lunes 4 de noviembre de 2013

16
LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 10 • NÚMERO 3450 • www.lajornadamichoacan.com.mx LA JORNADA EMPRESARIAL 11 Últimos detalles al CRIT n En Michoacán “no hay Estado fallido, hay Estado mafioso” Política económica y corrupción, causas de la violencia: AMLO n Morena, la única oposición de izquierda en el país, asegura el presidente del Consejo Nacional n El Estado se ha convertido en un instrumento al servicio de una minoría, afirma n Con más de 3 mil afiliados logran registro de la 14 asamblea Parquímetros no resolverán la movilidad, dice Consejo n Benjamín Revuelta se pronunció por una propuesta que incluya al transporte n 12 DANIELA OSORIO n LA JORNADA El gobernador Fausto Vallejo Figueroa y su esposa Patricia Mora constataron los avances que presenta la obra del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, que será el más equipado y moderno del país. Tendrá capacidad de atender anualmente a mil niños de Michoacán y estados vecinos n Foto La Jornada Michoacán La tormenta tropical Sonia tocaría tierra hoy, advierte Conagua n Suspenden clases en Sinaloa; descartan daños en Baja California Sur Por “negligencia o ignorancia”, Finanzas violó la Ley de Deuda n No presentó el informe trimestral relativo a la restructuración, dice Ibarra n 4 DANIEL DÍAZ Jara: raquítico, aumento de 7% a subsidio para universidades n Contradictorio, que la federación pida ampliar la matrícula con ese recurso, señala el rector nicolaita n 9 ZÁYIN DÁLETH VILLAVICENCIO n 7 ZÁYIN DÁLETH VILLAVICENCIO ARTURO HERRERA 2 Apatzingán n 12 REDACCIÓN

Upload: la-jornada-michoacan

Post on 22-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA JORNADA MICHOACÁN

TRANSCRIPT

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 10 • NÚMERO 3450 • www.lajornadamichoacan.com.mx

LA JORNADA EMPRESARIAL 11

Últimos detalles al CRIT

n En Michoacán “no hay Estado fallido, hay Estado mafioso”

Política económica y corrupción, causas de la violencia: AMLOn Morena, la única oposición de izquierda en el país, asegura el presidente del Consejo Nacional n El Estado se ha convertido en un instrumento al servicio de una minoría, afirma n Con más de 3 mil afiliados logran registro de la 14 asamblea

Parquímetros no resolverán la movilidad, dice Consejo n Benjamín Revuelta se pronunció por una propuesta que incluya al transporte

n 12Daniela OsOriO

n La Jornada

El gobernador Fausto Vallejo Figueroa y su esposa Patricia Mora constataron los avances que presenta la obra del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, que será el más equipado y moderno del país. Tendrá capacidad de atender anualmente a mil niños de Michoacán y estados vecinos n Foto La Jornada Michoacán

La tormenta tropical Sonia tocaría tierra hoy, advierte Conaguan Suspenden clases en Sinaloa; descartan daños en Baja California Sur

Por “negligencia o ignorancia”, Finanzas violó la Ley de Deudan No presentó el informe trimestral relativo a la restructuración, dice Ibarra

n 4Daniel Díaz

Jara: raquítico, aumento de 7% a subsidio para universidadesn Contradictorio, que la federación pida ampliar la matrícula con ese recurso, señala el rector nicolaita

n 9záyin Dáleth VillaVicenciO

n 7záyin Dáleth VillaVicenciO

Arturo HerrerA 2Apatzingán

n 12reDacción

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 20132

l obispo de Apatzingán, Mi-guel Patiño, denunció en entre-vista con Carmen Aristegui que el crimen organizado prohíbe hasta la venta de tortillas. El

purpurado fue noticia porque publicó una carta pastoral, en la que señala cosas que todo mundo sabe en el Valle, pero que nadie se había atrevido a decir en voz alta. “Han aumentado los levantones, los se-cuestros, los asesinatos, el cobro de cuotas se ha generalizado y familias enteras han tenido que emigrar por el miedo y la inse-guridad que se está viviendo”.

El pastor de la grey católica puso el dedo en la llaga: “los gobiernos muni-cipales y la policía están sometidos o coludidos con los criminales”, y precisó también que hay un rumor que crece: que el gobierno estatal también está implicado. Ello “provoca desesperanza y desilusión en la sociedad”.

El obispo Patiño encabezó el jueves 31 de octubre una procesión por la paz. Más de 3 mil personas lo acompañaron en su recorrido por las calles, bajo el ardiente sol de Apatzingán; ha sido la marcha más numerosa que se ha visto en tiempos re-cientes.

El valle de Apatzingán ya no es lo que antes era, un emporio agrícola que surtía a los principales mercados del país. La producción de pepino, melón, sandía, to-ronja, limón y mango movía la economía de la región. Tierras con un clima propicio para esos cultivos y abundancia de agua garantizaban la abundancia. El comercio, la ganadería y la agroindustria en la región eran prósperos.

La mafia empezó a controlar a los productores para cobrarles cuota, con pa-drones oficiales en mano y sometiendo por la fuerza a los dirigentes de las uniones agrícolas y ganaderas. En 2003 se oyó, por primera vez, hablar del Chango Mén-dez a raíz de los asesinatos de limoneros de La Ruana que no querían entrar a ese sistema de captación de recursos y control del mercado, que iniciaba en la parcela y terminaba en las centrales de abasto. Se sucedió luego una serie de asesinatos de

presidentes municipales y comandantes de las policías municipales en diversos puntos de la entidad.

La cercanía con la sierra de Arteaga, Aguililla y Coalcomán hacía también que en Apatzingán confluyeran las operaciones y los dineros producto del cultivo y comer-cio de la mariguana y la amapola.

Hoy Apatzingán es una ciudad desolada. Sus habitantes viven con la sensación de inseguridad, de miedo. El trabajo empieza a escasear y los negocios registran una baja en las ventas.

Comunicadores de la región han visto limitado su trabajo. José Antonio García Apac, director de El Eco de Tepalcatepec, fue levantado desde hace siete años. Hoy no se sabe qué fue de él. También el re-portero de La Opinión Mauricio Estrada Zamora lleva cinco años desaparecido. Algunos comunicadores han corrido con suerte y, milagrosamente, han regresado después de haber sido secuestrados. Otros son obligados a asistir a “juntas” en las que se les prohíbe tocar ciertos temas. Por seguridad y protección a sus reporteros, de plano, los medios de la región ya no cubren la fuente policiaca.

Este año hasta los Festejos Octubrinos terminaron antes de tiempo. Hubo pocos espectáculos públicos y el tradicional cie-rre con pirotecnia no se efectuó. La gente de la región que acudía a esta comunión cívica no pudo asistir por los retenes que por todas partes tienen las autodefensas, los Templarios, el Ejército, la policía.

Un día antes del acto conmemorativo de la Constitución de 1814, el 21 de octubre, apareció el cadáver de un ejecutado en la plaza donde se efectuaría el acto.

El crimen organizado decreta el cierre de comercios y convoca a manifestacio-nes a las que los asistentes van obligados porque saben que el precio de desobedecer es la muerte. Las estructuras corporativas siguen funcionando, ahora para otra causa.

En los días previos Apatzingán se quedó

a oscuras, a raíz de que el sábado 26 de octubre el Ejército desarmó a la Policía Municipal. Las autodefensas de Tepalca-tepec, Buenavista, Aguililla y Coalcomán entraron a la ciudad. Eran aproximada-mente 3 mil personas que se trasladaban en camionetas. Los encabezaba el doctor José Manuel Mireles. Llegaron custodiados por la fuerza pública, dispuestos a acabar con los Templarios y con el cobro de cuotas. Se desató una balacera. Todo fue confusión. Nadie sabe quién disparó. Sólo hubo un herido. El Ejército reforzó su presencia desde ese día.

El otrora implicado en los escándalos del empresario argentino Carlos Ahumada, Tito Fernández, encabezó desde el do-mingo 27, manifestaciones frente al cuartel militar y en el centro de Apatzingán para exigir el retiro definitivo de las autodefen-sas y la salida del Ejército y de la Policía Federal. Ese tipo de marchas siguió hasta el sábado 2 de noviembre, cuando cerraron todo el Centro, bloquearon el primer cua-dro y persiguieron con palos a un grupo de soldados.

En un bando, un ex convicto por tráfico de estupefacientes; en el bando contrario, un ex funcionario público inhabilitado por actos de corrupción.

Los sucesos de Apatzingán colocaron otra vez a Michoacán en el tobogán, de bajada en materia de percepción de inseguridad. Las noticias no pueden ser ocultadas por los medios de comunica-ción, mucho menos en tiempos de redes sociales. Los comunicadores no tienen la culpa de lo que pasa en algunas regiones de la entidad, son los mensajeros, no los autores. Es un planteamiento equivocado de algunos políticos y empresarios culpar a los medios.

Es cierto que a Michoacán le urge re-vertir esa inercia que lo lleva de bajada y golpea a sectores como el turístico, pero el gobierno debe hacer su trabajo: garantizar las condiciones para que en una sociedad se dé la pacífica convivencia y recuperar el monopolio del ejercicio de la autoridad. El Estado debe ser el único que cobre impues-tos y el único que imparta justicia.

Apatzingán

Arturo HerrerA Cornejo

Más de 3 mil 500 personas acudieron a la Asamblea Constitutiva del Morena en Morelia para afiliarse y sumar el número de militantes que se requieren para lograr su registro como partido político ■ Foto Ignacio Juárez

Se SumAn Al morenA

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR Juan Manuel Venegas Ramírez

GERENTE GENERAL

Jonathan Lara Pureco

Contacto:[email protected]

COORDINADOR DE EDICIÓN

Eduardo Ferrer

COMERCIALIZACIÓN

Ariel Ramírez [email protected]

Teléfonos01 443 320 26 50 y 51

Extensión 107Celular: 44 33 69 15 35

PUBLICIDAD COMERCIALClaudia RiveraCésar García

Representante en la Cd. de MéxicoTeléfonos:

01 55 31 85 14 4531 85 14 44

e-mail:[email protected]

REDACCIÓN Teléfonos:

01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77

e-mail:

[email protected]

La Jornada Michoacánpublicación diaria editada por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia

otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Director: Juan Manuel Venegas Ramírez;

Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina

Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra,

Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Reserva al uso exclusivo del título

La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101,

del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección

General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan

Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150

planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis

Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A.

de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso

expreso de los editores.

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 3

Por “negligencia o ignorancia” la Secretaría de Finanzas y Adminis-tración del gobierno estatal violó la Ley de Deuda Pública al no cum-plir con el informe trimestral al que está obligado y en el que debe dar cuenta de la “evolución” en que se encuentra la deuda pública estatal, señaló el diputado perredista Elías Ibarra Torres.

El integrante de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aseguró que la violación quedó establecida en el decreto que el Congreso local elaboró para lo re-lativo a la restructuración, refinan-ciamiento y contratación de nueva deuda pública, términos en que en los últimos seis meses el gobierno estatal, concretamente la Secretaría de Administración y Finanzas, no ha cumplido al no entregar el in-forme correspondiente.

La violación, precisó, se con-templa en el artículo 25 de la Ley de Deuda Pública, que señala: “la Secretaría de Finanzas y Adminis-tración, adicionalmente a los in-formes financieros trimestrales de los ingresos y ejercicio del gasto que se remitan a la Comisión Ins-pectora, trimestralmente remitirá al Poder Legislativo copia actualizada del registro, informando además la evolución detallada de la Deuda Pública”.

Por otro lado, Ibarra aseguró que la deuda per cápita heredada para cada uno de los michoacanos asciende a 3 mil 800 pesos en

promedio, mientras que sumada la deuda nacional heredada por el gobierno de Felipe Calderón Hino-josa, ésta asciende a 38 mil pesos por ciudadano.

Informó que al 30 de junio, Mi-choacán registraba una deuda pú-blica en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de 16 mil 402 millones de pesos, en la cual ya se incluye la de los municipios. Este dato, dijo, revela que la enti-dad se encuentra en el décimo lugar a nivel nacional entre los estados con mayor deuda pública.

En este sentido, mencionó que los datos obtenidos de las Obligaciones Financieras de En-tidades Federativas y Municipios por Tipo de Deudor posicionan al Distrito Federal (DF) en primer lugar con un 57 mil 56 millo-nes de pesos en deuda, seguido de Nuevo León con 49 mil 57 millones de pesos, Veracruz con 40 mil 682 millones de pesos, el estado de México con 39 mil 396 millones de pesos, Coahuila con

36 mil 335 millones de pesos en quinto lugar, Chihuahua con 26 mil 135 millones de pesos, Ja-

lisco con 24 mil 520 millones de pesos, Chiapas con 18 mil 317 millones de pesos y Sonora con

17 mil 336 millones de pesos, entidades que se encuentran por encima de Michoacán.

■ Por “negligencia o ignorancia”, la secretaría violó la ley, dice Elías Ibarra

Finanzas no ha presentado informe trimestral sobre la deuda pública■ Por este concepto, Michoacán ocupa el décimo puesto entre las entidades del país, señala

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 4

Daniel Díaz

Fidel Calderón, Elías Ibarra y Cristina Portillo ■ Foto Ignacio Juárez

A pesar de que para 2014 el go-bierno estatal proyecta una amplia-ción presupuestal que asciende a los 114 millones 43 mil 717 pesos para la Secretaría de los Pueblos Indígenas, ese recurso sólo es sufi-ciente para atender a 30 de las 200 comunidades que hay en el estado, señaló el perredista Eleazar Apari-cio Tercero.

El presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Con-greso del Estado lamentó que pese a que el gobierno estatal pretende triplicar el presupuesto -en 2012 sólo se le destinaron 33 millones de pesos- para el apoyo de las comunidades indígenas, éste sería insuficiente porque a lo mucho se cubrirán necesida-des básicas en 30 comunidades de aproximadamente 200 que se encuentran en varios puntos geo-gráficos del estado.

Aparicio Tercero reconoció que la propuesta que el Ejecutivo presentó al Congreso en su pa-quete fiscal 2014 es “un “esfuerzo importante”, pero insistió en que es insuficiente para atender las necesidades de uno de los secto-res sociales que resultan menos beneficiados con el gasto público, “aunque lo más complicado es

que el presupuesto al provenir de la federación hasta en un 80 por ciento nunca llega”.

Comentó que en días pasados el titular de la Secretaría de los Pueblos Indígenas reveló que en

2011 y 2012 se presupuestó deter-minada cantidad de recursos que nunca llegaron, “a lo mucho pu-

dieron gestionar ante la federación en 2012 alrededor 7 u 8 millones que fueron destinados para atender algunos compromisos”.

Precisó que el problema que detectaron los legisladores es que dentro del presupuesto entregado al Congreso del Estado destaca lo proyectado para el Capítulo 1000, por ejemplo en la Secretaría de los Pueblos Indígenas el 70 por ciento de los más de 114 millones está destinado para el pago de servicios y nómina de los funcionarios.

En contraparte, subrayó, para obra pública se contempla una inversión de alrededor de 14 mi-llones de pesos; en lo que se refiere al rubro de salud se pre-tende invertir 17 millones de pe-sos, aproximadamente, mientras que para infraestructura educativa no se proyecta nada. En el mismo caso se encuentra el rubro referido al abatimiento de la pobreza de los pueblos indígenas, así como el rescate de su lengua.

El perredista consideró que existe un desinterés evidente por parte del gobierno estatal hacia ese sector de la población, pero lo más delicado es que no se tiene visión para llevar a cabo políticas públicas que tiendan a menguar la problemática de las comunidades indígenas del estado.

■ Sólo se podrá atender a 30 de las 200 comunidades: diputado

Insuficiente, ampliación presupuestal para el sector indígena de Michoacán

Daniel Díaz

Niñas de la comunidad indígena de San Andrés de las Tierras Blancas ■ Foto Iván Sánchez

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 5

El senador priísta José As-censión Orihuela Bárcenas afirmó que el Partido Acción Nacional (PAN) miente al pretender desprestigiar los avances que habrá en México gracias a la reforma hacenda-ria, pues efectivamente bene-ficiará a quienes menos tie-nen gracias a la eliminación de impuestos, lo que habla de una votación responsable del Partido Revolucionario Insti-tucional (PRI) en este tema fundamental para el avance del país.

En este sentido, aseveró que “el PAN miente cuando dice que defiende que no haya más impuestos: no es cierto; el PAN durante el gobierno de Felipe Calderón impuso dos gravá-menes que fueron rechazados por la población. Impusieron el Impuesto Especial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE) que afectaba a todos los que depositan cierta cantidad de di-nero al hacerle el banco algu-nas retenciones”.

“Para Michoacán esta re-forma será muy valiosa porque apoya y fomenta la producción del sector agropecuario, y en el nuevo diseño de desarrollo económico nacional, nosotros como país debemos considerar nuestras relaciones con Asia-Pacífico, con China, con Rusia, Japón y Corea, así como la costa oeste de Estados Unidos y Canadá, porque ahí habremos de tener la nueva estrategia de desarrollo económico mundial, y los puertos de Lázaro Cárde-nas y Manzanillo serán puntas de lanza, así que Michoacán ju-gará un papel muy importante”, aseguró.

La reforma, además, grava a quienes explotan minas con un porcentaje para que los mu-nicipios más pobres puedan te-ner derecho a un ingreso de una gran riqueza que sólo ven pasar. En Michoacán, apuntó, están los casos de Aquila, Arte-aga, Lázaro Cárdenas, Coahua-yana, además de Angangueo y Tlalpujahua.

Aunado a lo anterior, indicó que la reforma hacendaria tiene gran contenido social al evi-tar gravámenes a medicinas y alimentos, además de que su objetivo central es incorporar a toda la población a una seguri-dad social digna, es decir, con acceso a salud y vivienda.

■ “Con FCH se impusieron 2 gravámenes”

Orihuela: AN miente; pretende desprestigiar la reforma hacendaria

Redacción

La enmienda beneficiará a los que menos tienen

porque contempla la eliminación de impuestos, señala

Política • LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 20136

El senador Ascensión Orihuela Bárcenas ■ Foto La Jornada Michoacán

La reforma incorpora a toda

la población a una seguridad

social digna, asevera el priísta

El sistema económico y la co-rrupción enquistada en el país son el origen de la inseguridad y violencia que prevalece en Michoacán, aseveró el dirigente del Movimiento Nacional de Regeneración Nacional (Mo-rena), Andrés Manuel López Obrador.

El Estado está convertido en un instrumento al servicio de una minoría y se ha dejado de atender al pueblo, afirmó durante su discurso en la deci-mocuarta Asamblea Constitu-tiva del Morena, realizada en Michoacán.

El ex candidato presidencial condenó la política económica que se ejerce actualmente y que ha dejado al país sin posibili-dades de desarrollo durante al menos 30 años.

López Obrador se reservó su opinión sobre la situación política y social que existe en Michoacán y consideró que en la entidad, como en otros es-tados, no se debería hablar de un Estado fallido, sino más bien de “un Estado mafioso” al frente del poder que ha dejado de obedecer a los objetivos del pueblo.

También calificó como “pro-miscuidad política” los intere-ses y ambición de algunos par-tidos políticos y sus dirigentes; “llegan a cosas vergonzosas, como ha pasado con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y su postura frente a la reforma fiscal”.

Consideró a Morena como “la única oposición de iz-quierda que hay en el país; con

las reformas fiscal y energética fue muy claro cómo Enrique Peña Nieto hizo un amarre con los partidos de oposición, con quienes llegó a un acuerdo para su aprobación que quedará en la historia como el acuerdo de la traición a México”.

En entrevista, agregó que el abandono de las autorida-des ha dejado un vacío en la sociedad que ha sido llenado por las bandas de delincuentes, mientras que “el Estado sigue secuestrado utilizado como un instrumento al servicio de la minoría”.

Evitó descalificar la admi-nistración del priísta Fausto Va-llejo Figueroa, al advertir que este régimen sólo busca echarle la culpa “a los de abajo, cuando la línea de corrupción se teje desde arriba, desde el presi-dente de la República, Enrique Peña Nieto, y los ex presidentes (Carlos) Salinas de Gortari y Vicente Fox, en contubernio con otros empresarios y polí-ticos”.

Finalmente, López Obrador confió en que Morena pueda participar en las elecciones federales y locales de 2015, ya constituido como partido político.

■ Han convertido al Estado en un instrumento al servicio de una minoría, asevera

La política económica y la corrupción, las causas de inseguridad en la entidad: AMLO■ Morena, la única oposición de izquierda; otros partidos incurren en la “promiscuidad política”

Con más de 3 mil 500 afi-liados, el Movimiento de Re-generación Nacional (Morena) en Michoacán superó el 0.26 por ciento del padrón electoral, registro mínimo solicitado por el Instituto Federal Electoral (IFE), con miras a constituirse como partido político.

Andrés Manuel López Obra-dor, presidente del Consejo Na-cional de Morena, presidió la decimocuarta Asamblea Cons-titutiva, celebrada en el Audi-

torio Bicentenario. Ahí, dio a conocer que hasta el momento suman 500 mil los afiliados de los 220 mil solicitados por el IFE para dar cauce a la con-formación del nuevo instituto político.

Desde las 9 horas la afluen-

cia de los simpatizantes del Morena era bastante nutrida. No obstante, aunque el audito-rio se encontraba ya casi lleno, a las 12 horas apenas se supo del logro de empadronar a más de 3 mil afiliados.

Con esto, Michoacán se

suma a los estados que han logrado cumplir con este re-quisito ante el árbitro electoral, entre los que se encuentran Tabasco, Jalisco, Veracruz y Oaxaca, así como Tamaulipas y el estado de México.

Durante la asamblea, López

Obrador reconoció el esfuerzo en Michoacán de los asistentes que, pese al clima “enrarecido” por el que atraviesa la entidad, lograron conformar la asamblea número 14 de las 20 solicitadas por el IFE.

Asimismo, al abordar la cri-sis de los partidos políticos, hizo un llamado a todos los mi-litantes a no perder el referente moral, la dignidad y los idea-les, “porque con esos principios Morena no se corromperá como los demás institutos políticos, entre ellos el PRD”.

■ Superó el registro mínimo del 0.26% solicitado por el IFE

Con más de 3 mil 500 afiliados, Morena conforma asamblea 14 en Michoacán

Záyin Dáleth VillaVicencio

Záyin Dáleth VillaVicencio

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 • Política 7

Andrés Manuel López Obrador en la decimocuarta Asamblea Constitutiva del Morena ■ Foto Ignacio Juárez

La delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Mi-choacán, Rocío Santos, afirmó que en la mayoría de los ayunta-mientos los policías municipales trabajan como empleados en la in-formalidad, toda vez que no tienen derecho a la seguridad social. Ade-más, apuntó que hay otros secto-res, como el de la construcción y la minería, donde hay una alta incidencia de evasión de los dere-chos laborales, por lo que este año la dependencia federal pretende pasar a la formalidad a más de 10 mil 600 personas en la entidad

En Michoacán más de un mi-llón 300 mil personas trabajan en la informalidad, y en los rubros donde es más recurrente esta prác-tica destacan el hotelero, restau-rantero, el de la construcción y hasta en los ayuntamientos.

“Pareciera que no debería exis-tir la informalidad en los gobier-nos municipales, pero como son ayuntamientos que están por tres años, seguramente por eso omiten regularizar a sus trabajadores. Si nosotros como gobierno estamos haciendo una campaña de forma-lidad, lo mínimo que debemos hacer es poner el ejemplo en todas las oficinas”, añadió la delegada.

Según datos de la delegación, en Michoacán hay 82 mil 245 des-empleados, aunque Rocío Santos puntualizó que la cifra es fluc-tuante debido, en gran medida, a la generación de empleos tempo-rales.

La necesidad de empleo alienta a la gente a sumarse a la informali-dad e incluso realizar actividades de riesgo en seguridad pública, la cons-trucción y la minería, donde incluso ponen en juego su vida; “muchas veces a la gente no le importa que no le den seguro social, porque lo que quiere es comer, pero no debemos abusar de eso. Michoacán necesita de todos los empresarios para que la economía se estabilice, pero los empresarios a su vez ocupan del pulmón fuerte que son los trabajado-res”, manifestó la funcionaria.

En junio pasado el presidente Enrique Peña Nieto firmó un con-venio con los gobernadores y los titulares de las secretarías de Ha-cienda, del Trabajo y Previsión Social, y del Seguro Social para llevar a cabo una campaña de for-malización de trabajadores.

Rocío Santos comentó que se han realizado reuniones con alcaldes y representantes del sector privado para conminarlos a que regularicen a sus trabajadores, pues aunque la delegación del Trabajo y Previsión Social no tiene un estimado de lo que representa en pérdidas econó-micas la informalidad, sí consideran que la formalización fortalecería considerablemente los ingresos del estado, además de que los trabaja-dores tendrían acceso a prestacio-nes como seguro social, Infonavit, fondo de retiro e Infonacot.

■ En la construcción, minería y el sector hotelero también se evaden derechos: STPS

En la mayoría de las alcaldías, los policías están en la informalidad■ Por necesidad, la gente acepta trabajar bajo riesgos, lamenta la delegada Rocío Santos

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 8

Carlos F. Márquez

Elementos de la Policía Municipal de Morelia ■ Foto La Jornada Michoacán

Hasta 150 mil mujeres se be-neficiarían este año con el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, aunque se espera el apoyo de la federa-ción para favorecer al total del padrón estatal que es de 258 mil féminas, informó la secre-taria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, quien precisó que el programa, que arrancó con 3 mil afiliadas durante la pre-sente administración estatal, podría lograr cubrir al total de jefas de familia que presentan carencia de acceso a la seguri-dad social.

El apoyo consiste en una transferencia mensual de hasta mil 850 pesos a cada uno de los

hijos o hijas de hasta 23 años en caso de fallecimiento de la madre, teniendo una cobertura y alcance nacional.

Destacó que otro de los logros de la gestión y el trabajo con los tres órdenes de gobierno es el establecimiento de estancias infantiles para la atención a los hijos de las jefas de familia, las cuales ya se instalaron en Pu-répero y Zitácuaro, y se espera pronto concluir la Huetamo, ade-más de que también se instalarán

en Tanhuato y Yurécuaro.En Michoacán de cada cien

hogares, 25 son dirigidos por una mujer y 75 por un hombre. La tendencia es similar a la corres-pondiente al ámbito nacional, ya que en México de cada cien ho-gares 25.4 son dirigidos por una mujer y 74.6 por un hombre.

Muro Urista destacó que es importante lograr una atención integral a este sector de la pobla-ción, razón por la cual la Secreta-ría de la Mujer insiste en la ges-

tión de presupuestos, “no para la secretaría, sino para la atención en equidad de género, pues es importante cambiar patrones de conducta que generen mejores ciudadanos, de ahí también la importancia de coordinación con los municipios y en alianza con el propio gobierno federal”.

En México, los hogares con je-fatura femenina tienen en prome-dio 3.2 integrantes, tamaño que es menor al de los hogares con jefa-tura masculina (cuatro miembros).

■ Se espera apoyo federal para atender al total del padrón: Muro

Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia beneficiaría a 150 mil mujeres

CeliC Mendoza adaMe

Lejos de contribuir a una ma-yor cobertura educativa, el incre-mento del 7 por ciento a las ins-tituciones públicas de educación superior, estipulado en el pro-yecto de presupuesto para 2014, no responde al aumento anual de matrícula de las universidades públicas, afirmó el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvado Jara Gurrero.

Aseveró que constituye una contradicción con los hechos el discurso de la federación de acrecentar la cobertura de edu-cación superior en el país, pues en lo que toca a las universi-dades públicas “vamos a tener que hacer un mayor esfuerzo en cuanto a gestión y una labor de convencimiento al interior de la Cámara para que entiendan que el gasto en educación superior no es gasto sino una inversión”.

Entrevistado tras asistir a la Cámara de Diputados a entre-gar los estados financieros de la UMSNH, como lo hicieron rectores de distintas universi-dades públicas, Jara Guerrero argumentó que además la dis-tribución del recurso debe ser equitativa entre los diferentes niveles educativos.

A los diputados “les hicimos saber nuestra preocupación de que no hay un aumento de re-cursos que refleje el incremento de matrícula, porque todas las universidades acrecentamos la matrícula todos los años; es más, en los últimos años hemos incrementado casi en un 30 por ciento la matrícula y no hemos recibido el subsidio acorde con los resultados de calidad que hemos tenido”.

Por parte de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Su-perior (ANUIES), la noticia del bajo incremento de subsidio para las instituciones de edu-cación superior en relación con el 32 por ciento que recibirá la educación básica es un tema que preocupa, afirmó.

Informó que la próxima semana las universidades pú-blicas del país discutirán la problemática en una reunión a celebrarse en el estado de San Luis Potosí. Aseveró que si no hay más subsidio, las univer-sidades públicas difícilmente podrán seguir sosteniendo au-mentos en su matrícula.

En el caso particular de la Nicolaita, señaló, el impacto que se generará a través de esta no-ticia es mayor, pues la UMSNH “no necesita un incremento del 7 por ciento, sino hasta del 50 por ciento en el promedio nacional de subsidio por alumno”.

El otro tema pendiente que se tendrá que abordar de nueva cuenta con la Cámara de Di-putados, dijo, “es el asunto de la autonomía que no vamos a alcanzar si no nos dan más pre-supuesto”.

Ante los legisladores, re-cordó, “los titulares de univer-sidades e institutos tecnológi-cos públicos del país reiteraron la demanda de contar con pre-supuestos multianuales y reglas de operación más flexibles para poder ejercer los subsidios con apego a la autonomía universi-taria, pero también con estricta vigilancia, rendición de cuentas y transparencia”.

■ La UMSNH requiere incremento del 50%

Exiguo, el aumento de 7% al subsidio a universidades: Jara

Záyin Dáleth VillaVicencio

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 • Sociedad 9

De no aumentar el subsidio a las universidades públicas, éstas no podrán extender su matrícula, afirmó Salvador Jara Guerrero. En la imagen, estudiantes nicolaitas en Ciudad Universitaria ■ Foto Ignacio Juárez

Atraídos por las formas y colo-res de los altares, los aromas de flores y la cálida luz de las velas, miles de morelianos y visitantes recorrieron las calles del Centro Histórico con la firme intención de disfrutar en familia y mante-ner vivas las tradiciones de ado-ración de los fieles difuntos.

Como dicta la tradición, más de 30 mil ciudadanos acudieron al Panteón Municipal para recor-dar a quienes “se nos adelanta-ron”, y es por ello que el alcalde Wilfrido Lázaro Medina externó su orgullo al ver que los morelia-nos se benefician del trabajo que el Ayuntamiento realizó previa-mente a la Noche de Muertos.

Ante el asombro de los peque-ños por los altares instalados en el primer cuadro de la ciudad y el notorio agradecimiento de ciuda-danos que acudieron al panteón y fueron testigos de las mejoras al camposanto, el alcalde dijo sentirse satisfecho: “es bueno ver la respuesta de los morelianos; como dije, hicimos nuestra parte con los preparativos y a ellos correspondía disfrutarlos, y al ver que es así, esto no es más que un aliciente para seguir adelante, trabajando por Morelia y sus habitantes”.

Luego de la jornada de dos días de actividades en torno a esta sentida celebración, el ad-ministrador de Panteones Mu-nicipales, Ulises Chávez Rodrí-guez, informó que durante todo el fin de semana se registró gran afluencia de visitantes en el Pan-teón Municipal, al igual que en los camposantos de las tenen-cias.

Agregó que no se registró nin-gún percance mayor; “estuvimos prevenidos para cualquier per-cance que pudiera registrarse con el módulo de Protección Civil, además de la presencia perma-nente de elementos de seguridad; podemos decir que todo transcu-rrió con calma dentro y fuera del panteón, donde se colocaron 950 comerciantes, en general todo fue muy seguro”, dijo.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Maximiano Molina Padilla, dio a conocer que en total se reco-lectaron 350 toneladas de basura con trabajos de las brigadas que operaron con más de 150 tra-bajadores en los panteones de la ciudad, siendo los desechos más recurrentes flores y comida, al igual que desechables por la actividad comercial.

En el caso de los cementerios rurales, detalló Molina Padilla, se les apoyó con jornadas previas de limpieza, bolsas y camiones para el traslado de la basura, por lo que a partir del 5 de noviembre y durante casi 15 días se retirarán los desechos generados.

Molina Padilla agregó que aunque los trabajos más intensos se dieron alrededor del Panteón Municipal, donde se concentra-ron más de 150 trabajadores de la Dirección de Aseo Público, en el mismo sentido, en los cam-posantos El Vergel, Jardines del Tiempo y de la tenencia de Santa María se mantuvieron en acción 20 elementos.

La Noche de Muertos es una de las tradiciones más repre-sentativas de la cultura mexi-cana y en Morelia se vive de una forma muy especial, lo que atrae a un gran número de visitantes, quienes fueron recibidos en las entradas a la ciudad, la central camionera y el aeropuerto por una comitiva encabezada por el secretario de Turismo municipal, Enrique Rivera Ruiz.

Finalmente, el titular de la Dirección de Seguridad Ciuda-dana, comisario Guillermo Ro-mero Robles, informó que el área a su cargo apoyó con operativos permanentes en los panteones de la ciudad de Morelia y las te-nencias. La ciudadanía participó con una mayor responsabilidad y logramos más movilidad y un saldo blanco”, indicó.

■ La alcaldía “hizo su parte” con los preparativos y a ellos correspondía disfrutarlos: edil

Más de 30 mil morelianos visitaron el Panteón Municipal este Día de Muertos■ Lázaro destacó la responsabilidad de la ciudadanía y celebró que se lograra saldo blanco

Redacción

Por su riqueza histórica, joyas ar-quitectónicas, gente cálida y tradi-ciones, Morelia es merecedora de la presidencia de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM), aseguraron personalida-des que manifestaron su apoyo incondicional para que la capital michoacana reciba ese nombra-miento en la elección que se cele-brará dentro de la 12 Asamblea de Ciudades Patrimonio Mundial, del próximo 20 al 22 de noviembre en el estado de Oaxaca.

El encargado de la Dirección de Ciudades Mexicanas conside-radas por la UNESCO Patrimonio Mundial, Luis Alberto Pérez Ro-dríguez, puntualizó que en Mo-relia “todo se puede presumir”, y exhortó a los turistas a darse una vuelta para saber que en esta ciu-dad hay cultura, tradición, historia,

gastronomía, seguridad, gente cá-lida y sobre todo, una estancia de primer mundo.

Reiteró el respaldo de las nueve ciudades que al igual que la capi-tal michoacana cuentan con esta distinción única de la UNESCO, para sumar voluntades para llegar fortalecidos a la asamblea mundial donde se renovará la presidencia anhelada.

La iniciativa privada de Mi-choacán también mostró su total respaldo para que el presidente municipal, Wilfrido Lázaro Me-dina, luche por conseguir el lide-

rato de la OCPM. La presidenta de la Asociación de Hoteles de More-lia, Graciela Patiño Peña, expresó el orgullo que tiene este sector de-dicado a la prestación del servicio de hospedaje ante el anuncio de la candidatura.

“Morelia todo lo tiene”, su-brayó la líder de los hoteleros en la ciudad, al referirse a la antigüedad, cultura, tradiciones y arquitectura. Resaltó que “Morelia fue diseñada para ser una ciudad de descanso y ensueño, y quienes vienen a esta gran ciudad difícilmente le encuentran un pero”.

Sin lugar a dudas, el respaldo y reconocimiento del Consejo Coor-dinador Empresarial será de gran importancia para fortalecer a esta ciudad patrimonio cultural en su búsqueda por la presidencia de la OCPM. Es por ello que en nom-bre de esta organización, el vocal del Consejo de Vigilancia, Andrés Villalón Rivera, dio su respaldo a la decisión de proyectar a Morelia ante el mundo a través de esta po-sición tan importante.

Morelia es punto y aparte

El orgullo de los morelianos por su ciudad alentará a las auto-ridades para trabajar duro en la búsqueda de la presidencia de la Organización de Ciudades Patrimonio, aseveró el secretario de Turismo de Morelia, Enrique Rivera Ruiz.

“Estamos comprometidos con el presidente para lograr que Mo-relia presida la organización mun-dial por los próximos dos años, ya que sería un honor para los more-lianos que pudiéramos lograrlo”, indicó el funcionario municipal, quien reiteró que al llegar a ocupar este lugar, la ciudad capital se pro-yectaría en el mundo, permitiendo aumentar su afluencia turística y por ende se generarán mayores fuentes de empleo.

Declarada por la UNESCO Pa-trimonio Mundial, Morelia cuenta con mil 300 joyas arquitectónicas, por lo que Rivera Ruiz resaltó: “somos el destino turístico cultural más importante de México”.

Redacción

Sociedad • LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 201310

Asistentes al Panteón Municipal el pasado 2 de noviembre ■ Foto Iván Sánchez

■ “Quienes vienen a la ciudad difícilmente le encuentran un pero”

Morelia, merecedora de presidir a las ciudades patrimonio mundial, reconocen

Los portales de Morelia, ciudad Patrimonio de la Humanidad ■ Foto La Jornada Michoacán

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 • Sociedad 11

Con el convencimiento de que Michoacán requiere del esfuerzo de todos sus habitantes para con-solidarse como un estado fuerte, con desarrollo y tranquilidad, existe el compromiso mutuo del gobierno del estado, la inicia-tiva privada y todos los sectores productivos, de colaborar para preservar las fuentes de trabajo existentes y crear más empleos para los michoacanos.

Lo anterior quedó de mani-fiesto en la reunión que sostuvo el gobernador Fausto Vallejo Figue-roa con alrededor de 40 titulares y representantes de las diferentes cámaras empresariales y sectores de la entidad, donde se destacó la confianza de los hombres de ne-gocios en el gobierno estatal para, juntos, sacar adelante al estado.

En este encuentro, los asisten-tes reconocieron que la autoridad estatal ha hecho grandes esfuer-zos encaminados a incrementar el desarrollo económico de Michoa-cán, pero también se mostraron convencidos de que los propios empresarios michoacanos deben seguir invirtiendo en el estado.

Manifestaron su voluntad de unirse a las acciones del gobierno del estado para impulsar el desa-rrollo del puerto de Lázaro Cár-denas, así como aprovechar el liderazgo de Michoacán en mate-

ria agrícola, para reposicionar a la entidad en el contexto nacional e internacional.

Asimismo, se habló de que en acompañamiento a las acciones que desarrolla la Secretaría de Turismo estatal, los integrantes de la Cámara Nacional de Co-mercio, Servicios y Turismo tam-bién emprendieron la campaña denominada Hablemos bien de Michoacán, para reactivar la acti-vidad turística y con ello generar mayor derrama económica.

Por parte de sector empresarial asistieron Carlos Gálvez Herrera, presidente del Consejo Coordina-dor Empresarial; Clovis Remusat Arana, presidente de Canacintra; José Maldonado López, titular de la Canaco Morelia; Pedro Plan-carte Molina, presidente de la Ca-naco Uruapan; Francisco Medina Chávez, Alonso Gómez, Alfonso Martínez del Consejo Michoa-cano de Hombres de Negocios; Isllalí Belmonte Rosales, de la Asociación de Mujeres Empresa-rias, por mencionar algunos.

■ El gobernador se reunió con titulares y representantes de la iniciativa privada

Refrendan compromiso gobierno estatal y empresarios con el desarrollo de Michoacán

Fausto Vallejo escuchó las propuestas de los representantes de los sectores productivos ■ Foto La Jornada Michoacán

Redacción

egaron a una agencia de automóviles, exactamente al área de servicio, donde los clientes esperaban sus

vehículos para trasladarse, al siguiente día, a Pátzcuaro y las poblaciones en las que tradicionalmente se celebra la Noche de Muertos.

Tras una espera prolongada, porque el taller estaba saturado de vehículos a los que en su mayoría se les hacía el servicio, el asesor les avisó que el au-tomóvil presentaba una serie de fallas que definitivamente hacía imposible repararlo ese día.

El automóvil llegó en grúa casi al mismo tiempo que la familia, com-puesta por el padre, la madre y dos hijas jóvenes. El hombre discutió con el asesor de servicio sin obtener resul-tados, y no sólo recibió un presupuesto elevado por el arreglo de la unidad, sino los reclamos de la esposa y las hijas, quienes tomaron sus maletas y abandonaron la agencia automotriz con la frustración de un viaje inte-rrumpido abruptamente por falta de previsión.

La discusión y los reclamos familiares se escenificaron frente a los clientes que permanecían en la sala de espera. El señor preguntó por la ubicación de un cajero automático, lo que indica que ni siquiera llevaba dinero en efectivo y que seguramente lo obtendría con tar-jeta de crédito. Fue un hecho real que demuestra que mucha gente no planea

sus viajes ni posee una cultura para prevenir cualquier situación.

Lo anterior contrasta con los turistas que se anticipan en las reservaciones de los hoteles y servicios, obtienen in-formación integral sobre el destino que visitarán y reúnen dinero para solventar sus gastos y no padecer posteriormente con deudas e intereses.

Y ya que se habla del tema, fue en una tertulia en alguno de los rincones de una casona colonial del siglo XVII en Pátzcuaro, donde se habló, precisa-mente, acerca de hotelería y turismo, y quedó claro que en ese giro no so-lamente se trata de recibir huéspedes y olvidarse de ellos, sino atenderlos con calidad y ofrecerles una serie de servicios integrales para que su estan-cia resulte placentera y al regresar a sus ciudades de origen, promuevan el destino en sus conversaciones.

El diálogo fue con las hoteleras Mar-garita Arriaga Pierres y Margarita Pe-draza Arriaga, quienes admitieron que el turismo extranjero, y evidentemente no se refirieron al de “reventón”, dedica tiempo, antes de viajar, para informarse acerca de los sitios de interés, las op-ciones de hospedaje y alimentación, el clima y una serie de datos que innega-blemente les servirán durante su estan-cia, al grado, incluso, que reserva hasta con un año de anticipación cuando

se trata de participar en celebraciones como la Noche de Muertos. Por decirlo así, duermen tranquilos todo el año con la certeza de que no padecerán por hos-pedaje y servicios al llegar al destino turístico.

Durante muchos años, un amplio por-centaje de turistas mexicanos actuó al revés, de modo que familias completas se aventuraban a viajar sin prevenir, y al no encontrar alternativas de hospedaje, pernoctaban, en el caso de Pátzcuaro, en la plaza principal, en una gasolinera o en algún espacio público, exponién-dose a riesgos e incomodidades.

Actualmente, refieren las hoteleras, cierto sector de la sociedad mexicana, entre 25 y 40 años de edad, asume su responsabilidad como turista y actúa con criterio e información fidedigna al no aventurarse al viajar, sino conocer previamente el destino y reservar los servicios.

Hasta la folletería y la promoción han cambiado. Esa clase de turistas no consume ni desperdicia papel en per-juicio de la ecología, sino que recurre a direcciones fidedignas en Internet y así consigue reservaciones de hoteles, restaurantes, traslados y guías, entre otros servicios.

Un punto importante que vale la pena destacar y que abordaron ambas

empresarias es la falta de vinculación entre los hoteleros y los artesanos. Los segundos solicitan mayores oportuni-dades de comercialización, mientras los primeros, en tanto, podrían exponer en sus salas de recepción, en los pasillos o en algún rincón visible, ciertas piezas artesanales con una breve descripción de su origen y hasta los datos de sus creadores.

Si a lo anterior se le diera más valor agregado y en ciertos hoteles se tu-viera, para los huéspedes, siempre que se disponga de espacio, la exhibición de cómo los artesanos elaboran sus piezas, indudablemente habría quienes se interesarían en realizar recorridos a los talleres o en adquirir algún objeto ornamental, utilitario o ritual de cerá-mica, cobre, pasta de caña, madera u otro material.

Evidentemente no todos los huéspe-des se interesan en ese tema o ya tienen sus planes previos, pero si los hoteles dieran ese plus, indudablemente habría quienes asistirían a las demostraciones y hasta se trasladarían a los talleres ar-tesanales, con la consecuente derrama económica para más sectores.

Por otra parte, a quien hemos visto con mayor frecuencia en Michoacán es al catalán Joan Passolas, vicepresi-dente de la Organización Mundial de Turismo, quien asegura que el estado es su segunda casa. Eso es positivo porque Michoacán cuenta con un promotor a escala mundial.

La Jornada empreSariaL

Santiago galicia Rojon

◗ Previsión de los viajes de turismo

El gobernador Fausto Vallejo Fi-gueroa visitó las instalaciones de lo que será el Centro de Rehabi-litación Infantil Teletón (CRIT) para supervisar el avance de la construcción, a la cual se le reali-zan los últimos detalles, mismos que apuntan a que será el más equipado y moderno del país y cumplirá con los más altos están-dares de calidad a nivel mundial.

El mandatario estatal, acom-pañado de su esposa Patricia Mora de Vallejo, presidenta del Sistema para el Desarrollo Inte-gral de la Familia (DIF), señaló que esta obra de alto impacto social se lleva a cabo con la participación del gobierno del

estado de manera fundamental, pero también gracias a la colabo-ración del Congreso local y a los muchos michoacanos y mexi-canos que contribuyeron con su donación para hacerla posible.

Con el presupuesto que tiene el gobierno hubiera llevado 15 o 20 años lograr esto, pero afortunada-mente con la inversión privada y la participación de la Fundación Teletón y la ciudadanía se logró

en menos de diez meses, aseguró.En un tiempo récord se cons-

truyó un espacio digno, que será el más equipado y moderno a nivel nacional, con característi-cas que no sólo van a contribuir a la recuperación de la salud, sino también al restablecimiento espiritual y al desarrollo de los pequeños con discapacidad que acudan a recibir terapia.

El recorrido fue guiado por Luis Amparano Zataraín, direc-tor general del CRIT Michoacán, quien explicó que el Centro tiene diversas áreas, como es el tanque de hidroterapia que brindará 350 servicios al día; el comedor y las salas de rehabilitación, así como juegos adaptados para sillas de ruedas y el entrenamiento para niños deportistas paralímpicos; además de atención psicológica y multidisciplinaria para los in-

fantes y sus familias.Asimismo, destacó que es el

CRIT número 21 en el país y tiene altos estándares de calidad para otorgarles a las familias “un servicio de primer mundo”, ya que todo el sistema CRIT cuenta con la certificación CARF (Comission on Acreditation of Rehabilitation Facilities), organización interna-cional que promueve la calidad, valores y óptimos resultados de los servicios de rehabilitación a través de un proceso de evaluación que se centra en mejorar la vida de las personas atendidas.

Además, destacó que tiene una función regional, es decir, reci-birá también a niños de estados vecinos. Se prevé que brindará atención a un promedio anual de mil menores y sus familias, que son un pilar importante para lograr la rehabilitación integral.

■ Fausto Vallejo constató los avances de la obra que será inaugurada en este mes

Últimos detalles al CRIT; será el más equipado del país■ Prevén que el centro de atención reciba a mil niños al año de Michoacán y estados vecinos

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 12

El tema de la movilidad en la ciudad se debe resolver de ma-nera integral, afirmó el presi-dente del Consejo Ciudadano, Benjamín Revuelta Vaquero, al referirse al tema de la posible instalación de parquímetros en el Centro Histórico, y consideró que pensar sólo en estos aparatos para dar soluciones sería una visión reducida.

En entrevista, el funcionario y académico afirmó que para poder dar al municipio solu-ciones significativas en materia de movilidad, se debe anali-zar el tema de la áreas peato-

nales, del transporte público, los macroestacionamientos en puntos clave de la ciudad y el transporte hacia el Centro, pero insistió en que dentro de todos estos puntos, el tema de los parquímetros debe incluirse y ésa fue la recomendación que emitió el consejo ciudadano el día 6 de agosto de este año.

Aunque evitó señalar si realmente se están cumpliendo esos puntos indicó que es im-portante empezar a avanzar en ellos, por lo que destacó los trabajos que se están llevando a cabo desde el Instituto Mu-nicipal de Desarrollo Urbano de Morelia (IMDUM) con la

elaboración del Plan de Mo-vilidad Metropolitano, mismo que se realiza mediante un estudio a cargo de la empresa Logit que estará concluido el próximo año.

“Lo que sí me queda claro es que lo único que no podemos ha-cer es quedarnos como estamos, porque ya es un caos la ciudad”, manifestó.

Revuelta Vaquero añadió que es necesario trabajar con pers-pectiva, “porque si no a largo plazo nada más vamos a ir apla-zando las decisiones y parece que eso es lo que nos gusta, la verdad es que la ciudad ya nece-sita acciones hoy”, concluyó.

■ Instalar parquímetros no es una solución integral: Revuelta

Cuestionan “visión reducida” para resolver la movilidad en Morelia

Las lluvias y la construcción de los hospitales Civil e Infantil han causado daños en los ac-cesos al hospital del ISSSTE, ubicado en las inmediaciones de Charo, reconoció el delegado del instituto, Diego Romeo Chávez Hernández.

Señaló que de manera continua han tenido que solicitar el apoyo al OOAPAS para destapar los dre-najes, ya que las construcciones han estado afectando al nosoco-mio; sin embargo, reconoció que a través de la Junta de Caminos del gobierno ya se construye un circuito de acceso, que esperan pronto desahogue el camino.

“Desde el principio recorde-mos que se construyó el acceso norte, lo cual ha resultado de mucho beneficio, sin embargo, sí hemos tenido algunos conflictos en la temporada de lluvias y con las construcciones aledañas, pero hay disposición tanto del go-bierno estatal en la construcción del camino, como en el munici-pio con el apoyo para destapar los drenajes”.

El funcionario federal en en-

trevista informó también que esta misma semana esperan platicar con las autoridades de la Comi-sión Coordinadora del Transporte Público del Estado de Michoa-cán (Cocotra) y representantes del servicio público para llegar a un acuerdo que permita una via-lidad, ya que el sitio de combis y taxis ha complicado el acceso de los derechohabientes; además de que se busca en préstamo uno de los terrenos aledaños para usarlo como estacionamiento mientras concluyen las obras de la llamada Ciudad de la Salud.

De igual forma, comentó que otra de las obras que se tienen pendientes es el cambio de la de-legación para mejorar el servicio y la imagen del instituto, para lo cual señaló que ya se tienen tres opciones, aunque no las reveló para evitar problemáticas, por lo que se espera en los próximos días detallar el proyecto.

Romeo Chávez aprovechó también para comentar que el pase de revista para jubilados y pensionados se amplió a diciem-bre, debido a que la temporada de lluvias han impedido comple-tar el proceso.

Construyen otro acceso al hospital del ISSSTE

El gobernador recorrió las instalaciones del CRIT ■ Foto La Jornada MichoacánCeliC Mendoza adaMe

RedaCCión

daniela osoRio

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 • Municipios 13

La próxima semana serán pre-sentadas varias denuncias en contra del Ayuntamiento de Pátz-cuaro ante diversas instituciones ambientales federales por el pre-sunto envenenamiento masivo de perros y gatos callejeros en la isla de Janitzio, adelantó el abo-gado del Comité Ciudadano para el Trato Ético a los Animales, Sergio Ramírez Llanderal.

Ello, luego de que esta agru-pación dio a conocer varios tes-timonios de habitantes de Janit-zio que respaldan dicha versión, aunque ha sido negada por las autoridades municipales e incluso estatales, quienes argumentan que sólo fallecieron cinco perros al haber injerido raticida que se co-locó para controlar una plaga de roedores.

Ante los argumentos esgri-midos por las autoridades, el

abogado explicó que indepen-dientemente de que el propósito haya sido erradicar ratas, se puso en riesgo a otros animales y a la ciudadanía, lo cual constituye una omisión que es sancionable administrativa y penalmente.

Detalló que la primera acción será presentar quejas adminis-trativas ante el Ayuntamiento de Pátzcuaro y quejas penales ante la Procuraduría General de Justi-cia del Estado.

En una segunda instancia, se interpondrán denuncias ante la Secretaría de Agricultura, Ga-nadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), así como ante instituciones ambien-tales federales por violaciones a la norma 033-ZOO-1995, que se refiere al sacrificio humani-tario de animales silvestres y domésticos, “porque los métodos empleados, con entera indepen-dencia de si fueron por acción u omisión, son del todo ilegales”.

Por otra parte, el activista afirmó que al interior de las orga-nizaciones protectoras de anima-les existe sorpresa por la reacción de dependencias estatales, tales como la Secretaría de Salud, la

Comisión de Ferias y la Secre-taría de Turismo, al defender la versión de las autoridades muni-cipales.

“En realidad le estamos atri-buyendo el hecho a las autori-dades municipales, pero si nos damos cuenta de que fueron es-tatales las que instruyeron a las municipales a hacer esto, por supuesto que también vamos a denunciar”, advirtió.

Una vez presentadas las de-nuncias hay un plazo máximo de 30 días para responder por las acciones administrativas, mien-tras que las denuncias penales posiblemente se tarden un poco más por la saturación en la que se encuentran la PGJE.

■ Incurrió en omisión sancionable penalmente, asegura ONG

Denunciarán al Ayuntamiento de Pátzcuaro por el presunto envenenamiento de perros

Lázaro Cárdenas, 3 de noviembre.- Ante la cerrazón del alcalde y el te-sorero municipal de informar a detalle sobre el manejo de las finanzas, los regidores aprobaron la Cuenta Pública del tercer tri-mestre del ejercicio fiscal 2013, pero se deslindaron de cualquier responsabilidad que pueda sur-gir de la aplicación de recursos “acorde al mandato de la ley que dice que quien ejecuta los recur-sos es el presidente municipal y el tesorero, y son los que en un momento dado pueden tener res-ponsabilidad”, señaló el regidor Daniel Barragán Farías.

Con la promesa del edil Ar-químides Oseguera de que “co-rregiría muchas áreas de la admi-nistración que están mal dentro

del Ayuntamiento”, los regidores aprobaron la Cuenta Pública, sin embargo, expresaron que no han tenido acceso a información ve-raz sobre la forma en que se están gastando los recursos pú-blicos.

Los ediles han insistido a lo largo de la administración so-bre la poca transparencia en el gasto público, pues no han tenido acceso para conocer cómo el alcalde y su tesorero, Omar Soto Gil, han ejecutado los dineros municipales. Ante ello exigieron que se asentara en el acta la po-sición de los regidores en torno a la aprobación de lo gastado en el tercer trimestre de este año.

En sesión celebrada el pa-sado 19 de octubre sin presencia de los medios de comunicación, según señala un comunicado del

Ayuntamiento, el tesorero muni-cipal entregó con ocho días de anticipación la Cuenta Pública a los 12 regidores y al síndico Ma-nuel Barreras Ibarra, a efecto de que la analizaran y discutieran, si así lo estimaban, para pasar a su aprobación.

Sin embargo, la mayoría del Cabildo insistió en que no hay claridad en las cuentas porque no se tiene acceso a la totalidad de la información, en tanto el alcalde ofreció citar a los titula-res de las áreas donde se percibe que están trabajando con irre-gularidades, a comparecer ante el Cabildo para que respondan a las dudas. En ese contexto se estableció que el director del Comité de Agua Potable y Al-cantarillado será el primero en ser citado.

■ Responsabilizan al alcalde y al tesorero de cualquier desvío

Regidores de LC aprueban a ciegas la Cuenta Pública del Ayuntamiento

Organizaciones defensoras de los animales alistan las demandas ■ Foto Ignacio Juárez

zitáCuaro, 3 de noviembre.- Integrantes de grupos de Vigilancia Ambiental Participativa de la región Oriente, asentados en la zona Biosfera de la Mariposa Monarca, demanda-ron apoyo para realizar su labor y seguimiento a las denuncias por daños ambientales, esto tras reci-bir sus acreditaciones por parte de la Procuraduría Federal de Pro-tección al Ambiente (Profepa).

Dicha entrega de credenciales se realizó durante una sesión del Consejo Asesor de la Biosfera Reserva de la Mariposa Monarca a la que asistieron autoridades ambientales, municipales, comi-sariados y habitantes de ejidos y comunidades que conforman las agrupaciones de vigilancia en Contepec, Senguio, Ocampo y Zitácuaro.

Integrantes de dichos grupos coincidieron en que las labores de cuidado y protección de los recursos naturales que realizan no han sido fáciles, ya que deben

inhibir la tala clandestina, motivar a que no se haga cambio de suelo y restaurar las partes afectadas. Pobladores de Crescencio Mora-les dijeron que han pedido que se realicen recorridos en coordi-nación con diferentes instancias, pero no han tenido respuesta.

Asimismo, indicaron que no se da seguimiento a las denun-cias por daños ambientales, ya que en Curungueo dos personas fueron señaladas en 2005 por devastar un área de más de tres hectáreas de pino, sin embargo, afirmaron, no se han investigado al respecto, por lo que expresa-ron que si las dependencias no hacen su trabajo, ellos no pueden hacer más”.

Darío de la Paz, de Nico-lás Romero, manifestó que esta reunión fue el primer intento de trabajo que se da entre los diferentes actores involucrados con la protección del medio am-biente, por lo que solicitó que dejen de “echarse la bolita” de una instancia a otra.

Vigilantes de la Monarca exigen dar seguimiento a denuncias de devastación

ediLa vaLentínCorresponsal

danieLa osorio

CarLos torres osegueraCorresponsal

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 14

Los promotores de la crítica so-cial y política a través del cartón periodístico buscan profundizar en ese quehacer en vista de que algunos de ellos tienen también una carrera consolidada en el arte plástico y de que los avances tecnológicos empujan a la ade-cuación de técnicas y a la disper-sión de la obra bajo estándares de calidad aceptables, por lo que La Casa de los Monos y Moni-tos, una agrupación de reciente creación en México, busca hacer contacto con distintas ferias del libro en el país para aprovechar el contacto con nuevos públicos.

Uno de los integrantes de la cofradía y encargado de coor-dinar la presencia del diario La Jornada en esas sesiones de promoción literaria, Mario Córdova, habló a este diario sobre la reciente reunión de moneros como Rafael Barajas El Fisgón, Rapé, Patricio, Janz, Ángel Bóligan y La Dama en la Feria Nacional de Libro y la Lectura de Michoacán, en la ciudad de Morelia, para desa-rrollar un encuentro en el que se abordó “la caricatura de ayer y hoy, la evolución de los caricaturistas y cómo se mira a la política y a los sucesos nacionales e internacionales a la par de las redes sociales y sin perder de vista el cartón del día a día”.

Algunos de los autores ya mencionados, y otros, son parte del equipo editorial de la revista El Chamuco, la de ma-yor presencia en México que es dedicada al cartón político y a la crítica social, y con las posibilidades que da eso, les permite a los autores convocar a otros encuentros en los que se busca establecer talleres de creación para nuevas plumas, así como el análisis de las técnicas creativas con las he-rramientas digitales.

Mario Córdova afirmó que una de las constantes detecta-das en las ferias literarias del país “es la falta de espacios en que se conjuguen este tipo de propuestas, nos hace falta hacer talleres, entrevistas, para aglutinar los materiales ya pu-blicados y los otros que están en las bodegas personales de

los caricaturistas. De no ser por grandes firmas editoriales, como Planeta o Random House Mondadori, que les encargan libros específicos a los carica-turistas, mucha de su obra no se conocería, pero la difusión que hacen sobre ellos es sólo sobre el libro que publican y no se promociona lo demás”.

El promotor también informó que ya existe acercamiento con la Secretaría de Cultura de Mi-choacán (Secum) para iniciar pláticas formales en el mes de mayo que podrían derivar en la realización de un nuevo en-cuentro de moneros nacionales en esta entidad, “y pensamos sumarle música, danza y otras

expresiones artísticas que for-man parte de la cultura de la que se nutren los caricaturistas para hacer su trabajo”.

Asimismo, se espera la pre-sencia de La Casa de Monos y Monitos en la Feria Internacional de Libro de Guadalajara (FIL), con una participación entre el 6 y el 8 de diciembre en que se

desarrollarán esas dinámicas y se presentará también una selección de cartones elaborados por el ya desaparecido Paco Ignacio Taibo I, autor de la serie de artículos periodísticos El Gato Culto, una de las pocas columnas perio-dísticas constantes sobre cultura mexicana en diarios de circula-ción nacional.

La selección de los cartones, afirmó el entrevistado, la rea-liza su hijo, Paco Ignacio Taibo II, “porque también es impor-tante recordar a estos autores”, así como lo hicieron en el mes de agosto en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional, en la ciudad de México, cuando caricaturistas actuales, tanto de México como del resto de América Latina, analizaron la aportación estética e intelectual de José Guadalupe Posada.

■ Propondrá a la Secum realizar en la entidad un encuentro nacional de moneros

La Casa de los Monos y los Monitos, por difundir el cartón periodístico■ Falta crear espacios para hacer talleres y distribuir materiales “empolvados”: Mario Córdova

Rafael Barajas El Fisgón en la presentación de Narcotráfico para inocentes. El narco en México y quién lo U.S.A. ■ Foto Iván Sánchez

Érick AlbA

La investigación académica so-bre los aspectos históricos, cul-turales y geográficos de la gas-tronomía mexicana constituye la línea de trabajo del libro de María Stoopen Cocina y cul-tura, escrito con el estímulo a la producción de libros del Con-sejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Ins-tituto Nacional de Bellas Artes (INBA), presentado en la Feria Nacional del Libro y la Lectura

de Morelia.Además del desarrollo histó-

rico, a la autora no le son ajenos los retos de carácter socioeco-nómico que giran en torno a la alimentación, y que van desde las políticas públicas hasta la operación de las compañías tras-nacionales. “Me duele que haya esta amenaza de los transgénicos y algo que ya existe es la impor-tación de la mayor parte del maíz que consumimos. Es una ver-güenza nacional la falta de apoyo al campo y que sólo se respalde a

las grandes industrias de produc-ción alimentaria y no se haga lo mismo con los pequeños produc-tores. La cantidad de intermedia-rios es verdaderamente ofensiva para ellos, porque son los que menos ganan”, situación ante la cual Stoopen asegura que si bien existen secretarías y entidades orientadas al sector, no hay polí-ticas claras.

Asimismo, con respecto al cambio en los hábitos de con-sumo, observa que se trata de una cuestión generada debido

a que “la vida se ha compli-cado”, en especial para las mujeres, quienes cumplen una doble jornada laboral. Esta si-tuación se ve agravada ante el aumento del consumismo; “muchas veces la gente cae en eso, es una de las causas de la obesidad, pero en lugar de poner dos plátanos en la lonchera del niño es más fácil darle cinco pesos para que se compre su gansito o sus papas, en eso hemos caído porque la publicidad es avasallante”.

La autora apunta asimismo que “la cocina tiene conexio-nes con otras manifestaciones culturales, y mientras no haya políticas claras en nuestro país, me importa rescatar una ali-mentación rica en muchísimos sentidos”.

■ La académica presentó en Morelia su libro Cocina y cultura

Vergüenza nacional, la falta de apoyo al campo ante trasnacionales: Stoopen

Ulises FonsecA MAdrigAl

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 • Cultura 15

La sexta emisión de la Feria Nacional del Libro y la Lectura de Michoacán, que tiene como sede a la ciudad de Morelia, concluyó sus actividades con la entrega de los premios a los ga-nadores de distintos certámenes de creación escrita y pictórica desarrollados en la entidad en meses anteriores.

La ceremonia de premiación se desarrolló en el patio central de la Casa de la Cultura de Mo-relia, con la presencia de Marco Antonio Aguilar Cortés y Sal-vador Jara Guerrero, secretario de Cultura en el estado y rector de la Universidad Michoacana, respectivamente, acompañados por el director de Promoción y Fomento Cultural en la Secreta-ría, Raúl Olmos; el director de Formación y Educación en la misma dependencia, Fernando

López Alanís; el director de la Facultad de Lengua y Litera-turas Hispánicas, Juan Carlos González Vidal; el secretario del Ayuntamiento de Morelia, Arturo Mauricio Fuentes, y por el representante de los distin-tos jurados que calificaron los trabajos participantes, Carlos González Martínez.

Los ganadores menciona-dos para recibir diplomas, y en algunos casos dotaciones de material de lectura mien-tras que otras fueron dinero en cheque, alcanzaron el premio

en certámenes como el Pre-mio de Cuento Xavier Vargas Pardo, el premio de Poesía Car-los Eduardo Turón, el premio de Ensayo María Zambrano, el Concurso de Cuento de Humor Negro José Ceballos Maldo-nado, el Concurso de Ópera Prima en sus variantes de poe-sía, narrativa y ensayo, así como el concurso de creación literaria para niños y niñas pro-movido por el programa Alas y Raíces, y un concurso para historietistas jóvenes que verán publicados sus trabajos.

Luego de la entrega de pre-mios y diplomas, los ganadores en las categorías para adultos tomaron turnos para hacer re-flexiones ante el micrófono, en las que coincidió una postura de humildad hacia sus respec-tivos logros.

Momentos después, el rec-tor Salvador Jara Guerrero se refirió a ese punto al señalar que “uno no escribe bien si no escribe mucho y si no lee mucho”, como una forma de exaltar la perseverancia de los ganadores en el ejercicio de la literatura, y subrayó que “la mayoría de ellos están vincu-lados con la Universidad Mi-choacana”, además de mencio-nar “el gusto que da ver a los pequeños haciendo este manejo

del lenguaje”, pues entre los niños premiados hay algunos que no superan los siete años de edad.

Por último, Aguilar Cortés se refirió a las ferias públicas como una actividad que “forma parte de la vida de los pue-blos”, aunque en el inicio de su intervención habló sobre las actividades festivas que contie-nen malabaristas “y ésta es una feria del libro, es una gimnasia de la inteligencia que abrió sus foros a la danza y la música”.

Información de la Secretaría de Cultura señala que en 2013 se recibieron 154 obras a con-curso y que se destinaron 185 mil pesos a la entrega de pre-mios monetarios y a la publi-cación de las obras ganadoras.

■ El evento, una “gimnasia de la inteligencia que se abrió a la danza y la música”

Con la entrega de premios de certámenes, concluyó la Feria del Libro y la Lectura

A pesar del clima de violencia que se vive en ciertas partes del país, ninguna de las ciuda-des Patrimonio Cultural de la Humanidad presenta un “índice significativo de violencia”, ase-guró el encargado del despacho de la Dirección General de Ciu-dades Patrimonio Mundial, Luis Alberto Pérez Rodríguez, quien coincidió en que el problema es más bien mediático.

En entrevista, el especialista aseveró que si bien es cierto que el problema de la inseguri-dad es un tema delicado, “nues-tras ciudades son en general se-guras, y la ciudades mexicanas patrimonio tienen los índices

más bajos de violencia”.Sobre las alertas emitidas

por Estados Unidos hacia sus ciudadanos para que éstos evi-ten visitar destinos en México, consideró que esto no es más que un tema mediático “pero está en nuestras manos poder revertirlo, los medios son una herramienta muy fuerte para dar a conocer las bellezas que tenemos en nuestras ciudades patrimonio”.

Por ello pidió el apoyo de los representantes de los medios de comunicación para difundir no sólo una imagen positiva, sino también “que gozamos de segu-ridad en las calles”, así como la riqueza cultural que existe.

No obstante, enfatizó que

los temas de seguridad no afec-tan el nombramiento de ciudad patrimonio de la UNESCO y que tampoco tiene incidencia en la decisión de que Morelia sea la candidata para presi-dir la Organización Mundial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Finalmente, Pérez Rodríguez recordó que la instancia que preside gestiona recursos a nivel nacional para las 10 ciudades patrimonio que hay en el país, de los cuales en 2013 se logró 660 millones de pesos para to-das las ciudades, y adelantó que dentro de estas gestiones lo que se está buscando es que la repar-tición del recurso se dé por igual en todas las localidades.

■ Lo que predomina es un problema de percepción mediática, señala

Ciudades patrimonio, con los índices más bajos de violencia: especialista

La premiación se realizó en la Casa de la Cultura ■ Foto Ignacio Juárez

Daniela OsOriO

Érick alba

Se atendería a sólo 30 de 200 comunidades indígenas■ Ampliación presupuestal resulta insuficiente para el sector: Eleazar Aparicio

■ 4DANIEL DÍAZ

■ 13CARLOS TORRES, CORRESPONSAL

Regidores de LC aprueban a ciegas la cuenta pública■ Responsabilizan al alcalde y al tesorero de cualquier desvío del presupuesto

■ 13DANIELA OSORIO

Defensores de animales alistan demandas por envenenamiento■ Los litigios implicarían al Ayuntamiento de Pátzcuaro y a instituciones ambientales

Y entonces, ¿la mala imagen mediática es punto y aparte?

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013

Concluye la cita con los libros

■ Los ayuntamientos deben poner el ejemplo en la regularización: STPS

En la informalidad, la mayoría de los policías municipales

■ 8CARLOS F. MÁRQUEZ

■ En la construcción, la minería y la hotelería también se registra una alta omisión en el

respeto a los derechos laborales, refiere ■ La dependencia pretende en este año pasar a la

formalidad a 10 mil 600 trabajadores ■ En el estado hay 82 mil 245 desempleados, añade

■ 14ÉRICK ALBA

Impulsarán otro encuentro de moneros en Michoacán■ La Casa de los Monos y los Monitos entablará pláticas con la Secum

La sexta emisión de la Feria Nacional del Libro y la Lectura de Michoacán, que tiene como sede a la ciudad de Morelia, concluyó sus actividades con la entrega de los premios a los ganadores de distintos certámenes de creación escrita y pictórica desarrollados en la entidad en meses anteriores ■ Foto Ignacio Juárez

■ 15ÉRICK ALBA