luria afirma que la psicología como ciencia

3
qwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopa Neuropsicología Dr. César Sarria Joya Introducción evolucionista a la psicología (Métodos de la psicología) – A.R Luria La representación del mundo en el niño (Los problemas y los métodos) – J. Piaget 28/04/2011 Gonzales López, Eduardo

Upload: eduardo-fabio-gonzales-lopez

Post on 03-Jul-2015

190 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Luria afirma que la psicología como ciencia

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

Neuropsicología Dr. César Sarria Joya

Introducción evolucionista a la psicología (Métodos de la psicología) – A.R Luria La representación del mundo en el

niño (Los problemas y los métodos) – J. Piaget

28/04/2011

Gonzales López, Eduardo

Page 2: Luria afirma que la psicología como ciencia

Introducción evolucionista a la psicología (Métodos de la psicología) – A.R Luria

Luria afirma que la psicología como ciencia, que busca explicar los procesos psíquicos de manera objetiva y causal, debe penetrar en la esencia de dicho proceso; para esto, se vale de instrumentos, procedimientos y métodos objetivos:

El método de análisis estructural implica la observación del resultado y procesos implicados en la resolución de problemas de distinta índole, centrados en el área cognitiva del ser humano. Con los procedimientos directos el investigador modifica el curso del proceso psíquico, por otro lado, con los métodos indirectos se consiguen indicios o señales acerca de un aspecto limitado de la actividad psíquica, como es el caso del registro de actividad fisiológica.

Otro método muy usado por los psicólogos del desarrollo, es el genético-experimental. En este caso, se crean condiciones experimentales en las que quiere observar cómo se produce determinada actividad psíquica, para lo cual se requerirá la solución autónoma de problemas o, en otro caso, se podría utilizar un sistema de andamiaje que le otorgue las herramientas necesarias para la solución de los problemas, con lo que también se permitirían nuevos proceso mentales.

Otro de los métodos, usados ampliamente en la neuropsicología y psicopatología es el patológico-experimental. El daño cerebral y la consecuente modificación en la actividad psíquica personal permiten establecer qué áreas cerebrales pertenecen a determinados bloque funcional y, por tanto, qué clase de desestructuración produce tal daño. Con estos “experimentos naturales” de caso único, se han podido establecer importantes descubrimientos acerca de la mente humana: la teoría de las inteligencias múltiples es un ejemplo de ello.

También se encuentra los métodos de valoración y medición del nivel de desarrollo de los procesos mentales: los test psicológicos, los cuales nos permiten ubicar a un determinado individuo, en cuanto a sus peculiaridades psíquicas, dentro de los márgenes de un grupo de similares características.

Los test miden los niveles actuales de la actividad psíquica personal, para tal fin, es tarea del psicólogo el registrar no solo los resultados finales, sino también tener en cuenta todo el proceso de resolución de la tarea. Asimismo, y como lo escribió Pedro Ortiz, por ser los examinados nada menos que personalidades, la medición debe enmarcarse dentro de la historia personal, pues esta es esencial para la comprensión de su estado actual. Por su parte, Luria también abogó por un enfoque de la evaluación dirigido por la teoría, orientado a la observación, y de proceso flexible.