscuantos que son críticos y creativos.

¿QUÉ PASOS ESTARÍAN A NUESTRO ALCANCE?

- Descubrir sus valores psicosociales y ético-culturales. Reconocer sus formas de manipu-lación, los mensajes que propone, como sifueran una escuela paralela.

- Valorar críticamente la técnica desde las cons-tantes polìticas, culturales, morales y religio-sas de las producciones y los programas. Poneratención a las estructuras económicas, jurí-dicas e ideológicas que condicionan su cali-dad, cantidad y mensaje, tanto en su produc-ción, como en su distribución y consumo.

- Conocer los problemas reales. Saber distinguirentre lo cierto y lo demostrado, entre lo hi-potético y lo opinable, entre lo definitivo ylo transitorio, entre lo general y lo particular,entre los hechos y sus interpretaciones.

- Tener criterios para seleccionar programas ypara el comportamiento ante los mismos.

- Hacer foros para analizar, discutir y juzgar,mediante el diálogo, la expresión, argumenta-ción y búsqueda de claridad. Es decir, desa-rrollar medios alternativos de comunicación.

- Ante las programaciones que son dañinas, pormuy poderosas que parezcan: se puedenmandar cartas a directivos y funcionarios;sacar desplegados con firmas tipo ligas de ladecencia; hacer una campaña deconcientización, asesorados por especialistas,bibliografía y cursos; sugerir alternativas;hacer videoforos.

- Reforzar los mensajes positivos, recomendarbuenas programaciones, apoyarlas.

- Ver la moralidad de los contenidos, las respon-sabilidades de los comunicadores, las corrien-tes de rumor que originan, las mentiras disi-muladas e informaciones subliminales, el res-peto a la dignidad humana y los valores de lacomunidad, la distribución de los recursos.

Consejos para ver la televisión en casa

Ni permisivismo, ni represión. No seguir la leydel mínimo esfuerzo.

Ver la televisión con los hijos.Tener claves paradescubrir mensajes, aclarar dudas, ver opinio-nes, sacar conclusiones. No olvidar que sonverdades parciales y siempre habrá lagunas.

Seleccionar programas, interpretarlos, comuni-carse, atentos a las reacciones. Proporcionar-les alternativas para llenar los tiempos libres.

Tener un horario y un lugar en casa.No tenermuchos aparatos. No encerrar la televisión,pues provocaría rebeldía. No prohibir ver latelevisión como forma de castigo, pues no esdiversión sino cultura.

El niño menor de 5 años necesita movimiento.Si se le enciende la televisión no entiende yse aburre. Debe verla en compañía, nunca aoscuras.

Entre los 6 y los 9 años el niño ya comprendelas historias. Tiene mucho tiempo libre, puesson pocas sus tareas escolares y ya no le atraenmucho los juguetes. Hay que limitarle el tiem-po de televisión.

De los 10 a los 12 años aproximadamente, habráque limitarle el uso, por su salud, sus tareas,su fuerte capacidad de impresionarse, la dis-ciplina del sueño.

Al adolescente hay qué darle una orientación parasu propio juicio crítico, moral y cultural. Hayque discutir de qué forma se arregla un con-

�flicto, discernir sus ídolos.

pág. 19

M. C. S.

en la auténtica renovación de las familias indivi-duales. El tema de la Jornada Mundial de las co-municaciones sociales de 1994 -Televisión y fa-milia: criterios para sanos hábitos en su uso- esparticularmente apropiado, sobre todo en este añointernacional de la familia, durante el cual la co-munidad mundial está buscando la forma de darnuevo vigor a la vida familiar.

Este mensaje, desea subrayar especialmente laresponsabilidad de los padres, de los hombres y delas mujeres de la industria televisiva, las respon-sabilidades de las autoridades públicas y de los quetienen deberes educativos y pastorales en la Iglesia.En sus manos está el poder de hacer de la televisiónun medio cada vez más eficaz para ayudar a lasfamilias a desarrollar su papel, que es el de cons-tituir una fuerza de renovación moral y social.

Dios ha investido a los padres de la grave res-ponsabilidad de ayudar a los hijos a «buscar laverdad desde su más tierna infancia y a vivir deconformidad con ella, a buscar el bien y a promo-verlo» (mensaje para la jornada Mundial de la Paz,1991, n.3). Tienen, por lo tanto el deber de llevara sus hijos a apreciar «todo lo que hay de verdadero,de noble, de justo, de limpio, de amable, de lau-dable, de virtuoso y de encomiable» Flp 4, 8.

Los padres deben inculcar criterios sanos.Por consiguiente, además de ser espectadores

en condiciones de discernir por sí mismos, lospadres deberían contribuir activamente a formar ensu hijo hábitos en el uso de la televisión queconduzcan a un sano desarrollo humano, moral yreligioso. Los padres deberían informar previa-mente a sus hijos sobre el contenido de los pro-gramas y, consecuentemente, hacer una elecciónconsciente, para el bien de la familia sobre lo quese debe ver o no. A este propósito pueden ser deayuda tanto las recensiones y los juicios propor-

Mensaje de Juan Pablo II con ocasión de la XXVIII Jornada Mundial de la Comunicaciones sociales.

CRITERIOSPARA SABER MIRAR

TELEVISION Y FAMILIA:

Queridos hermanos y hermanas.En las últimas décadas, la TV ha revolucionado

las comunicaciones influenciando profundamentela vida familiar, Hoy, la TV es una fuente impor-tante de noticias, de información y de entreteni-miento para innumerables familias, hasta el extre-mo de modelar sus actitudes, sus opiniones, susvalores y sus prototipos de comportamientos.

La televisión puede enriquecer la vida familiar:puede unir más a sus miembros y promover mássu solidaridad hacia otras familias y hacia la hu-manidad en su conjunto; puede aumentar no sólosu cultura general, sino también la religiosa, per-mitiendo a sus miembros escuchar la Palabra deDios, reforzar su identidad religiosa y nutrir su vidamoral y espiritual.

La televisión debe ser veraz.La TV puede también dañar la vida familiar;

difundiendo valores y modelos de comportamien-tos degradantes, emitiendo pornografía e imágenesde brutal violencia; inculcando el relativismo moraly el escepticismo religioso; difundiendo mensajesdistorcionados o información manipulada sobrehechos y los problemas de actualidad; transmitien-do publicidad de explotación que recurre a los másbajos instintos; exaltando falsas visiones de la vidaque obstaculizan la realización del recíproco res-peto, de la justicia y de la paz.

La TV puede tener efectos negativos sobre lafamilia aunque los programas televisivos no seande por sí moralmente criticables; puede aislar a susmiembros en sus mundos privados, eliminando lasauténticas relaciones interpersonales, y dividir tam-bién a la familia, alejando a los padres de los hijosy a los hijos de los padres.

Dado que la renovación moral y espiritual dela familia humana, en su conjunto debe radicarse

pág. 20

M. C. S.

cionados por organismos religiosos y por otrosgrupos responsables, como programas adecuadoseducativos propuestos por los medios de comuni-cación social. Los padres deberían también discutirsobre la televisión con sus hijos, capacitándolospara regular la cantidad y la calidad de los progra-mas que ven y para discernir y juzgar los valoreséticos que están en la base de determinados pro-gramas, puesto que la familia es «el vehículoprivilegiado para la transmisión de esos valoresreligiosos y culturales que ayudan a la persona aconseguir la propia identidad» (mensaje para laJornada Mundial de la Paz 1994, n. 2).

Formar los hábitos de los hijos, a veces puedequerer decir, sencillamente, apagar el televisorporque hay cosas mejores que hacer, o porque laconsideración hacia otros miembros lo requiere oporque la visión indiscriminada de la televisiónpuede ser perjudicial. Los padres que hacen un usoregular y prolongado de la televisión como si setratara de una especie de «niñera electrónica»,abdican de su deber de principales educadores desus hijos. Tal dependencia de la televisión puedeprivar a los miembros de la familia de la oportu-nidad de relacionarse los unos con los otros pormedio de la conversación, las actividades y laoración común. Los padres prudentes son, además,conscientes de que también los buenos programasdeben ser complementados por otras fuentes deinformación, entretenimiento, educación y cultura.

Para garantizar que la industria televisiva sal-vaguarde los derechos de las familias, los padresdeberían expresar sus legítimas preocupaciones alos productores y a los responsables de los mediosde comunicación social. A veces, será útil unirsea otros, formando asociaciones que representen susintereses con relación a los medios de comunica-ción, a los anunciadores, a los responsables y a laautoridades públicas.

Los profesionales de la televisión deben promo-ver auténticos valores.

Los que trabajan para la TV -ejecutivos ymanagers, productores y directores, escritores einvestigadores, periodistas, personajes de la pan-talla y técnicos- todos tienen graves responsabili-dades morales hacia las familias, que constituyenla gran parte de su público. En su vida profesionaly personal, los que trabajan en el ámbito televisivo

deberían comprometerse al máximo con la familiaen cuanto comunidad social fundamental de vida,amor y solidaridad. Reconociendo la capacidad depersuasión y la estructura en la que trabajan, de-berían hacerse promotores de auténticos valoresespirituales y morales, y evitar «todo lo que dañaa la familia y a la persona» incluyendo erotismoo violencia, apología del divorcio o actitudesantisociales entre los jóvenes»

(Pablo VI, Mensaje para la jornada Mundial de lasComunicaciones sociales 1969, n. 2).

La televisión trata con frecuencia temas serios.La humana debilidad y el pecado, y sus consecuen-cias para los individuos y la sociedad; los defectosde las instituciones sociales, incluidos los gobier-nos y la religión; los interrogantes fundamentalessobre el significado de la vida. Debería tratar estostemas responsablemente, sin sensacionalismos, consincera solicitud por el bien de la sociedad y unrespeto escrupuloso por la verdad. «La verdad oshará libres» Jn ,32. dijo Jesús: y toda la verdad tienesu fundamento en Dios, que es también la fuentede nuestra libertad y de nuestra capacidad creativa.

Al cumplir sus propias responsabilidades, laindustria televisiva debería desarrollar y observarun código ético que incluya el compromiso desatisfacer las necesidades de las familias y promo-ver valores que apoyen la vida familiar. Tambiénlos Consensos de los medios de comunicación,formados tanto por medios de la industria televisivacomo por representantes del gran público, son tam-bién un camino muy deseable para hacer la tele-visión más sensible a las necesidades y a los valoresde sus audiencias.

Tanto si los canales de la TV están gestionadospor la industria televisiva pública o privada, sonun instrumento público al servicio del bien común;no son solamente un «terreno» privado para inte-reses comerciales, para un instrumento de podero de propaganda, para determinados grupos socia-les, económicos o políticos; existen para servir albien de toda la sociedad. Como «célula» fundamen-tal de la sociedad, la familia merece, por lo tanto,ser atendida y defendida con medidas apropiadas porparte del Estado y de las demás instituciones (Mensajepara la Jornada Mundial de la Paz 1994 n. 5). Esta esla base de la responsabilidad que incumbe a lasautoridades públicas con respecto a la televisión.

pág. 21

M. C. S.

al 10 % del tiempo de la trasmisión, es decir de6 minutos por hora.

La televisión inglesa tenía dos cabezas unaprivada como decimos y una pública y para 1980cuenta con más de 20 millones de telehogares.

Mientras tanto ¿qué pasa en USA? En 1931 laRCA (radio Corporation of America) crea unaemisora en Nueva york y que después de 1945tendría una expansión explosiva: de 10,000, quehabía, en 1961 se llegó a 35 millones de telehogaresy para 1980 alcanzaría el record de 124 millones,es decir más de un televisor por familia.

Para estas fechas 708 CANALES TELEVISIVOSse disputan la captación de un público masivo y sinembargo, ojo, sólo tres redes controlan la totalidadde los canales comerciales (¿manipuladores?):American Broadcasting Corporation, (ABC);National Broadcasting Corporation (NBC); y laColumbia Broadcasting Corporation (CBS).

Para el público de habla hispana, constituido pormillones de inmigrantes, disperso por todo el te-rritorio Estadounidense se crea una programación-UNIVISION- Spanish International Network(SIN), que actualmente es propiedad de renombra-dos industriales y financieros mexicanos y estado-unidenses, (proceso 506, 14 de julio de 1986, a lavista el poder de Azcaraga en EEUU.

A vuelo de pájaro, esto es el MODELO NOR-TEAMERICANO de la televisión, que está vin-culado desde su nacimiento a grandes consorciosradiofónicos y periodísticos. En la base está el

HISTORIADE LA TELEVISION

EL MODELO NORTEAMERICANO:

En 1931 se insta-ló en el Empire StateBuilding, de la ciu-dad de Nueva York,la 1ª emisora tele-visiva, todavía en ex-perimentación. Elsueño de poder tras-mitir imágenes a dis-tancia tuvo que espe-

rar a que la energía eléctrica pudiera transformarseen luz, en los inicios del siglo XX.

Fue en Gran Bretaña, John Logie Baird, hacia1925 quien pudo captar imágenes en un televisorde su invención y en noviembre de 1932 se lanzóal aire la primer programación estable de televisiónen el mundo, esto en U.S.A. y a fines de 1939 yahabía cerca de 20,000 receptores y la compañíaBBC trasmitía unas 24 horas por semana. Al mismotiempo que ocurría la Segunda Guerra Mundial(1939- 1945) y que detuvo el avance de la carrerade la imagen televisada hasta 1946, Poco a pocola televisión acapara público. Muchos cinéofilosse convierten en teleadictos, con lo cual la industriacinematográfica pronto entra en crisis.

En 1954 se termina el monopolio de la BBC,ya que se autoriza una nueva cadena: LA INDEPEN-DENT TELEVISION AUTHORITY ITA, que basóel éxito de su programación en la adopción defórmulas estadounidenses de televisión. Cabe hacernotar que la publicidad en este tiempo llegaba sólo

Ventana mágica hacia el mundo,espejo de la vida,

«caja idiota»o simplemente medio de transporte:

La televisión.(Manuel Michel)

pág. 22

M. C. S.

«espíritu» LIBERAL que da origen a la pugna entreenormes capitales y un creciente mercado publi-citario de millones de dólares.

EL MODELO SOVIÉTICO:

En el extremoopuesto se encuen-tra el modelo de lasdemocracias quetambién se expandedespués de la segun-da guerra mundial.Inaugurado el 5 demayo de 1945 losestudios en Moscú,

los de Leningrado en 1950 y los de Kiev en 1960.Ya para entonces comienzan a multiplicarse lostelevisores, de 15 en 1950 a 5 millones en 1960a 35 millones en 1970, y a 77 en 1980. Con lasestaciones: Orbita, ligadas a los satélites Molnyay Ekran el 80 % de los rusos ven televisión.

Desde 1965 es lanzado un CANAL EDUCA-TIVO que trasmite entre 6 y 7 horas por día pro-gramas educativos, también un canal cultural ydeportivo pero evidentemente rezagados en rela-ción a los EEUU que, gracias a la competencia,han logrado mejorar mucho.

A pesar de que la televisión es un OJO OM-NIPRESENTE que prolonga la visión sobre elmundo, el destino fundamental de este aparato esy sigue siendo el de hacer ver, es medio de trans-porte o ventana abierta al mundo a casi 50 añosde vida productiva.

La televisión todavía tiene que buscar, comomínimo, una meta para su vida. No basta que hagaver, para que realmente sea la compañera solitariadel hombre.

La fotografía y el cine conservan rasgos desdesu origen artesanal, de su manejo individual; latelevisión, hija del siglo XX, destinada a las masasexcluye la comunicación para minorías.

HISTORIA DE LA TELEVISION EN MEXICO

El 1º de septiembre de 1950 nace el canal 4(XHTV) al trasmitir el primer informe televisadode del entonces presidente Miguel Alemán, y deiniciar con ese día sus trasmisiones al pueblo deMéxico. Entonces se contaba en el país con 1300receptores en blanco y negro.

Desgraciadamente el presidente Alemán no es-cuchó a Salvador Novo, que en 1947, aconsejó laformación de un monopolio, televisivo al estilo dela BBC, pues según él, en manos de un monopoliola televisión puede convertirse en un instrumentode desinteresado esparcimiento, apto para losmejores contenidos sin que se vea apremiado porlas razones comerciales y económicas que afligena canales de este tipo: la razón es que sabe lo queofrece, además porque no sufre el acicate de unpatrocinador interesado en salir de su mercancía.

EL CANAL DE LAS ESTRELLASEmilio Azcaraga fundador y creador de la XEW

y e toda una cadena radiofónica nacional y latinoa-mericana, que además construyó los estudios«Churubusco», lnza al aire el canal 2 de televisión(XEW-TV) el 21 de marzo de 1951 desde losestudios televisivos: TELEVICENTRO, vinculadocon la NBC que, como vimos es para entoncespoderosa cadena televisiva.

El ingeniero Guillermo González Camarena,(originario de Arandas Jal.) Inventor de un sis-tema de televisión a color, patentado desde 1940,y quien en 1946 había establecido una estaciónexperimental la -XHGC- obtiene la concesión paralanzar al aire, en 1952, un canal comercial; XHGCcanal 5 (Siga la huella).

Entre estos tres concesionarios surgió la pugnapublicitaria y así por presiones y e apoyo de AdolfoRuiz Cortines, Ejecutivo presidencial de Méxicorealizaron un amistoso convenio, mediante el cualAzcarraga tomó el mando de una nueva organiza-ción, que fusionaría en una sola corporación a lostres canales existentes cuyo nombre fue TELESIS-TEMA MEXICANO.

El poder de Telesistema Mexicano va en aumen-to apoyado por publicistas de corte norteamericanoy en un ambiente de modernización mundial, deendeudamiento nacional, el dolar se elevó de 8.00

a 12.50, que man-tiene en la pobrezaa millones demexicanos, ad-quiere el papel de«distraer», entrete-ner y hacer olvidarlas angustias delpueblo mexicano.

pág. 23

M. C. S.

Por esas fechas el «International TelevisiónAlmanac» hace notar la popularidad en México dela Televisión: Un aparato de televisión se ha con-vertido en México en artículo de primera necesi-dad. La urgencia de cada hogar mexicano porposeer un televisor es tan grande que numerosasfamilias pobres, que viven en auténticas chozas,se sienten orgullosas de tener un televisor. Esoshogares pueden carecer de servicios de agua po-table, de estufa, refri-gerador etc. pero todoes menos importanteque un televisor.

El gobierno encabe-zado por Ruiz Cortínezen 1958 concedió alInstituto PolitécnicoNacional el canal 11,desgraciadamente na-die lo ve. Con escasezpermanente de recur-sos económicos ha so-brevivido durante más de30 años a pesar de ser un ver-dadero OASIS DE ARTE en eldesierto intelectual y estético del me-dio televisivo.

Correspondió a López Mateos expedir laprimera ley federal de Radio y televisión, el 8 deenero de 1960 que fue al gusto de los concesionariosde la comunicación. Sin embargo durante toda sutrayectoria, las llamadas industrias «culturales (pren-sa, radio, televisión y cine) han sabido mantenerun precavida autocensura con el fin de no malquis-tarse con el sistema o gobernante en turno.

En 1980 cuando se abrió en la cámara de Di-putados un debate sobre el Derecho a la informa-ción -por demás garantizado por el Estado- en 1977José López Portillo y por supuesto, también losdiputados se hicieron sordos a los reclamos de losmuchos oradores que exigían, entre otras cosas unapolítica cultural que impidiera jurídicamente lamanipulación informativa y diera voz e imagen aquienes carecen de voz y presencia en los medios.Por supuesto que los representantes de TELEVISAse opusieron a esta reglamentación propuesta yGANARON y con esta acción se fortaleció elmonopolio gubernamental e informativo en nues-tro país.

Desgraciadamente nuestro país es de teleniñosy teleadictos, esta conclusión es fruto de un estudiorealizado por el Instituto Nacional del consumidorque en 1981 comprobó que los niños pasan enpromedio anual 1,460 horas frente al televisor frentea las 920 que deberían pasar en la escuela. El autorAlan Riding sostiene que: «la incapacidad del estadopara competir con TELEVISA refleja su anticuadaconcepción del país». México se ha convertido en

una nación de televidentes, e incluso losespectadores semianalfabetizados más po-

bres, son receptores de los complejosestímulos de los programas y la

publicidad. La televisión es aho-ra la principal influencia en

las actividades culturales,políticas y económicas

de la población engeneral.

CANAL 13

Consiente de laenorme penetra-ción y atractivo dela magia televisiva,el 15 de marzo de1972, el gobiernocompra un canal

que desde 1968 compite con el monopolio deAzcarraga, dicho canal estaba concesionado porFrancisco Aguirre que se declara en quiebra y LuisEcheverría ordena a la banca Somex que lo adquie-ra. Sin embargo, bajo la mirada escrutadora de laSecretaría de Gobernación es poco lo que hanpodido hacer sus directivos para crear una televi-sión alternativa.

En la actualidad la televisión en México sereduce a ser la «nana» electrónica, obligada a en-tretener a millones de televidentes la programaciónestatal muchas veces peca de triviales telenovelas,noticieros censurados y más desinformativos queformativos contribuyen a mantener la paz y laestabilidad social, mucho mejor que con gases.

En privado Alan Riding afirma, algunos polí-ticos sostienen que es mejor sacar lágrimas contelenovelas que con gases... si la nana mantiene a

�los niños tranquilos ¿para que cambiarla?

pág. 24

M. C. S.

Es necesario un plan de educación orientado,tanto a la percepción crítica, como a lacapacidad de utilizar activa y creativamente

los «medios de comunicación social» y su lenguaje,tomando en cuenta los símbolos culturales de nuestropueblo. S. D. 284

Las ventajas de los medios audiovisuales son,entre otras, las siguientes:* El valor didáctico. Es la ventaja esencial del

audio visual.* Aceleran el tiempo del aprendizaje.* Disminuyen el esfuerzo del comunicador.* Avivan el esfuerzo del receptor.* Se aprende más en menos tiempo.* Motivan a la conversión y al compromiso.* Gran versatilidad, ya que se adaptan a diferentes

propósitos.Además, el espíritu humano, en sus contactos

con el mundo sensorial, demostrado por la obser-vación, aprende todo lo que conoce en estas pro-porciones:

83 % a través del sentido de la vista.11 % a través del sentido del oído.3.5 % a través del sentido del olfato.1.5 % a través del sentido del gusto.1 % a través del sentido del tacto.

1.- EL MONTAJE AUDIOVISUAL O EL SONORAMA.

¿Qué es?Es fundamentalmente una sucesión de fotogra-

fías transparentes y a colores, o en blanco y negro,que se exhiben a través de un proyector; que,combinadas con el sonido ( música y efectos so-noros) y complementada con la palabra (texto), seproyectan en base a una narración organizada quecomunica algunos mensajes doctrinales, promocio-

nales, publicidad etc. principalmente a través dela emoción que logran en el sujeto.

Están elaborados de acuerdo a un plan y pro-grama de enseñanza ilustrada para alcanzar un fin.

¿Qué finalidad tiene?Su finalidad puede ser muy variada:

* Informar, presentar una realidad a través dedocumentos visuales y sonoros.

* Identificar algún problema.* Hacer el análisis de un problema o situación

social.* Estimular y / o motivar hacia determinadas ac-

ciones.* Sensibilizar ante algún problema o acontecimiento.* Capacitar mediante la presentación visualizada

de un contenido que los destinatarios debenconocer.Ahora bien, como son audiovisuales, su fuerza

está en la imagen y en el sonido que deben ir enarmonía. Pueden ser fijas y de movimiento. Lasfijas, a su vez, se dividen en: opacas y transparentes:Así mismo las transparentes son de dos clases:diapositivas y transparencias.

2.- EL VIDEO.

Este recurso moderno y actual lo forman pelí-culas de corto metraje y que pueden realizarse casidel natural o de la vida diaria de las personas ygrupos. Exigen un mínimo de organización, tantoen los argumentos o contenidos, como en la fil-mación. Las técnicas y los aparatos electrónicos(videocámaras, videograbadoras, televisores etc.)lo facilitan. Es un recurso de primer orden en laeducación de las masas y de grandes posibilidadesen la educación de la fe, por todas sus capacidadesde impresión, asimilación y expresión visual yauditiva.

AUDIOVISUALES

El audiovisual y la acción evangelizadora de la Iglesia.

pág. 25

M. C. S.

El lenguaje audiovisual es un lenguaje másestimulante, complejo, agresivo y provocador queel lenguaje verbal. Un lenguaje con una fuerteincidencia en la sensibilidad. Más sensitivo queracional; menos preciso pero más intuitivo; menosanalítico pero más penetrante; menos riguroso perocon mayor fuerza expresiva. (J. Ferrés).

Transformados rápidamente en un medio másuniversal de lo que la mayoría de la gente cree,la televisión y en su respectivo lugar el video,pueden alcanzar a influir sobre las vidas de cadavez más millones de seres humanos.

Pueden elevar el nivel educativo y llegar a hogaressin acceso a libros y a otro tipo de material escrito.

Las imágenes tienen la ventaja de provocar unapercepción global y producir un efecto instantáneo.La televisión y el video contienen el potencial paraestimular la propagación del aprendizaje innovadorpropio de nuestro tiempo.

Su empleo en las tareas o ámbito de trabajosocial o crecimiento religioso puede hacerse de dosmaneras:* Utilizando programas de televisión que se emiten

corrientemente, que se aprovechan como apoyoo punto de partida para una reflexión o actividadpropia. Y

* La elaboración de programas preparados espe-cialmente para ser utilizados con esa finalidad,es decir, ajustados a una metodología, a un grupo,para una actividad específica.Como es de todos conocido, la televisión es hoy

el medio más efectivo de comunicación y sería ungrave error que, desde el campo de trabajo de laIglesia, se rechacen esas posibilidades. Y al hablarde posibilidades, hay que referirse tanto al uso quepuede darse para la formación del pueblo de Dios,como en el trabajo profesional propiamente dichosobre este medio.

Con la evolución en la técnica del video, sepuede decir que ya está disponible para ser usadopor los grupos de acción pastoral y lo que hace faltaes capacitar a los agentes para utilizarlo, de maneraque se tenga, además de la biblioteca, una videotecaque permita crear una infraestructura audiovisualde apoyo a la formación de las conciencias de unamanera crítica y de los creyentes en el conocimien-to de las verdades de fe.

Como se ha dicho repetidas veces, el video esel audiovisual de la revolución electrónica, tal comoel cine lo fue de la revolución industrial.

Ventajas del Video.* Es el medio de comunicación más efectivo por

su poder de «impregna-ción»; tiene mayor ca-pacidad que otrosmedios paradespertar elinterés y con-centrar laatención.

* Puede produ-cir un fuerteimpacto depromoción -motivación.

* Su carácter de intimidad que le permite llegara los hogares como si le estuviese hablando a cadauno de los telespectadores, aún cuando el mensajesea impersonal.

* Tiene todas las utilidades y funciones de cual-quiera de las técnicas de comunicación, puestoque puede integrar en su propia acción, cine,fotografía, láminas, gráficos, dibujos, esquemasy todo tipo de elemento visual y auditivo.

Desventajas del Video:- La producción de estos programas necesita de una

mínima preparación y capacidad de la persona.- El costo de producción es más elevado que el de

otros medios.- Requiere más tiempo para planear y producir los

programas.

¿Cómo se hace?Un programa de televisión, montado con todas

las exigencias técnicas, requiere de mucho tiempoy dinero. Y por ahora es poco factible. Esta ex-plicación está hecha más bien pensando en realizarprogramas de video, cada vez al alcance de máspersonas y con menos costo. Por otra parte, puedenhacerse programas en video que no requieren detécnicos muy especializados; un equipo de trabajode animación, social o de pastoral, puede hacer susprogramas. Sin embargo, conviene que dicho equi-po reciba una mediana capacitación.

pág. 26

M. C. S.

Lo mismo que para el uso de otras técnicas antesde comenzar las tareas propiamente dichas, hay quetener resuelto qué es lo que se desea comunicar,a quiénes, para qué, cómo hacerlo etc.

Como el audiovisual en su conjunto requiere deconocimientos sobre la imagen, a continuaciónexponemos: 1.- la elaboración de un audiovisualen general y 2.- datos sobre la imagen que es muysemejante para la fotografía, los sonoramas, losvideos o programas de televisión.

Con esta ayuda podemos lograr dos cosas: 1ªsaber hacer un programa, incursionando por estosmétodos nuevos al servicio de la evangelizacióny 2ª intensificar un espíritu crítico de la imageny el sonido en los medios de información y comu-nicación masiva.

Cómo hacer el audiovisual apropiado, adecua-do, adaptado a:

Para realizar un montaje audiovisual hay quellevar a cabo una serie de tareas que, en general,pueden considerarse dentro de cuatro momentos:

* plan de conjunto y organización del trabajo.* búsqueda de documentos e información.* elaboración del guión* realización y producción.

Vamos a verlos uno por uno.

1.- ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONJUNTO YORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.

Se trata de un trabajo previo que condicionabuena parte de la eficacia del audiovisual. Poneren claro cinco cuestiones:

a.- propósitos.... para qué vamos a hacer elaudiovisual.

b.- público....................... a quiénes va destinado.c.- tema........................... qué vamos a comunicar.d.- métodos y medios..............cómo vamos a co-

municar.e.- medios disponibles.........con qué recursos con-

tamos.No se trata de escribir mucho; basta tener claro,

los motivos del audiovisual; lo que si hay quedesarrollar es el «tema», (punto c). Primero deforma genérica, luego de manera pormenorizadaal elaborar el guión literario.

Hay que advertir que cada sección no se realizade una sola vez, sino que todas van tomando cuerpoprogresivamente, durante la realización.

2.- LA BÚSQUEDA DE DOCUMENTOS E INFOR-MACIÓN

Llamada también fase de información, comocuando se realiza un trabajo de investigación cien-tífica. Consiste en la búsqueda de la documentacióne información básica acerca del tema central delaudiovisual, y que sea seria y veraz.

Además, hay que plantearse la cuestión de cómoexpresar dicha información en el audiovisual.Aquí es cuando se inicia un proceso«entrecruzado» y de mutuos acoplamientos entrelas comisiones; por ejemplo, una idea puede lle-varnos a la búsqueda de determinados documentos;una fotografía puede originar ideas. Lo importantees que en todo momento las diferentes tareas esténpensadas en términos audiovisuales. Es aconseja-ble, pues, que la realización de esta búsqueda seoriente en los tres aspectos que tiene la elaboraciónde un audiovisual: + el texto, + la imagen y + elsonido.

3.- ELABORACIÓN DEL GUIÓN LITERARIO.

La elaboración del guión es una «tarea puente»entre la búsqueda de documentos e información yla producción o montaje propiamente dicho. Setrata de una guía que sirve para describir la com-binación de imagen, texto, y sonido según un ordende continuidad ya pensado desde antes: un buenguión indica con precisión: «qué se ha de mostrar»(en el audiovisual) y «qué se ha de decir» (con lasimágenes, el sonido, el texto elegidos).

pág. 27

M. C. S.

Esta tarea puede hacerse en dos fases:*.- En un primer momento se elabora el guión

literario y el guión pictórico, (imágenes y susecuencia).

*.- Luego, se incorpora el resto de los elementos:enumeración de las diapositivas, descripción dela imagen, sonido y tiempo (esta cuestión ladesarrollaremos más adelante, al hablar de «guiónde producción»).En la práctica, el guión lite-

rario (desarrollo verbal del tema)y el pictórico (desarrollo visualdel tema), se elaboran más omenos simultáneamente. Para elloes muy útil utilizar una hoja divi-dida verticalmente en dos partes.

Ya sea un sonorama, unfotopalabra, un video; la elabo-ración de imágenes puede crear-se o aprovecharse material yaexistente. La cuestión fundamental es la de com-patibilizar e integrar lo verbal con lo pictórico, enun conjunto a la vez armónico y progresivo. Hayque traducir todo al lenguaje audiovisual.

Cuestiones prácticas en la elaboración de unguión:*.- Se necesita un mínimo de 6 a 8 segundos para

poder «leer» una imagen; el tiempo medio puedeser entre 7 y 13 segundos, (pero se admitenexcepciones).

*.- Si la diapositiva va acompañada de un textohablado, tiene que aparecer 3 o 4 segundos antesde que comience la audición del texto.

4.- LA REALIZACIÓN O PRODUCCIÓN

Lo mismo que un discurso o conferencia, el plande organización de un audiovisual tiene tres partes:introducción, cuerpo o desarrollo, y final o conclusión.

Leguaje adecuado:No se trata de «poner texto» a las imágenes, o

de transmitir un mensaje escrito con imágenes quelo ilustran, sino de utilizar un lenguaje integradoa la imagen. Se ha dicho que un montaje audiovisualexige un lenguaje audiovisual que tiene estos puntos:+.- cuidar la correspondencia entre lo que se ve y

lo que se oye, de modo que asegure la unidadde armonía interna.

+.- usar frases cortas; emplear sólo las palabrasnecesarias, con un estilo conciso y concreto.

+.- vocabulario sencillo: no utilizar tecnicismos,palabras poco usuales o las que tienen interpre-tación equívoca.

+.- eficaz: un lenguaje eficaz se logra evitando eluso de la voz pasiva; usando pronombres perso-nales (no impersonales); reduciendo al mínimoel uso del gerundio y convirtiendo los sustantivosen verbos. Más aún, en la medida de lo posible,el mismo lenguaje debe ser audiovisual, esto es,debe emplear palabras que expresen realidadesy no abstracciones.El estilo puede ser: narrativo, dialogado,

expositivo, descriptivo. (Para mayor claridad bus-car en el diccionario estas voces).

El sonido:Pasemos ahora al sonido en el audiovisual. Por

definición, el audiovisual es una combinación delo icónico (lo visual) y el sonido (el audio) que estáformado por la voz, la música y los efectos sonorosque tienen una doble función: conductora, es decir,ayuda a desarrollar la línea de acción hasta el final,paso a paso, y ambientar, (es decir, ayuda a crearuna atmósfera, a dar un cierto tono emocional.Mientras la imagen «muestra» es decir visualiza,ya que tiene un impacto fundamentalmente racio-nal - objetivo) el sonido (música y efectos sonoros)causa un impacto emocional - subjetivo.

¿Qué hay que tener en cuenta para preparar labanda sonora?*.- que sea clara y agradable*.- que el sonido sea bueno, (se cuida con la so-

noridad de la sala de grabación); las alfombras,cortinas, tapizados, moquetas, telas, todo lo quesea sólido, favorecen la sonoridad.

*.- elección de la música y los efectos sonoros, sinllegar a los extremos de utilizar un solo tipo demúsica ni tampoco un «popurrí» que no permitaun clima específico.

*.- utilizar los micrófonos correctos y en buenestado.

*.- la elección de la música para que dé:a.- ritmo al montaje en general.b.- producir un clima o atmósfera emocional apro-

piado.c.- armonía, es decir le da vida a las imágenes.

pág. 28

M. C. S.

La imagen:Pasemos ahora a la imagen. Si el guión lleva

un texto en el que se expresan ideas por medio deoraciones, la imagen visualiza el tema. Este es elmomento de la elaboración del guión pictórico.Escribir pictóricamente es expresar ideas a travésde imágenes.

De acuerdo al guión pictórico elegido, hay queelaborar las diapositivas; y para esta actividad existencinco procedimientos, que pueden mezclarse:*.- fotografías tomadas directamente del natural.*.- comprar diapositivas o filminas ya preparadas.*.- reproducir documentos, revistas, películas.*.- dibujar las diapositivas.

REGLAS DE LA COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN:

Para una buena composición de la imagen, hayque tener en cuenta las cuatro reglas principales:(este tema sirve para la fotografía, el video, elcineforo y el video).

1.- composición unitaria: distancia del objeto (laimagen), ángulo en que se mira (la imagen), planode enfoque de (la imagen)

2.- composición global: toma, escena, secuencia,parte.

3.- combinación armónica o continuidad pictórica:la consistencia, la constancia lógica.

4.- la puntuación: transiciones o cambios: la acción,de tiempo, de lugar.Veámoslos ahora en forma separada y visual:

Distancia: (escala) se trata de una medida re-lativa que hace referencia a la distancia que existeentre la cámara y «aquello» que se quiere presentary se refiere a la proporción del cuerpo humano queentra en el cuadro de la cámara.

Angulo: Se denomina ángulo a la forma decolocación o altura de la cámara en relación alsujeto, es decir, el punto desde el cual la cámaraenfoca al sujeto.

pág. 29

M. C. S.

Ya sea en una fotografía, en una diapositiva ymás aún en una filmación, no basta «mostrar» lasfiguras a una determinada distancia; hay quemostrarlas desde el ángulo o punto de vista quemejor diga lo que se quiere decir o enseñar. Porqueel ángulo expresa también una opinión sobre lascosas o las personas y frecuentemente provoca unareacción psicológica en el espectador: lo «ve» dis-minuido, deprimido; o enaltecido o magnificadoetc.

Los ángulos fundamentales son:A. Normal: La cámara se sitúa a la misma altura

que la del sujeto, de modo que el espectador velo filmado como si mirara de pie y de frente.

A. Picado (ángulo alto) la cámara está hacia elsuelo.

A. Contrapicado (ángulo bajo) La cámara estámirando hacia arriba.

Vista de gusano. La cámara está situada a ras delsuelo hacia arriba.

pág. 30

M. C. S.

Veamos ahora la segunda parte: la composi-ción global.

Es una fase clave en la que se integra y combinaparte del trabajo anterior, agrupando atinadamentelas imágenes unitarias.*.- la toma: es la unidad básica, llamada fotograma;*.- la suma de tomas se llama escena y comunica

una idea fundamental;*.- la suma de escenas se llama secuencia; desa-

rrolla una idea completa;*.- la asociación de secuencias se llama parte.

Esta tarea de composición global se inicia enel mismo planteamiento del audiovisual, se esbozaen el guión literario y se prevé en el guión pictóricoy toma cuerpo en el guión de producción.

Veamos ahora la tercera parte: la combina-ción armónica o continuidad pictórica:

Consiste básicamente en dar continuidad a loselementos individuales y se hace de dos formas:

*.- por medio de la consistencia de sujetos y objetosen la dirección de sus movimientos en el cuadro.

Vista de pájaro. La cámara está situada por encimade la figura.

A. Normal de diálogo: el sujeto se ve normalA. Reverso de «se cambia la escena vista

diamentralmente opuesta

plano: En lo relativo a las relaciones cámara -sujeto, tenemos un tercer factor: el plano. Se tratade la posición o postura con que el fotógrafo enfocaal sujeto. Guarda estrecha relación con la distancia,arriba señalada.

Tienen importancia cuando se trata de presentarpedagógicamente algo y se quiere enseñar «desdedonde lo haría el mismo espectador». Y los planospueden ser:*.- de frente a la cámara.*.- de lado: derecho o izquierdo de la cámara.*.- de espaldas o por atrás.*.- oblicua o diagonalmente a la cámara.

pág. 31

M. C. S.

Númerodiaposi-

tiva

Descrip-ción

ImagenTexto

Sonido Tiempo(en segundos)

Música Efectossonoros

de cadadiapositiva

Acumu-lado

Finalmente, queda el guión de producción. Constade una hoja dividida en cinco columnas correla-tivas, conteniendo los siguientes elementos: núme-ro de diapositiva, descripción de la imagen, textoque lleva, música o efectos sonoros, tiempo quela veremos en pantalla y tiempo acumulado detodas las diapositivas.

Estos cambios se pueden indicar oralmente enel guión o visualmente por rótulos.

*.- por medio de la constancia lógica, haciendo quela ubicación y la apariencia, o sea los colores,vestimenta, aditamentos de los sujetos no cam-bien sin motivo.Veamos ahora la cuarta parte: la puntuación:

transiciones o cambios de la imagen.

El lenguaje de las series fotográficas tambiéntiene su puntuación, que sirve para señalarle alpúblico la división entre diferentes secuencias,escenas y tomas.

Sirven, como en un discurso o clase, para quelos espectadores sepan cuando se pasa de un temaa otro, lo cual orienta al espectador y hace másasimilable el mensaje.

Los cambios son de: acción, de tiempo, de lugar,de movimiento

pág. 32

M. C. S.

Una vez terminado el trabajo, dejarlo «reposar»algunos días, para luego proyectarlo ante un grupo,con el fin de analizar los efectos que produce. Estopermite advertir fallos, introducir correcciones yhacer retoques. Ahora, el montaje está terminado;hay que utilizarlo... hay que saber utilizarlo

Para elaborar un programa de video hay queatender por lo menos a los siguientes aspectos:

El equipo.

Hacemos referencia a la gente que ha de llevaradelante la realización del programa, y si pensamosen un programa de video, tenemos que consideraren el que ha de dirige el programa y en los quehan de aparecer ante las cámaras. Son el directory los actores, el primero requiere competencia, lossegundos son personas corrientes, especialmenteque tengan fotogenia es decir que resulten naturalesy con personalidad.

Accesorios.Son los artículos pequeños que son necesarios para

realizar el programa: carteles, gráficos, signos etc.Algunas recomendaciones prácticas:

*.- los carteles deben ser claros y de rápida com-prensión, en rectángulos.

*.- las fotografías deben ser preferentemente decolor mate ya que dan mejor imagen que las debrillo, y montarlas en cartón rígido de 21 por 27centímetrosEl escenarioPuede ser real, en el estudio, siempre acorde con

el temaEl guiónCualquiera que sea la forma de realizar el pro-

grama se necesita un guión, aún cuando se tratede mesas redondas o debates en que las preguntasy respuestas no estén planificadas. Nunca se debe

�improvisar.

CUESTIONES PRÁCTICASPARA QUIEN ESTÁ FRENTE

A LA CÁMARA.

*.- Mirar a la cámara mientras se habla o se estáexplicando algo a los espectadores.

*.- Hablar más despacio que en la radio y uti-lizando el mismo tono que se tendría en unaconversación amistosa.

*.- Estar pendiente del tiempo transcurrido yatendiendo al director.

*.- Cuidar de que los accesorios estén fuera deenfoque de las cámaras hasta el momento in-dicado.

*.- Prever que los accesorios se sitúen fácilmentefrente a la cámara

*.- Cualquier ayuda visual a la que se recurra,debe ser presentada un mínimo de 30 segundos.

*.- Controlar los propios gestos; casi siempre unopuede verse a través de un monitor. En generalhay que disminuir la amplitud de los gestos,

�especialmente cuando se habla sentado.

pág. 33

M. C. S.

Efectos positivos de la TV en los niños:- Ensancha su horizonte de interés.- Hace al niño más imaginativo.- Le impulsa hacia el compromiso social.- Visión más global del mundo.- Le estimula al diálogo.- Le ayuda a utilizar un lenguaje más apropiado.- Le lleva a desarrollar el gusto estético y la

afectividad.

Efectos negativos de la TV en los niños:- Le induce a la pasividad.- Le evade de la realidad.- No desarrolla la creatividad.- Aumento de la dependencia.- Le empuja hacia el consumismo y la alinea-

ción.- Le induce a imitar modelos ajenos a su cultura.

Es sedante porque:- Nos evade de la realidad.- Crea un ambiente idealizado.- Adormece la criticidad.- Hace soñar con situaciones irreales.- Genera pasividad.- Impulsa a la identificación con personajes de éxito.- Lleva al conformismo o a las soluciones fáciles.

Es estimulante porque:- Induce a la violencia y a la agresividad.- Impulsa sentimientos de odio y de venganza.- Lleva a la imitación de técnicas de ataque y

defensa personal.- Estimula actitudes de autoritarismo y verticalismo.

Tiempo que los niños latinoamericanos pasanante el televisor:

De los 4 a los 6 años: 20 horas semanales.De los 7 a los 12 años: 25 horas semanales.De los 12 a los 18 años: 18 horas semanales.

(TV: INTOXICACION O COMUNICA-CION. Foro sobre televisión, educación yfamilia Ed. Paulinas. Colombia).

LA IMAGEN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.

- Predominio de la emotividad, que se impone sobrela racionalidad.

- El conocimiento se hace por influencias emotivasy por simpatía, lo cual tiene ventajas.

- Puede llegar a ser un auténtico saber o puedeconducir a una masificación denigrante.

- Nivelación de costumbres.- Existe el peligro de una uniformidad absoluta con

riesgo de la pérdida de valores culturalesautóctonos.

- Se nos transmiten imágenes con transfondo ideo-lógico.

- Los que manejan las imágenes sobre las cualesvamos a razonar, tienen unas ideas que tratan devender.

- Nueva manera de adquirir ideas.- Las ideas se van adquiriendo más por reacción

psicológica y subjetiva frente a la imagen, quepor razonamiento.Actualmente un joven de 14 a 18 años que vive

en la ciudad, por 10.000 horas de clases, pasa15.000 horas mirando TV.

Si este joven tiene 18 años, quiere decir que 2años de su vida los ha pasado delante del televisor.

TELEVISIÓN,MEDIOS DE EDUCACIÓN

pág. 34

M. C. S.

LENGUAJE DE LA IMAGEN.CANONES DE COMPORTAMIENTO

- Hedonistas y superficiales- disfrutar la vida aunque sea a costa de otros- búsqueda obsesiva de prestigio, dinero, belleza

física, diversión.- aunque sea robando, matando, engañando- con aventuras y emociones, aunque traigan de-

cepciones y traiciones- así se logra la felicidad.

IMAGEN.

La imagen se parece a la realidad visual. Aunqueno sabemos quiénes son las personas representa-

das, podemos reco-nocer algo de nues-tra realidad. Tal vezla foto nos hacepensar en mujeresque conocemos.

La imagen nospermite leer casi in-mediatamente lo querepresenta, en suspartes y totalidad.

En términos ge-nerales, la imagen

tiene una gran capacidad expresiva. Nos fascinaa todos. Por eso, no sorprende que la imagen juegueun papel tan importante en la comunicación y enla vida cotidiana.

TEXTO

El texto no tiene ninguna semejanza con larealidad visual; sus letras y palabras forman sólouna masa gris.

El texto no lo pode-mos leer de un solo vis-tazo. Para captar sumensaje, tenemos queleerlo desde la prime-ra hasta la última pa-labra.

Supone mucho mástrabajo para nuestramemoria el retener elmensaje de un textoque el de una imagen.

LA IMAGEN

- Es signo de personas y cosas concretas, con fuertedosis de realismo.

- Es signo dinámico, no estático, y siempre vaencajando en una secuencia temporal.

- Es signo con gran contenido de información: laimagen de una persona, por ejemplo, nos ofreceinformación sobre su estatura, edad, expresión desus rostro, gestos, color de su pelo, vestuario...

- Es signo con gran potencial afectivo: la imagenprovoca en nosotros sentimientos, recuerdos,emociones...El mundo de la imagen y de la música rítmica

es siempre sugerente, evocador, contiene emotivi-dad, fantasía...

El lenguaje televisivo cultiva la emoción, lafantasía, el placer visual. Estimula el deseo, elconsumo, la afectividad, la curiosidad, la sensua-lidad..., por todo ello, ¿no nos está anunciando lamuerte, a corto plazo, de la razón analística...?

Partiendo de la constatación de que el lenguajetelevisivo está afectando las bases mismas de nuestrasociedad, se trata de buscar una real complemen-tariedad. Hay que elaborar una nueva síntesis entreel lenguaje analístico y racionalizado. La eficienciacultural del medio televisivo es diferente a la efi-ciencia de la palabra oral o escrita. Lo verbal esmás preciso, pero el lenguaje de la imagen es másafectivo y globalizador. Hay que llegar a una ori-ginal y necesaria síntesis cultural.

pág. 35

M. C. S.

ESTEREOTIPOS QUE PRESENTA LA TV.

1.- El seductor, apuesto y seguro de sí mismo, seráun hombre blanco, y la magia de la conquistaestará relacionada con sus cualidades físicas, conuna lujosa mansión, con un coche ultimo modeloy con elegantes trajes.

2.- La gente pobre es ignorante, desadaptada social,sospechosa, maleante. En los seriales norteame-ricanos, los latinos y los negros han de ser, in-variablemente, corruptos y pendencieros. Elnorteamericano será símbolo de justicia, de va-lentía y honradez.

3.- En las telenovelas, la mujer que corre a cargode los principales papeles, será bella, elegante,frívola, sumisa, alineada, derrochadora, superfi-cial...

4.- Frecuentemente, en las telenovelas, los hijospasan a ser algo secundario en la vida de lospersonajes. Todo gira alrededor de sus amoresy amoríos. Sólo en los hogares humildes, dondela madre aparece sencilla y muy trabajadora, losniños tendrán el lugar que les corresponde.

5.- El policía o detective, como guardianes delorden establecido, nunca llegarán a cuestionarloy ver si realmente es justo. Cumplen las órdenesque les dan como robots, mecánicamente.

- Nunca se analizan en el tipo malo las causaspersonales, familiares o sociales de su maldad.

SISTEMAS DE COMUNICACION EN TV.

a. El sistema de la realidad sonora que se refierea las realidades acústicas de todo tipo, tanto na-turales como creadas por el hombre, entre lascuales están, el sistema de silencio y el sistemamusical.

b. El sistema visual que es el más amplio, incluyetodos los sistemas de comunicación y significa-ción relacionados con la vista y la psicología dela percepción.

c. El sistema de transformación audiovisual, dondese incluye todo lo referente a la selección visualy sonora de la realidad, el movimiento de cámaray el montaje.Lo importante es que cada elemento o sistema

del lenguaje televisivo tiene su propia autonomía,pero también sus formas de relaciones con los otros.Además, cada uno de ellos y sus conjugacionesproducen significaciones decisivas.

EFECTOS.

- Desarrolla la emotividad.- Adquiere predominio de lo inductivo sobre lo

deductivo o analítico.- Percibe la realidad sintéticamente, de un modo

rico y complejo.- Desarrolla el co-

nocimiento a tra-vés de los senti-dos. Hay capta-ción sensorial yreal, en lugar dela abstracción.

- Desea llegar alconocimiento demanera directa einmediata.

- Desarrolla unainteligencia organizadora y comprensiva, aunqueno deductiva y reflexiva.La televisión contribuye:

- a agudizar esas disociaciones o rupturas internas,- a sentirnos impotentes frente a situaciones anó-

malas, totalmente alejadas de nuestro mundoreal;

- a evadirnos de la lucha cotidiana por la vida;- a mostrarnos un mundo irreal en el que nada

podemos hacer por cambiarlos;- a proponernos un recetario concreto para todas

las situaciones;- a generar en nosotros mecanismos de fuga que

nos permiten sentirnos bien o superar aparente-mente nuestras angustias e insatisfacciones;

- a canalizar equivocadamente las energías emo-cionales.

LOS GRANDES IDOLOSQUE PROMUEVE LAT.V.

Objetivo :- Penetrar con profundi-

dad y con sentido crí-tico en la influencia queejercen los grandesídolos del cine y latelevisión y analizarsus consecuencias.

pág. 36

M. C. S.

Guía de trabajo:- Observar la figura y guiarse por las pautas que

se dan, en cada una de las partes del personaje,para su descripción.

- Contestar a la guía de interpretación.- Si se trabaja en grupos, confrontar, en plenario

los resultados y debatir el tema de la influenciade los ídolos en la niñez y juventud.Guía de omterpretación:

1.- Descríbelo a grandes rasgos:2.- ¿En qué radica su impacto, su atractivo: ojos,

estatura, acciones, fuerza...?3.- ¿Qué mentalidad transmite?4.- ¿ Qué elementos normales posee y cuáles sobre

dimensionados?5.- ¿ Cuál es el objetivo que quiere alcanzar?6.- Valores y antivalores que transmite7.- Razones que explican la identificación con este

personaje.8.- Efectos concretos que produce en los especta-

doresTipos de lenguaje:IntencionesInstrumentos que utiliza:PoderTipos de sentimientos: apasionado, fiel, infiel,

vengativo...¿Qué motiva sus acciones: sentido ético o

pragmático...¿Qué persigue en la vida?Sentido crítico frente a la televisiónFantasía en vez de realidadPerdimos la capacidad de captar diferencia entre

verdades útiles e inútiles; entre fantasía y realidad.Conocemos a los personajes que les interesa a

la empresa por su rentabilidad, mejor que a nuestrosvecinos. Aún las noticias se convirtieron en show.

Se venden sueños, pensando que consumir, hacefeliz. Trabaja a nivel inconsciente.

Una gran parte del contenido de la televisiónse vuelve contra el desarrollo, como los anunciosy los programas de entretenimiento, que fomentanel consumismo, y crea desventaja en los televiden-tes pobres.

Los programas educativos fomentados por elgobierno alcanzan sólo a una minoría, y son juz-gados de aburridos.

La televisión crea dependencia: hipnotizándolosfrente al televisor.

Es una invasión cultural, que amenaza nuestrosvalores.- Suscita actitudes imitativas, apagando creativi-

dad.- Sustrae de la lectura y reflexión.- Incita al consumismo y a la violencia.- Presenta modelos de vida extranjeros- Degrada la dignidad de la mujer.- Vende ídolos de barro.- El público receptor es un destinatario pasivo o

un depositario cómplice.- Proyecta valores de poder, prestigio, dinero,

violencia, hombres fuertes, rubios, supersegurosde sí, o mujeres bellas, ricas, que juegan cons-tantemente con los sentimientos; una vida fácil,en la que no se trabaja. Se triunfa a base desobornos o engaños.

- Pone en juego mecanismos de compensación delas propias carencias.Receptor:

1.- El receptor recibe el mensaje pasivamente.2.- Se identifica con los modelos que presentan los

M.C.S. y trata de imitarlos.3.- Es tele-dependiente.4.- Es un número más entre los receptores del

mensaje.5.- Copia, imita, repite.6.- Carece de disciplina y de capacidad de selec-

ción, sobre todo frente al televisor.Perceptor:

1.- El perceptor trata de interpretar el mensaje.2.- Es crítico frente a los modelos que nos presentan

los M.C.S.3.- Es libre frente a los M.C.S.4.- Se juzga a sí mismo como un interlocutor que

tiene formada su propia opinión.5.- Observa, analiza y discierne.6.- Sabe seleccionar lo que le conviene. La pro-

gramación televisiva está subordinada a su propiadecisión.

pág. 37

M. C. S.

Mecanismo de fugaa) El Autoritarismo.Se busca una identificación con el poder, en un

intento de compensar los propios errores. Incor-poramos a nuestro propio ser las característicassuper-poderosas de los grandes héroes que nospresenta la televisión.

El televidente llega a disfrutar de una especiede pseudo-autonomía.

Hay fascinación por la autoridad ypor el ejercicio indiscriminado delmando.

En el fondo, se da una atracciónseductora hacia los poderosos, hacialos triunfadores y, desprecio hacia losvecinos, hacia los sin-poder.

b) La Destructividad.Pretende solucionar el problema de

su propio impotencial frente al mundo,eliminando ficticiamente a los demás.

Busca, ante todo, la destrucción del otro.No pocas veces es racionalizado, a través de

falsos conceptos de patriotismo o de amor a lajusticia.

Es el caso de Rambo, de He-man y otros falsossuper héroes.

c) El Conformismo.Es la fuga de la propia autonomía mediante la

adopción de los patrones sociales establecidos,prescindiendo de otros criterios.

Abdican de su propia originalidad en un procesoa-crítico de aceptación de las normas establecidas.

Buscando en ello una falsa seguridad.Es incorporar a un nuevo ser un yo colectivo

que entra a ocupar el lugar que le corresponderíaa el yo auténtico y original.

Para superar estos mecanismos de fuga es ne-cesario, en primer lugar, tomar conciencia de que,en alguna medida, toda persona poco formada,puede ser víctima de ellos.

A los mecanismos de fuga tendríamos que añadirtambién los mecanismos de compensación, muyperceptibles también en las personas tele-depen-dientes. Los mecanismos de compensación seexpresan en sentimientos profundos de distracción,

imitación de modelos, huída de trabajo y de suspropias responsabilidades y en la idealización delas situaciones.

Métodos de desinformación- Informar lo contrario de lo acontecido.- Informar sólo una parte de lo acaecido. Esta forma

de manipular los acontecimientos es más usada quela anterior pues siempre puede la Agencia defen-

derse diciendo que lo que informó fue real.- Suprimir una parte importante de una cita,de un discurso, o de una declaración, demodo que el pensamiento del autor aparez-ca tergiversado.- Distorsionar los hechos, cambiando a losresponsables o añadiendo circunstanciasagravantes o atenuantes, según los intere-ses y las intenciones ocultas de quienes nosinforman.- Encabezar las noticias con títulos tenden-ciosos o totalmente desproporcionados.Mucha gente sólo lee los títulos de losperiódicos; o escucha únicamente el ade-

lanto de la noticia en televisión, sin analizar eldesarrollo total de la noticia.

- Uso de calificativos descalificadores o uso ten-dencioso de las comillas, dando una connotaciónde desprecio o de escepticismo.

- Simulación de estilo objetivo para dar falsaapariencia de veracidad a las informaciones másengañosas.

ALGUNAS ORIENTACIONES

- El área de la ética, que en términos generalesguarda relación con los fines y responde a laspreguntas si es bueno o malo, positivo o negativo,conveniente o nocivo... etc.

- El área ideológico-político que trata de percibirla ideología que subyace en el mensaje que senos da. Generalmente se nos transmiten valoresburgueses, propios del sistema capitalista y de lasclases dominantes: individualismo, materialismopráctico, consumismo, violencia, sexismo, mo-delos de vida extranjerizantes... etc.

- El área psicológica trata de analizar los efectosinternos de los mensajes sobre las personas con-cretas y cómo influyen sobre su propia conducta:consecuencias en el comportamiento de los niños,de los jóvenes... etc.

pág. 38

M. C. S.

(GUADALAJARA)

TRANSMISIÓN DE LA MISAPOR TELEVISIÓN

2.- Se debe instruir a los fieles de que no es unespectáculo para ver pasivamente, sino participan-do desde sus casas, mediante el uso de signos ygestos que ayuden a expresar mejor su comunióncon la Asamblea. Y a los que estén dentro deltemplo, se les debe preparar para que asuman unaactitud de verdadera participación, sin dejarsedistraer por las tomas televisivas o interferencias.

3.- Se debe cuidar que las celebraciones nodesorienten y confundan a los fieles que ordina-riamente no acudan al templo.

4.- Partiendo de que nuestra tarea es evangelizar,el objetivo de la transmisión es múltiple. Señaloalgunos aspectos que pueden favorecer la transmi-sión de la Misa por televisión:

- Puede favorecer la participación de personasimpedidas (enfermos, ancianos, encarcelados, etc.).

- Puede llegar a los alejados física -por no tenertemplos cercanos- o moralmente de la Iglesia a laque pertenecen.

- Puede ser un momento litúrgico-catequisticotanto para los que van a Misa como para los queno van -que son la mayoría de los católicos-, perocon la intención de promover su asistencia a sucomunidad parroquial.

- Se puede dar testimonio de nuestra fe a travésde una liturgia bien preparada que sirve de estímuloa quienes la ven para una mejor participación enlas asambleas litúrgicas, y mueve el entendimientoy el corazón de los fieles.

- Puede ayudar a la comunidad respectiva atomar conciencia de una mejor preparación, tantodel sacerdote como de los fieles laicos, para lacelebración de los ritos sagrados.

5.- Se buscará que la transmisión sea siempreen directo y de un templo donde una verdaderacomunidad se encuentre, y que sea alguno de los

Respondiendo a las necesidades de la NuevaEvangelización que requiere nuevas formasde expresión y al documento conciliar «Inter-

mirifica», que recomienda se sostenga eficazmentelos programas televisivos y se fomenten con todointerés las emisiones católicas, mediante las cualeslos oyentes y los espectadores se sientan estimu-lados a participar en la vida de la Iglesia y secompenetren con las verdades religiosas (Im 14),se iniciará, Dios mediante, la transmisión de la Misapor televisión a partir del 1 de octubre del año encurso.

Como es sabido, corresponde al Ordinario laaprobación de un proyecto como este (cfr. Sgda.Cong. de los Ritos, Instrucción sobre la MúsicaSacra y la Liturgia, 74), es por ello que, despuésde hacer las consultas respectivas, apruebo y re-comiendo esta iniciativa que, conjuntamente pre-sentan el Equipo de la Oficina de Prensa y Comu-nicaciones del Arzobispado y el Canal 4 de TelevisaGuadalajara.

La Iglesia, desde su fundación, ha buscado laforma de estar cerca de sus fieles, y ha respondidode diferentes formas según las circunstancias his-tóricas y las posibilidades que se les presenten. Ahora,en concreto, la celebración en TV nos ofrece crearnuevos tipos de presencia, de reunión, de comunióny participación. Queremos que cumpla una verda-dera función evangelizadora. Por lo tanto, es impor-tante hacer algunas recomendaciones a los católicosrespecto a esta iniciativa:

1.- Es evidente que las personas que participana través de la televisión en la Santa Misa, no cumplencon el precepto de santificar las fiestas, si pudiendoasistir a su templo, optan por quedarse en casa. Sedebe evitar que los fieles se sientan dispensados deuna participación directa en la comunidad a la quepertenecen.

pág. 39

M. C. S.

sacerdotes encargados de la parroquia el que pre-sida, lo mismo que los miembros y coros queparticipen.

6.- Un sacerdote encargado de la Misa por TVvisitará con anterioridad la comunidad de dondese transmitirá para ponerse de acuerdo con laspersonas respectivas encargadas de la celebraciónsobre asuntos que conciernen a la transmisión, lacual será quincenal en horario fijo.

Ya se ha platicado con algunos señores pá-rrocos que han acep-tado la transmisión deuna Misa en su co-munidad; es por estoque se tiene ya unacalendarización he-cha hasta el domingo24 de diciembre. Deesta forma se seguirápidiendo la colabora-ción de más parro-quias. Si algún párro-co no ha recibido lainvitación a partici-par, puede solicitarloa la Oficina de Pren-sa del Arzobispado.No se ha querido ex-cluir a nadie de ante-mano, sólo que algu-nos se tenía que em-pezar.

No se quiere reducir la presencia de la Iglesiaen la TV a la transmisión de la Misa, sino queesperamos que esta iniciativa abra la puerta parala transmisión de otro tipo de programas reli-giosos.

LA MISA POR TELEVISION.Los que trabajamos en la Oficina de Prensa del

Arzobispado de Guadalajara, presentamos el pro-yecto para trasmitir la Misa por televisión.

Respondiendo al documento conciliar «Intermirifica»; que recomienda se sostengan eficaz-mente los programas televisivos y se fomenten contodo interés las emisiones católicas, mediante lascuales los oyentes y los espectadores se sientan

estimulados a participar en la vida de la Iglesia yse compenetren con las verdades religiosas (IM14), hemos querido presentar estas condiciones:

La Iglesia, desde su fundación, ha buscado laforma de estar cerca de sus fieles, y ha respondidode diferentes formas según las circunstancias histó-ricas y las posibilidades que se le presenten. Ahora,en concreto, en TV nos ofrece crear nuevos tipos depresencia, de reunión, de comunión y participación.

EXPERIENCIAS DETRANSMISION DE LA MISAPOR TELEVISION.

1.- EN ITALIA

La Misa se transmite siempre de un templodonde una verdadera comunidad se encuentra; enotras palabras, jamás se celebra en un estudiotelevisivo. La oficina nacional para las Comuni-caciones Sociales elige el templo, respondiendo alas solicitudes, siguiendo el criterio de la agilidadtécnica, de la compatibilidad económica, de unadistribución ecuánime sobre el territorio (esta trans-misión es muy apreciable).

La duración de la transmisión de la Misa ordi-naria es de 54 minutos y 57 segundos.

pág. 40

M. C. S.

3.- TESTIMONIO DEL PADRE CIRO SARNATARO.

1.- Los protagonistas (sujetos y destinatarios)de la Transmisión.- La Misa no es ciertamente la Misa del celebrante

o la Misa de la comunidad desde la cual se efectúala transmisión: es la Misa del director, es elsentido de que él es el responsable y el prota-gonista principal de la transmisión.

- No es cierto que se dirige a los fieles presentesen el templo a quienes se dirige la transmisión:ellos no pueden darse cuenta de las imágenes quevan en onda, ni pueden escuchar el comentarioque lo procede, acompaña o concluye la trans-misión: la Misa en TV va dirigida a los telespecta-dores, a los cuales intenta ofrecer un servicioreligioso de grande significado.

- La experiencia atestigua que entre los telespecta-dores no hay solamente personas ancianas oenfermas o impedidas para salir de casa; va cre-ciendo el número de personas que ven la misay no pertenecen a ninguna de estas categorías,y presentan un cuadro muy serio de motivacionesmuy variadas pero aceptables: hay alguno quesigue la Misa por TV sin faltar a la misa en supropia comunidad, por el deseo de ver una co-munidad diversa, por escuchar una predicación,canto, el comentario litúrgico que en general sonbien hechos: para completar algunas obras de arteque no se tiene oportunidad de ver, así como laTV las presenta.2.- De todas estas transmisiones de la Misa por

TV, algunas son realizadas bajo la dirección de lamisma Iglesia, otras en colaboración con otrasinstituciones de TV o comerciales.

La Arquidiocesis de Guadalajara cuenta con unapoblación de más de 6 millones de habitantes, delos cuales el 92% se profesan católicos, con pocomás de mil sacerdotes diocesanos y religiosos parasu atención, lo que da un promedio de 6,000 per-sonas por sacerdote, pero, la inmensa mayoría decatólicos se queda sin un contacto con la Iglesiaa la que pertenece.

Además, el porcentaje de católicos que asistena Misa los domingos, desgraciadamente apenasllega al 20%. Por otra parte, nuestra ciudad, graciasal creciente urbanismo, no está exenta de las concen-

2.- EN FRANCIA

La Misa se transmite siempre en directo, delugares muy diversos. La elección de las localida-des se hace según dos criterios principales:- El primero es la calidad de testimonios, es decir

de la oración, de la fe, de la comunión de laparroquia y de la comunidad cristiana en la cualse desarrolla la Misa.

- El segundo es la necesidad de diversidad geográ-fica, pero también estilo de comunidad: jóvenes,estudiantes, hospitales, comunidades religiosas-en la ciudad, en zonas rurales, etc. Quieren mostrarimágenes diversas de Iglesia.Es cierto que nos fijamos en la belleza del

edificio, en la belleza litúrgica, pero éstos no sonpuntos decisivos. Esta Misa no se dirige solamentea los que están enfermos y los ancianos. La ayudase extiende también a los campesinos, en las re-giones donde los sacerdotes son cada vez menosnumerosos. Estamos verdaderamente impresiona-dos de la participación de este público en la Misapor TV. Para ellos no es un espectáculo para verpasivamente: delante de la televisión se ponen depie para el Evangelio, hacen el signo de la cruz,se arrodillan, hasta se visten con el vestido dedomingo, aún estando en su propia casa. Si alguienles lleva la comunión, comulgan durante la Misa.

Añade el responsable: Una tercera parte parti-cipan en la Misa por TV. Hay gente que aún yendoal templo para la Misa, regresa pronto a casa paraver la Misa por TV. Interesa sobretodo la predi-cación, la cual es muy apreciada. Con este objetohemos elegido un grupo de predicadores y losllevamos con nosotros, en las varias localidades enlas cuales se transmite el programa. El público seinteresa también en ver cómo se desarrolla la li-turgia en otras partes y por escuchar cantos nuevos.

Respecto a su carácter evangelizador, apunta:Buscamos prestar grande atención también a lagente que no se anime a ir al templo por la dificultadespiritual, y que todavía desea mantener una co-nexión con la Iglesia. Los Medios han desarrolladoun nuevo modo de pertenecer a un grupo socialcualquiera. En síntesis, nos parece que hoy la Misapor TV cumple una verdadera función evangeliza-dora, a través de un valor de testimonio.

pág. 41

M. C. S.

traciones enormes de gente en las periferias, es-pacios en los que todavía no se cuenta con temploscercanos para la participación en la eucaristía.

Dado que cada vez aumenta el número de per-sonas que ven TV, permite la evangelización degran número de personas, familias y grupos, in-clusive de aquellas que no pueden o no tieneninterés por escuchar la Palabra en los templos, queno tendrían siquiera la idea de celebrar su vida enuna liturgia eclesial.

Es de gran ayuda a los enfermos y a las personasancianas (y en general a las personasimpedidas) que no pueden partici-par directamente en la vida de laParroquia (esto exigiría una colabo-ración con la Pastoral de la Salud),y para los cuales proporciona con-suelo y facilitan el encuentro conDios y con la Iglesia.

Puede llamar la atención demuchas personas, las cuales, aleja-das de la Iglesia, o incluso escép-ticas e indiferentes, tienen una ne-cesidad inconsciente de alimento es-piritual (cfr. CP 150).

Siendo bien preparadas, sirvende estímulo y educan a quienes lasven para una mejor participación enlas asambleas litúrgicas. Cuestio-nan, además, la manera como otroscelebran la Misa, y hasta se puedepurificar la religiosidad popular.

Sin substituir la participación y la presenciapersonal, puede ser un complemento que despierteel deseo de tomar parte en las asambleas litúrgicas.

Puede favorecer el contacto entre los fieles dediferentes comunidades y enriquecer su vida es-piritual.

Una digna celebración eucarística puede influirsobre el sentimiento, sobre el sentimiento y sobrela mentalidad de muchas personas.

Nos ayuda a establecer una colaboración y unmutuo entendimiento entre los responsables cató-licos del sector de transmisión religiosa a través

de la televisión y los responsables de las institu-ciones televisivas. Favorece la relación de amistady servicio entre ambos (Pastoral de los medios decomunicación).

Sintiendo la necesidad de suscitar en torno a loscontenidos de la celebración un compromiso cons-ciente y eficaz, y buscando que la transmisión sehaga más atrayente gracias a su calidad técnica yartística, puede aumentar la audiencia de la Misapor TV.

Cuando las acciones litúgicas están encarnadasen la situación de la comuni-dad, facilitan a los percepto-res ser también ellos cons-cientes de los problemas de laIglesia y asumir sus respon-sabilidades como cristianos.

Se puede complementar latransmisión de la Misa conexplicaciones sobre el tiempolitúrgico, con noticias de lavida de la comunidad y de laIglesia, y con informacionesdiversas.

Por supuesto que la Misapor TV no da la respuesta totala las limitaciones pastoralesanteriores, pero si ayuda a quela Iglesia llegue a más fielespara que reciban una evange-lización; fieles que de por si

no se acercan al templo.

Tampoco se busca reducir la presencia de laIglesia en la TV a la transmisión de la Misa, perohasta el momento, con la excepción del mensajesemanal del Emmo. Sr. Cardenal D. Juan SandovalIñiguez en Canal 6, es la única oferta estable pro-puesta por los canales 4, 9 y 21 de Guadalajara.Esporádicamente hemos estado presentes en TVy, de hecho, enviamos materiales de carácter in-formativo-formativo religioso y cultural para sertransmitidos, pero no existe otro espacio dentro deeste medio de comunicación. Esta iniciativa puedeser la puerta de entrada para la transmisión de otrotipo de programas religiosos.

pág. 42

M. C. S.

II. COMPROMISO PARALA TRANSMISIONDE LA MISA POR TV.

Todos aquellos que desarrollan una parte en lafunción sagrada, deben estar bien preparados, paraque resulte una celebración digna y de acuerdo alas rúbricas, realizada con discreción y decoro, bajola dirección de personas competentes (SC 20).

Si en cualquier transmisión religiosa se exigedignidad, una relevancia particular se espera en lastransmisiones de la Misa...; deben ser preparadascon el máximo esmero, tanto desde el punto de vistalitúrgico como del punto de vista técnico (CP 151),por lo tanto, preocupación de todos los que inter-vengan en esta realización, la de un continuoperfeccionamiento en el contenido y en los aspectostécnicos de estas celebraciones.

Se pretende, además, que los lugares, las per-sonas, los signos, los textos, los cantos, etc..., reflejenla sacralidad de lo que se está celebrando. Debenser verdaderas celebraciones.

La intención es que la transmisión sea un tes-timonio del pueblo que escucha, ora, canta, y deesta forma, profesa su fe. Por lo tanto, se buscarácrear lazos de unión, proclamar la fe y ejercer laparticipación eclesial.

Con la Misa por TV queremos colaborar en darleuna dimensión de culto a la vida diaria de laspersonas, reforzar la unidad entre las familias, yla unión entre las diferentes comunidades de nues-tra diócesis.

No se pretende usar la transmisión como unaltoparlante que extienda prodigiosamente la vozdel celebrante, sino que se trata de sustituir unlenguaje por otro, pero manteniendo lo sustancialdel sacrificio eucarístico.

Pretendemos que la Liturgia en los medios decomunicación promueve la pastoral orgánica. Sólomediante una acción conjunta en la pastoral eclesialla Liturgia en los medios de comunicación podráser elemento de la misma. En estas condiciones,la Liturgia celebrada en los medios de comunica-ción social se hace expresión, soporte y animaciónde la acción orgánica de la Iglesia diocesana.

III. ALGUNOS CRITERIOSPARA LA REALIZACION.

1.- Los televidentes de la Santa Misa no cumplenel precepto de santificar las fiestas sólo converla por TV.

2.- Las homilías deben adaptarse al lenguaje delmedio utilizado; los celebrantes deben tener unapreparación y un conocimiento práctico de lastécnicas de transmisión (cfr. CP 152).

3.- El público ve automáticamente en aquellos quetoman parte en las transmisiones religiosas, losportavoces oficiales de la Iglesia, por lo tanto,debemos darnos cuenta de esta responsabilidady esforzarnos por evitar posibles confusiones(cfr. CP 154).

4.- Preferir templos litúrgicamente idóneos, ordi-nariamente de comunidades parroquiales.

5.- Las personas que participen en la celebraciónno sean extrañas a la comunidad local.

6.- Preparar a la comunidad que va a participar,de tal modo que asuman una actitud de verda-dera participación, sin dejarse distraer de lastomas televisivas, pero también evitando hacerver el mayor número posible de personas.

7.- Invitar a los grupos que siguen la transmisióna que participen en la acción litúrgica medianteritos y gestos que ayuden expresar mejor sucomunión con la Asamblea.

8.- No transmitir misas pre-grabadas ni hacer cortescomerciales.

9.- La realización es eminentemente un trabajo enequipo, por lo tanto es necesario configurar unequipo encargado de la preparación y de lacelebración. Su función es elaborar previamen-te, de acuerdo con los requerimientos técnicos,el texto o guión, y hacerse cargo del conjuntode la celebración. Y más ampliamente, crearun clima de oración y definir la función propiade cada persona del equipo dentro de la rea-lización. Asegurar que todo converja hacia unaatmósfera de oración: escenario, color, orna-mentación, música, crucifijo, mesa de la Pala-bra.

10.- Generalmente la liturgia de la TV exige dosequipos: uno de producción (creación del pro-grama y su diseño en un guión) y otro de

pág. 43

M. C. S.

presentación (rea-lización y emi-sión); algunas per-sonas estarían enambos equipos. Esaconsejable que losequipos de produc-ción y de presenta-ción sean, en cuan-to fuera posible,fijos, pues no esfácil dar la debidaformación a mu-chas personas sincontinuidad y sinestabilidad.

11.- Sobre la transmisión televisiva, se sugiere,siendo compatible con las posibilidades técni-cas, lo siguiente:

- Caracterizar cada tiempo litúrgico con una siglamusical de apertura.

- Formular comentarios concisos sobre el sentidodel rito de acuerdo al momento de la celebración.

- Prevenir un soporte de imágenes para algunosmomentos rituales, como por ejemplo: en lectu-ras prolongadas, homilía, plegaria eucarística,distribución de la comunión, silencios, etc. Nosuplen ni van en lugar de, sino al mismo tiempoque, para que no enfade la misma imagen duranteun tiempo prolongado.

- Prever si hay obras de arte dentro del templo dondese desarrolla la celebración para hacerlas resaltardurante la misma.

- Resaltar los momentos de canto de asamblea.- Reservar al menos algunos momentos de silencio,

respaldándolos con imágenes ysonidos apropiados.

- Que el canto y la música sacraresponda plenamente a las leyesde la Liturgia y de la MúsicaSacra.

12.- Se debe conocer tanto la na-turaleza de la liturgia como lanaturaleza del medio televisivo.Hay que pensar en unas posi-bilidades, en unas limitaciones

y en unos condicionamientos propios de la TV,cuyo manejo constituye una técnica al serviciode un arte.Hay que pensar en una presentación artística de

la liturgia, aunque no es éste el fin, sino la par-ticipación de una comunidad (presente o a travésde sus pantallas) en la celebración.- Los aparatos televisivos no se deben introducir

en el presbiterio ni tan cerca que estorben los ritossacros.

- Los operadores deben tener un comportamientodigno de acuerdo al lugar y al rito sagrado quese desarrolle, teniendo cuidado de no distraer lapiedad de los presentes, especialmente en losmomentos en los que se requiere el máximorecogimiento. (cfr. Eucharisticum mysterium 22).

- Que la participación de los fieles no sea turbada.- Que la transmisión sea en vivo y sin cortes, ya

que de otro modo, vacía y rebaja la celebracióneucarística. Sería un simulacro de celebraciónque engaña la buena fe del público.

- Tomar en cuenta no sólo la asamblea que par-ticipa, sino la más grande asamblea moralmentepresente a través del video.

- Para el comentador o comentadores, convienereducir los comentarios a los más indispensable.Que quien sigue la transmisión no sólo vea, sinotambién sienta.

- Indispensable la figura del Director, quien vigiladel curso y tiempo de toda la celebración. Quizáshaya necesidad de un ensayo previo con losministros que participarán en la liturgia.

- Si es posible, el equipo técnico recibiría nocionesde liturgia.

pág. 44

M. C. S.

- Ambientación previa para crear condiciones fa-vorables por la transmisión de las celebracioneslitúrgicas.

- Los medios de comunicación social por susexigencias específicas hacen indispensable el ejer-cicio de varias y hasta nuevas funciones o mi-nisterios con preparación litúrgica y técnica.

- No permitir la improvisación.13.- La comunicación debe ser tenida en cuenta en

todos los aspectos de la transmisión de la BuenaNueva. Existen estrechas vinculaciones entrela liturgia y la comunicación y ambas se con-dicionan mutuamente. La Liturgia... es en símisma comunicación (DP 1086).

IV. ALGUNOS ASPECTOS QUE SE DEBEN CUI-DAR.

1.- Que la Misa no sea comercializada, es decir,que se presente como un producto más de laTV, como espacio pagado por un patrocinadorpara dar a conocer su imagen más que laEucaristía, o la imagen del canal que la trans-mite.

2.- Que las celebraciones estén bien preparadas yque no desorienten y confundan a los fieles queordinariamente no acuden al templo.

3.- Que se tome en cuenta que la Misa por TV puedefavorecer el aislamiento del televidente que sesiente dispensado de la participación directacon la comunidad reunida.

4.- Prever que la falta de formación en el públicono le permitiría entender la naturaleza de laliturgia, su lenguaje y el valor de sus signospropios; esto propiciaría una incidencia insu-ficiente en él y la dificultad para que participede verdad.

5.- No olvidar que ciertos signos sacramentos exigenla presencia física, directa, de la persona pararecibirlos, por ejemplo, la Eucaristía y el Bau-tismo. Esta presencia no es posible en la liturgiade la TV.

6.- Darse cuenta que los sistemas de TV estánligados generalmente al interés de los centrosde poder. Se imponen sobre ellos el interéseconómico y los mecanismos de control, lacensura y la autocensura.

7.- Saber que hay dificultad en los técnicos paraconjugar capacidad técnica con carisma profético.

8.- Existe el peligro de que el fiel presencie lasemisiones litúrgicas como un programa más depropaganda católica, no como algo que se celebraen comunidad y con la comunidad.

9.- Falta a la liturgia de la TV la comunióneucarística, lo que limita la plenitud de parti-cipación del espectador.

10.- No se conoce como debiera ser al público dela emisiones litúrgicas.

11.- Se corre el riesgo de que se falte el respetoa la celebración.

12.- Se corre el riesgo de que se grabe la Misa yluego se ponga en la videocassetera para cum-plir con el precepto.

CONCLUSION.

Los responsables de los Canales 4, 9 y 21 deGuadalajara han expresado el deseo de transmitirla Misa por TV.

Conviene que, de llevarse a cabo la transmisión,se formen los equipos responsables (uno encargadode la preparación y otro de la celebración), y quedespués de un tiempo oportuno se evaluen susfrutos y su eficacia evangelizadora, en orden amejorarlos, haciendo también un estudio sobre lastendencias, sobre las expectativas y sobre el len-guaje del público particular.

(Oficina de Prensa y Comunicaciones Sociales.Arzobispado de Guadalajara).

Transmisión en vivo de la Misapor televisión por Cable

EN LAGOS DE MORENO, JALISCO.

El Padre Guadalupe Vázquez, siendo vicario dela Parroquia de la Asunción y estando de respon-sable del Templo del Santuario de Nuestra Señorade Guadalupe en Lagos de Moreno, vio la nece-sidad de atender a los enfermos de tal forma quese tuviera mayor alcance en este campo y pensóque sería bueno transmitir por radio la MisaDominical, para que los enfermos la escucharan

pág. 45

M. C. S.

en su casa; pero también tuvo la idea que seríabueno ver la posibilidad de poder transmitir en vivola Celebración Eucarística por televisión local paraello. El P. Guadalupe fue en el mes de Enero, adialogar primero con el SR. OBISPO de San JuanDON JOSE TRINIDAD SEPULVEDA, quien viola conveniencia de esta labor y concedió el permisoal P. Guadalupe para que viera la manera de hacerposible esta realidad de transmitir en vivo la MisaDominical en favor de los enfermos.

El Padre, de inme-diato, se entrevistó conel Sr. Mena, Gerentede la televisión porcable y con el Gerentede la XLJ radio locallo cual resultó favora-ble.

Al Sr. Mena le pa-reció una magníficaidea y con mucho gus-to se prestó a colabo-rar, mandando a lostécnicos para que hi-cieran un estudio dellugar para ver cómo ydónde podrían quedarlas cámaras, luces ysonidos. También el P.Guadalupe empezó apreparar la Liturgia dela misa con la homilíaespecial para esto, concoros y lectores y tam-bién los monitorespara esta Celebracióntan especial a fin deiniciar esta transmi-sión en vivo a partirdel 5 de Febrero de1995, y desde esa fe-cha se transmite envivo la Celebración Eucarística a las siete y mediade la mañana, con lo cual se ven favorecidos losenfermos de nuestra Ciudad de Lagos de Moreno,Jalisco.

La transmisión por radio sólo se hizo dos veces,porque después, la Gerencia dijo que como era una

transmisión en vivo requería de un permiso espe-cial de Gobernación y ya se dejó ese asunto, que-dando solamente la transmisión en vivo de la MisaDominical por televisión, que gracias a Dios y ala entusiasta y generosa colaboración del equipode telecable que, por este medio reciba nuestrafelicitación por su incalculable empeño, se ha he-cho posible esta transmisión que tiene como fin elllevar al enfermo e incapacitado una palabra dealiento y de consuelo; a su vez, el enfermo une sus

sufrimientos a los deCristo Jesús, que seofrece por nosotros yse hace presente en elaltar para servir de ali-mento espiritual.

La continuidad deltrabajo pastoral en unaParroquia, es primor-dial, pues si el P.Guadalupe abrió esteespacio de evangeli-zación, el P. José LuisAceves, Párroco ac-tual de la Asunción,con sus colaborado-res, han seguido tra-bajando para que estatransmisión siga ade-lante.

La respuesta de lagente ha sido excelen-te porque hay muchaparticipación en laMisa y los enfermosencienden o piden quese ponga la televisiónen ese canal, donde alas 7:30 hrs., se estácelebrando el SantoSacrificio de la Misa.

Ojalá que hubieratotal apertura y se aprovechara esta señal en hos-pitales, asilos, centro de salud y casas particulares,para que esta transmisión cumpliera cabalmente suobjetivo y sigamos haciendo historia en NuestraDiócesis de San Juan de los Lagos, con los medios

�de Comunicación Social.

pág. 46

M. C. S.

DECANATO IIITEPATITLAN

CURSO 1995 / 1996

Taller de Medios deComunicación Social

T E M A S:

° Visión de los documentos sobre M.C.S. de laIglesia.

° Elementos para redactar una carta correctamente.° Reglas de redacción.° Técnicas para la buena lectura.° Orientación para la capacidad de síntesis.° Nociones de dibujo.° Teatro, instrumento para la Evangelización.° Teatro Guiñol y catequesis.° Juicio crítico para la televisión y Radio.° Elementos de oratoria.° Guía para una pequeña biblioteca.° Técnica para la entrevista.° Técnica para la Encuesta.

NOTAS:

En el primer semestre se trabajantodos los temas. En el segundo semes-tre se amplían todos los temas. Se aplicaun tema cada semana. Se inscribieronen el taller 18 personas. Algunos temasse encomendaron a personas peritas.

DECANATO XCAPILLA DE GUADALUPE

CURSO 1995 / 1996

Taller de Medios deComunicación Social (I)

(TALLER DE FORMACIÓN CRÍTICA)

OBJETIVO: OFRECER ELEMENTOS Y TÉCNI-CAS DE ANÁLISIS PARA FORMAR UNAACTITUD CRÍTICA FRENTE A LOS MEDIOSDE COMUNICACIÓN SOCIAL.

PROGRAMA:

I. Introducción+ El mundo de los M.C.S.

II. Algunas orientaciones para formarnos en elespíritu crítico

III. Actitud crítica frente a la prensa escrita: ¡ElPeriódico!

IV. Actitud crítica frente a la RadioV. Actitud crítica frente al lenguaje televisivo

BIBLIOGRAFIA:

+ Iriarte, Gregorio y Orsini, Marta. REALIDAD YMEDIOS DE COMUNICACION, México, Dabar,1994

+ Mc Luhan, Marshall. LA COMPRENSION DELOS MEDIOS COMO LAS EXTENSIONES DELHOMBRE. México, Diana, 1987

+ Romo Gil, María Cristina. INTRODUCCION ALCONOCIMIENTO Y PRACTICA DE LA RADIO.México, Diana, 1987.

CENTROS DE FORMACIONDECANAL

pág. 47

M. C. S.

TALLER SOBRE EL LENGUAJE DE LA IMAGEN

Se le ha llamado a nuestra época: la era de lascomunicaciones; y a nuestra cultura: la cultura dela imagen.

En esta época y en esta cultura, si queremos serde verdad protagonistas de la Nueva Evangeliza-ción y artífices de la Civilización del Amor, hemosde asumir con seriedad y valentía, el reto de lascomunicaciones sociales y de la cultura de la imagen.

Taller de Mediosde Comunicación Social (II)

(Taller sobre el lenguaje de la Imagen)

OBJETIVO: INTRODUCIR A LOS AGENTESDE PASTORAL EN EL CONOCIMIENTO DELA CULTURA DE LA IMAGEN; PARA AYU-DARLES A TOMAR ACTITUDES CRÍTICASFRENTE A LOS MODERNOS MEDIOSAUDIO-VISUALES.

PROGRAMA:

I. Introducción:+ Elementos de la Comunicación Humana+ Códigos de comunicación+ Codificación y descodificación

II. La Cultura de la Imagen:+ El lenguaje de la imagen

- Color,- Luz,- Planos de la imagen- Angulos, posturas, enfoques de cámara

III. Foros críticos audio-visuales:+ Análisis de imágenes fijas,

+ Análisis de publicidad televisiva+ Análisis de películas (cineforo)

BIBLIOGRAFIA:

+ Ander-Egg., Ezequiel. LOS MEDIOS DE COMU-NICACION AL SERVICIO DE LA EDUCACION,Argentina, Magisterio del Río de la Plata, 1992.

+ Iriarte, Gregorio y Orsini, Marta. REALIDAD YMEDIOS DE COMUNICACION. México, Dabar,1994

+ Campos Martínez, Luis. CINEFORO. Bogotá,Paulinas, 1989.

+ Tostón de la Calle, Francisco. EL CINE. Bogotá,Paulinas, 1991.

+ Borrero, Elvira. AUDIOVISUALES Y EVANGE-LIZACION. Bogotá, Indo American Press Service,1991

Centro Decanal de Formación de Agentes[CEDEFO]

Decanato X Capilla de Guadalupe.

pág. 48

M. C. S.

Venerables hermanos en el episcopado;amadísimos hermanos y hermanas delmundo entero:

1. Las vocaciones en la comunidad cristianaLo mismo que la semilla da fruto abundante en

buen terreno, de igual modo las vocaciones naceny maduran generosamente en la comunidad cris-tiana.

En efecto, en ella se manifiesta el misterio delPadre que llama, del Hijo que envía y del Espírituque consagra: «La vocación, llamada de Dios, naceen una experiencia de comunidad y genera uncompromiso con la lglesia universal y con unadeterminada comunidad (Documento declarativodel primer Congreso continental latinoamericanosobre las vocaciones, 24).

Es preciso, por tanto, que en cada nivel semanifieste, se desarrolle y crezca un profundosentido eclesial, una generosa apertura a las nece-sidades pastorales del pueblo de Dios, una cola-boración mutua y sincera entre el clero secular yregular, para sostener el camino de fe de los hombresy mujeres que desean seguir a Jesús, consagrándosea él con corazón indiviso.

2. «También vosotros, cual piedras vivas,entráis en la construcción de un edificio espi-ritual» (1 P. 2,5).

Se necesita partir desde las comunidades parapreparar el terreno fértil, en el que la acción de Diospueda extenderse con fuerza, y su llamada seracogida y comprendida. «Ciertamente urge en todaspartes rehacer el entramado cristiano de la sociedadhumana. Pero la condición es que se rehaga lacristiana trabazón de las mismas comunidadeseclesiales» (Christifideles laici, 34).

En realidad, el vasto campo de la acción pastoralen favor de las vocaciones, en algunos aspectos,no está todavía valorado plenamente, aunque vaaumentando una actitud de mayor conciencia deesta dimensión de la vida cristiana, y se multiplican

MENSAJE DEL SANTOPADRE PARA LA XXXI I IJORNADA MUNDIAL DE

ORACIONPOR LAS VOCACIONES

las iniciativas para realizarla. El descubrimiento dela propia vocación, cualquiera que sea, no debehacer que se ignoren las demás opciones evangé-licas necesarias para la identidad de la Iglesia,Instrumento e imagen del reino de Dios en elmundo.

Sólo las comunidades cristianas vivas sabenacoger con prontitud las vocaciones y despuésacompañarlas en su desarrollo, como madres quevelan por el crecimiento y la felicidad del fruto desus entrañas. «La pastoral vocacional tiene comosujeto activo, como protagonista, a la comunidadeclesial como tal, en sus diversas expresiones:desde la lglesia universal a la Iglesias particulary, análogamente, desde ésta a la parroquias y a

(5 de Mayo de 1996 - IV Domingo de Pascua)

pág. 49

M. C. S.

todos los estamentos del pueblo de Dios» (Pastoresdabo vobis, 41).

Pero nuestras comunidades necesitan creer aúnmás en la importancia que reviste la propuesta delos múltiples proyectos de vida cristiana y de lasfunciones eclesiales, ministerios y carismas, sus-citados por el Espíritu en el transcurso de los siglosy reconocidos como legítimos y auténticos por lospastores de la lglesia. También ahora, cuando lasociedad se transforma rápidamente y en profun-didad, la propuesta cristiana debe superar todo tipode resignación pasiva y dar con confianza y valentíasentido pleno a la existencia mediante el anunciode la presencia y de la acción de Dios en la vidadel hombre.

Hoy, frente a los desafíos del mundo contem-poráneo, se necesita mayor audacia evangélica pararealizar el compromiso de promoción vocacionalsegún la invitación del Señor a pedir insistentemen-te obreros para la difusión del Reino de Dios (cf.Mt. 9, 37-38).

3. «Vosotros que en otro tiempo no eraispueblo, ahora sois pueblo de Dios» {1 P. 2,10}.

La vocación cristiana, don de Dios, es patrimo-nio de todos. Tanto los casados como los consa-grados son elegidos por Dios para anunciar elEvangelio y comunicar la salvación; no por sí solos,sino en la Iglesias y con la Iglesia. «Evangelizarno es para nadie un acto individual y aislado, sinoprofundamente eclesial» (Evangelii nuntiandi, 60).A la llamada universal de Dios a vivir y testimoniarel anuncio de salvación responden vocaciones es-peciales con misiones especificas dentro de laIglesia; son fruto de una gracia especial y requierenun gran esfuerzo moral y espiritual. Son las vo-caciones al sacerdocio, a la vida religiosa, a laacción misionera y a la vida contemplativa.

Estas vocaciones especiales exigen respeto yacogida, plena disponibilidad para poner en juegola propia existencia, y una constante oración desúplica. Suponen, además, una amorosa atencióny un sabio y prudente discernimiento de los brotesde vocación presentes en el corazón de muchosadolescentes y jóvenes. «Es muy urgente, sobretodo hoy, que se difunda y arraigue la convicciónde que todos los miembros de la Iglesia, sin excluirninguno, tienen la responsabilidad de cuidar lasvocaciones» (Pastores dabo vobis, 41).

Piensan algunos que, puesto que Dios sabe aquien llamar y cuándo llamar, a nosotros no nosqueda sino esperar. Estos, en realidad, olvidan quela suprema iniciativa divina no exime al hombredel compromiso de corresponder. De hecho, mu-chos llamados alcanzan la certeza de la eleccióndivina a través de circunstancias favorables, deter-minadas también por la vida de la comunidad cris-tiana.

En muchos jóvenes, desorientados por elconsumismo y por la crisis de ideales, la búsquedade un auténtico estilo de vida puede madurar, sicuenta con el apoyo del testimonio coherente ygozoso de la comunidad cristiana, en la disponi-bilidad para escuchar el grito del mundo ávido deverdad y de justicia. Es fácil, entonces, que elcorazón se abra para acoger con generosidad el donde la vocación a la consagración.

4. «Hermanos, considerad cómo fuisteis lla-mados» (1 Co. 1, 26).

La Iglesia debe manifestar su imagen auténticaen el esfuerzo diario de fidelidad a Dios y a loshombres. Cuando realiza esa misión con profundaarmonía, viene a ser el terreno propicio para elnacimiento de opciones valientes de compromisosin reservas en favor del Evangelio y del pueblode Dios.

A través de las vocaciones especiales el Señorasegura a la lglesia continuidad y vigor y, al mismotiempo, la abre a las nuevas y antiguas necesidadesdel mundo para ser signo del Dios vivo y paracontribuir a la construcción de la ciudad de loshombres en la perspectiva de la «civilización delamor».

Toda vocación nace, se alimenta y se desarrollaen la lglesia y a ella está vinculada por origen,desarrollo, destino y misión. Por esta razón lascomunidades diocesanas y parroquiales están lla-madas a reforzar el compromiso en favor de lasvocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada,sobre todo, con el anuncio de la Palabra, con lacelebración de los sacramentos y con el testimoniode la caridad. Deben, además, tener en cuentaalgunas condiciones indispensables para una au-téntica pastoral vocacional.

Es preciso, ante todo, que la comunidad sepaponerse en actitud de escucha de la palabra de Dios

pág. 50

M. C. S.

para acoger la luz divina que orienta el corazóndel hombre. La Sagrada Escritura es guía seguracuando se lee, se acoge y se medita en la Iglesia.El acercamiento a las vicisitudes de los protago-nistas bíblicos y, sobre todo, la lectura del Evan-gelio proporcionan momentos de iluminacionessorprendentes y de opciones personales radicales.Cuando la Biblia llega a ser el libro de la comu-nidad, es más fácil escuchar y recibir la voz de Diosque llama.

Es necesario, además, que las comunidades sepanorar intensamente para poder realizar la voluntadde Dios, subrayando el primado de la vida espiritualen la existencia diaria. La oración ofrece grandesenergías para aceptar lainvitación del Señor aponerse al servicio delbien espiritual, moral ymaterial de los hom-bres. La experiencialitúrgica es el caminoprincipal para educar ala oración. Cuando laliturgia queda aislada,corre el riesgo de em-pobrecerse; sin embar-go, si va acompañadade profundos y prolon-gados momentos deoración personal y desilencio, pasados en lapresencia del Señor, se convierte en camino seguroque conduce a la comunión con Dios. Es precisohacer de la liturgia el centro de la existencia cris-tiana, a fin de que, a través de ella, se cree laatmósfera favorables para las grandes decisiones.

Asimismo, la comunidad debe ser sensible a ladimensión misionera, haciéndose responsable dela salvación de cuantos todavía no conocen a Cristo,Redentor del hombre: en la sensibilidad misioneraviva y profunda hallamos otro requisito para elnacimiento y la consolidación de las vocaciones.Si la comunidad vive intensamente el mandato del-Señor: «Id, pues; enseñad a todas las gentes, bau-tizándolas en el nombre del Padre y del Hijo delEspíritu Santo» (Mt 28, 19), no faltarán dentro deella jóvenes generosos que se ofrezcan para asumirpersonalmente la tarea de proclamar a los hombres

de nuestro tiempo, a menudo desalentados o indi-ferentes, el anuncio del Evangelio antiguo y siem-pre actual.

Por último, la comunidad debe estar abierta alservicio de los pobres. El estilo de humildad y deabnegación, propio de la opción en favor de lospobres, al manifestar el rostro más auténtico de lacomunidad cristiana comprometida en todos susestamentos para ayudar a los hermanos probadospor la necesidad y por el sufrimiento, contribuyea crear un ambiente particularmente favorable a laacogida del don de la vocación. En efecto, «elservicio de amor es el sentido fundamental de todavocación. (...) Por eso, una pastoral vocacional

auténtica no se cansarájamás de educar a losniños, adolescentes yjóvenes al compromiso,al significado del servi-cio gratuito, al valor delsacrificio, a la entregaincondicional de si mis-mos» (Pastores dabovobis, 40).

5. «Como el Padreme envió, también yoos envío» (Jn 20,21)

La pastoral vocacio-nal compromete a todoslos miembros de la

lglesia. En primer lugar, a los obispos, que hacenpresente, con su ministerio de pastores, al SeñorJesús en la comunidad y son los garantes de laautenticidad de los dones del Espíritu a través deldiscernimiento de los carismas. A ellos competepromover cualquier actividad adecuada en favorde las vocaciones, recordando a todos los fieles estecompromiso fundamental, cuya expresión princi-pal sigue siendo la oración. En la Iglesia, memoriay sacramento de la presencia y de la acción deJesucristo que invita a seguirlo, los obispos anun-cien, en la predicación y en los demás actos demagisterio, la gracia de los ministerios ordenadosy de las varias formas de vida consagrada; invitena todos a responder a la propia llamada con do-cilidad generosa a la voluntad divina; mantenganvivo el espíritu de oración, y soliciten la

pág. 51

M. C. S.

corresponsabilidad de las personas y de los grupos;sostengan, guíen y coordinen, mediante la acciónde los directores diocesanos y de otras personascompetentes, el Centro diocesano para la pastoralvocacional.

Junto al obispo, los presbíteros, tanto diocesanoscomo religiosos, desempeñan un papel de impor-tancia primordial. Animando las comunidadeseclesiales, pueden contribuir en gran medida asuscitar y orientar las vocaciones con el consejoespiritual y con el ejemplo de una vida vivida congozo en favor de sus hermanos. A su responsabi-lidad está confiado, a menudo, el delicado deberde animar a los muchachos y muchachas que Diosllama: éstos deberán poder encontrar en ellos guíasespirituales seguros y competentes, así como tes-tigos auténticos de una vida completamente entre-gada al Señor.

Asimismo, es importante la labor de los cate-quistas, que tienen con frecuencia un contacto pro-longado y directo con los niños, los adolescentesy los jóvenes, sobre todo a lo largo de la preparaciónpara los sacramentos de la iniciación cristiana.También ellos tienen el deber de mostrar el valory la importancia de las vocaciones especiales enla Iglesia, contribuyendo, de este modo, a hacer quelos creyentes vivan plenamente la llamada que Diosles dirige para el bien de todos.

Quisiera, por último, dirigirme a vosotros, que-ridos jóvenes, y repetiros con afecto: sed generososen dar vuestra vida al Señor. ¡No tengáis miedo! Nada debéis temer, porque Dios es el Señor dela historia y del universo. Dejad que crezca envosotros el deseo de proyectos grandes y nobles.Cultivad sentimientos de solidaridad, pues son signode la acción divina en vuestro corazón. Poned adisposición de vuestras comunidades los talentosque la Providencia os ha regalado. Cuanto másgenerosos seáis en entregaros a Dios y a los her-manos, tanto más descubriréis el auténtico sentidode la vida. ¡ Dios espera mucho de vosotros !

6. «Rogad al dueño de la mies...» (Mt 9,38)Concluyo estas reflexiones invitándoos,

amadísimos hermanos y hermanas, a encomendarvuestras comunidades al Señor en la oración, paraque, reunidas a ejemplo de la primera comunidadcristiana en la escucha asidua de la palabra de Dios

y en la invocación del Espíritu Santo, y por laintercesión de la Virgen María, sean bendecidascon abundancia de vocaciones a la vida sacerdotaly religiosa.

Al Señor Jesús elevo mi ferviente súplica paraobtener el don precioso de numerosas y santasvocaciones:

Señor, tú has querido salvar a los hom-bres y has fundado la Iglesia como comu-nión de hermanos, reunidos en tu amor

Continúa pasando entre nosotros y lla-ma a aquellos que has elegido para ser vozde tu santo Espíritu, fermento de una so-ciedad más justa y fraterna.

Alcánzanos del Padre celestial los guíasespirituales que necesitan nuestras comu-nidades. Verdaderos sacerdotes del Diosvivo que, iluminados por tu palabra, sepanhablar de ti y enseñar a hablar contigo.

Haz crecer tu Iglesia mediante un flo-recimiento de consagrados, que te entre-guen todo, para que tú puedas salvar atodos.

Que nuestras comunidades celebren enel canto y en la alabanza la Eucaristía,como acción de gracias a tu gloria y bon-dad, y sepan caminar por los senderos delmundo para comunicar el gozo y la paz,dones preciosos de tu salvación.

Vuelve, Señor, tu rostro hacia la huma-nidad entera y manifiesta tu misericordiaa los hombres y mujeres que en la oracióny en la rectitud de vida te buscan sin haberteencontrado todavía: muéstrate a ellos comocamino que conduce al Padre, verdad quehace libres y vida que no tiene fin.

Concédenos, Señor, vivir en tu Iglesia,con espíritu de fiel servicio y de total en-trega, a fin de que nuestro testimonio seacreíble y fecundo. Amén.

A todos os envío con afecto una especial ben-dición apostólica.

pág. 52

M. C. S.

MARTES SANTO

A LOS SACERDOTESDE LA DIOCESIS

entregar» (Mt. 26,20) y, para demostrar lo absurdodel pecado en el apóstol y en el sacerdote, lo invitaa retirarse: «Lo que has de hacer, hazlo pronto» (Jn.13,27). Más tarde, en el huerto, todavía lo hace re-flexionar: «Amigo, ¿a qué has venido?» (Mt. 26,50)«¿Con un beso entregas al Hijo del hombre?» (Lc.22,48). Esta tragedia debe grabarnos en lo más pro-fundo de nuestra conciencia sacerdotal, que la primeracondición para vivir dignamente el sacerdocio, esllevar una vida alejada del pecado. Por eso, en estosmomentos en que nos disponemos para renovar nues-tros compromisos sacerdotales, digámosle a Cristocon la misma ansia que Pedro: «Señor, no solo lospies...» (Jn. 13,9) lava todo mi cuerpo; lava lo másprofundo de mi alma; purifica las mismas raíces demi vida e ilumina y lava las zonas obscuras de miconciencia que, a veces, no me atrevo a contemplar.También, con la fe y confianza del salmista, pidamosal Señor: «Crea en mí un corazón puro» (Salm. 50,12) porque quiero serte fiel hasta la muerte.

Otra cosa pide el Señor ha quien ha elegido parael Sacerdocio: el desinterés y la actitud de servicio.El sacerdocio de Cristo no es oportunidad de lucroni de dominio. Cristo, al lavar los pies de sus discí-pulos, demuestra la absoluta libertad y la total renunciaa los honores y al prestigio humano: siendo el Señor,siendo el Maestro, siendo el Dios inmortal de lossiglos, asume el papel y el oficio de esclavo: eran losesclavos quienes lavaban los pies de los Señores.Cristo dice a sus sacerdotes: «Porque os he dadoejemplo para que también vosotros hagáis como Yohe hecho con vosotros».

Renovemos hoy nuestra pureza de intención en elejercicio de nuestro sacerdocio. Rechacemos toda am-bición personal, todo afán de prestigio y de dominio.Que no sean palabras huecas nuestras afirmacionesde que vivimos nuestro sacerdocio en actitud de servicio;que no busquemos ni esperemos privilegios sino que,olvidados de nosotros mismos y renunciando a tenercomo norma de vida nuestra propia voluntad e interéspersonal, nos entreguemos totalmente al servicio dequienes no pueden compensar nuestros servicios y,

INTRODUCCION:

Hoy que nuestro presbiterio se reúne para re-novar sus compromisos sacerdotales, quisieraque la Eucaristía fuera el objeto de nuestra

meditación porque la Eucaristía es el origen y elobjetivo de nuestro sacerdocio.

- En la ULTIMA CENA el Señor, al mismo tiempoy como con una sola formula, instituyo la Eucaristíay el Sacerdocio para dejar bien clara su íntima relación.

Por eso, yo quisiera que ahora contempláramos elmisterio realizado en la ULTIMA CENA, en toda sudimensión y, por ello, les propongo tres puntos: elLavatorio, la Institución y el coloquio siguiente queculmina en la Oración Sacerdotal.

En el Lavatorio de los pies, podemos ver cómoCristo prepara a los que ha elegido para el Sacerdocio.

En la Institución, veremos los rasgos esenciales queconstituyen el ser sacerdotal y, al final, veremos lasrecomendaciones de Cristo para acompañar a sussacerdotes en lo que podríamos llamar: la formaciónpermanente del sacerdote.

PRIMERA PARTE: En efecto, en el Lavatoriode los pies podemos ver una clara intención de Cristopara preparar a los apóstoles a la recepción de laEucaristía y a su Ordenación Sacerdotal. Cristo quiere,sin duda, enseñar que pone como condición pararecibir la Eucaristía, la pureza de alma, la ausenciade todo pecado. San Pablo recoge esta enseñanza: «Elque coma el Pan o beba el Cáliz del Señor indignamente,será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor... Exa-mínese, pues, cada cual y coma así el Pan y beba delCáliz; pues, quien come y bebe sin discernir, comey bebe su propio castigo» (1 Cor. 11,27-29).

Pero, si esta limpieza de alma se exige a quienrecibe la Eucaristía, una limpieza mayor se debe exigiral que es llamado a realizarla, y así vemos que, durantela cena en que Cristo quiere llevar su amor hasta elextremo, siente clavada en su corazón como un tor-mento, el pecado, la traición de uno de sus elegidos:«En verdad, les digo que uno de ustedes me va a

pág. 53

M. C. S.

siguiendo el ejemplo de Cristo arrodillado, hagamosde nuevo nuestra sincera opción por lo pobres y mar-ginados.

SEGUNDA PARTE: Pasando al segundo puntode nuestra meditación: «La Institución», debemosresponder a la interrogación: «¿por qué Cristo, almismo tiempo, quiso instituir la Eucaristía y elSacerdocio?»; la razón que podemos encontrar, es lasiguiente: en la Celebración Eucarística de la cena,Cristo realiza ya la plenitud de su Sacerdocio, anti-cipando sacramentalmente su sacrificio del Calvarioy, en ese momento, instituye el Sacerdocio Ministerialpara poner en evidencia que no se trata de otro sacerdociosino de la participación en el único Sacerdocio quees el Sacerdocio de Cristo del que somos llamadosa participar. Nosotros no tenemos derecho a vivir unsacerdocio según nuestro propio criterio. No podemosdecir: «yo vivo mi sacerdocio como yo lo entiendo,según mi criterio, según mi propio gusto»; este modode pensar es totalmente erróneo y es origen de muchosmales en la Iglesia.

Nuestro sacerdocio es el mismo sacerdocio deCristo, que actuamos en su nombre: «Así nos debenver los hambres: como ministros, esto es, como re-presentantes de Cristo y dispensadores de sus miste-rios». Y ¿Cómo actúa Cristo Sacerdote para quesepamos cómo actuar como sacerdotes?: Cristo, Sumoy Eterno Sacerdote, realiza su Sacerdocio ofreciendoel Sacrificio Redentor: el único que agrada y da gloriaa Dios, y el que salva reconciliando con Dios, a todala humanidad. Y Cristo realiza su Sacerdocio, ofre-ciéndose a Sí mismo como Víctima; voluntariamentese ofrece, cumpliendo la voluntad del Padre y entre-gándose como precio por la salvación del mundo.

Así, nuestro sacerdocio ministerial, en el SacrificioEucarístico, llega a su plenitud: la grandeza de nuestravocación, de nuestro sacerdocio y de nuestra pastoral,llega a su culmen cuando «in persona Christi», ofre-cemos el Sacrificio del Cuerpo y la Sangre de Cristo,que perpetúa su Sacrificio en el Calvario.

Nunca sabremos ponderar debidamente la impor-tancia de nuestra Misa diaria en la que ofrecemos -al Padre- a su Hijo inmolado para cumplir amorosa-mente su voluntad; y la acción salvadora que reali-zamos al dar, cada día, el precio que puede liberary salvar a toda la humanidad. Sin embargo, debemosrecordar, siempre, que Cristo nos hace sacerdotes parahacer esto, para hacer exactamente lo que El hace,o sea, ofrecer y ofrecerse; El es sacerdote, ofrecién-dose a Sí mismo» como Víctima, y eso también nospide a nosotros: que no sólo Lo ofrezcamos a El sino

que por E1, con El y en E1, nos ofrezcamos a nosotrosmismos.

Debemos, pues, también nosotros realizar diaria-mente nuestro propio sacrificio: clavándonos, cadadía, en la cruz de Cristo, muriendo con Cristo, cru-cificando y dando muerte a nuestro hombre de pecado;considerándonos muertos al pecado, pero viviendo conla vida de Cristo.

Cristo, por fin, realiza su Sacerdocio entregándosecomo alimento: «Tomen y coman, ésto es mi Cuerpo»(Mt. 26,26); «Tomen y beban, ésto es mi Sangre» (Mt.26,27). En los sacrificios antiguos, se participaba dela carne y sangre del sacrificio; esta costumbre quisoCristo conservarla; por eso, la Eucaristía es tambiénComunión.

Y debemos también nosotros darnos, entregarnosal pueblo de Dios al que servimos, por el que vivimosy, para bien del cual, nos ha participado su Sacerdocio.

Cada día que consumimos, cada esfuerzo que nosagota, cada trabajo pastoral que roba nuestras horasy nuestro tiempo, es la vida que estamos entregandoa los demás. Es nuestra carne y nuestra sangre quedamos a comer a los que tienen hambre de felicidady sed del Dios vivo. Que nuestra vida sacerdotal seasiempre el cumplimiento sincero y generoso, de laconsigna que Cristo nos diera al ordenarnos sacerdo-tes: «Hagan siempre ésto (todo ésto) en recuerdo mío»(Lc. 22,13).

TERCERA PARTE: San Juan, en los capítulosdel 14 al 17 de su evangelio, recoge las enseñanzasy las plegarias que dirigió Cristo a sus sacerdotes ypor sus sacerdotes recién ordenados, y podemosdescubrir en estas páginas evangélicas, la amorosasolicitud de Cristo que no quiere dejar solos a quienesha hecho participes de su Sacerdocio. Cristo ve, enel porvenir, la realización histórica del sacerdocio ensus apóstoles y en los sacerdotes ministeriales, y quieremanifestar la necesidad urgente que tendrán de acom-pañamiento o, como decimos ahora, de «formaciónpermanente». Ya, en el primero de estos capítulos, lesadvierte que no los dejará solos.

La vida sacerdotal sólo es posible, en compañía deJesús. El sacerdocio ni tiene sentido y se convierteen carga insoportable, si no se vive en el amor y enla intimidad con Dios; por eso, Cristo quiere que sussacerdotes vivan plenamente el precepto del amor: «Elque guarda mis mandamientos, ése Me ama» (Jn.14,15). «Si alguno Me ama, guardará mi palabra, ymi Padre lo amará y vendremos a él y pondremos enél nuestra habitación» (Jn. 14,23). Quiere que sean susamigos íntimos: «Ya no os llamo siervos sino amigos»

pág. 54

M. C. S.

(Jn. 15,15). Sólo viviendo en esa intimidad amorosa;sólo colmados con esa plenitud, podremos asegurarcon San Pablo: «¿Quién me podrá apartar del amorde Cristo?» (Rom. 8,35). «Todo lo considero basura,con tal de ganarme a Cristo». En cambio, quien dejala oración; quien, como el sarmiento, es arrancado dela Vid, o como el miembro es separado del cuerpo,en vano esperan continuar en pie.

No es casualidad que en esta oportunidad, cuandohace sus recomendaciones a quienes ya están viviendosu sacerdocio, proponga la parábola de la Vid y lossarmientos. San Juan Crisóstomo, a este propósito, nosdice que no basta una relación superficial con Cristo:que debemos vivir pegados a Cristo, encajadosvitalmente en Cristo, como la rama al tronco, comoel miembro a la cabeza porque, si no lo hacemos,moriremos. En la formación permanente debe tenerseespecial cuidado por mantener y aumentar la vidainterior. Debemos siempre orar para que no se apagueel amor. No debemos descuidar la oración individualni la litúrgica; no celebremos la Santa Misa como unade tantas actividades en nuestra vida. No abandonemosla recitación de las Horas Canónicas sólo porquealgunos autores digan que no obligan bajo pecadomortal: tampoco comer obliga bajo pecado, pero esnecesario para conservar la vida.

Y, para no dejar que se apague el amor, Cristorecomienda al sacerdote que no se deje arrastrar delespíritu del mundo. «Ellos —dice Cristo al Padre- noson del mundo, como Yo no soy del mundo. ¡San-tifícalos en la verdad!» (Jn. 17,16-17). Sus sacerdotesno deben, pues, dejarse atrapar por las idolatrías delmundo. Cuando Cristo le pide al Padre que no losaparte del mundo sino que los preserve del mal, sinduda se refiere al sacerdote diocesano. El sacerdoteno debe ser ingenuo ni imprudente; debe evitar ladisipación; no debe jugar con el peligro; no debeintentar servir a dos señores. Debe estar vigilante:«Vigilen y hagan oración para no caer en la tentación»(Mc. 14,38), para no deslizarse por el camino que llevaa la profanación del cuerpo y a dividir el corazón conamoríos humanos.

Debemos defender nuestra conciencia del tumultode imágenes, sensaciones, atractivos y solicitacionesdel ambiente que nos rodea para que no contaminenlos resortes de nuestra libertad y la arrastren a laesclavitud y dependencia del mundo.

Sería imposible recoger aquí todas las recomen-daciones de Cristo a sus sacerdotes; sólo quiero ter-minar subrayando la insistencia de Cristo en la unidad:«Que sean uno como Tú y Yo somos una misma cosa»

(Jn. 17,21). «Yo en ellos y Tú en Mí, para que seanconsumados en la unidad» (Jn. 17,23). Así como estáunido en estos momentos nuestro presbiterio, así debecontinuar siempre. El reino dividido será destruido.Necesitamos de la comprensión y del apoyo de loshermanos, y necesitamos de su amistad, de su buentestimonio y de su oración. El presbiterio debe hacerlas veces de la familia que hemos dejado: ¡Ay, de lossolos!. Debemos poblar nuestra soledad, no con afec-tos que dividen el corazón sino con quien nos ayudea vivir el común ideal.

No debemos perder la oportunidad que hoy tene-mos. ¡Nos urge el amor de Cristo!. Si amamos aDios, amemos a nuestros hermanos sacerdotes.Sepamos perdonar y pedir perdón; ¡hagámosloahora!. Antes de depositar nuestra ofrenda en el altar,que va a consistir en la renovación de nuestros com-promisos sacerdotales, examinemos en qué somoscausa o motivo de división, de enfrentamientos, re-celos o desconfianza: ¿con nuestras palabras?; ¿connuestras indiscreciones, burlas, críticas, emulacioneso con nuestra forma de actuar?. Cualquiera que seala causa, debemos quitarla para que el Señor recibanuestra ofrenda y vivamos, de aquí en adelante, lafraternidad en la familia que forma nuestro presbiterio.

La unión entre nosotros los sacerdotes, no sóloayuda a nuestra perseverancia: es, además, motivopara que los demás crean en lo que predicamos: «Quetodos sean uno como Tú Padre en Mí y Yo en Tí, paraque el mundo crea que Tú me has enviado» (Jn. 17,21).

En estas pobres reflexiones, sólo he intentado hablarsobre la Eucaristía y nuestro ser sacerdotal. Dejandoel tema de «LA EUCARISTIA EN NUESTRO QUE-HACER SACERDOTAL» para la meditación quepodrá hacer cada uno de ustedes, quiero que termi-nemos escuchando las palabras que nos dirige el Señor:«Os he dicho estas cosas estando con vosotros, peroel Paráclito, el Espíritu Santo que el Padre os enviaráen mi nombre, os enseñará todo y os recordará todolo que Yo os he dicho. «Mi paz os dejo, mi paz osdoy; no os la doy como la da el mundo. No se turbevuestro corazón ni se acobarde» (Jn. 14,27). Vayamos,pues, a vivir, con optimismo y confianza, una nuevaetapa de nuestra vida sacerdotal, continuando, guiadospor Cristo, nuestra formación permanente.

San Juan de los Lagos, Jal., Abril 2 de 1996.

Obispo de San Juan de los Lagos.