lv3 2012

Upload: pintius

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 lv3 2012

    1/27

    Ctedra de Lenguaje Visual III.Facultad de Bellas Artes.Universidad Nacional de La Plata.

    Lenguaje Visual 3 y la experiencia solidaria Cuenten con nosotros

    Integrantes de la ctedra:

    Prof. Titular: Lic. Carlos Pinto.

    Prof. Adjunta: Lic. Yanina Hualde.

    Jefes de Trabajos Prcticos: Lic. Ignacio Bigeon, Prof. Natalia Di Sarli.Ayudantes Diplomados: Lic. Diego Garay, DCV Ezequiel Iloro, Prof. Mara Laura Garcia Campos,Prof. Pina Romagnoli, Prof. Silvia Falcone, DCV Leonardo Bolzicco, DCV Marcelo Zeltner, Prof.Adriana Morales, Prof. Roberto Mallo, Lic. Maisa Mora Ribeiro, Prof. Jos Mara Acosta, Prof.Mara Jos Brambilla, DCV Diego Tollo, Lic. Viviana Serafini, Prof. Gretel Korn.

    Adscriptos: Luis Wilson, Lucas Ibaez, Luciana Tortorella, Roco Gorgi, Damin Costantino, MaraJulia Tagliero, Paula Martnez, Gastn Azcona y Mara Ayeln Castelli Luch.

    Introduccin.

    En el marco de su proyecto pedaggico, la ctedra de Lenguaje Visual III de la Facultad de BellasArtes de la UNLP adhiere desde el ao 2009 a la modalidad de aprendizaje servicio en funcin alos siguientes objetivos

    1. Creacin colectiva, desde la universidad pblica de bibliotecas comunitarias de librosilustrados para la infancia y juventud.

    2. Promocin de la lectura en sectores de riesgo social.3. Estudio, produccin y divulgacin del lenguaje del libro ilustrado.4. Exploracin del libro como obra artstica con distintos materiales y formatos.5. Difusin de la lectura y en particular de la lectura de imgenes, elementos protagnicos

    del libro ilustrado.6. Fomento de espacios de debate de la literatura ilustrada, exhibicin y lectura para el

    encuentro de distintos actores sociales y comunitarios.7. Revalorizacin del relato ilustrado como una de las expresiones generadoras del universo

    ficcional comunitario y barrial.

    1

  • 7/28/2019 lv3 2012

    2/27

    La Ctedra.Lenguaje Visual III es una ctedra de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de LaPlata, cuya cursada- obligatoria del Plan de Estudios de las carreras de Artes Plsticas y Diseoen Comunicacin Visual- se compone de 28 docentes y 600 alumnos anuales. Dicha cursadainvolucra a alumnos de las distintas orientaciones del Profesorado y Licenciatura en ArtesPlsticas (Grabado, Escenografa, Dibujo, Pintura, Cermica, Muralismo y Arte Pblico) as comoalumnos de las carreras de Historia del Arte y Diseo en Comunicacin Visual.

    El cuerpo docente de la ctedra se constituyecon egresados de dicha institucin: Profesoresde Artes Plsticas y Diseadores enComunicacin Visual que han incursionadoprofesionalmente en ilustracin y animacin.La materia articula verticalmente con otros dosniveles donde se introduce al alumno en loselementos bsicos del lenguaje visual, color,forma, lnea, textura, as como en la gramticay la sintaxis para construir mensajes desde losdistintos gneros y modos retricos. En el nivel

    III, se propone articular ese vocabulario visual a

    2

  • 7/28/2019 lv3 2012

    3/27

    otros medios como el sonido, elmovimiento y las imgenes dinmicas, para crear dispositivos narrativos, ya que uno de losobjetivos de este nivel es la introduccin de la temporalidad y la narratividad.

    Hasta el ao 2008, la ctedra se estructur en dos bloques derivados en dos trabajos prcticoscuatrimestrales: la realizacin de un relato ilustrado modalidad historieta en el primer cuatrimestre,y la produccin de un corto audiovisual en el segundo.Desde el ao 2008 se replante ampliar la nocin de relato ilustrado desde el campo de lahistorieta hacia la creacin de un libro ilustrado.

    A fines del ao 2008 hubo un pedido concreto de la comunidad hacia la ctedra, la FundacinCreando Lazos solicito la donacin libros infantiles en desuso para la creacin de una bibliotecade la institucin. Este pedido deriv en la propuesta de generar libros ilutrados diseados yproducidos desde la ctedra para la comunidad.Ese hecho fortuito a modo de pedido, fue la chispa para una idea que cambi totalmente la

    trayectoria de Lenguaje Visual III.

    El Proyecto Cuenten con nosotros.

    El pedido por fuera de toda experiencia acadmica dispar una idea en la conduccin de lamateria: en vez de producir historietas a manera de lminas ( que finalmente quedaban sin uso enun cajn de un armario de la Facultad o del alumno ) era posible realizar relatos, en un formato delibro ilustrado nico y de caractersticas artesanales, que pudieran disfrutarse por la comunidad.La produccin anual de la ctedra contribuira a la creacin de bibliotecas populares enorganizaciones comunitarias que trabajan por la niez y la juventud.La primera institucin beneficiaria fue la Fundacin Creando Lazos, radicada en la ciudad de LaPlata, la cual atiende a nios afectados de cncer y a su grupo familiar. Normalmente acuden para

    3

  • 7/28/2019 lv3 2012

    4/27

    su tratamiento al hospital de nios de LaPlata, arribando desde distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires y del pas.

    Rpidamente se adecuaron los cronogramas de Trabajos Prcticos y se traz una estrategia parainiciar el ao 2009 con la nueva propuesta: los alumnos haran un libro ilustrado con seguimientode los docentes teniendo en cuenta los distintos pasos para producirlo.Se prepar material pedaggico, se planificaron clases tericas y se convocaron a invitados quepuedan aportar experiencias profesionales a la nueva propuesta docente.

    4

  • 7/28/2019 lv3 2012

    5/27

    Ao 2009: primera experiencia.

    A principios de dicho ao se present la propuesta al alumnado haciendo eje en el perfil social quese instalaba en la materia: era una experiencia con visos de profesionalidad. Enfrentarse ante unproblema artstico concreto que demandaba una solucin y devena por lo tanto en aprendizaje enel que intervenan destinatarios concretos. Los alumnos ayudados por el equipo docente debanrealizar un libro ilustrado en forma individual para nios en contexto de hospitalizacin, y por lotanto disear ese objeto artstico teniendo en cuenta temticas particulares, formatos especiales ymateriales acordes a la situacin. Se filmaron a profesionales y padres de la institucin y serealizaron audiovisuales para proyectar en las clases tericas y as contextualizar las

    caractersticas de la institucin destinataria.Se invitaron a distintos profecionales para hablar del libro ilustrado. El proyecto que se denominCuenten con nosotros . Los primeros convocados fueron Luciano Saracino (escritor), PolyBernatene (ilustrador), Juan Pablo Zaramella (animador), que dieron tericos especiales, comoasimismo a Gabriela Pesclevi, escritora, especialista en literatura infantil e integrante del grupoCultural La Grieta (La Plata), colectivo de gran prestigio en la cultura de esta ciudad.

    Se inici en proceso de trabajo, se convoc a psiclogos y terapeutas de la institucin beneficiariaa visitar las clases y dialogar con los alumnos, se invit a los alumnos a visitar a la Fundacin, yfinalmente despus de cuatro meses los libros se materializaron en distintos formatos ymateriales.Se realiz una muestra interna en las aulas de la facultad con participacin de representantes dela entidad beneficiaria y de la prensa local.

    5

  • 7/28/2019 lv3 2012

    6/27

    6

  • 7/28/2019 lv3 2012

    7/27

    En diciembre de ese ao se inauguro una muestra en un centro cultural municipal de La Plata, el

    Centro Cultural Islas Malvinas Argentinas, la muestra se denomin ILUSTRANIMADA 2009 seexpusieron los libros y cortos audiovisuales realizados por los alumnos, tambin se convocarongrupos musicales.

    7

  • 7/28/2019 lv3 2012

    8/27

    8

  • 7/28/2019 lv3 2012

    9/27

    Esta muestra tuvo mucho eco en la prensa local y eso deriv en otro hecho que impuls confuerza la joven experiencia: alguien se interes por Cuenten con nosotros y decidi conectarse

    con la ctedra. Y ah se abri un nuevo camino.

    9

  • 7/28/2019 lv3 2012

    10/27

    Por otra parte la ctedra recibe una invitacin de la FLIA , primera Feria del Libro Independiente

    que se realiza en la Ciudad de La Plata. Alumnos y docentes exhiben los libros a la comunidad yla experiencia comienza a visibilizarse con xito.

    10

  • 7/28/2019 lv3 2012

    11/27

    11

  • 7/28/2019 lv3 2012

    12/27

    Ao 2010: Premio Presidencial Aprendizaje Servicio.

    Diego Manrique es un docente de la localidad de Berisso que una maana ley en el diarioplatense El Da, la cobertura sobre la muestra y la experiencia docente de la materia LenguajeVisual III, se contact con la ctedra va mail y luego telefnicamente. Manrique es docentemultiplicador del Programa Nacional de Aprendizaje Solidario que depende del Ministerio deEducacin de La Nacin y convoc a la conduccin de la ctedra a una reunin.All explic que la experiencia de los libros solidarios era lo que se denomina una experiencia deaprendizaje servicio, estrategia didctica que se basa en promover la transferencia de saberes yaprendizajes de alumnos, con contenidos de la currcula de la asignatura del correspondiente niveleducativo, bajo la forma de trabajo comunitario a distintos sectores de la sociedad.

    La creacin de la biblioteca de la Fundacin Creando Lazos con libros de los alumnos, desde lamateria Lenguaje Visual III fue un trabajo comunitario que inclusive poda postularse para elPremio Presidencial a Prcticas Educativas Solidarias 2010. Dicha convocatoria se abrira enpocos meses.

    12

  • 7/28/2019 lv3 2012

    13/27

    Lenguaje Visual III toma contacto de sta manera con el Programa Nacional de AprendizajeSolidario y recibe en septiembre una capacitacin con profesionales, de sta rea del Ministeriode Educacin.

    La ctedra de Lenguaje Visual III se presenta ante el premio Presidencial del Ministerio deEducacin y obtiene el premio Mencin Especial en Prcticas Educativas Solidarias ao 2010, conel que obtiene 22.000 $ para profundizar la experiencia.

    El galardn se entrega en el marco del XIII seminario de aprendizaje servicio que se organiza enel Ministerio de Educacin de la Nacin, donde una delegacin de la ctedra conformada pordocentes titulares, ayudantes y alumnos relataron su experiencia y exhiben los libros. Asimismo,intercambian experiencias con delegaciones del interior del pas y de otros pases.

    La experiencia tom ms cuerpo con stas actividades y en ese ao colaborara en engrosar consu produccin de libros a la Escuela N 80 del Barrio Savoia (La Plata). No solo los docentesprofundizaron con ms herramientas didcticas la experiencia educativa. La materia profundizabaen distintos aspectos del lenguaje del libro ilustrado: materiales alternativos, formatos noconvencionales, el diseo en el libro-objeto y el libro lbum y elementos tcnicos como laencuadernacin.

    13

  • 7/28/2019 lv3 2012

    14/27

    14

  • 7/28/2019 lv3 2012

    15/27

    La ctedra cierra la experiencia de ese ao con una muestra en dicha escuela y el proyectoCuenten con nosotros logra una repercusin importante a partir de una nota que hace el periodistaVctor Hugo Morales para su programa Protagonistas de la Segunda Argentina por el canal detelevisin 26, registrando la experiencia y testimonios de la directora y alumnos de la UNLP, en laescuela N 80.

    Asimismo, Lenguaje Visual 3 es invitada a la Feria del Libro Universitario organizado por laUniversidad Nacional de La Plata en el marco del Bicentenario de nuestro pas.

    15

  • 7/28/2019 lv3 2012

    16/27

    Ao 2011: Convocando a escritores

    Un punto que era importante mejorar a sta altura era lo referido a la eleccin de los textos. Laorientacin visual de los profesores y realizadores hizo que los esfuerzos se centren en lograr unadecuado diseo, terminacin y usabilidad de los libros, pero pronto advirtieron un problema quese presentaba: la eleccin de los textos. Los alumnos tomaban libremente textos de Internet, nosiempre de calidad literaria y en la mayora de los casos estos textos tenan copyright, losderechos eran propiedad de editoriales y eso podra llegar en un futuro a bloquear posibilidadesde imprimir estos libros o subir en formato digital los cuentos ilustrados a la web. Se opt entoncespor hacer una convocatoria a escritores que prontamente cedieron decenas de cuentos para laexperiencia solidaria. Esto tena dos finalidades para Lenguaje Visual III: por un lado se vinculabaa alumnos a escritores que en muchos casos ya publicaban y tenan contactos con el mundolaboral, lo cual favoreca el perfil profesional y de insercin en el mundo del trabajo, que se le da a

    la materia. Por otra parte se incorporaba a la experiencia a otros profesionales que intervienen enla creacin del libro, que de pronto tenan la posibilidad de ver ilustrado su texto en diferentesversiones y formatos, lo cual era algo muy atractivo y que poda devenir en ofrecerlo comoproyecto a editoriales para su publicacin.

    Libro diseado por iniciativa de una alumna con lectura en sistema Braille, para lo cual llevo acabo una investigacin en la Biblioteca para Ciegos de La Plata.

    16

  • 7/28/2019 lv3 2012

    17/27

    17

  • 7/28/2019 lv3 2012

    18/27

    Escritores nacionales profesionales y consagrados, como Maru Pons, Mara Delia Minor, Cecilia

    Pisos, Iris Rivera, como aficionados o alumnos de talleres literarios, tanto de La Plata como dedistintas localidades de distintas provincias cedieron sus textos para Cuenten con nosotros .Lenguaje Visual III a travs del Programa Nacional de Aprendizaje Solidario recibi textosrealizados por El Taller de Produccin Literaria Empecemos por Casa del IPEM N 323 SanAntonio, de la Provincia de Crdoba, que forma parte del Proyecto: Taller de Lectura y BibliotecaEscolar, Comunitaria y Circulante enmarcado en el Programa Escuelas Solidarias de Aprendizajey Servicio Solidario del Ministerio de Educacin de la Nacin, el cual fuera galardonado conMencin de Honor del Premio Presidencial de la Nacin 2005 de Escuelas Solidarias.Esta gran cantidad de textos permiten por su diversidad producir libros para lectores de distintasedades lo cual resulta adecuado para las distintas instituciones que piden libros a la ctedra parala creacin o enriquecimiento de sus bibliotecas.

    En ese ao las instituciones beneficiarias fueron: casas de da del Hogar del Padre Cajade, queatienden en espacios distintos a bebs , nios y jvenes en situacin de riesgo, asistindolos entareas recreativas, educativas, y de asistencia social. Tambin se entregan libros al Centro dePrevencin de Adicciones (CPA) La Plata que atiende a poblacin del barrio Altos de San Lorenzo.

    18

  • 7/28/2019 lv3 2012

    19/27

    19

  • 7/28/2019 lv3 2012

    20/27

    La muestra anual de la ctedra presenta los libros en el Centro Cultural La Grieta en la Ciudad deLa Plata, con gran asistencia de pblico. En la foto superior, Ronn Cherulnec, autor de uno de lostextos ilustrados por alumnos de la ctedra.

    20

  • 7/28/2019 lv3 2012

    21/27

    Por otra parte, y por iniciativa de dos alumnos de la ctedra, se inicia una nueva etapa: ladigitalizacin de algunos libros y la conversin a libros digitales del modo flip book formato quese puede poner on line en la web para que se pueda visualizar de cualquier parte del mundo. Estenuevo emprendimiento se presenta en la muestra de fin de ao (foto pagina anterior)

    Ao 2012: Profundizando la experiencia.

    En el presente ao desde el punto de vista pedaggico se han profundizado aspectos importantes.La materia ha dado particular nfasis a la creacin de personajes, dndole un importantesegmento del desarrollo de las clases.

    21

  • 7/28/2019 lv3 2012

    22/27

    Se ha impulsado la creacin de personajes en dos dimensiones tanto como de personajescorpreos, lo cual se afianz con dos importantes tericos especiales con invitados. Uno de ellosfue Pipi Spsito, ilustrador porteo de gran trayectoria en medios como Revista Humor , Sexhumor ,Humi , Pas Canbal , Billiken , entre otras publicaciones y Nicols Villarreal, ilustrador y animadorplatense, director y Profesor del Departamento de Desarrollo Visual para Animacin en laUniversidad de San Francisco (Academy of Art).

    22

  • 7/28/2019 lv3 2012

    23/27

    En el presente ao se entregarn libros a dos entidades beneficiarias: el Centro Cultural La Grieta,que realiza talleres y rondas de lecturas en su espacio y en escuelas, centros comunitarios,encuentros culturales, etc. y tambin a la Biblioteca Ambulante del Hospital de Nios de La Plata,iniciativa recientemente creada, que funciona dentro de ese importante centro de salud y que en elao 2011 gan el premio Fundalectura.

    Hasta el momento, la ctedra de Lenguaje Visual III ha producido y entregado a institucionescomunitarias aproximadamente 1600 libros. Se estima que el presente ao, con la nuevaproduccin anual, se superen los 2100 libros artesanales producidos, exhibidos y donados,rompiendo las barreras clsicas entre universidad y la comunidad. Un logro que tiene comoprincipales protagonistas a los alumnos que con su compromiso y esfuerzo contribuyen a crearuna nueva conciencia entre la universidad pblica y la sociedad.

    Desde la ctedra agradecemos este compromiso y tenemos como meta profundizar estaexperiencia de aprendizaje solidario y difundirla en pos de la promocin de la lectura en nuestropas.

    Links con material audiovisual que reflejan la actividad Cuenten Con Nosotros

    Entrevista de Victor Hugo Morales.

    https://vimeo.com/16334731

    Invitada especial a la Ctedra, Especialista en literarura infantil y juvenil Gabriela Pesclevi.

    https://vimeo.com/34910522

    Videos de presentacion al alumnado de las entidades beneficiarias

    https://vimeo.com/11731296

    http://youtu.be/S6hxcbV854s

    http://youtu.be/cNxd70g49F4

    http://youtu.be/lITu_Epjk7I

    http://youtu.be/bYVLsPWhU6M

    http://youtu.be/nLAnIWhKksw

    Contacto con la ctedra

    correo [email protected]

    fecebook lenguaje visual tres

    web http://lenguajevisualtres.com.ar/

    blog http://lenguajevisual3.blogspot.com

    23

    https://vimeo.com/16334731https://vimeo.com/34910522https://vimeo.com/11731296http://youtu.be/S6hxcbV854shttp://youtu.be/cNxd70g49F4http://youtu.be/lITu_Epjk7Ihttp://youtu.be/bYVLsPWhU6Mhttp://youtu.be/nLAnIWhKkswmailto:[email protected]://lenguajevisualtres.com.ar/http://lenguajevisual3.blogspot.com/http://lenguajevisual3.blogspot.com/https://vimeo.com/34910522https://vimeo.com/11731296http://youtu.be/S6hxcbV854shttp://youtu.be/cNxd70g49F4http://youtu.be/lITu_Epjk7Ihttp://youtu.be/bYVLsPWhU6Mhttp://youtu.be/nLAnIWhKkswmailto:[email protected]://lenguajevisualtres.com.ar/http://lenguajevisual3.blogspot.com/https://vimeo.com/16334731
  • 7/28/2019 lv3 2012

    24/27

    Anexo sobre el impacto de la experiencia Cuenten con Nosotros en la prensa.

    24

  • 7/28/2019 lv3 2012

    25/27

    25

  • 7/28/2019 lv3 2012

    26/27

    26

  • 7/28/2019 lv3 2012

    27/27