luisjose_porras_act2_ensayo.pdf.pdf

Upload: luis-j-porras

Post on 16-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 LuisJose_Porras_Act2_Ensayo.pdf.pdf

    1/8

    ENSAYO SOBRE PLAN DE GESTION E IMPORTANCIA EN LOS PROYECTOS

    EDUCATIVOS

    LUIS JOSE PORRAS DIAZ

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

    MAESTRA EN GESTION DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA

    BUCARAMANGA

    2015

  • 7/23/2019 LuisJose_Porras_Act2_Ensayo.pdf.pdf

    2/8

    ENSAYO SOBRE PLAN DE GESTION E IMPORTANCIA EN LOS PROYECTOS

    EDUCATIVOS

    LUIS JOSE PORRAS DIAZ

    Trabajo como requisito de la actividad 2 del mdulo Gerencia de Proyectos en la Maestra de

    Gestin de la Tecnologa Educativa

    Profesor Consultor, Sandra Vernica Reina Jimnez

    Magister en Administracin de Proyectos

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

    MAESTRA EN GESTION DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA

    BUCARAMANGA

    2015

  • 7/23/2019 LuisJose_Porras_Act2_Ensayo.pdf.pdf

    3/8

    ENSAYO

    La buena gestin en los proyectos llevan a cuestionar el cmo se deben desarrollar estas

    tareas, gracias a la gerencia de proyectos se direcciona una secuencia ordenada y eficaz

    del proceso de actividades que se necesitan para obtener los resultados propuestos en

    determinado proyecto, establecido recursos, tiempo, costos y calidad; teniendo en cuenta

    cada paso correspondiente en cada proceso permitiendo llegar a cumplir con el objetivo.

    Se establecen unas tareas concretas partiendo de un principio y un fin, se comienza con

    la iniciacin que es la autorizacin que debe tener el proyecto mediante un acta, que ser

    presentada por el ejecutor o el patrocinador del proyecto, y se nombra oficialmente el

    director, seguidamente se hace la planeacin que ser la etapa ms transcendental en la

    cual se planifica el curso de accin para conseguir los objetivos del proyecto. Las

    siguientes preguntas complementan de manera clara lo que se debe realizar en cuanto a

    la integracin, alcance, tiempo y costos del proyecto:

    I.

    Qu es el Plan de Gestin de la integracin y cul es su importancia y

    aplicacin en proyectos educativos?

    II. Qu es el Plan de Gestin del alcance y cul es la importancia de su

    aplicacin en proyectos educativos?

    III.

    Qu es el Plan de Gestin del tiempo y cul en qu radica la importancia

    de aplicarlos en proyectos educativos?

    IV. Qu es el Plan de Gestin de costos y su aplicacin en proyectos educativos?

    I. La integracin, establece todos los procesos y actividades para poder identificar,

    definir y coordinar toda la fase, debe tener actividades unificadas, consolidadas y

  • 7/23/2019 LuisJose_Porras_Act2_Ensayo.pdf.pdf

    4/8

    articuladas para un correcto final del proyecto. Se inicia creando un acta de

    constitucin del proyecto, documento que da inicio al mismo, esta acta contiene

    todas las funciones del director del proyecto y es generada por un patrocinador

    externo a la organizacin del proyecto, puede ser una empresa, una institucin

    gubernamental o cualquier otra debidamente reconocida y legal. La integracin es

    muy importante porque a travs de esta se logra la unificacin, y se debe aplicar en

    proyectos educativos dado que se puede ir integrando paso a paso la planeacin y

    as tener una mejor visin y organizacin en los procesos articulando las acciones

    que son vitales para la correcta terminacin del proyecto.

    II. El alcance, se garantiza que el proyecto cuente con todo lo necesario para poder

    llevarse a cabo y adems se encarga de definir todo el proyecto, debe contar con las

    siguientes caractersticas:

    -Objetivos del Proyecto o Producto -Requisitos y caractersticas -

    Criterios de aceptacin -Lmites del Proyecto -Requisitos y entregables.

    El tamao del alcance no es siempre el mismo, depende de la cantidad de

    actividades que se estn planeando para definir los entregables del proyecto, es

    importante tambin asignar una persona para que sea la responsable de administrar

    el alcance una vez se haya creado y aprobado. En este proceso se debe tener en

    cuenta tambin los estamentos financieros, operativos, de planificacin y de

    control que establezca conceptos para crear una secuencia de procedimientos para

    obtener el alcance del proyecto, se debe contener una plantilla que especifique los

    objetivos y sus responsables, claramente identificados, con capacidad de entregar

    los resultados esperados y oportunamente, pero sobre todo con la correcta

  • 7/23/2019 LuisJose_Porras_Act2_Ensayo.pdf.pdf

    5/8

    consecucin del proyecto. El alcance radica en concretarlo ntegramente y

    enmarcan las caractersticas anteriormente mencionadas junto con los lmites del

    mismo. Es muy importante el cierre del proyecto, que es donde se establecen los

    procedimientos que se necesitan para confirmarlo y justificarlo, que sea entregado

    a gusto del cliente teniendo claro los trminos de tiempo y costos. Su importancia

    en los proyectos Educativos radica en la supervisin, control del proyecto y su

    aplicacin, as se pueden emplear acciones para corregir o advertir, teniendo el

    control del mismo.

    III. El tiempo; todos los elementos que hacen parte del proyecto y que pueden influir

    en la finalizacin a tiempo del mismo; se encarga de generar los cronogramas

    teniendo en cuenta no slo los elementos del proyecto, sino tambin el impacto

    que puedan generar otros proyecto sobre l, es lograr la correcta realizacin de los

    objetivos del proyecto dentro del plazo especfico, adems se refiere a todos los

    elementos que conforman un proyecto y que son esenciales para una culminacin

    oportuna, sirve para comparar el rendimiento real del proyecto con el plan de

    gestin, evaluar el rendimiento para ejecutar una accin correctiva o preventiva si

    es necesario, hacer seguimiento y supervisar los riesgos, suministrar proyecciones

    para actualizar la informacin sobre costos actuales o futuros del cronograma y

    hacer seguimiento a la implementacin de los cambios aprobados en la medida

    que surjan. El tiempo en el plan de gestin de proyectos se encarga de direccionar

    el camino y plasmar el cronograma de actividades, de ah la importancia en los

    proyectos educativos porque marcan el ritmo de desempeo y su aplicacin se

    hace para estimar la duracin de las actividades teniendo como base el

    cronograma.

  • 7/23/2019 LuisJose_Porras_Act2_Ensayo.pdf.pdf

    6/8

    IV. Los costos, es la inversin que tomar el proyecto, permiten la valoracin y la

    aprobacin de presupuestos que respalden la adquisicin de recursos al momento

    de disear y ejecutar proyectos. Vaquero (2010) asegura que, paralograr un costo

    ptimo debe tomarse en consideracin un equilibrio entre los costos y los riesgos

    del proyecto. En la gestin de costos se establecen tres aspectos como son:

    Hacer una estimacin de ellos, realizar un clculo de presupuesto y controlar los

    costos durante toda la ejecucin del proyecto; esta fase es importante en los

    proyectos educativos porque se puede analizar cunto presupuesto se requiere

    invertir y su aplicacin crea un acercamiento de costos integrales del proyecto.

    Figura 1. Fuente:

    http://estrategiasparauncambiodemodelo.blogspot.com/2014/10/tdm-mas-de-100-plantillas-gratis-de.html

    GESTION DE

    PROYECTOS

  • 7/23/2019 LuisJose_Porras_Act2_Ensayo.pdf.pdf

    7/8

    CONCLUSIONES

    Las herramientas de gestin de proyectos son necesarios en la educacin para la

    aplicacin de proyectos a gran escala.

    Una buena gestin de Proyecto podra aumentar la autonoma, el aprendizaje auto

    dirigido de los estudiantes, desarrollo de habilidades, capacidad para resolver

    problemas.

    Las prcticas de gestin de proyectos deben centrarse al mismo tiempo en los

    procesos de las personas y la tecnologa.

    Las nuevas tecnologas de aprendizaje requieren que las personas no slo

    adquieran habilidades en el uso de la tecnologa en un entorno de aprendizaje, sino

    tambin para volver a considerar sus implicaciones para el diseo educativo y las

    prcticas de enseanza.

    Para lograr los ms ptimos resultados es necesario cumplir a cabalidad con cada

    una de las fases iniciales, ya que aunque son independientes repercuten en todas

    las dems fases del Proyecto.

  • 7/23/2019 LuisJose_Porras_Act2_Ensayo.pdf.pdf

    8/8

    BIBLIOGRAFA

    Campus Virtual UDES. Universidad de Santander. Libro virtual Recursos de

    Tecnologa educativa, captulos 1. Recuperado de:

    http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.002.MG/Documentos/cap1/Ca

    pitulo_Completo.pdf

    Campus Virtual UDES. Universidad de Santander. Libro virtual Recursos de

    Tecnologa educativa, captulos 2. Recuperado de:

    http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.002.MG/cap2.html

    Monterrosa Casto, lvaro. Docencia Universitaria, reflexiones.Tercer mundo editores.

    Santa Fe de Bogot. 1999.