m balderas act.deuna_sitapr

4
ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS “MTRA. ESTEFANÍA CASTAÑEDA” Curso: “El Niño Como Sujeto Social” “ACTIVIDADES DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE” Maestra: Ernestina González Cortés. Alumna: Miriam Erendy Balderas Ricardi. Grupo: 3° “A”

Upload: miriam-blrdi

Post on 11-Aug-2015

71 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: M balderas act.deuna_sitapr

ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS “MTRA. ESTEFANÍA CASTAÑEDA”

Curso: “El Niño Como Sujeto Social”

“ACTIVIDADES DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE”

Maestra: Ernestina González Cortés.

Alumna: Miriam Erendy Balderas Ricardi.

Grupo: 3° “A”

Cd. Victoria Tamps. Marzo 2015.

Page 2: M balderas act.deuna_sitapr

ACTIVIDADES DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 13: “¿Reutilizar cosas?”

Tiempo: 45 min.

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundoAspecto: Mundo natural

Competencia: Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos.

Aprendizaje esperado: Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia.

TRANSVERSALIDAD

Campo formativo: Expresión y apreciación artísticas

Aspecto: Expresión y apreciación visual.

Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.

Aprendizaje esperado: Observa e interpreta las creaciones artísticas de sus compañeros y encuentra semejanzas y diferencias con las propias producciones cuando éstas se hacen a partir de una misma situación.

TRANSVERSALIDAD

Campo formativo: Desarrollo personal y social

Aspecto: Identidad personal

Competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

Aprendizaje esperado: Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone.

INICIO: Se les preguntará a los alumnos: ¿De qué hemos estado hablando en estas semanas?, ¿y que hemos hecho con las cosa que traemos de casa?DESARROLLO: Después se les dirá a los alumnos que escucháremos y observaremos un video donde se explica sobre la importancia del reciclar las cosas que tenemos en casa.CIERRE: Antes de salir al recreo se les explicará a los alumnos que pronto se acerca el 21 de junio y debemos de hace el regalo a papá aquí que se entregará a los alumnos el disco y fotos de sus hermanos o el alumno (previamente encargado a los padres de familia) para elaborar un porta retrato colguije a papá, lo podrán decorar con las crayolas el marco de la foto.

RECURSOS: Video “Act. para niños, las tres erres” / Disco / Foto / Estambre

LISTA DE COTEJO:OBSERVACIONES Si No

Contrasta sus ideas y las va modificando y experimentando de acuerdo a su experiencia.Observa sus creaciones para regalar a papá.

Page 3: M balderas act.deuna_sitapr

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 14: “Presentemos nuestras ideas”

Tiempo: 45 min.

Campo formativo: Lenguaje y comunicación.

Aspecto: Lenguaje escrito

Competencia: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.

Aprendizaje esperado: Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”.

TRANSVERSALIDAD

Campo formativo: Expresión y apreciación artísticas

Aspecto: Expresión y apreciación visual

Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.

Aprendizaje esperado: Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílica, collage, crayones de cera.

TRANSVERSALIDAD

Campo formativo: Desarrollo personal y social

Aspecto: Identidad personal

Competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

Aprendizaje esperado: Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.

INICIO: Primeramente se les preguntará a los alumnos sobre el tema que se estaba viendo. Para realizar la participación de los alumnos realizaremos el juego de la papa caliente (un peluche), se sentarán en forma de un circulo dentro del salón la practicante cantará la canción de la papa caliente y los alumnos se pasaran el peluche, al parar la canción y el alumno que se quede con el peluche en las manos será el que participará contestando la pregunta: ¿De qué se ha estado hablando durante estas semanas?, ¿Qué aprendimos?, ¿Qué debemos hacer?, ¿Cómo organizamos la basura? La respuesta se dará por medio del micrófono.DESARROLLO: Posteriormente se les mostrará a los alumnos un cartel grande, en el cual lo convertiremos en collage los alumnos traerán de tarea recortes sobre el medio ambiente, decorándolo poniendo como marco manitas de colores.CIERRE: Al finalizar aquel alumno que se atreva a participará diciéndome o explicando el collage obtendrá un premio (se llevarán 5 regalos).

RECURSOS: Recortes por los alumnos / Papel estraza / Pinturas / Premios 5

LISTA DE COTEJO:OBSERVACIONES Si No

Utiliza las imágenes para explicar lo que dice su collage.