luis.0

Download Luis.0

If you can't read please download the document

Upload: elnegritoo

Post on 10-Aug-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Objetivos Historicos Objetivos Estrategicos I. Defender, expandir y consolidar el bien ms preciado que hemos reconquistado despus de 200 aos: la Independencia Nacional. Garantizar la continuidad y consolidacin de la Revolucin Bolivariana en el poder. Preparar la defensa de la voluntad del pueblo, mediante la organizacin popular y el ejercicio democrtico de la autoridad del Estado. Fortalecimiento y expansin del Poder Popular para que el pueblo sea el poder. Preservar, recuperar y avanzar en los espacios de gobierno regional y local, para profundizar la restitucin del poder al pueblo. Seguir construyendo la hegemona comunicacional, para que en Venezuela se escuchen todas las voces. Mantener y garantizar el control por parte del Estado sobre Petrleos de Venezuela, S.A. Fortalecer la coordinacin de polticas petroleras en el seno de la OPEP. Mantener y fortalecer mecanismos eficaces de captacin de la renta excedentaria, por incrementos extraordinarios y exorbitantes de los precios internacionales de los hidrocarburos. Fortalecimiento y profundizacin de acuerdos financieros con socios estratgicos. Fortalecimiento de acuerdos en el marco de PetroCaribe. Fortalecimiento de la ALBA. Eliminar definitivamente el latifundio. Realizar un proceso de organizacin y zonificacin agroecolgica en base a las capacidades de uso de la tierra y crear un sistema de catastro rural para garantizar el acceso justo y uso racional del recurso suelo. Consolidar las redes de produccin y distribucin de productos de consumo directo y del sistema de procesamiento agroindustrial. Desarrollar una actividad cientfica, tecnolgica y de innovacin asociada directamente a la
  2. 2. estructura productiva nacional, que permita la construccin de las condiciones necesarias para la consecucin de la soberana econmica e independencia tecnolgica, como requisito indispensable para la satisfaccin efectiva de las necesidades sociales. variaII. Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad poltica y la mayor suma de felicidad, para nuestro pueblo. Propulsar la transformacin del sistema econmico, en funcin de la transicin al socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista hacia el modelo econmico productivo socialista, basado en el desarrollo de las fuerzas productivas. no del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad poltica y la mayor suma de felicidad, para nuestro pueblo. Impulsar nuevas formas de organizacin de la produccin que pongan al servicio de la sociedad los medios de produccin e impulsen la generacin de tejido productivo bajo un nuevo metabolismo para la transicin al socialismo. Expandir e integrar las cadenas productivas orientndolas hacia la satisfaccin de las necesidades sociales en camino a la construccin del socialismo. Profundizar las condiciones que aseguren para la familia venezolana, la mayor suma de seguridad social y suprema felicidad, a partir de valores y principios de respeto, igualdad, solidaridad, corresponsabilidad, enmarcada en la justicia social como esencia de la construccin del socialismo. Consolidar las Grandes Misiones Socialistas como instrumento revolucionario de nivel superior que permita profundizar en la construccin de la justicia social, tal y como se ha hecho con la Gran Misin Hijos de Venezuela y la Gran Misin en Amor Mayor. Preservar el acervo moral del Pueblo venezolano y reforzarlo mediante estrategias de formacin en valores. Fortalecer la contralora social. Fortalecer el sistema de administracin de justicia, combatir la impunidad, reformar el sistema penitenciario, y promover la justicia de paz comunal. Desatar la potencia contenida en la Constitucin Bolivariana para el ejercicio de la democracia participativa y protagnica. Desarrollar el sistema Federal de Gobierno, basado
  3. 3. en los principios de integridad territorial, econmica y poltica de la Nacin venezolana, mediante la participacin protagnica de los obreros, los campesinos, los pobladores, los pueblos indgenas, los afrodescendientes, las mujeres y los jvenes en las funciones de gobierno comunal y en la administracin de los factores y medios de produccin de bienes y servicios de propiedad social. Seguir transformando y reorganizando de manera integral la Administracin Pblica, para dignificar a los servidores pblicos y hacerla cada vez ms til para el pueblo. Desplegar en sobremarcha la Gran Misin A TODA VIDA! Venezuela concebida como una poltica integral de seguridad pblica, con especial atencin en los 79 municipios con mayor incidencia delictiva, con el fin de transformar los factores de carcter estructural, situacional e institucional, generadores de la violencia y el delito, para reducirlos, aumentando la convivencia solidaria y el disfrute del pueblo al libre y seguro ejercicio de sus actividades familiares, comunales, sociales, formativas, laborales, sindicales, econmicas, culturales y recreacionales. III.Convertir a Venezuela en un pas potencia en lo social, lo econmico y lo poltico dentro de la gran potencia naciente de Amrica Latina y el Caribe, que garanticen la conformacin de una zona de paz en nuestra Amrica. Consolidar el papel de Venezuela como Potencia Energtica Mundial. Desarrollar la capacidad de produccin del pas en lnea con las inmensas reservas de hidrocarburos bajo el principio de la explotacin racional y la poltica de conservacin del recurso natural agotable y no renovable. Desarrollar la Faja Petrolfera del Orinoco. Fortalecer y expandir la industria petroqumica nacional. Fortalecer y profundizar la Soberana Tecnolgica. Fortalecer al Estado en el control y gestin del sistema elctrico nacional. Fortalecer el sector Turismo como una herramienta de inclusin Social que le facilite y garantice al Pueblo venezolano,
  4. 4. fundamentalmente a las poblaciones ms vulnerables, el acceso a su Patrimonio Turstico (Destinos Tursticos) y el disfrute de las infraestructuras tursticas del Estado en condiciones de precios justos y razonables. Fortalecer la industria militar venezolana. Desarrollar el sistema de adiestramiento con los cambios doctrinarios para la Defensa Integral de la Patria. Profundizar la integracin nacional y la equidad socio territorial a travs de Ejes de Desarrollo Integral: Norte Llanero, Apure Orinoco, Occidental y Oriental, Polos de Desarrollo Socialista y Distritos Motores de Desarrollo. IV. Contribuir al desarrollo de una nueva geopoltica internacional en la cual tome cuerpo mundo multicntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria. Continuar desempeando un papel protagnico en la construccin de la unin latinoamericana y caribea. Fortalecer la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica (ALBA), como el espacio vital del relacionamiento poltico de la Revolucin Bolivariana. Fortalecer el mecanismo PETROCARIBE como esquema de cooperacin energtica y social solidario. Consolidar la Unin de Naciones Suramericanas (UNASUR) como espacio estratgico regional para la construccin del mundo pluripolar. Impulsar y fortalecer a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos (CELAC), como mecanismo de unin de Amrica Latina y el Caribe. Fortalecer las alianzas estratgicas bilaterales con los pases de Nuestra Amrica, como base para impulsar los esquemas de unin subregionales y regionales (ALBA, MERCOSUR, etc.) Profundizar las alianzas estratgicas bilaterales existentes entre Venezuela y los pases de la regin, con especial nfasis en la cooperacin con Brasil, Argentina, y Uruguay, en las distintas reas de complementacin y cooperacin en marcha. Impulsar el nuevo orden comunicacional
  5. 5. latinoamericano y caribeo, con nfasis en los nuevos sistemas y medios de informacin regionales, y en el impulso de nuevas herramientas comunicacionales. Deslindar a Venezuela de los mecanismos internacionales de dominacin imperial. Reducir a niveles que no comprometan la Independencia Nacional el relacionamiento econmico y tecnolgico con los centros imperiales de dominacin. V. Contribuir con la preservacin de la vida en el planeta y la salvacin de la especie humana. Construir e impulsar el modelo econmico productivo eco-socialista, basado en una relacin armnica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, ptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza. Impulsar el socialismo como nica opcin frente al modelo depredador e insostenible capitalista. Promover, a nivel nacional e internacional, una nueva tica socio-productiva, que impulse la transformacin de los patrones insostenibles de produccin y de consumo capitalistas. Generar alternativas socio-productivas y nuevos esquemas de cooperacin econmica y financiera para el apalancamiento del desarrollo integral y el establecimiento de un comercio justo mundial, bajo los principios de complementariedad, cooperacin y solidaridad. Promover acciones en el mbito nacional e internacional para la proteccin y conservacin de reas estratgicas, entre otras: fuentes y reservorios de agua (superficial y subterrnea), gestin integrada de cuencas hidrogrficas, biodiversidad, gestin sostenible de mares y ocanos y bosques. Desmontar y luchar contra los esquemas internacionales que promueven la mercantilizacin de la naturaleza, de los servicios ambientales y de los ecosistemas. Contrarrestar la produccin y valorizacin de elementos culturales y relatos histricos dominantes, circulantes a travs de los medios de comunicacin y las instituciones diversas. Produccin de nueva cultura, acorde con los planteamientos humanistas, con los actores
  6. 6. populares e intelectuales, que permitan integrar el pasado revalorizado con el presente que queremos construir. Disear, a nivel nacional, un Plan Nacional de Mitigacin, que abarque los sectores productivos emisores de Gases de Efecto Invernadero, como una contribucin voluntaria nacional a los esfuerzos para salvar el planeta.
  7. 7. populares e intelectuales, que permitan integrar el pasado revalorizado con el presente que queremos construir. Disear, a nivel nacional, un Plan Nacional de Mitigacin, que abarque los sectores productivos emisores de Gases de Efecto Invernadero, como una contribucin voluntaria nacional a los esfuerzos para salvar el planeta.