lukasz/lit_hispano_iirok/kolumb/do…  · web viewiv. cristóbal colón – personaje histórico y...

54
IV. CRISTÓBAL COLÓN – PERSONAJE HISTÓRICO Y OBJETO DE ESTUDIO HISTORIOGRÁFICO No nos proponemos reconstruir aquí la biografía de Colón. La relación de sus hazañas forma parte de la educación elemental, a la vez que abunda la literatura que se dedica a describir la vida del Descubridor en muy distintos registros y formas de aproximarse al tema: desde unos retratos del Almirante de vocación popularizadora hasta los estudios historiográficos serios. Ahora bien, aquí surge un problema, advertido por Consuelo Varela, la editora de Textos y documentos completos de Colón: Si bien es verdad que en estos últimos veinte años se ha avanzado muchísimo en el conocimiento de la obra colombina –tanto en el análisis de sus concepciones geográficas, como en el estudio de otros personajes que también intervinieron en el Descubrimiento o en trabajos puntuales sobre diversos aspectos de aquel descubrimiento y conquista–, salvo rarísimas excepciones, los tópicos sobre su personalidad han continuado hasta hoy. (…) La nómina de errores, generalmente admitidos como verdades incuestionables, es numerosa y, lo que es peor, aumenta con la aparición de libros oportunistas 1 . 1 Consuelo Varela, Cristóbal Colón. Retrato de un hombre, Alianza Editorial, Madrid 1992, p. 15. 1

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

IV. CRISTÓBAL COLÓN – PERSONAJE HISTÓRICO Y OBJETO DE ESTUDIO

HISTORIOGRÁFICO

No nos proponemos reconstruir aquí la biografía de Colón. La relación de sus hazañas

forma parte de la educación elemental, a la vez que abunda la literatura que se dedica a

describir la vida del Descubridor en muy distintos registros y formas de aproximarse al tema:

desde unos retratos del Almirante de vocación popularizadora hasta los estudios

historiográficos serios. Ahora bien, aquí surge un problema, advertido por Consuelo Varela,

la editora de Textos y documentos completos de Colón:

Si bien es verdad que en estos últimos veinte años se ha avanzado

muchísimo en el conocimiento de la obra colombina –tanto en el análisis de

sus concepciones geográficas, como en el estudio de otros personajes que

también intervinieron en el Descubrimiento o en trabajos puntuales sobre

diversos aspectos de aquel descubrimiento y conquista–, salvo rarísimas

excepciones, los tópicos sobre su personalidad han continuado hasta

hoy. (…) La nómina de errores, generalmente admitidos como verdades

incuestionables, es numerosa y, lo que es peor, aumenta con la aparición de

libros oportunistas1.

Desde nuestra perspectiva eso significa que resumir todo lo que se sabe hoy sobre la biografía

de Colón y, por otra parte, enumerar y desmentir todos los tópicos acerca de su figura, es una

tarea que requeriría un estudio especial.

Sin duda, a la hora de interpretar las novelas históricas sobre el Almirante, debemos

tener en cuenta los datos que ofrecen los documentos de la época y las investigaciones

científicas. No obstante, en vez de reproducir la imagen completa de la vida de Colón –para

después compararla con las versiones novelescas–, consideramos mucho más oportuno

indicar los momentos de mayor trascendencia desde el punto de vista de la relación entre

lo establecido por la historiografía y las versiones ofrecidas por los escritores, ya en el curso

del análisis de las obras literarias. De lo contrario, nos hubiéramos embrollado en una labor

minuciosa, que nos habría llevado demasiado lejos del núcleo de nuestra tesis, y no sólo por

la cuestión, ya indicada, del gran número de errores y tópicos relacionados con la vida del

Descubridor. Hay otro problema, los escritores –que componiendo sus obras pasaron mucho

1 Consuelo Varela, Cristóbal Colón. Retrato de un hombre, Alianza Editorial, Madrid 1992, p. 15.1

Page 2: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

tiempo en el estudio de la historia de su protagonista– transgredieron la versión establecida de

la biografía de Colón en algunos puntos, al parecer, nimios. Para poder contrastar las

versiones novelescas con los datos determinados por los historiadores, tendríamos que

recoger toda la información disponible y, en consecuencia, otra vez nuestra recreación de la

imagen del Descubridor hubiera resultado demasiado detallada y extensa, en comparación

con las demás partes de nuestro trabajo.

Carácter de Colón

Es necesario, en cambio, hacer una breve presentación de la figura del Colón

histórico e indicar las cuestiones que suscitan el interés de los investigadores y se sitúan

en el centro de las polémicas; como es lógico, estas cuestiones, junto a la personalidad del

Almirante, serán fundamentales también en el estudio de las novelas históricas sobre Colón.

Empecemos con la caracterización del Descubridor. Lo que aún a finales de los años

60 del siglo pasado interesaba más –según advierte Anna Ludwika Czerny en la introducción

a la edición polaca de los escritos de Colón–, era precisamente la personalidad y la vida de

Colón, como hombre2. A unos les parecía casi un santo, digno de canonización, mientras que

otros lo veían como un embustero avariento y hasta como un asesino3. Czerny afirma que el

atractivo de los escritos del genovés reside justamente en el hecho de que dan pie a múltiples

interpretaciones, algunas opuestas. En otras palabras, de los testimonios que nos ha legado

el Almirante, se desprende la imagen de una persona compleja y a veces contradictoria, con

todas sus virtudes y todos sus vicios: valiente y débil, soberbio y callado, inquebrantable y

vacilante, defensor de los “buenos salvajes” y traficante de esclavos, benéfico y avaro, activo

y pasivo4.

También Paolo Emilio Taviani, en su aproximación al “hombre Colón”,

aparentemente opta por una visión equilibrada del Descubridor: ni beato, ni inmoral. En

primer lugar, Taviani define a Colón como una persona a caballo entre dos épocas distintas:

medieval, en cuanto a sus conceptos filosóficos, teológicos y científicos; renacentista puesto

que era comerciante, con su espíritu concreto y práctico, en fin, moderno hasta en su fe

cristiana “libre de supersticiones o hipocresías”5. Según Taviani la concepción cristiana del

mundo es el pilar de la personalidad de Colón, lo que no quiere decir que el genovés fuera un

santo:2 Anna Ludwika Czerny, “Co to są pisma Kolumba i kim był Kolumb”, [en:] Krzysztof Kolumb, Pisma, PIW, Warszawa 1970, p. 6.3 Ibídem, p. 6.4 Ibídem, p. 10.5 Paolo Emilio Taviani, El hombre Colón: protagonista del gran acontecimiento, Cuadernos Americanos, No. 21, Vol. 3, Mayo-Junio 1990, p. 92.

2

Page 3: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

Para serlo no basta la fe, por inquebrantable que ésta sea; no bastan las

pruebas de humildad, de resignación y, en ocasiones, aunque no a menudo,

de generosidad. Existen otras de apego al dinero y a los privilegios, de

recelo, casi de tacañería, de favoritismo en favor de parientes y familiares,

de indiferencia frente a la terrible práctica de la esclavitud. Y sobre todo de

orgullo; en los últimos años de su vida, la concepción mística que tenía de su

propia persona y su misión, hizo que se considerara el hombre que pondría

en marcha la tercera era, la del Espíritu Santo, profetizada por Joaquín de

Fiore6.

No obstante, en su artículo, Taviani notablemente oscila hacia una apología. A pesar de

que, como el mismo reconoce, “toda la vida del genovés fue una aventura”, rechaza la imagen

de un Colón aventurero, porque eso significaría disminuir sus méritos, “considerar sus éxitos

como frutos de la suerte, o sea del azar”7. Lo que principalmente elogia Taviani es el genio

marinero y geográfico de Colón, pero finalmente no quiere limitar su alabanza sólo a esta

dimensión8. Para fundamentar la imagen positiva del Descubridor, Taviani recuerda la

cantidad de amigos y protectores que consiguió atraer Colón, el prestigio y el respeto gozado

por él tanto de los marineros, como en la Corte, de parte de los mismos reyes9.

Así que, al fin y al cabo, la visión del Descubridor que nos ofrece Taviani acaba

siendo panegírica, y, pese a las excusas del autor, puede servir como ejemplo de glorificación

de Colón, la cual deforma su imagen10. En esta situación, no tenemos otro remedio que

recurrir al ya citado estudio de Consuelo Varela –la editora de los escritos del genovés–, en

el que apreciamos la más objetiva presentación de la figura del Almirante. El primer detalle

que vale la pena tener en cuenta es el estado de salud de Colón. Solemos imaginar al

Descubridor como una persona activa y enérgica, mientras que, “al menos desde1494, cuando

sólo contaba 43 años, era ya un enfermo grave”11 que padecía hidropesía, gota y reuma.

Describiendo el carácter de Colón, Varela lo define como pésimo y enumera sus

defectos12: era tremendamente suspicaz, arrogante, soberbio, a veces mentiroso –trató de

engañar hasta a su propio hijo–, adulador, pendenciero y carente de tacto. A eso hay que

añadir que “nunca supo gobernar a los hombres atrayéndoselos”13, constantemente se

6 Ibídem, p. 94.7 Ibídem, p. 95.8 Ibídem, pp. 95-97.9 Ibídem, p. 98.10 Colón ni tuvo tantos amigos auténticos, ni el respeto suscitado por él fue tan general y firme.11 Consuelo Varela, Cristóbal Colón…, p. 24.12 Ibídem, pp. 27-33.13 Ibídem, p. 27.

3

Page 4: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

equivocaba juzgando a las personas que lo rodeaban y cometió un sinfín de graves errores

políticos, sobre todo en su trato con los habitantes de las tierras descubiertas; además, en

muchas ocasiones su megalomanía le imposibilitaba darse cuenta de lo que realmente pasaba

a su alrededor. Varela equilibra la imagen de Colón, aludiendo sus aspectos positivos: era un

gran soñador, extremadamente firme, incorruptible, a la vez que seductor y encantador;

“persona versátil, que se adaptaba a todas las circunstancias, fue capaz de convertir en

triunfos sus fracasos”14.

Basándonos en el estudio de Varela, podemos agregar que Colón era solitario, en el

sentido de que tuvo pocos amigos, en cambio, siempre se encontró pendiente de su familia,

a la que sentía muy limitada:

Colón es un hombre al que vemos siempre rodeado de los suyos y que se

siente el patriarca de un cohesionado, aunque pequeño, clan familiar al que

cuida y mima al máximo. (…) La familia para Colón se compone

exclusivamente de sus dos hijos Diego y Hernando, de sus dos hermanos

Bartolomé y Diego y de su cuñada Briolanja Muñiz15.

Varela termina su libro dedicado a retratar a Colón con una observación que juzgamos válida

también desde nuestra perspectiva, y que nos va a servir a la hora de acercarnos a las novelas

históricas que convierten al Descubridor en su protagonista:

Y es que con la figura de Colón es fácil equivocarse. Su personalidad es

tan compleja que, incluso, cuando creemos conocerle bien nos surge la duda.

Si a ello se une la existencia de abundante bibliografía que, sin rigor

científico, pero avalada por firmas de prestigio intelectual, ha lanzado

hipótesis como hechos comprobados, la posibilidad de que la cadena de

errores se repita es inmensa16.

Primera descripción del indio

Después de haber realizado esta corta caracterización de Cristóbal Colón, pasemos a

las cuestiones abordadas más a menudo por los estudiosos que se ocupan del significado

de la hazaña del Almirante. Lo que en los últimos años atrae la atención de los investigadores

es la interpretación de sus cartas y, en particular, del modo en que el genovés describió las

14 Ibídem, p. 34.15 Ibídem, p. 74.16 Ibídem, p. 194.

4

Page 5: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

tierras descubiertas y a sus habitantes17. La importancia de la primera representación del

Nuevo Mundo estriba en que, como señala Federico Acevedo:

ejerció una función de primer orden en las relaciones que España estableció

con esas tierras al transplantar sus instituciones políticas, militares y

religiosas, así como en el desarrollo de una nueva cultura en ese espacio que

José Martí denominó “Nuestra América”18.

Por eso es preciso indicar aquí los elementos más importantes de la imagen del indio, creada

por Colón. Ya en el momento de la llegada de las tres carabelas españolas a la isla de

Guanahani, surge la cuestión de la naturaleza de la gente que habitaba las tierras descubiertas.

El Diario del primer viaje constituye un valioso testimonio de la sorpresa, del encanto, y

también del recelo que experimentaron los primeros europeos al entrar en contacto con los

aborígenes.

Ya el nombre con el que el Almirante se refiere a los aborígenes resulta problemático.

La palabra “indio” tenía que ver con sus expectativas de haber llegado al continente asiático,

en particular a la India, cosa que no había sucedido. Llamando “indios” a los hombres de las

tierras encontradas, Colón demostró creer desde el primer momento que había encontrado lo

que buscaba y que se hallaba donde en realidad no estaba.

Con este primer acto se inauguró lo que hoy en día se suele llamar la colonización

lingüística. Sirviéndose de la voz “indio” para designar a todos los habitantes de las tierras

descubiertas, Colón (y también los que lo siguieron) los uniformó, poniendo énfasis en su

alteridad, pero ocultando a la vez la diversidad étnica y cultural que caracterizaba a los

aborígenes19. Como advierte Tzvetan Todorov, durante el primer viaje Colón muy a menudo

subrayaba la falta de rasgos distintivos entre los indígenas a los que iba conociendo en islas

distintas20. Según el semiótico búlgaro, Colón sí que descubrió América pero no descubrió a

17 Para dar unos ejemplos: Federico Acevedo estudia detalladamente tres procedimientos descriptivos básicos empleados por el Almirante: la descripción simple, la semejanza y el silencio o la afasia (cfr. Federico Acevedo, “De semejanzas, disformidades y excesos en el Diario: los procedimientos de la representación”, Revista de Estudios Hispánicos (Puerto Rico), 19, 1992); Fernando Ainsa, en su análisis de “cómo a partir de lo desconocido que aborda Colón surge la diversidad americana”, distingue tres procesos: “1. El proceso comparativo y de medición del otro. 2. El proceso de clasificación de la otredad. 3. Finalmente, el doble proceso de conversión (sobre todo religiosa) u uniformización (unidad de vocación administrativa), por un lado, y de diversificación (división de intención imperial, «dividir para reinar»), por el otro (Fernando Ainsa, “Alteridad y diversidad de lo americano en el discurso fundacional de Cristóbal Colón”, La Torre, Año V, Número 16, Octubre-Diciembre 1990, 440). 18 Federico Acevedo, Federico Acevedo, “De semejanzas, disformidades y excesos…, p. 19.19 Cfr, Claudia Rodríguez Monarca, “Descubrimiento (de América): reflexividad de un concepto etnocéntrico”, [w:] J. L. Caramés Lage, C. Escobedo de Tapia, J. L. Bueno Alonso, El Discurso Artístico Norte y Sur: Eurocentrismo y Transculturalismos, Universidad de Oviedo, Oviedo 1999, p. 175.20 Manejamos la traducción polaca: Tzvetan Todorov, Podbój Ameryki. Problem innego, traducción de Janusz Wojcieszak, ALETHEIA, Warszawa 1996, p. 44.

5

Page 6: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

los americanos. Con el discurso del Almirante se había hecho presente la cuestión de la

otredad de los indígenas, pero esta otredad no fue admitida por los europeos21.

La ambigüedad del texto de Colón permite hacer dos interpretaciones opuestas del

carácter de los indígenas. Podemos rastrear aquí las raíces del mito del buen salvaje, puesto

que en el diario aparecen elementos constitutivos de la imagen idealizada del indio que es

bello, generoso y pacífico, lo que hace ver en él la inocencia perdida por el hombre después

del pecado original. En el Diario del Primer Viaje el Almirante describe a los indígenas de la

manera siguiente:

todos de buena estatura, gente muy fermosa; los cabellos no crespos, salvo

corredíos y gruessos como sedas de cavallo, y todos de la frente y cabeza

muy ancha, más que otra generación que fasta aquí aya visto; y los ojos muy

fermosos y no pequeños; y ellos ninguno prieto, salvo de la color de los

canarios (p. 111).22

En cuanto a la conducta, lo más sorprendente para Colón era que “todo davan por

cualquiera cosa que se los diese” (p. 112). Además, comenta: “yo vi qu’esta gente no tiene

secta ninguna ni son idólatras, salvo muy mansos y sin saber qué sea mal ni matar a otros ni

prender, y sin armas” (p. 135). Aparecen también otros muchos comentarios llenos de

entusiasmo: “porque son la mejor gente del mundo y más mansa” (p. 162), “crean Vuestras

Altezas que en el mundo todo no puede aver mejor gente ni más mansa” (p.176), “son gente

de amor y sin cudiçia y convenibles para toda cosa, que certifico a Vuestras Altezas que en el

mundo creo que no ay mejor gente ni mejor tierra” (p. 178)23.

Sin embargo, cuando Colón no entendía algo en la conducta de los taínos, no vacilaba

en juzgarlos con desprecio, subrayando su cobardía y su ingenuidad, así que pronto se percibe

un aire de superioridad en boca del descubridor que emana de la primera descripción de los

habitantes del Nuevo Mundo, al relatar el primer encuentro con los indios: “Ellos deven ser

buenos servidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dizen todo lo que les dezía.” (p.

111). Otros apuntes en los que se constata el tono de superioridad y la instrumentalización de

los indios son los fragmentos de 14 de Octubre y de 5 de Noviembre:

esta gente es muy símplice en armas, como verán Vuestras Altezas de siete

que yo hize tomar para le llevar y deprender nuestra fabla y bolvellos, salvo 21 Ibídem, p.59.22 Cristóbal Colón, Textos y documentos completos, edición de Consuelo Varela, Nuevas cartas, edición de Juan Gil, Alianza Editorial, Madrid 1997, p. 111. Siempre citamos a Colón a través de esta edición, indicando la sólo la página.23 Alessandro Martinengo advierte que la idealización del indio se debe a la proyección de los rasgos utópicos que los auctores antiguos y medievales atribuían a algunos pueblos de Asia. Cfr. Alessandro Martinengo, “La utopía de Cristóbal Colón”, Quaderni Ibero-Americani, 72, Dicembre 1992, p. 559.

6

Page 7: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

que Vuestras Altezas cuando mandaren puédenlos todos llevar a Castilla o

tenellos en la misma isla captivos, porque con cincuenta hombres los

terná(n) todos sojuzgados, y les hará(n) hazer todo lo que quisiere(n)” (p.

113).

Esta gente es muy mansa y muy temerosa, desnuda como dicho tengo, sin

armas y sin ley (p. 131).

Un factor que condicionó la forma en que Colón percibió a los aborígenes fue la

desilusión por no haber encontrado las maravillas de las Indias, descritas por los viajeros

medievales. De ahí el tono de decepción: “En fin, todo tomavan y daban de aquello que

tenían de buena voluntad, mas me pareció que era gente muy pobre de todo” (p. 110).

Decepción que se manifiesta en la prisa con la que el Almirante quería seguir su viaje para

encontrar lo que buscaba, es decir, las islas del lejano oriente y, ante todo, el continente

asiático:

si el tiempo me da lugar, luego me partiré a rodear esta isla fasta que yo aya

lengua con este rey y ver si puedo aver del oro que oyó que trae, y después

partir para otra isla grande mucho, que creo que deve ser Cipango, según las

señas que me dan estos indios que yo traigo, a la cual ellos llaman Colba, en

la cual dizen que a naos y mareantes muchos y muy grandes, y d'esta isla (a)

otra que llaman Bofío, que también dizen qu'es muy grande. Y a las otras

que son entremedio veré así de passada, y según yo fallare recaudo de oro o

especería, determinaré lo que e de fazer. Más todavía, tengo determinado de

ir a la tierra firme y a la ciudad de Quisay y dar las cartas de Vuestras

Altezas al Gran Can y pedir respuesta y venir con ella” (p. 122).

Volviendo a la reconstrucción de la imagen del indio, desde el principio, aparece el

polo opuesto a la figura de buen salvaje, la de caníbal, cuya imagen iba a influir de manera

decisiva en el discurso europeo sobre la naturaleza del hombre bárbaro de las tierras

descubiertas. En la carta a Luis de Santángel, Colón anuncia :

Así que mostruos no he hallado ni noticia, salvo de una isla que es Carib, la

segunda a la entrada de las Indias, que es poblada de una iente que tienen en

todas las islas por muy ferozes, los cualles comen carne umana. Estos tienen

muchas canuas, con las cuales corren todas las islas de India, roban y toman

cuanto pueden. Ellos no son más disformes que los otros, salvo que tienen

en costumbre de traer los cabellos largos como mugeres, y usan arcos y

flechas de las mismas armas de cañas con un palillo al cabo por defecto de

fierro que no tienen. Son ferozes entre estos otros pueblos que son en 7

Page 8: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

demasiado grado covardes, mas yo no los tengo en nada más que a los otros

(pp. 224-225)24.

El caníbal, que en el diario del primer viaje causaba incredulidad y escándalo, ya

durante el segundo viaje se convierte en un objeto útil susceptible de sustituir el poco oro

encontrado, destinado a cubrir los gastos de la expedición. La primera propuesta de establecer

la esclavitud de los caníbales como negocio oficial, aparece en el Memorial para los Reyes de

1494. Colón sugiere:

Item diréis a Sus Altesas qu'el provecho de las almas de los dicho caníbales,

e aun d'estos de acá, ha traído en pensamiento que cuantos más allá se

llevasen sería mejor, e en ello Sus Altesas podrían ser servidos d'esta

manera: que visto cuánto son acá menester los ganados e bestias de trabajo

para el sostenimiento de la gente que acá ha de estar, e bien de todas estas

islas, Sus Altesas podrán dar licencia e permiso a un número de carabelas

suficiente que vengan acá cada año, e trayan de los dichos ganados e otros

mantenimientos e cosas de poblar el campo e aprovechar la tierra, y esto en

precios razonables a sus costas de los que les truxieren, las cuales cosas se

les podrían pagar en esclavos d'estos caníbales, gente tan fiera e dispuesta e

bien proporcionada e de muy bien entendimiento, los cuales quitados de

aquella inhumanidad creemos que serán mejores que otros ningunos

esclavos, la cual luego perderán que sean fuera de su tierra; y de estos

podrán aver muchos con las fustas de remos que acá se entienden de fazer,

fecho empero presupuesto que en cada una de las cara velas que viniesen de

Sus Altesas pusiesen una persona fiable, la cual defendiese las dichas

caravelas que non descendiesen a ninguna parte ni isla salvo aquí, donde ha

de estar la carga e descarga de toda la mercaduría e aun d'estos esclavos que

se llevaren; Sus Altesas podrían aver sus derechos allá; y d'esto traeréis o

enbiaréis respuesta, porque acá se fagan los aparejos que son menester con

más confianza, si a Sus Altesas pareciere bien” (pp. 260-261)25.

24 No obstante la afirmación de Colón de que los caníbales “no son más disformes que los otros”, la imagen del antropófago caribeño va a contener también la deformación física, también en el discurso dl genovés; cfr. Nicolás Wey- Gómez, “Cannibalism as Defacement: Columbus’s Account of the Fourth Voyage”, Journal of Hispanic Philology, Tomo 16, No. 2, Invierno de 1992. 25 En este fragmento podemos observar la habilidad retórica del Almirante. Tal como Colón presenta la situación, todos saldrían ganando si su propuesta hubiera sido aceptada: los reyes se beneficiarían con los ingresos del tráfico, España obtendría mano de obra barata y eficiente, el genovés conseguiría a cambio las cosas necesarias en la colonia; los más afortunados serían los mismos caníbales que podrían salvar sus almas… Pero no debemos dejarnos engañar, como no se dejaron engañar los Reyes Católicos, pues, como apunta Juan Gil al comentar el primer transporte de esclavos de la Española, “si había todo el oro que proclamaba [Colón], ¿a qué venía sacar un beneficio mísero de hombres más míseros todavía? De existir las minas fabulosas, sería poca toda la mano de obra de la Española para su laboreo: entonces, ¿por qué semejante esquilmo humano? En realidad, en esta remesa de esclavos se cifra todo el fracaso de un sueño, se adivina el derrumbamiento de un ideal mítico”; Juan Gil, Mitos y utopías del descubrimiento, Alianza ditorial, Madrid 1989, pp. 103-104.

8

Page 9: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

De manera que ya con letra del Almirante empieza la línea de argumentación

posterior, que subrayando el carácter cristianizador de la conquista, justificaba los actos

violentos contra los indígenas en lucha contra la antropofagia. Esta iba a ser una de las

razones destacadas por Ginés de Sepúlveda y otros defensores de la empresa conquistadora,

para legitimar el derecho de los europeos a sojuzgar a los salvajes. Según ellos, la guerra

contra los caníbales era justa desde el punto de vista de la ley natural26.

Colón como objeto de estudio

Recientemente Colón pasa a ser visto como el portador de un conjunto de ideas,

nociones y expectaciones de origen europeo, que son impuestas por el Almirante a la

realidad del Nuevo Mundo. De manera que la figura del Descubridor como individuo se

queda un poco al margen, a menos que se la analice en función de sus escritos. Colón como

escritor también pude resultar fascinante, como sucede en el artículo de S. R. Wilson, puesto

que de un simple marinero se convierte en “an agent of interpretation, of communication, of

discovery and ultimately, a divine and creative power”27. El genovés es visto como un autor

que con destreza construye su discurso también por Valerie I. J. Flint. La investigadora cree

que la dualidad de la personalidad del genovés es sólo aparente y surge a causa de la variedad

de los recursos retóricos, de los cuales el Almirante se servía para conseguir sus objetivos28.

A su vez, Elise Bartosik-Vélez estudia cómo evolucionan las estrategias retóricas

empleadas por Colón, dependiendo de la situación en que se encuentra el genovés. Durante

mucho tiempo el Almirante apelaba al nacionalismo de la Corte e intentaba definir su

empresa como la culminación de la reconquista, por lo que Bartosik-Vélez define su discurso

de este primer periodo como “the rhetoric of the reconquest”29. Sólo cuando su influencia en

la Corte había disminuido notablemente, Colón decidió recurrir, primero –en la relación del

tercer viaje– a la retórica patética y presentarse como el mensajero de Dios, para acabar, ya

caído en desgracia, con la retórica apocalíptica, en la cual su hazaña y su proyecto de 26 Cfr. Leopoldo Zea, Filozofia dziejów Ameryki, Varsovia: CESLA, 1993, pp. 50-58. Vale la pena remarcar en este punto que, partiendo de las investigaciones arqueológicas y antropológicas recientes, se cuestiona la existencia de caníbales en el Caribe. Pues, se trataría de un malentendido: los indios se referían a unos seres sobrenaturales de la mitología taína mientras que Colón había entendido sus palabras como descripción de la realidad inmediata. Lo curioso de esta interpretación es que como el Almirante y sus compañeros fueron vistos por los indígenas como seres sobrenaturales, relacionados, éstos precisamente, con actos de antropofagia, quizá “ante los ojos de los taínos, Colón y sus marineros fueron los primeros caníbales antillanos”; cfr. Marithelma Costa, “1492: la utopía invisible o el desencuentro de dos mundos. Textos y contextos”, La Torre, Año VII, Números 27-28, Julio-Diciembre 1993, p. 377.27 S. R. Wilson, “The Form of Discovery: the Columbus Letter Announcing the Finding of America”, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, Vol. II, No. 2, Invierno 1978, p. 162.28 Valerie I. J. Flint, The Imaginative Landscape of Christopher Columbus, Pricenton, 1992, p. 213.29 Elise Bartosik-Vélez, „The Three hetorical Strategies of Christopher Columbus”, Colonial Latin American Review, vol. 11, No. 1, 2002, p. 36.

9

Page 10: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

reconquistar Jerusalén, cobraron una dimensión escatológica30. El análisis de Bartosik-Vélez

no sólo permite apreciar la habilidad del Almirante de construir un discurso conmovedor y

convincente, adaptado a las circunstancias y al auditorio, sino también nos hace reparar en el

carácter dinámico de la imagen que Colón da de sí mismo.

Pareja es la aproximación de Estelle Irizarry, quien concluye su estudio, titulado

“Cristóbal Colón, escritor”, con un comentario sintético que merece ser citado:

[En sus textos] Colón muestra sus dotes de gran comunicador que se ajusta

a las modalidades que exigen sus intenciones y situaciones. Su acusada

personalidad se manifiesta en el yoísmo de sus autorreferencias, pero a la

vez alude constantemente a sus destinatarios, Fernando e Isabela. Insistente

en la verdad y certeza de lo que dice, está consciente de su propio discurso

y defiende la veracidad de él. Logró que su prosa respondiera a variados

fines de tipo persuasivo, narrativo, informativo y descriptivo31.

La combinación de todos los fines enumerados por Irizarry les resulta bastante difícil de

captar a algunos de los investigadores que dedican sus estudios a la interpretación de las

cartas de Colón. Es decir, es fácil caer en la trampa de una explicación parcial, que

sobreestima uno de los factores a costa de los demás, y termina deformando los escritos del

Almirante y a su autor. Paradójicamente, eso suele suceder en los artículos y los libros que

pretenden analizar precisamente las deformaciones y las manipulaciones perpetradas por

Colón en su descripción de la nueva realidad. Tal es el caso del primer capítulo del influyente

libro de Beatriz Pastor sobre los discursos narrativos de la conquista. Pastor elige unos

aspectos, efectivamente presentes en el discurso del Almirante, para tratarlos como los únicos

que entran en cuenta:

La realidad que emerge de las descripciones que ofrecen los textos de este

discurso es una realidad que aparece simultáneamente ficcionalizada

por identificación y mutilada por reducción. El modo de caracterización

del Nuevo Mundo dentro de estos textos corresponde a una percepción

selectiva que sólo se propone aprehender los elementos que sostienen el

proceso de identificación de América con Asia32.

30 Ibídem, p. 44.31 Estelle Irizarry, “Cristóbal Colón, escritor”, Hispania, Vol. 75, No. 4, October 1992, p. 793. También E. Michael Gerli analiza cómo, sirviéndose de las citas de las autoridades cristianas y las de la antigüedad pagana, Colón no sólo asigna el papel de un elegido a sí mismo, sino que también sabe inscribir hábilmente en su discurso la idea de que los reyes son predestinados a realizar la misión providencial de ayudarle; cfr. Michael E. Gerli, “Columbus and the Shape of the Word: Authority and Experience in the Relación of the Third Voyage”, Journal of Hispanic Philology, Tomo 16, No. 2, Invierno de 1992, p. 217.32 Beatriz Pastor, Discursos narrativos de la conquista: mitificación y emergencia, Ediciones del Norte, Hanover 1988, p. 32.

10

Page 11: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

Es cierto que en muchas ocasiones Colón, ansioso de orientarse entre las islas que considera

asiáticas, asegura que sus habitantes no saben pronunciar bien el nombre de su propia tierra, y

por eso, por ejemplo, en vez de “Saba” dicen “Sobo”. Pero las conclusiones que de este

detalle quiere sacar Pastor, son tan precipitadas que hasta se truecan en grotescas:

La implicación de las enmiendas colombinas no es ya que a los habitantes

del Nuevo Mundo no se les comprende porque hablan lenguas distintas de

las europeas, sino que son ininteligibles porque no saben hablar

correctamente ni las propias. La visión indígena, que hasta aquí era

ignorada, será, a través de esta última forma de enmienda, rechazada global

y explícitamente33.

Colón se concede, frente a los habitantes del Nuevo Mundo, el poder

exclusivo de crear América, siguiendo las coordenadas establecidas por su

modelo literario y presentando la ficción que resulta como fiel e

incuestionable descripción de la realidad del Nuevo Mundo. Y el proceso de

eliminación de la capacidad verbal de los indígenas que se da en el contexto

del discurso colombino implica la eliminación de cualquier forma de

pluralidad cultural34.

De modo que, según Pastor, Colón ficcionaliza la realidad americana, a lo que la

investigadora añade otro cargo, el de instrumentalizar por fines económicos tanto la

naturaleza del Nuevo Mundo como a sus habitantes35. Esta interpretación es recogida y

desarrollada por Antonio Gómez-Moriana. Este autor opina que, en el trato con los indígenas

Colón “establece una equivalencia entre amistad, entrega y conversión”, para acabar

transformando los nativos en mercancía36. Para Gómez-Moriana el discurso de Colón ilustra

el impacto que un discurso propio de la mentalidad económica (burguesa)

ejerce sobre el discurso ideológico oficial, incluida la (neo)escolástica que

informa el pensamiento político y religioso de la España imperial,

33 Ibídem, p. 43.34 Ibídem, p. 44. Salta a la vista el anacronismo de la perspectiva de Pastor; este anacronismo se expresa de una forma aún más contundente en el fragmento que analiza el contexto ideológico del descubrimiento y de la conquista: “(…) la apropiación de los elementos materiales de cualquier cultura descubierta era, de acuerdo con el modelo ideológico dominante en la época, el botín legítimo de los esfuerzos que llevaba aparejados el proceso de propagación de la fe” (ibídem, p. 16). Es obvio que a fines de la edad media a nadie se le hubiera ocurrido interpretar el resultado de las expediciones náuticas como el descubrimiento de otras culturas. La noción del relativismo cultural es, más bien, el resultado de la reflexión acerca de estas expediciones.35 Ibídem, p. 45.36 José Gómez-Moriana, “Narración y argumentación en las «Crónicas de Indias» sobre el Diario de Colón, entrada del 12 de octubre de 1492”, Nueva Revista de Filología Hispánica, Tomo XXXIX, No. 2, 1991, p. 816.

11

Page 12: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

precisamente en el momento en que se intenta restaurar la mentalidad

medieval (ya obsoleta)37.

En esta misma dirección, claramente ideologizada, limitando la motivación del genovés a

un sólo factor, va el artículo de Gustavo V. García, que, al repetir los argumentos de Beatriz

Pastor, llega a sostener que “el poder de la escritura es incuestionable para Colón”38, a pesar

de que existen claras muestras de la actitud crítica del Almirante respecto a las autoridades39 y

de que es obvio que el genovés se sirve de las ideas de los sabios y de los filósofos antiguos

para conseguir sus propios fines.

Con todo, a García le inquietan estos fragmentos de los escritos de Colón que

expresan la admiración ante los habitantes de las tierras descubiertas, pues evidentemente no

concuerdan con su interpretación que quiere ver en el discurso colombino sólo un claro

intento de denigración del indígena. El crítico resuelve este problema de un plumazo y asigna

todos los comentarios que crean la imagen extremadamente positiva del nativo americano a

fray Bartolomé de Las Casas, a quien debemos la transcripción del Diario de Colón. García

cita varios investigadores que aluden a los problemas relacionados con las posibles

intervenciones de Las Casas en su reproducción del texto colombino, creando una impresión

falsa de que todos cuestionen la fiabilidad del dominico40; de su bosquejo manipulado García

deduce:

37 Ibídem, p. 817.38 Gustavo V. García, “«Verificación», mediatización y manipulación en el Diario de Cristóbal Colón”, Revista de Literatura, t. LXI, n. 122, Julio-Diciembre 1999, p. 541.39 Por ejemplo, en una de las apostillas a Imago mundi de Pedro D’Ailly, Colón afirma: “La zona tórrida no es inhabitable, porque por ella navegan hoy los portugueses sino que está muy poblada” (tercera apostilla, en: Cristóbal Colón, Textos y documentos completos…, p. 90), oponiendo de este modo la experiencia a la autoridad de los antiguos. La muestra más clara de su espíritu crítico respecto a lo que ha leído es, paradójicamente, su teoría de la forma de la tierra que formuló en la relación del tercer viaje: “Así que d'esta media parte no obo noticia Ptolomeo ni los otros que escrivieron del mundo, por ser muy ignoto: solamente hizieron raíz sobre el emisperio adonde ellos estavan, que es redondo espérico, como arriba dixe” ( ibidem, p. 377). Finalmente vale la pena tener en cuenta que, como observa Sandra H. Ferdman, la novedad también puede ser fuente de autoridad (cfr. Sandra H. Ferdman, “Colón asombrado”, La Torre, Año VIII, Número 30, Abril-Junio 1994, pp. 193-194).40 Por ejemplo cita a Consuelo Varela, que advierte las complicaciones a la hora de distinguir las citas directas de las indirectas en la transcripción de Las Casas, y de los comentarios del dominico; sin embargo, Varela en ningún momento afirma que esa tarea sea imposible ni tampoco imputa a Las Casas manipulaciones de índole ideológica. En cambio, tal tesis es defendida por Margarita Zamora y justamente en sus estudios se basa el artículo de García (cfr. Margarita Zamora, “«Todas son palabras formales del Almirante»: Las Casas y el Diario de Colón”, Hispanic Review, Vol. 57, No. 1, Winter 1989; también de la misma autora “El prólogo al Diario de Cristóbal Colón”, Ínsula, 522, Junio 1990). Juan Adolfo Vázquez opina que “Zamora no consigue refutar la opinión tradicional de que el texto lascasiano del diario consiste en apuntes que fray Bartolomé escribió al leer una copia no muy clara del original hoy perdido, y que los resúmenes, paráfrasis y citas, así como sus propios comentarios, fueron materiales para su Historia de las Indias, donde efectivamente los utilizó. Hay muchas maneras de tomar notas de estudio. Una de ellas es la de Las Casas. Los textos abreviados, citados, comentados, en cuaderno de trabajo, no deben considerarse manipulados para engañar al lector en una edición fraudulenta”; Juan Adolfo Vázquez, “En torno a Colón”, Revista Iberoamericana, 170-171, Enero-Junio 1995, p. 277.

12

Page 13: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

En el Diario de Colón se tiene a un editor que pese a sus reiteradas

manifestaciones de presentar las «palabras del Almirante», entrega un

testimonio manipulado donde lo «añadido» es acaso tan substancial como

lo «omitido». En efecto, no obstante las protestas de fidelidad del padre Las

Casas, es imposible corroborar o no sus afirmaciones y/o silencios ante la

inexistencia de una escritura colombina original41.

El párrafo que acabamos de citar nos parece sintomático: en la primera frase el autor define la

transcripción de Las Casas como manipulación, aunque en la siguiente afirma que es

imposible demostrar que lo es. El caso de García es ilustrativo por la ingenuidad del autor,

con la cual queda al descubierto que es justamente su propio discurso, de pretensiones

desmitificadoras, que se fundamenta en la instrumentalización y deformación de los

textos analizados.

En cuanto a la cuestión de la fidelidad de la transcripción de Las Casas, nos fiamos del

criterio de Juan Gil, basado en el conocimiento profundo de la producción colombina:

Una sana desconfianza no debe convertirse en estéril y vana hipercrítica que,

llevada a sus últimas consecuencias, conduciría a la negación misma de la

Historia. Hay múltiples pasajes en que Las Casas copia ciegamente el

original, incluso sin comprenderlo. (…) Esta precisión es importante porque

permite aplicar a las copias los principios de la crítica textual para intentar

recuperar, no ya lo que quiso escribir Las Casas, sino las palabras mismas

del arquetipo42.

A los planteamientos de Pastor, Gómez-Moriana y García podemos contraponer el excelente

estudio de Juan Gil Mitos y utopía del descubrimiento. Nos interesa aquí el primer tomo,

dedicado a Colón y su tiempo, que es, a nuestro parecer, el mejor ejemplo de una forma

adecuada de aproximarse a los problemas relacionadas con el descubrimiento y su

representación textual. Gil, como Pastor y otros investigadores tan críticos con el

Descubridor, analiza cómo Colón y los que lo siguieron adecuaron la realidad novomundana

a la imagen y a los datos que poseían sobre el Extremo Oriente43. No obstante, el objetivo de

Gil es diseñado en términos muy distintos de los que sostienen Discursos narrativos de la

conquista de Pastor. En el caso de Mitos y utopías del descubrimiento, se trata de un intento

41 Gustavo V. García, “«Verificación», mediatización y manipulación …, p. 545.42 Juan Gil, “Introducción”, [en:] Cristóbal Colón, Textos y documentos completos, edición de Consuelo Varela, Nuevas cartas, edición de Juan Gil, Alianza Editorial, Madrid 1997, p. 28.43 Cfr. Juan Gil, Mitos y utopías del descubrimiento…, p. 21.

13

Page 14: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

de “la comprensión de la mitología de los conquistadores”44 y de “averiguar que significaba

para Colón su propio hallazgo”45; desde el principio Gil advierte, que “cuando se intenta

penetrar en la mentalidad del pasado el escollo más difícil es el anacronismo”46. Es decir,

lo que interesa a Gil no es deconstruir y denigrar el discurso del Descubridor ni tampoco

glorificar a Colón, sino reconstruir la mentalidad que formuló este discurso, con lo que se

podrá entender mejor en qué difiere el genovés del hombre de finales del siglo XX. En este

sentido se pronuncia también José Pascual Buxó:

Diríase que aún somos incapaces de admitir sin repugnancia que en la mente

de Colón trabajaban principios semióticos e ideológicos que ya no pueden

ser los nuestros, que su visión del mundo no era sustancialmente distinta de

la que encarnan literalmente los héroes góticos de las caballerías místicas y

que su firme creencia en el bíblico Paraíso terrenal no le impedía ser un

navegante experto47.

A fin de cuentas, lo que está en el fondo es la actitud que los investigadores adoptan frente a

los personajes a quienes consagran sus estudios. En este contexto vale la pena recordar una

vez más los escrúpulos de Teodor Parnicki –a los cuales hemos aludido en la sección

anterior– que surgían cuando el escritor polaco se planteaba el problema de la reconstrucción

literaria de las figuras históricas. La cuestión del respeto a los personajes históricos es aún

más vigente en el caso de las obras historiográficas48. Por eso consideramos conveniente la

postura de Juan Gil y de José Pascual Buxó, ya que estos investigadores no manipulan la

imagen de Colón, sea para calumniarlo, sea para ensalzarlo, sea para alumbrar al público con

una interpretación brillante pero fraudulenta. A diferencia de Pastor, Gómez-Moriana y

García, Gil y Buxó son conscientes de que, si bien es cierto que la descripción de América

que hizo Colón era una deformación de lo otro, no es menos cierto que, desde nuestra

44 Ibídem, p. 17.45 Ibídem, p. 18.46 Ibídem, p. 17.47 José Pascual Buxó, La imaginación del Nuevo Mundo, Fondo de Cultura Económica, México 1988, p. 35.48 Un precioso ejemplo de la defensa de un personaje histórica encontramos en el libro de Juan Manzano Manzano sobre el período que Colón pasó en España antes de emprender sus viajes. El autor rechaza enérgicamente las acusaciones de los historiadores que quieren explicar con la mala conducta de Beatriz Enríquez de Arana por la cual Colón no legalizó sus relaciones con la madre de Hernando: “¡Pobre huérfana! Cuánto dislate se ha escrito en torno a su persona. Hombres, incluso cultos, que no la conocieron y que tampoco lograron pruebas irrefutables de su deslealtad hacia el amante, no vacilan en arrojar con ligereza suma sobre su infeliz memoria una nueva mancha, ahondando con ello más y más la herida de su honra” (Cristóbal Colón. Siete años decisivos de su vida 1485-1492, Ediciones de Cultura Hispánica, Madrid 1989, p. 175). Manzano argumenta que Colón no pudo casarse con Beatriz, dada su condición humilde, después de ascender y ser nombrado Almirante y Virrey de las Indias (ibídem, pp. 176-179).

14

Page 15: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

perspectiva, también la mentalidad del Almirante hay que concebirla como lo otro49; así que

quienes censuran anacrónicamente a Colón, cometen el mismo fallo que acaban de

amonestar.

Otras monografías que adoptan el punto de vista similar al de Juan Gil, son los

estudios de Valerie I. J. Flint, The Imaginative Landscape of Christopher Columbus50 y de

Claude Kappler, Monstruos, demonios y maravillas a fines de edad media51. La autora de la

primera, declara que quiere “reconstruct, and understand, not the New World Columbus

found, but the Old World which he carried with him in his head”52. Flint realiza este

propósito, analizando tres elementos que intervinieron en la formación de la visión geográfica

de Colón: los mapamundis53, las lecturas del futuro Descubridor y las historias náuticas que

había podido oír en los puertos portugueses.

En el libro de Kappler, los escritos de Colón sirven con mucha frecuencia para

ejemplificar un fenómeno característico de la tardía edad media, a saber, la búsqueda de las

maravillas, “uno de los más importantes atractivos de la exploración del mundo”54.

Curiosamente, según Kappler, lo que perseguían los viajeros medievales, era lo nuevo, lo

extraordinario y lo diverso55, propósitos que hacen problemática la tesis de que Colón,

49 Para acercarse a la otredad de la mentalidad medieval, podemos recomendar la reconstrucción de la visión del mundo de aquella época de Clive Staples Lewis en su libro The Discarded Image. An Introduction to Medieval and Renaissance Literature (manejamos la traducción polaca de Witold Ostrowski, Odrzucony obraz, Znak, Kraków 1995) o una curiosa monografía de Jean Verdon sobre el placer en la edad media (Jean Verdon Le plaisir au Moyen Age; nos servimos de la traducción polaca de Jan Maria Kłoczowki, Przyjemności średniowiecza, Oficyna Wydawnicza Volumen, Warszawa 1998). Las peculiaridades de la vida privada en la edad media están presentadas en el segundo tomo de la serie Historie da la vie privée (usamos la versión polaca: Georges Duby, Historia życia prywatnego. Od Europy feudalnej do renesansu, Ossolineum, Wrocław 1998). Si se trata de la evolución de los conocimientos geográficos en la edad media, la problemática es estudiada por ejemplo por Jerzy Strzelczyk en su libro Klucze do poznania nieba [Claves para conocer el cielo], Novus Orbis, Warszawa 2003. 50 Valerie I. J. Flint, The Imaginative Landscape of Christopher Columbus….51 Claude Kappler, Monstruos, demonios y maravillas a fines de la edad media, Akal, Madrid 1996.52 Valerie I. J.Flint, The Imaginative Landscape of Christopher Columbus, p. xi. Pareja es la aproximación de Rosa Pellicer en su artículo dedicado a la presencia de la imagen del Paraíso en la interpretación de la nueva realidad: “Estos elementos [del Paraíso], que provienen de la tradición bíblica, son los que estaban presentes en la imagen que Colón llevaba consigo en su viaje al Oriente, a los que hay que añadir toda la tradición de las islas legendarias del Atlántico” (Rosa Pellicer, “El Paraíso en el Nuevo Mundo. De Colón a León Pinelo”, [en:] M. Muñiz Muñiz, Espacio geográfico/espacio imaginario. El descubrimiento del Nuevo Mundo en las culturas italiana y española, Universidad de Extremadura, Cáceres 1993, p. 137).53 Katarzyna Zalewska-Lorkiewicz, que estudia con detalle los mapamundis ilustrados, observa que tenían escaso valor práctico, ya que no eran útiles para los viajeros; en cambio, su función consistía en transmitir el saber sobre el mundo visto como un todo y sobre la ubicación de los continentes. Cfr. Katarzyna Zalewska-Lorkiewicz, Ilustrowane mappae mundi, DiG, Warszawa 1997, p. 16.54 Claude Kappler, Monstruos, demonios y maravillas…, p. 55.55 Ibídem, p. 56.

15

Page 16: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

movido por el espíritu medieval, hubiera negado ciegamente la otredad de las tierras

descubiertas56.

Desde el enfoque propuesto por Juan Gil, no parece justo recriminar a los europeos la

imposición de sus categorías a la realidad encontrada al otro lado del Atlántico. Se trata más

bien de “un progresivo entendimiento y racionalización de los datos disponibles”57, un

proceso natural y espontáneo:

Colón descubre un nuevo mundo. Ahora bien, él no acepta la realidad de

este mundo tal como le viene dada, sino que, como es natural, la acomoda a

unos conocimientos previos y a un criterio propio, desde el que procede a su

interpretación. Este enfoque subjetivo de la realidad se refleja de manera

muy clara en algo tan elemental como las palabras con que describe lo que

ve, o mejor dicho, lo que cree ver58.

Aún más clara y tajante es la opinión al respecto de José Juan Arrom:

No comparto la postura de quienes le acusan [a Colón] de mentir, engañar,

deformar. Careciendo de una lengua y una cosmovisión en común para

entender a sus guías, tuvo que interpretar como pudo los gestos que éstos le 56 Aunque, como advierte Fernando Ainsa, hay que tener en cuenta que lo maravilloso o lo extraño se identifica con lo lejano, de modo que “la cercanía desmiente la fantasía” (Fernando Ainsa, “Alteridad y diversidad de lo americano…, p. 436). Con todo, Ainsa concuerda con la observación de Kappler, ya que “resulta evidente que si la distancia entre los países «origina» la diversidad, ésta sólo puede «descubrirse» gracias a la «curiosidad» que lleva al ser humano a aventurarse en lo desconocido (ibídem, p. 438). A su vez, Sandra H. Ferdman se fija en lo que llama “una retórica de la novedad”, que funciona en el texto de Colón de la manera siguiente: para hacer más verosímil su descripción de la nueva realidad, el Almirante subraya precisamente lo maravilloso, con lo que aumenta su credibilidad como testigo ocular. Es decir, “el efecto del elemento maravilloso para esta retórica es el de hacer verosímil o realista el conjunto en el que está incluido” (Sandra H. Ferdman, “Colón asombrado…, p. 190). Ferdman cree que con esta retórica, originada en los textos Marco Polo, Colón inspira e incluso funda las futuras literaturas de Hispanoamérica, ya que los escritores del siglo XX se sirven de los mismos procedimientos. Cfr. también Sandra H.Ferdman, “Conquering Marvels: The Marvelous Other in the Texts of Christopher Columbus”, Hispanic Review, Vol. 62, No. 4, Autumn 1994.57 Juan Gil, Mitos y utopías del descubrimiento…, p. 183. Hay que recordar por ejemplo que en aquella época la búsqueda del Paraíso terrenal era una empresa racional; cfr. V. I. J. Flint, The imaginative…, pp. 156, 180, 181. No obstante, como indica Giovanni Battista de Cesare, tampoco debemos olvidar que prácticamente nadie hizo caso a la teoría de Colón, lo que parece indicar también para sus contemporáneos parecía una interpretación bastante excéntrica de las tierras descubiertas (cfr. Giovanni Battista de Cesare, “Colombo: il Paradiso Terrestre”, Rassegna Iberistica, 46, Marzo 1993, p. 33). De todos modos, debemos tener en cuenta que, como escribe Antoni Picazo Muntaner, “Cartógrafos, cosmógrafos, marineros, soldados y autoridades se dejaron arrastrar por la presencia de innumerables mitos en un proceso que podemos definir como «lógico». No hubiera habido forma de entender las nuevas tierras si no se le hubiese aplicado las leyendas y estereotipos mágicos del Viejo Mundo a las que muchas veces se unían clasicismo y cristianismo”; Antoni Picazo Muntaner, “Los mitos de la cartografía y su influencia en el descubrimiento y la colonización de América”, Cuadernos Americanos, 92 (2002), p. 119.58 Juan Gil, “Introducción…, p. 43. Un buen ejemplo de cómo el Almirante intenta solucionar las dificultades de describir la realidad americana es el uso de la convención de locus amoenus en el Diario del primer viaje; cfr. Denis Madrigal, “El ‘locus amoenus’ en el Diario de Colón”, Revista de Estudios Hispánicos (Puerto Rico), 21, 1994. Del problema de la búsqueda de la forma adecuada de dar cuenta de lo descubierto se ocupa también Teresa M. Rossi, resaltando el papel de los neologismos semánticos y de los préstamos de las denominaciones autóctonas que pronto entran en el léxico del Viejo Mundo; cfr. Teresa M. Rossi , “Denominar lo nuevo y volver a denominarlo: un problema a raíz del descubrimiento”, Rassegna Iberistica, 43, Maggio 1992.

16

Page 17: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

hacían. Si no acertó siempre, acertó más que muchos de los que han

pretendido corregirlo y a veces denigrarlo59.

Examinando la evolución de las nociones geográficas europeas que se iban adaptando a las

informaciones aportadas por las expediciones descubridoras, Gil afirma que “la interpretación

del Nuevo Mundo es el resultado de una tarea anónima”60, es decir, colectiva, de modo que no

se la puede asignar sólo a Colón61.

59 José Juan Arrom, “En demanda de Cathay: lo real y lo imaginario en el Diario del primer viaje de Colón”, Cuadernos Americanos, No. 33, Vol. 3, Mayo-Junio 1992, p. 46.60 Juan Gil, Mitos y utopías del descubrimiento…, p. 183.61 También Salvador Álvarez analiza la gradual aprehensión de los datos aportados por las sucesivas expediciones descubridoras en la cartografía de la época. Álvarez observa: “Mucho más que un ejercicio puramente especulativo, la cartografía fue un gran receptáculo de la experiencia de los navegantes y exploradores y al mismo tiempo también, una guía de acción para éstos mismos, ya convertidos en conquistadores”; Salvador Álvarez, “Tierras imaginadas, tierras en imágenes: la geografía asiática del Nuevo Mundo en la cartografía del descubrimiento”, Relaciones, 75, Verano 1998, Vol. XIX, p. 109.

17

Page 18: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

18

Page 19: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

V. POLÉMICA EN TORNO AL QUINTO CENTENARIO

En la el discurso historiográfico, filosófico y crítico dominante en Hispanoamérica,

que quiere adoptar la perspectiva de los vencidos, se suele poner en duda tanto la primera

descripción del Nuevo Mundo como la consiguiente forma de plantearlo por la historiografía

europea. Se cuestiona el lenguaje mismo con el que los europeos han descrito el choque de los

dos mundos. Sobre todo se rechaza la palabra “descubrimiento” que implica una

interpretación estereotipada: los europeos encuentran unas tierras desconocidas, las

conquistan para después describir tal hazaña en su propio idioma (sea español, portugués,

francés, inglés u holandés). Poniendo en duda esta versión, los pensadores hispanoamericanos

alegan que la descripción de América hecha por los viajeros, conquistadores y cronistas está

llena de errores, invenciones y sobreinterpretaciones a la vez que ofrece una imagen falsa del

Nuevo Mundo. Esta imagen, que se basa más en la imaginación que en la realidad a la que

impone las categorías de un pensamiento europeo, que le es ajeno, durante siglos ha sido la

única conocida. En ella se ha fundamentado la historiografía europea y, en consecuencia, en

vez de descubrir América, la ha encubierto. Horacio Cerutti Guldberg comenta:

El descubrimiento se revela así como el sujeto agente del conocimiento, el

que nombra, el que dota de ser al que estaba como en potencia, en el mejor

de los casos. Por medio de este acto de conocimiento, desde lo conocido se

encubre lo que aparece. Este acto ahoga la novedad real o virtual del objeto

reducido a la pasividad o percibido como pasivo. En el momento mismo de

descubrir envuelve y encubre lo novedoso para hacerlo aprehensible y

cognoscible. Por tanto, en verdad, nunca hay una desnudez plena de lo

objetivado. Este sale – cubrimiento para caer en otro. Incluso, ese

encubrimiento es reproducido por el mismo objeto (sujeto objetivado) que

asume o introyecta la visión del Sujeto (con mayúsculas), dominador activo,

agente, conquistador, colonizador o civilizador o, diríamos hoy,

«democratizador»…62

También Leopoldo Zea habla de “encubrimiento” al referirse a la interpretación

europea del llamado “descubrimiento” del Nuevo Mundo. Es que los europeos vieron en

América sólo lo que querían ver y encontraron lo que querían encontrar.62 Horacio Cerutti Guldberg “Hacia la utopía de nuestra América”, Ibero-Amerikanisches Archiv, Jg. 18 (1992), Heft 3/4, pp. 461-462.

19

Page 20: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

La auténtica realidad de esta región y sus hombres, quedó encubierta por los

prejuicios que traían consigo sus descubridores. (…) [También]

conquistadores y evangelizadores cubrieron con una densa capa el mundo

con el cual se encontraron63.

Pronto se cumplirán los cinco siglos de esta fecha. Fecha que se ha

calificado como el descubrimiento, pero que legítimamente es de un

gigantesco encubrimiento; ineludible y natural encubrimiento, impuesto por

una cultura a otra64.

Con motivo de la celebración del Quinto Centenario del descubrimiento la discusión

en torno al tema de los viajes de Colón se agudizó, envolviendo cada vez más escritores y

pensadores y llegando a una polarización sintomática en cuanto al título oficial de los festejos.

Esta polémica es como un prisma que permite ver las posiciones intelectuales, aún actuales,

más importantes; las cuales en gran medida han determinado el contenido de las novelas

históricas sobre el Almirante. Éstas pueden ser interpretadas precisamente como una toma de

partido en la discusión sobre el significado del Descubrimiento.

Muchos pensadores americanos opinaron que no se podía aceptar la reducción del

Nuevo Mundo a un objeto pasivo y por eso se negaron a que se celebrara el

“descubrimiento” de América. La idea del descubrimiento lleva implícita la asignación del

papel civilizador a un activo sujeto europeo, obviamente superior al indígena salvaje65. Hasta

hace poco se creía que la dominación del viejo mundo demostraba no sólo su superioridad

tecnológica sino que implicaba también la preeminencia de la cultura europea y sus valores

frente a las culturas y los valores precolombinos. De esta manera se justificaba la conquista.

Por ser ésta fuente de bien, a pesar de su altísimo precio, ya que hizo posible que los

habitantes de América pasaran de la “barbarie” a la “civilización”66.

Para muchos escritores y ensayistas latinoamericanos sostener que Colón durante su

viaje había descubierto América hubiera significado seguir la interpretación que justificaba la

dominación europea. Por eso, para algunos, todos los argumentos que negaran la “teoría del

63 Leopoldo Zea, “América: descubrimiento o encubrimirnto?”, Cuadernos Americanos, 258 (1985), p. 97. El término “encubrimiento” emplea también Abel Posse en su texto “La novela como nueva crónica de América. Historia y mito”, [en:] K. Kohut, De conquistadores y conquistados. Realidad, justificación, representación, Frankfurt-Madrid,1992.64 Ibídem, p 101.65 Cfr. Leopoldo Zea, “Descubrimiento o encuentro?”, Cuadernos Americanos, No. 11, Vol. 5, Septiembre-Octubre 1988, p. 148.66 Cfr. Ernesto Garzón Valdés, “La polémica de la justificación ética de la Conquista”, K. Kohut, De conquistadores y conquistados. Realidad, justificación, representación, Iberoamericana, Madrid 1992

20

Page 21: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

descubrimiento” servían. Por ejemplo Gustavo Vargas Martínez, desacreditando la “teoría del

descubrimiento”, dio por comprobada la llamada hipótesis del piloto anónimo y habló de una

“recodificación (…) que debe ser forzosamente crítica y enamoradamente americana”67.

Según Vargas Martínez, las

tres tesis aberrantes apuntalaron la teoría del descubrimiento de América,

pretextos a su vez para la invasión impúdica: 1. La doctrina omniinsular del

pontificado romano, de luenga historia, que hizo del Papa un árbitro

universal de la ecumene. 2. La tardía reivindicación de la doctrina

aristotélico-tomista que autorizaba hacerles la guerra a los infieles y que se

asentaba en la tesis de la esclavitud natural. 3. La pretendida y manipulada

narración de la casualidad del descubrimiento, punto de partida para erigir el

culto a Colón, la tesis de los pueblos americanos “sin historia” y por último,

el centro argumental de tres siglos de ocupación y despojo68.

Vargas Martínez resume: “casualidad + renuncia de los reyes indios + donación papal

= «descubrimiento» de América” y concluye: “tres aberraciones no pueden servir de

fundamento para una historia americana, sino para una contrahistoria”69.

Los pensadores latinoamericanos se vieron apoyados en su cuestionamiento de la

interpretación eurocéntrica por los estudios de materias como la arqueología, antropología e

historiografía, ya que sus investigaciones les habían conducido a un cambio del modo de ver

tanto a las destruidas civilizaciones indias como a las culturas “primitivas” aún existentes en

América Latina. Por ejemplo, José Luis López-Shümmer, presidente de la Sociedad Estatal

Española, encargada de ejecutar los programas conmemorativos del Quinto Centenario,

declaró:

Al afirmar que América fue descubierta en 1492 (…) queremos decir:

primero, que hasta esa fecha América estaba oculta para Europa y segundo,

que esa ocultación le había impedido ingresar en la Historia Universal, es

decir, en la Historia de la Civilización. Los pueblos que la habitaban eran,

por tanto, no sólo ignorados, sino ignorantes. Esta visión se refleja en la

acción de descubrir: unos descubren, papel activo, otros son descubiertos,

papel pasivo. En esa relación de actividad-pasividad los primeros van a

llevar y los segundos van a recibir la civilización. No es necesario insistir en

67 Gustavo Vargas Martínez, “Filosofía de la historia latinoamericana”, Cuadernos Americanos, No. 33, Vol. 3, Mayo-Junio 1992, p. 276.68 Ibídem.69 Ibídem.

21

Page 22: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

que tal concepción no es históricamente admisible porque adolece de un

eurocentrismo invalidante70.

Arturo Andrés Roig llamó la atención al hecho de que en Europa se hubiera intentado

glorificar el descubrimiento, separándolo de la conquista y reduciéndolo a una suerte de acto

contemplativo. No obstante, como observó Roig, la violencia brotó desde el principio y, aún

más, no se plantearía celebrar el descubrimiento si no lo hubiera seguido la conquista. Sólo

con el comienzo de la conquista el viaje de Colón alcanzó su significado trascendente:

la “Conquista” no fue la “etapa” siguiente a los “viajes de descubrimiento”,

sino que estos viajes fueron, a la vez y necesariamente de “descubrimiento y

conquista”, a tal extremo de que si no hubiera habido un acto conquistador,

no se habría dado el tal “Descubrimiento”71.

Hoy en día, muchos investigadores se empeñan en entender el mundo de los indios,

lamentándose de los daños producidos por los europeos durante el periodo colonial. Los

mismos indígenas tomaron la palabra en forma de movimientos indigenistas, para los que el

“descubrimiento” fue un desastre que a largo plazo casi provocó la extinción de la población

aborigen. Los que han logrado sobrevivir e intentan llevar una vida de acuerdo con su

tradición “primitiva”, siguen presionados por la civilización occidental, que por razones

económicas e ideológicas tiende a su eliminación definitiva. Por eso, en los años noventa, los

indígenas americanos que habían rechazado los modelos europeos, acompañados por los

defensores de los derechos de los indios, protestaron contra la celebración del aniversario del

punto de partida de la ocupación europea del Nuevo Mundo. Una ocupación que iba a durar

varios siglos. Según ellos, más bien se deberían conmemorar los “500 años de resistencia

Indígena y Popular” frente a la opresión de la civilización dominante y el 12 de octubre

celebrar el Día de la Dignidad Indígena72. Desde esta perspectiva, lo más importante no era

tanto la interpretación del pasado en sí, sino más bien la oportunidad de atraer la atención de

la opinión pública hacia los movimientos indigenistas y la consiguiente divulgación de su

70 José Luis López-Schümmer, “El descubrimiento como mito”, Cuadernos Americanos, Vol. 3, No. 9, Mayo-Junio 1988, p. 22.71 Arturo Andrés Roig, “Descubrimiento de América y encuentro de culturas”, Freddy Ordóñez Bermeo [ed.], Problemática indígena, Loja, Ecuador: Universidad Nacional de Loja, 1992; citado de la versión digital http://ensayo.rom.uga.edu/antologia/XXA/roig/culturas.htm (05-02-06).72 Walther L. Bernecker, “El aniversario del ‘descubrimiento’ de América en el conflicto de opinions”, Ibero-Amerikanisches Archiv, Jg. 18 (1992), Heft 3/4, p. 514.

22

Page 23: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

discurso de lucha contra un sistema político y económico que sigue hostil al indio73. Como

escribe Walther L. Bernecker,

no cabe duda que a los grupos indígenas les interesan menos los

acontecimientos hace 500 años y más los indios de hoy, que sobrevivieron a

pesar de la conquista; más los peligros ecológicos, los derechos humanos, los

recursos naturales, la educación y la cultura, la autonomía y la propia

identidad74.

Ahora bien, como subraya Leopoldo Zea, los que hablan del Quinto Centenario del

genocidio indígena y promueven la formación de una gran nación indígena que debería

expulsar a sus verdugos y depredadores, en realidad están sustituyendo un racismo por otro75.

También Silvio Zavala advirtió que había

estudios y actuaciones indigenistas valiosas y constructivas al lado de otras

excluyentes y hostiles que prometen a los países latinoamericanos un

porvenir semejante al de las segregaciones y enfrentamientos de África del

Sur, así como una desintegración de la comunidad de Iberoamérica que

debilita a las partes constitutivas de ella76.

En 1984 Miguel León Portilla, como presidente de la Representación Mexicana ante la

Reunión de Comisiones Nacionales del Quinto Centenario del Descubrimiento de América

propuso una aparente fórmula de compromiso, el “encuentro de dos mundos”:

La representación mexicana propone que, con un enfoque orientado por la

equidad, demos entrada a la idea de que, más que hablar de un

descubrimiento —Colón, por cierto, jamás creyó haber descubierto un

continente— suprimamos el etnocentrismo y reconozcamos que en 1492 se

inició en realidad un encuentro: el del extraordinario mundo Mediterráneo

en su versión hispánica con el universo, también henchido de

significaciones, de las islas del Caribe, y las tierras del Orinoco y el

Amazonas, antesalas de las grandes culturas del México antiguo, de

Centroamérica y del ámbito de los pueblos andinos. Tomemos conciencia de

73 Ibídem, pp. 508-509, p. 515.74 Ibídem, p. 516.75 Leopoldo Zea, “Descubrimiento o encuentro…, p. 153.76 Silvio Zavala, “Anticipo de mis reflexiones sobre el Quinto Centenario del Descubrimiento Colombino”, [en:] Iris M. Zavala [coordinación], Discursos sobre la ‘invención’ de América, Amsterdam-Atlanta, 1992, p. 11.

23

Page 24: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

esto, reconociendo que más allá de los conflictos iniciales, las luchas y las

conquistas, a la postre perduró el acercamiento y la fusión de los pueblos77.

León-Portilla subrayó que en este encuentro tanto los indios como los europeos

desempeñaron papeles de igual importancia, sin embargo lo que parecía importar más era el

fruto de la fusión de las dos razas, el mestizaje:

reconociendo el hecho insoslayable del encuentro, se comprenderá mejor lo

que ha sido el mestizaje no sólo biológico sino también cultural, como lo

muestran el ser de México y gran parte de América78.

Tampoco esta versión fue aceptada por todos. Edmundo O’Gorman la tachó de

eufemismo que sirve para no tener que llamar por su nombre la realidad de

las guerras de conquista, la subordinación y explotación de la población

original y la destrucción de sus culturas79.

Asimismo, Arturo Andrés Roig hizo constar que ni “encuentro de dos mundos”, ni “encuentro

de dos culturas” eran fórmulas admisibles precisamente por la desigualdad de relación entre

los pretendidos “mundos” y “culturas” cuyo fruto era ante todo la “aculturación” de los

indígenas, “fenómeno que en sus formas extremas llegó a los límites de «muerte cultural» y,

en tal sentido, de etnocidio”80. Según la interpretación de Roig, el único encuentro que se

había producido era el de Europa consigo misma, ya que el verdadero receptor del mensaje

civilizador y evangélico de los conquistadores y misioneros se hallaba, precisamente, en

Europa. Por eso Roig habló del “desencuentro de culturas”81.

Por su parte, Edmundo O’Gorman advirtió que la convivencia no implicaba

necesariamente fusión cultural. En el caso de América, los conquistadores cohabitaron con los

conquistados y se produjo el mestizaje biológico pero eso no permite hablar de una fusión

cultural puesto que la que se impuso fue la cultura europea mientras que las culturas indígenas

77 Cfr. Miguel León Portilla, José María Muría, Aberto Lozoya, “Ponencia de la representación mexicana”, Cuadernos Americanos, 2 (1987), p. 187; M. León Portilla, “Encuentro de dos mundos”, Cuadernos Americanos, 2 (1987).78 Miguel León Portilla, “Encuentro de dos mundos”, Cuadernos Americanos, No. 2, Vol. 2, Marzo-Abril 1987, p. 190.79 Citado por. W. L. Bernecker, “El aniversario del ‘descubrimiento’…, p. 507.80 Arturo Andrés Roig, “Descubrimiento de América…81 Ibídem.

24

Page 25: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

del Nuevo Mundo habían sido anuladas en cuanto tales82. O’Gorman amonestó a León-

Portilla:

Así se revela mejor la trampa en la que nos quiere hacer caer el doctor León-

Portilla, la de arbitrariamente elegir, entre las casi infinitas posibilidades de

las que se puede afirmar que se iniciaron el 12 de octubre de 1492, la que

más cuadra a sus propósitos. Y me atrevo a sugerirle que, en lugar de tratar

de imponer subrepticiamente sus personales predilecciones, no olvide que

aquellas consecuencias que desecha indignas de festejo fueron, nada menos,

condición de posibilidad de las que propone como merecedoras de jubiliosa

celebración83.

O’Gorman recordó que si se quería celebrar el mestizaje, precisamente este era el

sentido de la fiesta del “Día de la Raza” que tenía una larga tradición (es celebrada en México

desde 1916). Según este autor no había ninguna razón para sustituir el consagrado

oficialmente nombre de “Día de la Raza” por el elegido superflua y arbitariamente “Encuentro

de Dos Mundos”84.

Criticando el término “encuentro” O’Gorman demostraba que el “Nuevo Mundo” era

un concepto creado por los europeos en un largo proceso de reflexión acerca de los sucesivos

descubrimientos y conquistas. En 1492 los términos “Nuevo Mundo” y “viejo mundo”

carecían de significado, así que parece anacrónico y equivocado hablar de su encuentro:

resulta que el aniversario del 12 de octubre de 1492 debe conmemorarse

como el encuentro de aquellos dos mundos, y tendrá que ser porque se

piensa que eso fue lo que ocurrió ese día. Lo malo es el anacronismo en que

se incurre, porque en esa fecha nadie tenía ni nadie podía tener noción de

que esa pequeña isla a la que llegó Colón fuera un “nuevo mundo”; se creyó,

por el contrario, que era una región del único mundo que, por motivos

científicos y religiosos, podía existir85.

La famosa tesis de inspiración heideggeriana formulada por O’Gorman ya en los años

cincuenta hace constar que Europa en vez de descubrir “América” la inventa, sustituyendo la 82 Edmundo O'Gorman, “La falacia histórica de Miguel León Portilla sobre el ‘encuentro del Viejo y Nuevo Mundos’”, Quinto Centenario, 12 (1987).83 Edmundo O’Gorman, “Encuentro de dos mundos o lo superfluo”, Cuadernos Americanos, No. 2, Vol. 2,Marzo-Abril 1987, p. 195; publicado originalmente en el suplemento La Jornada Semanal, el 19 de mayo de 1985. Según O’Gorman si se quiere celebrar lo ocurrido el 12 de octubre de 1492 por el posterior surgimiento de las naciones iberoamericanas, de acuerdo con esta lógica, “los judíos deberían festejar el Holocausto, porque, consecuencia del alcance universal de ese horror, fue el surgimiento del Estado de Israel” (ibídem, p. 201).84 Ibídem, p.21285 Ibídem, p. 198. Cfr. Edmundo O'Gorman, “La falacia histórica de Miguel León Portilla…

25

Page 26: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

verdadera imagen del Nuevo Mundo precisamente con una invención conceptual. En su libro

La invención de América, ya clásico, O’Gorman censura las premisas ontológicas y

hermenéuticas de la idea del descubrimiento, partiendo de la crítica de

la noción tradicional acerca de América como una cosa en sí y la idea no

menos tradicional de que, por eso, se trata de un ente cuyo ser es descubrible

que de hecho fue descubierto86

y se propone “reconstruir la historia, no del descubrimiento de América, sino de la idea de que

América fue descubierta”87.

A pesar de su dimensión desmitificadora, el planteamiento de O’Gorman sigue siendo

eurocéntrico ya que hablar de una “invención” presupone aceptar el punto de vista de los

llamados “descubridores”. Como ya indicó Enrique Dussel al tomar la palabra en la discusión

en torno al Quinto Centenario, era necesario un cambio de perspectiva:

si con la misma fenomenología heidegerriana nos situamos ahora desde el

ser-ahí habitante de este continente, el hombre que mora en este espacio

nuestro, la descripción no sería simplemente la invención de la anterior, sino

que sería constituir de sentido distinto a lo que aparece en el horizonte de su

mundo propio. (…) Desde Europa, en posición extrema, se da la “creación”

de América (invención); desde nuestro continente se da la “intrusión” en

nuestro mundo ya dado, con su sentido propio, sus derechos, su dignidad88.

Dussel poniendo en tela de juicio el concepto de “invención”, rechazó enérgicamente

el término “encuentro” y optó por la palabra “enfrentamiento”89.

También Silvio Zavala se fijó en la perspectiva que había adoptado el autor de la tesis

de la invención de América. En el planteamiento de O’Gorman, reconstruido por Zavala, el

proceso de la invención lleva consigo la sustitución de una estrecha y arcaica imagen del

mundo por otra, más amplia y generosa. Zavala concluye que O’Gorman

ofrece una idea de la marcha y progreso de la Cultura de Occidente, como el

único proyecto vital de la historia con verdadera promesa en virtud de la

dialéctica interna que lo vivifica90.

86 Edmundo O’Gorman, La invención de América, México, 1977, p. 53 (primera edición 1958).87 Ibídem, p. 17.88 Enrique Dussel, “Otra visión del descubrimiento. El camino hacia un desagravio histórico”, Cuadernos Americanos, No. 9, Vol. 3, Mayo-Junio 1988, p. 36. Cfr. también Iris M. Zavala, “De ‘invención’: Palabras liminares”, [en:] Iris M. Zavala [coordinación], Discursos sobre la ‘invención’ de América, Amsterdam-Atlanta, 1992.89 ibídem, p. 39.

26

Page 27: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

Por otra parte Silvio Zavala, como crítica a la propuesta de León Portilla, recordó que

el viaje de Colón fue tan sólo uno de toda una serie de encuentros que se produjeron como

consecuencia de las expediciones descubridoras a lo largo de los siglos XV y XVI. En aquel

entonces se entablaron muchas relaciones, se conocieron y conquistaron también otros

continentes.

De las grandes navegaciones ibéricas no quedan solamente el encuentro

hispano-mexicano o hispano-indio en general, sino una multiplicidad de

encuentros de gentes y culturas que precisamente van a marcar la

significación del cambio histórico a partir de la expansión iniciada en el

curso del siglo XV. Hay encuentros de Europa con África, por la ruta del

Cabo de Buena Esperanza con el Oriente, a través del Atlántico con la que

vino a llamarse América y luego por Pacífico con Asia91.

Los habitantes de todas estas tierras, sobre todo los esclavos negros importados en gran

escala, contribuyeron a la formación de la América colonial. También Leopoldo Zea advirtió

que hubo un encuentro de más de dos mundos: “la hazaña de Colón permitió el encuentro, no

ya con un mundo sino con muchos mundos, con el resto de los pueblos que formaron el

mundo”92.

Por último, la palabra “encuentro” es poco relevante cuando nos referimos a la historia

de la expansión europea y al desarrollo de la ciencia vinculado con ella93. En este caso el

término más adecuado resulta ser la palabra “descubrimiento” y por eso la defendía Silvio

Zavala:

yo insisto en que para haber “encuentro” de mundos y culturas se requiere

que antes alguien haya “descubierto” la ruta de ida y vuelta y que la deje al

alcance de quienes van a continuar la navegación. Éste es el memorable

hecho colombino, y tanto histórica como lingüísticamente le corresponde en

español con propiedad el término de ‘descubrimiento’94.

Zavala observó con ironía:

no deja de ser paradójico el intento de apartar de los mares el recuerdo de la

gesta colombina en su quinto centenario, para fijarse solamente en sus 90 Silvio Zavala, “Excursión por el Diccionario de la Academia de la Lengua, con motivo del V centenario del descubrimiento de América”, Nueva Revista de Filología Hispánica, Tomo XXXV, No. 1, 1987, p. 274.91 Silvio Zavala, “Examen del título de la conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América” , Cuadernos Americanos, No. 9, Vol. 3, Mayo-Junio 1988, p. 17.92 Leopoldo Zea, “Descubrimiento o encuentro…, p. 152.93 Silvio Zavala, “ Examen del título de la conmemoración…, pp. 15-16.94 Silvio Zavala, “El nuevo mundo”, Cuadernos Americanos, No. 11, Vol. 5, Septiembre-Octubre 1988, p. 143.

27

Page 28: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

consecuencias terrestres, convirtiendo su hazaña, por decirlo así, en una obra

“anhídrica” o “deshidratada”95.

En su “Excursión por el Diccionario de la Academia de la Lengua, con motivo del V

centenario del descubrimiento de América” Zavala destacó la sinonimia de las palabras

“descubrimiento” y “encuentro”, por la que “el ruido del cambio” no le parecía necesario ni

justificado y así concluyó que

el peso de una tradición favorable al uso (…) del término “descubrimiento”,

bien establecido durante quinientos años, debe prevalecer sobre la

apresurada propuesta del cambio al encuentro de dos mundos, que puede

tener ecos populistas, pero no descansa sobre una base histórica y lingüística

suficiente para justificar su implantación en el uso culto o en el de la escuela

en lugar del que pretende desplazar96.

Tampoco hay que olvidarse de que la interpretación supuestamente eurocéntrica tenía

sus partidarios. Por ejemplo, Antonio Gómez Robledo argumentaba que detrás de la

suplantación de ‘descubrimiento’ por ‘encuentro’ parecía estar el deseo de presentar las

culturas y civilizaciones del viejo y nuevo mundo como igualmente valiosas y apreciables. De

este deseo surgió una visión deformadora de la historia puesto que, según Gómez Robledo,

parece obvio que la civilización del Anáhuac, por no ir más lejos, era

notoriamente inferior a la civilización europea, y no por ninguna inferioridad

racial, ya que el indio y el mestizo y el mulato han demostrado ser tan

capaces como el criollo o el europeo, sino simplemente en razón de los

elementos que están en la subestructura de una civilización de altura97.

Una cuestión aparte constituyó la actitud de España en el contexto del Quinto

Centenario. Francisco Ayala reprobó tanto la actitud de los españoles que se preparaban para

celebrar las “antiguas grandezas” como la de estos que se veían obligados a “echarse ceniza

sobre la cabeza, ponerse de rodillas y pedir perdón” por los excesos de la conquista y

colonización. Ayala denunciaba que

ambas actitudes incurren por igual en la vanidosa falacia de asumir como

propias las hazañas cumplidas por hombres de otra época, o de asumir como

95 Silvio Zavala, “Anticipo de mis reflexiones …, p. 14.96 Silvio Zavala, “Excursión por el Diccionario…, p. 280.97 Antonio Gómez Robledo, “Semántica y aporética del descubrimiento”, Cuadernos Americanos, No. 9, Vol. 3, Mayo-Junio 1988, p. 30. Estos elementos básicos son para Gómez Robledo “el trigo, el olivo, la vid, la rueda y los vertebrados superiores a su cabeza el animal de tiro”; ibídem.

28

Page 29: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

propias las tropelías y atrocidades que hombres de otra época pudieron

cometer, alarde éste, a su vez, de una falsa virtud que, con pretensión

utópica, ignora la ineludible trama de la historia para horrorizarse de

violencias pretéritas cerrando los ojos a los horrores e hilos de áspero

esparto, y en la conquista de América hubo, por supuesto, de todo98.

Los críticos vieron en la fórmula de las celebraciones propuesta por España o la

expresión de una “imperial exaltación de la hispanidad civilizatoria”, o la realización de unos

objetivos exclusivamente económicos (apertura de los mercados latinoamericanos a los

productos españoles), o una forma para distraer la atención de la opinión pública de la crisis

interna, o, finalmente, un intento de “restablecer la identidad fracturada del pueblo español” a

través del mito de la conquista99.

Sin ir tan lejos, y prescindiendo del agresivo tono crítico, Walther L. Bernecker

reconoció que

la triple fiesta en Barcelona, Madrid y Sevilla constituye un maravilloso

medio publicitario para dar una imagen positiva de la joven democracia

española dentro de la Comunidad Europea, llamar la atención pública

internacional por un año entero, movilizar inversiones futuras y atraer

millones de turistas100.

Por otro lado, Eduardo Subirats resaltó los aspectos positivos que, según él, llevaron

consigo las celebraciones en España:

Tan sólo en el contexto de los eventos mediáticos agrupados en torno al

Quinto Centenario de 1992, el progresismo español llegó a romper la

continuidad histórica del tradicionalismo nacional-católico a este respecto.

Sólo en este contexto se llevó a cabo la sustitución de las categorías heroicas

y teológicas de la conquista y la colonización cristianas de América por la

representación postmoderna de una modernidad técno-científica, mediática y

espectacular. Y sólo en este contexto la ejemplaridad y el predominio

españoles en relación a América suplantó sus anacrónicos emblemas castizos

por los modernos signos de un indefinido descubrimiento, homologado con

los descubrimientos cienitífico-técnicos, en la era de los descubrimientos101.98 Francisco Ayala, “El descubrimiento de América en perspectiva del presente”, Hispania, Vol. 75, No. 4, October 1992, pp. 1006-1007.99 Cfr. H. Sachs, “1492-1992”. 500 Jahre Kolonisation – und kein Ende!”, Schwarzer Faden 2 (1990), 25; citado por W. L. Bernecker, “El aniversario del ‘descubrimiento’…, p. 505.100 W. L. Bernecker, “El aniversario del ‘descubrimiento’…, p. 505.101 Eduardo Subirats, “Tres visiones de América”, Quimera, 137, Junio 1995, p. 39.

29

Page 30: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

Para terminar el análisis de la polémica en torno al Quinto Centenario, vale la pena

recordar los títulos oficiales finalmente aceptados. Si en España se celebraron los “500 años

del Descubrimiento y Encuentro de Dos Mundos”102, la UNESCO en su conmemoración

eliminó la palabra “descubrimento” para quedarse con el “Quinto Centenario del Encuentro

de Dos Mundos”103, y en la versión oficial acordada en 1990 por los ministros

latinoamericanos de cultura al lado de la palabra “encuentro” tuvo que aparecer otra,

“confrontación”:

La conmemoración del Quinto Centenario representa una oportunidad

propicia para investigar las consecuencias del encuentro y la confrontación

de pueblos y culturas, así como sus recíprocas influencias, sus respectivos

aportes para el desarrollo general de la región y la humanidad104.

Ya después de las celebraciones, Marithelma Costa criticó la idea del “encuentro”

desde una perspectiva un tanto distinta, aduciendo que no puede haber encuentro de dos

culturas si sus categorías temporales y espaciales son diferentes y si los personajes

considerados históricos para una sociedad, para otra representan categorías míticas. Éste es

precisamente el caso del “descubrimiento” de América. Por eso, Costa recurrió al término de

Roig y habló de un “desencuentro”:

El doce de octubre de 1492 se inició uno de los desencuentros más

impresionantes de la historia de la humanidad. Chocaron dos continentes y

dos concepciones radicalmente diferentes de la realidad. Un continente

politeísta poblado por sociedades de tipo tradicional se enfrentó a uno

monoteísta construido sobre una concepción histórica. Un mundo de

naturaleza ritual, cíclica y variable fue invadido por uno donde primaba la

concepción lineal del tiempo. Las consecuencias de este choque son para

todos evidentes: triunfó el que tenía mejor desarrolladas las técnicas bélicas

y la historia de la destrucción de las sociedades precolombinas es un

hecho105.

102 Cfr. W. L. Bernecker, “El aniversario del ‘descubrimiento’…, p. 508.103 “Conmemoración del Quinto Centenario del encuentro de dos mundos (1492-1992)”, Cuadernos Americanos, No. 21, Vol. 3, Mayo-Junio 1990.104 III Encuentro de Ministros de Cultura y responsables de las políticas culturales de América Latina y el Caribe. Documento final, s. 1 [México], s.a. [1990], 13. Citado por Walther L. Bernecker, “El aniversario del ‘descubrimiento’…, p. 507.105 Marithelma Costa, “1492: la utopía invisible o el desencuentro de dos mundos. Textos y contextos”, La Torre, Año VII, Números 27-28, Julio-Diciembre 1993, p. 374.

30

Page 31: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

Walther. L. Bernecker recapituló la polémica resaltando la distancia, al parecer

insuperable, que medía entre las diferentes posiciones adoptadas por los pensadores

latinoamericanos y españoles. Las posiciones reflejaban unas visiones históricas que

resultaron opuestas. Y en estas visiones históricas contrarias se basan diferentes identidades,

con sus proyectos sociales, políticos y existenciales106.

Más allá de la polémica —frecuentemente denominada bizantina— se dejaron oir

voces que apelaban a que, conmemorando los quinientos años, sea del “descubrimiento”,

“encuentro”, “encubrimiento” o “tropiezo”, se aprovechara esta oportunidad para fijar la

mirada en la posición actual de América Latina en las relaciones internacionales y para

analizar las perspectivas de futuro. La democratización de la Unión Soviética que marcó el fin

definitivo de la guerra fría y el rápido proceso de la integración europea otra vez les hizo ver,

a muchos latinoamericanos, en el viejo mundo el modelo a seguir. En 1990, Leopoldo Zea

escribió en su artículo “Sentido y proyección del Descubrimiento de América”:

los cambios que en la Unión Soviética viene realizando su actual conductor,

Mijail Gorbachov, que nada quiere saber de guerra alguna ni de agresiones

ni de armamentos que impidan elevar el nivel de su propio pueblo, ha

mostrado la inutilidad de la protección impuesta por los Estados Unidos a

Europa. Esta Europa es la que se unifica para decidir sobre todo lo que se

refiere a sus intereses sin subordinación alguna. La integración de Europa es

para la América Latina un viejo sueño respecto de sus propios pueblos. La

América que soñó Bolívar, que nada quiere saber de imperios por soportar ni

coloniaje por imponer, sino la libertad de individuos y el derecho de

autodeterminación de sus pueblos107.

Al mismo tiempo advirtió con preocupación la tendencia de Europa que, al

reestructurarse después de la pérdida de sus colonias, parecía querer olvidar todos los vínculos

con los países antes por ella dominados:

llegamos así a esa fecha [el 12 de octubre de 1992] cuando una Europa sin

colonias se prepara a integrarse en su totalidad tratando, paradójicamente, de

lanzar al vacío su ya viejo y obsoleto pasado colonial. Una Europa sin

colonias que nada quisiera saber de sus colonizados, dispuesta a dejar que

sean los mismos europeos quienes se encarguen de los diversos quehaceres

para el futuro de una Europa exclusivamente propia108.

106 Cfr. W.L. Bernecker, “El aniversario del ‘descubrimiento’…, p. 517.107 Leopoldo Zea, “Sentido y proyección del Descubrimiento de América”, Cuadernos Americanos, No. 21, Vol. 3, Mayo-Junio 1990, p.112.108 Ibídem, p. 109.

31

Page 32: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

A muchos pensadores hispanoamericanos, por ejemplo a Iris Zavala, les preocupaba

en especial el caso de España que, buscando su lugar en la comunidad europea, podía

encerrarse en un “hermético europeísmo”109.

Leopoldo Zea añadía que al intento de desprenderse de toda responsabilidad por la

crisis en las ex-colonias le acompañaba el miedo del terrorismo y la drogadicción, los males

que solían vincularse con el llamado Tercer Mundo donde quedaba incluída América Latina.

Lo confirmó Gustav Siebenmann, cuando subrayaba el papel primordial de los medios de

comunicación en la creación de la imagen negativa de América Latina. Puesto que éstos

buscaban noticias sensacionalistas y silenciaban lo positivo,

para muchos europeos de hoy, en una regresión lamentable [América Latina]

ha vuelto a ser globalmente una región de golpes militares del caudillismo,

de la violencia y de la tortura, en suma, una zona marcada por la

inestabilidad política y la corrupción, siendo amparo para criminales de

guerra y otros delincuentes, reserva del narcotráfico, etc110.

En consecuencia los países del llamado Primer Mundo, entre ellos los europeos,

promovían políticas de protección, negando el acceso a su territorio a los habitantes de

regiones menos desarrolladas y potencialmente peligrosas:

Paradójicamente mientras en los países socialistas se eliminan las murallas

que impedían salir, en los Estados Unidos y, al parecer en Europa, se

levantan y levantarán murallas para impedir entrar111.

Partiendo de tal definición de la situación, Zea resaltó la necesidad de cambiar esta

última e impedir el alejamiento entre Europa y América Latina. El acercamiento, según Zea,

debería ser una de las prioridades de los países del Nuevo Mundo:

Precisamente en las difíciles relaciones de la América Latina con los Estados

Unidos —que ya deberían ser anacrónicas—, relaciones más viejas que la

confrontación Estados Unidos - Unión Soviética, sería importante la

presencia de otros grupos de naciones como las europeas, que ahora saben,

por experiencia de relaciones semejantes dentro de un horizonte vertical de

dependencia. Para la América Latina es de extraordinaria importancia una

presencia de Europa en América que permita ampliar la distensión que ha

hecho posible a esta Europa crear una Casa Común Europea. Tal presencia

posibilitaría la creación de una Casa más amplia dentro de la cual

109 Pedro Lange Churión, “Una hispanidad dialógica y conflictiva”, Quimera, 175, Diciembre 1998, pp. 63-64.110 Gustav Siebenmann, “Reflejos. Cómo Europa y Latinoamérica se veían y se ven recíprocamente”, La Torre, Año IX, Número 33, Enero-Marzo 1995, p. 2.111 Leopoldo Zea, “Sentido y proyección del Descubrimiento…, p. 115.

32

Page 33: lukasz/lit_hispano_IIrok/Kolumb/do…  · Web viewIV. Cristóbal Colón – personaje histórico y objeto de estudio historiográfico. No nos proponemos reconstruir aquí la biografía

encontraría lugar privilegiado. De otra forma la América Latina tendría que

buscar salidas que pusiesen fin a quinientos años de historia dependiente112.

También desde el otro lado del Atlántico, Francisco Ayala consideraba importante el

acercamiento entre la América Latina y España, la cual al ingresar en la comunidad europea

dispondría de mayores posibilidades para apoyar los intereses hispanoamericanos en los foros

internacionales y debería servir como puente entre los dos continentes113.

Más allá de la polémica se situaron también los intentos de profundizar en la

comprensión del significado del Quinto Centenario. Como ejemplo puede servir la

interpretación de Jaime Rubio Angulo:

La celebración del V Centenario del Descubrimiento no es otra cosa que el

intento de retomar, a nuestro modo, la tradición de nuestros orígenes; una

suerte de “repetición”. La repetición es en primer lugar la herencia en tanto

que “trasmitida y recibida”: la repetición es el retroceso a las posibilidades

que han sido. Es este acto comunitario de “repetición'”, que es a la vez

iniciativa e inauguración, lo que permite “hacer historia”; esta “repetición”,

es el fundamento de la historiografía, ya que el discurso histórico explícita

una identidad social no en tanto que dada o estable sino en tanto que se

diferencia de una época anterior o de otra sociedad. Las crónicas, las más

elaboradas o las más elementales, permanecen atadas al destino de un

pueblo. No es una simple retrospección sino la reanudación de lo que

podemos ser a partir de nuestro haber sido. En efecto, nuestra herencia son

las “posibilidades”, nuestros "proyectos". La repetición, entonces, significa

retomar nuestras potencialidades más propias bajo la forma de un destino

personal y colectivo114.

En esta dirección va la interpretación de José Luis López-Schümmer quien ve en el

Descubrimiento ante todo un mito, en particular, el mito de la recreación del mundo:

la significación del mito del descubrimiento [es] descubrir, de nuevo, la

unidad del mundo. (…) Aunque pueda hablarse de un encuentro entre dos

mundos en 1992, lo realmente significativo es el re-descubrimiento de

América, la re-creación del Nuevo Mundo, la re-novación del mito de la

unidad del mundo115.

112 Ibídem, p. 118.113 Cfr. Francisco Ayala,“El descubrimiento de América…, pp. 1008-1009.114 Jaime Rubio Angulo, “América - Europa comunidad de diferencias”, Cuadernos Americanos, No. 21, Vol. 3, Mayo-Junio 1990, p. 133.115 José Luis López-Schümmer, “El descubrimiento como mito…, p. 26.

33