lupita consultoria

8

Click here to load reader

Upload: tec-matehuala

Post on 11-Jul-2015

1.147 views

Category:

Business


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lupita consultoria

Complex

Complex

Page 2: Lupita consultoria

CONSULTOR EXTERNO CONSULTOR INTERNO

VENTAJAS:

El Consultor externo puede tener más experiencia que cualquier

otro empleado de su negocio. Puede tener más estudios, más experiencia con

muchas empresas y haberse enfrentado a situaciones diversas. Igualmente,

puede estar más al tanto de los últimos avances que permitirían cumplir los

proyectos.

El Consultor externo suele estar especializado en un área de su

negocio, en nuestro caso en el área tecnológica, lo que también resulta útil a la

hora de formular recomendaciones.

El consultor independiente viene sin prejuicios y habitualmente encara

las situaciones de forma objetiva. El Consultor externo dirá cosas que se

interpreten como críticas, sin temor a ser sancionado. Por tal motivo, es más

probable que señale situaciones que deben cambiar, aunque ello resulte

impopular.

Es normal que el consultor externo posea más credibilidad entre el

personal y la administración. Se le considera una autoridad.

La ventaja más destacada de recurrir a un Consultor externo es que

tiene tiempo para efectuar su tarea y no tiene por que ser en su negocio. Se le

puede pedir que llegue a una hora dada.

VENTAJAS:

Su costo menor (comparado con el de algunos consultores externos),

Su mejor conocimiento (más íntimo) de la empresa,

La creación de una capacidad propia (“contar consigo mismo”).

.

Page 3: Lupita consultoria

CONSULTOR EXTERNO CONSULTOR INTERNO

DESVENTAJAS:

Su alto costo, especialmente de las grandes empresas internacionales,

El riesgo de caer en soluciones estereotipadas, de moda,

La dificultad para conocer a fondo las situaciones “íntimas” del cliente

La posible dependencia (“adicción” en casos extremos) que pueden generar.

DESVENTAJAS:

El personal propio acarrea con sus prejuicios y temores, que pueden influir sobre su interpretación de las situaciones y en sus

recomendaciones con tal de agradar.

Es más difícil que un empleado se convierta en un instrumento de cambio en comparación con un profesional independiente. El personal propio tal vez se muestre reticente a recomendar ciertos cambios, dado

el impacto negativo que ocasionarían en él mismo o en sus compañeros. De la misma manera, puede ser reacio a recomendar una modificación, pues debido a su experiencia previa, supone que no se llevará a cabo.

El personal propio puede demorar más que un consultor externo en realizar un estudio y presentar el informe, porque debe

cumplir con las responsabilidades normales de su trabajo además de realizar el informe.

La dirección y otros miembros del personal pueden considerar que el personal propio no posee el mismo nivel de experiencia y conocimientos que el consultor externo, aunque tal cosa no sea verdad.

El empleado puede no contar con la misma credibilidad.

Page 4: Lupita consultoria

Complex

Dada la información anterior podemos concluir entonces que tanto los consultores internos como internos resultan buenas alternativas para solucionar los problemas organizacionales. Por lo tanto ahora surge la pregunta de cuando una empresa deberá recurrir a los consultores por un lado se dice que si una empresa no tiene problemas no requiere la contratación de un consultor y por otro lado muchas organizaciones si lo hacen pues desean corregir errores, descubrir y aprovechar nuevas oportunidades .

Pregunta de análisis: Si estuvieras al frente de una organización . Que tipo de consultor

contratarías y en que circunstancias ? explica

Page 5: Lupita consultoria

PROCESO DE CONSULTORIA

Page 6: Lupita consultoria

¿CUÁL CONSIDERAS QUE SEA LA ETAPA MÁS

COMPLICADA EN EL PROCESO DE

CONSULTORÍA Y PORQUE? ARGUMENTA TU

RESPUESTA:

Page 7: Lupita consultoria
Page 8: Lupita consultoria